4
Titulo Resumen Introducción Objetivos Justificación Metodología Marco teórico Generalidades Definicion Fuentes de los agregados pétreos Arenas y gravas Agragados marinos Agregados reciclados Clasificación de los agregados Clasificación según su procedencia (Gomezjurado, 1997) Clasificación según su tamaño (Gomezjurado, 1997) Clasificación según su densidad (Gomezjurado, 1997) Clasificación según su forma (Giraldo, 2003) Clasificación según su textura (Giraldo, 2003) Clasificacion de los depósitos minerales y sus materiales rocosos Canteras de arenas Canteras de triturados Explotaciones aluviales Explotacion de arccilla Metodos de extracción de agregados pétreos (Lopez, 1994) Dragado Explotacion en canteras Como funciona una cantera Sustancias perjudiciales Contenido de arcillas (Gomezjurado, 1997) Terrones de arcilla o partículas deleznables sales solubles

Plan

  • Upload
    grf93

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de agregados petreos

Citation preview

Titulo

Resumen

Introduccin

Objetivos

Justificacin

Metodologa

Marco terico

Generalidades

Definicion

Fuentes de los agregados ptreosArenas y gravasAgragados marinosAgregados reciclados

Clasificacin de los agregados Clasificacin segn su procedencia (Gomezjurado, 1997)Clasificacin segn su tamao (Gomezjurado, 1997)Clasificacin segn su densidad (Gomezjurado, 1997)Clasificacin segn su forma (Giraldo, 2003)Clasificacin segn su textura (Giraldo, 2003)

Clasificacion de los depsitos minerales y sus materiales rocososCanteras de arenasCanteras de trituradosExplotaciones aluvialesExplotacion de arccilla

Metodos de extraccin de agregados ptreos (Lopez, 1994)DragadoExplotacion en canterasComo funciona una cantera

Sustancias perjudicialesContenido de arcillas (Gomezjurado, 1997)Terrones de arcilla o partculas deleznables sales solubles (Gomezjurado, 1997)Sales solubles (Gomezjurado, 1997)Materia organica (Gomezjurado, 1997)

Explotacin de los materiales de la construccin en el rea metropolitana de BucaramangaTipos de explotacionesRevisin de expedientes minero ambientales

Unidades geolgicas explotables

anlisis de mercado (oferta y demanda) de los materiales deconstruccin en el rea metropolitana de Bucaramangaanalisis de las reservas minerales en el rea metropolitana de Bucaramanga(oferta de materiales de construccion)anlisis conjunto de oferta y la demanda de los materialesde construccin en el rea metropolitana de Bucaramanga

Discusin

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografa

Segn los planteado por Gomezjurado en 1997, los agregados son cualquier sustancia solida o particula aadida inencionalmente al concreto que ocupan un espacio rodeado por pasta de cemento, de tal forma, que com en combiancion con esta proporcionan resitencia mecnica, al concreto o mortero en estado endurecido y controlan los cambios volumtricos que normalmente tienen lugar durante el fraduadon del cemento, asi como los que se producen por las variasciones en el contenido de humedad de las estructuras.Para Asogravas 2007, la palabra agregados se refiere a cualquier combinacin de arena, grava o roca triturada en su estado natural o procesado. Son minerales comunes, resultado de las fuerzas geolgicas erosivas del agua y del viento. Son generalmente encontrados en ros y valles, donde han sido depositados por las corrientes de agua.Clasificacion de los agredadosLa clasificacin de los agregados se hara desde el punto de vista de su procedencia, tamao, densidad, forma, textura y tipo de deposito.Clasificacion segn su procedencia:

En general los agregados ptreos se clasifican en 4 grandes grupos: Depsito aluviales, materiales de arrastre, las calizas y los gneos y metamrficos. Los agregados son usados principalmente en la fabricacin de mezclas de concreto, asfalto, mortero, como bases y sub-bases en la construccin de vas, drenajes o balasto para vas de ferrocarril. Los agregados son productos minerales imprescindibles para la sociedad. En general son materiales de bajo costo, abundantes en la naturaleza, por lo que deben estar situados cerca a los centros de consumo, teniendo en cuenta su alta sensibilidad a los costos de transporte. (Asogravas, 2007).

Las etapas que se llevan a cabo para la extraccin, inicia con la exploracin en donde se localiza el depsito que puede abastecer al mercado a un precio competitivo. Posteriormente se realiza la extraccin de los agregados, utilizando maquinaria pesada, los cuales son llevados a la planta de beneficio para su lavado, trituracin y clasificacin, quedando as listos para el envo a los centros de consumo. Paralelo al desarrollo de la actividad minera, se llevan a cabo los procesos de rehabilitacin y recuperacin morfolgica y ambiental del suelo, para finalmente darle a este otros usos como la agricultura, la ganadera, la recreacin, urbanizacin o cualquier otro uso industrial. (Asogravas, 2007).