6
BOGOTA PLANO EL DAMERO Y LA FABRICA PLANOS DE LUGAR Y ANÁLISIS DONDE La complejidad de la ciudad contemporánea sumada a la realidad social colombiana y latinoamericana suponen grandes retos políticos, espa- ciales y socioeconómicos que como arquitecto es inevitable afrontar. Partiendo de esto, el análisis se enfoco en el centro histórico de Bogotá y en su origen. En el Barrio las Cruces se encontró la Fabrica de Loza, edificio con el cual surgieron los primeros barrios obreros en el costa- do sur del centro. Esta fabrica fue el motor de crecimiento del barrio y sin duda lo formo a el y a su gente. Para sorpresa mía y del grupo la Fabrica existe en la actualidad. Fue un descubrimiento y una sorpresa ya que se encuentra desarticulada completamente del Plan Patrimonial del centro de Bogotá. Allí siempre estuvo la Fabrica, en manos de una comunidad que con el tiempo la ha ido habitando y transformando. Actualmente en el costado sur de la Fabrica se encuentra el PAS (Punto de Articulación Social), el cual es un espacio público con instituciones como el Sena, el Ideartes, el ICBF además de servicios comunitarios y deportivos. Este equipamiento está totalmente desligado, física y cul- turalmente, del barrio al punto en que sus servicios son usados en un 40% de su capacidad. Por el contrario, la Fabrica ante los ojos de la comunidad, es un espacio “público” en donde los Lavaderos y demás actividades no dan abasto en su uso. QUE El proyecto arquitectónico parte de conservar y rescatar de forma pri- oritaria el patrimonio histórico consistente en la Fabrica de Loza y los Lavaderos de Gaitán, las fuertes dinámicas urbanas que actualmente se dan, y por supuesto su valiosa comunidad con el fin de reactivar lo que fue un Motor del barrio y de ciudad. Igualmente busca integrar las dinámicas de la comunidad con el PAS., convirtiendo al proyecto en una maquina para el encuentro tanto de instutuciones como de la poblacion diversa del lugar y la ciudad. COMO La sorpresa y el descubrimiento son directrices del proyecto. Al igual que un tablero de ajedrez, la estrategia del Damero permitió organizar las piezas (edificios preexistentes y nuevos) en un juego de relaciones y transiciones. Estos elementos son articulados a través de vacíos que se aterrazan según la topografía y las conexiones urbanas. Esta sucesión de vacíos logra recorridos múltiples a través del proyecto además de espacios y escalas para la apropiación e interacción de las personas e instituciones. El proyecto recupera los espacios democraticos de la fabrica, dando cabida al encuentro entre poblaciones e instituciones. El edificio de la piscina fue de especial atención ya que por su local- ización, debida a la piscina preexistente, articulaba dos costados del proyecto: la Avenida Comuneros y el Barrio. Este seria un paso oblig- atorio por parte de los habitantes del barrio que todas las mañanas toman el transporte. La circulación aprovecha dicha condición a través dos rampas helicoidales, donde una de ellas funciona como un pasaje público que cruza el edificio sin acceder al programa. Esta rampa públi- ca conecta ambas plazas en altura y a su vez permite que las personas vean lo que ocurre dentro del edificio promoviendo el uso del mismo. La segunda rampa funciona únicamente para los usuarios del edificio y reparte el programa en forma radial. Los terrenos mas fertiles, pertenecien- tes a las clases militares dirigentes, se localizaron al norte de la ciudad. 1. ORGANIZACIÒN Màs al sur se encontraban comunidades indígenas, que se resistían a la vida de ciudad, considerados como semisalvajes. 1.2. ORGANIZACIÒN La unión de esfuerzos por parte de es- tos tres poderes da como resultado la creación de la fabrica de loza. El fin prin- cipal de la fabrica no consistía en crear únicamente loza, sino crear una sociedad adecuada para la vida en la republica. 3. PODER Actualmente los barrios Belèn y Las Cru- ces, creados a partir de los obreros de la fabrica constituyen barrios legalizados. 5. BARRIO OBRERO La Fàbrica màs grande de la ciudad se localizò en el sur. 4. LA FÀBRICA En 1894 es claro como en San Victorino ya se concentraban las ventas, en la Plaza de Bolívar ya se concentraba el poder político-eclesiásti- co, en la Plaza Santander ya se concentraban los bancos y el sur ya presentaba las áreas mas pobres de la ciudad, con un carácter poco claro. 2. ZONIFICACIÒN LA FÀBRICA EN SU COMIENZO Planta Original de la Fàbrica Foto del ala Norte de la Fàbrica Hombre tomando baño en los Lavaderos Ilustraciòn de la Fàbrica Foto del Ojo de Agua en los Lavaderos de Gaitàn FOTO EXTRAIDA DEL LIBRO: De Fabrica a Barrio- Monika Therrien LA COMUNIDAD Y LA FÀBRICA LA FÀBRICA 2015

Planchas archiprix camilo concha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • BOGOTAPLANO

    EL DAMERO Y LA FABRICAPLANOS DE

    LUGAR Y ANLISIS

    DONDELa complejidad de la ciudad contempornea sumada a la realidad social colombiana y latinoamericana suponen grandes retos polticos, espa-ciales y socioeconmicos que como arquitecto es inevitable afrontar. Partiendo de esto, el anlisis se enfoco en el centro histrico de Bogot y en su origen. En el Barrio las Cruces se encontr la Fabrica de Loza, edificio con el cual surgieron los primeros barrios obreros en el costa-do sur del centro. Esta fabrica fue el motor de crecimiento del barrio y sin duda lo formo a el y a su gente. Para sorpresa ma y del grupo la Fabrica existe en la actualidad. Fue un descubrimiento y una sorpresa ya que se encuentra desarticulada completamente del Plan Patrimonial del centro de Bogot. All siempre estuvo la Fabrica, en manos de una comunidad que con el tiempo la ha ido habitando y transformando.Actualmente en el costado sur de la Fabrica se encuentra el PAS (Punto de Articulacin Social), el cual es un espacio pblico con instituciones como el Sena, el Ideartes, el ICBF adems de servicios comunitarios y deportivos. Este equipamiento est totalmente desligado, fsica y cul-turalmente, del barrio al punto en que sus servicios son usados en un 40% de su capacidad. Por el contrario, la Fabrica ante los ojos de la comunidad, es un espacio pblico en donde los Lavaderos y dems actividades no dan abasto en su uso.

    QUEEl proyecto arquitectnico parte de conservar y rescatar de forma pri-oritaria el patrimonio histrico consistente en la Fabrica de Loza y los Lavaderos de Gaitn, las fuertes dinmicas urbanas que actualmente se dan, y por supuesto su valiosa comunidad con el fin de reactivar lo que fue un Motor del barrio y de ciudad. Igualmente busca integrar las dinmicas de la comunidad con el PAS., convirtiendo al proyecto en una maquina para el encuentro tanto de instutuciones como de la poblacion diversa del lugar y la ciudad.

    COMOLa sorpresa y el descubrimiento son directrices del proyecto. Al igual que un tablero de ajedrez, la estrategia del Damero permiti organizar las piezas (edificios preexistentes y nuevos) en un juego de relaciones y transiciones. Estos elementos son articulados a travs de vacos que se aterrazan segn la topografa y las conexiones urbanas. Esta sucesin de vacos logra recorridos mltiples a travs del proyecto adems de espacios y escalas para la apropiacin e interaccin de las personas e instituciones. El proyecto recupera los espacios democraticos de la fabrica, dando cabida al encuentro entre poblaciones e instituciones.El edificio de la piscina fue de especial atencin ya que por su local-izacin, debida a la piscina preexistente, articulaba dos costados del proyecto: la Avenida Comuneros y el Barrio. Este seria un paso oblig-atorio por parte de los habitantes del barrio que todas las maanas toman el transporte. La circulacin aprovecha dicha condicin a travs dos rampas helicoidales, donde una de ellas funciona como un pasaje pblico que cruza el edificio sin acceder al programa. Esta rampa pbli-ca conecta ambas plazas en altura y a su vez permite que las personas vean lo que ocurre dentro del edificio promoviendo el uso del mismo. La segunda rampa funciona nicamente para los usuarios del edificio y reparte el programa en forma radial.

    Los terrenos mas fertiles, pertenecien-tes a las clases militares dirigentes, se localizaron al norte de la ciudad.

    1. ORGANIZACIN

    Ms al sur se encontraban comunidadesindgenas, que se resistan a la vida de ciudad, considerados como semisalvajes.

    1.2. ORGANIZACIN

    La unin de esfuerzos por parte de es-tos tres poderes da como resultado la creacin de la fabrica de loza. El fin prin-cipal de la fabrica no consista en crear nicamente loza, sino crear una sociedad adecuada para la vida en la republica.

    3. PODER

    Actualmente los barrios Beln y Las Cru-ces, creados a partir de los obreros de la fabrica constituyen barrios legalizados.

    5. BARRIO OBRERO

    La Fbrica ms grande de laciudad se localiz en el sur.

    4. LA FBRICA

    En 1894 es claro como en San Victorino ya se concentraban las ventas, en la Plaza de Bolvar ya se concentraba el poder poltico-eclesisti-co, en la Plaza Santander ya se concentraban los bancos y el sur ya presentaba las reas mas pobres de la ciudad, con un carcter poco claro.

    2. ZONIFICACIN

    LA FBRICA EN SU COMIENZO

    Planta Original de la Fbrica Foto del ala Norte de la Fbrica Hombre tomando bao en los Lavaderos

    Ilustracin de la Fbrica Foto del Ojo de Agua en los Lavaderos de GaitnFOTO EXTRAIDA DEL LIBRO:

    De Fabrica a Barrio- Monika Therrien

    LA COMUNIDAD Y LA FBRICALA FBRICA 2015

  • COMO ENTRO?

    ...?

    USOS + INSTITUCIONES

    TEATRO

    ESPACIO DE EXPOSICION

    AULAS IDEARTES

    AULAS PROTEGER

    AULAS ICBF

    SALON MULTIPLE

    LUDOTECA PROTEGER

    LUDOTECA ICBF

    CENTRO CUNA

    PISCINASEMI P

    PUSCINALUDICA GIMNASIO

    AULAS SENA

    ESPACIOSCOMUNES

    AREA ADMINIS -TRATIVA

    ESTACIONES DE TRABAJO

    BIBLIOTECA

    LABORATORIO AREA DE INVESTIGACION

    AREA OPERATIVA

    BLACKBOX

    AULAS DANZA

    AULASMUSICA

    COMEDORCOMUNITARIO

    LAVADEROS COCINACOMUNITARIO

    PISTA DE CORRER

    IDEARTES IDEARTESSENA

    BIBLIOTECASERVICIOSCOMUNALES

    EQUIPAMIENT O DEPORTIVO

    CENTRO DIACENTRO PROTEGER

    CENTRO DE INNOVACIN Y CAPACITACION

    54

    7

    10

    11

    1

    La extensin de los muros no solo prolonga la Fabrica sino que a su vez da contuniudad a los flujos de la Carrera 3 y la Carrera 4 adems de relacionar la fabrica y la plaza del Teatro.

    El rompimiento de los limites de la Fabrica se formaliza de forma lit-eral extendiendo los muros infinitos que van despareciendo al en-terrarse en el terreno. Igualmente con el fin de dominar la topografa, los muros funcionan como contenciones para ir escalando el terreno.

    CONECTAREXTENDER 6El movimiento es una linea que se ensancha para contener actividades.

    MUROS CON PROGRAMA

    Este vaco finalmente es unespacio democrtico donde las diferentes personas y las diferentes actividades encuentran un punto de equilibrio, por esto cada edificio de acuerdo a su uso, caracteriza y fomenta la actividad en el vaco a travs de diferentes estrategias.

    DAMERO DEMOCRTICO 12El espacio verde en el proyecto se aumenta un 30%, manteniendo la vegetacion existente y proponiendo una nueva como es el caso del ed-ificio terraza. Todo esto con el fin de promover la llegada de los cerros a la ciudad en estas 3,3 hectareas.

    INTEGRACIN CON EL CERRO

    8

    2

    La estrategia de Damero permiti tener Piezas totalmente difer-entes entre si, que se reaccionan a travs de los ejes y vacos. Estas Fichas son los edificios pertenecientes a las instituciones del PAS.

    El edificio de la Fabrica de Loza, o lo que queda de ello, y los Lavader-os de Gaitan representan un patrimonio histrico y cultural para la ci-udad. Ambos edificios fueron abandonados por el gobierno, quedando en manos de privados.

    La extensin de los muros, la topografa, los limites del terreno y las construcciones circundantes determinan un orden, al igual que un Damero, en donde las piezas que entren a conformar el vaco estn supeditadas. De igual manera la estrategia del Damero determina rel-aciones entre las preexistencias y lo que ser el proyecto mediante el orden.

    Las actividades realizadas por las instituciones que conforman el PAS de Lourdes son extraordinarias, sin embargo el muro perimetral del complejo dificulta el ac-ceso y la visibilidad, funcionando algunas de estas instituciones a un 30% de su capacidad. Al estar desarticulado de la retcula tradicional de la ciudad, impide la continuidad de los flujos de la Carrera 2, Carrera 3, Carrera 3, Calle 3, Calle 4, parques y plazas.

    PIEZAS DEL TABLERO

    PIEZAS DEL TABLERO

    DAMERO + TOPOGRAFA

    VISIBILIDAD + ACCESIBILIDAD

    9

    3

    La multiplicidad de recorridos por frente, sobre y entre los edificios no solo conecta, relaciona e independiza las diferentes actividades sino que recupera el tejido histrico. El proyecto funciona como una plataforma para fomentar y realizar las diferentes actividades de las instituciones que Crean ciudad.

    En el ao 2007 la Sociedad Colombiana de Ingenieros determino, bajo un estudio contratado por la alcalda en todos sus edificios, que 6 de los edificios del PAS o antiguo centro comunitario de Lourdes deban ser demolidos por fallas estructurales y por no cumplir la norma sismo resistente vigente. La piscina, por ejemplo, se mantiene cerrada desde hace un ao por el colapso de una de sus contenciones.

    MULTIPLICIDAD

    DEMOLICION + RIESGO

    EL DAMERO Y LA FABRICAESQUEMAS DE

    ESTRATEGIAS Y OPERACIONES

    VISTA DESDE EL PATIO DE LA CASA DE LA DANZA Y LOS LAVADEROS DE GAITN

  • 15

    4

    2

    6

    8

    7

    3

    9

    3

    EL DAMERO Y LA FABRICA-

    PLANTA GENERAL

  • CORTE LONGITUDINAL A-A

    CORTE LONGITUDINAL B-B

    CORTE LONGITUDINAL C-C

    VISTA DESDE EL PATIO DE LA CASA DEL ARTE Y EL JARDIN INFANTIL PROTEGER

    EL DAMERO Y LA FABRICA-

    CORTES LONGITUDINALES

  • 12

    3

    4

    5

    6

    6

    8

    La casa de la Danza es un edificio que se plantea a partir de las actividades musicales y de danza realizadas por el PAS. El edificio se conecta al teatro en primer piso, generando un foyer que funciona tanto para el teatro como para el Black Box. Las actividades musicales de los jvenes pueden ser realizadasde manera informal en la escalinata exterior, al igual que los salones de msi-ca se pueden abrir hacia la plaza de los lavaderos para tocar al aire libre. El Black Box igualmente puede abrirse hacia la plaza de la carrera 3ra para tener eventos de mayor envergadura. En los pisos superiores se presentan salones de danza, los cuales se iluminan de forma cenital.

    Los Lavaderos de Gaitn se mantienen en forma y funcionamiento. la incorporacion de la Ruina en el paisage arquitectonico genera tension entre lo nuevo y lo viejo. De igual forma a como la Fabrica y sus objetos fueron quedando abandonados en el espacio, los la-vaderos igualmente son absorbidos por la plaza para conformar el paisage historico.

    El jardn infantil se inserta en la mitad del bosque existente, lo que conformo un reto al derribar ningn rbol existente y a su vez integrar educacin y natu-raleza. As el jardn se divide en dos barra, la primera con la parte administrativa, comedores, servicios y centro de cunas. La segunda alberga los salones de los nios y adquiere una forma curva para adaptarse a la topografa. Entre las dos barras se generan dos patios donde los nios pueden jugar o tener clase en-tre los arboles.Un punto de reflexin importante lo marco la relacin que debera haber entre el Centro Proteger y el ICBF. Es contradictorio buscar una sociedad incluyente y al mismo tiempo separar estas dos poblaciones de infan-tes. As el proyecto busca relacionar a los nios a par-tir de los vacos y las plazas. La creacin de unos md-ulos de juego mviles en el Centro Proteger pretende que los juegos puedan salir al aire libre y fomentar el juego entre los nios. El juego es parte fundamental en la integracin social.

    Al igual que en un jardn infantil, el Centro da fun-ciona como un espacio de aprendizaje en donde los adultos de tercera edad van a reaprender difer-entes aspectos y habilidades que con los aos se van olvidando. As el reto se trata en presentar un espacio poco confuso pero que a su vez exija una complejidad a ser resolvida por estas personas.

    El edificio tiene al nivel de la plaza superior el espacio de exposicin el cual permite permear la vista a travs del edificio con el fin tambin de promover las exposiciones e invitar a las personas a pasar. El edificio igualmente puede cerrarse e iluminarse a travs de una iluminacin cenital para diferentes tipos de exposiciones que aqu se puedan dar.

    Este edificio consiste en las instalaciones del Instituto Sena. En este se presentan aulas para los diferentes cur-sos ofrecidos por la misma. Igualmente la orientacion de las aulas es Optima.

    Consiste en una Plataforma libre para la discucion y creacion de ideas. Se plantea un espacio flexible donde las personas tienen el espacio y las fasciliudades para reunirse y crear a favor de la comunidady de ellos mismos.

    RECONSTRUIR EL BARRIO. El centro de innovacin funciona como un edificio matera en el cual su cobertura alberga un bosque que a su vez funciona como plaza de acceso al PAS. Este centro de innovacin investiga e innova en tcnicas constructivas en cuanto a Concreto, ladrillo madera y acero. El fin de esto es promover el uso correcto de las tcnicas y rescatar otras tradicionales en estos barrios donde la autoconstruccin es una realidad.

    CASA DE LA DANZA

    LAVADEROS DE GAITN

    JARDIN INFANTIL

    CENTRO DIA

    CASA DE LAS ARTES

    SENA

    CENTRO DE EMPRENDIMIENTO

    CENTRO DE INNOVACION

    INVENTARIODE

    PIEZAS

  • VISTA DESDE EL PTIO DEL PRIMER PISO DE LA PISCINA PBLICA

    9La piscina es el edificio de mayor complejidad ya que sumado al difcil programa que una piscina pu-blica debe tener, se le suma que este edificio debe conectar la plaza superior con el jardn y la plaza de acceso de la carrera 4. Igualmente los problemas en las contenciones de la piscina anterior generaron como solucin un edificio redondo en donde las contenciones arqueadas serian mejores al momento de contener las cargas del terreno. El edificio se organiza en tres plantas, la primera con una cafetera y los vestieres, la segunda con un solario al aire libre y en unas reas hmedas, la tercera con un gimnasio y unas salas mltiples en donde la cobertura servira como pista de correr.

    PISCINA + GIMNASIO + REAS POLIVALENTESLa circulacin del edificio funciona con dos rampas helicoidales, en donde una de ellas funciona como unpasaje publico, cruzando el edificio sin acceder al programa. Esta rampa publica conecta ambas plazas en altura y a su vez permite que las personas vean lo que ocurre dentro del edificio promoviendo el uso delmismo. la segunda rampa funciona nicamente para los usuarios del edificio y reparte el programa en forma radial. El ultimo piso (gimnasio) es una viga Vierendel la cual libera el solario de columnas permitiendo una vista panormica sobre toda la ciudad. As este edificio funciona con tres estructuras, la primera con muros portantes y columnas la cual genera los dos primeros pisos en forma de una topografa, la segunda la viga Vierendel apoyada sobre los muros y las columnas, y la estructura de la rampa a modo de columnas independientes de toda la estructura.

    PISCINA PBLICA

    La complejidad del uso demando dos ventilaciones independientes para la pi-scina y para el gimnasio. As los espacios que quedan entre la estructura de la viga Vierendel son usados como canales de ventilacin con rejillas en la parte superior e inferior. La cubierta de la piscina por su parte consiste en una cubierta inflable plstica la cual representa una gran ventaja en 3 puntos:

    -Permite vencer grandes luces con una estructura ultraliviana que no le suma mayores esfuerzos a la viga Vierendel.

    - Se genera un colchn de aire el cual asla trmicamente la piscina para tener perdidas de calor mnimas.

    - El plstico y los perfiles de aluminio no se corroen con los vapores de la piscina.

    VENTILACIN

    INVENTARIODE

    PIEZAS