7
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA ALUMNO-DOCENTE: OSCAR IVAN FACIO PEREZ 2° GRADO SECCIÓN: B ESCUELA DE PRÁCTICA: LICENCIADO BENITO JUÁREZ 6° GRADO SECCIÓN: B NOMBRE DEL TUTOR: MARIA GUADALUPE CORDONA GONZÁLEZ No. DE ALUMNOS: T 40 H 20 M 20 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FECHA: 22 \ 10\07 PROPÓSITO CONTENIDO SESIÓN ESPACIO Resuelvan problemas que impliquen el uso de medidas de tiempo, área, longitud y peso. Múltiplos y submúltiplos del metro. 1-5 Aula EJE TEMÁTICO BLOQUE LECCIÓN FICHA Medición I Del milímetro al kilómetro SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIAL Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRÁFICOS Los niños: Observarán las unidades de medida de longitud que se le presentan, encontrará el valor numérico que representan encontrando equivalencias. De los objetos de su entorno seleccionará uno que pueda medir con cada una de las unidades de longitud. Observará la ilustración de su libro p.p. 50 y determinará la unidad de medida con la que habrá de establecer la magnitud de los objetos. Responderá a cuestionamientos con relación al uso de las unidades de medidas de longitud. (Por que es mejor medir el ancho de un clip en mm y no en km) Observará la tabla de equivalencia de las unidades de medida de longitud y comentará frente al grupo, de que manera podríamos convertir la magnitud establecida de una unidad de medida respecto a otra. Deducirá con base a representaciones objetivas, que para representar una longitud mayor en una magnitud menor, es necesario multiplicar por 10 y caso contrario dividir entre 10. Ubicará en la tabla de equivalencia presentada en su libro p.p. 50, las longitudes que se presentan y con el uso de su calculadora encontrara las equivalencias en km, hm, dam. Comparará sus respuestas para verificar los resultados obtenidos. Juego de relaciones de medidas de longitud. Libro de matemáticas ORGANIZACIÓN GRUPAL Grupal Individual binas.

PLANEACION MATEMÁTICAS 6°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANEACION MATEMÁTICAS 6°

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILAALUMNO-DOCENTE: OSCAR IVAN FACIO PEREZ 2° GRADO SECCIÓN: BESCUELA DE PRÁCTICA: LICENCIADO BENITO JUÁREZ 6° GRADO SECCIÓN: BNOMBRE DEL TUTOR: MARIA GUADALUPE CORDONA GONZÁLEZ No. DE ALUMNOS: T 40 H 20 M 20ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FECHA: 22 \ 10\07

PROPÓSITO CONTENIDO SESIÓN ESPACIOResuelvan problemas que impliquen el uso de medidas de tiempo, área, longitud y peso.

Múltiplos y submúltiplos del metro. 1-5 Aula

EJE TEMÁTICO BLOQUE LECCIÓN FICHA

Medición I Del milímetro al kilómetro

SECUENCIA DIDÁCTICAMATERIAL Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRÁFICOS

Los niños: Observarán las unidades de medida de longitud que se le presentan, encontrará el valor numérico que representan

encontrando equivalencias. De los objetos de su entorno seleccionará uno que pueda medir con cada una de las unidades de longitud. Observará la ilustración de su libro p.p. 50 y determinará la unidad de medida con la que habrá de establecer la

magnitud de los objetos. Responderá a cuestionamientos con relación al uso de las unidades de medidas de longitud. (Por que es mejor medir el

ancho de un clip en mm y no en km) Observará la tabla de equivalencia de las unidades de medida de longitud y comentará frente al grupo, de que manera

podríamos convertir la magnitud establecida de una unidad de medida respecto a otra. Deducirá con base a representaciones objetivas, que para representar una longitud mayor en una magnitud menor, es

necesario multiplicar por 10 y caso contrario dividir entre 10. Ubicará en la tabla de equivalencia presentada en su libro p.p. 50, las longitudes que se presentan y con el uso de su

calculadora encontrara las equivalencias en km, hm, dam. Comparará sus respuestas para verificar los resultados obtenidos.

Juego de relaciones de medidas de longitud.Libro de matemáticas

ORGANIZACIÓN GRUPAL

Grupal Individual

binas.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

CONOCIMIENTOS: HABILIDADES: ACTITUDES:Multiplicación, división Resolver problemas de longitud Participacion, respeto.

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES

Page 2: PLANEACION MATEMÁTICAS 6°

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILAALUMNO-DOCENTE: OSCAR IVAN FACIO PEREZ 2° GRADO SECCIÓN: BESCUELA DE PRÁCTICA: LICENCIADO BENITO JUÁREZ 6° GRADO SECCIÓN: BNOMBRE DEL TUTOR: MARIA GUADALUPE CORDONA GONZÁLEZ No. DE ALUMNOS: T 40 H 20 M 20

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FECHA: 23 \ 10\07PROPÓSITO CONTENIDO SESIÓN ESPACIO

Resuelvan problemas que impliquen el uso de medidas de tiempo, área, longitud y peso.

Múltiplos y submúltiplos del metro. 2-5 Aula

EJE TEMÁTICO BLOQUE LECCIÓN FICHA

Medición I Del milímetro al kilómetro

SECUENCIA DIDÁCTICAMATERIAL Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRÁFICOS

Los niños: Recordaran lo visto la clase pasada acerca de los múltiplos y submúltiplos del metro, con un ejercicio que consiste en

encontrar el valor equivalente de los múltiplos del metro, por medio de un memorama. Contestaran el ejercicio 2 de la Página. 51. Que consiste en encontrar reglas para poder sacar equivalencias. verificaran sus respuestas y procedimientos grupalmente. en equipos realizaran la actividad 3 y 4 de su libro, que consiste en resolver problemas de razonamiento con base al

tema (múltiplos y submúltiplos). Pasaran por equipo a explicar sus resultados. Para concluir resolverán un ejercicio proporcionado por el maestro.

ORGANIZACIÓN GRUPAL

Individual, grupal.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

CONOCIMIENTOS: HABILIDADES: ACTITUDES:

Multiplicación y división Resolver problemas de longitud Participación, respeto

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA

Page 3: PLANEACION MATEMÁTICAS 6°

ALUMNO-DOCENTE: OSCAR IVAN FACIO PEREZ 2° GRADO SECCIÓN: BESCUELA DE PRÁCTICA: LICENCIADO BENITO JUÁREZ 6° GRADO SECCIÓN: BNOMBRE DEL TUTOR: MARIA GUADALUPE CORDONA GONZÁLEZ No. DE ALUMNOS: T 40 H 20 M 20ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FECHA: 24 \ 10\07

PROPÓSITO CONTENIDO SESIÓN ESPACIODesarrolle la capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas con números naturales y decimales.

Diferenciar el uso de números naturales.

3-5 Aula

EJE TEMÁTICO BLOQUE LECCIÓN FICHA

Los números, sus relaciones y sus operaciones. I 16 “El recibo telefónico”

SECUENCIA DIDÁCTICAMATERIAL Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRÁFICOS

Los niños: Resolverán una actividad en donde puedan diferenciar el uso de números enteros y decimales. Comentarán sus respuestas frente al grupo. Anotarán en su cuaderno la razón por la que creen que son importantes los números enteros y números decimales. Observarán y analizarán los datos de un recibo telefónico ilustrado en su libro. Identificarán los números que contemplen

cantidades con números decimales. Contestarán la actividad no. 1 del libro de matemáticas p.p. 40 relacionada con datos del recibo telefónico. Posteriormente comentarán las respuestas obtenidas, para ver si todos concordaron en las mismas. Llenarán los espacios faltantes del recibo telefónico y de la actividad “Detalle por servicio”. Pasarán al pizarrón a exponer algunos procedimientos que utilizaron para resolver el ejercicio anterior. A partir de la socialización de procedimientos, verificarán sus respuestas.

Cuaderno de matemáticasLibro de matemáticasActividad de números enteros y decimales.ORGANIZACIÓN GRUPALGrupalIndividualPor tercias de niños

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Libro de matemáticas, cuaderno de matemáticas.

CONOCIMIENTOS: HABILIDADES: ACTITUDES:

Números naturalesPlanteo, conocimiento y solución de problemas con

números naturales y decimales.Participación, respeto.

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA

Page 4: PLANEACION MATEMÁTICAS 6°

ALUMNO-DOCENTE: OSCAR IVAN FACIO PEREZ 2° GRADO SECCIÓN: BESCUELA DE PRÁCTICA: LICENCIADO BENITO JUÁREZ 6° GRADO SECCIÓN: BNOMBRE DEL TUTOR: MARIA GUADALUPE CORDONA GONZÁLEZ No. DE ALUMNOS: T 40 H 20 M 20

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FECHA: 25 \ 10\07PROPÓSITO CONTENIDO SESIÓN ESPACIO

Desarrolle la capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas con números naturales y decimales.

Diferenciar el uso de números naturales. 4-5 Aula

EJE TEMÁTICO BLOQUE LECCIÓN FICHA

Los números, sus relaciones y sus operaciones. I 16 “El recibo telefónico”

SECUENCIA DIDÁCTICAMATERIAL Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRÁFICOS

Los niños:

Jugarán con operaciones relacionadas con números enteros y decimales. Por cuartetos analizar{an un recibo telefónico y localizarán números enteros y decimales. Expondrán sus respuestas ante sus

compañeros. Copiarán en su cuaderno un ejercicio donde tendrán que realizar el redondeo de las cantidades, así como también la separación de

números naturales y decimales, al final se compararán los resultados obtenidos. Contestarán las actividades 2 y 3 de la p.p. 41 del libro de matemáticas y socializarán las respuestas con sus compañeros.

(Relacionados con números enteros y decimales). De manera grupal, resolverán el ejercicio 4 de la página 41 del libro de matemáticas, en donde podrán identificar las unidades,

decenas, centenas, milésimas y diezmilésimas de una cantidad, al final socializarán las respuestas con sus compañeros. Realizarán un ejercicio de evaluación en relación con todo lo visto en el tema.

Copias del ejercicioEjercicio de evaluaciónCuaderno de matemáticas

ORGANIZACIÓN GRUPALGrupalCuartetosIndividual

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

CONOCIMIENTOS: HABILIDADES: ACTITUDES:

Uso de números naturales y decimales.Reconocer, planterar y resolver operaciones con números

naturales y decimales.Participación, respeto.

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA

Page 5: PLANEACION MATEMÁTICAS 6°

ALUMNO-DOCENTE: OSCAR IVAN FACIO PEREZ 2° GRADO SECCIÓN: BESCUELA DE PRÁCTICA: LICENCIADO BENITO JUÁREZ 6° GRADO SECCIÓN: BNOMBRE DEL TUTOR: MARIA GUADALUPE CORDONA GONZÁLEZ No. DE ALUMNOS: T 40 H 20 M 20ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FECHA: 26 \ 10\07

PROPÓSITO CONTENIDO SESIÓN ESPACIOQue los alumnos desarrollen las habilidades para comparar números decimales.

Diferentes usos de los números naturales y decimales.

5-5 Aula

EJE TEMÁTICO BLOQUE LECCIÓN FICHALos números, sus relaciones y sus operaciones.

115 “¡Tengo menos cifras, pero soy más

grande”.

SECUENCIA DIDÁCTICAMATERIAL Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRÁFICOS

Los niños: Se organizarán en equipos para complementar una tabla que indíca el número, la parte entera y la parte decimal, según sea el caso. Ordenarán de mayor a menor, los números decimales de la tabla para identificar que algunos números tienen menos cifras peros

son mas grandes. Escribirán en tres formas diferentes algunos números decimales, en donde después los socializarán y justificarán sus

procedimientos. Dibujarán tres rectas de la misma medida y hubicarán diferentes puntas que seran registradas en el cuaderno, después socializarán

resultados. Juntarán los números de los tres puntos y ordenaran de mayor a menor, para después socializarlos grupalmente y enriquecer el

procedimiento. Se aplicará un ejercicio de evaluación.

Cuaderno de matemáticas

ORGANIZACIÓN GRUPAL

Individual Grupalbinas

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Cuaderno de matemáticas

CONOCIMIENTOS: HABILIDADES: ACTITUDES:

Números decimales Razonamiento Participación, respeto.

ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES