3
CENTROREGIONALDE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Licenciatura: Educación Preescolar Nombre de la practicante: Karen Rosario Meza De Los Santos. Jardín de Niños: 24 de Noviembre Clave: 30DJN3963Y Zona: 77 Título: Conociendo las Figuras Geométricas Campo Formativo: Pensamiento Matemático. Aspecto: Forma, Espacio y Medida. Propósito: Identificar las figuras geométricas que se forman en una hoja al realizarle varios dobleces. Competencias: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizaje esperado: Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura. Recursos: Hojas de papel. Plumones de colores. Situación de Aprendizaje Inicio: Cuestionar a los niños si han formado figuras geométricas en una hoja de papel y preguntarles ¿Qué figuras han formado en una hoja de papel? ¿Qué características tienen? Desarrollo: Proporcionarle hojas blancas a los niños e ir mencionando y realizando los dobleces frente a los niños y pedir que los vayan repitiendo. En seguida ellos mencionaran que figuras geométricas se formaron después de cada dobles y cuantos se van formando, organizar al grupo en equipos para asignar a cada uno marcar una de las figuras geométricas que se formaron, ya sea triangulo, cuadrado, rectángulo.

Planeaciones- 24 de noviembre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeaciones- 24 de noviembre

CENTROREGIONALDE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Licenciatura: Educación Preescolar

Nombre de la practicante: Karen Rosario Meza De Los Santos.Jardín de Niños: 24 de Noviembre Clave: 30DJN3963Y Zona: 77 Título: Conociendo las Figuras Geométricas

Campo Formativo: Pensamiento Matemático.Aspecto: Forma, Espacio y Medida.

Propósito: Identificar las figuras geométricas que se forman en una hoja al realizarle varios dobleces.

Competencias:

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Aprendizaje esperado:

Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.

Recursos:Hojas de papel.Plumones de colores.

Situación de AprendizajeInicio: Cuestionar a los niños si han formado figuras geométricas en una hoja de papel y preguntarles ¿Qué figuras han formado en una hoja de papel? ¿Qué características tienen?

Desarrollo: Proporcionarle hojas blancas a los niños e ir mencionando y realizando los dobleces frente a los niños y pedir que los vayan repitiendo. En seguida ellos mencionaran que figuras geométricas se formaron después de cada dobles y cuantos se van formando, organizar al grupo en equipos para asignar a cada uno marcar una de las figuras geométricas que se formaron, ya sea triangulo, cuadrado, rectángulo.

Cierre: Pedir a los niños que realicen el conteo de cuantas figuras encontraron y mencionen las características que tienen las figuras.

Tiempo Requerido: 45 a 60 minutos.

Indicadores de evaluación: Los niños lograron doblar diferentes figuras geométricas. Los niños lograron identificar las partes que se formaron en las hojas.

Page 2: Planeaciones- 24 de noviembre

CENTROREGIONALDE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

Licenciatura: Educación Preescolar

Nombre de la practicante: Karen Rosario Meza De Los Santos.Jardín de Niños: 24 de Noviembre Clave: 30DJN3963Y Zona: 77 Título: Las figuras locas.

Campo Formativo: Pensamiento Matemático.Aspecto: Forma, Espacio y Medida.

Propósito: Que los niños identifiquen los nombres y características correspondientes de cada figura geométrica para así adoptar un lenguaje convencional.Competencias:

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Aprendizaje esperado:

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

Recursos:Fieltro (figuras: triángulo, cuadrado, círculo y rectángulo) velcro negro, hojas blancas, papel cascaron y hojas de colores.

Situación de AprendizajeInicio: Presentaré en una lámina para pegar en el pizarrón las distintas figuras geométricas (círculo, rectángulo, cuadrado, triángulo) e Interrogaré a los niños sobre los conocimientos previos: ¿Saben cómo se llaman?, ¿Las conocen?, ¿Cómo son?, ¿Son todas iguales?, ¿Tienen puntas? Desarrollo: Buscaremos entre todos cosas que se parezcan a las figuras geométricas dentro del aula. ¿Qué es lo que ven?, ¿Qué semejanzas o diferencias encuentran? Se les proporcionara a los niños hojas blancas donde dibujaran como puedan las figuras que se les mostraron y con qué objeto lo relacionaron.

Cierre: En pequeños grupos se jugara una lotería de figuras geométricas.

Tiempo Requerido: 30 minutos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Logro identificar las figuras geométricas observadas en su entorno.

El niño logro identificar la semejanza que hay entre el objeto de su alrededor y una figura geométrica.