24
Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

Planes y programas de Educación Básica de Adultos

Estudios Sociales

Programa de Perfeccionamiento DocenteMINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH

2007

Page 2: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

PRESENTACION

• El sector Estudios Sociales pretende que el alumno conozca:

– Su realidad social, ligando el presente con su pasado.

– Su dimensión histórica en tanto proceso.

– Su dimensión geográfica, en tanto conocimiento del espacio geográfico y su entorno espacial.

Page 3: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

• Comprender que la sociedad chilena es una construcción histórica en la que han intervenido diversos actores, asumiéndose como participes de este proceso.

• Ubicarse en el contexto temporal de la historia nacional, reconstruyendo periodos, procesos, hitos y personajes que son claves, estableciendo relaciones con la historia familiar y local.

• Describir procesos políticos, económicos y sociales significativos en la historia de Chile del siglo XX, visualizando sus proyecciones en el presente.

• Apreciar el valor del conocimiento histórico para comprender el presente y proyectarse al futuro, y reconocer que sobre la historia hay diversas interpretaciones.

• Comprender que los mapas y otros recursos cartográficos son simplificaciones de la realidad que utilizan distintas escalas y son útiles para el propósito de localizar lugares y describir el espacio geográfico.

• Caracterizar la organización político – territorial del país y reconocer la posición de Chile con relación a otros países.

• Describir el territorio nacional, considerando variables naturales, demográficas y económicas.

• Apreciar el efecto de los fenómenos naturales en la vida de las poblaciones humanas.

Page 4: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS

• Raíces históricas del presente:– Marcos de referencia temporal de la historia de Chile e

historicidad del presente.– Proyecciones de las culturas precolombinas y del proceso de

Conquista y Colonia en nuestra sociedad.– La Independencia y el Estado Nación. – Evolución republicana y la constitución de nuevos actores

sociales.– Vínculos entre la historia familiar y local, y la historia nacional.

Page 5: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS

• El territorio y la población nacional:– El territorio nacional en el contexto global.– Organización político – administrativa del territorio.– Características físico – naturales de Chile.– La población nacional.– Descripción de la región político – administrativa en

que vive el adulto.

Page 6: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

MARCOS DE REFERENCIA TEMPORAL DE LA HISTORIA DE CHILE E HISTORICIDAD DEL PROCESO

• Períodos, procesos, hitos y personajes claves en el desarrollo histórico de Chile, secuenciados en una línea de tiempo.

• Descripción general de la incidencia de estos procesos en el presente a través del análisis de temas de actualidad e interés.

Page 7: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

PROYECCIONES DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS Y DEL PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIA EN NUESTRA SOCIEDAD

• Descripción de diversos modos de vida existentes en el actual territorio nacional previo a la llegada de los españoles.

• Expresiones de la diversidad cultural en la actualidad.

• La vida durante la Colonia.• Confrontación de

interpretaciones sobre los efectos y proyecciones del proceso de Conquista o de la Colonia.

Page 8: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

LA INDEPENDENCIA Y EL ESTADO NACION

• Antecedentes históricos del proceso de Independencia, confrontación de interpretaciones.

• El concepto de soberanía nacional.

• La forma de organización republicana por oposición a la organización del poder político durante la Colonia, y sus proyecciones en el presente.

Page 9: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

EVOLUCION REPUBLICANA Y LA CONSTITUCION DE NUEVOS ACTORES SOCIALES

• Diversas formas de organización del régimen político que se dieron en los siglos XIX y XX.

• La riqueza del salitre y sus consecuencias en la organización social.

• Los efectos de la crisis de 1929: el nuevo rol del Estado en lo económico y social.

• La sociedad a mediados del siglo XX. La ampliación del sufragio y las reformas estructurales.

• Confrontación de interpretaciones sobre el quiebre de la democracia, el régimen militar y la vuelta a la democracia.

Page 10: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

VINCULOS ENTRE LA HISTORIA FAMILIAR Y LA HISTORIA NACIONAL

• Reconstrucción de procesos históricos a través de relatos elaborados por cada estudiante, y testimonios extraídos de la memoria de la comunidad.

Page 11: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

EL TERRITORIO NACIONAL EN EL CONTEXTO GLOBAL

• Utilización de mapas y planisferios para ubicar la posición de Chile en relación a continentes y océanos.

• La red cartográfica y la localización absoluta del país.

Page 12: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

DESCRIPCION DE LA REGION POLITICO – ADMINISTRATIVA EN LA QUE ESTA INSERTO EL ALUMNO

• Características físicas (relieve, vegetación, clima) y demográficas.

• Recursos naturales, actividades productivas, asentamientos urbanos y rurales.

• Distribución de las redes de energía, transporte y telecomunicaciones.

• Riesgos naturales e impacto de fenómenos naturales en la vida humana.

Page 13: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

ORGANIZACIÓN POLITICO – ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO

• Utilización de mapas políticos para describir la organización política del territorio: límites internacionales, las regiones y sus capitales.

• Antecedentes históricos de la conformación del territorio nacional.

Page 14: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

CARACTERISTICAS FISICO – NATURALES DE CHILE

• Características fisico – naturales de Chile: caracterización y delimitación de espacios físico – naturales existentes en el país.

• Apoyo con mapas físicos.

Page 15: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

LA POBLACION NACIONAL

• Volumen y distribución de la población del país.

• Principales actividades productivas de Chile y población económicamente activa empleada en ellas.

• Apoyo con estadísticas y mapas.

Page 16: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

• El programa se organiza en módulos, que son bloques unitarios de aprendizaje de duración variable.

• Cada modulo se compone de:– Introducción.– Contenidos del módulo.– Aprendizajes esperados.– Sugerencias de evaluación.– Unidades. – Bibliografía.

Page 17: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

COMPONENTES DE UNA UNIDAD

• Introducción.

• Aprendizajes esperados e indicadores de evaluación.

• Ejemplos de actividades.

Page 18: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

MODULO I

LOS ORIGENES DE LA SOCIEDAD CHILENA

MODULO II

FORMACION Y DESARROLLO DE CHILE COMO REPUBLICA

INDEPENDIENTE

MODULO IIICARACTERISTICAS FISICAS DEL TERRITORIO NACIONAL

Y SU POBLACION

PRIMERA UNIDAD

El presente como construcción histórica.

SEGUNDA UNIDAD:

Los pueblos originarios en Chile

TERCERA UNIDAD:

La llegada de los españoles y la formación del pueblo chileno.

PRIMERA UNIDAD:

Independencia y formación del Estado Nación

SEGUNDA UNIDAD:

Los cambios económicos y sociales en el siglo XX.

TERCERA UNIDAD:

Los cambios políticos y los desafíos para la democracia de nuestro país.

PRIMERA UNIDAD:

La representación cartográfica y la ubicación geográfica de Chile.

SEGUNDA UNIDAD:

Organización territorial y características físicas.

TERCERA UNIDAD:

La población chilena.

CUARTA UNIDAD:

La región donde vivimos.

Page 19: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

EJEMPLO DE MODULO:LOS ORIGENES DE LA SOCIEDAD CHILENA (MODULO I)

• Propósitos:– Aproximar a las personas al conocimiento y

comprensión de la historia nacional.– Reconocer la historia como producto de un proceso

dinámico que se extiende desde un pasado que ha ido moldéandola hasta un presente construido cotidianamente, y sujeto a distintas opciones.

– Desarrollar la capacidad de comprender que la definición de distintas opciones y como la persona se involucre en estas, influye en el desarrollo futuro de la historia nacional.

– Reconocer la identidad común, siendo fundamental el estudio de la historia nacional.

Page 20: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

EJEMPLO DE MODULO:LOS ORIGENES DE LA SOCIEDAD CHILENA (MODULO I)

• Unidades:1. El presente como construcción histórica.

2. Los pueblos originarios en Chile.

3. La llegada de los españoles y la formación del pueblo chileno.

Page 21: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

EJEMPLO DE MODULO:LOS ORIGENES DE LA SOCIEDAD CHILENA (MODULO I)

• Contenidos mínimos obligatorios:– Hechos del presente con raíces en el pasado. Linea de tiempo,

la temporalidad del devenir histórico.– Secuencia cronológica de la historia de Chile.– Los pueblos originarios en nuestro territorio. Su cosmovisión,

formas de organización política y social. La actividad económica y su relación con el entorno natural. Las manifestaciones culturales y su presencia en la actualidad. Las condiciones de vida en el presente.

– El descubrimiento y la conquista. Los españoles, el imperio español, sus relaciones con los pueblos indígenas. La colonia, la formación del pueblo chileno.

Page 22: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

EJEMPLO DE MODULO: LOS ORIGENES DE LA SOCIEDAD CHILENA (MODULO I)

• Aprendizajes esperados:– Aproximarse a la comprensión del acontecer histórico

a través de la experiencia personal.– Aproximarse a la forma como se construye la historia.– Reconocer grandes periodos del desarrollo histórico

del país.– Reconocer las características que presentaban los

pueblos originarios al momento del descubrimiento y conquista, y su situación actual.

– Conocer e interpretar el descubrimiento, la conquista y el periodo colonial.

Page 23: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

EJEMPLO DE MODULO:LOS ORIGENES DE LA SOCIEDAD CHILENA (MODULO I)

• Sugerencias de evaluación:– La evaluación de los aprendizajes debe permitir al alumno y al

profesor obtener información sobre el proceso de aprendizaje y esta debe estar relacionada con las actividades que se realicen en las clases.

– Los aprendizajes esperados son la base para la evaluación. Para cada unidad del módulo se señalan los aprendizajes que corresponde evaluar y los indicadores específicos.

– Todo momento y actividad son importantes instancias para recoger información, por lo que la evaluación no debe ser solamente sumativa. Es recomendable el uso de listas de chequeo, por ejemplo, en las actividades prácticas o en pautas de observación.

Page 24: Planes y programas de Educación Básica de Adultos Estudios Sociales Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH 2007

¡GRACIAS!

Material adaptado especialmente por la Profesora Lucia Guerra C.

Producción: Diego Canales R.2007

(FUENTE: Programa oficial MINEDUC – Sector Estudios Sociales)