4
PLANIFICACIÒN CLASE A CLASE AÑO: 2015 DOCENTE: Jorge Muñoz L. COLEGIO: LICEO MUNICIPAL Nº1538 PROFESORA AURELIA ROJAS BURGOS SUBSECTOR: Ciencias Naturales CURSO : 5º Años A UNIDAD -1 “El agua de la Tierra” MES: Marzo Clas e FEC EJE, OA E INDICADOR INCIO DESARROLLO CIERRE 1 10- 03 Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes,reconociendo la escasez relativa de agua dulce El profesor explica algunos conceptos que seràn tratados en la clase. Definen hidrosfera y sugieren medidas para evitar la contaminación del agua. Forman listado con 7 medidas para cuidar el agua Registrar la información obtenida durante la clase y la comparten con el resto del curso. 2 14- Describir la distribución del Observan Nombran las masas Leen sus

Planif CN 5-¦ Marzo 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pLANIFICACIÓN

Citation preview

Page 1: Planif CN 5-¦ Marzo 2015

PLANIFICACIÒN CLASE A CLASE

AÑO: 2015 DOCENTE: Jorge Muñoz L.COLEGIO: LICEO MUNICIPAL Nº1538 PROFESORA AURELIA ROJAS BURGOS SUBSECTOR: Ciencias NaturalesCURSO: 5º Años A UNIDAD -1 “El agua de la Tierra” MES: Marzo Nº Clase

FEC EJE, OA E INDICADOR INCIO DESARROLLO CIERRE

1 10-03 Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes,reconociendo la escasez relativa de agua dulce

El profesor explica algunos conceptos que seràn tratados en la clase.

Definen hidrosfera y sugieren medidas para evitar la contaminación del agua. Forman listado con 7 medidas para cuidar el agua

Registrar la información obtenida durante la clase y la comparten con el resto del curso.

2 14-03 Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes,reconociendo la escasez relativa de agua dulce

Observan diferentes imágenes de procesos y productos sobre la clase a realizar.

Nombran las masas de agua que existen.Dibujan paisaje destacando características de cada de los océanos , lagos, glaciares y ríos.

Leen sus contestaciones y comparan las respuestas con sus compañeros.

3 17-03 Analizar y describir las características de los océanos y lagos: variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad; diversidad de flora y fauna; movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt).

Escuchan instrucciones para ocupar los conceptos tratados en las clases anteriores.

Conocen las características de océanos, mares y lagos. (salinidad, temperatura, presión, formas de vida

Anotan sus observaciones y conclusiones en cuadernos.

Page 2: Planif CN 5-¦ Marzo 2015

4 21-03 Analizar y describir las características de los océanos y lagos: variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad; diversidad de flora y fauna; movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt).

Los alumnos forman grupos, segùn las indicaciones del profesor para realizar las actividades de la clase.

Determinan la flora y fauna de un lago, y de los océanos. Contestan a preguntas especificas sobre el tema.

Revision del trabajo conseguido en clases por los alumnos, por parte del profesor.

5 24-03 Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.

Recuerdan lo tratado en la clase anterior. Contestando a preguntas formuladas por el profesor.

Preparan esquemas señalando las reservas de agua en Chile. (Lagos, rios, glaciares y tranques) realizan papelógrafo explicativo.

Contestan a ¿Qué aprendí hoy durante la clase?

6 28-03 Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.

Realizan recuento guíados por el profesor sobre lo que sè tratará en la clase

Se informan sobre el consumo del agua a nivel de las industrias, hogares y el uso de agua potable. Escriben sobre el cuidado y ahorro delagua de uso diario.

Corrigen en conjunto cuestionario con ideas principales realizadas en clase.