21
1 PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de COORDINACIÓN DOCENTE - CURSO 2020/21 ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. EQUIPOS DOCENTES 1.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 1.2. Planificación de Tareas. 2. EQUIPOS de CICLO 2.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 2.2. Planificación de Tareas. 3. EQUIPO TÉCNICO de COORDINACIÓN PEDAGÓGICA - ETCP 3.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 3.2. Planificación de Tareas. 4. EQUIPO de ORIENTACIÓN y APOYO – EOA 4.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 4.2. Planificación de Tareas. 5. CLAUSTROS 5.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 5.2. Planificación de Tareas. 6. CONSEJOS ESCOLARES 6.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 6.2. Planificación de Tareas. 7. CALENDARIO de REUNIONES

PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

1

PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de COORDINACIÓN DOCENTE - CURSO 2020/21

ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. EQUIPOS DOCENTES

1.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 1.2. Planificación de Tareas.

2. EQUIPOS de CICLO 2.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 2.2. Planificación de Tareas.

3. EQUIPO TÉCNICO de COORDINACIÓN PEDAGÓGICA - ETCP 3.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 3.2. Planificación de Tareas.

4. EQUIPO de ORIENTACIÓN y APOYO – EOA 4.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 4.2. Planificación de Tareas.

5. CLAUSTROS 5.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 5.2. Planificación de Tareas.

6. CONSEJOS ESCOLARES 6.1. Directrices para la celebración de las reuniones. 6.2. Planificación de Tareas.

7. CALENDARIO de REUNIONES

Page 2: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

2

PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de COORDINACIÓN DOCENTE - CURSO 2020/21

0 - INTRODUCCIÓN.

El Decreto 328/2010 de 13 de Julio por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes de Educación Infantil y Primaria

establece en su artículo 73 que una de las funciones de la Jefatura de estudios es la elaborar el plan de reuniones de los órganos de coordinación

docente del centro. En virtud de este Decreto y en el marco de la Instrucción 10/2020, se ha establecido una planificación, teniendo en cuenta las

características y funciones de cada uno de ellos, así como las líneas generales pedagógicas del centro. El plan de reuniones de cada uno de los órganos

de Coordinación docente está además regido por unas directrices que se derivan de las citadas líneas pedagógicas y de las características específicas

de nuestro centro.

La periodicidad y el horario de las reuniones de los distintos órganos de coordinación docente se recogen en el siguiente cuadro:

ÓRGANO de COORDINACIÓN DOCENTE PERIODICIDAD HORARIO

ETCP 1º y 2º lunes de cada mes 17-18

EQUIPOS DE CICLO 1º y 2º lunes de cada mes 18-19

EQUIPO DE ORIENTACIÓN 1er lunes de cada mes 16-17

EQUIPOS DOCENTES 3º y 4º lunes de cada mes 17-19:30

EQUIPOS DE NIVEL 1º y 2º lunes de cada mes 19-19:30

CLAUSTROS Como mínimo una vez al trimestre.

CONSEJOS ESCOLARES Como mínimo una vez al trimestre.

Además de estas, se celebrarán todas aquellas reuniones extraordinarias de cada uno de los órganos de coordinación que se consideren

necesarias, por lo que esta planificación es flexible y se adaptará a las necesidades del centro durante todo el curso, teniendo siempre en cuenta el

resto de reuniones del calendario para que no coincidan.

Page 3: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

3

1- EQUIPOS DOCENTES

Se celebrarán, al menos dos reuniones al mes (3er y 4º lunes de cada semana) a la que asistirán todos/as los/as maestros/as que impartan

docencia en un mismo grupo de alumnos y alumnas y serán coordinados por el correspondiente tutor/a quien recogerá los acuerdos tomados,

elaborando un acta de la sesión que registrará en la carpeta de DRIVE correspondiente a su curso y nivel.

1.1. DIRECTRICES PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS REUNIONES:

• Se propondrán, a principios de octubre, los alumnos/as que, a criterio del equipo docente, deberían recibir Refuerzo Educativo para concretar la

planificación del refuerzo a partir de la evaluación inicial.

• El seguimiento del alumnado deberá realizarse periódicamente para que puedan establecerse las medidas necesarias para mejorar su rendimiento.

• En caso necesario el/la tutor/a de un determinado grupo, podrá convocar una reunión extraordinaria para tratar aquellos aspectos que precisen

una actuación inmediata.

• La evaluación del alumnado de un grupo se realizará de manera continua a lo largo de cada trimestre, sin menoscabo de que una vez al trimestre

se realice una sesión específica dedicada a la misma.

• Los Equipos docentes participarán en la elaboración de la información relativa a los distintos elementos curriculares, de manera que ésta sea

adecuada a la edad del alumnado y a las características de las familias a la que va dirigida, asesorados por el ETCP.

• El tratamiento de los conflictos y la búsqueda de estrategias de resolución de los mismos por parte del alumnado debe ser uno de los temas

prioritarios a tratar en las sesiones de trabajo de los Equipos Docentes, dedicando un tiempo de las mismas a su planteamiento, revisión y adopción

de medidas de mejora de la convivencia escolar.

• Se prestará especial atención al seguimiento de aquellos/as alumnos/as a los que se aplican programas y planes de atención a la diversidad,

intentando coordinar de manera óptima los recursos disponibles para garantizar la mejora de su rendimiento.

• La prevención de los problemas de aprendizaje debe ser también uno de los aspectos principales a tratar por los Equipos Docentes, estableciendo

procedimientos de detección y cauces y medidas para atenderlos de manera adecuada.

Page 4: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

4

1.2. PLANIFICACIÓN DE TAREAS: Atendiendo a estos criterios la planificación de las reuniones de este órgano de Coordinación Docente, así como las

orientaciones sobre las tareas a realizar durante el curso se estructurarán de la siguiente manera:

FECHA TAREA

SEPTIEMBRE/OCTUBRE

• Coordinación vertical, con miembros de otros equipos docentes si fuera necesario, para alumnado trasladar la información tanto académica como de otros ámbitos del alumnado.

• Detección de dificultades de aprendizaje (a partir de la evaluación inicial)

• Propuesta de alumnos/as que deberían ser atendidos por las maestras de refuerzo.

• Elaboración de la información que se ofrecerá a las familias y en la primera reunión de tutoría general y a los/as alumnos/as.

• Análisis del clima inicial de convivencia en el grupo.

NOVIEMBRE

• Seguimiento del alumnado, especialmente de los resultados de las medidas adoptadas a aquellos alumnos/as a los que se aplica algún plan de refuerzo. Adopción de las medidas pertinentes.

• Tratamiento de posibles conflictos y, en su caso, búsqueda de estrategias de resolución de los mismos.

• Evaluación, de manera global, del proceso de enseñanza- aprendizaje del grupo.

DICIEMBRE

• Evaluación de los/as alumnos/as en todas las áreas de manera coordinada. • Evaluación de los programas de refuerzo aplicados. • Evaluación del clima de convivencia del grupo. • Análisis del grado de adecuación de los distintos elementos curriculares de las programaciones a las características

del alumnado

• Evaluación del funcionamiento del equipo y propuesta de las mejoras que se vean necesarias

ENERO

• Revisión de propuestas de alumnos/as que necesitan refuerzo teniendo en cuenta 1º Evaluación. • Remisión de nuevas propuestas al Equipo de Orientación y Equipo de Refuerzo. • Seguimiento global del grupo. • Propuestas de mejora del clima de convivencia del grupo.

• Propuestas de mejora de los distintos elementos curriculares.

FEBRERO

• Seguimiento global del grupo. • Revisión del rendimiento de los/as alumnos/as a los que se aplica algún plan de refuerzo. • Revisión del clima de convivencia del grupo.

• Previsión de repetidores para comunicar a familias.

Page 5: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

5

MARZO

• Evaluación de los/as alumnos/as en todas las áreas de manera coordinada. • Evaluación de los programas de refuerzo aplicados y adopción de las medidas pertinentes. • Evaluación del clima de convivencia del grupo. • Análisis del grado de adecuación de los distintos elementos curriculares. • Evaluación del funcionamiento del equipo y propuesta de las mejoras que se vean necesarias.

ABRIL

• Seguimiento de planes de refuerzo, en función de los resultados de la segunda evaluación.

• Remisión de nuevas propuestas al equipo de orientación.

• Propuestas de mejora del clima de convivencia del grupo.

• Seguimiento global del grupo.

• Propuestas de mejora de los distintos elementos curriculares.

• Propuesta de alumnos/as que no promocionan al finalizar ciclo.

MAYO

• Seguimiento global del grupo.

• Revisión del rendimiento de los/as alumnos/as a los que se aplica algún plan de refuerzo.

• Revisión del clima de convivencia del grupo.

• Tratamiento de los posibles conflictos y búsqueda de estrategias de resolución de los mismos.

• Propuesta de alumnos/as que no promocionan al finalizar ciclo.

JUNIO

• Evaluación de alumnos/as en todas las áreas de manera coordinada, así como del grado de adquisición de las competencias clave.

• Evaluación, por parte de los equipos docentes de los cursos afectados de los resultados de la prueba Escala.

• Evaluación de los Planes de Refuerzo, así como la confección de los Planes para el próximo curso.

• Evaluación del clima de convivencia del grupo.

• Análisis del grado de adecuación de los distintos elementos curriculares de las programaciones a las características generales del grupo y particulares de cada alumno.

• Propuestas de mejora de los distintos aspectos evaluados.

• Coordinación vertical, con miembros de otros equipos docentes si fuera necesario, para alumnado trasladar la información tanto académica como de otros ámbitos del alumnado.

Page 6: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

6

2.- EQUIPOS DE CICLO

Las reuniones se celebrarán al menos DOS VECES al mes y serán de obligada asistencia para todos/as los/as maestros/as que componen cada

ciclo. En ellas se evaluará el desarrollo de la práctica docente, aplicándose las medidas que esa evaluación aconseje y se revisará y coordinará la

acción tutorial. Además, la primera reunión del mes se dedicará a la coordinación interciclos, siendo esta reunión de obligada asistencia para los/as

integrantes de los ciclos existentes en el centro. En dicha reunión se coordinarán todos aquellos aspectos que se deriven de la práctica docente y que

ayuden a mejorar el rendimiento de los/as alumnos. Los acuerdos tomados serán recogidos por el/la coordinador/a de ciclo en actas, dejando

constancia de ellas en DRIVE. El horario establecido para la realización de dichas reuniones será de 18 A 19hen la fecha prevista en el calendario de

reuniones adjunto.

2.1. DIRECTRICES PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS REUNIONES

• Los equipos de ciclo deberán diseñar estrategias de acción tutorial de manera coordinada para todos los niveles.

• La revisión de las programaciones didácticas y de las propuestas pedagógicas, en todos sus aspectos, debe ser una tarea periódica del equipo de

ciclo para que se aseguren las líneas pedagógicas generales del centro.

• Las medidas para estimular la lectoescritura y el tratamiento de la expresión escrita deben ser una línea de debate continua en los ciclos,

mejorándolas y adaptándolas a las necesidades del alumnado.

• Los ciclos colaborarán en la aplicación de medidas de atención a la diversidad que se apliquen a los/as alumnos/as, evaluándolas y realizando las

aportaciones que crean convenientes para mejorar el rendimiento de los mismos/as.

• La actualización continua de la metodología y la revisión de sus elementos debe ser motivo de reflexión continua y conjunta de todos/as los/as

componentes del ciclo que tomarán acuerdos para coordinar su actuación docente y garantizar la línea metodológica general del centro.

• Los/as componentes del ciclo deberán reflexionar, al menos una vez al mes, sobre la práctica docente y los resultados del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

• Los elementos curriculares de las programaciones didácticas o propuestas pedagógicas podrán ser modificados en cualquier momento en el que se

considere necesario previa justificación pedagógica.

• Las actividades complementarias y extraescolares deberán ser consensuadas por todo el ciclo, con el compromiso de todos/as sus componentes y

deben estar sujetas a criterios pedagógicos ajustados al desarrollo de las programaciones o propuestas.

Page 7: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

7

2.2. PLANIFICACIÓN DE TAREAS: Atendiendo a estos criterios la planificación de las reuniones de este órgano de Coordinación Docente, así como las

orientaciones sobre las tareas a realizar durante el curso se estructurarán de la siguiente manera:

FECHA TAREA

SEPTIEMBRE/OCTUBRE

• Revisar los criterios de evaluación y promoción del alumnado.

• Elaboración de la lista de material imprescindible, así como el recomendable. Listado de deficiencias en el aula.

• Unificar criterios para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura y la expresión escrita, proponiendo y diseñando una actuación que debe ser coordinada por el ETCP.

• Unificar criterios para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas y el cálculo mental, proponiendo y diseñando una actuación que debe ser coordinada por el ETCP.

• Organizar las actividades complementarias, justificándolas con criterios pedagógicos.

• Unificar criterios para realizar la acción tutorial, diseñando un plan coordinado y eficaz.

• Planificar las reuniones con las familias y el contenido de las mismas.

• Seguir las indicaciones que se dicten desde el ETCP.

• Elaboración de la parte correspondiente de la Programación General Anual (PGA)

• Elaboración de propuestas de mejora en aquellos aspectos indicados por el ETCP en relación con los resultados obtenidos en los indicadores homologados de evaluación.

NOVIEMBRE

• Revisar y actualizar la metodología didáctica periódicamente para ajustarse, de manera coordinada a las líneas generales pedagógicas del centro.

• Revisar la acción tutorial, tomar los acuerdos y medidas que sean precisos para mejorarla.

• Planificar las actividades para la celebración del día Internacional de los derechos de la infancia, así como del día Contra la Violencia machista.; todo ello de acuerdo con las indicaciones del coordinador/a del Plan de Igualdad.

• Aplicar las indicaciones que se realicen desde el ETCP.

• Planificar las actividades a realizar para la celebración del Día de la Constitución.

DICIEMBRE

• Evaluar la práctica docente para ajustarla a la línea pedagógica del centro.

• Evaluar las actividades de acción tutorial realizadas durante el trimestre y adoptar las medidas necesarias.

• Planificar las actividades a realizar para la celebración de la Navidad.

• Evaluar el grado de cumplimiento de la programación docente.

• Evaluar el funcionamiento de este órgano de coordinación docente y proponer medidas de mejora.

• Revisar las medidas de atención a la diversidad adoptadas, así como el grado de eficacia de las mismas, proponiendo las medidas de mejora que se consideren oportunas.

Page 8: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

8

ENERO

• Análisis de los resultados de la primera evaluación y proponer medidas de mejora.

• Seguimiento de las Propuestas de mejora.

• Revisión de las actividades complementarias y extraescolares propuestas para el segundo trimestre.

• Planificar las actividades a realizar para la celebración del Día Internacional de la Paz y la NO violencia.

• Aplicar las orientaciones que se realicen desde el ETCP.

FEBRERO

• Revisar la metodología, coordinándola y adaptándola a las líneas generales pedagógicas del centro.

• Planificar las actividades para la conmemoración del Día de Andalucía.

• Planificar actividades para la celebración de la Fiesta de Carnaval.

• Aplicar las indicaciones que se realicen desde el ETCP.

• Actividades para el día de la Mujer Trabajadora, de acuerdo con coordinador/a del Plan de Igualdad

MARZO

• Evaluar el rendimiento de los/as alumnos/as durante el segundo trimestre.

• Revisar las medidas de atención a la diversidad adoptadas, así como el grado de eficacia de las mismas, proponiendo las medidas de mejora que se consideren oportunas.

• Revisar el grado de cumplimiento de la programación docente

• Evaluar el grado de funcionamiento de los Equipos de Ciclo y realizar propuestas de mejora que se crean convenientes.

ABRIL

• Análisis de los resultados de la segunda evaluación y proponer medidas de mejora.

• Analizar y proponer soluciones a los problemas en el desarrollo de la actividad docente.

• Planificar actividades para la celebración del Día del Libro.

• Valoración de los resultados obtenidos en el PROA.

• Seguir las orientaciones del ETCP.

MAYO

• Revisión del Plan de Mejora y Proyecto de Dirección.

• Seguimiento de posibles repetidores.

• Programas y actividades en torno al tránsito a la ESO y de educación infantil (5 años) a 1º.

• Programas y actividades tránsito guarderías a 2º ciclo de infantil.

JUNIO

• Evaluar el rendimiento de los/as alumnos/as durante el tercer trimestre.

• Evaluar la práctica docente y los elementos curriculares que se han desarrollado durante el curso.

• Coordinación interciclos.

• Planificar las actividades de fin de curso.

• Revisar el grado de cumplimiento de la programación docente.

• Evaluación de los resultados de las pruebas de externas (Escala) si se realizan este año.

• Propuestas formativas para incluir en el Plan de Formación.

• Medición del grado de consecución de los indicadores del Plan de Mejora.

• Aportaciones a la memoria de autoevaluación.

Page 9: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

9

3. EQUIPO TÉCNICO de COORDINACIÓN PEDAGÓGICA – ETCP.

Este órgano de coordinación docente está integrado por el director, la jefe de estudios, las coordinadoras de ciclos, y la coordinadora del

Equipo de Orientación. Las reuniones se celebrarán al menos dos lunes al mes (1º y 2º) en la fecha prevista en el calendario de reuniones adjunto

de17 a 18h. Asimismo, se mantendrá una estrecha colaboración con los restantes órganos de coordinación docente del centro y se celebrarán

cuantas reuniones conjuntas se consideren necesarias.

3.1. DIRECTRICES PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS REUNIONES

• El ETCP deberá diseñar las líneas pedagógicas generales del centro.

• Planificará las concreciones de las tareas de los equipos de ciclo al final de cada mes para que sean llevadas a cabo a lo largo del mes siguiente.

• Planificará aspectos concretos a tratar en las reuniones mensuales interciclos procurando que la actividad docente del centro está coordinada y

respete las líneas generales pedagógicas del centro.

• Revisará los criterios y procedimientos para elaborar el plan de atención a la diversidad y los resultados obtenidos en el rendimiento de los/as

alumnos/as.

• Se estudiarán las conclusiones a las que lleguen los/as tutores/as tras la evaluación inicial para elaborar los programas de atención a la diversidad

más adecuados a las necesidades detectadas.

• A lo largo de todo el curso se revisarán los indicadores para evaluar el seguimiento de las actividades del centro, informando al claustro al terminar

cada trimestre.

• Se asesorará a los ciclos de manera continua sobre las líneas metodológicas que se pretenden seguir en el centro

• Al finalizar el curso, se celebrará una reunión con todos los componentes del claustro para consensuar las necesidades de formación para el

próximo curso.

• Diseñar el plan para evaluar los aspectos educativos del Plan de Centro, la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza.

Page 10: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

10

3.2. PLANIFICACIÓN DE LAS TAREAS

FECHA TAREA

SEPTIEMBRE/OCTUBRE

• Establecer los criterios para la revisión de las programaciones didácticas y las propuestas pedagógicas, indicando a los distintos ciclos los aspectos a modificar o ampliar, así como la fecha de entrega.

• Informar sobre los procedimientos y criterios para la puesta en práctica de medidas y programas de atención a la diversidad (Protocolo NEAE), una vez realizadas las evaluaciones iniciales.

• Elaboración del Plan de Formación para solicitar su admisión en el CEP.

• Informar sobre los criterios de evaluación y promoción a los distintos equipos de ciclo.

• Pautas para los diferentes apartados de la PGA.

• Elaboración del Plan de Mejora, estableciendo los indicadores de calidad.

• Información Calendario de reuniones.

• Propuesta de actividades a nivel de centro para celebración de Halloween y día contra la violencia machista, siguiendo las indicaciones de los respectivos coordinadores.

NOVIEMBRE

• Realizar un autodiagnóstico del nivel inicial de nuestro centro en competencia digital, mediante el análisis de los informes generados por la aplicación Séneca.

• Realizar junto con el Equipo de Orientación un seguimiento del Plan de refuerzo establecido con los/as alumnos/as que así lo necesiten y de las medidas tomadas.

• Realizar un seguimiento del Plan de orientación coordinando las actividades que se propongan relativas a la actividad docente en las distintas clases.

• Asesorar a los Equipos de Ciclo en aspectos relacionados con las líneas generales de actuación pedagógica del centro.

• Propuesta de actividades a nivel de centro para celebración del día de la Constitución

• Calendario de sesiones de evaluación.

DICIEMBRE

• Actividades y calendario final de trimestre (fiesta de Navidad, entrega de notas…)

• Supervisar la aplicación del Plan de Convivencia y asesorar sobre posibles propuestas de mejora.

• Supervisar la aplicación de las programaciones didácticas y las propuestas de mejora y asesorar sobre las posibles propuestas de mejora.

• Revisar las medidas y programas de atención a la diversidad y refuerzo educativo de acuerdo con las evaluaciones, proponiendo medidas de mejora, en coordinación con el Equipo de Orientación.

Page 11: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

11

ENERO

• Realizar una propuesta para la celebración coordinada del Día Internacional de la Paz y la No Violencia.

• Elaborar la planificación de contenidos y actividades de los diferentes ciclos durante el mes de febrero (Carnaval, día de Andalucía…)

• Planificar las actividades para celebrar el Día de Andalucía.

• Análisis de los resultados de la primera evaluación y medidas propuestas.

• Seguimiento del Plan de Mejora: Incluir la medición de los distintos indicadores para valorar el grado de cumplimiento.

FEBRERO

• Planificar, de acuerdo con el/la coordinador/a del Plan de Igualdad las actividades para el día de la mujer trabajadora

• Coordinar las actividades propuestas por los equipos de ciclo para la celebración del Día de Andalucía.

• Seguimiento alumnos con dificultades de aprendizaje, así como de sus Planes de Refuerzo (comunicación a las familias)

MARZO

• Elaborar calendario de sesiones de evaluación.

• Revisar la puesta en práctica del Plan de Convivencia y aportar posibles medidas de mejora.

• Supervisar la revisión de las programaciones didácticas y las propuestas de mejora y asesorar sobre las posibles propuestas de mejora.

• Planificar las actividades para celebración del Día del Libro en coordinación con la Biblioteca del centro.

ABRIL

• Realizar seguimiento sobre la aplicación de la planificación de la lectoescritura del centro y la resolución de problemas.

• Coordinar las actividades propuestas por los equipos de ciclo para celebrar el Día del Libro.

• Análisis de los resultados de la 2ª evaluación y medidas a adoptar.

• Protocolo para posibles alumnos/as repetidores.

• Seguimiento del plan de mejora.

MAYO

• Realizar una propuesta de alumnos/as que podrían no promocionar al finalizar cada ciclo, atendiendo a las indicaciones de los distintos equipos docentes.

• Elaborar calendario de sesiones de evaluación.

• Calendario final de curso.

• Trasladar información de los tutores sobre los libros de texto: días de recogida, revisión y entrega; así como instrucciones.

JUNIO

• Análisis de los resultados de la evaluación final.

• Evaluación final del Plan de Mejora (informe de autoevaluación).

• Pautas para elaboración de memoria final.

• Propuestas de Mejora para el próximo curso escolar: funcionamiento del centro, programaciones, metodología, dificultades del alumnado, planes de refuerzo…

• Trasladar información acerca de modelo de plan de refuerzo de cara al próximo curso.

• Evaluar los resultados de las distintas pruebas externas realizadas en el centro.

Page 12: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

12

4. - EQUIPO de ORIENTACIÓN y APOYO - EOA

El equipo de orientación de nuestro centro está formado por la orientadora de referencia de la zona, las dos maestras de PT y la maestra de AL. Además, las maestras de PT y AL se encuentran adscritas a los equipos de ciclo para una mayor eficacia de las medidas de atención a la diversidad.

4.1. DIRECTRICES PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS REUNIONES

• El Equipo de orientación asesorará al profesorado y colaborará en la elaboración, desarrollo y evaluación de los proyectos del centro.

• Planificará aspectos concretos sobre la atención a la diversidad para tratarlos en las reuniones con los equipos de ciclo, con especial atención

a la prevención,

• detección, y evaluación psicopedagógica de ACNEE.

• Revisará los criterios y procedimientos para elaborar el plan de atención a la diversidad y los resultados obtenidos en el rendimiento de

los/as alumnos/as.

• Se estudiarán las conclusiones a las que lleguen los/as tutores/as tras las evaluación inicial para elaborar los programas de atención a la

diversidad más adecuados a las necesidades detectadas. .

• Asesorará a los ciclos de manera continua sobre las medidas ordinarias y específicas para atender a la diversidad.

• Asesorará a las familias, sobre estrategias para afrontar las dificultades que puedan presentar sus hijos/as en su evolución.

• Al finalizar el curso, evaluar el PAD.

Page 13: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

13

4.2. PLANIFICACIÓN DE LAS TAREAS

FECHA TAREA

SEPTIEMBRE

• Información sobre el alumnado de nuevo ingreso: características y recursos asignados.

• Información sobre el alumnado común que comparten las profesoras de Audición y Lenguaje y PT.

• Concretar el material específico de trabajo del ACNEAE.

• Elaboración de horarios y concreción del n.º de días que la orientadora y la maestra de AL asisten a nuestro centro.

• Planificación del trabajo con el ACNEAE.

• Elaboración del horario de las maestras COVID.

• Registro de alumnos que han tenido dificultades durante el confinamiento.

• Listado de alumnos por evaluar del pasado curso, estableciendo prioridades.

• Pruebas de evaluación inicial.

• Plan de tránsito.

OCTUBRE-NOVIEMBRE

• Entrega de calendario de reuniones y planificación de las tareas a realizar a lo largo del curso.

• Revisión del Plan de Atención a la Diversidad.

• Propuesta de cursos de formación y proyectos de trabajo.

• Análisis de los resultados de las evaluaciones iniciales.

• Listado de alumnos para evaluación psicopedagógica.

• Inicio de protocolos.

• Asesoramiento y participación en la elaboración de las ACS, ACNS Y ACI.

• Colaboración en el diseño y desarrollo del Plan de Acción Tutorial.

• Elaboración de programaciones y el plan de trabajo del EOE.

• Seguimiento de las medidas ordinarias y específica de atención a la diversidad.

DICIEMBRE

• Concretar actividades para la celebración del Día de la Discapacidad.

• Valorar las medidas organizativas de atención a la diversidad y analizar la organización y funcionamiento de los diferentes agrupamientos y grupos de refuerzo y apoyo.

• Seguimiento y valoración de los programas específicos y adaptaciones curriculares.

Page 14: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

14

ENERO

• Valoración resultados de la Primera Evaluación y propuestas de mejora.

• Diseñar medidas encaminadas a subsanar las necesidades detectadas en la primera evaluación.

• Información por parte de la orientadora de las evaluaciones psicopedagógicas del alumnado de tránsito: infantil y primaria.

FEBRERO-MARZO

• Valoración de las medidas de apoyo y refuerzo educativo.

• Traslado de información a los tutores sobre los alumnos de tránsito.

ABRIL

• Análisis de los resultados de la segunda evaluación y propuestas de mejora

• Elaborar medidas encaminadas a subsanar las necesidades detectadas en la segunda evaluación.

MAYO

• Coordinación con los tutores/as sobre el alumnado que no promociona y adopción de medidas educativas.

• Reunión de tránsito con los tutores de infantil y primer curso de primaria, así como de los tutores de 6º y de 1er curso de la ESO de los institutos de nuestra localidad.

JUNIO

• Memoria final del Equipo.

• Evaluaciones e informes finales de PT y A.L.

• Seguimiento y valoración de los programas específicos y adaptaciones curriculares.

• Traslado de información de los alumnos con necesidades de nueva escolarización.

• Análisis de los resultados de la tercera evaluación y propuestas de mejora de cara al próximo curso.

• Elaborar medidas encaminadas a subsanar las necesidades detectadas en la tercera evaluación.

• Información sobre el protocolo de detección de alumnos con altas capacidades.

Page 15: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

15

5.- CLAUSTROS

El Claustro de Profesorado está presidido por el director de nuestro centro y está integrado por todos los maestros/as que prestan servicios en el mismo. Únicamente la 2ª maestra de religión no forma parte del mismo, al impartir solo 2 horas en nuestro centro. La secretaría del Claustro es ejercida por el secretario.

El Claustro se reunirá al menos una vez al trimestre y será convocado por acuerdo del director, adoptado por propia iniciativa o a solicitud de, al menos, un tercio de sus miembros. La asistencia a las sesiones del Claustro es obligatoria para todos sus miembros.

5.1.- DIRECTRICES PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS REUNIONES

• Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración del Plan de Centro.

• Establecer los criterios referentes a la orientación y tutoría del alumnado y aprobar y evaluar los siguientes aspectos educativos del Plan de Centro:

o Líneas generales de actuación pedagógica. o Coordinación y concreción de los contenidos curriculares. o Procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado. o Atención a la diversidad del alumnado. o Criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas.

• Aprobarlas programaciones didácticas.

• Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación, de la innovación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.

• Analizar y valorar el funcionamiento general de nuestro centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participemos.

• Informar y aprobar los aspectos referentes al reglamento de organización y funcionamiento modificados por la COVID-19.

• Aportar información a la memoria de autoevaluación.

• Dar a conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar para que éstas se atengan a la normativa vigente.

• Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia.

Page 16: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

16

5.2.- PLANIFICACIÓN DE LAS TAREAS

FECHA TAREA

SEPTIEMBRE

• Bienvenida, presentación de plantilla y situación del centro.

• Normativa de funcionamiento: El Reglamento de Organización de Centro. PROTOCOLO COVID.

• Distribución del alumnado y aulas.

• Asignación de tutorías y aulas: criterios.

• Constitución de ciclos y elección de coordinadores.

• Elección de coordinadores de los planes y proyectos del centro: Convivencia escolar, Plan de Salud Laboral y PRL, Igualdad de género, Escuela TIC 2.0, Plan de LyB, Plan de Apertura, Escuela espacio de Paz, Bilingüismo, PROA y Prácticum Grado Maestro

• Criterios elaboración de horarios.

• Elección días libre disposición.

• Normas de organización y funcionamiento (salidas, entradas, recreos, espacios del centro, orden de sustituciones…etc.).

• Entrega de documentación necesaria para el inicio de curso: (calendario, instrucciones…etc.).

OCTUBRE

• Analizar y aprobar, si procede, el calendario de reuniones y la planificación de las tareas a realizar por los diferentes equipos de coordinación pedagógica a lo largo del curso escolar 2020-21.

• Informar sobre los resultados conseguidos en las evaluaciones iniciales.

• Aprobación del estado de cuentas correspondientes al curso anterior.

• Aprobación del presupuesto de ingresos y gastos del curso actual.

• Información sobre los criterios para las sustituciones.

• Revisar, actualizar y aprobar los criterios de promoción del alumnado (entre septiembre y octubre).

NOVIEMBRE

• Aprobación Plan de centro.

• Presentación de las programaciones didácticas y aprobación, si procede, de las mismas.

• Aprobación de las actividades para el Día de la Constitución (5 diciembre), y Fiesta de Navidad y Fin de Trimestre.

• Valorar las medidas organizativas de atención a la diversidad y analizar la organización y funcionamiento de los diferentes agrupamientos y grupos de refuerzo y apoyo a través de los equipos de coordinación

Page 17: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

17

ENERO

• Análisis y valoración resultados de la Primera Evaluación y propuestas de mejora.

• Conocer el marco de la convivencia del centro para proponer medidas que favorezcan el clima de trabajo y de estudio.

• Informar de actividades para la celebración del Día de la Paz (30 enero).

• Informar sobre las actividades para celebrar el Carnaval y el Día de Andalucía.

• Actividades relativas al Plan de Igualdad: Día de la Mujer Trabajadora, (8 marzo)

ABRIL

• Análisis y valoración de los resultados de la segunda evaluación y primera evaluación y propuestas de mejora.

• Seguimiento de los Planes y Proyectos del Centro. Presentación y aprobación de actividades relacionadas con el Día del Libro (21 abril).

• Evaluación de la convivencia del centro.

• Información sobre la realización de las Pruebas Escala.

• Valorar las medidas organizativas de atención a la diversidad y analizar la organización y funcionamiento de los diferentes agrupamientos y grupos de refuerzo y apoyo a través de los equipos de coordinación.

MAYO

• Información sobre los resultados de las Pruebas Escala: Informes del ETCP y Dirección.

• Integrar las propuestas de mejora extraídas de los informes sobre los resultados de las pruebas en la programación didáctica del profesorado.

• Aprobar el calendario de final de curso (plan de trabajo, reuniones, actividades complementarias y extraescolares…).

• Propuestas actividades para la Fiesta de Fin de Curso (calendario y actividades).

• Información y aprobación, si procede, de los libros de textos seleccionados para el curso próximo.

JUNIO

• Valoración del Plan de formación del profesorado y del resto de planes.

• Análisis y valoración del funcionamiento de centro y del rendimiento del alumnado. Tercera Evaluación y Evaluación final.

• Memorias de los diferentes proyectos llevados a cabo.

• Presentación y aprobación, si procede, de la Memoria de Autoevaluación del curso 2020-21.

Page 18: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

18

6.- CONSEJOS ESCOLARES

Este órgano de coordinación está integrado por el director, la jefe de estudios, tres maestros/as, tres padres/madres y un concejal del

Ayuntamiento. El consejo se reunirá como mínimo una vez al trimestre en la fecha prevista en el calendario de reuniones adjunto; sin embargo,

podrá realizarse, además, convocatorias extraordinarias cuando la naturaleza de los asuntos así lo aconseje.

6.1.- DIRECTRICES PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS REUNIONES

• Aprobar y evaluar el Plan de Centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro de Profesorado que se establecen en relación con la

planificación y la organización docente.

• Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.

• Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en

todos los ámbitos.

• Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar y aprobar la obtención de recursos complementarios, de

acuerdo con lo establecido en el proyecto de gestión.

• Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y

organismos.

• Analizar y valorar el funcionamiento general, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas

en las que participe el centro.

Page 19: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

19

6.2.- PLANIFICACIÓN DE LAS TAREAS

FECHA TAREA

SEPTIEMBRE

• Información sobre aspectos de organización y funcionamiento de principio de curso. PROTOCOLO COVID.

• Información sobre el Programa de Gratuidad de libros de textos.

• Presentación y aprobación, si procede, del ejercicio económico del curso 2019/ 20 y del presupuesto del curso 2020-21.

• Acuerdo de participación en los proyectos que convoca la Junta de Andalucía.

NOVIEMBRE

• Aprobación de las actividades extraescolares y complementarias.

• Información de los resultados de la Evaluación Inicial.

• Información del Plan de apoyo y Refuerzo al grupo y al alumnado.

• Aprobación Plan de centro.

• Información sobre actividades previstas para final de trimestre.

ENERO • Valoración resultados de la Primera Evaluación y propuestas de mejora.

• Información y aprobación cambios protocolo COVID.

ABRIL

• Valorar las medidas organizativas de atención a la diversidad y analizar la organización y funcionamiento de los diferentes agrupamientos y grupos de refuerzo y apoyo a través de los equipos de coordinación.

• Información sobre resultados de la segunda evaluación y propuestas de mejora.

• Seguimiento de los Planes y Proyectos del Centro.

• Presentación de actividades relacionadas con el Día del Libro (21 abril).

• Evaluación de la convivencia del centro.

• Información sobre la realización de las Pruebas Escala.

• Valoración del ejercicio de la dirección.

JUNIO

• Aprobar el calendario de final de curso (plan de trabajo, reuniones, actividades complementarias y extraescolares…).

• Información sobre los libros de textos.

• Análisis y valoración del funcionamiento de centro y del rendimiento del alumnado. Evaluación final.

• Valoración de las memorias de los diferentes proyectos llevados a cabo.

• Presentación y aprobación, si procede, de la Memoria de Autoevaluación del curso 2020-21.

• Aprobación del horario del Plan de Adaptación del alumnado de 3 años, en caso de que se necesite.

Page 20: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

20

7- CALENDARIO de REUNIONES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

M-1 Comienzo Curso 2020/21 J-1 L-2 Festividad de todos los Santos L-1 J-7

X- 2 Claustro- Consejo Escolar V-2 M-3 M-2 V-8

J-3 L-5 E. Docente Infantil, 1er Ciclo.

Comisión PROA

X-4 X-3 L-11 Reunión TIC- ETCP y Equipos de ciclo

V-4 M-6 J-5 J-4 M-12

L-7 Reunión informativa padres

PROTOCOLO COVID X-7 V-6 V-5 X-13

M-8 Reunión informativa padres

PROTOCOLO COVID J-8 L-9 Reunión informativa padres L-7 Fiesta de la Constitución J-14

X-9 Reunión informativa padres

PROTOCOLO COVID V-9 M-10 M-8 Día de la Inmaculada V-15

J-10 L-12 X-11 X-9 L-18 E. Docente Infantil, 1er Ciclo

V-11 ETCP M-13 J-12 J-10 M-19

L-14 ETCP X-14 V-13 V-11 X-20

M-15 J-15 L-16 Reunión informativa padres L-14 E. Docente Infantil, 1er Ciclo J-21

X-16 V-16 M-17 M-15 E. Docente 2º y 3er Ciclo V-22

J-17 L-19 E. Docente 2º y 3er Ciclo X-18 X-16 L-25 E. Docente 2º y 3er Ciclo

V-18 M-20 ETCP J-19 J-17 M-26

L-21 Equipos de ciclo X-21 V-20 V-18 Reunión equipo directivo con

delegados de padres y de alumnos (JUNTA de DELEGADOS)

X-27

M-22 J-22 L-23 Reunión TIC- ETCP y Equipos de ciclo

L-21 ENTREGA de NOTAS J-28

X-23 V-23 M-24 M-22 V-29

J-24 L-26 Equipos de ciclo Claustro-

Consejo Escolar X-25 X-23 Inicio vacaciones Navidad

V-25 M-27 J-26

L-28 ETCP y Equipos de ciclo X-28 V-27

M-29 J-29 L-30 ETCP

X-30 V-30

Page 21: PLANIFICACIÓN de REUNIONES de los ÓRGANOS de …

21

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

L-1 ETCP y Equipos de ciclo L-1 J-1 Semana Santa L-3 Día del trabajo M-1

M-2 M-2 V-2 M-4 X- 2

X-3 X-3 L-5 ETCP -Equipo de ciclo y Comisión PROA

X-5 J-3

J-4 J-4 M-6 J-6 V-4

V-5 V-5 X-7 V-7 L-7 ETCP y Equipos de ciclo

L-8 ETCP - Claustro y Consejo

Escolar L-8 Reunión TIC- ETCP y Equipos de ciclo

J-8 L-10 Reunión TIC- ETCP y Equipos de ciclo

M-8

M-9 M-9 V-9 M-11 X-9

X-10 X-10 L-12 ETCP- Claustro y Consejo

Escolar X-12 J-10

J-11 J-11 M-13 J-13 V-11

V-12 V-12 X-14 V-14 L-14 E. Docente Infantil, 1er Ciclo

L-15 E. Docente Infantil, 1er Ciclo L-15 E. Docente Infantil, 1er Ciclo J-15 L-17 ETCP y Equipos de ciclo M-15 E. Docente 2º y 3er Ciclo

M-16 M-16 V-16 M-18 X-16

X-17 X-17 L-19 E. Docente Infantil, 1er Ciclo X-19 J-17

J-18 J-18 M-20 J-20 V-18 Reunión equipo directivo con

delegados de padres y de alumnos (JUNTA DE DELEGADOS)

V-19 V-19 X-21 V-21 L-21 ENTREGA de NOTAS

L-22 E. Docente 2º y 3er Ciclo L-22 E. Docente 2º y 3er Ciclo J-22 L-24 E. Docente Infantil, 1er Ciclo M-22 Fin días lectivos.

M-23 M-23 V-23 M-25 X-23

X-24 X-24 Reunión equipo directivo con

delegados de padres y de alumnos L-26 E. Docente 2º y 3er Ciclo X-26 J-24

J-25 J-25 ENTREGA de NOTAS M-27 J-27 V-25

V-26 Día de la Comunidad Educativa V-26 X-28 V-28 L-28

L-29 Inicio vacaciones Semana Santa J-29 L-31 E. Docente 2º y 3er Ciclo M-29

M-30 V-30 Día de Libre Disposición X-30 Claustro y Consejo Escolar