8

Click here to load reader

Planificacion 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion 1

PlanificaciónUDD

Integrantes: Bárbara Bahamondes

Karina Meri Johanna Quintana.

Page 2: Planificacion 1

•Número de niños y niñas: 20

•Ciclo: 1 ciclo básico.•Nivel: 1 nivel básico.

•Curso: 1º básico.

Page 3: Planificacion 1

• Objetivo fundamental transversal: Crecimiento y autoafirmación personal.

• Contenido mínimo obligatorio: reconocer las características externas propias, la identidad corporal sexuada, identificar las principales partes del cuerpo humano; respetar las diferencias así como las normas básicas de autocuidado.

• Aprendizaje esperado: Relacionan los órganos de los sentidos del cuerpo humano con el tipo de información que perciben de su entorno.

Page 4: Planificacion 1

• Inicio: se invitará a los niños y niñas a jugar y se les comentará que tiene que ver con el cuerpo humano. Luego se darán las instrucciones del juego. Éste consiste en juntar las partes del cuerpo que la educadora indique. Se utilizará música ambiental. Se les invitará a bailar por la sala al ritmo de la música, cada vez que la música se detenga los niños y niñas deben poner su atención hacia donde se encuentra la educadora quien les indicará qué parte del cuerpo deben juntar con su compañero más próximo. Luego de haber repetido esto varias veces, se les pedirá a los niños/as que formen un círculo (puede ser en el suelo o en las sillas) y se les hará preguntas como ¿Qué partes del cuerpo utilizamos? ¿para qué sirven las partes del cuerpo que utilizaron? ¿qué parte del cuerpo ocuparon para ver que parte del cuerpo juntar, para saber cuando parar de bailar? ¿Qué sentidos entonces usamos en este juego? ¿alguno más?, etc.

Page 5: Planificacion 1

• Desarrollo: luego de que los niños y niñas respondan las preguntas la educadora les contará que hoy trabajarán con el sentido del tacto. Pedirá a los niños y niñas que formen 4 grupos de 5 personas cada uno. Una vez que estén formados los grupos la educadora pedirá que se acerque un representante de cada grupo. A ese niño/a le dará la responsabilidad de guiar a su grupo. Luego sacará una caja o canasta la cual tendrá varios objetos en ella. La educadora dará las instrucciones al grupo curso. Los niños y niñas de cada grupo, menos el representante, deberán tapar sus ojos con bufandas o pañuelos. El representante deberá dejar sólo un objeto en la caja o canasta y constatar que por turnos sus compañeros/as toquen el objeto sin mirar. Luego estos discuten sobre qué era el objeto que estaban tocando. Se sacan la venda y comprueban si el objeto correspondía a sus hipótesis. Así sucesivamente hasta haber acabado con todos los objetos de la caja o canasta. Los representantes de cada grupo deben ir rotando dentro de éste con la intención de que todos los niños y niñas experimenten.

Page 6: Planificacion 1

• Cierre: Para finalizar, la educadora invitará a los niños y niñas a formar un círculo nuevamente. Aquí conversarán sobre las sensaciones que sintieron, sobre la importancia del sentido del tacto y que parte del cuerpo nos entrega este sentido. La educadora introducirá en esta conversación nueva información como por ejemplo que la piel es un órgano y además el más grande del cuerpo y que cualquier información que se perciba con la piel corresponde al sentido del tacto. También hablaremos sobre el cuidado de este órgano. Se les preguntará a los niños y niñas si les gustó la clase y que fue lo que más les gustó?

Page 7: Planificacion 1

Contenidos

• Conceptual: Los sentidos

• Procedimental: Explorando sólo a través del tacto diferentes elementos.

• Actitudinal: Manteniendo el silencio y participando de la actividad.

Page 8: Planificacion 1

Materiales

• Diversos objetos. (frutas, juguetes, etc.)

• 4 cajas o canastas.• Cd. Con música.• Cd. Unidad.• Data y pantalla.• Bufanda o pañuelos grandes.