4
EXPECTATIVAS DE LOGRO EXPECTATIVAS DE LOGRO Se espera que los alumnos logren: participar como lectores activos y críticos Se espera que los alumnos logren: participar como lectores activos y críticos de las lecturas propuestas; desarrollar sus propias estrategias de estudio y lectura a de las lecturas propuestas; desarrollar sus propias estrategias de estudio y lectura a partir del trabajo en clase; incursionar en cuestiones literarias recurriendo a una partir del trabajo en clase; incursionar en cuestiones literarias recurriendo a una vasta gama de textos; desarrollar estrategias para la búsqueda y selección de material vasta gama de textos; desarrollar estrategias para la búsqueda y selección de material de estudio; tener una mirada crítica sobre el uso del lenguaje en los medios de de estudio; tener una mirada crítica sobre el uso del lenguaje en los medios de comunicación. comunicación. Propósitos Propósitos Unidades Didácticas Unidades Didácticas Tiempo Tiempo Contenidos (Prácticas del Contenidos (Prácticas del lenguaje) lenguaje) Evaluación Evaluación -Formar parte de situaciones sociales de lectura y asumir una postura crítica. -Iniciar y programar el trabajo sobre la producción literaria de un autor. 1 -Adquirir un manejo autónomo de la información con UNIDAD 1 1er. Trimestre *Leer el corpus obligatorio de textos literarios y no literarios: novelas y reseñas literarias. (Los vecinos mueren en las novelas; Fahrenheit 451; Selección de cuentos y poemas de julio Cortázar) *Buscar y seleccionar información con criterios propios. * Organizar la información de textos explicativos en cuadros y resúmenes. Trabajos prácticos Evaluaciones escritas y orales Participación en clase Carpeta 1 Este trabajo se prolongará durante todo el curso. AREA PRACTICAS DEL LENGUAJE – 3º AÑO ESB PROFESOR BOQUICIO ARIANA CICLO LECTIVO 2011

Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Planificacion 2011 3º pr lenguaje   peña

EXPECTATIVAS DE LOGROEXPECTATIVAS DE LOGROSe espera que los alumnos logren: participar como lectores activos y críticos de las lecturas Se espera que los alumnos logren: participar como lectores activos y críticos de las lecturas propuestas; desarrollar sus propias estrategias de estudio y lectura a partir del trabajo en propuestas; desarrollar sus propias estrategias de estudio y lectura a partir del trabajo en

clase; incursionar en cuestiones literarias recurriendo a una vasta gama de textos; desarrollar clase; incursionar en cuestiones literarias recurriendo a una vasta gama de textos; desarrollar estrategias para la búsqueda y selección de material de estudio; tener una mirada crítica sobre el uso estrategias para la búsqueda y selección de material de estudio; tener una mirada crítica sobre el uso del lenguaje en los medios de comunicación.del lenguaje en los medios de comunicación.

PropósitosPropósitos Unidades DidácticasUnidades DidácticasTiempoTiempo

Contenidos (Prácticas delContenidos (Prácticas del lenguaje) lenguaje)

Evaluación Evaluación

-Formar parte de situaciones sociales de lectura y asumir una postura crítica.

-Iniciar y programar el trabajo sobre la producción literaria de un autor. 1

-Adquirir un manejo autónomo de la información con diversos propósitos.

UNIDAD 11er. Trimestre

*Leer el corpus obligatorio de textos literarios y no literarios: novelas y reseñas literarias. (Los vecinos mueren en las novelas; Fahrenheit 451; Selección de cuentos y poemas de julio Cortázar)

*Buscar y seleccionar información con criterios propios.

* Organizar la información de textos explicativos en cuadros y resúmenes.

*Relacionar los textos leídos con otros lenguajes artísticos (cine) “La ventana secreta” – “Los vecinos mueren en las novelas” y “Fahrenheit 451” con la película homónima

*Seguir a un autor (opciones: Julio

Trabajos prácticos

Evaluaciones escritas y orales

Participación en clase

Carpeta

1 Este trabajo se prolongará durante todo el curso.

AREAPRACTICAS DEL LENGUAJE – 3º AÑO ESB

PROFESOR BOQUICIO ARIANACICLO LECTIVO 2011

Page 2: Planificacion 2011 3º pr lenguaje   peña

Cortázar, Jorge Luis Borges, Sergio Aguirre, Oliverio girando, Ray Bradbury, Edgar Allan Poe, Julio Verne)

-Cotejar la literatura con otros medios de expresión artística.

-Producir textos de valoración estética sobre los temas que se abordan en clase.

-Aproximarse a los textos de los medios masivos de comunicación.

-Ensayar técnicas de estudio.

UNIDAD 22do. Trimestre

*Reconocer características de los géneros literarios.

*Leer novelas y analizar el intertexto con otras artes (cine, pintura, esculturas, música)

*Leer, comprender y resumir textos argumentativos.

*Leer y producir ensayos, reseñas y críticas literarias.

* Analizar críticamente editoriales, cartas de lectores y notas de opinión en los medios de comunicación.

*Aplicar diversas técnicas de estudio.

Trabajos prácticos sobre las lecturas.

Trabajos prácticos con los medios de comunicación: diarios, radio y TV.

Trabajos de producciones escritas con valoración estética.

Evaluaciones escritas.

Carpeta.

Participación en clase.

-Reconocer y aplicar distintos recursos lingüísticos según el contexto comunicativo: intercambios de puntos de vista.

-Producir una

UNIDAD3 3er. Trimestre

* Organizar y participar en debates sobre temas polémicos de la actualidad, por escrito y oralmente

*Realizar una monografía sobre un tema en particular relacionado con la literatura trabajada durante el año.

Trabajos prácticos grupales e individuales.

Realización de una monografía grupal.

Defensa oral del trabajo.

Page 3: Planificacion 2011 3º pr lenguaje   peña

monografía sobre literatura y realizar su defensa frente a un auditorio.

-Aproximarse y apropiarse de textos dramáticos. -Integrar los contenidos de todo el año.

*Exponer y defender oralmente el trabajo.

*Leer e interpretar obras de teatro.

*Integración de los contenidos vistos durante el año

Evaluaciones escritas.

Carpeta.

Examen integrador.

Nota:Este año se trabajará conjuntamente con los docentes del área el proyecto de elaboración de una revista a nivel institucional

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Durante todo el ciclo lectivo la evaluación será:

En proceso: trabajo en clase, la carpeta y la participación oral. Trabajos prácticos de investigación o de análisis literarios: entrega en tiempo y forma. Presencial e individual: evaluaciones escritas trimestrales y una final. Se tendrán en cuenta todos aquellos aportes para los proyectos áulicos y otras actividades relacionadas con la

materia.