2
Escuela Primaria: Francisco González Bocanegra Grado y Gpo: Titular: Profra. Esperanza Valeria Gutiérrez Villegas Practicante/ Gpo. BENU: Teresa Bertzabeh Aguilar Meza 3°B PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Bloque: IV Contenidos o Temas: - Identificación del teatro de sombras - Exploración de movimientos con las manos y con otras partes del cuerpo para simular personajes, objetos y lugares. Ejes: -Apreciación -Expresión Competencia(s): Artística y cultural Una construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural. Aprendizaje(s) esperado (s): Representa escenas por medio del teatro de sombras Lenguaje artístico: Teatro Fecha Tiemp o Actividades (inicio-desarrollo-cierre) Recursos didácticos Productos, aspectos y/o rasgos a evaluar Sesión 1/2 Viernes 12 de junio 13:40- 14:30 10 minut os 1. Se dará inicio al tema preguntando: ¿saben qué es un teatro de sombras?, ¿qué características tiene?. Luego, con apoyo de un video llamado “Teatro de Sombras FELICIDAD EN TRES PATAS” https://www.youtube.com/watch? v=RkcN4dM66iQ , se dará un ejemplo de lo que se hará en la clase. -Video “FELICIDAD EN TRES PATAS” 35 minut os 2. – Explicar brevemente: El teatro de sombras es un espectáculo que consiste en la creación de ciertos efectos ópticos. Para su desarrollo se necesita una lámpara u otra fuente de iluminación y una superficie lisa y clara. Como observamos en el video, la persona debe colocar sus manos o una marioneta frente a la lámpara para que la sombra se proyecte en la pared o la pantalla. Mientras que se narra la historia que se presenta [5 minutos] -Organizar en equipos de 6 integrantes, pidiendo que saquen un cuaderno y -Cuaderno -Lápiz -Escritura del cuento 1pto

Planificación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teatro de Sombras

Citation preview

ESCUELA

Escuela Primaria: Francisco Gonzlez BocanegraGrado y Gpo:4Titular: Profra. Esperanza Valeria Gutirrez VillegasPracticante/ Gpo. BENU: Teresa Bertzabeh Aguilar Meza 3B

PLANIFICACIN DE EDUCACIN ARTSTICA

Bloque: IV Contenidos o Temas: - Identificacin del teatro de sombras- Exploracin de movimientos con las manos y con otras partes del cuerpo para simular personajes, objetos y lugares.Ejes: -Apreciacin-Expresin

Competencia(s): Artstica y culturalUna construccin de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artsticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artstico mediante experiencias estticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensin y la conservacin del patrimonio cultural.Aprendizaje(s) esperado (s): Representa escenas por medio del teatro de sombras

Lenguaje artstico: Teatro

FechaTiempoActividades (inicio-desarrollo-cierre)Recursos didcticosProductos, aspectos y/o rasgos a evaluar

Sesin 1/2Viernes12 de junio 13:40-14:3010 minutos1. Se dar inicio al tema preguntando: saben qu es un teatro de sombras?, qu caractersticas tiene?. Luego, con apoyo de un video llamado Teatro de Sombras FELICIDAD EN TRES PATAS https://www.youtube.com/watch?v=RkcN4dM66iQ, se dar un ejemplo de lo que se har en la clase. -Video FELICIDAD EN TRES PATAS

35 minutos2. Explicar brevemente: El teatro de sombras es un espectculo que consiste en la creacin de ciertos efectos pticos. Para su desarrollo se necesita una lmpara u otra fuente de iluminacin y una superficie lisa y clara.Como observamos en el video, la persona debe colocar sus manos o una marioneta frente a la lmpara para que la sombra se proyecte en la pared o la pantalla. Mientras que se narra la historia que se presenta [5 minutos]-Organizar en equipos de 6 integrantes, pidiendo que saquen un cuaderno y escriban brevemente un cuento que les gustara representar con el teatro de sombras. Indicando que no se utilizarn figuras de cartn, sino partes de su cuerpo o sus manos para representar los personajes. As mismo, ponerse de acuerdo de quin interpretar a qu personaje. *Se coordinar al grupo constantemente durante la actividad.-Cuaderno-Lpiz

-Escritura del cuento 1pto

5 minutos3. Revisin del cuento por equipos.

Sesin 2/2Viernes19 de junio 13:50-14:30

15 minutos1. Organizar el saln con las butacas en media luna, dejando un espacio en la pared externa para que se coloquen los equipos. El practicante, colocar una manta blanca en la pared de frente o podr hacer uso del pizarrn blanco, mientras que el grupo apoya en el acondicionamiento del saln (acomodar sillas, cerrar cortinas, etc). -Manta blanca

-Representaciones corporales 2ptos-Participacin en equipo 1pto

30 minutos2. Enumerados de forma rpida del 1 al 5, cada equipo pasar a presentar su cuento, mismo que podrn leer. Con ayuda de una lmpara, los estudiantes podrn llevar a cabo la actividad.*Cada agrupacin tendr slo 5 minutos como mximo para participar.-Lmparacartn-Cuento

10 minutos3. Al trmino de la clase, se har una pequea reflexin acerca del contenido trabajado, preguntando: Qu tipo de expresin hicimos?,por qu?, qu ventajas tiene este tipo de espectculo?.

Total: 4 ptos

Adecuaciones curriculares:

Observaciones: