10
PLANIFICACIÓN DIARIA CIENCIAS NATURALES CLASE 1 ¿ Cómo se forma la luz? APRENDIZAJE ESPERADO: Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de la luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes. CONCEPTOS CLAVE: Luz - Emisión y absorción de luz ACTITUD: Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Unidad 3, páginas 89 y 90 INICIO: Habilidades Científicas: Observar – Predecir Inicie la clase mostrando algunas imágenes que representan fenómenos de emisión de luz. Los estudiantes observan fotografías de arcoíris y fuegos artificiales Inicie una rueda de preguntas que les permiten predecir cómo se forman los colores que podemos observar. DESARROLLO: Habilidades Científicas: Describir - Analizar – comparar Solicite a los estudiantes que lean los contenidos de la pagina 89 y 90 del texto de estudio. Entréguele algunas pautas para que sus alumnas puedan describir el estado fundamental y excitado de un átomo para posteriormente hacer comparaciones. Solicíteles que dibujen el estado fundamental y excitado de un átomo. Pegúnteles: ¿cómo se forma la luz de color rojo en los

Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificación

Citation preview

Page 1: Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

PLANIFICACIÓN DIARIA CIENCIAS NATURALESCLASE 1

¿ Cómo se forma la luz?

APRENDIZAJE ESPERADO: Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de la luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.

CONCEPTOS CLAVE: Luz - Emisión y absorción de luz

ACTITUD: Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr

los aprendizajes de la asignatura.

TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Unidad 3, páginas 89 y 90

INICIO: Habilidades Científicas: Observar – Predecir

Inicie la clase mostrando algunas imágenes que representan fenómenos de emisión de luz. Los estudiantes observan fotografías de arcoíris y fuegos artificiales

Inicie una rueda de preguntas que les permiten predecir cómo se forman los colores que podemos observar.

DESARROLLO:Habilidades Científicas: Describir - Analizar – comparar

Solicite a los estudiantes que lean los contenidos de la pagina 89 y 90 del texto de estudio.

Entréguele algunas pautas para que sus alumnas puedan describir el estado fundamental y excitado de un átomo para posteriormente hacer comparaciones.

Solicíteles que dibujen el estado fundamental y excitado de un átomo. Pegúnteles: ¿cómo se forma la luz de color rojo en los tubos luminosos y en

los fuegos artificiales? Invítelos a investigar en diversas fuentes, la teoría corpuscular de la luz. Solicite que preparen un informe donde describen la formación de la luz y lo

expongan a sus compañeros.

CIERRE:Habilidades Científicas: Modelar – comunicar

Solicíteles que dibujen y Modelen la emisión y absorción de luz mediante

Page 2: Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

diversos materiales anotando los nombres correspondientes de los elementos que intervienen.

INDICADOR /ES DE EVALUACIÓN:

Caracterizan en base a modelos atómicos pertinentes, las formas de absorción y emisión de luz como transiciones de los electrones entre diferentes niveles energéticos.

Page 3: Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

PLANIFICACIÓN DIARIACLASE 2

¿ Qué características tiene un gas?

APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que

inciden en su comportamiento. Formular problemas relacionados con el comportamiento de los gases en

diversos fenómenos del entorno y explorar alternativas de solución.

CONCEPTOS CLAVE: Gases y sus propiedades-comportamiento de los gases

ACTITUD: Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr

los aprendizajes de la asignatura.

TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Unidad 3, páginas 99 a 108INICIO: Habilidades Científicas: Analizar - Comunicar

Invite a los alumnos a leer el texto que se presenta en la guía de trabajo, sobre los gases.

Analice con ellos diversas situaciones y solicite que anoten las características de los gases presentes en ellas.

Una vez analizada cada una de las características, invítelos a leer las páginas 99 y 101 del texto de estudio, donde se expone este tema.

DESARROLLO:Habilidades Científicas: Observar- Comunicar – Predecir

Invítelos que revisen las páginas 105 y 108 del texto de estudio. Solicite que observen la imagen y la relacionen con la propiedad de presión

de un gas. Responden preguntas relacionadas con la actividad anterior. Soliciten que observen la imagen e indique que describan cómo reaccionan

las moléculas con la cantidad de calor aplicado. Invítelos a relacionar una situación de buceo y viaje en avión, con el

comportamiento de los gases

CIERRE:Habilidad Científica: Evaluar

Inicie la discusión sobre la pregunta inicial: ¿qué características tienen los gases?

Anote las respuesta en la pizarra y aclare las dudas para reforzar la comprensión el tema.

Page 4: Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

INDICADOR /ES DE EVALUACIÓN:

Describen la presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia (mol), como variables que actúan en el comportamiento de un gas.

Describen cómo la presión, la temperatura y el volumen afectan el comportamiento de los gases.

Exponen por medio de esquemas, la constitución de los gases y su comportamiento.

Caracterizan los gases más comunes del entorno como el aire, gas combustible, gases que producen el “efecto invernadero”, entre otros y su comportamiento.

Describen problemas relacionados con el comportamiento de los gases que se pueden presentar en contextos reales (por ejemplo, despresurización en aviones y buzos).

Identifican soluciones que se han planteado para los problemas en estudio.

Page 5: Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

PLANIFICACIÓN DIARIACLASE 3

¿ Es posible relacionar las Leyes de los gases?

APRENDIZAJE ESPERADO: Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia en el comportamiento de los gases, según las leyes de Boyle, Gay-Lussac, Charles y la ley del gas ideal.

CONCEPTOS CLAVE: Leyes de los gases – Gas Ideal

ACTITUD: Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando

conductas de cuidado y protección del ambiente.

TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Unidad 2, páginas 105 a 111

INICIO: Habilidades Científicas: Observar – comunicar

Después de explicar la Ley de los gases, solicite a sus alumnos que lean las páginas 105 a 108 del texto de estudio y desarrollen la actividad de la pagina 108 junto a un compañero,

Indague con preguntas dirigidas sobre el nivel de conocimiento y comprensión de la ley de los gases de Gay – Lussac, Charles y Boyle.

Permita que los alumnos compartan sus respuestas y anótelas en la pizarra para una mejor comprensión.

DESARROLLO:Habilidades Científicas: Predecir – Analizar

Solicite a los alumnos que trabajen con su compañero (a) y lean en conjunto la tabla presentada en la guía e interpretan gráficos de las leyes.

Solicite que resuelvan los ejercicios calculando la temperatura y volumen. Revise con los alumnos los conceptos y la ley de los gases ideales. Aclare

dudas sobre el tema. Invítelos a que resuelvan los ejercicios. Para reforzar las ideas, solicite que desarrollen la actividad de la página 109

del texto de estudio. Pídales que lean el contenido de la página 110 y 111 del texto de estudio e

invite a compartir la comprensión de lo leído. Aclare dudas. CIERRE:Habilidad Científica: Evaluar

Solicite que resuelvan problemas aplicando las leyes de los gases. Formule la pregunta inicial de la clase: ¿es posible relacionar las leyes de

los gases? y anote las respuestas correctas en la pizarra.

Page 6: Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

INDICADOR /ES DE EVALUACIÓN: Explican el comportamiento de un gas, considerando las leyes de los gases

ideales (Boyle, Gay-Lussac y Charles). Caracterizan el volumen de un gas relacionándolo con la presión a

temperatura constante. Predicen la relación entre la temperatura y el volumen en el

comportamiento de un gas al fijar su presión. Describen la relación existente entre la presión y la temperatura de un gas

cuando varía su comportamiento en un volumen fijo de este. Resuelven problemas sobre el comportamiento y fenómenos de los gases

aplicando las leyes que describen su comportamiento. Señalan el comportamiento de los gases al variar la temperatura, la presión

y el volumen, simultáneamente. Representan los gases a través de la ecuación de estado de gases ideales.

Page 7: Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

PLANIFICACIÓN DIARIACLASE 4

¿ Qué es la teoría cinético -molecular ?

APRENDIZAJE ESPERADO: Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y de líquidos.

CONCEPTOS CLAVE: Teoría cinético molecular de los gases.

ACTITUD: Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando

conductas de cuidado y protección del ambiente.

TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Unidad 3, páginas 103 y 104

INICIO: Habilidades Científicas: Comunicar

Inicie la clase preguntando materias en distinto estados. Aclare las dudas que pudieran presentarse. Solicite que dibujen modelo corpuscular de la materia en los diferentes

estados.

DESARROLLO:Habilidades Científicas: Investigar – Analizar

Solicite que investiguen en diversas fuentes la teoría cinético molecular y que describan las principales características de este modelo en los gases.

Invite que revisen las páginas 99 y 100 de su texto de estudio y respondan preguntas relacionadas.

Pregunte. ¿Qué relación hay entre el calor y el movimiento? Solicite que escojan una de las aplicaciones de la teoría cinética molecular

en los gases y la representen a través de un modelo. Describen un ejemplo de la vida cotidiana para poder representar la teoría

cinético molecular de los gases.

CIERRE:Habilidades Científicas: Analizar – evaluar

Analizan la situación planteada en la guía relacionada con los globos de cumpleaños, donde se presenta la teoría cinético molecular.

Anote en la pizarra las distintas respuestas. Aclare dudas y refuerce la respuesta.

Page 8: Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

INDICADOR /ES DE EVALUACIÓN: Explican la teoría cinético-molecular de los gases, en términos del

comportamiento de las partículas a nivel microscópico y sus consecuencias a nivel macroscópico.

Describen, por medio de la teoría cinético-molecular, la diferencia de comportamiento en el flujo entre fluidos compresibles (gases) e

incompresibles (líquidos).

Page 9: Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

PLANIFICACIÓN DIARIACLASE 5

¿Cómo aplicamos las leyes de los gases a nuestra vida cotidiana?

APRENDIZAJE ESPERADO: Planear y conducir una investigación para comprobar o refutar hipótesis sobre el comportamiento de los gases.

CONCEPTOS CLAVE: Ley de los gases – Propiedades de los gases

ACTITUD: Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando

conductas de cuidado y protección del ambiente.

TEXTO DEL ESTUDIANTE MINEDUC: Unidad 3, página 115

INICIO: Habilidades Científicas: Observar – Descripción - Modelar – Planificar

Establezca los vínculos con los contenidos de la clase anterior. Invite a sus alumnos a observar situación de la vida cotidiana y que

respondan preguntas como por ejemplo: ¿qué características tiene una olla a presión?, ¿qué diferencia tiene de una olla común?

Solicite que la dibujen según creen se ve por su interior.

DESARROLLO:Habilidades Científicas: Experimentar- controlar variables – Predecir

Invite a los estudiantes a leer cada uno de los pasos del diseño de modelo experimental.

Explique cada uno de los pasos con un ejemplo. Aclare las dudas y anote las ideas centrales de cada paso en la pizarra

para que la puedan consultar. Organice grupos de 3 a 4 alumnos y solicite que diseñen un modelo

experimental para una situación de la vida cotidiana en donde deberán aplicar la ley de los gases.

Monitoree los grupos y apóyelos en sus propuestas de planteamiento de una hipótesis comprobable.

Revise los diseños de procedimiento para verificar su hipótesis. Solicite que completen una ficha de la investigación.

Page 10: Planificacion Ciencias Naturales 8º Abril

CIERRE:Habilidades Científicas: comunicar – concluir

Solicite a cada grupo que expongan sus conclusiones sobre la actividad experimental y su relación con las propiedades y leyes de los gases, al resto de los grupos.

Ínstelos a que compartan los aspectos más difíciles de la actividad y cuales fueron de fácil comprensión.

Aclare dudas que puedan surgir. INDICADOR /ES DE EVALUACIÓN: Plantean una hipótesis comprobable (por ejemplo, a mayor temperatura,

mayor volumen si la masa y la presión del gas no varía). Diseñan procedimientos simples de investigación para verificar su hipótesis. Ejecutan procedimientos simples de investigación para verificar su

hipótesis. Formulan conclusiones sobre del comportamiento de los gases, a partir de

investigaciones empíricas y/o bibliográficas. Elaboran un informe que resume el proceso seguido.