6

Click here to load reader

Planificación Clase 1º medio.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación Clase 1º medio.doc

Planificación Clase a Clase

Año: 2013 Boston College La Farfana Nivel: 1º medio Asignatura: Biología Unidad I: Estructura y función de los seres vivos: Profesora: Aneska Ossandón G. Estructura y función de la célula

Tiempo, Fecha y N° de Horas Aprendizajes Esperados Experiencias de Aprendizajes / Actitudes Indicadores de Logro

04 de marzo y 06 de marzo 2 horas pedagógicas

1º SEMANA DE MARZOObjetivo de la clase: Identifican el concepto de vida y su unidad fundamentalInicio: Presentación de la profesora y organización de la asignatura, se explica la modalidad de trabajo (clases expositivas- laboratorio) y los materiales requeridos para trabajar este semestre. Desarrollo: Profesora realiza una interrogante introductoria, luego se trabaja en un mapa conceptual con concepto claves de la unidad, con el objetivo de investigar su conocimiento previo. Cierre: Se corrigió en conjunto en la pizarra (profesora –alumnos) el mapa conceptual. Se responden dudas e inquietudes.

Relacionan los conceptos de años anteriores en relación a la célula.

11 de marzo al 27 de marzo 6 horas pedagógicas

1.- Describir la estructura y función de organelos y estructurasde la célula eucarionte (membrana plasmática, núcleo, retículo endoplasmático, ribosoma, peroxisoma,lisosoma, aparato de Golgi, mitocondria, cloroplasto,vacuola y pared celular).

2º SEMANA DE MARZOObjetivo de la clase: Comprender los postulados de la teoría celular y la estructura básica de la célula procarionte y eucarionte .

Inicio: Comentan lo abordado en la clase anterior mediante preguntas dirigidas, se realiza una explicación del planteamiento de la teoría celular. Desarrollo: Se realiza una actividad frente al postulado de Luis Pasteur de carácter científica. Responden preguntas. Observan mediante imágenes los distintos tipos de células, sus componentes y características principales.

Cierre: Se realiza una síntesis de la clase, se responden dudas e inquietudes

Identifican las diferencias entre cada postulado de la teoría celular

Identifican en ilustraciones las diferencias de la estructura de las células procarionte y eucarionte.

Page 2: Planificación Clase 1º medio.doc

3º SEMANA DE MARZOObjetivo de la clase: Identificar los principales organelos de los tipos de células eucariontes y su importancia a nivel funcional.

Inicio: Retroalimentación de la clase anterior, se realiza una pequeña actividad de observación del material que presenta la profesora ( Estructura básica de la célula)

Desarrollo: Se responden las preguntas del libro, a partir de lo observado. Clase expositiva de las funciones de los organelos característicos de celula animal y vegetal. Realizan un cuadro comparativo en sus cuaderno , referente a las estructuras y organelos de dichas células.

Cierre: Resolución del cuadro comparativo. Indicación a los alumnos de leer para la próxima clase la página 202 a la 204 de su libro, donde entregan las indicaciones necesarias para trabajar en laboratorio

Identifican los principales organelos y estructura involucradas en las funciones celulares Describen la función general de los principales organelos y estructuras de la célula eucarionte.

4º SEMANA DE MARZOObjetivo del laboratorio: Comparan la estructura de las células animal y vegetal, identificando los organelos representativos y sus funciones.

Inicio: Se entregan las indicadiones para el trabajo en laboratorio (síntesis de las páginas del libro). Se entrega una guía de apoyo por cada grupo (cuatro alumnos).

Desarrollo: Se explica la actividad del laboratorio, los alumnos deben registrar en su croquera las observaciones y las respuestas de las preguntas de la guía.

Cierre: Se realiza un esquema general de a clase abordada. Se entrega la indicación de que al inicio de la próxima clase se debe entregar un informe de la actividad y se realizará una prueba parcial de los contenidos Células y organelos. Ambas serán evaluadas.

Distinguen diferencias y similitudes entre células animales y vegetales, a partir de la observación microscópica de sus principales organelos y estructuras.

Describen la función del cloroplasto en la fotosíntesis incluyendo el papel de la clorofila

Analizan la función de la mitocondria en la respiración celular, identificando reactante , productos y compartimientos implicados en la producción de la energía celular.

Page 3: Planificación Clase 1º medio.doc

1 de abril al 24 de abril8 horas pedagógicas.

02.- Explicar que la célula está constituida por diferentes moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos) que cumplen funciones específicas enel metabolismo celular.

1º SEMANA DE ABRILObjetivo de la clase: Comprender que la célula se constituye se sustancias químicas.

Inicio: Se realiza la evaluación parcial (45 minutos). Luego lluvia de ideas y esquemas, para distinguir el termino de orgánico e inorgánico.Desarrollo: Actividad exploratoria, los alumnos analizan una tabla correspondiente a la composición química de algunos tejidos y órganos del cuerpo humano.

Cierre: Se corrige la actividad exploratoria, se resuelven dudas e inquietudes.

Integran los contenidos vistos en las clases anteriores: Células y sus organelos.

Identificar las principales sustancias químicas de las células.

2º SEMANA DE ABRIL:Objetivo de la clase: Comprender que la células se constituye de moléculas orgánicas e inorgánicas.

Inicio: Retroalimentación de la clase anterior. Se realiza una actividad donde lo alumnos deberán interpretar, inferir y construir.

Desarrollo: Luego se realiza en clase expositiva de las moléculas organicas e inorgánicas. Registran en su cuaderno las diferentes estructuras con sus respectivas funciones.

Cierre: Se realiza un mapa conceptual de los contenidos vistos, aclarando dudas o inquietudes. Indicación a los alumnos de leer para la próxima clase la página 202 a la 204 de su libro, donde entregan las indicaciones necesarias para trabajar en laboratorio.

Identifican a los carbohidratos, proteínas, lípidos ácidos nucléicos, como los principales constituyentes moleculares de las células.

Describen los componentes inorgánicos y organicos de la célula y su función en la constitución de esta.

Page 4: Planificación Clase 1º medio.doc

3º SEMANA de ABRIL:Objetivo de la clase: Reconocer la composición química y funcional de las moléculas orgánicas presentes en el interior de la célula.

Inicio: Se entregan las indicadiones para el trabajo en laboratorio (síntesis de las páginas del libro). Se entrega una guía de apoyo por cada grupo (cuatro alumnos).

Desarrollo: Se explica la actividad del laboratorio, los alumnos deben registrar en su croquera las observaciones y las respuestas de las preguntas de la guía” “Reconocimiento de biomoléculas orgánicas”

Cierre: Se realiza un esquema general de la clase abordada. Se entrega la indicación de que al inicio de la próxima clase se debe entregar un informe de la actividad.

Describen la composición atómica y estructural de las principales moléculas orgánicas.

Describen las principales funciones que cumplen en la célula, los lípidos, glúcidos y proteínas.

29 de abril y 8 de mayo ( 45

4º SEMANA DE ABRIL:Objetivo de la clase: Comprender el complejo enzimático y sus características principales.

Inicio: Lluvia de ideas y ejemplos cotidianos para llegar al concepto de catalizadores y relacionarlo con el tema a abordar.

Desarrollo: Clase expositiva de anabolismo y catabolismo. Se realiza una actividad de enzimas, donde el alumno debe experimentar, formalizar hipótesis y analizar, registrando la actividad en su cuaderno.

Cierre: Se complementa las respuestas de la guía con el contenido de enzimas. Se responden dudas e inquietudes. Se explica un trabajo opcional, el cual consiste en una investigación científica. ¿Cómo influye la temperatura en la actividad enzimática?

Evaluación sumativa.

Describen el rol de la enzima como catalizadores biológicos esenciales en el metabolismo celular incluyendo la especificidad de sustato y de acción

Identifican las condiciones necesarias de temperatura, ph, disponibilidad de sustrato para el optimo funcionamiento enzimático en la célula aplicados a ejemplos concretos tale como en el proceso digestivo.

Integran los contenidos vistos en las clases anteriores: Moléculas orgánicas e inorgánicas,

Page 5: Planificación Clase 1º medio.doc

minutos) acción enzimática.