14
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES. PLANIFICACION SEMANAL. Al planificar un programa que responda a las necesidades del niño, debemos : C rear actividades estimulantes con sentido. Usar nuestro conocimiento del desarrollo del niño - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

Page 2: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

PLANIFICACION SEMANAL

• Al planificar un programa que responda a las necesidades del niño, debemos:

• Crear actividades estimulantes con sentido. • Usar nuestro conocimiento del desarrollo del niño• Desarrollar un horario de actividades adaptadas y que dan

respuesta a las necesidades de los niños. • Evaluación continua • Plan de trabajo• Cambios

Page 3: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

PLANIFICACION SEMANAL

• Es una herramienta fundamental

• Entendimiento de como los niños aprenden.

• Preparación para exploran el material, contestar preguntas, y resolver

problemas.

• Tomar decisiones apropiadas para la satisfacción de las necesidades del grupo

y de cada niño bajo su cuidado

• Todo cuenta y tener en cuenta que …

• EL QUÉ, EL PORQUÉ, Y EL COMO.

Page 4: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

METAS

• Un currículo apropiado para un programa de desarrollo del niño debe tener como base

entender como los niños aprenden, y como se desarrollan social, emocional, cognoscitiva y

físicamente.

• Unas metas claramente definidas, deben cubrir todas las áreas de desarrollo del niño;

además deben enunciar que se espera que los niños logren como infantes caminantes y

preescolares.

• Las metas las debemos determinar de acuerdo a los cambios, necesidades, intereses, y

características especiales de los niños y las familias que servimos.

Page 5: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

OBJETIVOS

• Las metas y los objetivos pueden considerarse en conjunto una lista

de prioridades. Lo que se busca es, por supuesto, alcanzar todos

estos objetivos. En la vida real, el logro de estos resultados se

produce dando pequeños pasos en vez de saltos espectaculares.

• Objetivos y propósitos específicos

Page 6: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

PLANIFICACION Y EVALUACION A LARGO PLAZO

• Las metas y objetivos específicos terminan, y se comienza el proceso de planificación y evaluación a largo plazo. Para planificar a largo plazo es necesario seguir cinco pasos básicos:

• 1. Identificar las metas y objetivos deseados del trabajo con los niños y las familias• 2. Identificar estrategias específicas para alcanzar cada meta y objetivo y elaborar un

plan• 3. Poner en práctica el plan• 4. Evaluar el plan. ¿Como está funcionando?• 5. En base a sus conclusiones, elabore un plan para el mes siguiente. Podrá

concentrarse en las mismas metas y objetivos o en otros diferentes.

Page 7: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

EL QUÉ PLANIFICAR

*Actividades que ayuden a los niños a aprender y entender acerca de sí mismos.

• Actividades que ayuden a los niños a aprender y entender acera de sus sentimientos

• Actividades que ayuden a los niños a aprender acerca de los demás

• Actividades que ayuden a los niños a aprender a comunicarse

• Actividades que ayuden a los niños a aprender a moverse y a hacer.

• Actividades que ayuden a los niños a desarrollar habilidad mental.

Page 8: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

¿EL POR QUÉ PLANIFICAR?

• Porque la mejor manera de llevar a cabo los planes a largo plazo es planificando a corto plazo.

• Porque la planificación a corto plazo le permitirá tener, sentido de orientación general para la semana.

• Porque le permitirá tener a su alcance una lista de materiales que necesitará durante la semana.

• Porque la planificación le ayudará a reflexionar sobre lo que usted sabe acerca de los niños a su cuidado.

Page 9: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

¿EL POR QUÉ PLANIFICAR ?

• Porque en base a dichas reflexiones podrá evaluar y efectuar

cambios en el entorno.

• Pero sobre todo porque podrá tener en cuenta los crecientes

intereses y las habilidades de cada niño.

• Recuerde que cuando usted planifica debe pensar también en la

familia de los niños.

Page 10: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

¿COMO PLANIFICAR ?

• Responda a las siguientes preguntas cuando empiece a planificar:

• ¿En qué metas y objetivos del trabajo con los niños me concentraré esta semana?

• ¿Es necesario hacer cambios?

• ¿Es necesario tener materiales repetidos para evitar que los niños se peleen?

• ¿Los materiales reflejan las culturas de los niños?

• ¿Que actividades ampliarán las oportunidades de que los niños exploren y hagan

descubrimientos?

Page 11: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

¿COMO PLANIFICAR?• ¿Cómo se están dando las rutinas diarias y las transiciones?• ¿Los niños se impacientan porque pasan esperando mucho

tiempo?• ¿Se sienten orgullosos los niños cuando ayudan con el

“trabajo de verdad”?• ¿Es necesario hacer algun cambio?• ¿Cómo pienso trabajar con las familias?• RECUERDE QUE USTED TIENE QUE ESTAR EN CAPACIDAD DE

ADAPTAR SUS PLANES PARA RESPONDER A LAS CAMBIANTES NECESIDADES E INTERESES DE LOS NIÑOS.

Page 12: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

REVISE EL PLAN SEMANAL

• EVALUE LAS SITUACIONES DIARIAS ¿Hay un niño que necesita más atención que otro

porque se siente un poco enfermo?. Alguna familia trajo una bolsa de manzanas frescas

brindando así la posibilidad de hacer puré de manzana en vez de pan francés que pensaba

ofrecer al almuerzo. Usted no se siente bien ni con ánimo de salir a caminar tal como lo había

planeado?

• AJUSTE SUS PLANES SEGUN SEA NECESARIO

• Recuerde:

• Sea flexible

• Manténgase alerta a las necesidades e intereses individuales de los niños

Page 13: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

EVALUE EL PLAN¿COMO ESTA FUNCIONANDO?

• ¿Me siento satisfecha con todas las interesantes actividades que les

ofrezco a los niños?

• ¿Me siento satisfecha con la ayuda de los niños en las tareas diarias?

• La diversidad de actividades a ayudado a los niños a mantener mejores

relaciones?

• ¿Los niños demostraron interés en todas las actividades?

• ¿Estan los niños relacionandose mejor entre ellos y conmigo?

Page 14: PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

CONCLUSION• La planificación nos capacita para organizar materiales, actividades, tiempos, temas y áreas de

enseñanza para alcanzar diferentes objetivos en el desarrollo integral del niño.

• La planificación nos muestra donde vamos. No importa que cambiemos los planes para responder a

las necesidades de los niños. Podemos seguir viendo el objetivo general que tenemos que alcanzar.

• La planificación nos dá el sentido de lo que debemos esperar, y nos permite ser más flexibles en

nuestro trabajo diario, es decir tiene que ser un medio de apoyo diario a la labor del maestro.