15
¿Qué es la misión? La misión describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de su visión, es la razón de ser de la empresa. La misión es la razón de ser la empresa el motivo por el cual existe. La misión puede ser un instrumento de orientación estratégica para evaluar cada decisión que involucre recursos importantes de la organización para desarrollar y mantener las capacidades sin perder el norte. ¿Para qué nos sirve la misión? La misión de una empresa sirve como punto de referencia o base para la toma de decisiones y las acciones de todos los miembros de la empresa, pero además de ello, sirve como fuente de inspiración y motivación, le da identidad a la empresa, y permite informar qué es lo que hace la empresa y qué es lo que la diferencia de las demás. Una buena misión debe contar con las siguientes características: Es clara y comprensible para todos los miembros de la empresa. No es muy limitada al punto de llegar a limitar el accionar de los miembros de la empresa, pero tampoco muy amplia al punto de llegar a provocar confusiones sobre lo que hace la empresa. Indica qué es lo que hace o que se dedica la empresa Distingue la empresa de otras similares.

planificacion estrategica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento de las bases de planificacion estrategica

Citation preview

Qu es la misin?La misin describe el rol que desempea actualmente la organizacin para el logro de su visin, es la razn de ser de la empresa.La misin es la razn de ser la empresa el motivo por el cual existe.La misin puede ser un instrumento de orientacin estratgica para evaluar cada decisin que involucre recursos importantes de la organizacin para desarrollar y mantener las capacidades sin perder el norte.Para qu nos sirve la misin?La misin de una empresa sirve como punto de referencia o base para la toma de decisiones y las acciones de todos los miembros de la empresa, pero adems de ello, sirve como fuente de inspiracin y motivacin, le da identidad a la empresa, y permite informar qu es lo que hace la empresa y qu es lo que la diferencia de las dems.Una buena misin debe contar con las siguientes caractersticas: Es clara y comprensible para todos los miembros de la empresa. No es muy limitada al punto de llegar a limitar el accionar de los miembros de la empresa, pero tampoco muy amplia al punto de llegar a provocar confusiones sobre lo que hace la empresa. Indica qu es lo que hace o que se dedica la empresa Distingue la empresa de otras similares. Es comunicada y recordad constantemente tanto a los miembros de la empresa como a clientes, proveedores y pblico en general.Como se elabora la misin quines somos? Qu buscamos? Qu hacemos? Dnde lo hacemos? Por qu lo hacemos? Para quin trabajamos?EjemplosPECHINEY, sector empaques de plsticoNuestra misin es agregar valor a nuestros productos empacados a travs de un servicio al cliente superior, consistente e innovador.CEMEX Nuestra misin es servir las necesidades globales de construccin de nuestros clientes y crear valor para nuestros accionistas y otros grupos de inters al convertirnos en la compaa cementera ms eficiente y rentable del mundo. Para lograr esta meta, trabajamos constantemente para desarrollar y realizar lo que creemos es el enfoque de mayor amplitud y ms visionario en nuestra industria.

VISIN ESTRATGICALa visin es la capacidad de ver ms all, en tiempo y espacio, y por encima de los dems, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginacin, en trminos del resultado final que se pretende alcanzar.FUNCIONES DE LA VISIN ESTRTEGICALa visin estratgica permite cumplir dos funciones vitales Establecer el marco de referencia para definir y formalizar la Misin, misma que establece el Criterio Rector de la Planificacin Estratgica Inspirar, motivar, integrar o mover a la gente para que acte y haga cumplir la razn de ser (Misin) de la Institucin.Qu son los objetivos?Los objetivos son las metas hacia las cuales est orientada una actividad. Por eso, los objetivos de una organizacin debern delimitar la meta que nos hemos propuesto de manera clara y detallada. As ser posible decodificar los mismos con racionalidad e identificar su alcance, metodologa y evaluacin para poder lograrlos.Estos objetivos deben ser lgicamente factibles y deben estar alineados a la estrategia y visin globales de la organizacin. Por eso juegan un papel muy importante; porque son esenciales para el xito y la existencia de una organizacin.

PARA QU SIRVEN LOS OBJETIVOS?1. Dan sentido a las tareas a realizar2. Optimizan el tiempo y costo de ejecucin 3. Definen los recursos y tcnicas necesarios4. Indican criterios de evaluacin de logros5. Evitan errores o desviaciones6. Orientan el desarrollo general y particularCARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS MEDIBLES: Deben ser mensurables, es decir, ser cuantitativos y estar ligados a un lmite de tiempo. CLAROS: deben tener una definicin clara, entendible y precisa. DESAFIANTES: deben ser retadores (aunque realistas). No deben ser algo que de todas maneras suceder, sino algo que signifique un desafo o un reto. REALISITAS: deben ser realistas y razonables COHERENTES: deber ser alineados y coherentes con otros objetivos y con la visin, la misin, las polticas de empresa, la cultura y los valores de la empresa.DE DONDE VIENEN LOS OBJETIVOSLos aspectos que comnmente utilizan los gerentes a la hora de proponer objetivos son: Financieros, para mejorar las pretensiones financieras. Internos, para optimizar procesos De Aprendizaje, para desarrollar y mantener la excelencia. Del cliente, para satisfacer las expectativas de los clientes.TIPOS DE OBJETIVOSExisten diferentes tipos de objetivos en una empresa, los cuales pueden ser clasificados de acuerdo a su naturaleza, jerarqua y alcance de tiempo.De acuerdo a su naturaleza son:a. Objetivos generales: tambin conocidos como objetivos genricos los cuales se basan en expresiones generales o genricas. Ejemplos: Ser una empresa lder en el mercado Incrementar las ventas Generar mayores utilidadesb. Objetivos Especficos: son objetivos concretos expresados en trminos de cantidad y tiempo, siendo estos necesarios para alcanzar los objetivos generales.Ejemplos: Difundir la visin en un 100% en toda la empresa Incrementar sus ventas antes mensuales en un 20% Obtener una rentabilidad anual del 25%De acuerdo a su jerarqua los objetivos se clasifican en: OBJETIVOS ESTRATEGICOS: tambin conocidos como objetivos organizacionales, son objetivos que consideran a la empresa como un todo y que sirven para definir el rumbo de esta OBJETIVOS TACTICOS: tambin conocidos como objetivos departamentales, son objetivos que se dan a nivel de reas o departamentos. Son formulados por los directivos o los gerentes de la empresa. OBJETIVOS OPERACIONALES: estos se dan a nivel de operaciones, comprenden las tareas o actividades de cada rea son formulados por los directivos o los gerentes de la empresa. Normalmente son de mediano plazoDe acuerdo a su alcance de tiempo los objetivos se clasifican en: Objetivos a largo plazo: se formulan generalmente para un periodo de 5 aos y 3 como mnimo. Objetivos de mediano plazo: se formulan generalmente para un periodo de 1 a 3 aos Objetivos de corto plazo: esto se formulan generalmente para un plazo no mayor de 1 ao.Como establecer los objetivos Objetivos generales:Representa una meta caracterizada por un lapso de tiempo (menor a un ao) y logros especficos medibles en comparacin a un periodo similar anterior.El personal debe conocer los objetivos para alcanzar los niveles pretendidosDebe contener: Determinar lo que se pretende lograr Plazo de realizacin Periodo de evaluacin Hacer del conocimiento del personalObjetivos departamentales:Cada rea establece el logro de objetivos para llegar a cumplir con los objetivos generales.Estos deben contener: Precisar los logros del rea Hacerlo del conocimientos Definir responsabilidades especficas a cada miembro del departamento

QUE SON LAS POLITICAS?DEFINICION: manera de alcanzar los objetivos. Es un plan permanente que proporciona guas generales para canalizar el pensamiento administrativo en direcciones especfica.La poltica es una declaracin de principios generales que la empresa u organizacin se compromete a cumplir.Las polticas tienen por objeto:Orientar la accin, por la cual sirven para formular, interpretar y suplir las normas concretas. La importancia de estas en la administracin es decisiva, ya que son indispensables para lograr una adecuada delegacin de autoridad, la cual es muy importante, pues la administracin consiste en hacer a travs de otros.Beneficios de la aplicacin de una poltica Suministra un marco que permite actuar rpidamente y controlar las delegaciones administrativas de autoridad. Fijar los lmites y los campos en que las personas autorizadas pueden tomar decisiones y realizar actos administrativos. Anticipa condiciones y situaciones e indica como enfrentarse a ellas. Mantienen un clima administrativo favorable, crea sentimiento de confianza en las decisiones administrativas, facilita las decisiones.Por qu surge la necesidad de disponer de polticasLa empresa es un conjunto de individuos particularmente diferentes entre ellos, deben desempear las funciones que les ha sido asignadas, donde esa actividad tiene que conducir hacia el logro de los objetivo que se ha fijado la empresa sin embargo al no existir ciertos guas generales de accin, cada persona tendera a resolver problemas o a tomar decisiones de acuerdo con su propio criterio.Clasificacin de las polticas 1. Polticas impuestas en forma externa: la empresa se encuentra rodeada del medio (la sociedad, a travs de sus sistemas polticos, sociales y econmicos) donde la conducta de este afecta a la conducta de la empresa y, a su vez la empresa tambin afecta al medio.2. Polticas formuladas internamente: Estas son las polticas que de una empresa precisa, consciente, y de preferencia por escrito, se formulan con el fin de que sirvan para regir en trminos generales en un determinado campo, estas pueden ser: Polticas Generales: Son aquellas que se aplican a toda la empresa. Polticas Particulares: Se refieren a aspectos concretos de:1. Formulacin de polticas de ventas: formulacin de la poltica que se deber seguir en relacin de la venta del producto.2. Formulacin de polticas de produccin: polticas que entre ellas se tiene la de comprar o producir, es decir, determinar si se va a comprar o a producir.3. Formulacin de polticas financieras: una de las polticas importante es esta rea es la referente a la obtencin de capital y depende en alto grado del tipo de empresa (privada, mixta o social) y de la disposicin de hacer uso de capital exterior, ya sea que estos provengan de sectores nacionales o internacionales.4. Formulacin de polticas sobre personal: es el trato con las personas, la empresa debe desarrollar una buena planificacin con el fin de contar con participantes que no solo sean idneos para las funciones y tarea que se les asignan, sino tambin entusiastas y colaboradores en el proceso del logro de los objetivos.CARACTERISITICAS DE UNA BUENA POLITICA La fijacin de una buena poltica La difusin de la poltica Coordinacin de la polticaLa importancia de la polticaEs la parte donde se pone en funcionamiento las polticas que ya han sido aprobadas anteriormente, las cuales luego de que a travs de un sistema de comunicacin todos los miembros involucrados dentro de la empresa estn informados.Revisin peridica:Es de suma importancia la revisin peridica de las polticas porque permite mantener vigentes las que son necesarias y eliminar aquellas que se encuentran obsoletas.Requisitos de una poltica: Compromiso de cumplir con los requisitos (legales y del sistema de gestin de calidad) y los compromisos fijados de la organizacin Mejora continua de la eficacia del Sistema de Gestin de Calidad. Debe ser comunicada y revisada peridicamente.Anlisis del entornoPara que una compaa obtenga una ventaja competitiva, debe permanecer vigilante, y estar permanentemente rastreando los cambios que se producen en su entorno. Tambin tiene que ser gil para alterar sus estrategias y planes cuando surge alguna dificultad.Hay tres maneras de analizar el entorno del negocio: Anlisis ad-hoc. A corto plazo, exmenes espordicos, normalmente iniciados por una crisis. Anlisis regular. Estudios realizados sobre un plan regular (por ejemplo, una vez al ao). Anlisis continuo(tambin llamado aprendizaje continuo). Recogida de datos estructurada de forma contina sobre un amplio espectro de factores del entorno.La mayora de los especialistas piensan que en el turbulento entorno en el que se mueven los negocios hoy en da el mejor mtodo es el anlisis continuo. Ello permite a la compaa actuar rpidamente, tomar ventaja de las oportunidades antes que los competidores y as responder a las amenazas del entorno antes de que se haya producido un dao significativo.Organizacin del aprendizajeCuando todos los empleados analizan parte del entorno y toda la informacin as obtenida se distribuye a toda la organizacin a dicha sociedad se le llamaOrganizacin del aprendizaje.El macro entorno:El anlisis del entorno generalmente se refiere a los datos macroeconmicos pero tambin puede incluir industria y anlisis de la competencia, anlisis del consumidor, innovaciones de producto y el entorno interno de la compaaEl entorno es algo que puede influir en las acciones que llevemos a cabo. Por eso habr que tenerlo en cuenta si queremos asegurar que esas acciones tengan una alta probabilidad de alcanzar el xito. Resulta fundamental analizar el entorno en el que nos vamos a mover.

En el desarrollo de un proyecto empresarial habr que analizar los factores del entorno en el que va a actuar la empresa:Del entorno general:- Factores econmicos- Factores socioculturales- Factores polticos y administrativos- Factores tecnolgicosDel entorno especfico:- Factores relativos a los clientes- Factores relativos a la competencia- Factores relativos a los proveedoresPara realizar este anlisis necesitamos en primer lugar RECOPILAR INFORMACIN de cada uno de los factores que inciden en ese entorno. La tarea es difcil puesto que no siempre esta informacin est disponible. A veces hay que investigar y realizar un gran esfuerzo para definir una simple estimacin de cmo son las cosas. En cualquier caso, tener esa estimacin, tener conocimiento de las circunstancias que nos rodean, incluso aunque sea un conocimiento aproximado, resulta esencial para poder tomar posteriormente decisiones fundadas.

Qu informacin tengo que obtener para poder despus analizar la situacin?

FACTORES ECONMICOSHabr que tener en cuenta las circunstancias econmicas del entorno general.Indudablemente no ser lo mismo montar un negocio en poca de expansin econmica que en poca de crisis.En qu momento estamos? Hay confianza en el futuro? Los consumidores, las empresas estn dispuestos a gastar y a invertir? Es fcil obtener dinero?FACTORES SOCIOCULTURALESQu relacin existe entre los hbitos sociales y culturales y las necesidades que yo pretendo satisfacer con mi negocio? Cmo esperamos que evolucione en el futuro?FACTORES POLTICOS Y ADMINISTRATIVOSExisten normas de la Administracin, directrices polticas, etc. que interfieran con la actividad que pretendo desarrollar en mi negocio? Hay normas que estimulan satisfacer la necesidad que yo atiendo con mi negocio? Hay normas que combaten la satisfaccin de la necesidad que yo atiendo con mi negocio?FACTORES TECNOLGICOSLa tecnologa puede cambiar la manera de satisfacer muchas necesidades. Hay que prestar atencin a los cambios tecnolgicos puesto que pueden provocar la obsolescencia de las soluciones que se han ideado para satisfacer determinadas necesidades. Hay que preguntarse si la evolucin de la tecnologa puede desfasar la idea de mi negocio y en qu plazo.FACTORES RELATIVOS A LOS CLIENTESLos clientes son los que van a pagar por lo que les ofreceremos.Es necesario realizar un estudio concienzudo del perfil de losclientes potencialesde nuestro negocio. Habr que conocer todo sobre nuestros clientes: dnde estn, quines son, cuntos son, cunto gastan, por qu compran o no compran, dnde compran, a quin compran, qu echan en falta, etc. etc.En este punto debemos tener una idea de cunto dinero hay en juego en el sector en el que queremos entrar. Hay que definir elvolumen de mercadootamao de mercado para hacerse despus una idea de la parte del mismo que nos podemos "comer". Expresado en porcentaje eso ser nuestra cuota de mercado.Al investigar y analizar los factores relativos a nuestros futuros clientes, estamos analizando el mercado, una parte del mercado en concreto: la demanda.FACTORES RELATIVOS A LA COMPETENCIAEn este punto debemos obtener informacin de la otra parte del mercado: la oferta. Se trata de analizar la naturaleza de la oferta que pretende atender a la demanda.Habr que conocer quines son aquellos con los que habr que competir: donde estn, quienes son, cuntos son, cuanto venden, etc. etc.Hacer un estudio de mercado es precisamente esto: investigar y determinar a aquellos que intervienen en un mercado: los demandantes y los oferentes.Hacer un estudio de mercado es difcil porque no siempre la informacin est al alcance del pblico. En ocasiones hay que obtenerla mediante estudios directos y costosos o a travs de estimaciones ms o menos precisas.Planificacin estratgicaLa planificacin estratgica aparece ntimamente ligada al proceso de toma de decisiones. En este sentido, Emery desarrolla un sistema decisiones jerrquico de planificacin a partir de tres dimensiones:1. Amplitud de la planificacin2. Grado de agregacin de las variables de la planificacin3. Secuencia temporal en que ocurre la planificacin.proceso de la planificacinAnlisis interno: