12
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRANTES: ALVARO SEIKO DIEGO TOLEDO GRUPO: «A»

PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

INTEGRANTES: ALVARO SEIKO DIEGO

TOLEDO

GRUPO: «A»

Page 2: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

INTRODUCCIONToda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad deplanes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores.Ha de destacarse que el presupuesto refleja el resultado obtenido de la aplicación de los planes estratégicos, es de considerarse que es fundamental conocer y ejecutar correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las empresas.También es importante señalar que la empresa debe precisar con exactitud y cuidado la misión que se va regir la empresa, la misión es fundamental, ya que esta representa las funciones operativas que va ha ejecutar en el mercado y va ha suministrar a los consumidores.

Page 3: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

Es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos.

La planificación estratégica también es:

Page 4: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

Por qué fracasan las planificaciones estratégicas

En general, las planificaciones estratégicas fracasan por dos tipos de razones: estrategia inapropiada y pobre implementación. La estrategia puede ser inapropiada debido a:•recolección inapropiada de información•no se ha entendido la verdadera naturaleza del problema•es incapaz de obtener el objetivo deseado•no encaja los recursos de la organización con el entorno o no es realizable.Una estrategia puede ser implementada de forma pobre debido a:•sobreestimación de los recursos y habilidades•fracaso de coordinación•intento poco efectivo de obtener el soporte de otros•subestimación de los recursos de tiempo, personal o financieros necesarios•fracaso en seguir el plan establecido.

Page 5: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

Una buena estrategia debe:

•Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.•Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y competencia; debe ser factible y apropiada•Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única y sostenible en el tiempo.•Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.

Page 6: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

Consultorías de Estrategia

Los Planes Estratégicos suelen ser implementados mediante los aportes de las Consultorías de Estrategia.

En este sentido hay dos categorías de prestadores de estos servicios:

1- Profesionales Independientes: Suelen ser graduados de carreras vinculadas a la Administración, los cuales asisten a las empresas para el desarrollo de los mismos.El principal beneficio es la agilidad para desarrollarlo y el principal problema es la falta de estructura de estos profesionales para hacer frente a las necesidades complejas de un proceso de este tipo. Por esto esta alternativa suele ser tomada por empresas de menor porte.

Page 7: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

2- Firmas de Consultoría: Son organizaciones especializadas en el tema, y dentro de sus tareas se encuentra el diseño y puesta en marcha de estos planes.El principal beneficio es aprovechar la experiencia y los modelos de trabajo ya probados, así como garantizarse una continuidad gracias a contar con una estructura y el principal problema es que la mayoría no se involucra directamente en el logro de los resultados sino en el diseño de estos planes solamente (no todas las firmas actúan así, pero sí la mayoría). Esta alternativa suele ser tomada por organizaciones y empresas de mediano porte y de gran porte

También tenemos como estrategia a:

FODA: Conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias.

Page 8: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

La estrategia FO. Es basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechas las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.La estrategia FA. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Esto no implica que siempre se deba afrontar las amenazas del entorno de una forma tan directa, ya que a veces puede resultar más problemático para la institución.La estrategia DA. Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza sólo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, aquí la estrategia va dirigida a la sobrevivencia. En este caso, se puede llegar incluso al cierre de la institución o a un cambio estructural y de misión.La estrategia DO. Tiene la finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decir invertir recursos para desarrollar el área deficiente y así poder aprovechar la oportunidad.

(F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas.

Page 9: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

DEFINICIÓN DEL MARCO ESTRATÉGICO 

Page 10: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

1.- Visión.-Las organizaciones y proyectos del sector sin ánimo de lucro existen normalmente porque se quiere generar una influencia en la sociedad. La organización tiene una visión de cómo podría ser la sociedad en el futuro. La visión no es algo que se pueda lograr por sí solo, sino algo que guía el trabajo y se piensa que se puede lograr si hay bastantes proyectos y organizaciones que comparten la visión y trabajan para conseguirla. Un ejemplo de una visión puede ser:2.- Valores.-Los valores organizativos se comparten con los valores que respaldan el trabajo de la organización y las relaciones con los usuarios y otros interesados directos. Un valor es lo que piensas que es lo correcto hacer y para tratar con la gente y lo que piensas sobre la forma en la que el mundo se debe organizar. Los valores organizativos determinarán tus estrategias y tus principios operacionales. Por ejemplo, si tienes un valor organizativo que hace énfasis en realizar los cosas con en lugar de para los demás, entonces seguramente involucres a los beneficiarios o beneficiarios potenciales para que estén más cerca del proceso de planificación.

Page 11: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

3.- Misión.-Ahora deberías poder expresar la misión de la organización en una declaración. Tu misión incluye la forma particular en la que tu organización pretende contribuir en la visión.La declaración de una misión describe lo que hace la organización, con quién o para quién y, a groso modo, cómo lo hace.Así, la declaración de una misión tiene cuatro componentes:Qué es la organización o el proyecto.Qué pretende conseguir la organización o proyecto.Cuál es el grupo objeto del trabajo y con quién se realiza.Cómo funciona y qué métodos utiliza.

4.- Objetivo Final.-Dependiendo del enfoque, hay muchas formas distintas de denominar los distintos niveles de objetivos. Aquí nos vamos a referir a:El objetivo final que definimos, como los beneficios acumulados que los beneficiarios disfrutarán cuando el trabajo de desarrollo alcance su éxito.El objetivo inmediato o el propósito del proyecto que describe la situación específica que quiere alcanzar la organización o proyecto.

Page 12: PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

5.- Objetivo Inmediato.-Si el objetivo final está directamente relacionado con los problemas significativos que has identificado en el análisis de los problemas, entonces tu objetivo inmediato está directamente relacionado con las causas de ese problema. Así, por ejemplo, si tu objetivo final es que:El índice de criminalidad de nuestra comunidad descienda considerablemente (al menos en un 50% en los últimos cinco años).Y tu experiencia se basa en el desarrollo de micro y pequeñas empresas, entonces tu objetivo inmediato o propósito del proyecto debe estar basado en el problema de la declaración que dice que hay un alto índice de desempleo en la zona:En los próximos dos años, habrá un descenso de desempleo de al menos un 50% en nuestra comunidad. 6.- Áreas Resultantes Clave.-Las áreas resultantes clave definen los resultados que se necesitan para lograr el objetivo inmediato de un proyecto u organización. Así, por ejemplo, si el objetivo inmediato es que el índice de empleo o autoempleo incremente en un 50%, las siguientes áreas resultantes clave deben solicitar:Cursos informales para enseñar destrezas para las que hay un mercado altamente especializado en la comunidad.Un fondo renovable para financiar el establecimiento de empresas establecido en la comunidad por empresas micro financiadas.Un desarrollo empresarial / servicio de consejo disponible para el sector empresarial informal de la comunidad.Un centro empresarial creado para el sector informal de la comunidad.