9
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES: Gladys Reyes / Violeta Lara Curso 3° Año Básico Mayo 2012 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Características de la Institución y del Aula: El colegio es particular subvencionado, su estructura es pequeña, tiene aproximadamente 200 alumnos, las salas de clases de clases en general son muy pequeñas para la cantidad de niños que acogen , además poseen poca iluminación natural , se trabaja con la luz permanentemente encendida , en cuanto a la ventilación posees ventanales , los cuales no se abren con mucha frecuencia debido al ruido exterior que existe ( partidos de futbol con otros establecimientos y otras actividades extra-programáticas). Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: Es un curso pequeño 25 alumnos de los cuáles 10 pertenecen al proyecto integración, el proyecto integración aún no se aplica de forma efectiva , no se aplican evaluaciones diferenciadas, a pesar que las pruebas y guías son enviadas con anterioridad.

Planificación udp las plantas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación  udp las plantas

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTES: Gladys Reyes / Violeta Lara Curso 3° Año Básico Mayo 2012

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Características de la Institución y del Aula: El colegio es particular subvencionado, su estructura es pequeña, tiene aproximadamente 200 alumnos, las salas de clases de clases en general son muy pequeñas para la cantidad de niños que acogen , además poseen poca iluminación natural , se trabaja con la luz permanentemente encendida , en cuanto a la ventilación posees ventanales , los cuales no se abren con mucha frecuencia debido al ruido exterior que existe ( partidos de futbol con otros establecimientos y otras actividades extra-programáticas).

Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: Es un curso pequeño 25 alumnos de los cuáles 10 pertenecen al proyecto integración, el proyecto integración aún no se aplica de forma efectiva , no se aplican evaluaciones diferenciadas, a pesar que las pruebas y guías son enviadas con anterioridad.

Análisis de la información recogida para una educación contextualizada : La unidad está hecha de acuerdo a las características del grupo curso, considerando sus conocimientos previos de acuerdo con los resultados de la evaluación diagnóstica hecha anteriormente al comienzo del año escolar. Se busca planificar clases lo más didácticas posible para que aprendan de una forma entretenida y practica.

Page 2: Planificación  udp las plantas

Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato.

Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): Exponer ideas, opiniones y experiencias de manera fundamentada.

Eje de Ciencia(s): Seres vivos. Sub Eje: Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas .

Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General.Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas.

Inicio: los educandos observan ppt “las plantas”.

Desarrollo: Los educandos comentan el video observado, lo describen e identifican las partes de las plantas. Dibujan las partes de una planta con sus respectivos nombres.

Cierre: los educandos exponen frente al grupo curso sus trabajos, describiendo y mencionando los nombres de las plantas.

*Materiales próxima clase: florero de vidrio, tinta, planta de apio, lápices de mina y colores

Inicio: La docente explica a los alumnos el tema del video a presentar.

Desarrollo: la docente invita a los alumnos a realizar una descripción de lo observado en el video presentado con anterioridad.

Cierre: la docente realiza preguntas anexas a las breves exposiciones de los alumnos.

DataComputadorPendriveCuadernos lápiz minaLápices de colores.

Objetivo Especifico: Demostrar interés por conocer la

realidad y utilizar el conocimiento.

Page 3: Planificación  udp las plantas

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar, analizar y comunicar.

Objetivos de la clase Nº2 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General.Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas.

Inicio: los educandos observan video experimental “las plantas son seres vivos” de Ana Gómez .También observan función del tallo y hojas, para producir finalmente su propio alimento.

Desarrollo: los educandos realizan experimento observado con anterioridad. Introducen una mata de apio en un florero con agua, luego agregan tinta de color negro, dejan pasar algunos minutos y observan el proceso de trayectoria del agua por la planta. Luego representan a través de un dibujo función del tallo y las hojas.

Cierre: los educandos completan ordenador

Inicio: la profesora presenta video con experimento para ver función de la raíz en el proceso de alimentación de la planta y de la función de cada una de las partes de esta.

Desarrollo: La profesora explica la forma que tienen las plantas para llevar el agua hasta el tallo y hojas, explica la función del tallo y las hojas para producir su propio alimento. *Responde preguntas, despeja dudas.

Data, computador, pizarra, plumón, cuadernos, florero de vidrio, tinta, planta de apio, lápices de mina y colores.

Objetivo Especifico.

Reconocer función de la raíz, tallo y hojas.

Page 4: Planificación  udp las plantas

gráfico con las partes y funciones de una planta. Cierre: la profesora realiza síntesis

de lo observado a través del experimento. Habilidad del pensamiento científico y

procesos de investigación científica

Experimentan, prueban y examinan de manera práctica un objeto o un fenómeno.

Page 5: Planificación  udp las plantas

Objetivos de la clase Nº3 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General.

Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas.

Inicio: los educandos observan power point, “ partes y crecimiento de una flor o un fruto”, realizan preguntas y compartes sus conocimientos.

Desarrollo: los educandos identifican dentro de varias imágenes las partes que componen la flor , pintan solo aquellas que forman parte de ella. Los educandos ordenan secuencia de imágenes del proceso de germinación de una flor.

Cierre:. Revisión de actividades.Tarea: Desarrollan guía , como apoyo para la evaluación de la unidad

Inicio: la profesora expone data con germinación, crecimiento y reproducción de una flor.

Desarrollo: se explica cada proceso y tiempo de duración, respondiendo dudas y consultas de sus educandos.

Cierre: los educandos escriben conceptos básicos, sobre lo observado.(definiciones: partes de una flor, germinación – proceso reproductivo y formación de una flor o un fruto)

Data, computador, pizarra, plumón, cuadernos, laminas, lápices grafitos y de colores y guía de trabajo.

Objetivo Especifico.

Reconocer el proceso de germinación, crecimiento, reproducción , formación de la flor y del fruto.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Participan en diferentes tipos de investigación experimentales guiadas , incluyendo, manipulación de materiales, observaciones y clasificaciones para responder

Page 6: Planificación  udp las plantas

preguntas.

Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General.

Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas.

Inicio: los educandos responden preguntas relacionadas con los contenidos aprendidos en clases anteriores, despejan dudas y conocimientos de manera de retroalimentación antes de realizar evaluación final.

Desarrollo: los educandos realizan evaluación

de la unidad.

Inicio: profesora responde dudas sobre contenidos aprendidos en clases anteriores, respondiendo preguntas y dudas a sus educandos.

Desarrollo: La profesora entrega prueba de la unidad, dando indicaciones generales para el desarrollo de la evaluación.

Prueba sumativa término de unidad.

Objetivo Especifico.Evaluar contenidos entregados en la Unidad.

Page 7: Planificación  udp las plantas

Cierre: los educandos comparten en forma oral respuestas de la prueba realizada para revisar alternativas correctas.

Cierre: profesora revisa en conjunto con los educandos prueba a modo de retroalimentación.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Aplican conocimientos aprendidos durante la unidad.