24
INFORMATIVO VERA PAREDES 1 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME TERCERA PARTE CASUÍSTICA Casos referentes a Planilla Electrónica

Planilla Electronica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planilla Electronica

Citation preview

Page 1: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

1 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

TERCERA PARTE CASUÍSTICA

Casos referentes a Planilla Electrónica

Page 2: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

2 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

INDICE

Casos referentes a la Planilla Electrónica

I. Consultas Frecuentes sobre el T-Registro 3

II. Consultas Frecuentes sobre el PLAME 7

III. Declaración de horas extras en la nueva Planilla Electrónica PLAME 12

IV. Declaración de prestadores de 4ta Categoría en la nueva Planilla 15

Electrónica PLAME

V. Registro de Alta de una nuevo trabajador de la empresa en el T-

Registro 18

Clic para

dirigirse al

enlace.

Page 3: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

3 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

I. CONSULTAS FRECUENTES SOBRE EL T-REGISTRO

1. ¿A partir de qué fecha opera el T-Registro?

El aplicativo T-Registro se encuentra habilitado en SUNAT Operaciones en Línea, se

encontrará operativo a partir del 1 de agosto de 2011. El empleador ingresa al

aplicativo con su Código de usuario y clave SOL.

2. ¿Los Prestadores de Servicios que obtengan rentas de 4ta categoría

también deben ser inscritos en el T-Registro?

No. De acuerdo a lo dispuesto en el literal a) del primer párrafo del artículo 4°-A del

Decreto Supremo N° 018-2007-TR (modificado por el Decreto Supremo N° 015-2010-

TR y Decreto Supremo N° 008-2011-TR) los Prestadores de Servicios que obtengan

rentas de 4ta Categoría serán registrados en la Planilla Mensual de Pagos - PLAME.

3. ¿Cuáles son los tipos de documento de identificación con los que se

inscriben a los trabajadores, pensionistas, personal en formación laboral y

personal de terceros en el T-Registro?

En el caso de las personas nacionales serán identificadas con su Documento Nacional

de Identidad - DNI. Tratándose de extranjeros estos podrán ser identificados con

Carné de Extranjería o Pasaporte.

La partida de nacimiento solo permitirá la identificación del Personal en formación –

modalidad formativa laboral que sea menor de edad, en caso no contarán con el

Documento Nacional de Identidad (para menores de edad).

4. ¿Qué sucede si doy de alta a un trabajador en el T- Registro un día

después o 5 días después de haber iniciado la prestación de servicios?

El aplicativo no restringe su ingreso. No obstante, el empleador debe tener en cuenta

que constituye infracción grave en materia laboral no registrar trabajadores,

pensionistas, personal en formación laboral o no registrarlos en los plazos previstos

(Artículo 24° del Decreto Supremo N° 019-2006-TR, modificado por el Artículo 6° del

Decreto Supremo N° 008-2011-TR).

5. Una empresa cuyo domicilio fiscal se encuentra en Lima. ¿Cómo

registraría a un trabajador quien ingresa a laborar a un establecimiento

ubicado en el interior del país?

Page 4: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

4 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

El aplicativo T-Registro al encontrarse implementado en SOL, le permite al empleador

utilizar las funcionalidades implementadas en el sistema SOL para habilitar usuarios

secundarios, a fin de que los usuarios de establecimientos del interior del país puedan

registrar trabajadores, pensionistas, personal en formación o personal de terceros,

según lo estime conveniente.

6. ¿Se puede modificar o dar de alta establecimientos anexos a través del T-

Registro?

No es posible, el aplicativo toma este dato del sistema RUC. Por ello, de requerir dar

de alta o modificar el dato de un establecimiento anexo deberá seguir el procedimiento

previsto en el RUC.

7. ¿Se deben dar de alta en el T-Registro a aquellos trabajadores que

laboran solo algunos días de producción?

Efectivamente, la obligación de dar de alta en el T-Registro dentro del día en que se

produce el ingreso a prestar servicios, debe cumplirse independientemente de la

modalidad de contratación y de los días que se laboren.

(Literal a) del artículo 4°-A del Decreto Supremo N.° 018-2007-TR, modificado por el

Decreto Supremo N° 015-2010-TR).

8. ¿El Empleador puede actualizar o modificar cualquier dato del T –

Registro?

El aplicativo permite actualizar o modificar cualquier dato en el T-Registro, excepto

aquellos datos que son tomados de RENIEC o del RUC, en cuyo caso los datos deben

ser modificados en los registros mencionados.

9. ¿Qué información ingresará el empleador en el T-Registro, en el campo

“Remuneración básica inicial”?

El empleador ingresará el monto de la remuneración básica que se pactó en la fecha de

contratación, este dato aplica solo a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la

actividad privada que se inscriban (fecha de inicio del período) a partir del 1º de

agosto de 2011.

Se entiende por remuneración básica, a aquella referida en el Art. 9° del TUO de la Ley

de CTS, aprobado por D.S. Nº 001-97-TR.

“Son remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades que

regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de

su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre

disposición. Se incluye en este concepto el valor de la alimentación principal cuando es

proporcionada en especie por el empleador y se excluyen los conceptos contemplados

en los artículos 19 y 20”.

Page 5: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

5 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

10. Período Laboral: ¿Qué fecha de inicio y fin se registra para el personal con

Contrato a Plazo Fijo?

Se indicará la fecha de inicio de la prestación de servicios que se señale en el contrato.

Cuando culmine efectivamente la relación laboral el empleador ingresará al T-Registro

y señalará la fecha de fin del período. El aplicativo en automático generará la fecha de

fin de aquellos datos que registran periodicidad, tales como; tipo de trabajador,

régimen de aseguramiento de salud, régimen pensionario y fecha de cobertura SCTR

Salud, según corresponda.

11. Si a un trabajador se le efectúan pagos en fecha posterior a la de su cese,

¿Cómo deberá declararse?

El empleador ingresará al T-Registro identificará al trabajador previamente informado

en situación tipo 0: Baja y modificará la situación al Tipo 2: “Sin Vínculo Laboral con

conceptos pendientes por liquidar”, este cambio de situación habilitará al trabajador a

fin de que sea declarado en el PDT Planilla Electrónica – PLAME. No obstante, debe

tenerse en cuenta que esta situación aplicará para registrar en el PDT el pago de los

conceptos remunerativos adeudados y de aquellos conceptos tributarios y no

tributarios que se rijan bajo el criterio de lo percibido. En el caso de los aportes al

EsSalud y al Sistema Nacional de Pensiones estos deberán ser declarados y pagados

en el período en que se devengaron.

12. En el caso de trabajadores que antes de trabajar con el empleador

declarante laboraron para otro empleador, ¿Qué fecha se registra como

fecha de inicio del período laboral?

En "Períodos Laborales", se consignará como fecha de inicio, la fecha de ingreso a la

empresa que está registrándolo sin considerar si antes el trabajador laboró para otros

empleadores.

13. ¿Es obligatorio que el empleador efectúe las retenciones de los aportes

previsionales de sus trabajadores?

Sí. En principio todos los empleadores están obligados a retener las aportaciones de

sus trabajadores asegurados obligatorios en el momento del pago de sus

remuneraciones. No obstante, los empleadores que contraten a pensionistas del

sistema privado de pensiones o pensionistas del Decreto Ley N° 20530, podrán

exceptuarlos de la retención de aportes previsionales siempre que estos trabajadores

efectúen previamente su trámite de no retención ante la AFP.

14. ¿A quién se le considera trabajador de construcción civil eventual?

Page 6: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

6 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

El inciso w) del artículo 1° de la Resolución de Superintendencia N° 183-2011/SUNAT

define como tal a:

"Al trabajador de construcción civil que labore para alguna persona natural, sucesión

indivisa o sociedad conyugal que ejerza la opción sobre atribución de rentas prevista

en el artículo 16° del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta

aprobado por Decreto Supremo N° 179-2004-EF y normas modificatorias, en la

construcción o refacción de edificaciones no relacionadas con la actividad comercial, de

dichos sujetos."

Nótese que a fin de que sea considerado como tal, esta persona debe laborar para otra

persona natural, sucesión indivisa o sociedad conyugal y además la construcción o

refacción que efectúe, no debe estar relacionada con la actividad comercial de estos

empleadores.

Sólo cuando se reúnan ambas condiciones su empleador estará exceptuado de

presentar la planilla electrónica. A mayor abundamiento, si un trabajador que es

contratado por 2 días por una constructora no estaría considerado como un Trabajador

de Construcción Civil Eventual, por lo que la constructora deberá incluirlo en la Planilla

Electrónica.

15. ¿Cómo se efectuará el registro de una persona que presta sus servicios

bajo la modalidad a que se refiere el artículo 34º inciso e) de la Ley del

Impuesto a la Renta – más conocido como sujeto de cuarta – quinta

categoría?

Sólo para efectos del aplicativo esta persona es considerada dentro de la categoría

Trabajador, debiendo registrársele como Tipo de Trabajador = 98 "Persona que genera

ingresos de 4ta-5ta categoría, asimismo, con la finalidad de evitar un mal registro del

pago realizado a este tipo de prestadores de servicios, en el PDT Planilla Electrónica –

Planilla Mensual de Pagos (PLAME) sólo le habilita el concepto Nº 924 – “Ingresos

cuarta-quinta sin relación de dependencia”.

Page 7: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

7 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

II. Consultas Frecuentes sobre el PLAME

1. ¿A quiénes se considera PS 4ta Categoría?

Se considera a quienes obtienen ingresos por el ejercicio individual de cualquier

profesión, arte, ciencia u oficio. Asimismo, están incluidos quienes desempeñan las

funciones de síndico, gestor de negocios, director de empresas, mandatario, albacea y

quienes realizan actividades similares.

2. ¿Las retenciones de Cuarta Categoría se deben declarar

independientemente del tiempo que prestan servicios al empleador? (un

día, una semana, un mes, etc.)

El criterio para que un PS 4ta Categoría sea incluido en un determinado período es que

el declarante haya pagado o acreditado honorarios que constituyan rentas de cuarta

categoría en el período de declaración.

3. Para el caso de PS de 4ta. Categoría. ¿Se informarán en el PDT Planilla

Electrónica – PLAME los que están en ejecución en dicho período? o ¿a los

que se les paga en ese período?

Se informará a quienes se les pague o acredite honorarios que constituyan rentas de

cuarta categoría.

4. Las personas que prestan servicios de cuarta categoría por un día,

¿También se deben declarar en el PDT Planilla Electrónica - PLAME?

Si es un PS 4ta Categoría a quien se le ha pagado honorarios y el empleador que

declara es agente de retención, sí deberá informarlo en el PDT Planilla Electrónica -

PLAME.

5. ¿En qué parte del PDT Planilla Electrónica - PLAME, el empleador deberá

seleccionar los conceptos remunerativos y no remunerativos que paga a

sus trabajadores?

Para que la PLAME se adapte a las necesidades de cada empleador, deberá ingresar al

PDT Planilla Electrónica – PLAME e ingresar a la Opción “Empleadores Registrados”,

seleccione el empleador y luego ingrese a la pestaña "Mantenimiento de Conceptos".

Aquí deberá seleccionar aquellos conceptos que su empresa utiliza.

6. ¿Cómo se registran los conceptos remunerativos y no remunerativos que

el empleador paga y que no se encuentran contemplados en el PDT

Planilla Electrónica - PLAME?

Page 8: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

8 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

El empleador utilizará la opción "Mantenimiento de Conceptos" referida en la pregunta

frecuente anterior, la opción le permite incorporar hasta 20 nuevos conceptos. Esta

opción está prevista para las categorías: Trabajador y Pensionista.

Recuerde que debe ingresar la descripción del concepto que habilitará, asimismo

realizará la afectación que corresponda.

7. El descuento con código 0705 – Inasistencias, ¿Qué conceptos incluye?

En este concepto, se debe informar el importe de los descuentas por inasistencias, ya

sean estos por permisos particulares, licencias sin goce haber, o inasistencias

injustificadas.

8. ¿Se podrán declarar trabajadores, pensionistas o personal en formación

laboral en el PDT Planilla Electrónica - PLAME sin que hayan sido inscritos

en el T-Registro?

No. De conformidad con lo señalado en el literal h) del artículo 1° del D.S. N° 018-

2007-TR y normas modificatorias, la Planilla Mensual de Pagos (PLAME) se elabora

obligatoriamente a partir de la información consignada en el T-Registro.

9. ¿El pago al SIS se podrá hacer a través del PDT Planilla Electrónica -

PLAME?

No es posible efectuar pagos al SIS a través de este medio, corresponderá al

microempresario seguir el procedimiento establecido por el Ministerio de la Producción.

10. ¿El PDT Planilla Electrónica - PLAME puede ser utilizado para rectificar

declaraciones de ejercicios por ejemplo 2009 – 2010?

No, para rectificar o sustituir la Planilla Electrónica referida a los períodos

comprendidos entre enero de 2008 y octubre de 2011, el empleador utilizará

exclusivamente el PDT Planilla Electrónica – Formulario Virtual N.° 0601 vigente a la

fecha de presentación de la rectificatoria o sustitutoria.

11. Si me encuentro omiso a la presentación de la Planilla Electrónica de los

períodos octubre, noviembre y diciembre de 2009, ¿Puedo presentar el

PDT Planilla Electrónica - PLAME?

No es posible, si el empleador se encuentra omiso en alguno de los períodos

comprendidos entre enero de 2008 y octubre de 2011, deberá realizar la regularización

presentando el PDT Planilla Electrónica – Formulario Virtual N° 601 vigente a la fecha

de regularización.

12. ¿A qué se denomina suspensión perfecta?

Page 9: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

9 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

Existe suspensión perfecta del contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la

obligación del trabajador de prestar servicio y la del empleador de pagar la

remuneración respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral.

13 En el caso de un empleador que no cuenta con trabajadores dependientes

activos en un determinado período; sin embargo, sí ha recibido la

prestación de servicios de trabajadores independientes, a quienes no les

efectúa retención por rentas de Cuarta Categoría, ¿Debe presentar el PDT

Planilla Electrónica - PLAME?

Si la empresa es un agente de retención de cuarta categoría deberá presentar el PDT

Planilla Electrónica - PLAME, siempre que haya pagado o acreditado honorarios que

constituyan rentas de cuarta categoría en el período de declaración, al margen de que

se haya o no producido la retención.

14. ¿Cómo se hace para declarar en el PDT Planilla Electrónica – PLAME a los

trabajadores y/o pensionistas afiliados a "+ Vida Seguro de Accidentes"

(antes: EsSalud Vida)?

Las primas correspondientes al seguro privado contra accidentes "+ Vida Seguro de

Accidentes" serán recaudadas a través del PDT Planilla Electrónica - PLAME. Para estos

efectos el empleador ingresará a la pestaña Trabajadores y/o Pensionistas ubicada

dentro de la sección “Detalle de la Declaración” y deberá identificar a los Trabajadores

o Pensionistas que hayan suscrito este seguro. Una vez realizada esta identificación el

sistema automáticamente descontará de los ingresos del trabajador o pensionista el

monto del aporte a dicho seguro y el empleador deberá efectuar el pago del mismo a

través del PDT Planilla Electrónica – PLAME.

15. ¿Cuál es el máximo de días ordinarios al mes?, ¿De qué depende?

El número de días que recoge el aplicativo (PDT Planilla Electrónica - PLAME) es el

número de días del mes del período que se está declarando. Por ejemplo, para la

planilla de marzo, que comprende la información del 01 al 31 de marzo, la suma de los

días efectivamente laborados + Subsidiados + Días No laborados y no subsidiados será

igual a 31.

16. En el caso de los trabajadores que estuvieron subsidiados los últimos 5

días del mes y al momento de presentar el PDT Planilla Electrónica –

PLAME no se contaba con el Certificado de Incapacidad Temporal para el

Trabajo (CITT). ¿Cómo se deberá declarar?

En la Casilla Días Subsidiados (Jornada Laboral de Detalle de la Declaración) deberá

consignar el Tipo de subsidio (enfermedad o maternidad) y el número de días

subsidiados que corresponden al período de declaración. Téngase en cuenta que en el

PDT Planilla Electrónica – PLAME ya no se requiere el ingreso de “N° de CITT”, “Fecha

de inicio”, “Fecha de fin” y “Días subsidiados del CITT”.

Page 10: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

10 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

17. En la tabla 21 – Tipo de Suspensión de la Relación laboral; ¿Dónde

encajan los permisos remunerados? Ejemplo: se enfermó el hijo del

trabajador y pide permiso ese día.

Si el permiso es remunerado se consignará como tipo de suspensión el 26 "S.I. licencia

con goce de haber" y de no ser remunerado se consignará el tipo 05 "S.P. Permiso o

licencia concedidos por el empleador sin goce de haber".

18. ¿El PDT Planilla Electrónica – PLAME exige registrar al Personal de

Terceros no obstante que no asumimos el Seguro Complementario de

Trabajo de Riesgo?

En el T-REGISTRO sólo se debe registrar al Personal de Terceros en tanto el declarante

haya asumido el pago del SCTR. La información que se considera en el PDT Planilla

Electrónica – PLAME será la referida a los aportes a dicho seguro, cuando la cobertura

haya sido contratada con el EsSalud.

19. ¿En lo que se refiere a la retención del Impuesto a la Renta de Quinta

Categoría, el PDT Planilla Electrónica – PLAME lo calculará

automáticamente?

No, el importe de las retenciones de quinta categoría debe ser ingresado por el

empleador en el PDT Planilla Electrónica - PLAME.

20. Si la persona ha faltado varios días pero por motivos distintos. ¿Deberá

indicar día por día el motivo?

Si los motivos son diferentes y están contemplados en el aplicativo, entonces deberá

diferenciarlos. En el PDT Planilla Electrónica – PLAME, se incorporaron los siguientes

nuevos tipos de suspensión imperfecta, Tipo 28: S.I. Días licencia por paternidad y 29:

S.I. Días licencia por adopción.

21. Si un trabajador ingresa a laborar 15 días antes de cerrar el mes, ¿Cuáles

son las bases imponibles para calcular los aportes al EsSalud y a la ONP?

En el caso de los aportes al EsSalud los aportes deben efectuarse tomando como base

imponible mínima (BIM) la Remuneración Mínima Vital, independientemente del

número de días y horas laboradas por el trabajador durante el período. Sólo se aplicará

proporcionalidad en caso existan días subsidiados y la remuneración devengada sea

menor a la BIM.

Para las aportaciones al SNP se aplicará la retención sobre la remuneración devengada

del trabajador.

Tratándose de trabajadores pesqueros dependientes los aportes al EsSalud se realizan

sobre una base imponible mínima de 4.4 RMV (S/ 2,970 a partir de 08/2011), respecto

al régimen previsional estos trabajadores deben ser afiliados de manera obligatoria al

Page 11: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

11 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

régimen administrado por la Caja de Beneficios de Seguridad Social del Pescador –

CBSSP).

22. ¿Es necesario que una empresa antes de pagar el SCTR- EsSalud

prestaciones de salud, suscriba convenio con el EsSalud?

Sí, es necesario que la empresa previamente suscriba el convenio con el EsSalud, dado

que esta entidad le fijará las tasas correspondientes, según las actividades de riesgo

que desarrolle.

El empleador registrará la tasa SCTR EsSalud en el PDT Planilla Electrónica – PLAME.

Para ello, ingresará a las pestañas de Trabajadores y/o Personal de terceros del

“Detalle de la Declaración”, según corresponda, identificará a los trabajadores o

personal de terceros para el registro de la tasa que le corresponda en el período a

declarar.

23. En la consulta si el trabajador ha informado percibir otros ingresos de 5ta

categoría; ¿Se refiere a los ingresos que percibió el trabajador en su

anterior trabajo o a los ingresos que percibe el trabajador

simultáneamente de otros empleadores además del declarante?

Se deberá informar si en el período de declaración el trabajador percibe

simultáneamente ingresos de quinta categoría de otros empleadores. Tener en cuenta

que el empleador que abona el mayor ingreso es el obligado a efectuar la retención del

impuesto a la renta de 5ta categoría por el total de los ingresos que percibe el

trabajador, incluyendo los ingresos que percibe por otros empleadores.

24. Cuando hay recibos por honorarios cuyos emisores tienen autorización de

suspensión de retenciones, ¿Cómo se registrarán sin aplicar la retención?

Se deberá informar en el PDT Planilla Electrónica - PLAME los datos referidos a la

prestación de servicios y los relacionados con el recibo por honorarios. Si el PS 4ta

Categoría cuenta con autorización de suspensión de retenciones de cuarta categoría,

indicará “No” en la columna “Aplica retención”, no obstante debe procederse al registro

de los otros datos.

25. Tratándose de las PYMES, ¿Existe alguna particularidad en el uso del PDT

Planilla Electrónica – PLAME?

El uso del PDT Planilla Electrónica es similar al de cualquier otro empleador, pudiendo

utilizar las opciones para registrar uno a uno la información de planilla de los sujetos a

su cargo, o a través de archivos de importación aprobados en el Anexo 3 de la

Resolución Ministerial N° 121-2011-TR.

Page 12: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

12 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

III. DECLARACIÓN DE HORAS EXTRAS EN LA NUEVA PLANILLA

ELECTRONICA PLAME

Un suscriptor nos realiza la siguiente consulta: Desea saber la manera

correcta en que se debe realizar la declaración de las horas extras en la

Nueva Planilla Electrónica.

Solución:

El trabajo en sobretiempo es voluntario, tanto en su otorgamiento como en su

prestación. Ningún trabajador puede ser obligado a trabajar horas extras, salvo en los

casos justificados en el que la labor resulte indispensable a consecuencia de un hecho

fortuito o fuerza mayor que ponga en peligro inminente a las personas o los bienes del

centro de trabajo o la continuidad de la actividad productiva.

Artículo 9º del Decreto Supremo Nº 007-2002-TR

El tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o semanal se considerara sobre

tiempo y se abona con un recargo a convenir que para las dos primeras horas no podrá

ser inferior al 25% por hora calculado sobre la remuneración percibida por el

trabajador en función al valor hora correspondiente y 35% para las horas restantes.

Artículo 10º del Decreto Supremo Nº 007-2002-TR

Procedimiento para el registro de Horas Extras en la Nueva Planilla

Electrónica – PLAME versión 2.1

1. El registro de las horas extras laboradas por el trabajador se deberá efectuar en

JORNADA LABORAL, en el campo de Horas Laboradas – Sobretiempo (HHH: MM).

Page 13: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

13 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

2. El registro de los montos por horas extras que son percibidos por el trabajador, se

realizan en el detalle de las remuneraciones e ingresos, específicamente en el

rubro de INGRESOS, en el Código 0105.

Page 14: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

14 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

Page 15: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

15 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

IV. DECLARACIÓN DE PRESTADORES DE 4TA CATEGORÍA EN LA

NUEVA PLANILLA ELECTRONICA PLAME

Un suscriptor nos realiza la siguiente consulta: Desea saber la manera

correcta en que se debe realizar la declaración de los prestadores de 4ta

Categoría en la Nueva Planilla Electrónica.

Solución:

Datos del Prestador con Rentas de 4ta. Categoría:

Se procederá a ingresar los siguientes datos mensuales del prestador:

a) Datos del prestador: Tipo y número de documento de identidad, apellidos y

nombres, indicador de convenio para evitar la doble tributación, así como el

indicador de domiciliado (LIR).

b) Detalle del comprobante: Tipo de comprobante, serie y número, fecha de emisión

y fecha de pago, monto de la retribución del servicio, indicador de retención del

impuesto a la renta, y monto retenido del impuesto a la renta.

Procedimiento para el registro de Recibos de Honorarios Profesionales de

Servidores de 4ta. Categoría en la Nueva Planilla Electrónica – PLAME

En primer lugar se deberá ingresar al detalle de declaración, específicamente a PS 4TA

CATEGORÍA, procederemos a ingresar al prestador bajo la opción NUEVO.

Page 16: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

16 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

1. Seguidamente procederemos a ingresar el Nº DE RUC del prestador de

servicios en la casilla DATOS PS 4TA CATEGORÍA y validaremos la información.

2. Luego ingresaremos a la casilla correspondiente al DETALLE DE COMPROBANTES e

ingresaremos los datos dando click en NUEVO.

Page 17: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

17 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

3. Finalmente, procederemos a ingresar los datos relacionados a tipo de

comprobante, serie, número de comprobante, fecha de emisión, fecha de pago,

monto y si aplica retención.

Page 18: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

18 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

V. REGISTRO DE ALTA DE UN NUEVO TRABAJADOR DE LA

EMPRESA EN EL T-REGISTRO

Un suscriptor nos realiza la siguiente consulta: Desea saber la manera

correcta en que debe de registrarse a un trabajador en el T-Registro que ha

sido contratado por la empresa en el día.

Solución:

Cuando un empleador contrata a un trabajador, deberá de proceder a registrar el ALTA

el mismo día en que empieza a prestar sus servicios.

Decreto Supremo Nº 018-2007-TR

1. En primer lugar, deberá ingresar con su CLAVE SOL a SUNAT Operaciones en

Línea.

2. Seguidamente, ingresar a la opción de MI RUC Y OTROS REGISTROS e ingresa a la

carpeta de REGISTRO DE TRABAJADORES, PENSIONISTAS, PERSONAL EN

FORMACIÓN, ETC.

Page 19: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

19 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

3. Una vez en el sistema de Registro de Trabajadores, procederemos a dar click en

NUEVO para poder ingresar los datos del nuevo trabajador.

Page 20: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

20 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

4. Una vez que se halla ingresado en DATOS DE IDENTIFICACIÓN dar un click en

BUSQUEDA DE PERSONA, e ingresar el Nº DE DNI y dar en BUSCAR.

Page 21: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

21 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

5. Luego se pasara a un cuadro en el que se podrá apreciar todos los datos de

identificación del trabajador, los cuales son descargados del sistema de la RENIEC,

con el cual el sistema se encuentra interconectado, debiendo el empleador

ingresar los datos referidos a teléfono y correo electrónico del trabajador.

Posteriormente ir al campo de CATEGORÍA y dar click en TRABAJADOR.

6. Seguidamente se procederá a ingresar los datos referidos a fecha de ingreso del

trabajador, régimen laboral, categoría ocupacional, nivel educativo, ocupación,

tipo de contrato, tipo de pago y periodicidad de ingreso, monto de remuneración

básica inicial, establecimiento en el que laborará el trabajador, jornada laboral,

situación de categoría especial, , si es sindicalizado o discapacitado.

Page 22: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

22 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

7. A continuación se procederá a ingresar los datos referidos a Seguridad

específicamente sobre Régimen de Salud y Régimen Pensionario, así como

informar si cuenta con Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

01/11/2013

01/11/2013 EMPLEADO

ASISTENTE CONTABLE

MENSUAL

01/11/2013

01/11/2013

01/11/2013

Page 23: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

23 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME

8. Luego pasara a llenar los datos relacionados a tributos, llenados todos los datos

detallados se procederá a ACEPTAR la información.

9. Finalmente se procederá a GUARDAR la información registrada, y se imprimirá la

CONSTANCIA DE ALTA del trabajador.

Page 24: Planilla Electronica

INFORMATIVO

VERA PAREDES

24 NUEVA PLANILLA ELECTRÓNICA T-REGISTRO Y PLAME