7
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Núcleo de Escuela Rurales (NER) 302 Escuela Primaria Bolivariana “LOS CAÑOS” Información del Proyecto de Aprendizaje Identificación Docente: Lcdo. Laryenson Gutiérrez Grado:4to, 5to y 6to Sección: “U” Tema Seleccionado del P.E.I.C: Hacia la implementación de áreas verdes y el cultivo de valores Problema de Mayor Jerarquía: Un árbol para mi escuela Etapa: Primaria Año Escolar:2.009-2.010 Fecha de inicio:15/ 01/2010 Fecha de Culminación:05/02/2010 Tiempo de Ejecución: un(1) mes Propósito del Proyecto de Aprendizaje Propiciar y promover la preservación del medio ambiente, mediante la plantación y siembra de arbustos, permitiendo con ello la generación de espacios para la recreación y la facilitación de los aprendizajes en los estudiantes de la ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA “LOS CAÑOS”,así como también ser empleados por dicha comunidad, como espacio del hacer, y convivir de sus actividades. Relación de Contenidos Integrados Lengua Sinónimos y Antónimos. Hiato y Diptongos.

Planillas De Planificacion Y Control

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planillas De Planificacion Y Control

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Núcleo de Escuela Rurales (NER) 302

Escuela Primaria Bolivariana “LOS CAÑOS”

Información del Proyecto de Aprendizaje

Identificación

Docente: Lcdo. Laryenson Gutiérrez Grado:4to, 5to y 6to Sección: “U” Tema Seleccionado del P.E.I.C: Hacia la implementación de áreas verdes y

el cultivo de valoresProblema de Mayor Jerarquía: Un árbol para mi escuelaEtapa: Primaria

Año Escolar:2.009-2.010

Fecha de inicio:15/ 01/2010

Fecha de Culminación:05/02/2010

Tiempo de Ejecución: un(1) mes

Propósito del Proyecto de Aprendizaje

Propiciar y promover la preservación del medio ambiente, mediante la

plantación y siembra de arbustos, permitiendo con ello la generación de

espacios para la recreación y la facilitación de los aprendizajes en los

estudiantes de la ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA “LOS CAÑOS”,así

como también ser empleados por dicha comunidad, como espacio del hacer, y

convivir de sus actividades.

Relación de Contenidos Integrados

Lengua

•Sinónimos y Antónimos.

•Hiato y Diptongos.

Page 2: Planillas De Planificacion Y Control

•Sufijos y Prefijos.

•Palabras agudas, graves y esdrújulas.

•Escritura y Ortografía.

Normas Fundamentales

•Dictado y Redacción.

Estructura de la oración

Análisis de la oración

Idea principal y secundaria

Símil, metáfora y comparación

Ciencias de la Naturaleza y Tecnología

•Definición de naturaleza, ciencia y tecnología.

•La tecnología de la información y la comunicación (TICS), importancia,

ventajas y desventajas.

•La naturaleza y el Hombre; situación actual.

•El medio ambiente y la tecnología: relación funcional.

•Internet, el computador y las nuevas tecnologías; influencia en el medio

ambiente.

Educación Estética

•El cuerpo humano: partes y características.

•La pintura y la escultura; artes visuales.

•La belleza de nuestro planeta; un enfoque motivacional.

•La flora y la fauna venezolana; dos entornos complejos y fascinantes.

Ajedrez-Educación Familiar y Ciudadana

•Definición de Ajedrez, historia, reglas, ejercicios y aplicaciones en la vida

diaria.

•La familia; definición, importancia, aplicaciones.

Page 3: Planillas De Planificacion Y Control

•La familia en la sociedad; aspectos vinculantes

• El individuo y su desarrollo psicosocial: causas específicas y determinantes.

•Concepto de ciudadanía; derecho y deberes.

Matemática

•Suma resta, multiplicación y división de números reales.

•Escritura de cantidades.

•Operaciones con números fraccionarios.

•Resolución de ecuaciones de una sola variable.

•Mayor y menor que entre dos valores.

•Regla de tres.

Estudios Sociales

•Precursores y próceres de la independencia Venezolana.

•Ubicación de Venezuela en el mundo

•Ubicación de Apure en Venezuela.

•Definición de sociedad, identidad, cultura, nación, país gentilicio, estado,

soberanía.

•Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Antonio José de Sucre.

•Democracia, dictadura, Libertad, Esclavitud; modelos de dominación.

Educación Física

•El juego en grupos; importancia y aplicaciones.

•Ejercicios de sincronización grupal (desarrollo muscular).

• El trote como herramienta de desarrollo corporal.

•Resistencia aeróbica y anaeróbica.

•El kikinbal; definición, antecedentes y reglas.

•El Fútbol; definición y antecedentes.

Educación para la Salud

•La higiene personal; una característica permanente.

Page 4: Planillas De Planificacion Y Control

•Los dientes y la salud Bucal; elementos importantes de la salud personal

•La conciencia del yo; aspectos relevantes de la salud mental.

•Las quemaduras; definiciones y aspectos generales.

•El dengue, el paludismo y el mal de chagas; definiciones y aspectos

generales.

•Enfermedades de transmisión sexual; Definiciones y generalidades.

•La sexualidad; rasgos identificadores del género.

Integración de Competencias

Lengua

Lograr que los estudiantes estén plenamente facultados desde el punto

de vista de las destrezas correspondiente a su etapa, con el uso

correspondiente de los elementos que integran el lenguaje castellano, y en tal

sentido pueden emitir juicios tanto de forma hablada como escrita, para de tal

manera desempeñarse de forma eficaz en la otras áreas del saber que

conforman el compendio de habilidades que deben adquirir.

Ciencias de la Naturaleza y Tecnología

Destacar por medio de la escritura y la lectura, la incidencia de la ciencia

y de la tecnología, sobre el medio ambiente, la acción del hombre sobre la flora

y la fauna como producto de querer ser más sociable y superior. Estableciendo

la diferencia entre el comportamiento social preservador y el comportamiento

social destructor imperante en la sociedad.

Educación Estética

Capacidad para reconocer las diferentes partes del cuerpo humano,

formas y cantidad de elementos que lo conforman, capacidad visual y escrita

para diferenciarlos, desarrollo cognitivo de ciertos elementos que hacen

síntesis en la interacción social, desarrollo de la ciencia y personalidad desde

una perspectiva armónica.

Page 5: Planillas De Planificacion Y Control

Ajedrez-Educación Familiar y Ciudadana

Desarrollo cognitivo y psicosocial de los diferentes aspectos pertinentes

al quehacer familiar y ciudadano, desde una perspectiva actidinal y

procedimental, partiendo desde fundamentos vinculantes a la masificación de

la comunicación y preservación del medio rural y urbano en sincronización con

el desarrollo de otras áreas.

Matemática

Capacidad para leer y escribir cantidades, para efectuar así de forma

eficiente las operaciones básicas, capacidad para leer y escribir números

fraccionarios efectuando de forma paralela las operaciones básicas, siendo

necesario para ello el reconocimiento de los sistemas de numeración.

Estudios Sociales

Determinar a partir de datos cronológicos y fechas históricas relevantes,

el avance del hombre en cuanto a progreso y evolución cultural, formas de

comunicación, producción y desarrollo biopsicosocial, formas de convivencia de

dominio de las masas y estándares sociales.

Educación Física

Capacidad para entender y descifrar las diferentes medidas del terreno a

través del lenguaje y la escritura, comprendiendo además desde el punto de

vista matemático el uso de los instrumentos de medición del tiempo y de la

masa corporal (reloj digital, cronómetros, pesas, balanzas), en las labores

deportivas, en donde se hace necesario la organización en grupos para la

realización de actividades de impliquen la convivencia e interacción mediante

los juegos.

Educación para la Salud

Conocer a través de la lectura, las diferentes enfermedades, sus factores

causantes y medidas preventivas, recurriendo para ello al uso de las

Page 6: Planillas De Planificacion Y Control

tecnologías de la información y la comunicación, compartiendo en grupos de

estudios y jornadas comunitarias.

Relación de Indicadores

Lengua

A través de la lectura y escritura se pueda hacer mención de las diferentes

plantas y árboles que conforman el ornamento.

Conociendo las diferentes figuras literarias (símil,matáfora y comparación)

pondrá detectar la diferencia y similitudes entre las diferentes plantas.

Ciencias de la Naturaleza y Tecnología

La previa interacción con la flora y la fauna permitirá detectar el tipo de

ornamento y las repercusiones de este sobre el medio escolar.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación, permitirá hacer

conocer nuevas formas de la naturaleza y paisaje de nuestra geografía

haciendo especial énfasis en la de la localidad.

Educación Estética

Aprendiendo a percibir la belleza y soberanía de las plantas y arbustos

sembrados, se propicia el clima de valoración desde la personalidad de cada

estudiante, se adquiere una tendencia hacia el estudio y asimilación de lo

abstracto y se promueve el desarrollo cognitivo de los aprendizajes consientes.

Ajedrez-Educación Familiar y Ciudadana

La armonización y clima de socialización que genera la familia en el más

benigno concepto, genera a que se reconozca la significación relevante de la

naturaleza, de allí la importancia de los árboles y plantas que conforman el

ornamento de la escuela.

Matemática

Page 7: Planillas De Planificacion Y Control

Contando los diferentes elementos de la naturaleza (árboles, plantas,

flores,etc) aprende a identificar los conjuntos numéricos y por ende efectuar las

operaciones básicas.

Aprendiendo a diferenciar los elementos de la naturaleza (árboles, plantas,

flores,etc) ejercita la tabla de multiplicar.

Conociendo algunas figuras geométricas planas, identifica las forma en que

están dispuestas las plantas en el jardín.

Estudios Sociales

Destacar la importancia de la naturaleza en el desarrollo social,

adquiriendo una actitud de conservación para con las plantas y el ornamento

en general; los estudiantes adquieren una orientación más sociable inteligente

y armónica, en el marco de las relaciones interpersonales e intrapersonales.

Educación Física

La práctica del deporte y la educación física implica la interacción directa

con el medio ambiente, donde están ubicadas las plantas y árboles diversos,

implicando esto la valoración y consideración de la naturaleza por los

incontables beneficios que aporta a la actividad humana (oxigenación, ciclo del

carbono, ciclo del agua, etc.).

Educación para la Salud

Conociendo las plantas y los árboles de la escuela, los estudiantes

aprenden a reconocer el valor significativo de la salud en las personas y por

ende a considerar la suya propia, se determina una conexión del medio

ambiente con las personas y una relación de reciprocidad.