10
SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX - Número 416 rl Elda, 15 de agosto 1964 e Precio: 3 pesetas se cc:co Un edificio de diecisiete plantas en la Plaza de Mártires· y _ otro de once en José María Pemán, aprobados en el Pleno Municipal El Excmo. Ayuntamiento Ple- no, en reunión celebrada el pa sado da 10, adoptó los siguien- tes acuerdos : Adj udicar definitivamente Ja construcción de grad as y b ar en el Estadio Municipal, a d on Jo Martinez Rios. Declarar desierto el concurso de adquisición de mobiliario con destino al grupo escolar Virgen de la Salud y acordar la adq ui sición directa de dicho mobilia- rio. Au torizar la demolición de dos casas en Ja plaza de rtires de la R. N. S., ángulo a Q ueipo de L lano, con destino a la const ruc ción so bre el solar resultante, d.:. un edificio de pla nt a baja, dos en tresuelos y catorce pisos. Autorizar la demolición Je una vivienda sita en la calle Jo- La Banda Instructiva Musical Santa Cecilia a E lche Como en el pasado año, en que dejó en la ciudad ilicitana un gratÍ'simo recuerdo, nuestra Ban- da de Mú sica ha sido contrata- da para ofrecer en el dos eixtraordinarios conciertos. A tal fin se trasladará el vie:- ne s día 14 a la ciudad hermana. don de hará su entr ada a las 8 Je la n oc he, celebrando a continua- ción su p ri mer concierto toman- do asim ismo p arte en la tradi- ci onal ·serenata a la Virgen. El día 15, a las 12 de la mañana, ofr ecerá su segundo concier to tn el Casino ilicitano. El programa de obras a in terpretar es amplio, teniendo en cue nta la condición de la Comisión de Fies tas de no inter pretar por segunda vez obras que han sido ofrecidas en el o anterior. D eseamos a n uestra primr. ra institución artística un éxito co- mo el alcanzado en el pasado año. .sé María Pemán, con ángulos a Ramón Gor gé y Poeta Zorrilla, para levant ar en el solar resulta n te un edific io· d e p lanta b aja y diez pi so s. · Aprobar plano pa rcial de ali- neacio nes pre sentado par don Salvador N avar ro Jiménez, de te rr enos de su propiedad situados detrás de la estación de ferroca- rril, en los que proyecta cons- t ruir viviendas. Aprobar· proyecto de alinea- ción parcial, presentado por don Julián Maestre Juan y otros, de terrenos de su propiedad sitos j unto a San Crispín, sobre los cua les proyectan edificar. Aprobar la cuenta general de y la cuenta gen eral de patrimonio. Aprobar pliego de condiciones del concuso substa para pr ofun dizar dos pozos de agua potable qu e este Ayuntamiento posee en Salinas. iPor último, dejar sobre Ja me sa informe de la Corporación sobre delimitación y precios máxi mos fijados para el polígono resi dencial del .Ministerio de la Vi vienda en Elda. Don An t onio Tamoyo Maestre, nuevo pre- sidente de la Junta Central de Comparsas En la noChe del martes 1 II del corrient e, cele bró •sesión la Jun- ta Cent ral de Co mparsas de M o- ros y Cri stianos de Elda, acor- dándo se la designación d e una nueva d irecti va para el ejercicio festero 1964-65, que quedó for- mada de la siguiente manera : PRESID'EN T E: D. Antonio T amayo Maestre. VI CE-PRES IDENTiES: D. Manuel Rom án O rgilés. M tfJAlfr A -·I 1 A Elda 1 e brindo mi actuación, 1 nos dice Antonio Rocamoro, torero eldense Nadie puede negar que la fies ta nacional na tomado un gran incremento desde que uno s di- cen q ue el Cordobés es un fenó meno y otros que no lo es. Y claro, Elda también está Don _ francisco Coello Cabrero, curo ecónomo de la nueva parroquia de Elda El prelado de la dióa:sis, doc tor don Pablo Barraohina, ha he- cho públicos, entre otros, l os guientes nombramientos eclesiás- ticos: Cura ecónomo de la nueva pa rroquia de Elda al reverend o se- ñ or don Francisco Coello Ca - brera . Superiores del Colegio de !a Sagrada Familia de Elda a los reverendos señores don J uan Ro dr·íguez S errano y d on Francis- co M artínez Navarro. N. de la R.-Esta nueva pa- rroquia, para la que ha sido nom brado cura el reverendo don F rancisco Coello está - enclavada en la barriada San F rancisco de Sales, compr end ie ndo su juris- dicción las barriadas cercanas ::i este conjunto de viviendas .. Damos a estos reverendos se- ñores nuestra más cordial enho- rabuena y les deseamos muchos éxitos en su sagrada mi sión en nuestra ciudad, para la cual es- tas páginas están incondicional- me nte a su disposición. - experimentando esa co nvu lsión ta urina. Y por esto y porque vuel ve a tor e.ar en nues tra pla za, trae mos a n ue stras páginas ? : torerito el de n se Rocamora. Po r todo eso y porque tien e una pe- ña taurina y eldense que se pre ocupa de él, por que J.e ven con diciones para que ·sea to rero . Antonio Rocamor.a nació en Elda h ace 19 años, y comenzó a dar los primeros capotazos por propia vocación, y lo que es m e jor, en Elda. Después actuó en algunas plazas, entre ellas Tala- vera de la Reina, de gran im- portancia taurina y triste re - cuerdo. También ha actuado en 1.a presente temporada en Elda, en la parte seria de un espectácu lo cómico-taurino. Los entera- dos dicen que el chaval Úe ne hechuras de torero, y el barrio Huerta Nu eva se ha movilizado para ofrecerle una oportunidad en nuest ro coso. A sí que es co- sa de averiguar qué piensa de m ismo este torerito con más ilu siones que historia. -Amigo Rocamora, ¿qué sien tes antes. du rante la corrida y de spués de ella? -Antes, el deseo de triunfar. que se ha dicho que los tore ros tienen miedo antes de la <:o rrida, pero yo puedo asegurar que lo que siento es deseos de quedar bien ; después me lío con el toro y sólo estoy pendiente d e él y atento al apl'luso del respe table ; después, la propia alegría d el buen resultado o la tristeza de no haber podido quedar todo lo tb ien que yo ansío, y también pienso en la próxima co rrida. (rM&:.ae H tfJ..ur'.A .,,.., ELDEISE - ALICllTE EL 13 DE SEPTIEMBRE EN EL ESTADIO (Calendario del Grupo Décimo en página 6)

Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58

Afio IX - Número 416 rl Elda, 15 de agosto 1964 e Precio: 3 pesetas se cc:co

Un edificio de diecisiete plantas en la Plaza de Mártires· y _otro de once en José María Pemán, aprobados en el Pleno Municipal

El Excmo. Ayuntamiento P le­no, en reunión celebrada el pa sado da 10, adoptó los siguien­tes acuerdos :

Adjudicar definitivamente Ja construcción de gradas y bar en el Estadio M unicipal, a don Jo sé Martinez Rios.

Declarar desierto el concurso de adquisición de mobiliario con destino al grupo escolar Virgen de la Salud y acordar la adq ui sición directa de dicho mobilia­rio.

Autorizar la demolición de dos casas en Ja plaza de Mártires de la R. N . S., ángulo a Q ueipo de L lano, con destino a la construc ción sobre el solar resultante, d.:. un edificio de planta baja, dos en tresuelos y catorce pisos.

Autorizar la demolición Je una vivienda sita en la calle Jo-

La Banda Instructiva Musical Santa Cecilia

a Elche Como en el pasado año, en que

dejó en la ciudad ilicitana un gratÍ'simo recuerdo, nuestra Ban­da de Mú sica ha sido contrata­da para ofrecer en el pre's~nk dos eixtraordinarios concier tos.

A tal fin se trasladará el vie:­nes día 14 a la ciudad hermana. donde hará su entrada a las 8 J e la noche, celebrando a continua­c ión su primer concierto toman­do asim ismo parte en la tradi­cional ·serenata a la Virgen. El día 15, a las 12 de la mañana, ofrecerá su segundo concier to t n el Casino ilicitano. E l programa de obras a interpretar es amplio, teniendo en cuenta la condición de la Comisión de Fiestas de no interpretar por segunda vez obras que han sido ofrecidas en el año anterior.

D eseamos a nuestra primr.ra institución artística un éxito co­mo el alcanzado en el pasado año.

.sé María Pemán, con ángulos a Ramón Gorgé y Poeta Zorrilla, para levantar en el solar resultan te un edific io· de planta baja y diez pisos. ·

Aprobar plano parcial de ali­neaciones presentado par don Salvador N avarro Jiménez, de te rrenos de su propiedad situados detrás de la estación d e ferroca­rril, en los que proyecta cons­truir viviendas.

Aprobar· proyecto de a linea­ción parcial, presentado por don Julián Maestre Juan y otros, de terrenos de su propiedad sitos junto a San Crispín, sobre los cua les proyectan edificar.

Aprobar la cuenta general de presupu~sto y la cuenta general de patrimonio.

Aprobar pliego de condiciones del concuso substa para profun dizar dos pozos de agua potable que este Ayuntamiento posee en Salinas.

iPor último, dejar sobre Ja me sa informe de la Corporación sobre delimitación y precios máxi mos fijados para el polígono resi dencial del .Ministerio de la Vi vienda en E lda.

Don Antonio Tamoyo Maestre, nuevo pre­sidente de la Junta Central de Comparsas

En la noChe del m artes 1II del corriente, celebró •sesión la Jun­ta Central de Comparsas de M o­ros y •Cristianos de Elda, acor­dándose la designación d e u na nueva d irectiva para el e jercicio festero 1964-65, que quedó for­mada de la siguiente manera :

PRESID'ENT E: D. Antonio T amayo Maestre.

VICE-PRESIDENTiES: D. Manuel Román O rgilés.

~-" M tfJAlfr A -·I

1 A Elda 1 e brindo mi actuación, 1 nos dice Antonio Rocamoro, torero eldense

Nadie puede negar que la fies ta nacional n a tomado un gran incremento desde que unos d i­cen que el Cordobés es un fenó m eno y otros que no lo es.

Y claro, Elda también está

Don _francisco Coello Cabrero, curo ecónomo de la nueva parroquia

de Elda El prelado de la d ióa:sis, doc

tor don Pablo Barraohina, ha he­cho públicos, entre otros, los ~i­guientes nombramientos eclesiás­ticos:

C ura ecónomo de la nueva pa r roquia de Elda al reverendo se­ñor don Francisco Coello Ca­brera.

Superiores del Colegio de !a Sagrada Familia de Elda a los reverendos señores don Juan Ro dr·íguez Serrano y don F rancis­co M ar tínez Navarro.

N. de la R.-Esta nueva pa­rroquia, para la que ha sido nom brado cura el reverendo don F rancisco Coello está - enclavada en la barriada San F rancisco de Sales, comprendiendo su juris­dicción las barriadas cercanas ::i

este conjunto de viviendas .. Damos a estos reverendos se­

ñores nuestra más cordial enho­rabuena y les deseamos muchos éxitos en su sagrada misión en nuestra ciudad, para la cual es­tas páginas están incondicional­mente a su disposición.

-experimentando esa convulsión taurina. Y por esto y porque vuelve a tor e.ar en nuestra pla za, traemos a n uestras páginas ? :

torerito eldense Rocamora. Por todo eso y porque tiene una pe­ña taurina y eldense que se pre ocupa de él, porque J.e ven con d iciones para que ·sea torero.

Antonio Rocamor.a nació en Elda hace 19 años, y comenzó a dar los primeros capotazos por propia vocación, y lo que es me jor, en Elda. Después actuó en algunas plazas, entre ellas Tala­vera de la Reina, de gran im­portancia taurina y triste re­cuerdo. También ha actuado en 1.a presente temporada en Elda, en la parte seria de un espectácu lo cómico-taurino. Los entera­dos dicen que el chaval Úene h echuras de torero, y el barrio Huerta Nueva se ha movilizado para ofrecerle una oportunidad en nuestro coso. A sí que es co­sa de averiguar qué piensa de ~ í m ismo este torerito con más ilu siones que historia.

-Amigo Rocam ora, ¿qué sien tes tú antes. durante la corrida y después de ella?

-Antes, el deseo de triunfar. Sé que se ha dicho que los tore ros tienen miedo antes de la <:o rrida, pero yo puedo asegurar que lo que siento es deseos de quedar bien ; después me lío con el toro y sólo estoy pendiente d e él y atento al apl'luso del re spe table ; después, la propia alegría del buen resultado o la tristeza de no haber podido quedar todo lo tbien que yo ansío, y también pienso en la próxim a corrida .

(rM&:.ae H tfJ..ur'.A .,,..,

ELDEISE - ALICllTE EL 13 DE SEPTIEMBRE EN EL ESTADIO

(Calendario del Grupo Décimo en página 6)

Page 2: Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

_ ...

Extracto de los acuerdos adop­tados en Ja sesión celebrada por la Comisión ,Municipal Perma­nente el día 10 del actual :

Aprobar diez nuevos contratos de suministro de agua domici­liaria.

Autorizar la ejecución de obras de reforma interior a nueve so­licitantes.

Autorizar a don Emilio y don Pedro Maestre Guarinos para elevar un piso a Ja casa sita en Menéndez Pelayo, 9, c..1n destino a il!Ilpliación de escuela.

Aprobar traspaso de una case­ta número 80 del Mercado de Abastos.

Resolver expedientes de per­sonal.

Radio Popular de Elda y Petrel

PROGRAMAS PARA EL DIA 15 DE AGOSTO

MAÑANA: 8,50. Apertura y lec tura de programa; 9. Retrws­misión de la Santa Mi~a; 9.45· Club de mañana; II. Guita­rras y Ritmos; II ,30. Ronda : 12. Angelus y Santoral; 12,05. Disco Nuevo; D,10. Canta Mario Lanza; 12,30. Renato Carossone y ·su cuarteto; r. Boletín Informativ<;>; 1,15. Club del oyente.

SOBREMESA: 2. Var:edades; 2,30. R. N. de E.; 3. Peque­ño concierto; 3,30. El Case­río (Zarzuela completa).

TARDE: 5. Cantantes mode·r­nos; 5.30. Canciones Po~uia­res Catalanas; 6. Mantovani (obras clásicas); 7. Angelus y Santo Rosario; 7,25. Grandes Bulevares.

NOCHE : 8. Club del oyentt; 8,30. Recuerdos de París; 9. Desde la Quinta Avenida; 9,30. Melodías y ritm.os; 10. R. N. de E. 10,20. Sinfonías núme­ros 2 y 4, de Betllhoven; u,15. Oración y cierre.

PROGRAMA PARA EL DO­MINGO 16 DE AGOSTO

MAÑANA: 8,50. Apertura y lec tura de programa; 9. Retrans­misión de la Santa Misa; 9,45. Melodías y ritmos; u. Prelu­dios e intermedios; u,30. or­questas famosas; 12. Angelus y Santoral; 12,05. Disco nue­'VO; 12,10. Coros Vascos; 12,30.

Página 2

liEMOGRAf~ Inscripciones efectuadas en ?l

Registro Civil: \

NACIMIENTOS:

Día 21 de julio.-Carmen, hi­ja de Juan Núñez Valiente y Re medios Giménez Martínez.

Día 22.-Agustín, hijo de Jo­sé Pastor Sarrió y María Dolo­res Bernabeu Ródenas.

Día 23.~María Salud, hija de Elfas .Arorín .Pérez y Amparo González Juan. María Salomé, hija de Tertuliano Amat Verdú y María Luisa Sotos Rico. ·

Día 24.-José, hijo de Rafael Muñoz Val y Teresa Morales Martínez. Rosa Isabel, hija de Armando Poveda Orgilés y Pilar Romero Juan. Alejandro, hijo de Enrique Guarinos Pérez y Cla­ra Guillén Orgilés.

Día 25.-Rafael, hijo de Ra­fael García y Josefa Gon7Já.lez Girnénez.

Día 28.-José Raimundo, hijo de Raimundo González Rubio y Consuelo Gómez Armero. Juan, !hijo de José Luna Gomáriz y Amalia Martínez Martínez.

Día 29.--lMaría, hija de Juan Vera Gil y Concepción Pérez Martínez. Luis, hijo de José He­rrero Herrero y María Barbelli­do !Pinos. Carmen Victoria, hija de Luis Amorós Vicente y Ali­cia Lorente Herce. Matilde, hi­ja de Andrés Vergara Maestre y Matilde Verdú Cerdán. Encar­nación, hija de Manuel Saavedra Escobedo y Encarnación Her­nández Torres.

Día 30.~Vicente, hijo de Vi­cente Jover Verdú y Luisa Ga­rrigós Santos.

MATRIMONIOS :

Día 22.-Pedro Juan Medina con Josefa Juan Poveda, (San José Obrero).

C,UPJ) .. N- P~O-Ci [ GOS

NUMEROS PUMUOIB Viernes, 7 .. , . . • • . • • • • • • 089 Sábado, 8.............. 475 Lunes, 10 .............. 888 Martes, 11 . ... , . , • . . • • . 562 Miércoles. 12 .... , • . • • . • 707 Jueves, 13 . .••••••.•••••

Folklore Andaluz; 1. Boletín Informativo; 1,15. Club del oyente.

SOBREMESA: 2. Fragmentos de Zarzuela; 2,30. R. N. de E.; 3. Séptimo día; 3,30. Inter­medios de ópera (Karajan).

TARDE: 5. Pasodobles; 5,30. Música para la juventud; 6,30. Variedades; 7. Angelus y San to Rosario; 7,25. Desfile de or questas.

NOCHE: 8. Club del oyente; 8,30. Melodías sin palabras; IO. R. N. de E. ; 10,20. La fama del tartanero (Zarzuela); 11, 15. Oración 'Y cierre.

Día 24. - José Payá Malina con Ana María Sarrió Maestre, (Santa Ana).

Día 27.-José Gosálvez López con Catalina Pastor Morales, (Santa Ana).

Día z8.-José Navárro Monte­sinos con María Egido Cañada, (Santa Ana).

Día 29.--Eduardo Gras Sem­pere con Olimpia .Moreno Can­delas, Santa Ana).

Día 30.-Ismael Estevan Pon­ce con Manuela González Nava­rro, (Santa Ana).

Día 31.-José García Leal con Encarnación Hernández Verdú.

DEFUNCIONES:

Día 21 .~Francisco Payá Sán­chez, de 45 años. Isabel Díaz Ga rrigós, de 59 años.

Día 22. - Amparo Delgado Guill, de 16 años.

Día 25.-Andrés Rico Gil, de 1.S días.

Día 26. - Tiburcio García Gran, de 72 años.

Día 27.-Gil Martínez Cer­dán, de 61 años.

Día z8.-Adrián Díaz Alcaraz, de 82 años. Alejandro Guarinos GuiJlén, de cuatro días. José Ma ría Alberola Gómez, de 69 años. Antonio Picó Prats, de 61 años.

Día 29.-Rosa Alpañés Inies­ta. de 65 años.

Día 30.-Irene Ju.an Yor, de q años.

R:ESUMEN

Nacimientos Matrimonios Defunciones

16 8

12

HORARIO DE MISAS SABADO 15 Y DOMINGO 16

DE AGOSTO

PARROQUIA DE SANTA ANA.-A las 7, 8'30, II y 12 de la miñana y 7 de la tarde.

;pARROQUIA DE LA IN­MACULADA-A las 7'30, 9 (parroquial, retransmitida por Ra dio Popular), 10'30 y 12'30 de la mañana.

PARROQUIA DE SAN ]O­SE OBR.ERO.-A las 7'30 y 10'30 de la maña.na.

HOSPITAL MU:~ICIPAL.­~ las 8 de la maña!na.

COLEGIO DE LAS HH. CARMELITAS (Campico). A las 12 de la mañana.

GUIA LlTUR!GICA

Sábado día 15. Festividad de la Asunción de la Stma. Virt"en Misa propia. Gloria. Credo. Pré facio de Ja Asunción de la Vir­gen.

DOMINGO DIA 16.-Domin go XIII después de Pentecostés. Misa propia. Gloria. Credo. Prefacio de la Santísima Trini­dad. Segunda oración de San Joaquín.

Nuevos donativos en la Biblioteca Pública

Municipal La Biblioteca 'Pública Muni­

cipal, sita en el Grupo Escolar de la calle Padre Manjón, ha re­cibido un importante donativo del Centro Coordinador de Bi­bliotecas de Alicante, consisten­te en cincuenta y ·siete intcre­santes volúmenes entre los que destacan los siguientes:

LIFE.-El mundo en que vi­vimos.

CALVERT.-Emersión en el Polo. (El submarino «Nautilus>).

iDECOLA. - Los conquistado_ res del Imperio español.

DICCIONARIO de Historia de España. {Dos vols.).

FREUCHEN.-El libro de !os siete mares.

GERLACH.-EJ ejército trai­cionado. (Stalingrado).

THOR HEYER.DAHL.-Aku­Aku (La isla de Pascua).

HORST.-Tratado de la ton­tería humana.

MARQUEZ.-Las grandes en­cíclicas sociales.

GEOGRAFIA de las grandes potencias.

ZUNZUNEOUI. - El camión justiciero.

FONT QUER.-Botánica pin­toresca.

CAVANILLES.-Maria Cris­'l:ina de Austria.

ZANE GREY.--1La heroína de Fort Henry.

Etc.

La sección de «Moros y Cris­tianos» se ha enriquecido con ocho nuevas revistas festeras de Alcoy, Onteniente, Jijona, Bañe­res y el Altozano (Alicante).

El director de la agencia de la Caja de Ahorros del Sureste de Espafra en Elda, don Claudio Orts Sánohez, ha donado la in­teresante obra: «Salvamento .y soe-0rrism0>>, y el «Servicio Es­pañol de Información» los volú­menes : «España en su prensa.-1964», ~Crónica de un año en España, 1963-64», y «Medios de Comunicación social».

De propia adquisición han in­gresado las obr.as :

W. LIPMANN.-Unidad occi­dental y Mercado común.

D. ROUGEMONT. -Europa: como probabilidad.

OLIVIER.-Picasso y sus ami gos.

ANTOLOGIA.-Muertes de toreros.

Farmacias de Guardia Sábado, 15 Domingo, 16

D. Vicente Mar( D. Ramón Rico

Lunes y martes D. Pedro Pay4 Mltrc:oles y jueves D. Jos~ Ptrez Viernes D. Ramón Rico

VALLE DE ELOA

Page 3: Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

UN JARDINCILLO AGONI­ZANTE. -Cuando vi!Il()S cómo l>e plantaba de verde el espacio donde se dividen las carreteras general y de Petrel, donde anta­ño estuvo el cementerio de la ciudad, nos alegramos porque preveíamos que el paraje aquél quedaría muy hermoso, constitu­yendo una nota agradable en uno de los puntos más transitados de la ciudad. Pero el t:empo ha pa­liado, y las plantas y arbustos que crecieron rápidamente pre­~entan ahora un aspecto morte­cino y ocre, ese ocre otoñal d~ las hojas muertas, junto a un suelo blancuzco que parece pe­dir a gritos el agua. Confiamos en que no se dejará que mueran por falta de atención, y se les da rán los cuidados que necesite pa­ra que pueda prestar la nota ale-gre de sus verdes y sus flores al fondo severo de la Cruz de los Caídos, donde ahora resuenan las risas y el griterío de los ni­ños jugando en el Parque In­fantil , también un poco abando­nado.

¿UN LUNAR?-Parece ser que el nuevo edificio de Correos y Te­légrafos que alguna vez se cons­truirá en Elda no va a l>er lo que podríamos decir un orgullo arquitectónico para la ciudad. Se­gún noticias y rumores que he-mos recogido, el muelle de car­ga y descarga d.e sacas de co­rrespondencia estará en patio in­terior con una puerta grande de acceso de vehículos postales. Y esta puerta, que no tenemos mo-tivos para esperar que sea más o menos artística dados sus ñ­nes, está sitU3da en la ~cera de los impares de la calle de Da­hellos, frente al Cervantes. O isea, que a una calle de lujosos y elegantes comercios, de salas de espectáculos y bares, se ~e ha adicionado un muelle de car­ga y descarga. Muy bien tendrá que proyectarlo el arquitecto pa­ra que deje de parecernos esto un absurdo, fácilmente subsana­ble por tener el edificio fachada a otras dos calles de menor trán_ sito y más modesta edificación, donde pudo haberse colocado di­oho muelle o portón de entrada y 1ialida de vehículos. Por ahora nos parece lamentable.

NiUEViAS :asCALADAS.-La pasada semana publicamos una entrevista con el eldense que es­caló el Mont Blanc, calificando ésta proeza como lo que es, un hecho deportivo de alta catego­ría. Pero nos parece que al paso que van las cosas no va a hacer falta irse a los Alpes para esca­lar alturas superiores a los cua­tro mil metros. Bastará con su­rbirse escalón tras escalón -«es­calada» pura-, los pisos de cual quier edificio eldense. Porque, ami gos, la competición -no oficial­entahlada entre los constructores para acercarse cada vez más a la Luna tiene a la ciudad en vilo. Frente a las entonces audaces seis y siete plantas de la prime­ra época de edificación, vemos rá pidamente subir el número de plantas: diez en «San Francisco de Sales», doce en Martínez Ani do, catorce en avenida Chapí, otros doce en Generalísimo, on­ce en José Marfa Pemán, y ¡die­cisiete ! en la proa de barco que divide las aguas procelosas de las calles Queipo de Llano y Martínez Anido, frente al Coli­seo. Y la cosa no quedará ahí, desde luego. El laurel del «al­tius» olímpico que ahora osten­ta -u ostentará.- el edificio de la plaza de Mártires ---017 plan­ta~- pronto pasará a manos de otro competidor y de éstas a otras, y así hasta alcanzar al «Empire State» ése. Y ustedes que lo vean.

LA FERIA YA ESTA EN LA CALLE.-Grandes y llamativos cartelones decorados y coronados por banderita·s nacionales han si­do colocados en puntos estraté­gicos de la ciudad, anunciando a todo el mundo la inminente celebración de la Feria del Cal­zado en septiembre próximo. Los carteles son vistosos y producen buena impresión, pero siempre hay algún gamberro al que le es. torban las cosas bien hechas, y por ello ha desaparecido alguna de las banderas que les dan ci­ma. Desde luego, al que cojan «in fraganti» en esta acción se va a encontrar metido en un buen lío, pues al mero hecho de lle­varse la bandera, que puede ca­lificarse de robo, puede añadirse la de que en el hecho esté en­vuelta la enseña patria, lo que

ATENCION, FABRICANTES

FOBnllDETAL CLESOCI SIEMPRE ULTIMAS NOVEDADES EN FORNITURAS PARA CALZADO

l.eyes Católicoa, 13 ELDA T e146oaG 633

VALLE DE ELDA

1 ~ Un servicio para Elda Han sido Inauguradas en esta plaza, en un moderno

edificio sito en Mart!nez Anido, 37, las oficinas de la Organización SYD, representante en esta provincia de las Compañías VELAZQUI:Z, S. A. y D .A.P.A.

Estas oficinas tienen la categoría de Subdelegación para Elda, Petrel, Mon6var y Sax.

SYD, ha sido la primera organización en España, y la única hasta ahora, que ha montado un servicio de Asistencia en Ruta, para sus asegurados, totalmente gratuito.

Recientemente se inauguró una Subdelegación en Elche, en Camilo Flammari6n, 2, y está en proyecto el montaje sucesivo de subdelegaciones en otras localida­des en nuestra provincia.

TEMAS ACTUALES

Alicante entre el . «Sureste» y . la catalanidad

Desde hace al~ tiempo -no mucho--, estamos observando desde este rincón montañoso de la provincia alicantina, cómo és­ta está siendo cortejada e insis­tentemente asediada, como una gentil· !Il()Cita, por unos en.res incor.¡:óreos, inmersos en la esfe­ra de las ideas, que se llaman «Sureste», «Valencianismo» y «Ca talanismo».

Parece algo paradójico el que en la era de las supranaciom!i­dades, de la forja de una Euro­pa ante la cual todas las patrias habrán de perder algo de su per­sonalidad nacional, se fomenten unas divisiones y compartimien­tos estancos ern las provincias es­pañolas bajo pretextos que, a simple vista, nos parecen poco serios --<:on perdón para la se­riedad y noble opinión de las res­petables personas que los d~­fienden y los hacen su bandera -pretextos basados en una cérca­nía ,geográfica, en una influen­cia perdida en los tiempos me­dievales o en una utópica y ro­mántica «renaixenc;:a».

Primero, apoyándose en una cierta afinidad geográfica, pero

puede calificarse d.e manera dis­tinta y, sobre todo, muy grave. Confiemos en que no se repita este estúpido hecho.

ACCESOS AL ESTADIO.-La temporada futbolística romenza­rá pronto. Y con ella el amonto­namiento de público dentro f fuera del flamante estadio mu­nicipal. Estarán todavía las calles de acceso llenas de polvo, como en la infausta fecha del partido E ldense-Hércu!es, e:: que la nu­be de polvo que levantaban los cientos de automóviles de la ca­~ital y otros puntos podía ha­berse cortado con un cuchillo, co mo se dice. Parece que es dema siado pedir su pavimentación cuando otras calles lo necesitan mucho más, pero por lo menos un paseo del camión de «arro­siar» en las horas de partido ...

ARGOS

sin aglutinante de ninguna c:.pe­cie, se lanzó ese «Sureste» que agruparía las prorvincias de Al­mena, Muncia y Alicant~, con una ca.pitalidad en la ciudad del Segura, desgajando olímpicam;:n­te a nuestra pr.ovin.cia de la 1c­gión valenc;ana a la qu~ oo:- len­gua y afinidad pertenece. La idea ~pues natura!anente todos estos anhelos de influencia no saLen de la pura abstracción de las ideas-, no i)rosperó ni creemos pros¡pere nunca, pese a la extra­ña d·evoción y apasionamiento con que la d efienden algunos destacados alicantinos, porque Alicante y su pmvincia no está:i ya para ser segundones de na­die, ni para uncirse a ningún carro triunfal.

La segunda corriente influen­ciado.ra, legítima sin duda algu­na, es la del «Valenc;:ianisme», in­tentando revigorizar los lazos de afinidad histórica, cultural y lin­güística que siempre han tenido ciertas zonas ali·cantinias con la capital del reino. Aquí hay una base concreta sobre la que se trabaja, y es la comunidad de lengua y la de¡pendencia cierta durante siglos de las ciudadel> de Alicante a la cabeza del r-eino valenciano. Bien nos parece tal labor, siempre que no se salga de sus lillmites culturales y lin­güsticos, que deben ser sus má­ximas aspiraciones.

Ultimamente --y parece ser que su «presentador» en estas tierras alicantinas es el ilustre escritor ·valenciano Juan Fus­ter- se está intro<luciendo una nueva cuña de penetración cul­tural, de absorción cultural po­dríamos decir. Y esta cuña es 1a de la catalanid~d, que nosotros creíamos circunscrita a sus lÍlllli­tes geográfi:cos naturales, y aho­ra se nos presenta asestando sus puntas de lanza hacia las Balea­res y el .reino de VaLencia, ba­sándose esta teoría en cosa tan lejana en el tiempo y en el es­píritu como la reconquista -que si no nos falla la memoria de Jo

(Continúa en OCTAVA pá~.J

Póg:na 3

Page 4: Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

En, de, por, sin, sobre ... Elda y el Calzado ,;,

El segundo punto del primer tema tratado, se refirió a la nor malización de los calibres, pero les traduje mal, son los calibres, sí, pero calibres máximos y mí­nimos, y están establecidos se· gún las diferentes zonas de las pieles, y en función al t>amaño de las mismas, dándonos una to lerancia de un Io por 100 sobre estas medidas, o sea, que el 90 por 100 tlene que estar necesa­riamente comprendido entre los máximos y los mínimos que ci­tan.

El tercer punto, trató de'. mu cado de las bandas, y lleg.1~0.11 a la conclusión 5iguiente ... ¡:ara mejorar la presentación de los reveses, el marcado de las ban­das podría ser efectuado de la forma siguiente: indicació,1 del pietaje y de la marca de fábrica sobre la pata trasera y que la marca de fábrica no sobrepase los 10 x IIo cms. y que el estam pillaje (marca efectuada en el transcurso de la fabricación), se efectúe a lo largo de la cola.

El cuarto punto trató de las muestras, y se refiere a la pre­sentación de las pieles por el cur tidor al fabricante de calzado, y con relación a este punto, única­m ente pueden dar indicaciones, como que las pieles deb:n de, de luego estar elegidas entre las buenas, pero no deben ser d e masiado elegidas, y el fab1'can­te debe quedarse con algumi a l objeto de que luego las partidas tengan las mismas carac\erísll­cas que las muestras.

El quinto punto trató de la regularidad de los tintes, y se quejan la totalidad de la poca regularidad de ellos, y por ello la conferencia acuerda que este problema sea traspasado al Cen tro Técnico dd Cuero, para que sea debidamente estudiado, pues estiman que este problema es im portante y migente.

El sexto punto trató sobre h regularidad dd preste, y la mayoría se pronuncia por un

preste débil. Los fabricantes dr mocasines, de calzado de niño y algunos fabricantes de bota~ se pronuncian por pieles suans, de buena presencia y con prestes fuertes y llegan a la condus1ón de que dado el estado actual de las cosas, han de tener cierta to lerancia con este asunto, pero que las muestras han de dar una idea de cómo serán !as ¡:-ar tidas, y acuerdan pasar el pro­blema al Centro Técnico del Cuero con carácter de muy im portante y urgente,

Y por fin, el sexto punto del primer tema tratado que hace referencia a Ja clasificación de los terminados y establecimien­to de una ficha técnica. Después de varios discusiones y llegar a la conclusión de que los proble­mas relacionados con este punto son muy complejos, acuerdan de momento aconsejar que se difun­dan las ti.chas técnicas del termi nado de las pieles para facilitar la labor de los fabricantes. Es­tas fichas han de contener las siguientes casillas, en las c.~les el curtidor ha de poner lo, da­tos correspondientes para orien tación del fabricante de calza­do: Naturaleza de la piel, m~ne ra de rCC-Onooer el termin3do, propiedades del te.rminad, có­mo se comporta ante la luz, an­te el calor, ante el frotam:en:o en seco, ante el frotamiento hú medo y ante la acetona; compor tamiento de la piel ante las co­las de caucho, ante las cola3 que contengan acetonas, reacciof\Cs ante los tratamientos húm~dos, reacción cuando se monta 1·n la horma, resistencia a las sales que se puedan precipitar d::bido a los tratamientos húmedos que se han de hacer en el cuno de la fabricación, reacc:ón ante las materias minerales que contm­gan las ceras que se puedan apli car, comportamiento ante Ja plan cha de hierro caliente, comport:i miento r elacionado con los 12va dos que se puedan hacer en el

OiDI... nada... ID que Ud. Pida Hilaturas de Fabra y Coats. Cordoneras de S. A. Grober. Agujas de aparar Indor y Metwar. Plásticos, charoles y molletas 1 vela. Fornituras y adornos tipo italiano. Plásticos oro y plata Meta · Lite. y Artículos en general para el calzado.

HILATURAS TORRES María Guerrero, 43 Teléfono 635

Pdgina 4

Si desea fabricar mejor, acuda a

Luis Navarro Esteve Fal Conde, 4 • Teléfono 233 • ELDA

Que le ofrece sus artfculos a los mejores precios

VENGA Y SE CONVENCERA

A Eldo le brindo mi actuación ... ~ • la PIWUllU ,.,..., ~¿Por qué te gustaría princi­

palmente ser torero? ~Para poder lograr que mi

madre descanse, para poder ofre cerle un poco de sosiego, que bien se lo merece ya. Me gusta­ría que dejara el trabajo.

-¿Cuál es tu torero favorito? ..:.....Jaime Ostos. - Y ahora, pregunta casi obli

gada, dado el momento. ¿Qué opi nas del Cordobés?

--Que es extraordinariamente valiente y tiene una muleta ma­ravillosa.

-¿A quién te gustarla puecer te, taurinamente hablando? ~Me gustaría ser yo mismo,

y dejar un legado como lo hizo Belmonte.

-¿Cuál es tu fuerte durante la lidia?

almacén, lavad<>s con álcalis, con soluciones de alcoholes gr.1sos s ulfonados, comportamiento an­ite los reparadores a la cera o an te los polimeros.

Y con este punto 1crrnm1 el primer tema tratado, la próxinu semana seguiremos con el tegua do tema, únicamente me q> .ed 1

comentar, aunque se -!nfa.1e mi am igo Joaquín, que qui~ los fa bricantes de calzado fra·.1ceses pi dan demasiado con el ;:Vableci­miento de estas fichas té\:n:cas, pero como ~ólo las piden par.:i 3 clases de terminados, los lisos clásicos con pigmentación al agua y ligantes caseínicos, los ce­lulósicos con o sin cap:i de fon do a base de resinas, v los ta minados a la resina, •o!l única­mente 3 clases de fichas, y para un curtidor el rellent r cHas .:a sillas es relativamente fá.::li, y los :beneficios que de t llo ~e de riva saltan fácilmente a '.a vis­ta, tanto para las fábric:i~ de pro duetos químicos para el c~izado, como para los fabricantes, que saben de antemano los compor­tamientos que tendrán i.JS p'~!ts en las diferentes operarion~s que han de sufrir en ci prxeso de su manufacturación podrán saber si al humidificar previa­m ente los cortes, luego al ·~ecar se lo que pasará con e: termi­nado de la piel, si el ...olor se os curecerá, si saldrán rodale~ (par tes salitrosas), etc. En d alir.a­oén, sin necesidad de perde~ tiempo haciendo ensayo~, podrán saber si es rnei<>r usar el lus­tro! (polimeros). u otros repara dores o abrillantadores.

LUIS ANGEL IBAÑEZ

-El cambiado de espalda. -¿Algo de tu parte? -Pu.es sí, y con mucho gus-

to. Mañana toreo aquí, y a Elda le brindo mi actuación. El se­gundo toro lo brindaré a mi pe ña, a estos amigos a los que tan ro debo y a los que desde aquí saludo con todo gusto y agrade­cimiento, con deseo de celebrar con ellos, después de la corrida, el éxito que ellos desean y yo estoy soñando t<>dos l<>s días v noches.

Y así se ha expresado un rore rito de Elda, al que su pueblo le brinda una oportunidad, gra­cias a una peña de amigos del arte de Cúohares, que creen fir memente en él. Y yo c4~ que por algo será.

PEDRO LOPEZ

Don lntooio Iam1yo ... (Viml d. la PRIMERA f'41.)

D. Vicente Vicent Vida!. D. Octavio Moreno González. D . Rafael Silvestre Marín.

SECRETARIO:

D. Manuel Conejero Pérez.

VLOESECRET ARIO:

D. Antonio Miguel Lucas Díaz

SECRETARIO DE ACTAS:

D. Romualdo Guallart Crema­des.

TESORERO: D. Miguel Camús López.

Pfill!NSA y PROPAGANDA:

D. Francisco Tetilla Rubio.

Tras la continuación de la nue va Junta, se efectuó un cambio de impresiones sobre los proble­mas de la fiesta, haciéndose su­gerencias sobre la forma de dar­le más auge y vistosidad y la de acabar con las taras que tanto la perjudican. La Junta recién constituida comenzará inmedia­tamente sus trabajos en pro del engrandecimiento de esta fiesta de tanto c<>lor y alegría, que de­be ser uno de los motivos de or­gullo de Elda y elemento espec­tacular de gran vistosidad para la atracción de forasteros.

1

ELDENSE: Tu parlddloo, VA· LLE DE ELDA. T11 e~ RADIO ELDA.

VALLE DE ELOA

Page 5: Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

Oant:ó - Pla2;a de Toros S6bado y domlngo.-Gran programa doble

La eaolava libre en tecnlcolor, y el dramático estreno

Amor ea la StHalbra (Autorizado mayoree 16 atlos)

Terraza Paz - Gura • lis Sábado Domingo

Dos formidables utrenos en clnemHéope

Orl1111e11 en mealeearlo por Vittorto Ga11m1n

BI dia 11 la llera (Autorizado mayoru 18 atlos)

Terraza Roxl Gora Sébado a lunes Domlnto

Dos grandes estreno•

Ole l e ••I• y

La laleaa azul

GLORIA Sáltado a lunes

Programa doble con el estreno

Festival de la risa (Popeye)

Suspense, Hora Cero Dana Andrews y Linda Darnell

(Tolerado menores)

Collaeo r Terraza Sábado a lunes

Gran prcgrama doble en clne­mucope y color con el eetreno

La tentación vive orriba por Marllyn Monroe

El pirata negro (Autorizado mayores)

Cerv1Dtes y Terraza Sábado a lunes

Magnifico programa doble con el estreno

Los enemigos V

Mi abogado defensor (Autorizado mayores)

VALLE DE ELDA

(Autorizado mayore1 18 Idos)

OAPHI S6bado

Sucedió en lunes - O. W. Plscher No temas a la ley - A. Fernéndez

(Autorizarle mayores t& atlos)

Domingo Un mono en invierno

Llamad al 22-22, Inspector Sheridan

(Autorizado mayores 16 atlos)

Ideal Cinema Sábado a lunes

Colosal programa doble

Tierra de violencia en clnemascope y tecnicolor

Robert Ryan y Virginia Mayo

Somos dos fugitivos (Autorizado mayores)

AlCAZAR Programa doble con el estreno en clnemascope y tecnlcolor

La tentación vive arriba por M arilyn Monroe

Adiós a las armas por Rock Hudson

(Autorizado mayores)

Academia Santísimo Cristo Bachillerato y Magisterio

Comunicamos a nuestros alumnos y pú­blico en general, que a partir del 20 de agosto queda abier ta la matrícula para el año académico 1964-65.

. - . -- -- - --. CINE

8 - • • - ~ • - - - -

Cielo rojo Nacionalidad: Mejicana. Director : Gilberto Gazcón. Intérpretes : iRodolfo de An-

da Patricia Conde. Acapulco, con su magní~c:i

bahía y sus pintorescos .¡,arnos populares, ha sido recogido por la cámara en espléndida fotogra fía. Los dirversos ingredientes de la comedia sentimental, juegan en una acción que finaliza co'l notas coloristas y costumbrista~. La película es adaptación de ;a obra teatral d..as alas del pez».

Crimen en Montecarlo Nacionalidad Italiana. Director : Mario Camerini. Intérpretes : Víttorio Gass-

man, Silvana Mangano, Alberto Sor di.

En el expreso Roma-Niza, se conocen tres jóven es parejas qu~ se dirigen a Montecarlo. Al lle gar, se encuentran complica tas en un crimen del que apar~c'!n todos como sospechosos. Aun­que el argumento no es muy original, se ha aprovechado :i.i máximo en un guión ágil en • 1 que se suceden las situaciones di vertidas y de buen humor. Co­mo la acción es amable, la.s ocu rrencias de buena ley, y la in­terpretación muy adecuada, d conjunto se hace simpático y ~e desenvuelve en un ambiente d< vertido.

El día y la hora Nacionalidad: Francoitaliana. Director: René Clement. Intérpretes: Simone Signoret,

Stuart \ltlihyman, Genevieve Page. Durante la ocupación alemana

de Pru-ís, una m ujer q ue intenta huir a la zona libre, se ve mez ciada en el intento d e evasión de tres aviadores aliados, a los que la resistencia quiere hacer

Cine Regio (Petrel) S4bado

El crimen se paga­Allá en el Rancho Grande

(Autorizado máyores 16 atlos)

Domingo San Francisco Story

Esa clase de mujer - Sofla Loren

(Autorizado mayores 18 atlos)

pasar a España. Durante el cami no, lleno de peripecias, surge el idilio entre ella y uno de los avia dores. René C lement ha conse­guido una película de originali­dad e interés creciente, que no decae un momento á pesa¡: de su larga extensión. Gran verismo en el relato y cuidada ambienta ción, así como la interpretación.

La falena azul Nacionalidad : Alemana. Director : Wolfgang Sheif. Intérpretes: Saraih L eander,

Christian Wolf. Paul H artmann.

Al salir d e cumpJi.r varios año<. de condena por un delito que no cometió, una señora, abandonada de los suyos, ha de ganuse la vida cantando en una c:boite». Y es entonces cuando, por salvar a su hijo, que la ignora, de una apurada 1lituación, se ve obligada a cometer un asesinato. Sin es­cenas efectistas ni recargada de sensaciones fuertes, la acción in teresa hasta el final. Números musicales bien interpretados por la protagonista.

Los enemigos Nacionalidad Francesa. Director: Edonard Molinaro. Intérpretes: Rog·er Hanni, Pas

cale Audrey, Dani Carrel.

En el París de la postguerra, se relata una aventura imagina­ria en torno a unos documento> secretos r~bados al agregado cu~ tura! de la embajada rusa. La pe lícula entra de lleno en el cam­po del espionaje y del forcej.~o entre las grandes potencias por conocer secretos científicos del más a.lto valor. El film está pre sidido por una veloz suces'.ón de raptos, peleas y muertes, que son caracterfaticas del gén_erp.

(Continúa en SEXTA pág.}

Cl•ema Caelelar Sábado a lunes

Estupendo programa doble

Esplendo~ en la yerba por Natalle Wood

Escuela de seductoras . \ ~ ' .

(Autorizado mayores 18 atl.01)

Pógina 5

Page 6: Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

Eldense • Alicante '

:partido inaugural de Lig~ ' CALENDARIO. CORRESPON­DIENTE AL GRUPO DECI. •

'M0 . DE TERCERA DIVISI0N TEMPORADA · 1984"65

PRIMERA VUELTA

13 septiembre

La Roda-Orihuela. Cie:z.a-Carta~ena. Aspense-Imperial. Hicitano-Lorca. At. Cartagena-Rayo. Jumilla-wionóvar. Almansa-Albacete. iFJL.OENSE-Alieante.

20 septiembre

Orihuela-Almansa. Cartagena-Lll ·Roda. Imperial-Cieza. Alicante-Aspehse (19). iLorca-ELDENSE. Rayo-Ilicitano. Monóvar-At. Cartagena. Albacete-Jumilla.

27 septiembre'

La Roda-Imperial. Orihuela-Cartagena. Cieza-Alicante. Aspense-Lorca. · Ilicitano-Monóvar. ELDENSiB-Rayo. At. Cartagena-Albacete. Almansa-J umilla.

4 octubre

cartagena-J\.lmansa. Imperial-Orihuela. Imperial-La Roda (3). Lorca-Cieza. Rayo-Aspense. IMonóvar-ELDENSE. Albacete- Ilicitano. Jumilla-At. Cartagena.

11 octubre

Cartagena-lmperial. Orihuela-Alicante. La Roda-'Lorca. Cieza-Rayo. Aspense-Monóvar. ELDEN.SE-Albacete. [licitano-Jumilla. Almansa-At. Ca.rtagena.

18 octubre

Imperial-Almansa. Alicante-Cartagetna (¡r.7) !Lorca-Orihuela. Rayo-La Roda. Monóvar-Cieza. Aibacete-Aspense. J umilla-EI.JDENSE. At. Cartagena-Ilicitano.

25 octubre

Imperial-Alicante. Cartagena-Lorca. Orihuela-Rayo. La Roda-Monóvar. Cieza-Albacete. Aspense-Jumilla. iELDEINSE-At. Carragena. Almansa- Ilicitano.

1 1lOIViembre

·Alicante-Almansa (15). [.orca-Imperial. iRayo-Cartagena.

Página 6

Monóvar-Orihuela. Albacete-La Roda.

· Jumilla-Cieza. At. Cartagena-Aspense. Ilicitano-.ELDENSE.

8 noviembre

Alicanté-Lorca (7). Imperial-Rayo. Cartagena-·Monóvar. Orihuela-Albacete. La Roda-Jumilla. Cieza-Ac. Cartagena (15). Aspense-Ilicitano (15). Almansa-ELDENSE.

22 noviembre

Lorca-Almansa. Rayo-Alicante. Monóvar-Imperial. Alhacete-;Cartagena. Jumilla-Orihuela. At. Cartagena-La Roda. Ilicitano-Cieza. El.DENSE-Aspen se.

29 noviembre

Lorca-Rayo. Alicante-Monóvar (28). Imperial-Albacete. Cartagena-Jumilla. Orihuela-At. Cartagen:a. La Roda-Ilicitano. Cieza-ELDBNSE. Almansa-Aspense.

6 diciembre

Rayo-Almansa. Monóvar-Lorca. Alhacete-Alicante. J umilla-Imperial. At. Cartagena-Cartagena. Ilicitano-Orihuela. iBLDEN.S&La Roda. Aspense-Cieza.

13 diciembre

Rayo-Monóvar. Lorca-Albacete. Alicante-Jumilla (12). · Imperial-Ar. Cartagena. Cartagena-Jlicitano. Orihuela-ELDENSE. !La Roda-Aspense. Almansa-Cieza.

20 diciemhre

Almansa-Monóvar. Albacete-Rayo. Jumilla-Lorca. At. Cartagena-Alicante. Ilicitano-Imperial. ELDENSE-Cartagena. Aspense-Orihuela. Cieza-La Roda.

2r¡ diciembre

Monóvar-Albacete. Rayo-Jumilla. Lorca-At. Cartagena. Alicante-Ilicitano (26). lmperial-ELDFJNSE. Cartagena-Aspense. Orihuela-'Cieza. La Roda-Almansa.

' i

t

Secclén patrocinad• por gentileza de la Íil:ma

UNION DI TDANSPODT~~. ~- A. Mucho movimiento en La 5e­

cretaría. Pero los nuevos y pre­cisos fichajes no llegaron. Aunque llegarán. Esperamos que así sea. Porque falta sí hacen. O mejor dicho: harán.

Los enfrenamientos se siguen efectuando en Monóvar. Pero el campo contiguo al Estadio es"tará en breve en condiciones de ser utilizado. ·

El día quince nesta de "la Asun ción y por la tarde, se efectuará un partido de entrenamiento én Monóvar contra el titlll.lar. ¡Ha­la! La caravana en marcha, y -el campo lleno. Y después motivos para comparar, discutir y opi­nar. Y así de.be ser, porque yo creo que si no hay lío p.o hay emoción.

Pero n.o es eso solo. Al si­guiente dia a Játiva. Y otro par­tidito. La devolución la harán los valencianos para las fiestas de Elda en fecha aún no acordada. .. ............... __ ............

Y siguen los amistosos. El día 3o viaje a Gandía a vérnoslas con el titular.

En Monóvar habrá otra prue­ba. Se trata de un extremo iz­quierdo llamado Mariano Ahija­do. Bueno lo de Ahijado es ape­llido.

El portero sigue· sin llegar, el interior otro tanto, y ·. del extre­mo tampoco se sabe nada de na­da. Por eso no -se ha cerrado el «cupo» de fichajes. Pero llega­rán ésos u otros y .todo ·se sol­ventará.

La hierba sigue creciendo ·y el e;ampo también al compás de que se construyen sus palcos y sus gradas. Bonito campo. Por lo que los dirigentes se ,esfuerzan en reclutar buen equipo, los . so­cios aumentan en número, y ia espera se hace larga. Napje -está tranquilo hasta• que no comierl­ce el ca_mpeonato. O mejor di­cho, has'ta que no cantemos el ·alirón.

Y hasta la próxima semana, que hablaremos de los jugado­res, de sus pormenores, y que daremos crónicas de los encuen­tros. Esto 'comienza a ponerse buen<>!

CARPINTERO

Les recuerda sus diarios servicios por carretera entre

BARCELONA Nápoles, 83

Teléf. 266868

VALENCIA 'Burrlana, 32

Teléf. znsos

ELDA Gral. Varela, 14

Telétone 99

CINE tentaciones que su libertad oca­sional le pon-e delante, con gra-

La tentación vivts arriba (Viene de Ja QUl/\rTA pág.)

Nacionalidad: Nork:americr;na. Director: Willi Wilder. Intérpretes : Marilyn Monroe,

· Tom ·Ewel, Ev:elyn Ke,yes.

. ve .riesgo para sus buenos pro­pósitos. Situaciones y diálogos d~vert~dos e ingeniosos. Se pone de manifiesto la lucha que sos­tiene el protagonista entree! cum plimiento de su deber y la ten­tación próxima, todo· ello hábil­mente expuesto ~ .. desarrollado de un modo cinemato~fico. l>i­rección , e , interpretación convin­cente .Y ui;i. color agradable, son Las notas más salientes.

!La pelicula relata la aventura . de un hombre casado que sólo, durante la época estival, sufre las

VALLE DE ELDA

;

J

1

Page 7: Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

.DELEGACION COMARCAL DE SINDICATOS

[.a vida humana actual se des­arrolla bajo un .signo diferente al de pasadas épocas .en la esfera social y laboral. Hoy es preciso aplicar a la producción y al tra­bajo una nueva técnica y un:i nueva racionalización del" traba­jo. Se impone la aplicación de ~a p sicología industrial en todas las ramas productivas. iLa mentalidad empresarial en la concepción del mundo económico debe estar im­buida de una adaptación al me­dio y espacio en que nos toca desenvolvernos. No es sólo d.: producción el problema, sino de producir racionalmente y con­seguir además la plena adapta­ción del trabajo al hombre y del hombre al trabajo. Es el aden­tramiento en el a ncho campo aní mico de la persona humana y d el trabajador, descubriendo to­da serie de razones por las cua­les el hombre trabaja o deia de h acerlo con agrado, y que el psi­coanalista Harón vemos que las agrupa de la siguiente manera :

El hombre t rabaja por las ra­zones siguientes :

Autoposesión: Satisfacer aspi­raciones materiales. Satisfacer su vanidad. Satisfacción de la nece­sidad de actividad. 'El placer de la lucha contra la materia con­creta o abstracta. Tendencias afectivas. Satisfacción del deber cumplido. El h ec<ho de estar tra bajando.

Y el hombr·e no trabaja a gus­to por estas causas:

Insatisfacciones relativas al 'TIC

dio físico en el oue se desen­vuelve el trabajo. Fatigabilidad y monotonía, y todas aquellas GU:e podríamos agrupar bajo el deno­minador común de «malas rda­ciones humanas», tales como «in justicias» en el seno de la em-

Pro d UCllUidad presa. Las promesas incump.i­das. Falta de seguridad en el empleo. Falta de confianza en el obrero. Ser dirigido por un jef~ incapaz. Disciplina mal conc~bi­da. Cambio frecuente de puesto en el trabajo. No equivalencia entre el puesto ocupado y el va­lor personal. Limitación de ho­rizontes. Los salarios. La falta de información. Inadaptabilidad personal.

Tales razones que fundamen­ten el no trabajar a gusto, dan como resultante un gran descen­so en d rendimiento. Y para evi­tar esto, el trabajo y el sentido de la empresa como tal va a ser modificado sustancialmente. En ello se juega el gran crecimiento de una economía ·fuerte y poten­te y un despliegue social confor­me para toda nación que aspire a virvir en consonancia al ritmo de superación que a pasos agi­gantados va adquiriendo todo f"l mundo. No puede España que­dar rezagada en este aspecto.

La organización científica del trabajo y una modificación esen­cial de las finalidades de la em­presa no es un m ito y un arti­ficio, es una realidad que se im­pone para mejorar el destino de todos.

Hoy ha sido incluso superado el -«Taylorismo» de 1900. cuan­do a los obreros se les pedía que «no pensaran, ya que a otros se les pagaba para eso». Hoy el empresario v el obrero forman un todo unido e indispensable, y es preciso una aplicación racio­nal al producir dbrio, en el que juegan por igual la inteligencia del ·empresario y la no menos valorativa de la inteligencia apli cativa del obre.ro, lo que si~nifi­ca además, reducc:ón alkuota del esfuerzo y extensión inaudi­ta a la humanización del traba­io. en el que, al decir del psicó­logo ya citado: «deben sentir uno y o tro el placer de respon­sabilizarse p oniendo en juego y a prueba su propia oersonalidad».

Bn tales posibilidades, nueva concepción de la empresa y ma­nera racional de trabaiar, va a jugar un oapel preponderante la Organización Sindical Esoañola. Y no lo ol>Videmos, los Sindi~a­tos somos todos los oue produ­cimos v trabajamos para cre•r un meior oorvenir v labrar 1a lt"randeza de España. Es todo ello un «deeoho», pero, no lo olvi­demos tampoco. es ante todo un gran «deber».

Anton:o GARAU GELABERT Secretlrio provi..nc_ial de

Sindicatos

Enrique Amat lava~r~ HEBILLAS, HILATURA. RIBETES, CORDONES Y APLIQUES VARIOS

García Valitío, 15 Teléfonos 806 y 965

VALLE ~E ELDA

ELDA

A. V' I so Ante la demanda por parte de los Sres. ex­

positores de señoritas para la atención de los stands durante los dias de Feria, 12 al 20 de sep· tiembre, informamos que todas aquellas jóvenes que deseen colaborar de esta forma al mayor éxito del Certamen, lo comuniquen eu las ofici­nas de la Feria, de 5 a 8 de la tarde, cualquier dia laboral excepto los sábados.

La prima será de 12.S a 150 pesetas dfarias.

Piltoneo Hace varias semanas, os decía

que nuestra II Gymkiha.na, a ce lebrar en las próximas fiestas de septiembre, sería más sonada e interesante que la del pasado año. Pues bien, las .gestiones y resultados que se es:tán obtenien do son halagadores; por lo tan­to, es de esperar que esta prueba de habilidad motorista sea un éxito.

Os adelanto que el número de trofeos para los vencedores de esta Gymkhana es muy elevado. La próxima serna.na daré detalle de los mismos. Se está coniec­cionando el programa, en el cual figuran con todo detalle las nor­mas y bases para los participan­tes.

Los obstáculos de esta prueba han sido aumentados en núme­ro, haciendo un poco más d ifícil el recorrido de la misma; pero también el número de trofeos ha aumentado.

Por toda la provincia de Ali­cante serán repartidos programas de esta Gymkhana. Por otra par te, asistirán a esta prueba los Clubs L ambretta de Elche, Mur­cia y Alcoy, siendo de esperar asistan también Lambrettas de otras poblaciones.

LA CASA DE LAS TARTAS

25 sabores d!~tlnto1 Calidad Insuperable

Dulces J E z A B E 1

SE VENDEN: 2 máquinas RONA para pegar

Luis XV, automáticas. 1 máquina de monear con

hilos. Carretillos.

Rafael Sirvent Cantó Cristo del Bue.1 Suceso, 17

laml»rettista .El próximo domingo, 23, da­

rán comienzo los entrenamientos, y en el próximo número de VA­LLE DE IBLDA indicaremos el lugar. Será obligatorio el uso de casco, tanto en los entrenamien­tos como en el día de la prue­ba.

El Club, c0n esta U _G ymkhana que vamos a realizar, tendrá unos gastos bastante elevados; por lo tanto, os ruego manten gáis vuestras cuotas al corrien­te. Para poder participar, será imprescindible este requisito

Con todos estos preparativos de la Gymkhana, los excursionis tas han finalizado, sustituyéndolas por los entrenamientos.

TURISMO VELOZ

Se vende planta ~aja en el Progreso

calle Francisco Alonso, 4

LLAVE EN MANO Razón: Cervantes, 3 PETREL

Teléfono 140

Accidente mortal A consecuencia de gravísimas

heridas recibidas en accidente de circulación, falleció el pasado sá bado en Alicante, don Antonio García Jerónimo, de 51 años de edad, domiciliado e n Elda, tra vesía de Santa Bárbara, núme­ro 2.

El accidente sobrevino, según parece, cuando la infortunada víc tima de este suceso iba de «pa quete» en una «scooter» por una carretera cercana a Alcoy, con <lucida la moto por un hijo suyo. Al iniciar una maniobra de ade lantamiento, el vehículo tuvo que frenar súbitamente, derrapando las ruedas en la gravilla existen­te en la cuneta y cayendo al suelo ambos ocupantes, el con­ductor con heridas leves y su pa dre, con graves, de las cuales no h a podido sobreponerse, fallecien do días más tarde en la clínica alicantina a la que fue traslada­do, dada la gravedad de su es­tado.

Págin9 7

Page 8: Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

Retablo de la creación ...

''O TE LO''

Opera con mus1ca de Giusep pe Verdi, basada en la famosa tragedia de Shakespeare.

·iDesde el éxito sin precedentes de «Aida», que corona una lar ga carrera de triunfos, hm pa­sado largos años. Parece oue el viejo maestro ha dado por ter minada su labor y, sin cmlJar­go, todavía ha de reservar al mundo dos sorpresas y dc-s l'i¡:-e ras, sin duda las más coasidera bles del esfuerzo operístico ita­liano del siglo XIX. Sobre la tragedia de Shakespeare, com;Jo ne Verdi «Otelo», en cuya par­titura dejará los mejores tror.os de su música.

ACTO PRIMBR.0.-,En -:! puerto de Chipre se agolp<1 el pueblo, ansioso. Se esperan las naves de Otelo, general de 'a Ar mada veneciana, que se ha hecho a la mar para combatir al ?ur::n.

En medio de una desh~cha tempestad se ve llegar la emb1: caci6n de Otelo, Que :•nu·1:;i3 su victoria sobre las naves tur­cas.

Los capitanes de Otelo beo:;.

alegremente, mientras que éste sale en busca de su amada e~po sa Desdémo.na. Yago, personúfi. cación del m al, que odt~ a Ca­sio por creerse poster~ado por éste en la graduación d<.> i:l Ar­mada y en el afecto de Oteio, y que detesta a Desdémona, cerno en el fondo al propio Otelo, urde un diabólico pian parn , a ciar su sed d e venganza. Embo rracha a Casio y consigue que se bata con Rodrigo, caballero ve neciano. Se interpone ·..m oficial.. que resulta herido por Cas:o en el momento en que apar•ce Ote lo que, furioso, destituye a C'l­sio.

ACTO SEGUNDO.-Yago per suade a Casio de que debe in­

teresar a iDesdémona en su per­dón, ya que Otelo no sabe ne­garle nada a su esposa. Entre­tanto, y cautelosamente, Yago procura despertar los celos en Otelo d iciéndole que le ha pare cido notar algo extraño entre su mujer y Casio, y que, aunque en sueños, le ha oído a Cas:o pronunciar palabras de amor di rígidas a Desdérnona. El moro siente enroscarse la serpiente de los celos en su corazón, .:.·elos que se aumentan a la llega<lR de Desdémona que, compadec!ch IJ9r el dolor de Casio, viene a pedir a su esposa el perdón c!el irreflexivo capitán. Marcha Des­démona inquieta por la bru5ca acogida de Otelo, y cua'ldn éste queda a soLas con Yago, su de­monio, como él mismo ~e cali­fica, este <últ imo le confirma ">US

sospechas, pues ha visto, d ice, el pañuelo de fino encaje regalaco por Otelo a Desdémon.a, en ma nos de Casio. Al oir PSto, e! te rrfüle m oro jura venga<~<".

Acro TERCER:O.-\'ag0, en su deseo de acumular prueba~ de la infi.delid~d de Ja inocent:: Desdémona. pide a Ote.J se es­conda, pues se acerca Casio y

VENTA DE PISOS Muy bien situados, en el centro d.e la ciudad

General Aranda, 16 (e1qulna a Méndez Núflez)

FACILIDADES DE PAGO

Razón: General Aranda, 60 • EL DA T el~fonos: 791 (Elda) - 140 (Petrel)

Dr. H. · Fornán~oz Cuartor~ DENTISTA

Consulta de 5 a 8

Martínez Anido, 36 EL O A

Pógina 8

Jelevlsurrs - tavadnras - V1)1llos - Iamperas Cuanto desee en artkulos de regalo, en

Establee1m1ent11 CANO Generalísimo, 17 ELDA Teléfono 945

venia de 01sos u 1oca1es comerc1a1es

con grandes lacllldades de pego

Entrega inmediata

Razón: Generalfslmo, n.• 20, 1.º lzqda. Hor;sc de 2 a 3'30 y de 9 de la noche en adelante.

él procurará que éste Je et.ente sus amores. El joven ::ap't.\n no tarda en contar sus a ·1entmas galantes con otras muj~.-~s, en las que Otelo, en su locu:a, cree adivinar a D esdémona. '\si, ca:m do ésta llega para anunciar que el Dux de Venecia le '!nvia i:n3

embajada, Ocelo da rienda suel­ta a .gu cólera, que apenas pu~de disimular cuando ent~an los mensajeros. En su furio~~ obre­cación, Otelo manifiesta a ios atónitos venecianos que va a abandonar el país y que cr. su ausencia nombre general -1 Ca­sio, con lo que Desdémon~ que dará contenta. Es el ;nr.mcnto esperado por Yago que, a solas con Qtelo, le entrega el p3il.ue­lo de Desdémona. como prntha definitiva, diciéndole ha'Y~do re cogido de manos de Casi0. Ote­lo. vencido, se desolorn'l rn el suelo, mientras oue- YaJ:O exda­ma con risa satánica: «H e aquí al león».

ACTO CUARTO.---.D~sdémo­na, presa de Ja mayor angustia, se dispone a re'Zar sus p!egan .1~ de la noche; terribles ;irest':iti­mientos la agitan. SúbttJmeate entra Otelo, y pregunta a su es posa si ha rezado sus últmias plegarias y está dispu~1 ~a & mo rir. En vano Desdémona pr..:cia rna y repite su inocencil; loco de celos, Otelo le da :ii!JP.rte en tre sus manos. Se escuch1r. g-01 pes en la puerta: es !a fiel ca­marera que entra de~pavorida. Al ver el cadáver de D:~démo na, grita a Otelo que ~s un ase sino, pues Desdémona .:s ino­cente. Cuando Otelo 1.,: muestra el pañuelo de Desdémo·1a, :a c1 marera Je cuenta qui: le fue arrebatado por Yago, ~u rrnrido. Ote lo llama a éste, el ,;•1:il. no oudi'endo afrontar la :.cu~a.::i·Sn, hu ve.

Otelo lo comoende todo, pero ya es tarde... Descu~l!.:a su ci­mitarra. v desoués de~ besar a Desdémona en la fren te, se nrro i.:t sobre el arma, ~ro.1unciando el nombre amado de Desdé­mona.

Este cuuto acto ~~ 10 rr.í• b:­Uo oue ha producido h ópera itati•na romántica. y forma, con el dúa del mimer ~et.o, el mo­nólo11:0 de Otelo del terre-t' v algún otro trozo. h <'U ·va más alta del arte lírico italia ,10.

Alicante entre el "Suresteu y la catalanidad

(Viene de la TERCERA pág./ estudiado, Ja de Alicante fue hecha por el rey de Castilla Don Alfonso X y sólo años más tarde pasó a dominio valenciano. Otra «razón» con la que se justifica esta pretensión de catalanidad" para los alicantinos es la del «predominio del elemento cata­lán» en Alicante.

Con razones más fuertes po­dría el Mogreb iniciar una cam­paña de absoréi6n de nuestra provincia basándose en la con­quista del 7u, cinco siglos de pos.esión y la honda huella cul­tur:al, étnka y lingüística deja­da en nosotros. Y tal vez hallá­ramos, buscando un poco, más afinidades die toda índole en er campesino alicantino con el ma­rroquí que las que podríamos hallar con el catalán.

«!No somos catalanes», deci­mos con Vicente Ramos. No se trata de ponerse o no la barre­tina ni de bailar o no la sarda­na, sino de no someternos a in­fluencias extrañas, a tendencias separadoras en las que puede­que no todo tenga un significado cultural o lingüístico, como !a. historia reciente del catalanismo. nos ha enseñado. No tenemos. los alicantinos por qué pasar a: fo11mar ,patte de un desquiciado. Sureste con predominio murcia­no, n i de un valencianismo sali­do de sUs justos y nobles limi­tes, y mucho menos de una ca­talanidad con la cual no tene­mos más relación que unas fe­chas lejanas y la identidad de­unos apelli'dos. Somos alicanti­nos y, recordando a Juan Fus­ter, «esta es nuestra manera de ser espaOOles». Que es a lo que­todo buen español murciano. va­lenciano. alicant:no o catalán de­be aspirar.

Y echando nuestro cuarto a espaldas como eldenses. de ha­bla castellana -<> «panocha» co­mo desp~ctivamente dice Juan Fuster- nos resultan tan extra­ñas las corrientes que vienen del «Sureste» como las que vie­nen de más al1á del Ebro. A nosotros nos basta con s-er el­denses para sentirnos tan ali­cantinos y tan españoles como f.? que más. Que es nuestra mane­ra de ser.-A. NAVARRO.

CONDUCTOR DE CAMIOI En la carretera eres el más tuer .... No abuses de tu fortalen .

VALLE DE ElDA

Page 9: Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

Nueva York está de actuali­dad, hoy más que nunca, porque. como saben nuestros lectores, ~e está celebrando en ella esa gran Feria Internacional que consti­t uye, sin duda alguna, la mayor manifestación de la técnica y de la industria de nuestros días. Nos agradaría comprobar que sa­be usted unas ·cuantas cosas so­bre la gran metrópoli.

1) Nueva York se llama así desde el año 1664, en que fue conquistada por los irlgleses. ¿Sa be usted qué nombre tenia an­tes?

Galia. Nueva Amsterdam. Lui -siana. Carolina. .Manaya.

2) Entre los barrios q ue cita­mos hay uno que no es de Nue va York ...

M.anhattan. Bronx. Queens. "Soho. Richmond.

3) El «Empire State Building» es el e dificio más alto de Nue­va York, y del mundo, con sus '300 y pico m etros de altura. "Eso sin contar e l gigantesco

Cotarro La animación en las excursio­

.nes va en aumento. El pasado -domingo se reincorporó un gru­.PO de veteranos. L e dieron sa­bor como ocurre con el coñac v iejo. Y lo de viejo no lo digo por nadie, ¿eh ?

Los Arenales del Sol fueron el lugar de llegada. Almtrerzo <:opioso y camaradería en abun­dancia fueron la tónica más des­u cada. Además de un buen ba­ñ o.

En la excursión hubo sus no­t as cómioo-ser ias. Me refiero a cuando la Vespa del amigo Ave­llán atropelló un pobre g1to, que por lo visto iba despistado o que Avellán precisa otras gafas. Por­que, amigos, ni creo que Avellán »cogiera el gato adrede n i creo que al gato le gustara ser atro­pellado por el amigo Avellán.

T ambién hubo un debutante. Se trata del nuevo Vespista R i-

mástil que le sirve de remate. ¿Sabe para qué se levantó en ;:-rincipio esta pilastra?

Antena de radio. Señal para la na~egación ~érea. Para servir de amar re .s los d irigibles. Esta ción meteorológica. Motivo deco­rativo.

4) Aunque parezca mentira , la capital del E stado de Nueva York no es la ciudad gigante ·de que tratamos, sino ...

Buffalo. Rochester. Syracusa. Albany. Hudson.

5) ¿Qué lugar ocupa N ueva York entre las ciudades más p0 pu losas del mundo?

Primer a. Segunda. Tercera. Cuarta. Sexta.

iSOLUCIONES

·(so¡dp¡u mp: so¡ :nu:>wo~ opm~1:>p!SUO::>

'(s;upuo'l f.. op¡o.i. u!lftnu;>,w ll[) 01;¡::>1;i.1. (~ ·f..u¡¡q¡v (v ·s:>¡q]1!¡1 ! p SOT 1l :ll lllWll ;ip l!Al:l·S lllllcl ( t ·oqos (<: ·w ep1:>1swv llAdnN (1

VESPISTA cardo M. Sánch ez, que viajó con su hija. Bien venido al Vespa y que sean muchos más. Los e s­tamos esperando.

Siguen 'Sin aparecer los jefes a la hora de las excursiones. Y es que son de «estado m ayor». Por eso se quedan en retaguar­d ia.

Y mañana domingo, otra boni­ta excursión. El balneario de Be­llús nos espera. Se saldrá a las siete de la mañana y se llegará a ésta sobre las dos de la tarde. Se ruega a los excursionistas no olvide n la Vesp1 corno le ocu­r rió anteriormente al señor Ave­llán . Porque a p ie está muy le­jos.

E n la junta del pasado martes se proyectaron varios actos con motivo de la·s próximas fiestas . Son de gran importancia y se da­rán a conocer oportunamente.

OTRO VESPISTA

Juan J. Primo Guarinos PODO~OGO

Tratamlente de las atecciones de los ples

CONSULTA y petición de hora: Diaria, de 4 a 9 (excepto sábados)

General Moscardó, 2, 1.0 T elétono 936

DISPONGO local propio para almacén o depósito, a unos doscientos metros de la Feria Internacional del Calzado e Industrias Afines, con fuerza motriz y teléfono. Buen crédito bancario.

Informes: Cervantes, 21 - Teléfono 814

VALLE DE ELDA

Patronato [ol1gio de la ia1ra~a familia ~e H~a Apertura Matrícula

A partir del día 17 de agosto hasta el día 15 de septiembre, queda abierta la Matrícula en este Centro para el Curso escolar de 1964-65.

Oficinas de inscripción:

Radio Elda: 8 a 9'30 noche - Oficina Colegio: 7'30 a 9 noche

EL RECTOR

Reportajes históricos

Antonio Pérez, precursor de la higiene dental

Uno d e lo!\ capítulos más apasionantes de la H istoria, con una biografía realmente abru­madora y que, sin embargo·, en muchísimos aspectos fund:imem a les está .envuelto todavía en el mayor de los misterios, es aquél que hace referencia a Fel :p~ II, su secretario Antonio Pérez, a •a más encopetada dama de i.0:1e ­lla corte -la ilustre tue rta prin cesa de Eboli- y a Juan d e. E s cobedo, el secretario de don Juan de Austria, asesinado en una calleja de M adrid , víctima de una in triga tpicam en ·.e rena centista en la que todavía no se han puesto en claro los m0vilcs del delito.

Figura Ja de nuestro :ey F e­lipe II harto compleja, ;:o'l par­tidarios fervientes y d etractore; enconados, pocos h arl' sido los que han tratado el tema <.O"'l im· parcialidad. N o digamos ya en 'los tiempos coetáneos o inme­diatos a la m uerte de F scobedo y a la p ersecución y pn sio!les que poster iormente sufri ~ron A.n tonio Pérez y Ja p rinc!sa ¿e Eboli, sino incluso en n11•!:.tr0> días. P or una parte los q:!e en tonces eran enemigos d~l rcde­roso Austria -enemigos pclít1-cos o de religión- abund.uofl en ataques contra Felipe II pre­sentando a Antonio Pérez casi como un ángel cie bondad vícti m a de la persecución de un =.ev papista. L os católicos, p;:r el conttario, p usieron y ponen d~ relieve la doblez, la ambición, ~a fal ta de .escrtúpulos y la ambi­ción aue no encontraba limites en usár de procedimien tos, del s.ecretario del rey.

Entre part!d ismos de unos y otros y en la poderosísima ra­zón de que los protagonistas de aquellos episodios cuidaron rnu­clK> de llevar el agua a su moli­no, !haciendo desaparecer cuu nas pruebas pudieran d ejar en <-ntre­dícho sus acciones y exage ran­do, p or el contrario, cuantas pudieran p erjudicar a sus antago .nistas, el investigador mc:ierno se encuentra ante un verdadero laberinto, muchas de .:uy<15 c L:es tiones ha d e resolver, no por la vía de la prueba concreta ; ter­minante, sino por la m~TlOs exac ta y a m enudo cond c!c?nte al error, de las suposiciones.

P.ero no Iba sido 5iemp~4 apa-

sionante tema de las r~hciones entre los cuatro celebérrimos personajes indicados lo que nos ha llevado a escribir e -;t:Js li­neas. Quede, toda1~a. a ia d0<..~ ta investigación rle .c,s cientifi­cos, si Ja muerte de Escob~do se tramó por haber descub; ~~to los 5upuestos amores de A¡,tomo Pé rez con la princ !>-1 de Eboli -versión romántica muy d ifun­d ida- ; si jugó ig:1alm~.'lte en la empresa l a pasión d~ F elipe lI por la dama ; si todo ello no fue más que una intriga para ocuT . t ar los trapicheos, !Vi negocios escandalosos que Jleva')an entre manos la princesa y Ant.>nio; si 5e sorprendió o no !a bu;;na fe d el monarca y tan~os y tantos o tros aspectos de Ja ::ucst;ón, to davía en el air e, que ni aun el 1Jrofundo estudio de Marañón en su biografía «Antonio Pérez» ha ·logrado poner en claro de t:na m anera terminante, ~ :n ofre<'er dudas.

Continua rá en el p róximo número

MEDICOS DE GUARDIA para el domingo 16 de agosto

Sólo para casos de urgen­cia y desde las 9 de la noche del sábado hasta las 9 de la ma·

f!ana del lunes.

EN ELDA:

D. Ricardo Pérez Rico

EN PETREL:

D. Luis Sempere Berenguer

El G a b 1 n e t e Ortopédl• .. HERNIBIEN•, bajo preecr&p­cl6n facultativa, resolveré 10 caso por d1f1cil que tea, con IU aparato automátlco (patentado), sin tirantes ni presiones moles­tes . Aparatos para elevación de eetómago, etc.

Pesamos consulta en Elda, el d!a 14 de cada mes de 10 a 1, en la cllnlca del doctor Mollna, Quelpo de Llano, 30, (c. c. a. nl1· mero 1~74).

Página 9

Page 10: Plaza de Mártires· y otro de once A Elda 1 e brindo mi actuación, · 2018-01-23 · SEMANARW DE JNFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOB D1p6sito llgal A - t · 1'58 Afio IX

Pasando el rato

Cabezas ateitadasj en la moda temenina

El año 27 dirigía yo un se­manario, mitad 1>erio, m itad zum bón, denominado «La Chácha­ra». Me mandaban artículos Ga briel Miró y Azorín. En la par­te zumbona teníamos una sec­ción titulada «Consultorio». Tu­vo mucho éxito entre las joven­citas, que nos ametrallaba n a preguntas. Las conversaciones, como se supondrá, eran mayor­mente, de chacota. Recuerdo una interrogación femenína : «¿Qué peinados se )levarán la · tempo­rada próxima?». Y contestamos, poco más o menos : «No habrá peinados que valgan y descansa­réis de tanta complicación capi­lar, porque vendrá la moda en las mujeres de llevar las cabe­zas afeitadas».

Ahora resulta, casi a los cua­renta años, que ha surgido esta moda e n Par s. ¡Fuimos unos vi dentes ! Claro que la modita 1ie las trae. No sé lo que pasará . Por mucho que las damas quie­ran ir a la «derniere», lucir por ahi una cabeza como un queso de bola, no es muy airoso. En esta época tan desquiciada. por tantos conceptos, un desquicia­miento más, ¿qué importa al mundo?

IEI cabello, con las curvas ana­tómicas, han sido siempre los d istintivos supremos de la mu­jer. Una cabellera abundante y cierta convexidad en las formas femeninas, siempre han sido las mejores antenas para recoger las

ledacción y Administración Moscard6, 1 - 1.0

Teléfono 300

PRECIOS DE SUSCRIPCION

Espoño Extranj. (1)

Un semestre Un año

75'-150'-

(1) fatcepto Hlspanoamtrlca, Ma­mltcos y Ftllplnas, para los que rige la misma tarlf a que para Es­pafia.

NOT A.-Las suscripciones de fue­ra de Elda se abnnardn por antici­pado, por Giro Postal u otro medio ¡, fdcll cobro.

Por JOSE ALFONSO

ondas hertzianas de nuestra vi­sual. Canalizada siempre en fér­vidos entusiasmos. La tiranía de la moda, ya intenta desmoronar estos plintos de nuestra admi­ración. Bien dejando lus pelos desordenados y cortos --como

si la damita hubiera salido de Wlas calenturas tercianas- , bien llevando el anguloso abstracto a sus contornos redondos. Pero ahora, con respecto a los capi­lares, se va a la completa yu­gulación. ¿Qué harán las pelu­queáas de señoras? T endrán que dedicarse al comercio de pi­pas. ¿Y las perfumerías? Será una catástrofe suprimir la zona más amplia de sus irrigaciones. ¿Llegará la valentía de las se­ñoras a salir . a la calle con las «macetas» como si fuesen bolas d e billar? Tengo mis dudas.

Esta moda de la cápita pela­da, aún tendría pase en las jo­vencita-s de rostros bellos y ter­sos. Pero vamos a ¡::oner a una anciana con la olla rapada por la navaja. Sería algo horrible . ¡Le daría un susto al m iedo! Aquello de « ¡-Qué hermoso pelo tienes, carabí ! », pasaría a la his toria. Los pocos id ilios román­ticos que aún subsisten, se irían al traste. ¿Cómo el amado que acariciaba con las manos los hermosos cabellos de su - adora­do tormento, iba a pasar sus metacarpos por un aeródromo? N o hay forma de imaginar un romance llevando las señoras el cráneo afeitado.

Estos creadores de m<Jdas en P arís quieren, como el Cordo­bés, revolucionar todas las nor­mas. S u lutieranismo, en cuanto a las m ujeres, es inoperante. Se manda de vacaciones a la estéti­ca, que debe andar siem pre alia da con las señoras. Aunque, a ve ces, éstas, con tal de seguir la corriente. hayan salido a las rúas convertidas en auténticos adefesios. Recordemos la hot ro­rosa moda de la «Hn ea saco».

Lo de la cabeza afeitada en las dam as, tiene un peligro evi­dente. Al desaparecer el cabello, los cráneos mondos y lirondos toman perfiles de caballos, pe­rros, lobos. toritos. pepinos, gar­ban zos... Algo que no es muy apto para suscitar admiraciones. Ahora bien, la dama que des­pués de la inicua poda, cqnti­núe vigente en sus encantos, se­r ía ya la d es¡Yolrnpanación. Ce­rrera el mismo peligro del Cor­dobés. a expensas de sus admi­radores. y como el torero en Valencia, para circul:ar tendría que ser protegida por la Poli­cía Armada.

H ay otra tecla. La de los ma­ridoo. No creo que dejen salir a

Y a está en marcha

el gran sorteo extraordinario

organizado por la

CnJa de Ahorros del sureste de Espana con motivo del

XL DIA UNIVERSAL DEL AHORRO con más premios

que nunca.

Todas las Oficinas de la

Cala de Ahorros del sureste de Espana reparten boletos gratuitos.

Famllla que ahorra, tomllla tellz

El presidente del C. D. Eldense visitó a don Santiago Bernabeu en Santapola

El señor G arcía Torres, presi­dente del Deportivo, acomp3.·-ia­do del 1>eñor Pereletegui de Vai, asesor económico del club, ha vi sitado a don S antiago Bernabea, presidente del R eal M adrid, 0:1e se halla veraneando en San•a Po ta.

El señor Bernabeu acogió ama blemente a los visitantes, con bs que departió sobre temas y pro blemas del fútbol en la hora ac tual. Se le d io a co!lQcer el nu-!­vo equipo d el Eldense y las c·~ ­peranzas de ascenso del club. Fn terado de la próxima inaugura­ción del Campo de D eportes el­dense, estimó muy acertado el in terés del club por lograr par'l ese día un gran encuentro depor tivo. Al parecer, se trató de la posibilidad de que el r ival del De portivo en el encuentro de la in­auguración fue ra un equipo del Real M adrid, aunque esta noti­cia no hemos podido confir­marla.

la calle a sus costillas como si fue ran fenómenos de barraca de feria. Aunque los cónyuges ce­losos podrían hallar&; tranquilos. Nadie la nzal'ía su mirada sobre un esperpento. T ambién esta­rían de actualidad Jos caLvos, exponiéndose a que los tomaran por lo que no son.

No faltarfa más , en estas dislo caciones del buen gusto y del

Los visitantes quedaron encan tados de la senciUez y buena d is. posición de don Santiago Berna­beu, que prometió su ayi::da y amistad al club eldense.

COLOMBOFILO: Piensa que en nuestra Liudad, hay dos cla­ses de deportes distintos, cumple las órdenes de tu Directiva y acuerdos de tu Sociedad.

Compra-venta de maquinaria para calzado

Almadn: Av. Reina Vlc:torla, l

Domlc:lllo1 Le6n Xlll, 7

E b DA

5entido común, que los rectores ultrapirenaicos de las modas, al par de la desolación capilar de las damas, nos im plantasen a los hombres el retorno de las pelu­cas. En invierno, aún tendría pase la cosa. Pero en verano, iban a llevar la peluca sus pa­dres. ¡Los padres de los creado­res moderiles, como es de supo­ner !

Suc:. d.., Such, S1rre J.1 Comp. • Allcanb