22
Página 1 División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS PARTICULARES PARA LA VENTA MEDIANTE FORMA DE PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO DEL LOTE ÚNICO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA). PERIODO DE APROVECHAMIENTO 2011-2015 EXPEDIENTE: D.M.N. 20111905

PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 1

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS PARTICULARES PARA LA VENTA MEDIANTE FORMA DE PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO DEL LOTE ÚNICO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA).

PERIODO DE APROVECHAMIENTO 2011-2015

EXPEDIENTE: D.M.N. 20111905

Page 2: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 2

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

INDICE

1.- CONCEPTO, ÁMBITO Y RÉGIMEN JURÍDICO

2.- ELEMENTOS PERSONALES

3.- OBJETO DEL CONTRATO

4.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR

5.- PRESENTACIÓN DE OFERTAS

6.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

7.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

8.- CONDICIONES ECONÓMICAS DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

9.- CONDICIONES TÉCNICAS DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

10.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

11.- FUERO

Page 3: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 3

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

1. CONCEPTO, ÁMBITO Y RÉGIMEN JURÍDICO.

El presente documento establece las condiciones económico-administrativas y técnicas particulares de la licitación de ofertas para la venta del lote único, mediante la forma de procedimiento abierto, del aprovechamiento de PASTOS, EN EL MONTE “LAS CATORCE” Código J.A. SE-10010-JA, del T.M. de El Madroño (Sevilla). Para el periodo 2011-2015.

El contrato sujeto al presente documento, que tendrá naturaleza jurídico–privada y carácter mercantil, se regulará por este pliego y por las condiciones particulares del contrato.

En caso de contradicción, las condiciones particulares previstas en los contratos prevalecerán sobre las establecidas en el presente pliego.

Para lo no previsto en el presente pliego ni en el contrato, y en cuanto no se oponga a la naturaleza jurídico–privada del mismo, se aplicarán con carácter subsidiario las vigentes disposiciones administrativas sobre aprovechamientos de pastos.

La formulación de una oferta por los licitadores implicará la aceptación íntegra del presente pliego y la renuncia a sus condiciones de contratación. Cualquier manifestación en la oferta que signifique reserva o no aceptación en todo o en parte de alguna condición establecida en este Pliego, provocará la inadmisibilidad de la referida oferta.

2. ELEMENTOS PERSONALES.

En el presente documento, las partes reciben la siguiente denominación:

La agencia pública empresarial, Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, con domicilio en calle Johan G. Gutenberg, nº 1, Isla de la Cartuja, 41092 se rige, por lo dispuesto en la Ley 9/2007, de 22 de Octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, por el Decreto 104/2011, de 19 de abril, por el que se aprueban sus Estatutos, por la Ley general de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía y por las demás normas generales, administrativas y privadas, aplicables a las agencias públicas empresariales.

La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es titular de los aprovechamientos que constituyen el objeto del/los contrato/s, cuya adjudicación se realizará conforme al procedimiento de licitación por procedimiento abierto, subasta, que se regula a través del presente Pliego de condiciones. La titularidad de los citados aprovechamientos tiene por causa la Resoluciones de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Sevilla de fechas 12 de marzo de 2010 por la que se encarga y autoriza su ejecución.

ADJUDICATARIO/COMPRADOR: Significa la persona física o jurídica que resulte adjudicataria del contrato de venta del aprovechamiento de pastos y suscriba el correspondiente contrato.

Page 4: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 4

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

3. OBJETO DEL CONTRATO

a) Constituye el objeto de la licitación y del contrato de compraventa que en su día se suscriba con el adjudicatario del aprovechamiento de pastos de otoño, invierno y primavera, pudiéndose contemplar de manera excepcional y previo visto bueno expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones indicadas en el anexo 1 del presente Pliego de condiciones y durante el periodo 2011-2015.

b) El objeto del contrato de Enajenación de Pastos se entenderá a riesgo y ventura, considerándose las siguientes unidades comerciales:

LOTE MONTE T.M. SUPERFICIE DE

APROVECHAMIENTO (ha.)

CARGA GANADERA INSTANTANEA MAXIMA

PLAZO DE APROVECHAMIENTO

ANUAL

Único Las Catorce

El Madroño 180

270(Cbl/mes) “Ganado Ovino”

ó

40 (UGM/mes) “Ganado Bovino”.

Se podrán valorar otras propuestas de ganado pastante, adecuada a la carga máxima establecida, si bien el orden de prioridad frente a la adjudicación será el del orden expresado en este cuadro: primero se valorarán las ofertas para la introducción de ganado Ovino, después las ofertas para introducir ganado Bovino y finalmente para otro tipo de ganado.

Desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo

del año siguiente

La carga ganadera se entiende como la máxima que puede soportar el lote en cualquier época del año. Se podrá ofertar para la introducción de cabaña ovina o bovina en la finca, pero nunca simultaneando ambas y siempre en los límites de carga indicados.

En anexo 9 se adjunta plano con las zonas ganaderas del monte.

4. CAPACIDAD PARA CONTRATAR.

Podrán concurrir al concurso, las personas físicas y jurídicas que, teniendo plena capacidad de obrar, no se hallen comprendidas en algunas de las prohibiciones para contratar establecidas en el artículo 49 de la Ley 30/2007, de 30 de Octubre, de Contratos del Sector Público.

Page 5: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 5

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

5. PRESENTACIÓN DE OFERTAS. 5.1. Forma y plazo de presentación:

Las ofertas deberán ser entregadas antes de las 12:00 horas del 31 de MAYO de 2011 en el Registro de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, sito en la Calle Johann Gutenberg nº1, Isla de la Cartuja, 41092 de SEVILLA, indicando en los sobres “PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA, PASTOS MONTE LAS CATORCE” y a la atención de Dª. Patrocinio Peláez Ibarrondo. NO SE ADMITIRAN OFERTAS POR CORREO, DEBIENDO SER ENTREGADOS LOS SOBRES ANTES DE LA FECHA Y HORA FIJADA Y EN EL LUGAR INDICADO. BIEN EN PERSONA, BIEN MEDIANTE SERVICIO DE MENSAJERÍA. Los licitadores presentarán dos sobres firmados y cerrados, señalados con los números 1 y 2.

En el exterior de cada sobre, se indicarán claramente los siguientes datos: “PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA, APROVECHAMIENTO DE PASTOS MONTE LAS CATORCE”, nombre o denominación social del licitador, tipo de documentación que contiene el sobre (“Sobre número 1 Documentación Administrativa” o “Sobre número 2, Documentación Económica”), número de expediente de contratación de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía y denominación del mismo. Cada sobre deberá incluir la documentación que a continuación se indica: 5.2. Sobre número 1: Documentación Administrativa

a) Documento acreditativo de haber constituido, una garantía provisional a

disposición de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía por importe de 300 €. La garantía podrá constituirse mediante transferencia o depósito en metálico en la entidad bancaria CAJASOL- c/c núm 2106 0028 29 1139339917, o mediante aval a primer requerimiento otorgado por entidad de crédito o caución a favor de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, que inexcusablemente deberá estar redactada conforme al modelo de garantía previsto en el anexo 4 de este Pliego, debiéndose en tal caso acreditar que el apoderado de la entidad tiene poder bastante para su otorgamiento.

b) Para las empresas individuales será obligatorio la presentación del Documento Nacional de Identidad o el que le sustituya reglamentariamente.

c) Si la persona fuese jurídica, deberán presentar copia de la escritura de constitución ó modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante copia de la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial.

Page 6: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 6

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

d) Cuando no se recoja en la propia escritura de constitución de la sociedad, copia de la escritura de poder, otorgado a favor de la persona que firma la oferta.

e) Cuando se trate de empresarios extranjeros, declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Sevilla de cualquier orden, para todas las exigencias que, de modo directo o indirecto, pudieran surgir al contrato, con renuncia al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante.

f) Declaración jurada de estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la seguridad social, conforme al modelo que se acompaña como anexo 7 del presente Pliego.

5.3. Sobre número 2: Proposición Económica Proposición económica formulada según el modelo anexo 3 del presente Pliego. 5.4. Información

Para cualquier aclaración los licitadores podrán contactar con las siguientes personas y direcciones:

- Gerencia Provincial de la Agencia de Medio Ambiente y Agua en Sevilla:

Sr. D. David Muñoz Riquel Teléfono: 955625347 / 677903402

- Servicios Centrales: En la calle Johann Gutenberg nº 1, Isla de la Cartuja (Sevilla)

Sr. D. Juan Carlos Gómez Méndez Teléfono: 955 693 780 / 670941545

Los licitadores podrán solicitar del registro de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, certificado por el que se acredite la fecha y hora de entrega de la documentación requerida para la licitación.

6. PROCEDIMIENTO, FORMA Y CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN.

6.1.- Procedimiento de adjudicación.

El día 31 de MAYO de 2011 a las 13:00 horas se reunirá la mesa de contratación de la

Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, en acto privado. En el acto se procederá a la apertura de los sobres, y al análisis del contenido, en primer lugar, de los sobres número 1, y calificando los documentos aportados por cada licitador. Si la Mesa observara algún defecto en la documentación referida podrá declarar la oferta defectuosa como no admitida, o bien discrecionalmente conceder un plazo para la subsanación de los defectos observados, que no

Page 7: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 7

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

será superior a 48 horas. A continuación, se procederá a la apertura de los sobres número 2 contiendo la proposición económica. No se admitirán aquellas ofertas que no hayan presentado la garantía provisional estipulada.

Serán rechazadas aquellas ofertas inferiores al precio índice inicial.

La mesa propondrá al Consejero Delegado de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía la adjudicación, resolviendo éste, lo que será notificado directamente a cada adjudicatario, así como a los demás licitadores.

Una vez comunicado al licitador la adjudicación y con independencia de la suscripción

del correspondiente documento contractual, se entenderá perfeccionado el contrato, con el nacimiento de los derechos y obligaciones establecidos en este Pliego para ambas partes. Por ello, sólo serán admitidas renuncias a adjudicaciones, cuando se produzcan con anterioridad a la comunicación de la resolución del procedimiento.

En el caso de que un licitador renuncie, antes de la resolución de adjudicación, será

adjudicado al licitador que haya quedado en el puesto siguiente al renunciante en la tabulación de ofertas realizadas y cuya oferta cumpliere los requisitos antedichos.

En caso de quedar el lote desierto en el procedimiento de concurso, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía procederá a la venta del mismo mediante la forma de enajenación que estime más adecuada.

6.2.- Criterios y forma de adjudicación.

La adjudicación recaerá en aquel licitador que, cumpliendo los criterios de Solvencia indicados en el apartado B) de este punto, haya presentado la oferta económica, que siendo igual o superior al precio índice indicado en este pliego, haya resultado la más ventajosa.

A) PRECIO

Se ofertará por el Importe Anual del aprovechamiento, esta oferta no podrá ser inferior al precio índice indicado en el anexo 1. El adjudicatario se compromete a aprovechar los pastos por un periodo de cinco campañas, obligándose al pago de todas las anualidades del periodo adjudicado. B) CRITERIOS DE SOLVENCIA

Será requisito imprescindible para optar a la adjudicación, presentar compromiso de adhesión a alguno de los sistemas de Certificación de Ganadería Ecológica existentes en Andalucía. El procedimiento de certificación deberá iniciarse, en caso de no contar con él anteriormente al comenzar el aprovechamiento CON LO QUE EL ADJUDICATARIO DEBERÁ PRESENTAR EN UN PLAZO MÁXIMO DE 15 DIAS NATURALES, DESDE LA FECHA DE COMUNICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN, SU SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN ALGUNO DE LOS SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN DE GANADERÍA ECOLÓGICA DE LOS EXISTENTES EN ANDALUCÍA Por otro lado deberá conseguirse la certificación de Ganadería Ecológica en un plazo máximo de 3 años.

Page 8: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 8

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

Los licitadores en caso de no disponer de certificado de ganadería ecológica, deberán aportar compromiso en el que se comprometan por escrito a hacer las gestiones oportunas para certificarse como tal al comienzo del aprovechamiento en caso de ser adjudicatario, según modelo de anexo 8

7. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

Antes de la formalización del contrato y siempre previo a la entrada del ganado en la finca, el adjudicatario, una vez le sea comunicada la adjudicación del aprovechamiento, se obliga frente a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía a:

a) Constituir garantía definitiva en efectivo o aval bancario a primer requerimiento por importe del 15% del importe total del contrato más el IVA correspondientes, (entendiéndose el total del periodo adjudicado, el resultante de multiplicar el precio de adjudicación anual por 4, que son las temporadas de aprovechamiento de pastos que se licitan). En caso de aval deberá ser otorgado por entidad de crédito, que inexcusablemente deberá estar redactada conforme al modelo del anexo 5, con vigencia hasta tanto la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía autorice su cancelación, lo que deberá realizar al final del aprovechamiento de referencia, una vez comprobada la inexistencia de daños o la correcta subsanación de los mismos si los hubiera.

b) Abonar la totalidad del importe del remate, mediante el ingreso del mismo en el nº de cuenta corriente indicado en el punto 5.2 a), el importe de la garantía provisional se tomará como parte de pago del importe del contrato, en caso de resultar adjudicatario de alguno de los lotes.

c) Abonar cuantos impuestos, derechos y tasas hubiere lugar. El contrato se formalizará mediante documento privado. No obstante, cuando lo solicite el adjudicatario, se formalizará en escritura pública, siendo a su costa los gastos derivados de su otorgamiento, y habiendo de facilitar a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, dentro de los cinco días siguientes a su firma, una copia autorizada de la misma. En cualquier caso, deberán incorporarse a él, como parte esencial del mismo el presente pliego de condiciones técnico-administrativas del mismo.

8. CONDICIONES ECONÓMICAS DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El pago del precio del contrato se deberá realizar por el adjudicatario, mediante el ingreso de su importe anual en la c/c a que se ha hecho referencia en la cláusula 5.2.a). El adjudicatario deberá abonar anualmente el precio de la anualidad en un plazo máximo de 30 días desde la presentación de la correspondiente factura. A excepción del pago de la primera anualidad que deberá realizarse una vez se comunique la adjudicación y previamente a la firma del contrato. La garantía provisional presentada por cada adjudicatario, en caso de realizarse como

Page 9: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 9

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

depósito, se podrá tomar como parte de pago del importe de la primera anualidad.

Una vez realizado el pago se remitirá a través del fax copia del ingreso a la atención de D. Carlos Holgado Morilla, al número de fax 955693948.

9. CONDICIONES TÉCNICAS DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO Toda la cabaña ganadera que se introduzca en los diferentes lotes de aprovechamiento de pastos, deberá cumplir los siguientes requisitos: Estar al día en el cumplimiento de los programas sanitarios nacionales de vigilancia, prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales en Andalucía. Acreditando la calificación en la que se enmarca la explotación de origen. Estar correctamente identificada a nivel individual y colectivo según la normativa vigente. Disponer de las correspondientes Guías Sanitarias según normativa vigente para el movimiento de ganado.

Restricción del acceso de visitantes a las zonas de aprovechamiento, con objeto de minimizar los riesgos de contagio de las diferentes enfermedades de origen bacteriano, vírico o parasitario. No se podrá variar la clase de ganado pastante, limitándose el número de cabezas de ganado al expresado en el apartado correspondiente del contrato que se suscriba. El rematante deberá estar en posesión del certificado veterinario donde se indique que el ganado está libre de enfermedades de declaración obligatoria o recomendada, así como de todas las vacunaciones obligatorias. Como requisito previo a la firma del Acta de Inicio y la consiguiente entrada en la finca, se habrá de presentar la Guía de Origen y Sanidad actualizada o documentación correspondiente para autorización de movimiento de la cabaña. En el caso de detectarse algún brote de enfermedad infecto-contagiosa o parasitaria, el adjudicatario inmovilizará y recogerá el ganado en los lugares que determinen las autoridades en Sanidad Animal y estar obligado a realizar las medidas oportunas para su control. No se podrá superar la carga máxima establecida. El ganado objeto de aprovechamiento deberá entrar en la finca con un plazo máximo de una semana tras la comunicación de la adjudicación, de no producirse la entrada del ganado en ese plazo, se procederá a la rescisión de la adjudicación, pasando la misma al licitador que hubiese quedado en segundo lugar. CONDICIONES ESPECIALES DEL APROVECHAMIENTO Teniendo en cuenta que el principal componente de las praderas es el trébol subterráneo, las normas de manejo de estos pastos deben ser recomendables para las praderas puras de

Page 10: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 10

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

estas especies de trébol. Como quedó indicado en la determinación de las cargas máximas admisibles para el lote y ganado pastante. Se procederá a introducir en las respectivas praderas artificiales un cupo de ganado que entenderemos como carga inicial. En función de la evolución que tomen las praderas al ser aprovechada por el ganado, la Dirección del Aprovechamiento podrá determinar aumentar la carga, disminuirla o excluir temporalmente de aprovechamiento ganadero las praderas objeto de enajenación, facilitando en este caso y siempre que se que prevea la nueva entrada del ganado dentro de la temporada de aprovechamiento en las praderas, una vez modificada la situación que motivó su salida, zonas auxiliares de establecimiento del mismo (indicadas en plano adjunto). La carga instantánea máxima al inicio del aprovechamiento de pastos será la indicada como carga instantánea máxima al inicio del periodo, según evolucionen las praderas objeto de aprovechamiento, estas cargas podrán aumentar, si así se considera adecuado para la correcta evolución de las praderas, hasta alcanzar como máximo el techo de presión ganadera indicado en la Carga instantánea máxima admisible. El Director Técnico encargado del aprovechamiento de los pastos (Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía) podrá y deberá decidir los cambios oportunos a realizar en el caso en que por la evolución de los pastos o por circunstancias meteorológicas especiales (o la combinación de ambos factores) así lo aconsejen. Estos cambios tendrán, en general, carácter transitorio y se hará en función de la recuperación o reproducción de las situaciones. Las directrices generales deberán, en los primeros años, aspirar al logro de los mejores pastos posibles como medida fundamental de las actuaciones, por encima de la rápida disponibilidad de material pastable, porque ello es lo más indicado tanto de un punto de vista ambiental como socioeconómico. Las normas que se exponen seguidamente han de cuidarse de forma especial en la primera campaña de cada siembra, y en los periodos de establecimiento, o situaciones de superación de problemas aparecidos: La primera entrada de ganado debe esperar hasta que se tenga un buen establecimiento de la pradera, sobre todo si el número de plántulas/m² es bajo. El primer aprovechamiento de cada año debe ser un repaso rápido: corto tiempo de estancia y fuerte carga ganadera, circulando el ganado de una parcela a otra a medida que las vayan comiendo, sin apurar. No debe permitirse el pisoteo del ganado en momentos de encharcamientos y de alta humedad del suelo, que además en estadios tempranos facilitarían el arranque de plantas. Se organizarán los movimientos de ganado en función de las características de las subparcelas o cercados, sin incurrir tampoco en movimientos exagerados e innecesarios del ganado. En este apartado, y en los demás habrá que evaluar el estado promedio del cercado a vaciar, así como el estado en que se encuentran los posibles cercados receptores. Hay que procurar que no se llegue a apurar demasiado el aprovechamiento a lo largo del otoño e invierno, pero si apurar a fin de invierno. Las praderas implantadas no deberán utilizarse como zona de distribución de comida complementaria en momentos difíciles. Porque pueden producirse situaciones de sobrepastoreo, aportación de semillas extrañas, capas de paja o heno, pisoteo excesivo, etc. En todo caso se deberán destinar para esta función las zonas peores de pasto sembrado. Aunque lo mejor es que

Page 11: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 11

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

tanto la suplementación alimenticia del ganado como la colocación de piedras de sal o similares, se realice en las zonas habilitadas para ello por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, evitándose realizar estas actividades en las zonas donde están ubicados los abrevaderos. Una cuidadosa gestión debe procurar descansos, insistencias y compensaciones en los sucesivos pastoreos de cada año y en los años posteriores, sin repetir siempre los mismos tratamientos en las mismas parcelas, a no ser que se vayan “sacrificando” las peores de cada una de las grandes zonas. La circulación o cambio del ganado por las diferentes parcelas deberá planificarse, ordenarse y ejecutarse anualmente por parte de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, en función del estado de las mismas. Los ganaderos deben aceptar que en determinados momentos se les podrá exigir movimientos de ganado que, desde el punto de vista del estado de los animales no serían los preferidos por ellos. Hay que mantener a las leguminosas lo más libre posible de competencia de espontáneas, mediante cargas ganaderas que vayan absorbiendo la explosión de producción primaveral. Esto puede implicar la estancia del ganado en una parcela algo más de lo aparentemente deseable, pero es fundamental para provocar una mayor y mejor floración, y producción consecuente de semilla. La carga ganadera es una herramienta que convenientemente utilizada servirá para conseguir un pasto abundante y de calidad; en el presente pliego viene referidas las distintas cargas ganaderas por lote aunque se podrán variar si el mantenimiento de la pradera así lo requiere; para ello se facilitarán zonas aledañas a la pradera dentro de cada lote. Hay que cuidar igualmente la carga ganadera durante y tras la floración y fructificación. En algunas parcelas y/o situaciones climatológicas, particularmente en el primer año de la siembra, podría llegar a ser conveniente no comer en esta época. Este aspecto es más delicado y difícil de conseguir con ganado ovino, mientras que con ganado vacuno hay un amplio margen de seguridad. Por tanto es fundamental establecer unas pautas básicas de manejo del ganado para conseguir a lo largo del tiempo una alta producción y una adecuada calidad del pasto. Previa autorización expresa y por escrito por parte de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, se podrá comer pastos en verano, sin excesos, cuidando el banco de semillas y la cobertura del suelo. Igualmente podría ser necesario no comer en verano tras la siembra, o tras años desafortunados, o en cercados en los que se hayan cometido errores previos. No se debe agotar el material vegetal, para dejar el menor suelo descubierto posible. Deberá mantenerse una distancia de seguridad con pozos u otros puntos de toma de agua; muy especialmente en la destinada para consumo humano. Una buena aplicación de cuanto antecede irá conduciendo en no mucho tiempo a la meta de un pastoreo prácticamente continuo y con una carga relativamente estable, a regular con las ayudas alimentarias en épocas difíciles.

Page 12: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 12

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

Los ganaderos deberán controlar el buen estado de las cercas o alambradas, y ante una rotura o deterioro de las mismas deberán comunicárselo a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía y reparar/corregir las deficiencias ellos mismos si existe riesgo de salida de ganado. Restricción del acceso de visitantes a las zonas de aprovechamiento, con objeto de minimizar los riesgos de contagio de las diferentes enfermedades de origen bacteriano, vírico o parasitario. No se podrá variar la clase de ganado pastante, limitándose el número de cabezas de ganado al expresado en el apartado anterior. El rematante deberá estar en posesión del certificado veterinario donde se indique que el ganado está libre de enfermedades de declaración obligatoria o recomendada, así como de todas las vacunaciones obligatorias. Como requisito previo a la firma del Acta de Inicio, se habrá de presentar la Guía de Origen y Sanidad actualizada. En el caso de detectarse algún brote de enfermedad infecto-contagiosa o parasitaria, el adjudicatario inmovilizará y recogerá el ganado en los lugares que determinen las autoridades en Sanidad Animal y estar obligado a realizar las medidas oportunas para su control. Junto al Pliego se facilita plano topográfico, donde se identifican claramente las zonas de aprovechamiento principal (praderas artificiales), las zonas auxiliares de establecimiento del ganado en periodos en los que por causa justificada, se excluya el aprovechamiento de las praderas, la ubicación para las instalaciones de manejo ganadero, puntos de agua, red de caminos, etc.

CONDICIONES GENERALES EN LA EJECUCIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS. Para todo lo que se refiera al aprovechamiento, el adjudicatario deberá nombrar a un representante permanente, con facultades bastantes para acreditar el cumplimiento del contrato, debiendo comunicar la identidad y localización de dicho representante con anterioridad al inicio de los aprovechamientos, que será el responsable de llevar a buen fin las directrices marcadas por el Director encargado de dirigir la ejecución de los aprovechamientos. En caso de incendio, el adjudicatario estará obligado a prestar cuantos medios humanos y materiales están a su alcance para cooperar con la mayor rapidez posible, en los trabajos de extinción. Sus operarios estarán obligados a poner en conocimiento de la Consejería de Medio Ambiente, cualquier anomalía que observasen en el monte cuyo aprovechamiento le haya sido adjudicado.

La entrada y salida del ganado del monte se realizará siempre previo aviso al responsable de Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía con una antelación de 3 días, a su vez esta entrada deberá realizarse en presencia de este personal y únicamente en días laborables y dentro del horario de trabajo, salvo que exista acuerdo expreso entre los distintos representantes.

El adjudicatario será responsable de los daños que se originen en el monte, en las instalaciones agropecuarias y/o ganaderas de la finca, así como en las pistas y caminos forestales, que sean consecuencia de los aprovechamiento/s. Una vez finalizados los mismos, el adjudicatario estará obligado a la reparación de los daños causados a su costa.

Page 13: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 13

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

Desde el momento que se haga la entrega del aprovechamiento, que será efectiva a partir de la firma del Acta de Inicio, El adjudicatario, será el responsable de los productos, de tal forma que no se podrá hacer reclamación alguna si con posterioridad al mismo, tales productos se deprecian o pierden por causa de cualquier índole. La realización de obras auxiliares o instalaciones de cualquier índole por parte del adjudicatario, estará supeditada a la debida autorización de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. Las obras o instalaciones desmontables deberán quedar desmontadas a la finalización del mismo, quedando las fijas a beneficio del monte. El adjudicatario se compromete a facilitar a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía los datos relativos al aprovechamiento que le sean requeridos. El adjudicatario deberá cumplir todas las obligaciones que, para la ejecución del contrato, se establecen en el presente pliego y en las condiciones particulares de los contratos. Los licitadores tienen la posibilidad de visitar las zonas donde se efectuará el aprovechamiento, previa cita con el responsable de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. La enajenación de los productos es a riesgo y ventura del adjudicatario, considerando la carga instantánea indicada, como la máxima que se admite en las diferentes zonas de la finca y el plazo indicado como el período máximo para el aprovechamiento. Se prohíbe la entrada de cualquier otro tipo de ganado pastante del adjudicatario diferente al indicado en el presente pliego. A todos los efectos se entenderá que el adjudicatario conoce las características del objeto del contrato, las zonas de actuación y las circunstancias locales en donde se producirá el aprovechamiento de pastos, por lo que no se admitirá reclamación alguna por tales conceptos. El adjudicatario deberá cumplir la normativa vigente en materia laboral y de Seguridad Social. Especialmente en lo referente a la situación de alta laboral en Seguridad Social de todas y cada una de las personas intervinientes en el aprovechamiento. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA EJECUCIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS Será de aplicación la Ley 31/1.995 de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y en cumplimiento de la misma y de la Normativa vigente en Seguridad y Salud, el adjudicatario deberá tener realizada la evaluación de riesgos de acuerdo a las actividades a las que se dedica, tener planificada la prevención de riesgos en su empresa, haber formado e informado a sus trabajadores y haber adoptado las medidas necesarias encaminadas a evitar los riesgos derivados de las actividades propias.

10. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.

La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía podrá resolver el contrato cuando concurra alguna de las siguientes causas:

1. - La muerte del adjudicatario individual.

2. - La extinción de la personalidad jurídica, si el adjudicatario es una sociedad.

Page 14: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 14

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

3. - La quiebra o suspensión de pagos del adjudicatario.

4. - El incumplimiento por el adjudicatario de cualquiera de sus obligaciones, en cuyo caso

se procederá a la ejecución inmediata de la garantía establecida en cumplimiento de las obligaciones contractuales, sin perjuicio de cuantos daños y perjuicios puedan ser reclamados al comprador.

11. FUERO.

Los adjudicatarios se someten expresamente, con renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, a los tribunales de Sevilla, para cualquier controversia que pudiera derivarse del incumplimiento, interpretación y resolución del contrato.

Page 15: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 15

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS PARTICULARES PARA LA VENTA MEDIANTE FORMA DE PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO DEL LOTE ÚNICO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA). PERIODO 2011-2015

ANEXO 1

APROVECHAMIENTO DE PASTOS PARA EL PERIODO 2011-2015

PERIODO DE APROVECHAMIENTO ANUAL: DESDE EL 1 DE OCTUBRE HASTA EL 31 DE MAYO DEL AÑO SIGUIENTE

LOTE MONTE T.M. SUPERFICE (ha)

CARGA GANADERA INSTANTÁNEA MÁXIMA

PRECIO ÍNDICE PARA LA TOTALIDAD

DEL PERIODO DE ADJUDICACIÓN

2011-2015 (€) IVA EXCLUIDO

Único Las Catorce

El Madroño 180

270(Cbl/mes) “Ganado Ovino”

40 (UGM/mes) (Ganado Bovino)

Propuesta equivalente de otro tipo de ganado pastante.

7.128,00 €

- La adjudicación se realizará durante 4 años (2011-2015).

- No se aceptarán ofertas por debajo del precio índice indicado.

Page 16: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 16

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS PARTICULARES PARA LA VENTA MEDIANTE FORMA DE PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO DEL LOTE ÚNICO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA). PERIODO 2011-2015

NEXO 3

PROPOSICION ECONOMICA

Don ____________________________________________________________ de ______ años de edad, natural de __________________________ y vecino de _________________________ Calle ___________________________________________ NUM __________________, provisto de DNI/NIF núm. ___________________________, expedido en _______________________ con teléfono ____________________________, en nombre propio / o representando a la empresa _______________________, C.I.F. _________________, con domicilio social en ____________________________________, en relación con la enajenación de los APROVECHAMIENTO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA), DURANTE EL PERIODO 2011-2015, acepta el Pliego de Condiciones por el que se rige dicho aprovechamiento y oferta, I.V.A. EXCLUIDO, las cantidades que se relacionan:

APROVECHAMIENTO DE PASTOS

PERIODO: DESDE EL 1 DE OCTUBRE HASTA EL 31 DE MAYO DEL AÑO SIGUIENTE

LOTE MONTE T.M. SUPERFICE (ha)

CARGA GANADERA INSTANTÁNEA MÁXIMA

OFERTA ECONÓMICA PARA LA TOTALIDAD

DEL PERIODO DE ADJUDICACIÓN

2011-2015 (€) IVA EXCLUIDO

Único Las Catorce

El Madroño 180

270(Cbl/mes) “Ganado Ovino”

40 (UGM/mes) (Ganado Bovino)

Propuesta equivalente de otro tipo de ganado pastante.

______________€

Posteriormente y a los efectos de transmisión y venta se le aplicará a los precios ofertados el I.V.A. correspondiente.

En caso de que en posteriores anualidades de aprovechamientos de pastos se considerase oportuno aumentar la carga ganadera máxima, se podrá volver a calcular el precio del aprovechamiento en función de la nueva cantidad de ganado pastante en la finca.

Firmado y Sellado_________________________________

No se admitirán ofertas por debajo del precio índice

La oferta económica deberá ir firmada y sellada por el licitador

Page 17: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 17

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS PARTICULARES PARA LA VENTA MEDIANTE FORMA DE PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO DEL LOTE ÚNICO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA). PERIODO 2011-2015

ANEXO 4:

MODELO DE GARANTIA (provisional) (El Banco o compañía de Seguros) y en su nombre y representación D. .................................., con poderes suficientes para obligarle en este acto, según resulta de la escritura de apoderamiento autorizada por el Notario de ..................., el día ..... de ............. de ......, declarada bastante por (el Letrado del Gabinete Jurídico de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía), con fecha .... de ................. de ....... GARANTIZA

Ante la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, a la entidad mercantil .................. (o miembros de entidades sin personalidad jurídica conjunta y solidariamente) por la cantidad de 300.00 EUROS, en concepto de garantía provisional para el exacto cumplimiento de las obligaciones derivadas de la participación en el proceso de adjudicación correspondiente a APROVECHAMIENTO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA), DURANTE EL PERIODO 2011-2015

A tal efecto, se obliga a satisfacer a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. la cantidad expresada en dinero, a primer requerimiento y sin que pueda oponer excepción alguna basada en la relación jurídica derivada del contrato garantizado. El requerimiento podrá ser efectuado por cualquier medio de comunicación escrita, debiéndose efectuar el pago de la cantidad garantizada en el plazo de tres días hábiles, contados desde la recepción de la comunicación. Esta Garantía otorgada en virtud de lo previsto en el artículo 1255 del Código Civil, tendrá validez hasta tanto la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía autorice su cancelación, con motivo de la formalización de los contratos de compraventa con los adjudicatarios de la subasta. Fecha y firma de la entidad que otorga la garantía

Page 18: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 18

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS PARTICULARES PARA LA VENTA MEDIANTE FORMA DE PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO DEL LOTE ÚNICO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA). PERIODO 2011-2015

ANEXO 5:

MODELO DE GARANTIA (definitiva) (El Banco o compañía de Seguros) y en su nombre y representación D. .................................., con poderes suficientes para obligarle en este acto, según resulta de la escritura de apoderamiento autorizada por el Notario de ..................., el día ..... de ............. de ......, declarada bastante por (el Letrado del Gabinete Jurídico de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía), con fecha .... de ................. de ....... GARANTIZA Ante la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, a la entidad mercantil .................. (o miembros de entidades sin personalidad jurídica conjunta y solidariamente) por la cantidad de ..................., en concepto de garantía definitiva, para el exacto cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato correspondiente a CONTRATO DE COMPRAVENTA DEL APROVECHAMIENTO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA), DURANTE EL PERIODO 2011-2015. A tal efecto, se obliga a satisfacer a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía la cantidad expresada en dinero, a primer requerimiento, con renuncia expresa a los beneficios de excusión y división, y sin que pueda oponer excepción alguna de excusión o división, basada en la relación jurídica derivada del contrato garantizado.

El requerimiento podrá ser efectuado por cualquier medio de comunicación escrita, debiéndose efectuar el pago de la cantidad garantizada en el plazo de tres días hábiles, contados desde la recepción de la comunicación. Esta Garantía otorgada en virtud de lo previsto en el artículo 1255 del Código Civil, tendrá validez hasta tanto la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía autorice su cancelación, con motivo de la liquidación del contrato Fecha y firma de la entidad que otorga la garantía

PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS

Page 19: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 19

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

PARTICULARES PARA LA VENTA MEDIANTE FORMA DE PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO DEL LOTE ÚNICO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA). PERIODO 2011-2015

ANEXO 6

CERTIFICADO ACREDITATIVO DE TITULARIDAD DE CUENTA BANCARIA A EFECTOS DE DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS

D./Dª._____________________________, con NIF Nº_________________, actuando en nombre propio o como representante legal de la firma, (R.S.) ______________________-__________________con domicilio en ____________, C/ _________________________ y CIF Nº.__________________, solicita acreditación de la titularidad de la Cuenta que mantengo en esa Entidad Bancaria con los datos que a continuación se detallan, manifestando que las devoluciones que deban efectuarse a mi cuenta ó a la entidad por mí representada sean abonadas en la siguiente cuenta:

Banco o caja: (Nombre) Entidad Oficina DC Nº de cuenta 0000 0000 00 0000000000 En la ciudad de _________, a __ de ___________ de 200_. Fdo. D./Dña. _________________________________ Vº Bº entidad bancaria (firma y sello).

Page 20: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 20

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS PARTICULARES PARA LA VENTA MEDIANTE FORMA DE PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO DEL LOTE ÚNICO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA). PERIODO 2011-2015

ANEXO 7

DECLARACIÓN JURADA

Don ______________________________________________________ con domicilio en_____________________________________, calle_________________________________________________, número________, provisto de DNI núm.__________________, en nombre propio /o representando a la empresa____________________________________________, CIF___________________ y domicilio social en_______________________________, Calle_______________________________, número________, según escritura de constitución o de poderes_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ en relación con LA VENTA, MEDIANTE LA FORMA DE CONCURSO, DEL APROVECHAMIENTO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA), DURANTE EL PERIODO 2011-2015, convocado por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, mediante la presente DECLARO estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones de la Seguridad Social y Tributarias impuestas en la legislación vigente.

Y para que surta los efectos oportunos, firmo en____________, a____ de__________ de 20__.

Fdo.:

Page 21: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 21

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas

PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS PARTICULARES PARA LA VENTA MEDIANTE FORMA DE PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA DEL APROVECHAMIENTO DEL LOTE ÚNICO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA). PERIODO 2011-2015

ANEXO 8

DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE DARSE DE ALTA EN GANADERÍA ECOLÓGICA

Don ______________________________________________________ con domicilio en_____________________________________, calle_________________________________________________, número________, provisto de DNI núm.__________________, en nombre propio /o representando a la empresa____________________________________________, CIF___________________ y domicilio social en_______________________________, Calle_______________________________, número________, según escritura de constitución o de poderes_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ en relación con LA VENTA, MEDIANTE LA FORMA DE PROCEDIMIENTO ABIERTO, SUBASTA, DEL APROVECHAMIENTO DE PASTOS EN EL MONTE “LAS CATORCE”, DEL T.M. EL MADROÑO (SEVILLA), DURANTE EL PERIODO 2011-2015, convocado por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía mediante la presente DECLARO QUE EN CASO DE SER ADJUDICATARIO ME COMPROMETO A DAR MI ALTA MI GANADERÍA EN “G.ECOLÓGICA”, COMENZANDO LAS GESTIONES PARA ELLO EN EL MOMENTO DEL INICIO DEL APROVECHAMENTO.

Y para que surta los efectos oportunos, firmo en____, a____ de__________ de 20__.

Fdo.:

Page 22: PLIEGO DE CONDICIONES ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS Y … · expreso y por escrito de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, aprovechamiento de pastos en verano. En las condiciones

Página 22

División de Actuaciones Medio Natural Pliego de Prescripciones Económica-Administrativas y Técnicas