PM02_Núñez_María Guadalupe (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    1/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 D E 1

    Proyecto de Integracin

    Maestra en Educacin

    Asignatura: Produccin de Multimedia Educativo

    Alumna(o): Mara Guadalupe Nez Ramrez

    Maestra(o). Carolina Vargas Reyes

    Grupo/Sede: UNID TEPATITLN

    Fecha: JUNIO 2013

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    2/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 2 D E 2

    Portada

    Esquema o tabla de contenido inicial

    Propuesta General:

    Objetivo, Justificacin, Ttulo

    1. Anlisis

    1.1. Seleccin de contenidos

    1.2. Perfil de usuario

    1.3. Fundamentos tericos

    1.4. Medios seleccionados

    1.5. Modalidad de enseanza

    1.6. Forma de distribucin

    2. Diseo general

    2.1. Protocolo de planeacin

    2.1.1. Nombre del proyecto

    2.1.2. Descripcin de la necesidad a satisfacer

    2.1.3. Participantes del proyecto

    2.1.4. Objetivo general del producto multimedia

    2.1.5. Recursos disponibles

    2.1.6. Anlisis costo-beneficio

    2.1.7. Fecha de inicio y fin del proyecto

    2.1.8. Etapas, entregables, responsables y fechas

    2.1.9. Anexos

    2.1.9.1. Resumen curricular del participante

    2.1.9.2. Hoja de clculo con costos

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    3/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 3 D E 3

    2.1.9.3. Cronograma / Ruta crtica

    2.1.9.4. Otros documentos necesarios

    OBJETIVO GENERAL DEL PRODUCTO MULTIMEDIA:

    Exponer de manera correcta y completa la Teora del aprendizaje que

    corresponde al Modelo Cognitivo, cuyos representantes son David Ausubel y

    Jerome Bruner.

    DESTINATARIO: Grupo de alumnos de la Maestra en Educacin de la UNID

    sede Tepatitln.

    OBJETIVOS PARTICULARES:

    I.-Que los alumnos de la Maestra en Educacin reconozcan las caractersticas

    del modelo Cognitivo y su aplicacin en principios instruccionales.

    II.- Que el alumno de la Maestra en Educacin analice la propuesta didctica

    Cognitiva de David Ausubel

    II.1 Qu es el Aprendizaje Significativo?

    II.2.Didcticas de aprendizaje significativo.

    III.-Que el alumno de la Maestra en Educacin analice la propuesta didctica

    Cognitiva de Jerome Bruner.

    III.1 Qu es el Aprendizaje por descubrimiento?

    JUSTIFICACIN

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    4/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 4 D E 4

    Hace algunos aos era ms difcil difundir materiales educativos con

    caractersticas de multimedia, pues estaban destinados a unas cuantas personas

    que tenan acceso y recursos; ahora gracias a las Nuevas tecnologas de

    informacin y comunicacin aplicadas a la Educacin ha sido relativamentesencillo incursionar en la produccin de stos materiales educativos.

    Richard Mayer considera que la informacin se transmite bsicamente a travs de

    dos sentidos: el visual y el auditivo. El sentido de la vista percibe el texto e imagen

    el auditivo percibe palabras, msica, ruidos o silencio.

    Sin embargo, la definicin ms acertada para Producto Multimedia Educativo es la

    de Javier Arvalo y Guadalupe H. Luviano (1998) quienes sealan que el producto

    multimedia debe usar ms de dos soportes, todos ellos deben contribuir al logro

    del objetivo, deben existir vasos comunicantes entre los soportes, cada soporte

    debe ser complementario de los otros y usar sus propios recursos expresivos y

    debe brindar la posibilidad de entradas mltiples. Es decir, un producto multimedia

    es la combinacin de dos o ms medios de comunicacin a los cuales se agrega

    interactividad, todo ello de acuerdo a un diseo instruccional. y para desarrollar

    una Teora del aprendizaje.

    Podemos decir que un producto multimedia educativo es la combinacin de texto,

    imagen, sonido, interaccin y movimiento en un solo producto.

    En el presente trabajo elaborar un Producto Multimedia Educativo con el Modelo

    Cognitivo con la finalidad de que los alumnos de la Maestra en Educacin de la

    UNID reconozcan las caractersticas de este modelo y su aplicacin en los

    principios instruccionales de acuerdo a las propuestas didcticas de David

    Ausubel y Jerome Bruner.

    Primero sentar la metodologa as como las herramientas para la produccin de

    stos materiales educativos multimedia con el slo propsito de utilizar la corriente

    pedaggica de los principios de produccin multimedia de acuerdo a Richard

    Mayer y elaborar la propuesta didctica de los autores representativos de la Teora

    Cognitiva.

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    5/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 5 D E 5

    Y finalmente se elaborar el Producto multimedia educativo.

    TTULO: EL MODELO COGNITIVO EN EL MULTIMEDIA EDUCATIVO.

    El Modelo Cognitivo se caracteriza por estudiar cmo el ser humano conoce,

    piensa y recuerda, centra su atencin en como elabora, crea e interpreta la

    informacin el hombre como sujeto pensante. Resalta su preocupacin por el

    desarrollo de habilidades mentales y su representacin en el aprendizaje. Existen

    diversos autores de tendencia cognitivista o cognoscitivista, pero para este trabajo

    slo utilizar las aportaciones de las propuestas didcticas de David Ausubel y

    Jerome Bruner.

    ORGENES DEL COGNOSCITIVISMO.

    El Cognoscitivismo tiene sus races histricas en Inglaterra hacia los aos 30,

    cuando se inician los estudios sobre la percepcin, el pensamiento y otros

    procesos cognitivos. Tambin Edward Tolman, en la misma poca, en los

    E.E.U.U. realiza estudios sobre el desarrollo de las construcciones cognoscitivas.

    Posteriormente se sumaron otros exponentes muy importantes, cmo son: David

    Ausubel y Jerome S. Bruner entre otros.

    Se puede afirmar que los estudios dentro de la teora Cognitiva se centran en: la

    inteligencia, la percepcin, el pensamiento, la memoria, la transferencia, el

    procesamiento de la informacin y las estrategias para la solucin de problemas

    relacionados todos ellos con el proceso de aprendizaje y de la enseanza. As

    mismo, otra lnea de investigacin de la que se ocupa esta corriente, es la relacin

    que existe entre la estructura de los materiales de aprendizaje y la motivacin

    interna del que aprenda.

    Un propsito fundamental de la corriente Cognoscitiva es el de formar sujetos

    capaces de transferir el aprendizaje escolar a la vida real.

    Benjamn Bloom y un grupo de educadores norteamericanos, en los aos 50,

    realizaron la taxonoma de los objetivos de aprendizaje cognoscitivo que fue uno

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    6/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 6 D E 6

    de los primeros aportes a la educacin de sta teora o modelo. Otros fueron los

    aportes de David Ausubel con la teora del aprendizaje significativo y la de Jerome

    S. Bruner con la Teora del aprendizaje por descubrimiento.

    (http://archivo.abc.com.py/2003-03-14/articulos/36783/origenes-del-cognoscitivismo)

    FUNDAMENTOS DEL MODELO COGNITIVO.

    El modelo Cognitivo se basa en el pensamiento, explora la capacidad de las

    mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estmulos afectan

    nuestra conducta, sustenta al aprendizaje como un proceso donde se modifican

    significados de manera interna. Estas modificaciones las provoca el individuo.

    El aprendizaje se realiza mediante la relacin de diversos aspectos registrados en

    la memoria, sin importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos para

    producir conocimientos.

    DAVID PAUL AUSUBEL.

    Psiclogo estadounidense, naci en Nueva York, en 1918, en el seno de una

    familia de inmigrantes judos de Europa Central. Curs estudios en la universidadde Nueva York. Ausubel es el creador de la teora del aprendizaje significativo.

    QU ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? Se opone a la repeticin

    mecnica de cifras, datos o frmulas sin comprender el significado de lo

    aprendido, es un modelo por exposicin, para promover el aprendizaje significativo

    en lugar del aprendizaje de memoria, por lo tanto plantea la educacin como un

    proceso de asimilacin conceptual, poniendo nfasis en la apropiacin efectiva,

    por parte del alumno, de los instrumentos de conocimiento que necesita para su

    formacin y desempeo profesional y social.

    El aprendizaje significativo requiere motivacin que deber de poseer el alumno

    como son los deseos de aprender significativamente, los conocimientos previos

    que deben de relacionarse con nuevos aprendizajes e ideas previas y la

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    7/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 7 D E 7

    construccin de significados que deben ser claros y especficos , adems las

    ventajas en relacin al aprendizaje memorstico son que facilita la adquisicin de

    nuevos conocimientos, la retencin duradera de la informacin, se da un

    aprendizaje activo y una enseanza personal , a diferencia del memorstico en elque se da poco o nada de conocimiento relevante, no hay compromiso emocional

    para relacionar nuevos conocimientos relevantes con los ya existentes.

    (1983), A.-N.-H., & Ausubel, N. H. (1983). Psicologa Educativa: Un punto de vista cognoscitivo.

    Mxico: 2 Ed.TRILLAS.

    JEROME SEYMOUR BRUNER

    Psiclogo estadounidense, naci en Nueva York en 1915. Se gradu en la

    Universidad de Duke en 1937. Despus march a la Universidad de Harvard,

    donde en 1941 consigui su ttulo de Doctor en Psicologa. En l960 fund el

    Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard.

    Su principal aportacin al Modelo Cognitivo fue su teora del Aprendizaje por

    Descubrimiento.

    QU ES EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO? Es un conocimiento enel que el individuo tiene una gran participacin. El maestro no expone los

    contenidos de un modo definido sino que su actividad es dar a conocer una meta

    que ha de ser alcanzada, sirve de gua y mediador para que los alumnos sean los

    que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos. O al menos es lo que

    se intenta con las nuevas reformas.

    En otras palabras, es el aprendizaje en el que el maestro le presenta todas las

    herramientas necesarias al alumno para que ste descubra por s mismo lo quedesea aprender.

    La Teora de Bruner refiere que todo el conocimiento real es aprendido por uno

    mismo, que el significado es el resultado del descubrimiento creativo y no verbal,

    el conocimiento verbal es el responsable de la transferencia. El descubrimiento es

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    8/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 8 D E 8

    el generador nico de motivacin y constancia, es una fuente de motivacin

    intrnseca es decir que viene de uno mismo y asegura la conservacin del

    recuerdo. El mtodo del descubrimiento es el principal para transmitir contenidos.

    Cada nio debe ser un pensador creativo y crtico y el descubrimiento utiliza

    eficazmente lo aprendido.

    Bruner parte de que los individuos reciben, procesan y recuperan la informacin

    que reciben de su entorno.

    Existen 3 tipos de modo de aprendizaje Cognitivo:

    1. Modo inactivo: Es decir la representacin por accin.

    2. Modo icnico: Es la representacin por imgenes.

    3. Modo simblico: Es la representacin por medio del lenguaje.

    (http://html.rincondelvago.com/aprendizaje-por-descubrimiento.html, 2010)

    liberaatugenio.blogspot.com

    ESQUEMA O TABLA DE CONTENIDO

    I. PRODUCTO MULTIMEDIA EDUCATIVO

    http://liberaatugenio.blogspot.com/2011/05/como-aprendemos.htmlhttp://liberaatugenio.blogspot.com/2011/05/como-aprendemos.htmlhttp://liberaatugenio.blogspot.com/2011/05/como-aprendemos.html
  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    9/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 9 D E 9

    II. INTERACCIN PEDAGGICA

    III.- OBJETO DE TEXTO

    III. IMAGEN VISUAL FIJA

    ANLISIS DE NECESIDADES

    La necesidad a satisfacer en este caso especfico es que los alumnos del 3er

    cuatrimestre de la maestra en Educacin de la UNID sede Tepatitln sepan que

    mediante un producto multimedia educativo pueden entender el Modelo Cognitivo

    y las propuestas didcticas de sus principales expositores y utilizar sta

    herramienta para mejorar sus conocimientos de una manera prctica y divertida,

    as como novedosa.

    SELECCIN DE CONTENIDOS

    Los contenidos del producto multimedia sern los conocimientos, habilidades o

    actitudes que se deben adquirir para:

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    10/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 0 D E 1 0

    1.- Cumplir con el objetivo de aprendizaje formulado y

    2.- satisfacer la necesidad planteada en la etapa de planeacin, por lo tanto,

    Utilizar un producto multimedia educativo que se define como la combinacin de

    dos o ms medios de comunicacin a los cuales se agrega interactividad, todo ello

    de acuerdo a un diseo instruccional para exponer una teora del aprendizaje.

    El objetivo general del proyecto ser exponer de manera correcta y completa la

    Teora del aprendizaje que corresponde al Modelo Cognitivo, cuyos

    representantes son David Ausbel y Jerome Bruner. Y que los alumnos de la

    maestra en educacin de la UNID analicen las propuestas didcticas de stos

    autores.

    De ello se derivan los objetivos particulares a cubrir:

    I.-Que los alumnos de la Maestra en Educacin reconozcan las caractersticas

    del modelo Cognitivo y su aplicacin en principios instruccionales

    II.- Que el alumno de la Maestra en Educacin analice la propuesta didctica

    Cognitiva de David Ausbel

    II.1 Qu es el Aprendizaje Significativo?

    II.2.Didcticas de aprendizaje significativo.

    III.-Que el alumno de la Maestra en Educacin analice la propuesta didctica

    Cognitiva de Jerome Bruner.

    III.1 Qu es el Aprendizaje por descubrimiento?.

    PERFIL DEL USUARIO

    Se llama perfil del usuario a las caractersticas que tienen en comn y que

    distinguen a quien va dirigido el producto multimedia educativo, ste puede ser a

    un pequeo grupo de personas o a una gran poblacin, a diferentes tipos de

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    11/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 1 D E 1 1

    personas con perfiles similares o desiguales pero que pueden tener en comn

    algunas habilidades.

    En ste caso el Producto Multimedia Educativo ser dirigido a alumnos del tercer

    cuatrimestre de la Maestra en educacin, los cuales tienen nivel acadmico de

    Licenciatura, es un grupo muy heterogneo de 9 alumnos de 26 a 40 aos

    algunos con conocimientos bsicos de computacin, con carreras en Pedagoga,

    Maestros Normalistas, Lic. En Ciencias de la familia. Tambin consideraremos

    que de los alumnos a los que se dirige el proyecto la ubicacin geogrfica es

    dispersa, algunos se desplazan de otras poblaciones aledaas a Tepatitln.

    FUNDAMENTOS PSICOPEDAGGICOS COMUNICACIONALES

    Para el presente proyecto de elaboracin de un Producto multimedia educativo

    utilizar los siguientes Fundamentos Tericos.

    FUNDAMENTOS PSICOLGICOS:

    Teora del Cognoscitivismo cuyo enfoque para la elaboracin de los productos

    multimedia es el siguiente:

    Los fundamentos de atencin y percepcin sern las bases para el diseo

    visual y auditivo.

    El material debe ser interactivo

    El material debe contener elementos introductorios

    El material debe tener itinerarios pedaggicos flexibles que se ajusten a las

    necesidades del alumno

    El material debe incluir diagramas, mapas mentales y animaciones

    explicativas

    El material debe presente organizadores previos es decir como puentes

    entre los conocimientos actuales con los nuevos

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    12/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 2 D E 1 2

    El material debe presentar ejemplos reales

    El material debe presentar ejemplos y contraejemplos

    El material debe mostrar similitudes y diferencias

    El material debe mostrar relaciones entre conceptos

    El material debe resolver problemas

    El material debe incluir principios de motivacin intrnseca y extrnseca

    El Estudiante debe controlar el material

    El material debe de enfatizar en la meta cognicin es decir en el aprendera aprender

    El material debe de contener autoevaluaciones formativas.

    El material debe incluir actividades de aprendizaje

    Se preferir el desarrollo de simulaciones, hipertexto, hipermedia, mapas

    conceptuales y juegos educativos.

    FUNDAMENTOS PEDAGGICOS:

    Teoras de la Instruccin. El enfoque cognoscitivista o Cognitivista utiliza

    organizadores previos, recursos mnemotcnicos, metforas, mapas conceptuales,

    fragmentacin de la informacin y organizacin de los materiales de lo simple a lo

    complejo.

    Richard Mayerdescribe sobre el material educativo y las nuevas tecnologas.

    Mayer seala que la informacin se procesa, por lo general, a travs de dos

    canales: Visual y auditivo, los cuales se pueden saturar y con ello se tendr

    dificultad para el procesamiento de la informacin.

    Los Principios de Richard Mayer:

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    13/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 3 D E 1 3

    Mult imedia.- Se refiere a que los estudiantes aprenden mejor con palabras e

    imgenes

    Cont igidad espacial: Se aprende mejor cuando las palabras y sus imgenes

    estn ms cercanas en las pantallas

    Cont igidad temp oral: Se aprende mejor cuando las palabras e imgenes se

    presentan en forma simultnea

    Coherencia: Se aprende mejor cuando se excluyen palabras e imgenes o

    sonidos que no tienen nada que ver con lo que se est tratando

    Modal idad: Se aprende mejor de la animacin con narracin que si tiene

    narracin y texto en la pantalla

    Redundancia: Se aprende mejor de la animacin con narracin, que de la

    animacin con narracin y texto en pantalla

    TEORIAS COMUNICACIONALES.

    Se refieren a la descripcin de los elementos para el uso didctico de los

    principales medios de comunicacin, algunas caractersticas de su lenguaje

    propio, sus ventajas y sus usos dentro de la educacin.

    Se describen los lenguajes:

    Del texto

    De la imagen visual

    De la imagen sonora

    De la animacin o movimiento.

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    14/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 4 D E 1 4

    MODALIDAD DE ENSEANZA.

    La forma que ser utilizado el producto multimedia para lograr su objetivo ser

    como un producto completo y funcional cuya modalidad podr ser como deEnseanza presencial ya que se presentar mediante exposicin en una sesin

    destinada a ello, as como a distancia ya que se podr consultar mediante la

    herramienta de Internet debido a que el producto final podra elaborarse en un

    blog que podr ser consultado por el usuario cuando as lo desee. Tambin la

    modalidad ser escolarizada y formal.

    FORMA DE DISTRIBUCIN.

    La manera de que el producto se har llegar a los destinatarios ser mediante un

    disco compacto, adems de colocar en un sitio web de Internet mediante un blog.

    ESTRATEGIA DE IMPLANTACIN Y EVALUACIN.

    Se define la estrategia para implantar el producto multimedia en el contexto que

    fue diseado, en ste caso El Modelo Cognitivo fue diseado para que el usuario

    conozca el contenido del material de un producto multimedia educativo que

    contiene adems de contenido de texto, imagen sonora, un objeto audiovisual que

    es un video con animacin que habla sobre la propuesta didctica de David

    Ausubel y otro que habla sobre la propuesta didctica de Jerome Bruner, y

    tambin un objeto de interaccin que es un cuestionario interactivo sencillo sobre

    el Modelo Cognitivo; mediante las etapas de puesta en marcha, la recopilacin de

    experiencias y el mantenimiento del producto; la puesta en marcha de ste

    producto se refiere a cmo se har llegar dicho material al usuario y esto es

    mediante el de un disco compacto con el material diseado, o bien por correo

    electrnico en donde ver el producto final , que incluir texto, , objeto de imagen

    sonora con un audio MP3 y que posiblemente, si se puede; hablar de la Teora

    del Modelo Cognitivo o Cognoscitivismo cules fueron sus orgenes y en qu

    consiste as como sus principales representantes y sus propuestas didcticas,

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    15/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 5 D E 1 5

    posteriormente, la recopilacin de experiencias que consiste en la calendarizacin

    mediante un cronograma de actividades sobre la implantacin para dar

    seguimiento a los resultados, y finalmente el mantenimiento de los contenidos

    desde la forma de percepcin , la tecnologa utilizada y su vigencia tcnica paratransferirse que se har mediante un disco compacto DVD.Y finalmente una lista

    de verificacin para la implantacin de ste producto que consiste en la

    identificacin de los puntos ms importantes que debe cumplir el producto

    multimedia segn lo planeado en todas las etapas de elaboracin previas.

    La Evaluacin consiste en aspectos importantes son Opiniones, Aprendizaje,

    Transferencia y Resultados, evaluando as el material realizado, se pueden hacer

    cuestionarios sobre la opinin de los usuarios sobre el material educativo encuanto a la Presentacin, la organizacin, el Contenido, la Interactividad, el Uso de

    Medios, la Retroalimentacin, y el Logro de los Objetivos de Aprendizaje.

    Anexo una lista de verificacin para la implantacin que se puede utilizar as

    como Un ejemplo del formato de instrumentos a evaluar, que se pueden utilizar,

    stos ltimos sern evaluados tanto por el usuario, como por el Investigador

    educativo o responsable del Proyecto.

    RESMEN CURRICULAR DEL PARTICIPANTE.

    Licenciada en Educacin en proceso de titulacin, egresada de udg, con

    conocimientos medios de computacin, actualmente estudiante de Maestra en

    Educacin.

    Nombre del proyecto

    Modelo Cognitivo mediante Multimedia Educativo

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    16/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 6 D E 1 6

    Descripcin de la necesidad a satisfacer

    Para que los alumnos de la UNID Tepatitln reconozcan el Modelo Cognitivoy sus representantes mediante un producto multimedia educativo.

    Participantes en el proyecto Correo electrnico Telfono(s)

    Mara Guadalupe Nez Ramrez [email protected] 37811442294

    Objetivo General del Producto Multimedia

    Exponer la Teora del aprendizaje que corresponde al Modelo Cognitivo, cuyos representantes son David Ausubel y Jerome Bruner.

    I. Objetivo particular

    Que los alumnos de la Maestra en Educacin, reconozcan lascaractersticas que corresponden al modelo cognitivo y su aplicacin enprincipios instruccionales.

    II. Objetivo particular

    Que el alumno de la Maestra en Educacin analice la propuesta didcticacognitiva de David Ausbel.

    III.Objetivo particular

    Qu es el aprendizaje significativo?

    IV. Objetivo particular

    Didcticas de aprendizaje significativo.

    V. Objetivo particular

    Que los alumnos de la Maestra en Educacin del 3 cuatrimestre, analicenla propuesta didctica cognitiva de Jerome Bruner.

    VI. Objetivo particular.

    Qu es el aprendizaje por descubrimiento?

    Recursos Disponibles

    I. Recursos humanos

    Mara Guadalupe Nez Ramrez y Carolina Vargas Reyes

    II. Recursos materialesPlataforma unid e instalaciones de la Universidad.

    III.Recursos econmicos

    Ninguno, hasta el momento.

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    17/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 7 D E 1 7

    Recursos Disponibles

    IV. Recursos tecnolgicos

    IV.1 Para la produccin

    Windows Explorer como mnimo.

    IV.2 Para la utilizacinWindows Explorer o superior.

    V. Recursos temporales

    Anlisis costo-beneficio

    VI. Beneficios esperados

    Su correcta implementacin.

    VII.Costos esperados

    Honorarios $2500 semanales en jornadas de 8 horas diarias, 6 das a la semana. SoftwareWindows 7, computadora, internet.

    VIII. Justificacin del proyecto

    En el presente trabajo elaborar un Producto Multimedia Educativo con el Modelo Cognitivo con lafinalidad de que los alumnos de la Maestra en Educacin de la UNID reconozcan lascaractersticas de este modelo y su aplicacin en los principios instruccionales de acuerdo a laspropuestas didcticas de David Ausubel y Jerome Bruner.

    Primero sentar la metodologa as como las herramientas para la produccin de stos materialeseducativos multimedia con el slo propsito de utilizar la corriente pedaggica de los principios deproduccin multimedia de acuerdo a Richard Mayer y elaborar la propuesta didctica de losautores representativos de la Teora Cognitiva.

    Y finalmente se elaborar el Producto multimedia educativo.

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    18/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 8 D E 1 8

    Fecha de inicio del proyecto: Fecha de fin del proyecto:

    17 de Mayo de 2013 9 de Agosto.

    Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha lmiteANLISIS La necesidad a

    satisfacer en este casoespecfico es que losalumnos del 3ercuatrimestre de lamaestra en Educacinde la UNID sedeUruapan sepan quemediante un productomultimedia educativopueden entender elModelo Cognitivo y las

    propuestas didcticas desus principalesexpositores y utilizar staherramienta paramejorar susconocimientos de unamanera prctica ydivertida, as comonovedosa.

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    22 Mayo

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    19/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 1 9 D E 1 9

    Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha lmite

    Seleccionarcontenidos

    Los contenidos del productomultimedia sern losconocimientos, habilidadeso actitudes que se debenadquirir para: 1.- Cumplir

    con el objetivo deaprendizaje formulado y2.- satisfacer la necesidadplanteada en la etapa deplaneacin, por lo tanto,

    Utilizar un productomultimedia educativo quese define como lacombinacin de dos o msmedios de comunicacin alos cuales se agregainteractividad, todo ello deacuerdo a un diseoinstruccional para exponer

    una teora del aprendizaje.

    El objetivo general delproyecto ser exponer demanera correcta y completala Teora del aprendizajeque corresponde al ModeloCognitivo, cuyosrepresentantes son David

    Ausbel y Jerome Bruner. Yque los alumnos de lamaestra en educacin dela UNID analicen laspropuestas didcticas destos autores. De ello sederivan los objetivosparticulares a cubrir:

    I.-Que los alumnos de laMaestra en Educacinreconozcan lascaractersticas del modeloCognitivo y su aplicacin enprincipios instruccionales.II.- Que el alumno de laMaestra en Educacinanalice la propuestadidctica Cognitiva deDavid AusbelII.1 Qu es el AprendizajeSignificativo?II.2.Didcticas deaprendizaje significativo.III.-Que el alumno de laMaestra en Educacinanalice la propuestadidctica Cognitiva deJerome Bruner.III.1 Qu es el Aprendizajepor descubrimiento?.

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Mayo 2013

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    20/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 2 0 D E 2 0

    Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha lmite

    Definir perfil deusuario

    Alumnos del tercercuatrimestre de laMaestra eneducacin, los

    cuales tienen nivelacadmico deLicenciatura, es ungrupo muyheterogneo de 9alumnos de 26 a 40aos algunos conconocimientosbsicos decomputacin, concarreras en

    Pedagoga,MaestrosNormalistas, Lic. EnCiencias de laFamilia. Tambinconsideraremos quede los alumnos a losque se dirige elproyecto laubicacin geogrficaes dispersa, algunos

    se desplazan deotras poblacionesaledaas aTepatitln.

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Mayo 2013

    Elaborarfundamentos

    Psicolgicos,pedaggicos,comunicacionales.

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Mayo 2013

    Seleccionarmedios

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Mayo 2013

    Seleccionarmodalidad

    Presencial. Mara GuadalupeNez Ramrez

    Mayo 2013

    Seleccionar formade distribucin

    Disco compacto,probablemente un blogsea una buenaherramienta.

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Mayo 2013

    DISEO General Mara GuadalupeNez Ramrez

    Junio 2013

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    21/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    P R O Y E C T O D E I N T E G R A C I N P G I N A 2 1 D E 2 1

    Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha lmite

    Bosquejo Mara GuadalupeNez Ramrez

    Junio 2013

    Estndares Mara GuadalupeNez Ramrez

    Junio 2013

    Diseo final Mara GuadalupeNez Ramrez

    Junio 2013

    DESARROLLO Mara GuadalupeNez Ramrez

    Julio 2013

    Elaborarcontenidos

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Julio 2013

    Integrar Mara GuadalupeNez Ramrez

    Julio 2013

    Revisar y probar Mara GuadalupeNez Ramrez

    Julio 2013

    Liberar Mara GuadalupeNez Ramrez Julio 2013

    IMPLANTACIN

    Aunque en nuestro casoSLO LLEGAREMOS ALA ETAPA DEPRODUCCIN, dealguna forma la etapa deevaluacin ser parcialcuando lo presenten.

    Ya no se abordar de

    aqu en adelante en elcurso, pero hay queestimar fechas, que seradespus de la semana14

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Agosto 2013

    Poner en marcha Mara GuadalupeNez Ramrez

    Agosto 2013

    Recopilarexperiencias

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Agosto 2013

    Corregir ymantener

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Agosto 2013

    EVALUACIN Mara GuadalupeNez Ramrez

    Septiembre2013

    Medir opiniones Mara GuadalupeNez Ramrez

    Septiembre2013

    Mediraprendizajes

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Septiembre2013

  • 7/29/2019 PM02_Nez_Mara Guadalupe (1)

    22/22

    M A E S T R A E N E D U C A C I N

    Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha lmite

    Medirtransferencia delaprendizaje

    Mara GuadalupeNez Ramrez

    Septiembre2013

    Documentar

    resultados

    Mara Guadalupe

    Nez Ramrez

    Septiembre

    2013

    Fecha de elaboracin: Mayo 2013.

    Elabor: Mara Guadalupe Nez Ramrez

    Firma ----------------------

    Autoriz: Carolina Vargas Reyes

    Firma ------------------