20
Las etapas de ocupación del territorio argentino, una rápida expansión con valoración parcial del territorio. Por Lucía L. Bortagaray La eficacia paisajista de las civilizaciones prehispánicas La historia de la acción del hombre sobre el medio en el territorio argentino comienza con sus primeros habitantes: las civilizaciones indígenas. Estos grupos, que fueron los únicos pobladores hasta el siglo XVI, cuando comienza la conquista y colonización hispánica tuvieron mayor "agresividad paisajista i " en el noroeste y oeste. En ese lugar se hallaban las culturas poseedoras de "técnicas de encuadramiento y de producción" ii más eficaces, lo que les permitió el dominio de un amplio territorio y un gran número de habitantes. Hacia fines del siglo XV, los incas habían logrado conformar su imperio incluyendo el oeste y noroeste del actual territorio argentino mediante un sistema políticoadministrativo y una infraestructura de comunicaciones eficientes. La práctica de la agricultura, con acondicionamientos para riego en un medio árido, que determinó su sedentarización y su pauta de poblamiento en aldeas, les permitió la concentración de mayor número y densidad de habitantes e iniciar el modelado del medio (Fig. Nº 1). El resto del territorio estaba habitado por tribus nómadas, de recolectores, cazadores y pescadores con gran aptitud para el desplazamiento, que trasladaban sus tolderías en función de sus necesidades alimenticias. Se encontraban en la primera etapa de la evolución socioeconómica de la humanidad, y tenían el dominio exclusivo en el "espacio inorganizado" iii , donde no se nota prácticamente la huella humana. La debilidad en sus técnicas de encuadramiento y producción se advierte en sus nucleamientos de pocos individuos dispersos en el territorio que, más que contribuir a su modelado, se hallaban sometidos a la naturaleza, dependiendo de la misma para su supervivencia. Tampoco sus técnicas les permitieron advertir las grandes potencialidades de algunas regiones, como la pampeana, posteriormente tan valoradas. No estaban en condiciones de percibirlas. La diferente capacidad de organización y producción de estos dos grandes grupos se pone de manifiesto también en los resultados de la colonización hispánica. En el encuentro de ambas culturas los primeros sobrevivieron, dejando los rastros de su cultura y etnia; los segundos desaparecieron. Al producirse la conquista y colonización españolas termina el dominio de los indígenas en estas tierras, y se inicia una etapa que culminaría a partir de las transformaciones operadas en la organización del territorio en la segunda mitad del siglo XIX. Etapa del surgimiento de los ecúmenes regionales Con el comienzo del período colonial se inicia la organización del territorio, a partir de decisiones determinadas por la estrategia de la corona española. Esta forma de colonización fue diferente a la empleada por los ingleses en América del Norte, donde la ocupación del espacio fue paulatina y continua. "El sistema español era predominantemente administrativo y fue confiado al soldado, asistido por el

Poblamiento Argentino_Bortagaray

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia del poblamiento en argentina desde el campo de la geografía

Citation preview

  • Las etapas de ocupacin del territorio argentino, unarpidaexpansinconvaloracinparcialdelterritorio.PorLucaL.Bortagaray

    Laeficaciapaisajistadelascivilizacionesprehispnicas

    Lahistoriadelaaccindelhombresobreelmedioenelterritorioargentinocomienzaconsusprimeroshabitantes: lascivilizaciones indgenas.Estosgrupos,quefueron losnicos pobladores hasta el siglo XVI, cuando comienza la conquista y colonizacinhispnicatuvieronmayor"agresividadpaisajistai"enelnoroesteyoeste.Eneselugarsehallabanlasculturasposeedorasde"tcnicasdeencuadramientoydeproduccin"iimseficaces,loquelespermitieldominiodeunamplioterritorioyungrannmerodehabitantes.

    Hacia finesdelsigloXV, los incashaban logradoconformarsu imperio incluyendoeloeste y noroeste del actual territorio argentino mediante un sistema polticoadministrativo y una infraestructura de comunicaciones eficientes. La prctica de laagricultura,conacondicionamientosparariegoenunmediorido,quedeterminsusedentarizacinysupautadepoblamientoenaldeas,lespermitilaconcentracindemayornmeroydensidaddehabitanteseiniciarelmodeladodelmedio(Fig.N1).

    Elrestodelterritorioestabahabitadoportribusnmadas,derecolectores,cazadoresypescadorescongranaptitudparaeldesplazamiento,quetrasladabansustolderasenfuncin de sus necesidades alimenticias. Se encontraban en la primera etapa de laevolucin socioeconmica de la humanidad, y tenan el dominio exclusivo en el"espacio inorganizado"iii, donde no se nota prcticamente la huella humana. Ladebilidad en sus tcnicas de encuadramiento y produccin se advierte en susnucleamientosdepocosindividuosdispersosenelterritorioque,msquecontribuirasumodelado,sehallabansometidosalanaturaleza,dependiendodelamismaparasusupervivencia. Tampoco sus tcnicas les permitieron advertir las grandespotencialidades de algunas regiones, como la pampeana, posteriormente tanvaloradas. No estaban en condiciones de percibirlas. La diferente capacidad deorganizacinyproduccindeestosdosgrandesgruposseponedemanifiestotambinen losresultadosde lacolonizacinhispnica.Enelencuentrodeambasculturas losprimeros sobrevivieron, dejando los rastros de su cultura y etnia; los segundosdesaparecieron.

    Alproducirselaconquistaycolonizacinespaolasterminaeldominiodelosindgenasenestastierras,yse iniciaunaetapaqueculminaraapartirde lastransformacionesoperadasenlaorganizacindelterritorioenlasegundamitaddelsigloXIX.

    Etapadelsurgimientodelosecmenesregionales

    Conelcomienzodelperodocolonialseinicialaorganizacindelterritorio,apartirdedecisiones determinadas por la estrategia de la corona espaola. Esta forma decolonizacinfuediferentealaempleadaporlosinglesesenAmricadelNorte,dondela ocupacin del espacio fue paulatina y continua. "El sistema espaol erapredominantemente administrativo y fue confiado al soldado, asistido por el

  • sacerdote..."iv En la primera mitad del siglo XVI, el territorio estaba poblado poraproximadamente 340.000 indgenasv. Un espacio inmenso y prcticamente vaco,parasercolonizadopor losreducidosncleosespaoles."Lafulminanterapidezde laconquista impusounaeconomamuyestrictade lapoblacineuropea.Era imposibleorganizar un frente de colonizacin continuo. Se trat ms bien de una serie dencleos que formaban una red metdica, pero de mallas poco apretadas. El finprincipaleralaposesindelospuntosestratgicosydelasregionesdeproduccindelosmetalespreciosos"vi.LaspotenciascolonialeseuropeasorganizaronlacolonizacinenbasealaagriculturaenotraspartesdelNuevoMundo,peroenlaArgentina,dadosusclimastempladosyridospredominantes laeconomadeplantacinnoencontrlas condiciones favorables. El mvil fue entonces la explotacin de otros bienescodiciados en la poca, como losmetales preciosos, cuyo gran valor justificaba eltransporte,dadalaprecariedaddelosmedios.Estohizoqueelcentromsdinmicoseubicara en el noroeste del actual territorio argentino, vinculado a la explotacinmetalferadelPer,yquesedesarrollaraneconomasregionalesrelacionadascon lomismo para su abastecimiento. La consecuencia de este proceso fue la ocupacindiscontinuadelespacioysumodeladoenregionespocoextensas.

    El esquema regional de lo que luego sera el territorio argentino, comienza aconfigurarseapartirdelasprimerasfundacioneshispnicas.ElavancedelaconquistadesdeelPerydesdeChileengendraunacorrientecolonizadoraenelnorte,queiniciael proceso fundacional en 1553 con la ciudad de Santiago del Estero, en un "lugardondesedisponedecorrientesfluviales,lascuales,conlaconstruccindeacequiasygraciasa ladisponibilidaddemanodeobra indgena,permitieron laexpansinde loscultivos. El sistema de colonizacin urbana posibilit que cada ciudad fueraorganizandoelterritorioaledao.Santiagoseconvirtienelcentrocolonizadorydeavancedelaconquistadelnoroeste,yenproveedoradecereales,hortalizasymadera,graciasa lavalorizacinde losrecursosde ladiagonal fluvialqueconforman los rosSaladoyDulce,nexointerregionalparalascomunicacionesentreCrdoba,elNoroesteySantaFe.

    Enunpocomsqueunsiglosefundaron lasprimerastrececiudades.ASantiagodelEsterolesiguieronCrdoba(1558),Mendoza(1561),SanJuan(1562),Tucumn(1565),SantaFe(1573),BuenosAires(1580),Salta(1582),Corrientes(1588),LaRioja(1591),Jujuy(1593),SanLuis(1594)yCatamarca(1683).Deestamaneraseconstituyeronlosasentamientospuntualesque conformaron la redurbanaque caracterizalperodoColonial,elqueseestructursiguiendoenmuchoscasos loscaminos indgenasy lasnuevasrutasabiertaspor lasexpedicionesconquistadorasyexploradoras.Estastrececiudadesfuerondenominadas"ciudadesterritoriales"porRazoriviienvirtuddehabersido losncleosgeneradoresde lasprovinciashomnimascumpliendo la funcindesercentrosorganizadoresdelespacioentornodeellas,yhaberatradopoblacin.Encuantoaesto,cabeagregarlaopinindeCanalFeijooquien,enunainvestigacinalaque califica como intuitiva por no estar documentada, consider el problema de ladecisin de la localizacin de las primeras ciudades y arrib a las siguientesconclusiones: [El espaol] "acept, reconoci y ponder el nuevo mbito porcomplacienteydespaisadaanaloganostlgica; lodicenbiena lasclarassusprimerasnominaciones: la Nueva Granada, Crdoba de la Nueva Andaluca, Santiago de laNueva Extremadura, Todos los Santos de la Nueva Rioja..."viii Esta conciencia o

  • sentimiento regional ha influido, segn este autor, en la eleccin del sitio de lasprimeras ciudades, las cuales estaban separadas por distancias a las que denominacomo "precisa distancia en que ya cambia la tonada". "Hoy podemos comprobarloempricaytursticamente:uncambiodetonadaanuncialaproximidaddeotraciudad"[...], la tonada es "una localizacin cultivada en comunidad."ix El conquistador queatraves el territorio fue recorriendo las distintas poblaciones indgenas, y de esamanera pudo percibir los cambios lingsticos al pasar de una comarca a otra.Comparandoelmapade lasprincipalespoblaciones indgenasenelmomentode laconquistaconlaactualdivisinpoltica,llegaalaconclusinque"cadaciudadpresidehoyuna tonadaprovinciana,cadaciudadsurgipresidiendounncleoetnogrficoylingsticocomarcal[...]elconquistadorcolonizadordebi,necesit,contarconlomsprofundodelsubstratoaborigendecadareginpara la fundaciny fundamentacinde lasprimeras ciudades".x Esta sera labase geogrfica y etnolgicade las futurasprovincias argentinas, ya que la dispersin de las poblaciones indgenas coincideaproximadamente con los territorios provinciales; por estemotivo, cada provinciaposee su tonada caracterstica, producto del mestizaje del idioma espaol y elaborigen.Tambinestosugierequecadaciudadaglutin,entornosuyo,unterritorioenelcualyaexistaunahomogeneidadbasaldecarcterantrpico,locualcontribuyaestablecerloslmitesdeestasprimerasregionesfuncionales(Fig.N1).

    La granmayora de estas ciudades que perduraron, contaron con la ayuda de losindgenasydeesamanera"pudieroncumplirconeldobleobjetivodesuinstalacin:elpropsitomisional y la utilizacin de los naturales para el trabajo"xi. Las ciudadestuvieronpoderdeatraccinyde fijacinde los indgenas.Estehasido,segnCanalFeijoo,unfactordelaperdurabilidaddelasmismas.Fundadasconescasonmerodepobladores, la tentacin a la desercin puede haber sido frecuente, debido a laangustia provocada por la soledad y la lejana en un ambiente extrao. Si bien elabandonodelaempresanocaracterizalconquistadorespaol,elhaberlointentadohubierasignificado ingresarenotracomarca,enotratonada,enotrogrupo indgenarival,esdecir,arriesgarseamayorespeligros.Deestamaneraconcluyequeelindiohacontribuidoenformaactivaenlahistoriadelaciudadargentina.

    La disponibilidad de mano de obra indgena fue un factor primordial, dadas laslimitacionestecnolgicasenquesedesenvolvan lasactividadesagrcolas.Cualquieraquehayasido lafuncinfundacionalasignadaacadaciudad yaseacomopuestodeavance de la conquista, ya como ncleo de consolidacin del poblamiento o comonexoparalascomunicacionesyelcomercio,lociertoesquesuperdurabilidadestuvoasociadaalhechodenohabercesadonuncaenelcumplimientodesusfunciones,porhabercrecidocomocentrosprestadoresdeservicios,yalacapacidaddeorganizarsureadeinfluencia,locualseralabaseeconmicaqueasegurarasusupervivencia.

    Elterritoriocolonialsearticulabaporunaredtroncal,dealcancecontinental,que,concentroenCrdoba,vinculabalosecmenesregionales,delNoroeste,encomunicacincon elAltoPer;Cuyo, prolongndose haciaChile;BuenosAires, yAsuncin.Otroscaminos secundarios completaban los enlaces. La precariedad de los medios detransporte haca largos y azarosos los viajes e "insularizaron las poblacionessubordinadascomo islotesenun inmensodesiertoxii".Lanecesidaddedescansoydealimentosparalosviajerosyanimalesdetirohizoqueestasrutasestuvieranjalonadaspor postas, que eran los centros de reunin, reaprovisionamiento y desarrollo de

  • actividades artesanales relacionadas con la reparacin y fabricacin de elementosnecesariosparael transporte.Muchasdeestaspostas fueronel germende futuroscentrosurbanos.

    En los primeros tiempos coloniales, los ecmenes regionales comandados por lasciudadesy lasredesdesarrolladasen loqueeshoyelterritorioargentino, formabanparte del rea de influencia delAlto Per, polo de la extraccinminera y principalmercadoconsumidorconcentroenPotos.ElpuertodeLimaeralabocadesalidadesu produccinmetalfera. Los ncleos regionales vinculados a l desarrollaron unaeconoma a su servicio y gozaron de cierta prosperidad. Estas caractersticas seconservaron mientras Buenos Aires se mantuvo como una aldea marginal de lasactividadesminerasdelnorte.

    Enelecmene regionaldelNoroeste se localiz,debidoasucercanaconPotos,elreamsdinmicadelperodocolonial.Lagrandemandadebienesquegenerabaelncleo potosino era satisfecha desde las regiones cercanas, y en este esquema seinscribeelNoroeste.Seexportabantejidos,cereales, legumbres,hortalizas,maderas,ganados ymaterialde transporte construido aprovechando la foresta local.Especialimportancia tuvoel comerciodemuasparael trabajoen lasminas,yeldebueyescomoanimalesdetirodelascarretas.Elhechodeestarenlaprincipalrutadetrnsito,laquevinculabaellitoralconelPer,beneficialaregin.

    La regin de Cuyo, por su dependencia administrativa de Chile, se hallaba muyvinculadaalPacfico.Leenviaba indgenasycomerciaba susproductos:vinos, frutassecasyaguardientes,quetambinvendaallitoralyotrasregiones.

    La regin Centro desarroll una actividad agrcola de subsistencia, exceptuando suproduccindeharinayvinos.Suvinculacinconelmercadoaltoperuanosedebialaexportacin demulas. Tambin se caracteriz por su actividad artesanal textil, decueroydelsebo.LaciudaddeCrdobasebeneficiensusactividadescomercialesporsuposicindeencrucijadaderutas.

    ElNordeste,favorecidoporlavafluvial,fuerecorridoypobladotempranamenteporlasexpedicionesqueenelsigloXVItenancomoobjetivofundamentallabsquedaderiquezas. La pretensin de acceder a Potos desde el este llev a la fundacin deAsuncinen1537, comobasede futurasexpedicionesalncleometalfero.ElGranChaco, por sus condiciones naturales (clido, empantanado peridicamente y sinrecursos), y las tribus hostiles que habitaban los valles de las sierras orientalesbolivianasxiii,hicieronfracasar lassucesivasempresas.Peroapesardeesto, laciudadsobrevivi en el rea de cultura guaran, convirtindose en un ncleo irradiador depoblamiento. Desde Asuncin parti la expedicin que fund Santa Fe en 1573 yBuenos Aires en 1580. La incorporacin del indgena a la empresa colonizadora yevangelizadoratuvosumximaexpresinen lasmisiones jesuticas.Adiferencia"delordenamientoterritorialprovenientedelVirreinatodelPer[...]quetendaaordenarterritoriosenfuncindenecesidadesextracontinentales[...]estaterceracorrientedepoblamiento plasmada en torno a los rosms importantes de laCuenca del Plata,tuvonecesariamentequeorganizarsedesdesmismayparasmisma[...]focalizadaenAsuncindelParaguay,confluyeronloscaracteresdeaislamientodelaregin,lafaltade recursos valorados en aquella coyuntura, la carencia de poblacin autctonasedentariacomo laexistenteenelAltoPer [...]En lasmisiones jesuticaspodemos

  • decirquese incorpor lomejordelmundodelespritu,de laciencia,delarte,de latcnicadeaquellosmomentos,alcrecimientodedichascomunidadesynocomoenrepetidasoportunidadeshamostrado lahistoria, ladesarticulacin socialen funcinde un proceso unilateral, en muchos casos nicamente material. En un caso louniversalseha incorporadoyhacontribuidoafecundartodaunacultura,enotro,sehaproducidounamutacinhistricaquepuedesignificar lamuerte, laprdidade laidentidad cultural..."xiv. Esto constituye lo peculiar de este, ncleo hispnico,empeado en la formacin integral del hombre, el cual alcanz un alto nivelorganizativo e integr a los hijos de estas tierras en la colonizacin. Lasmisionesconstituyeron tambin una organizacin econmica. Los jesuitas lograron la"domesticacin" de la yerba mate, y su produccin se comerciaba con las otrasregionesa travsdelpuertodeSantaFe.La importanciaque tena lava fluvialhizoque,muytempranamente,sedesarrollaralaindustriadelasembarcaciones.

    EnellitoralsehabafundadoBuenosAires,porlanecesidaddecontarconunaescalaenlalargatravesadesdeEuropahaciaAsuncin.Lasventajosascondicionesnaturalesde estas tierras slohaban servido,hasta elmomento,para laproliferacinde losganados trados por los colonizadores. Su no menos ventajosa posicin frente alAtlnticonohabasidopercibidaporlacoronaespaola,comprometidaconinteresesen el Pacfico. Rodeada por el "desierto", asediada por tribus nmadas, con muyprimitivoniveltcnicoen laactividadagrcolayprohibidoelcomercio, la"aldeatuvouna prolongada y angustiosa vida econmica [...]Duras condiciones imperaron pormuchotiempoen laempresade lacolonizacinen la llanurapampeanahastaque lareproduccindelganadoalejelfantasmadelahambruna".xv

    LafundacindelpuertodeBuenosAiresobedecia lanecesidaddedisponerdeunaescala y, sobre todo, controlar la entrada de lamejor va de penetracin hacia elinterior, constituida por los ros, y afirmar la presencia hispana ante el avanceportugus.

    Enlosalrededoresdelaciudadserealizabancultivosqueabastecanalmercadolocalyenlacampaasereprodujolibrementelahaciendacimarrona.Elpoblamientoruralsecaracterizabaporsudispersin,productodelaactividaddecaceradevacunosydelabsqueda de pasturas. Amediados del siglo XVII s institucionaliz esta actividaddesvastadora con el otorgamiento de licencias de vaqueras, dada la abundanteexistenciadeanimalesylademandadecuerosqueincentivlaexportacin,surgiendoas una economa orientada al exterior. Buenos Aires se convirti en "capital depastoresyvaqueadores"xvi, sinmayorescambioshasta lacreacindelVirreinatodelRodelaPlata,dadalapobrezatcnicadelasactividadesdesuregin.

    LacreacindelVirreinato,en1776,tienegrandesconsecuenciasenlaorganizacindelterritorio.BuenosAires se convierte en su sede administrativa y su hinterland, quecoincide con los lmites de la nueva entidad poltica, se articul con las tres rutasprincipales: al Alto Per; aMendoza y Chile, y a Asuncin. De estamanera Potosqued incluido en su rea de influencia al igual que Cuyo, que se incorpor alVirreinato.La libertaddecomerciootorgadaasupuerto fueel factorvigorizantedelmismoylacausadelnuevodinamismoqueseoperaensuextensareacomercial.Noslose liberdelcontroldeLimasinoqueen lacompetencia,sevalorizsuposicingeogrficafavorableyatrajolaexportacindelaplatapotosina.AfinesdelsigloXVIII,el80%de lasexportacionesdelpuertodeBuenosAires lo constitua laplataxvii. Las

  • exportaciones de cueros, sebo y carne salada repercuten en la estructuracin delespacio;seorganizlazonaganaderaconelsurgimientodelaestanciacolonialcomounaunidaddeproduccinmsracional.

    EnelsigloXVIIIcomienzananotarseloscambiosqueproducirneltrasladodelncleoms dinmico hacia el litoral y provocarn la ruptura del equilibrio regional. LosbeneficiosdelcomercioenBuenosAiresprodujeronunamayordemandadebienes.Procedentede laseconomas regionales llegabaaguardiente;vinosy frutassecasdeCuyo;textilesdeCrdoba;maderasycuerosdeTucumn,ydelexterior,losproductosmanufacturados. Los flujos cambiaron de direccin; ya no se dirigan al mercadoaltoperuano.

    A partir de 1810, el rea mercantil portea pierde extensin por los sucesivosdesmembramientosquesufrielterritoriodelVirreinato.Cesan lasexportacionesdeplataal independizarseelAltoPer,ysonreemplazadaspor losproductospecuarios,quepasanaserelprincipalrubroyfactordinamizadordelaeconoma.Apesardeello,laganaderatodavasemantieneconcaractersticasmuyrudimentarias,sinrefinacinyconescasasinversiones.

    La competencia de productos importados y la ruptura del eje PotosBuenos Airesdebilit a las economas regionales. La importancia de los vinos y aguardientes delMediterrneo arruin a laeconoma cuyana; laexpulsinde los jesuitas a finesdelXVIIIprovocladecadenciadelasmisiones;elNoroesteperdisumercadoenelAltoPerysuproduccinnopodacompetirconlaextranjera.

    Laorganizacindel territorioduranteelperodocolonialculminaconunperododetransicin hacia la nueva etapa que se insina. No hubo una valoracin total delespacio.En1857lapoblacinapenasllegabaa1.300.000habitantesxviii.Laseconomasregionalesautosuficienteshabanmostradosusvocacionesdiversas,quegeneraronelintercambio interregional. La regin pampeana, impulsada por un factor exgeno,organiz su territorio con funcin monoproductora. La conquista, exploracin yreconocimientodelterritoriocontinuabaen laPatagonia,en lascostasyen lareginchaquea.TambinlasislasMalvinasparticiparontempranamentedelacolonizacin.LaCoronaespaolaejerci sudominioenellashasta1811. LaArgentina lasheredluegopornaturalsucesinyfueroncolonizadascongruposdefamiliasalasqueselesentregtierras,hasta1833,fechaenqueelimperioinglsprodujosuexpulsinporlafuerza.

    Las ciudades fueron el soporte de la vida regional; dependan de las reas ruralesprximasparasuabastecimientoy lesproporcionabanservicios.Laproduccindebasatisfacer lasnecesidades locales,por lo cualeradiversa. Los cultivosdestinados almercadoeranelproductodelaoriginalidaddelmedioquealserdiversoprovocelintercambiodecomplementacin, limitadopor laprecariedadde lostransportes.Lasactividadesindustrialestenanelcarcterdetareasartesanalesxix.Ladependenciadelpolo de atraccin de Potos haba generado flujos centrfugos en el territorio; lacreacin del Virreinato los hizo converger a Buenos Aires. Tal era la estructura ydinmicadelespacioenelperiodocolonial(Fig.N2).

  • Etapadelaformacindelecmeneestatal

    Durante el siglo XVIII comienzan a manifestarse en Europa occidental lasconsecuenciasdlaindustrializacin.Lasactividadesdeintercambioseintensifican,aldisminuirlainfluenciadelasdistanciasporlamejoraenlostransportes,ydesaparecelaautarquadelassociedadespreindustriales.Losterritoriosdelospasesquesehanindustrializado se vuelcan hacia la monoproduccin. "Los campos de Europa delnoroesteolosdelnordestedeEstadosUnidosseinclinanhacialoscultivosintensivosohacialaganaderalechera,elesteeuropeooelmediooestenorteamericanohaciaelsuministrodecereales;elhemisferiosurseespecializaenlaganaderaextensivaxx".Talera el destino reservado para la Argentina, que ingresa en los designios de laorganizacindelterritoriode laspotencias industriales.Loscambiosproducidosen laestructuraeconmicaydemogrficadestaslasllevanaorganizarlaperiferia,quedeestaformase incorporaalsistema internacionalcumpliendo lasfuncionesespecficasasignadas.

    El modelo de la evolucin demogrfica de Europa occidental muestra, desde lasegunda mitad del siglo XVIII, el distanciamiento de las curvas de natalidad ymortalidad por descenso de los valores de esta ltima, que conducen a un grancrecimiento de la poblacinxxi.Elmayor nmero de habitantes para alimentar y losrequerimientoscrecientesdemateriasprimasparasuindustriaenevolucinhicieroncomoenotrapocaconlastierrastropicalesdondeorganizaronsusplantacionesqueestospasesdirigieransusintereseshacialasreastempladasdelmundo.LaArgentinacuentaconunamplioterritoriotemplado,quepermanecivacohastamuyavanzadoel siglo XIX; sus aptitudes naturales slo haban sido apreciadas parcialmente, alcomprobarse la facilidadconquese reprodujeron losprimerosganadosdejadosporloscolonizadores.Suspasturasnaturalesfueronentoncesvalorizadasenfuncindelaactividadpecuariacontcnicasprimitivas.

    Ante lasnuevasnecesidadesde laspotenciasextracontinentalesque,conelprogresotcnico y los cambios en la productividad, estuvieron en condiciones de organizarterritorios aun ms all de sus fronteras, quedan definidas en este perodo laorganizacinyevolucindelasestructurasterritorialesporlaestructuramundialdelaeconoma.

    LaArgentinaentrenelreamercantil inglesacomoproductorademateriasprimasagropecuarias y, de estamanera, se produjo la integracin de su economa en elmercado mundial. En 1900 4/5 de las inversiones eran inglesasxxii; tuvieron comodestino lacreacinde la infraestructurabsicapara la incorporacinde lapampaalsistemamundial:ferrocarriles,puertos,comercio,finanzas,etctera.

    Doselementosdel sistema,elpuertoy lapampa,yahabancomenzadoa funcionarcon laexportacindecueros;se integraronalesquema lasprovinciasdeEntreRosyCorrientes por su facilidad para la comunicacin fluvial, generndose un polo dedinamismoenestapartedelacuencadelPlata.Pero,hastamediadosdelsigloXIX,lasactividadessecaracterizaronporsubajoniveltecnolgicoy lascomunicacioneseranrudimentarias.BuenosAireseraunaaldeagrandequealbergabaunasociedadpastorilde trabajadores rurales y terratenientes, favorecidos stos por los ingresos de unaactividadquenodemandabaniinversionesnimanodeobraxxiii.Estaconcentracinde

  • beneficiosenel litoralaument lademandaquesesatisfacacon la importacin, locualinfluyenlaseconomasregionalesquetenanallsumercado.

    En la segunda mitad del siglo XIX se consolida el esquema de la "estructuraagroportuaria".Lassucesivascampaasmilitaresfueronalejandoalosindiosnmadasy permitieron extender la frontera ganadera, ms por exigencia de los mercadosexternosqueporpresindelapoblacinodelaagriculturapornuevastierrasxxiv.Lasnecesidadesdelaindustriatextilinglesafavorecieronlaexpansindelovino,hastaqueelfrigorficovaloriznuevamentelaproduccindecarnes.

    Elmsimportanteelementodelaconquistadelterritoriofueelferrocarril,queactucomonexoentre lasunidadesdeproduccin yelpuerto, llevmanodeobra a loscamposypermitilaexpansindelaagriculturaenterritoriosmsalejados.Lamayorpartedelaredferroviariaseconstruyenestaetapa.

    Latcnicadelfrigorficoprovocungrancambiotecnolgicoen laganaderaconsusnuevas exigencias: refinamientos, praderas de alfalfa, potrerizacin de los campos,molinos. La propiedad rural se consolida en la estructura de grandes propiedades,productodeunaganaderaextensivayenpocasmanos.

    Laagricultura,queno tuvounagranexpansinen laprimeramitaddelsigloXIX sehaba mantenido como una actividad destinada a satisfacer los mercados locales,desarrolladaenelreade influenciade loscentrosurbanos,comenzsuexpansin.La colonizacin agrcola en la pampa norte se inici con pequeas propiedades enSantaFey luegoadquirigrandesarrolloenesaprovinciayenBuenosAires,EntreRos y Crdoba, colocando al pas entre los principales exportadoresmundiales degranosenelcomienzodelsigloXX.

    El factor fundamental del poblamiento fue la gran inmigracin de europeos, comoconsecuenciadelexcesodehabitantesenelviejomundo,quealcanzgranintensidadafinesdelsigloXIXyprincipiosdelXX.LaCapitalFederalylaprovinciadeBuenosAiresfueronlasmayoresreceptoras.Losextranjerosrepresentaronlamanodeobraidneapara laagricultura,aunque lagranmayorasequeden lasciudades,dada laescasaposibilidaddeaccesoalatierra.

    BuenosAires,bocadesalidadelaproduccinagropecuaria,ydeentradadeproductosmanufacturados, creci en complejidad al concentrar todo el aparato financiero decomercializacin, exportacin e importacin. Los beneficiarios de todo estecrecimientofueroncontadosysecircunscribieron,territorialmente,aunaporcindelpas:lapampayciertasorganizacioneseconmicasdetipoagroindustrial,enTucumnyCuyo,queconstituyeronunaexcepcinenelcuadropastorildelmomento.

    Elaugedelacivilizacindelcueroenellitoralyelcierredelmercadoaltoperuanoyahabanafectadoalasenotrapocaflorecienteseconomasdelnoroesteycentroenla primera mitad del siglo XIX. El enriquecimiento de la pampa hizo disminuir laimportanciarelativadelaseconomasregionales.Elpasodelacarretaalalocomotora,lanueva tcnicadel transporte,acortdistanciasydisminuy fletes,permitiendoelingreso de productosmanufacturados a todo el interior, que no pudo soportar lacompetencia con sus artesanas. La industria textil local desapareci. "El ferrocarrilcortelantiguo,peromodesto,intercambiointerregionalxxv".

  • Elaugedelaestructuraagroportuariaapartirde1870,condenalamarginalidadalapoblacin y regiones que no pudieron integrarse a esta organizacin econmica.Debidoalaestrechezdelmercadolocalparacolocarsuproduccinyalascondicionesnaturales,quenoseadaptabanalosnuevosrequerimientos,elNoroesteylassierraspampeanas,quesehabanfavorecidoconsuanteriorinsercinenelesquemacolonialespaol, no tuvieron esa oportunidad en la nueva coyuntura.Una excepcin en elNoroeste la constituy Tucumn: bajo un rgimen aduanero proteccionista de suproduccindeazcar,ygraciasal tendidode lasvas frreas,viocrecersumercadoconsumidor,hechoquesereflejen laorganizacindesuterritorio.Aumentaron lashectreascultivadas apesardeserunazonamarginalpara lacaa,generandounaeconoma monoproductora que no tardara en manifestar su vulnerabilidad. LapoblacindelNoroesteseconcentr,enconsecuencia,enlaszonasdelosingeniosenTucumnyenelvalledelSanFrancisco.

    La regin de Cuyo tambin se benefici, al gozar de unmercado nacional para suproduccindevino.La llegadadel ferrocarrilaestascomarcastuvoundobleefecto:produjoelcrecimientopoblacionalcon la incorporacinde inmigrantesy lefacilitelaccesoalgranmercadodeBuenosAires.Lamayordemandaprovocelpasodeunaagriculturadiversificadaaunacrecienteespecializacinconelmonocultivode lavid.De19.700hectreassembradasen1895,seexpandia91.900en1937.Luegohubounamayor intensificacin en el uso del suelo. Ello fue acompaado por un rpidoprocesode concentracinurbana, sobre todoenMendoza.Graciasa laCampaaalDesierto comienza a configurarse un rea de expansin agrcola en San Rafael, elnuevooasisdelsur,tambincongrandinamismopoblacional.

    La explotacin de ciertos recursos, provocada por la necesidad de determinadoselementos para llevar a cabo algunas innovaciones tcnicas, no logr generareconomas locales prsperas. Tal es el caso de la explotacin delmonte occidentalchaqueoquesuministr lospostesquerequirielalambradode lospotreros,ydelbosquedequebrachosdelsectororientaldedicharegin,conlafabricacindetaninoy obtencin de los durmientes que exiga el tendido de las vas frreas. Bajo elesquema de la economa de plantacin, la regin no logr capitalizar en beneficiopropiolaexplotacinforestal.Esteciclodelaeconoma,quedurhastaqueentrencrisisenlasegundadcadadelsigloactual,ylascampaasmilitaresdeconquistaquepermitieron extender las vas frreas de penetracin, fueron dos factores quepermitieron insinuarelpoblamiento.Paralelamentea lacrisisdeltanino,comenz laexpansindeloscultivosdealgodnconlacreacindecoloniassiguiendoelejedelasvasfrreas,atrayendoinmigrantesdeotrasprovinciasydelexterior.

    El rea de lasMisiones, donde las reducciones jesuticas haban logrado organizarpueblosdegrandesarrollocon la integracinde los indgenas,quedprcticamentedespobladaenlasdcadassiguientesalaexpulsindelaordenyperditodosuvigory autonoma. Esta situacin se mantuvo hasta fines del siglo pasado, cuando laprovinciadeMisionescomenzsurecuperacindemogrfica,con laparticipacindecorrientes inmigratorias que extendieron la colonizacin en los territorios del sur ysobreelParan.Lavalorizacindelastierrasdelnordestetropical,porlacolonizacinagrcola,significelcomienzodesupoblamiento.

    Eldesplazamientodelganadoovinohaciatierrasypasturasdemenorvalor,generlaocupacin del territorio patagnico con una actividad extensiva cuyo destino era la

  • exportacin de lanas y carnes. La unidad de produccin caracterstica de estacolonizacin pastoril es la estancia, que constituy el nico tipo de concentracinhumana,dadoquelaactividadnofavorecalaatraccindepoblacinporsusescasosrequerimientosdemanodeobra.Enestareginsereprodujo,en formaparcialyenpequeo,laestructuraagroportuariadelapampa,independientedestaycarentedesumagnitudycentralizacinportuaria.SepoblconextranjerosqueestuvieronmsvinculadosconsuspasesdeorigenqueconBuenosAiresxxvi.

    Elresultadodeestaetapacuyaconclusinserelacionaconlaevolucindelelementodinamizador,quefueelcomercioexterior,semanifestenlaalteracindelesquemaurbanoregionalanterior.ElreademayordinamismoseconcentrdefinitivamenteenBuenosAiresy la reginpampeana,quebrndoseelequilibrio interregional.BuenosAires ingres en el sistema mundial de ciudades, y los ncleos urbanos con ellarelacionadostuvieronunrpidoaumentodepoblacinyaqueseconvirtieronenpolosde atraccin de los migrantes tanto provenientes del exterior como internos, algenerar fuentes de trabajo con la complejidad de sus servicios y el incipientedesarrolloindustrialquesignificaronlosfrigorficosymolinosharinerosenlasciudadesportuarias(Fig.N3).

    Laagriculturafueelfactorqueprovocelpoblamiento,msaunquelaganadera.Lasmayores densidades de poblacin rural distinguen a la zona cerealera de la pampanorte,cuyofrentefluvialseconfigurayatambincomounafranjaaltamentepoblada.El primer censo nacional de 1869 registr un 39% de poblacin urbana, lo cualconfirma el carcter eminentemente rural de la economa anterior a 1930. La graninmigracineuropea,queengranparteseubicenlaCapitalFederalyotrasciudadesdearribo,contribuyaaumentarelporcentajeal50%en laprimeradcadadelsigloactual.

    La valorizacin de nuevos recursos y regiones fue en funcin de la economaagroportuariapampeana,convirtiendolasdelinteriorenreasdependientesdelpolodinmico. Se incorporaron nuevas tierras a la produccin ganadera y la superficiesembrada se expandi vertiginosamente. Se integr al territorio con el puertomedianteeltendidodelaredferroviariaconundiseoradial,cabaldemostracindela preeminencia de la conexin de ste con el interior por sobre la integracininterregional,carentedesentidoconuncomerciointernodebilitado.

    Losbeneficiosdelaeconomaagroportuarianoabarcaronatodalapoblacinniatodoelterritorio.Laestructurasocialqueddefinidaporlaconcentracindelariquezayelpoder en los propietarios rurales; la prosperidad se derram en una porcin delterritoriocuyaimagenseidentificconelpasxxviienunactodepercepcinnodeltodocoincidenteconlarealidad.

    Etapadelaconsolidacindelasestructurasterritoriales

    Elsistematerritorial,surgidoacausadelestmuloexteriorqueconstituylademandademateriasprimasagropecuarias,seconsolidapartirdelaSegundaGuerraMundialcomoconsecuenciadelcambioenlaestructuraeconmicadelpas.

    En la tercera dcada del siglo XX, la economa agroportuaria, dependiente de losmercadosexternos,demostrsuvulnerabilidadalvariarlascondicionesdesuentorno.

  • Lacrisiseconmicainternacionalfreneldinamismodelcomerciomundial.Lospasesindustrializados,comoconsecuenciadesuprogresotcnico,consiguieronunamayorproductividadquedeterminunamenordemandadelosproductosagropecuariosdezonas templadas, lo cual condujo auna cadade losprecios, limitando elpoderdecompradenuestrasexportaciones.Eldeterioroenlostrminosdelintercambiocerrdefinitivamenteelciclodelaestructuraagroportuaria.

    Lacrisisdelosaostreintaylasdosguerrasmundialesfueronfactoresdecisivosenelcambio de la estructura econmica, presionando su evolucin hacia una economamixtaalimpulsareldesarrolloindustrial,conlaconsiguienteprdidadelahegemonadel sector agropecuario de la pampa y la consolidacin de la tendencia en ladistribucindelapoblacinyactividadesproductivas.EldesarrolloindustrialcomenzainsinuarsearazdelaPrimeraGuerraMundialydelacrisiseconmicainternacional,pero, esdurante el segundo conflictoblico y conposterioridad, cuando surgeunacoyunturamsfavorable,debidoalanecesidaddeautoabastecimientoyalasmedidasproteccionistasquepermitieron iniciarelprocesodesustitucinde importaciones.Eldeseo de continuar con el desarrollo industrial surgido al amparo de la guerra semanifestenladecisingenuinadellevaracaboesteprocesonacionalsinaportedecapitalextranjeroenelcomienzo,ydentrodeunaestrategiaredistributivadeingresosque actu provocando una expansin de la demanda interna, buscando lograr laindependenciaeconmicaxxviii.

    En un principio se expandieron las industrias livianas, destacndose la textil por sucrecimientosostenidoencorrespondenciaconlaextensindeloscultivosdealgodnen laplaniciechaquea,que,juntocon las lanas,constituan lasprincipalesmateriasprimas. Luego, ante la faltade industriasbsicasdebienes intermedios se tratdeproducir la integracin del proceso con la colaboracin de capitales extranjeros.Paulatinamente, la estructura industrial fue variando, aumentando la participacinrelativadelasindustriasmetlicasbsicasxxix.

    Lasactividadesagropecuariasfueronperdiendo importanciarelativaen lageneracindeingresos.Hacia1930sehabafinalizadoconlaexpansindetierras,llegandohastaellmiteecolgicodelapampa.Los17millonesdehectreassembradasconcerealesenaquelmomento,nadahanvariadohastaelpresente.Elaumentoenlaproduccinpasadependerde losrendimientosynode laocupacinde losnuevos territorios.Esteaspecto,unidoa lamayordemanda internaporelaumentodepoblacin, limitlosexcedentesdeexportacin.

    Estecambioenlaestructuraproductivatuvounreflejoterritorialquesehamantenidohastaelpresente.Laexpansindeactividadestpicamenteurbanasgenerfuentesdetrabajo, lo cual se tradujo enun gran incrementodehabitantes en las ciudades. Elproceso de urbanizacin, ya iniciado en la etapa anterior, evoluciona con msintensidadenelperodoposblico.Deun62%depoblacinurbanaen1947,sepasaal72%en1960.

    La redistribucinde lapoblacinesel rasgodominantede ladinmicademogrficaquecontribuyaconsolidarelesquemaquevenainsinundose,depredominiodelareginpampeana.EstasinincluirlaCapitalFederalyelGranBuenosAires,albergabaen1869el40%delapoblacin,cifraquesefueelevandoconlacolonizacinagrcolahasta1914,para luegodisminuirenfavordelreametropolitanaxxx.Elgranmercado

  • que constitua laCapitalFederal, ladisponibilidadde serviciosyelhechode ser lospuertoselpuntode transbordopara lasmateriasprimasde transtierra yproductosintermediosimportadosconfiguraronunaparticularcoyuntura,queactucomofactorlocacional de la gran concentracin del desarrollo industrial en el frente fluvial delPlata y en el curso inferior del Paran. Se acentu entonces la tendencia deconcentracin demogrfica. El proceso de urbanizacin alcanz sums alto gradoprimeroenlasprovinciasdeBuenosAires,SantaFeyEntreRos,yapartirde1947especialmente se generaliz, destacndose actualmente las provincias de Crdoba,Mendoza,San Juan,Tucumny lasque integran lareginpatagnica,ademsde lasnombradasenprimertrminoxxxi.

    El rea metropolitana que ya haba aumentado su participacin relativa en ladistribucindelapoblacinacausadelainmigracineuropearecibeloscontingentesde la migracin interna, que, en el perodo 194760, supera a su crecimientovegetativoxxxii.EldesarrolloindustrialconcentradoenlosalrededoresdeBuenosAiresprovocaelcrecimientodelossuburbios,consolidndoselaconurbanizacinqueatraea lapoblacin, lacualpercibe ladiferenciadeoportunidadesgeneradapor lanuevadinmicadel sistemapolarizadoenelreametropolitana, laque llegaaproducirel58,7%delproductobrutoindustrial,segnelcensoeconmicode1964.BuenosAiresseconvirtienelncleocentraldelsistemaurbanonacionalal"adquirircapacidaddeorganizar una familia de otras ciudades tributarias y nomeramente reas ruralesprimarias"xxxiii.

    El incremento de la poblacin en BuenosAires y regin pampeana, y su desarrolloindustrial, las convirti en el mayor mercado consumidor de las materias primasregionales. El flujode inmigrantes yeldeproduccinprimaria confluyenhaciaestencleopolarizador.Laredferroviariaconvergenteenelpuertoytrazadaparacumplirlos propsitos de la estructura agroportuaria siente ahora la competencia deltransporte automotor, confirmandoesto anteel grandesarrollode la red camineraparalelaalasvas,lasupremacadelosvnculosentreBuenosAiresylasregionesporsobrelosinterregionalesylavocacinatlnticadenuestrosinteresescomerciales.

    Enlatransformacindelaestructuraeconmica,elsectoragropecuariofueperdiendoparticipacinrelativaenlageneracindelproductobrutointerno,peronuncadejdeconstituir el grueso de las exportaciones, y con ello la regin pampeana continusiendolaprincipalproveedoradegranosycarnes.

    La demanda de cultivos especializados que ya se habamanifestado en |a etapaanteriorenCuyoyTucumnyqueenloscomienzosdestaprovoclagranexpansindel cultivo del algodn en el Chaco ha generado economas agrcolas regionalesescasamente diversificadas, pendientes de las fluctuaciones de sumonoproduccin.Las caractersticas de algunas de las materias primas agrcolas han posibilitado elsurgimientodeciertosenclavesagroindustriales,quesehanintegradoalesquemadeesta etapa al permitir un desarrollo industrial basado en la elaboracin de laproduccinprimariacaractersticadecadauno,loscualesencontraronsumercadoenla regin pampeana y almisino tiempo tuvieronmayores posibilidades de adquirirproductos manufacturados del ncleo central, las regiones que rio han podidoparticipar de esta "exportacin" a Buenos Aires registran menores niveles dedinamismoycondicionessociales:sonlasque,antelafaltadeactividadesgeneradorasdefuentesdetrabajosufrenelxododesupoblacinconmsintensidad.

  • El diseo de la red de comunicaciones convergente en Buenos Aires, trazada paracumplirconlosobjetivosdeunmodeloyaconcluido,parecieraobedeceraladireccinimpuesta por la naturaleza. Los relieves elevados perifricos van perdiendo alturahacia el este, y los ros navegables de la cuenca del Plata fluyen hacia el punto demenoraltura,precisamenteenelestuariodondeestelpuerto. Labuena cohesininterna, es decir, la falta de obstculos naturales importantes en el interior delterritorio,hapermitidoquedesde lapampasepuedaaccederhaciacualquierpuntodelpas sinmayoresdificultadesxxxiv.Desde la reginnuclearesposible alcanzar losdistintos subsistemas regionales, que constituyen cogulos de concentracin depoblacinyactividades separadosporreasdondeestasdensidades se reducen,enalgunoscasos,amnimasexpresiones.

    LaregindelNordestecorrespondientealsectorargentinodelacuencadelPlatasehallapolarizadaporlaconurbacindeResistenciaCorrientes,vinculadasporelpuenteGeneralBelgrano. Lamargenderechade los rosParaguayParanyhastadonde seextiende el rea de mayor densidad de poblacin y de vas de comunicacin.Constituyeunespacio funcional conuna redurbana jerarquizada.Haciaeloeste,elChaco occidental conserva todava sus caractersticas de "frontera" y de frentepionero.Elprocesoeconmico,desarrolladoen ciclosdeprosperidad ydecadencia,ejerciinfluenciasdediferenteintensidadenlaorganizacindesuterritorio.El"ciclodel tanino", iniciado a fines del siglo pasado, tuvo dbiles consecuencias en supoblamiento. La colonizacin agrcola, que alcanz su apogeo en las dcadasposterioresa laSegundaGuerraMundial,atrajo inmigrantesypermitivalorizarsustierras, pero la decadencia por el agotamiento de suelos intensamente cultivados,alent laemigracin.Hoy, lasdosactividadestradicionales, laagriculturayganaderatropicalesconstituyenlosfactoresdeorganizacindelespacio.

    Haciaeleste,laciudaddeCorrientesejercesuinfluenciaenelreatropicalfronteriza,que conoci superodo florecientedurante la accinmisional jesutica. Losncleosprincipalesdepoblamientoylasrutassonperifricossiguiendoelrecorridodelosroso,enelinterior,esquivandolaselvaporelnorte.Eselterritoriodelatierracolorada,productoradecultivosyganadera tropicalesyconrecursos forestales,cuyomanejoracionalhapermitido la instalacinde importantesplantasdeelaboracindepapel.Lasgrandespotencialidadeshidroelctricashansidoescasamenteaprovechadasan.

    La regin delNoroeste, el antiguo ncleo dinmico del perodo colonial impuls sumonoproduccindecaadeazcaralfacilitarseporelferrocarrilsucomunicacinconelmercadodellitoral.Laexcesivadependenciadelademandanotardendemostrarla fragilidad de la economa, especialmente en Tucumn. Otros cultivos, como eltabacoylavid,sehandesarrolladoenlosvallesdelasprovinciasdeSaltayJujuyysehanconstruidoadems importantesobrasde infraestructuraparariegoyenerga.Elcuadrodelaeconomaregionalsecompletaconlaexplotacindecombustiblesenelnorte de Salta y en Jujuy, yminera en la Puna y la Sierra de Zapla: esta ltima haactuadocomo factorde localizacinde losaltoshornosen Jujuy.Tucumn,elnudocolonial de las comunicaciones, se ha convertido en la metrpoli regional. Estasituacingeogrficoeconmicanoevita,empero,elxododesupoblacin.

    EnlareginCentral,unavezms,seconfirmalaevolucinseguidaporlasfundacionesespaola. Las primeras ciudades coloniales continan ejerciendo sus funciones deengranajecentralde lossistemasurbanos.LaciudaddeCrdoba,quehaba logrado

  • organizar reas agrcolas y ganaderas en torno suyo, se encuentra inmersa en elproceso de industrializacin del pas. El temprano aprovechamientode los recursoshdricos locales convirti a la energa en un factor importante de localizacin deindustrias,enespecialde lasmecnicas.Elespaciosierripampeanosecaracterizaporsupoblamientopuntual,productodelaprovechamientodelosmagroscaudalesenlospequeos oasis. Estos, con escasas posibilidades de expansin, generan reducidosvolmenes comercializables. La ganadera rstica extensiva es caracterstica de laeconomadesubsistencia,quelosidentificaensumayora.

    El gran contraste entre desierto y ncleos de altas densidades es el rasgo delpoblamientoenlaregindelosricosoasiscuyanos,acausadelaagriculturaintensivabajo riego. La misma se halla integrada con agroindustrias. Los oasis se ubicansiguiendoelvallede losros,enelcontactoentre lamontaayaplanicie.Laantiguadependencia de Chile encontr un amplio mercado en el litoral, estrechando suvinculacinapartirdelallegadadelferrocarril.Elsistemadecultivosecaracterizaporel predominio de la vid, que se complementa con hortalizas, frutas y olivo, cuyolaboreoe industrializacinampla lasposibilidades localesdegeneracindeempleos.Laexplotacinde combustibles, con su consiguienteprocesamiento, y ladeuranio,ms otras industrias, han asegurado una base de sustentacin ms slida a sueconoma. Los tres oasis mayores son los de Mendoza, San Juan y San Rafael,correspondiendo a laprimera ciudad las funcionesdemayor jerarqua.Mendoza sehallaenlaencrucijadadevasterrestresentreBuenosAiresyChile,yentreeloasisdelnorteyeldelsur.

    LaPatagoniaeslareginconmenoresdensidadesdepoblacin.Enellasedistinguentressubespaciosdehomogeneidad:

    La cordillera: con climahmedo,boscosa; con actividad turstica y vallesdispersospoblados, destinados a la ganadera y agricultura intensiva; explotacin minera yforestal.

    Lamesetacentral:ridayconrosalctonos:dedicadaalaganaderaovinaextensiva,que origina un poblamiento disperso, y con valles fluviales densamente pobladosdebidoalaagriculturaintensivabajoriego.

    La costa: acantilada y con grandes amplitudes de mareas; con ncleos urbanosdispersos;actividadpesquera,minera,industrialyturstica.

    Estas franjas longitudinalesnoconstituyenespacios funcionales.Lasvinculacionessedanensentidotransversal;esteesprecisamenteelrumboquesiguelahidrografa,lacual no es ajena a este hecho. Los ros, que nacen en lasmontaas gracias a lascopiosas precipitaciones, drenan hacia el Atlntico, estableciendo lacomplementariedadentrelasdosgrandesunidadesfsicas.Deestamanera,lasridasmesetasdisponendeaguagraciasalasmontaas.Asuvez,elhombrehaaprovechadolos valles fluviales para establecer las vas de circulacin en el mismo sentido,configurandosubespaciosqueconstituyenreasfuncionalesqueintegranlamontaaylasmesetas,noexistiendopolarizacinanivelregional.

    De esta manera qued consolidado el esquema espacial de la Argentina, comoconsecuenciade laocupacinespontneadesuterritorio.Elecmeneestatalqued

  • configuradoen la reginpampeana,yaquees lapartedelEstadoque concentra lamayordensidadyvolumendehabitantes, lamayorproduccinydensidaddevasdecomunicacin. Los ecmenes regionales como ncleos de dinamismo secundario,proveedores del ecmene estatal, separados por reas demenor intensidad en lapresenciahumana correspondena las regioneshistricasenunos casos,yanuevasreasdepoblamientoenotros. La redurbanaestaltamentedesequilibradaen susjerarquassuperiores,dondeelGranBuenosAires,queconcentramsdediezmillonesdehabitantes, tiene como ciudadesde segundoordenaCrdoba yRosario, conunmillncadauna.Eldesarrolloagrcolayelposteriorcrecimientoindustrialhicierondeestastreslasciudadesmspopulosasdelpas.

    El desarrollo industrial confirm la tendencia que se inici en la etapa anterior. Laorganizacinespontneayvertiginosadelterritorio sinunaconcepcinespacialqueorientara el desarrollo socioeconmico nacional en un esquema de integracinterritorial y de proyeccin hacia la complementacin econmica continentalxxxv haculminado en una falta de homogeneidad en la distribucin de la poblacin,actividades y oportunidades territoriales; en una estructura donde las disparidadesregionales constituyen el rasgo caracterstico. Sin esperar nuevas coyunturashistricas, econmicas y sociales independientes de la situacin local, se hacenecesario revalorizar lascondicionesnaturalesa finde lograreldesarrolloarmnicodelterritorioyelbienestargeneralizado.

  • FIGURASFig.1.readedispersindelosprincipalespueblosindgenasygnerosdevida(segnCanalFeijoyAcademiaNacionaldeHistoria,enRandle,P.H.:AtlasdeldesarrolloterritorialdelaArgentina.InstitutoGeogrficoMilitar,Madrid,1981).

  • Fig.2.LaorganizacindelterritorioafinesdelsigloXVIII.

    Configuracinterritorial:1) Ncleo densamente poblado en los valles delNoroeste, productor deminerales, agricultura

    diversificadaconexcedentes,ganadera,artesanasydesarrollourbanolineal,conimportantesfuncionesdeapoyoalcomercioycomunicaciones.

    2) readelasMisiones,densamentepoblada,conproduccintropical.3) Regin del Plata, con grandes recursos ganaderos y alto valor estratgico. Ciudadespuerto,

    comercialesydeapoyoaltrnsito.4) RegindeCuyo:produccinagrcoladiversificada, fabricacindevinos,aguardientesy frutas

    secasyganadera.ApoyoaltrnsitohaciaChile.5) ReginCentro:actividadagropecuariaycomercial.ApoyoaltrnsitoentreelAltoPeryelRo

    delaPlata.6) RegindefronteradelChacoGualamba.7) RegindefronteradelaPampaPatagonia.

  • Fig.3.LaorganizacinterritorialacomienzosdelsigloXX(1914).Fuentes:Randle,P.H."Atlasdeldesarrolloterritorialargentino",InstitutoGeogrficoMilitar,Madrid,1981.Bruniard, E.: "El Gran Chaco argentino", en Geogrfica, Instituto de Geografa,UniversidadNacionaldelNordeste,n4,Resistencia,19751978.

  • Fig.4.Laorganizacinactualdelterritorio

    1) Metrpolisregionales2) Centrosregionales3) Centrossecundarios4) CentrosterciariosEjesdemayormovimiento5) Ferrocarriles6) RutasDensidaddepoblacin7) Msde15,5hab/km28) De3a15,4hab/km29) Menosde2,9hab/km2

    10) Predominiodelaganadera11) Predominiodelaagricultura12) Agriculturayganaderaasociadas13) realechera14) Oasisderegado15) Explotacinforestal16) CombustiblesMinerales17) Industrias18) Pesqueras19) Turismo

  • NOTASiGOUROU,Pierre.Introduccinalageografahumana,AlianzaEditorial,Madrid,1979.iiOb.cit.iiiGEORGE,Pierre,Laaccindelhombreyelmediogeogrfico.EditorialPennsula.Barcelona,1976.ivGOTTMANN,Jean,Amrica.EditorialLabor,Barcelona,1966.vINDEC,Lapoblacinargentina.SerieInvestigacionesDemogrficas,1.BuenosAires,1975.viGOTTMANN,Jean,ob.cit.viiRAZORI,Amlcar,Historiadelaciudadargentina.ImprentaLpez,BuenosAires,1945.viiiCANALFEIJOO,Bernardo,Teoradelaciudadargentina.EditorialSudamericana,BuenosAires,1951.ixCANALFEIJOO,ob.cit.xCANALFEIJOO,ob.cit.xiZORRAQUINBECU,Ricardo,Laorganizacinpolticaargentinaenelperodohispnico.BuenosAires,EditorialEmec,1959,citadoporComadrnRuiz,Jorge,Evolucindemogrficaargentinaenelperodohispnico(15351810),EUDEBA,BuenosAires,1969.xiiDIFRIERI,Horacio.BuenosAires,geohistoriadeunametrpoli.UniversidaddeBuenosAires,ColeccinIVCentenariodeBuenosAires,1981.xiiiDIFRIERI,Horacio,ob.cit.xivLEMOINE,Graciela,IntegracindelacuencadelPlata.Signosuniversitarios",RevistadelaUniversidaddelSalvador,Ao1.2,Septiembreoctubre,1979.xvDIFRIERI,Horacio,ob.cit.xviDIFRIERI,Horacio,ob.cit.xviiROFMAN,AlejandroyROMERO,LuisA.,SistemaeconmicoyestructuraregionalenlaArgentina,AmorrortuEdiciones,BuenosAires,1973.xviiiINDEC,ob.cit.xixCLAVAL,Paul,Geografaeconmica.EditorialOikosTau,Barcelona,1980.xxCLAVAL,Paul,ob.cit.xxiTREWARTHA,Glen,Geografadelapoblacin.EdicionesMarymar,BuenosAires,1973.xxiiROFMAN,AlejandroyROMERO,LuisA.,ob.cit.xxiiiDIFRIERI,Horacio,ob.cit.xxivCORTESCONDE,Roberto,Elprogresoargentino18801914.EditorialSudamericana,BuenosAires,1979.xxvFERRER,Aldo,Laeconomaargentina.FondodeCulturaEconmica,BuenosAires,1975.xxviDAUS,Federico,Eldesarrolloargentino.EUDEBA,BuenosAires,1969.xxviiDAUS,Federico,ob.cit.xxviiiFERRARO,Roque,Eldesarrolloregionalargentino.EditorialPlusUltra,BuenosAires,1973.xxixINDEC,AnuarioestadsticodelaRepblicaArgentina19811982.xxxINDEC,Censonacionaldepoblacinyvivienda1980,SerieE,Reseadecaractersticasgenerales.xxxiRECCHINIDELATTES,Zulma,"Urbanizacin,enINDEC,Lapoblacinargentina,SerieInvestigacionesDemogrficas,1,BuenosAires,1975.xxxiiRECCHINIDELATTES,Zulma,ob.cit.xxxiiiDIFRIERI,Horacio,ob.cit.xxxivDAUS,Federico,Geografayunidadargentina.EditorialElAteneo,BuenosAires,1978.xxxvFERRARO,Roque,ob.cit.