3
Ayuda de memoria de la 1ra reunión-t aller del CTC REDD Lugar y fecha: México D.F, febrero 15, 2011 Objetivo: Comunicar avances REDD+ México, y acordar agenda de trabajo CTC, reglamento y nuevo Presidente. Participantes: José Carlos Fernández (CONAFOR) Sergio Graf (CONAFOR, Srio. Técnico CTC) Jorge Rickards (WWF, Presidente del CTC) Funcionarios CONAFOR Miembros del CTC Beatriz Ávalos (RA) Acuerdos/Puntos relevantes: 1. Recuento de acuerdos COP 16 sobre REDD+ y retos para México-- José Carlos Fdz: (ver documento 15feb2011_CTC _REDD+despues de Cancun_JoseCarlosFernandez en wiki.dot) ¿redefinir/redimensionar el rol/la agenda del CT C, en función de acuerdos de COP 16? ¿cómo manejar, en la ENAREDD, iniciativas locales (públicas y privadas) que ya están sucediendo? ¿cómo generar una red efectiva de comunicación y aprendizaje, a partir de experiencias locales? ¿cómo transitar de aprendizaj es locales a la ENAREDD? 2. Se aprobó e l Reglamento del CTC-REDD 3. Sergio Madrid fue electo, por unanimidad, como nuevo Presidente del CTC- REDD, por un periodo de 2 años 4. La ENAREDD deberá es tar lista para fines de 2011-prin cipios de 2012, para garantizar su aprobación, antes de los eventos políticos…

POC_CTC_REDD_20110215

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POC_CTC_REDD_20110215

8/7/2019 POC_CTC_REDD_20110215

http://slidepdf.com/reader/full/pocctcredd20110215 1/3

Ayuda de memoria de la 1ra reunión-taller

del CTC REDD

Lugar y fecha: México D.F, febrero 15, 2011

Objetivo: Comunicar avances REDD+ México, y acordar agenda de trabajo CTC, reglamentoy nuevo Presidente.

Participantes:

• José Carlos Fernández (CONAFOR)

• Sergio Graf (CONAFOR, Sr io. Técnico CTC)

• Jorge Rickards (WWF, Presidente del CTC)

• Funcionar ios CONAFOR

• Miembros del CTC

• Beatr iz Ávalos (RA)

Acuerdos/Puntos relevantes:

1. Recuento de acuerdos COP 16 sobre REDD+ y retos para México-- José Carlos

Fdz: (ver documento 15feb2011_CTC_REDD+despues deCancun_JoseCarlosFernandez en wiki.dot)

• ¿redefinir/redimensionar el rol/la agenda del CTC, en función de acuerdos de

COP 16?

• ¿cómo manejar, en la ENAREDD, iniciativas locales (públicas y privadas) que ya

están sucediendo?

• ¿cómo generar una red efectiva de comunicación y aprendizaje, a partir de

experiencias locales?

• ¿cómo transitar de aprendizajes locales a la ENAREDD?

2. Se aprobó el Reglamento del CTC-REDD

3. Sergio Madrid fue electo, por unanimidad, como nuevo Presidente del CTC-

REDD, por un periodo de 2 años

4. La ENAREDD deberá estar lista para fines de 2011-principios de 2012, para

garantizar su aprobación, antes de los eventos políticos…

Page 2: POC_CTC_REDD_20110215

8/7/2019 POC_CTC_REDD_20110215

http://slidepdf.com/reader/full/pocctcredd20110215 2/3

5. Para lograr terminar la ENAREDD a tiempo, se crearán grupos de trabajo

temáticos (GTTs)

6. La próxima reunión del CTC-REDD, viernes 4 de marzo, tendrá el objetivo de

definir qué GTTs, y la dinámica de trabajo de los GTTs. El documento de

Visión, y la Guía para la ENAREDD serán la referencia. Pero posibles GTTs

son:

• arreglos institucionales y políticas públicas

• esquemas de financiamiento

• niveles de referencia forestal y sistema de MRV (Noruega financiará acciones

para fortalecer e institucionalizar metodologías de MRV)

• desarrollo de capacidades

• comunicación, participación social y transparencia

7. “Acciones tempranas” piloto …útiles para implementación de REDD—Sergio

Graf:

• Sitios: Chiapas, Yucatán, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, ¿Campeche?

• Características en común de los sitios: alta deforestación/degradación y muchas

iniciativas de diversas instituciones y actores locales

• No están claras las fuentes de financiamiento, excepto en Jalisco ($200 mil

euros de la UE)

• No está claro qué comunidades participarán en cada sitio

• Propósito de acciones tempranas: generar experiencias aplicables a REDD,

sobre:

o focalización/coordinación de acciones interinstitucionales (SAGARPA,

SEMARNAT, SRA, gobiernos estatales/municipales, OSCs, etc.)

o diseño de “instrumentos” ad hoc, pero con aplicabilidad amplia

o diseño de mecanismos de gobernanza

o pruebas piloto de metodologías de MRV

• Miembros del CTC proponen:

o incluir sitios/comunidades con EFC exitosas que ya participen en

proyectos de mfs, y tengan financiamiento

o incluir sitios/comunidades en los que haya mayor potencial para lograr el

“+” de REDD

Page 3: POC_CTC_REDD_20110215

8/7/2019 POC_CTC_REDD_20110215

http://slidepdf.com/reader/full/pocctcredd20110215 3/3

por lo tanto opino (BAvalos) que existe campo fértil para que Hilda proponga a

Graf incorporar al universo de sitios de “acciones tempranas”, las dos EFC (Norte/Sur)

que se seleccionarán como estudios de caso de Biocert. Quizá Sergio Madrid, en su calidad

de nuevo Presidente del CTC, pueda apoyar esta propuesta.

Documentos anexos:

Agenda de la reunión-tal ler

Desarrol lo de la reunión-tal ler

CTC_REDD Después de Cancún