20
PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA CASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE LANTARÓN (SIGLOS VIII-XI)1 Ifiaki Martín Viso (Universidad Nacional de Educación a Distancia) La relación entre el poder político y la estructura social no está exenta de difi- cultades teóricas. Partiremos aquí de la consideración .de que poder político y estructura social, entendida como estructura de clases, son dos realidades interrela- cionadas, que se influyen mutuamente, donde los cambios en uno afectan al otro conjunto, sin que halla subordinación entre ambos. La estructura social de clases y el poder político tienden siempre a acompasarse, si bien esta adecuación es inesta- ble y cambiante. Desde esta óptica, nos parece inútil debatir los cambios sociales a través del dilema entre ruptura o continuidad y preferimos establecer el debate en ' Abreviaturas utilizadas: BCG=SERRANO, L., Becerro Gótico de Cardeña, Valladolid, 1910; CDCC=ZABALZA DUQUE, M., Colección diplomática de los condes de Castilla, Salamanca, 1998; CDSSO=ÁLAMO, J. del, Colección diplomática de San Salvador de Oña, Madrid, 1950; C/C=SERRANO, L., Cartulario del Infantado de Covarrubias, Silos-Valladolid, 1907; CSCM/=UBIETO ARTETA, A., Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076), Valencia, 1976; CSCM2=LEDESMA RUBIO, M'L, Cartulario de San Millón de la Cogolla (1076- 1200), Valencia, 1989; CSPA=SERRANO, L., Cartulario de San Pedro de Arlanza, Madrid, 1925; CV=PÉREZ SOLER, Ma D., Cartulario de Valpuesta, Valencia, 1971. 533

poder político y estructura social en la castilla altomedieval

  • Upload
    lythuy

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LACASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE

LANTARÓN (SIGLOS VIII-XI)1

Ifiaki Martín Viso(Universidad Nacional de Educación a Distancia)

La relación entre el poder político y la estructura social no está exenta de difi-cultades teóricas. Partiremos aquí de la consideración .de que poder político yestructura social, entendida como estructura de clases, son dos realidades interrela-cionadas, que se influyen mutuamente, donde los cambios en uno afectan al otroconjunto, sin que halla subordinación entre ambos. La estructura social de clases yel poder político tienden siempre a acompasarse, si bien esta adecuación es inesta-ble y cambiante. Desde esta óptica, nos parece inútil debatir los cambios sociales através del dilema entre ruptura o continuidad y preferimos establecer el debate en

' Abreviaturas utilizadas: BCG=SERRANO, L., Becerro Gótico de Cardeña, Valladolid, 1910;CDCC=ZABALZA DUQUE, M., Colección diplomática de los condes de Castilla, Salamanca,1998; CDSSO=ÁLAMO, J. del, Colección diplomática de San Salvador de Oña, Madrid, 1950;C/C=SERRANO, L., Cartulario del Infantado de Covarrubias, Silos-Valladolid, 1907;CSCM/=UBIETO ARTETA, A., Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076), Valencia,1976; CSCM2=LEDESMA RUBIO, M'L, Cartulario de San Millón de la Cogolla (1076-1200), Valencia, 1989; CSPA=SERRANO, L., Cartulario de San Pedro de Arlanza, Madrid,1925; CV=PÉREZ SOLER, MaD., Cartulario de Valpuesta, Valencia, 1971.

533

Page 2: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

IÑAKI MARTÍN VISO

términos de transformación, de movimiento constante, donde los cambios y las per-vivencias conviven, existiendo períodos de mayor aceleración de las transforma-

ciones. A partir de esa relación entre poder político y estructura social, se ha dise-ñado el análisis del condado de Lantarón en la Alta Edad Media, un territorio cas-tellano que abarca el valle del Omecillo (Valdegovía) y la cuenca de Miranda, enlas actuales provincias de Álava y Burgos respectivamente.

El paradigma predominante en la historiografía actual define las formacionespolíticas altomedievales como herederas de un poder público heredado de Roma ysustentadas por una estructura social basada en el esclavismo, la gran propiedad yla existencia de un numeroso campesinado libre sujeto directamente al poder cen-tra12 . Se trata de una relación de estabilidad casi perfecta entre ambos polos, quebruscamente cambió hacia el ario mil a través de una "mutación" generada desde elsistema político'. En dicho paradigma se concede una especial atención a los pode-res locales en el feudalismo (el señorío banal) frente al orden antiguo. Sin embar-go, esos poderes locales ya actuaban en los siglos V al X y se relacionaban con elpoder central mediante canales de ida y vuelta, que definían en la práctica cuál erala influencia real de la autoridad central'. Es en el ámbito local donde se establecíael diálogo con el aparato central y donde se implementaba la relación de adecua-ción entre poder político y estructura social. Lantarón fue uno de esos escenarioslocales de la Castilla altomedieval5.

Durante la primera mitad del siglo VIII se produjo un debilitamiento profundodel aparato de poder centralizado en el norte de la península ibérica, tras el derrum-

Este modelo ha sido aplicado en la Castilla altomedieval por PASTOR DÍAZ DE GARAYO,E., Castilla en el tránsito de la Antigüedad al feudalismo. Poblamiento, poder político y estruc-tura social del Arlanza al Duero (siglos VII-XI), Valladolid, 1996.

Véanse las críticas de BARTHÉLEMY, D., La mutation de l'an mil a-t-elle eu lieu? Servage etchevalerie dans la France des Xe el Xle siécles, París, 1997 y WICKHAM, C., "Debate. TheFeudal Revolution, IV", Past and Present, 155, 1997, pp. 196-208.

CASTELLANOS, S. y MARTÍN VISO, I., "The Local Articulation of Central Power in theNorth of the Iberian Peninsula, 500-1000", Early Medieval Europe (en prensa).

Es necesario advertir que la Castilla altomedieval era una formación muy heterogénea, en laque tenían cabida diferentes variedades dentro de la estructura de clases, por lo que se puedehablar de la existencia de áreas centrales y periféricas. El área de Lantarón es una zona cen-tral, cuyas características le permitieron consolidar un entramado político que está en el origendel condado de Castilla Vid. MARTÍN VISO, I., Poblamiento y estructuras sociales en el nortede la península ibérica (siglos VI-XIII), Salamanca, 2000.

534

Page 3: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA CASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE LANTARÓN (SIGLOS V111-XI)

be del reino visigodo y el abandono de los beréberes de la cuenca del Duero. Esnecesario tener en cuenta que el regnum visigodo se había construido a partir de lacolaboración, pactada o forzada, con los diversos poderes locales, que ejercían enla práctica las funciones correspondientes al entramado central, siempre dentro delos límites que imponía la estructura social y el desarrollo de los grupos aristocrá-ticos en cada zona'. En determinados puntos los reyes visigodos impulsaron centrosde poder propios, con un contenido militar, religioso y posiblemente fiscal, comoTedeja-Mijangos o Buradón'. Por debajo de estos grandes ejes del poder visigodo,probablemente gestionados por delegados del monarca toledano muy imbricados enla realidad regional, debieron subsistir unidades políticas propias de las comunida-des, dirigidas por una aristocracia vinculada de manera más o menos directa con laautoridad central, pero perfectamente adaptadas a sus necesidades y medios. Estospequeños sistemas de ámbito local disfrutaban de una equilibrada auto-organizacióncapaz de resistir los problemas del poder central. Cabe reinterpretar los hechos delsiglo VIII desde esa resistencia de las unidades locales, en especial las campañas deAlfonso I y Fruela I contra las civitates de los valles del Duero y del alto Ebro, queconformaban el conjunto de las más importantes de dichas entidades'. La cita plan-tea problemas por su tardía redacción —ciento cincuenta arios después de los acon-tecimientos- en cuanto a la veracidad de lo que se narra, pero es posible admitir queera una geografía de las principales unidades de poder local en la región, aunque noestá claro si respondía a una realidad de mediados del siglo VIII, a otra de finalesdel IX o, lo más probable, a la idea que hacia el ario 900 se tenía de cómo era esageografía del poder siglo y medio antes. En el listado que nos ofrece la Crónica deAlfonso III figuran dos civitates que pueden adscribirse al área de Lantarón:Revendeca y Miranda. El término expresa una entidad política y no urbanística, quecorrespondía a los dos centros principales en torno a los cuales se organizaba en el

DÍAZ MARTÍNEZ, P.C., "Estructuras de gobierno local en la Antigüedad tardía. Un estudioregional: el NO. de la península ibérica", Studia Zamorensia, VII, 1987, pp. 233-250; CASTE-LLANOS, S., Poder social, aristocracias y hombre santo en la Hispania visigoda. La VitaAemiliani de Braulio de Zaragoza, Logroño, 1998.

' LECANDA ESTEBAN, J.A., "De la Tardoantigüedad a la Plena Edad Media en Castilla a laluz de la arqueología", en VII Semana de Estudios Medievales, Nájera, 1997, pp. 297-329;CEPEDA OCAMPO, J.J. y MARTÍNEZ SALCEDO, A., "Buradón. Un conjunto arqueológicosingular en La Rioja Alavesa", Revista de Arqueología, 156, 1994, pp. 38-41.

s Vid. "Crónica de Alfonso III. Versión Rotense", 13, en GIL, J. et alii, Crónicas asturianas,Oviedo, 1985.

535

Page 4: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

10

IÑAKI MARTÍN VISO

nivel local el poder sobre otras unidades menores. Dichos lugares pueden identifi-carse respectivamente con San Zadornil y Arce-Mirapérez, representando a las dos

áreas que conformaron Lantarón: Valdegovía y la cuenca de Miranda 9 . Su destruc-

ción no debió llevarse a efecto, a pesar de las afirmaciones cronísticas, pues ambosfocos de poder continuaron existiendo, con algunos desplazamientos en cuanto a la

localización de los lugares centrales. De esta forma, tales unidades debieron repre-

sentar una base desde la que se pudo construir posteriormente la estructura políticade Lantarón. Por tanto, la ausencia de un entramado de poder centralizado no impi-

dió la supervivencia de las unidades políticas locales, a partir de las cuales se fue-ron construyendo pequeños aparatos de poder que superaban los marcos locales enalgunas zonas. Un requisito imprescindible era la presencia de grupos aristocráti-

cos dotados de un suficiente poder y un interés decidido por construir dichos entra-

mados'°.

Lantarón fue uno de los condados que desempeñaron una función políticaantes de la unificación de Fernán González. Se trataba de construcciones relativa-mente informales, sustentadas en una estructura social que permitiese la existenciade ese entramado y en un poder personal por parte de quien ejerciera el cargo con-dal. La estructura de clases que posibilitó el nacimiento del condado de Lantarón

sólo puede atisbarse, dada la falta de una información completa y coetánea. Laclave era la existencia de una potente aristocracia que dominaba a las comunidades.No se trataba de un grupo orientado hacia la búsqueda de una renta señorial, sinoque las bases de su dominio estaban aún dentro de los cauces del sistema antiguo.

Eran posiblemente grandes propietarios, en el sentido de que sus bienes patrimo-niales eran superiores a la media, aunque no se habían desarrollado amplios lati-

fundios ni una mano de obra dependiente generalizada; esta gran propiedad fun-cionaba como condición necesaria para obtener su status, el cual, no obstante, se

9 Sobre la localización de estos núcleos, MARTÍN VISO, I., "Continuidad y dinamismo de lossistemas castrales en la Edad Media: el caso de Revenga-San Zadomil", en I Congreso deArqueología Burgalesa, en prensa.

Vid. BARBERO, A. y VIGIL, M., La formación del feudalismo en la península ibérica,Barcelona, 1978, pp. 283-284; DÍEZ HERRERA, C., "La organización social del espacio entrela Cordillera Cantábrica y el Duero en los siglos VIII al XI: una propuesta de análisis comosociedad de frontera", en 'GARCÍA DE CORTÁZAR, J.Á. (ed.), Del Cantábrico al Duero.Trece estudios sobre organización social del espacio en los siglos VIII a XIII, Santander, 1999,pp. 129-132.

536

Page 5: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA CASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE LANTARON (SIGLOS VIII-XI)

ejercitaba en otros niveles". El liderazgo religioso era una faceta más del status aris-tocrático, definido por el ejercicio de las funciones directivas dentro de los marcoscomunitarios, que implicaba la gestión de los recursos de tipo comunitario, deter-minadas potestades judiciales -en las que, junto a posibles influencias del derechovisigodo, pervivirían sobre todo tradiciones locales- y la dirección de los aspectosmilitares. Éstos últimos son en apariencia los más llamativos, sobre todo si se tieneen cuenta que desde finales del siglo VIII hay numerosas incursiones contra estazona por parte de ejércitos andalusíes, que se dirigen contra al-Qilá y la vecinaÁlava. La necesidad de crear puntos de defensa, como el castillo de Astúlez, dondese reorganizó el antiguo espacio castreño u, fortaleció la tendencia a la formación deun grupo militar especializado. Este factor no fue el único que incentivó el incre-mento del poder aristocrático, porque también intervinieron el dominio sobre espa-cios colectivos —que beneficiaría a ciertos notables locales-, el dominio ideológicodesde los monasterios, como Tobillas o Santa María de Arce, y un aumento en eltamaño de su base patrimonial.

Es factible plantear como hipótesis que el poder aristocrático en la zona deLantarón durante los siglos VIII y IX estaba aún sujeto a los límites que propor-cionaba la comunidad como subsistema' 3 . De hecho, las comunidades seguían dis-frutando de un amplio margen de maniobra, como demuestran algunos textos delsiglo X, donde el ámbito de la comunidad es el escenario en el que se dirime elpoder aristocrático". El marco comunitario se plasmaba espacialmente en una serie

" En el siglo X no eran habituales las grandes propiedades insertas en la zona, y a lo sumo hayalguna concentración de bienes en determinadas localidades, como ocurre con Muño Niquétizy su mujer que tenían la iglesia de San Miguel de Bayas y numerosos bienes en dicho lugar;CSMC1, doc. 70 (956). A finales de dicha centuria aparecen amplios patrimonios que teníanmucho que ver con el desarrollo de la potestad sobre las comunidades, como cuando en 997Elvira y su hijo Alvaro donaban a Santa María de Quijera la tercera parte de Bergüenda, SantaEulalia de Flumencillo, cuatro molinos en el Omecillo, la tercera parte de Alcedo y SanCristóbal de Candepajares (CSMCI, doc. 112)

12 Vid. LLANOS, A. (dir.), Carta arqueológica de Álava, I, Vitoria, 1987, p. 251.

13 Sobre la comunidad como sistema, vid. ESCALONA MONGE, J., "De señores y campesinosa poderes feudales y comunidades. Elementos para definir la articulación entre territorio y cla-ses sociales en la Alta Edad Media castellana", en ÁLVAREZ BORGE, I. (coord.),Comunidades locales y poderes feudales en la Edad Media, Logroño, 2001, pp. 117-155.

"Cuando Fernán González dona en 945 la cuarta parte de Salinas a San Millán hace constar enuna de las cláusulas: "et comune habens pastum et omnia sua cum habitatoribus illius ville, sedliberam et ingenuam ab omni servicio regali et potestati vel saionis ingressu", lo que significa

537

Page 6: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

IÑAKI MARTÍN VISO

de territorios donde se insertaban otros asentamientos que darán lugar posterior-

mente a las aldeas; la geografía altomedieval de Lantarón se fundamentaba en estos

territorios, muchos de los cuales habían surgido en épocas anteriores como sistemas

castrales. Uno de ellos era San Zadomil, que tomaría como eje la antigua

Revendeca'. Otro territorio debió ser Berbeia-Barrio, generado a partir del prime-

ro de los núcleos, un castro con ocupación humana ininterrumpida desde la Edad

del Hierro'. También Salinas de Añana funcionaba como un territorio que agrupa-

ba a diversos pequeños concejos en torno a la importante actividad salinera''. Más

hacia el sur, en la cuenca de Miranda, estos territorios estaban mucho más diluidos,

aunque quizás hubo uno articulado en torno a Término (Santa Gadea del Cid) que

explicaría su posterior auge"; igualmente el antiguo espacio de Miranda debió

mantenerse como un territorio, más o menos diluido, que permitió posteriormente

la construcción de la villa real de Miranda de Ebro en 1099". La ribera norte del

Ebro, tras su paso por el desfiladero de Sobrón, pertenecía al territorio alavés de

Ossingani, según la Reja de San Millán, pero debió formar parte de Lantarón y su

existencia de áreas de uso comunitario y una serie de cargas de las que se exime al monasterio.El texto es confirmado por los habitantes de las villas de Villanueva, Fuentes, Olivares,Villacones, Terrazas y Villambrosa, que compondrían el territorio de Salinas. Este documentoofrece dudas al último de sus editores en cuanto a lo que se refiere a la donación de eras de sal,pero no así en este aspecto; CDCC, doc. 18.

"A este territorio pertenecía San Millán de San Zadomil, ya que en 1048 se vende una tierra "inloco que dicitur in Sancti Miliani, in Rebendeka" (CV, doc. 52). La mención que se realiza enun controvertido documento acerca de San Zadomil, cuyos dirigentes defendieron sus prerro-gativas hacia el año 955 (en realidad sería hacia 1012) representaría no a dicha localidad, sinoa un territorio cuyo centro sería tal lugar, situado sobre un altozano (CSCM1, doc. 57). Así seexplicaría que San Zadomil aparezca como un alfoz en los "Votos de San Millán" y que en 1175se mencione como una honor, que centraliza un tributo (CSCM2, doc. 426).

16 LLANOS, A. (dir.), Carta, pp. 249-250. Este lugar conforma una unidad con Barrio, y a su fren-te está un grupo aristocrático hacia 1012; CSMC1, doc. 145.

17 Este lugar aparece en el siglo X como un valle (CSMC1, docs. 20, 50 y 100) o territorio (C1C,doc. VII). Algunos autores han creído identificar con el distrito de al-Mallaha atacado en el año865 por los andalusíes; IBN IDARI AL-MARRAKUSI, Historia de al-Andalus (FERNÁNDEZGONZÁLEZ, F., ed.), Málaga, 1999, p. 135. SÁNCHEZ-ALBORNOZ, C., "La campaña de laMorcuera", Anales de Historia Antigua y Medieval, I, 1948, p. 13. Parece más factible que fueraPoza de la Sal o Salinillas de Buradón.

' s El castillo de Término ya existía como centro de poder a principios del XI. En sus cercanías,en Moriana, poseía bienes Sancho II en 1070 (CDSSO, docs. 57 y 58).

MARTÍNEZ DÍEZ, G., Los fueros locales de la provincia de Burgos, Burgos, 1981, doc. XXIII.

538

Page 7: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA CASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE LANTARÓN (SIGLOS VIII-XI)

centro sería el castillo de Carasta". También se situaban dentro de Álava, en el terri-torio de Morillas, las localidades de Guinea, Cárcamo y Fresneda, aunque parece

que se trataba de territorios que estuvieron dentro de Lantarón'. El auge del poderaristocrático convirtió a la mayoría de los antiguos centros castreños en recintos

militares, abandonando su función habitacional. Esta transformación de los castrosfue una tendencia generalizada, pero aún permanecieron ciertos asentamientos dealtura, como Castros de Lastra", Berbeia o San Zadornil. Estos territorios no se dis-

tribuían homogéneamente por todo el espacio, porque es posible que hubiera zonasmal estructuradas en territorios (quizás poco habitadas o áreas de reciente coloni-zación) y su contenido social no era idéntico, pero era en ellos donde se hacía efec-

tivo el poder: eran las mónadas constitutivas del condado".

Esta aristocracia estaba interesada en la formación de una autoridad centrali-

zada, aunque no fuera de gran tamaño, a fin de obtener un apoyo más firme a supolítica de control de las comunidades. En este contexto no debió ser extraño quese conformara un entramado político nuevo que superaba el marco local y exigíauna serie de medios propios. Un miembro de esta aristocracia pudo convertirse en

un pequeño dinasta dotado de la potestad "condal", previo pacto entre los gruposaristocráticos. A finales del siglo IX el ejercicio de este poder estaba centralizadoen Gonzalo Téllez y su familia, aunque no sabemos hasta qué punto esto suponíauna innovación o una tradición. El origen del condado de Lantarón es dificil de

datar, pero una referencia válida pueden ser las campañas andalusíes contra al-Qilá

y Álava. Entre los arios 791 y 882 se registran un total de 19 aceifas contra este sec-

CSCM1, doc. 180. LLANOS, A. (dir.), Carta, pp. 339-340.

11 De hecho, un juicio celebrado en Guinea en el año 911 se realiza ante Gonzalo Téllez, condede Lantarón (CV, doc. 8).

22 Las excavaciones en este lugar, ocupado desde la Edad del Hierro, han dado como resultado laexistencia de una iglesia prerrománica con una amplia necrópolis altomedieval, que correspon-dería a un núcleo de población. SÁENZ DE URTURI, F., "Castros de Lastra (Caranca). XXcampaña de excavaciones", Arkeoikuska, 1993, pp. 53-62.

" Vid. ÁLVAREZ BORGE, 1., Comunidades locales y transformaciones sociales en la Alta EdadMedia. Hampshire (Wessex) y el sur de Castilla, un estudio comparativo, Logroño, 1999, pp.118-119 ESCALONA MONGE, J., "De señores", pp. 128-129. Para PASTOR DÍAZ DEGARAYO, E., Castilla en el tránsito, pp. 203 y ss. fueron sólo instrumentos creados al servi-cio del poder público del conde castellano.

539

Page 8: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

IÑAKI MARTÍN VISO

tor, con una especial intensidad en la primera mitad del siglo IX 24 . Esta actividadmilitar suponía implícitamente la existencia de estructuras políticas dotadas de cier-ta riqueza para ser atractivas como botín, así como un desarrollo interno, fuera del

conjunto astur, que los cordobeses aspiraban a controlar. Quizás desde finales delVIII existía una articulación política en la zona de Lantarón, aunque probablemen-te no había una sólida formalización de la misma, que se iría produciendo en el IX.Su eje principal era el castillo de Lantarón, levantado en la zona más oriental delpaso de Sobrón, por donde se encaja el río Ebro después de haber transcurrido porel valle de Tobalina y antes de llegar a la cuenca de Miranda". No era un antiguocastro, sino una fortificación creada en la Alta Edad Media, es decir, generada porun nuevo poder. Su localización geoestratégica es un síntoma de que no había sur-gido por las necesidades de una comunidad. Poseía un carácter militar, debido a quecontrolaba el acceso más importante a la zona -el de Pancorbo debía estar fuera desu control- por donde podían venir las tropas andalusíes, y político, al controlardesde allí las dos áreas que componían inicialmente esta estructura: el valle delOmecillo y la cuenca de Miranda. Aunque había una identidad como espacio, lapertenencia al condado de Lantarón se vinculaba a la figura del conde, al menos afinales del siglo IX y principios del X. En los textos se ve en ocasiones al conde deÁlava en la zona ejerciendo la potestad sobre Lantarón". Parece ser un indicio deque, frente a unos territorios menores que poseían una tendencia a ser estables, laterritorialidad condal es móvil, lo cual no significa en absoluto la inexistencia deuna idea territorial de Lantarón, sino que ésta se supeditaba al dominio efectivo decada conde. Estos condados, que surgen en varias zonas de Castilla, son la basesobre la que se construye la potestad política del posterior conde único (que seríaun conde de condes)27, pero no son los únicos entramados existentes.

24 Vid. LEVI-PROVENCAL, E., España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031 de J.C.). Historia de España de Menéndez Pida!, IV, Madrid, 19825.

" Esta fortaleza, de la que no quedan restos, debía hallarse en Sobrón, cerca de la ermita deNuestra Señora de Lantarón; MARTÍNEZ DÍEZ, G., El Libro Becerro de las Behetrías. Estudioy texto crítico, León, 1981, vol. II, p. 405.

" Una vista judicial celebrada en Espejo se data por el conde Muño Vélaz de Álava, a pesar deser una localidad que debía pertenecer a Lantarón; CT doc. 10 (919.05.18).

" DÍEZ HERRERA, C., "Las actividades del abad Guisando: un modelo de organización delespacio en la Castilla de Alfonso III", en FERNÁNDEZ CONDE, F.J. (ed.), La época deAlfonso III y San Salvador de Valdediós, Oviedo, 1993, p. 182. Es significativa la presencia dediversos condes que aparecen en 865 como consecuencia de los ataques andalusies;SÁNCHEZ-ALBORNOZ, C., "La campaña", pp. 12-13.

540

Page 9: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA CASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE LANTARÓN (SIGLOS VIII-X0

No es fácil saber qué tipo de poder ejercía el conde de Lantarón en el siglo IX.Parece claro que ostentaba el control directo y único sobre la fortaleza principal,Lantarón, lo que suponía un liderazgo político-militar. En virtud del mismo, tendríala facultad de exigir una serie de prestaciones militares fijadas en cada territorio sinque fueran homogéneas en todos ellos, que se convirtieron en tributos posiblemen-te ya desde un período temprano". Disfrutaría igualmente de un patrimonio quesólo conocemos de manera indirecta a través de textos posteriores. Se concentrabaen el valle del Omecillo, entre Tobillas y San Zadornil, donde se observa una seriede bienes propios de los condes y reyes castellanos en los siglos X al XII y quepodrían ser los restos del antiguo dominio condal. Destaca el hecho de que estabacompuesto sobre todo por derechos sobre determinadas aldeas y, muy especial-mente, sobre ciertas sernas, algunas de las cuales aún estaban vigentes en 1175".El origen de las sernas radicaría, según la hipótesis más convincente, en antiguostrabajos realizados por las comunidades sobre espacios colectivos". De aceptar esaperspectiva, el aspecto principal del patrimonio condal era el dominio sobre la ges-tión de los recursos colectivos en una zona concreta, que en el XII se formalizó enel alfoz de Valdegovía citado en una ocasión en 1129 3 '. Este poder no debía ser cua-litativamente diferente del que ejercían otros aristócratas, pero se concretaba en unode los focos de poder tradicionales de la zona, la antigua civitas de Revendeca. Otraárea de especial relieve en la propiedad condal-regia era el espacio cercano aLantarón y Término, donde se pudo construir un dominio similar 32 . Pero más inte-

" ESCALONA MONGE, J., "Las prestaciones de servicios militares en fortalezas y la organiza-ción de la sociedad feudal castellana: los infanzones de Espeja", Castillos de España, 94, 1987,pp. 55-60; ÁLVAREZ BORGE, I., Monarquía feudal y organización territorial. Alfoces ymerindades en Castilla (siglos X-XIV), Madrid, 1993, pp. 41-45.

" Este patrimonio se conoce a través de sucesivas donaciones. En Tobillas controlaba una serna,poseía otras heredades patrimoniales no determinadas en esa zona CDSSO, docs. 160 (1129.11)y 199 (1146.11). En 1175 aparece una serna regia en la zona, que era la prestación de tres díasde trabajo anuales que obligaba a los habitantes de Nograro, Villanueva, Gurendes, Mioma,Tobillas y Arroyo de San Zadomil (CSMC2, doc. 426), así como diversos solares en distintasaldeas y aldeas que estaban bajo control total del rey (Ruega, Villagalindo, Villafría, VillaRadicella, Bardolles de Suso y Moscosa).

" BOTELLA POMBO, E., La serna: ocupación, organización y explotación del espacio en laEdad Media (800-1250), Santander, 1988.

31 "monasterio suo Sancti Romani de Tobiellas quod est in alfoz de Valle de Guovia"; CDSSO,doc. 160.

" Además del ya señalado dominio de Moriana, parece haber controlado Puentelarrá y su merca-do; CSCMI, doc. 237 (1045.10.31).

541

Page 10: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

IÑAKI MARTÍN VISO

resante es comprobar cómo el fuero de Miranda de Ebro, posiblemente reelabora-do en 1177, incluía la cesión de villas íntegras, es decir, de derechos señoriales úni-cos del rey, al concejo, lo cual sería un reflejo, muy modificado, del antiguo podercondal, heredado por los condes y reyes castellanos, que se articularía no sobre elpatrimonio de bienes raíces —entonces representado por solares-, sino en el domi-nio genérico sobre la comunidad". Resulta curioso observar cómo los dos antiguoscentros de poder altomedievales que generaron el condado de Lantarón, Revendeca

y Miranda, eran precisamente las dos áreas donde el control de los condes era másfirme, posiblemente como consecuencia de la evolución desde una infraestructurade control político previa. En cualquier caso, el patrimonio condal repetía las pau-tas del resto de la aristocracia, articulándose en torno al control de recursos colec-tivos y funciones de la comunidad. Era un aspecto inseparable de la condición deconde, por la que no había cabida a una diferenciación entre los bienes propios delconde y unos "bienes fiscales'', porque su uso por parte del conde era indiscrimi-nado y siempre al servicio de sus intereses, en especial para establecer sistemas

clientelares con otros aristócratas.

El ejercicio de la potestad condal conllevaba unas atribuciones judiciales. Elconde aparece en determinadas vistas como máxima autoridad jurídica". Sinembargo, las formas de resolución de conflictos se articulaban en torno a juecesnombrados desde las comunidades, mientras que los sayones se limitaban a la eje-

cución de la sentencia". El conde poseía la más alta jurisdicción, pero no parece que

" Por supuesto, el paso del tiempo ha ido minando ese antiguo poder, que está muy alterado enla época de redacción del texto —que en lo que se refiere a este apartado de cesión territorialquizás sea de 1177-, como consecuencia de la implantación del sistema feudal. Vid. MARTÍNVISO, I., "Miranda de Ebro y su comarca en la Plena Edad Media (siglos XI-XIII): formación,desarrollo y consolidación de la villa", en I Jornadas de Historia Mirandesa (en prensa).

" División que acepta PASTOR DÍAZ DE GARAYO, E., Castilla en el tránsito, pp. 147 y ss.

" Es el caso del pleito entablado en 911 entre el presbítero Analso y Santa María de Valpuesta,cuya vista se celebró en la iglesia de Santa María de Guinea ante el conde Gonzalo Téllez deLantarón; CV, doc. 8.

" En el pleito antes mencionado, la resolución se realizó a través de unos testigos, siendo el condegarante de ese testimonio. Pero en otros casos no hay intervención condal, como en el caso queenfrentaba a Fenesterio con los monjes de Valpuesta en el ario 919, cuya vista se celebró enEspejo, ante "Vigilam iudicis vel aliorum multorum iudicum"; CV doc. 10. En 956 tampocoapareció el conde en la vista acerca de los bienes del presbítero Severo, que dieron los juecesLope y Fortún Jiménez (ibidem, doc. 32).

542

Page 11: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA CASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE LANTARON (SIGLOS VIII-XI)

el ejercicio local de la misma, al menos en la primera mitad del X, fuera una prác-tica común del conde". Las comunidades y sus notables se encargaban de organi-zar esas prácticas, por lo que la jurisdicción condal quedaba limitada en el nivellocal, si bien es posible que fuera más efectiva en su zona primigenia de control.Otro elemento de poder del conde era el control de ciertas actividades económicas,sobre todo la extracción de sal. En las salinas de Añana hubo una presencia efecti-va, local, del conde, que debió arrogarse desde temprano un dominio superior sobrelas eras y pozos 38, quizás proveniente de prácticas comunitarias que ya habrían sidocontroladas por los grupos aristocráticos pre-condales. Por otro lado, la posibilidadde que hubiera un tributo anual, que parece entreverse en la exención a los habi-tantes de Berbeia y Barrio en 1012, donde figura la cláusula "non annuale pectare",es aún poco clara, además de ser tardía". La ausencia de otros testimonios puedeestar indicando que era un pago propio del territorio de Berbeia-Barrio. Cabe adver-tir además que este texto surgió de la actividad del dominante en Lantarón, quedebe entenderse como la pretensión de potenciar nuevas cargas, no tradicionales, enbeneficio de un notable con una especial relación con el poder centrar, y, por tanto,no habría un tributo anual desde el poder central, ya que era un intento de crearlo.Resulta más convincente hablar de limitaciones locales del poder central, que,dependiendo de las condiciones existentes en cada uno de los territorios y la fuer-za que en ellos podría tener la autoridad centralizada, imponía ciertas cargas dife-rentes según las tradiciones de cada espacio. De todos modos, el conde de Lantaróncontaba con un instrumento muy eficaz para la consolidación de su poder: elmonasterio de Santa María de Valpuesta. Aunque no debió ser una fundación con-dal, es factible suponer una intervención posterior de los condes de Lantarón, que

" Vid. MÍNGUEZ, J.Ma, "Justicia y poder en el marco de la feudalización de la sociedad leone-sa", en La giustizia nell'alto medioevo (secoli Spoleto, 1997, vol. I, pp. 491-546.

" Así cabe interpretar la donación de once áreas de sal por parte de Gonzalo Téllez a San Pedrode Cardeña en 902 (BCG, doc. CV). Estas donaciones de eras de sal deben considerarse comoprueba no de un patrimonio condal, sino de la percepción de derechos sobre la sal de las sali-nas en Añana.

" CSCMI, doc. 145. Vid. ÁLVAREZ BORGE, I., Comunidades, pp. 127-128. Este testimonio esaducido por PASTOR DÍAZ DE GARAYO, E., Castilla en el tránsito, p. 158 como muestra dela existencia de una fiscalidad pública.

" GARCÍA DE CORTÁZAR, J.Á. y PEÑA BOCOS, E., "Poder condal ¿y "mutación feudal"? enla Castilla del año mil", en LORING GARCÍA, MI. (ed.), Historia social, pensamiento histo-riográfico y Edad Media. Homenaje al profesor Abilio Barbero de Aguilera, Madrid, 1997, p.289.

543

Page 12: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

IÑAK1 MARTÍN VISO

protegieron a dicho monasterio y lo elevaron al rango de sede episcopal a finalesdel IX o principios del X. Un documento del ario 940 nos informa de cómo el obis-po valpostano pertenecía al grupo aristocrático de la zona de Villambrosa, cuyacomunidad se vio obligada a trabajar en ciertas sernas'". El monasterio-obispadopudo ser utilizado para crear lazos clientelares entre algunas familias y el podercondal, generando así vínculos de fidelidad entre el conde de Lantarón y los grupos

aristocráticos locales, sin olvidar el prestigio religioso y el apoyo ideológico querepresentaba Valpuesta. En el mismo sentido, pero a una escala menor, los condes

controlaron numerosos monasterios en la zona, que eran importantes en cuanto a suactuación en el nivel local: San Román de Tobillas, Santiago de Añana o Santa

María de Guinicio, entre otros. Este tipo de poder se relacionaba con la estructurasocial existente, por lo que el conde de Lantarón puede presentarse como un jefe de

jefes, situación que heredó el conde unificado de Castilla.

Hacia el ario 930 cristalizó el condado de Castilla como una estructura unifi-

cada, en donde se integró el condado de Lantarón. No fue un proceso sencillo ni

unilineal, ya que entre finales del siglo IX y principios del X diversos personajesostentaron a un mismo tiempo el título de conde de Castilla. Gonzalo Téllez, que

aparece como conde de Lantarón entre los años 897 y 911 42, fue uno de los preten-

dientes, ya que también se autodenominaba conde de Castilla, y controlaba Cerezo

y Osma43 . Sin embargo, no consiguió la hegemonía, lo que debió afectar a Lantarón,

donde se produjo un corrimiento temporal hacia los Vela alaveses". Posteriormente,

la unión que se estableció a través de Fernán González respetó la existencia de lasestructuras de poder previas, por lo que el primer conde de la Castilla unificada asu-

mió el título de conde de Lantarón". Pervivió así la idea de un espacio político dife-

"Ego Didacus episcopus feci cum meos germanos Fredenando Blascoz, Didaco Fredenandozvel omnes vicinos de Villa Merosa, fecimus alia (sema)..." (CV, doc. 16).

" docs. 8 (911.05.13); PÉREZ DE URBEL, J., Historia del condado de Castilla, Madrid,1945, vol. III, doc. 48 (897.11.18).

" GÓMEZ-MORENO, M., Anales Castellanos Primeros, Madrid, 1917, p. 24; BCG, doc.CCCXXII (913.10.25) y CV, doc. 9 (913.09.01).

" CV, doc. 10 (919.05.18), donde el conde Muño Vélaz de Álava es citado como epónimo en unavista celebrada en Espejo.

45 "Regnante domino Ranemiri et comite Fredenando Gundesalbiz in Lantarone"; CV, doc. 13(935.02.18).

544

Page 13: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA CASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE LANTARON (SIGLOS VIII-XI)

renciado que, dentro del conglomerado de la nueva formación, representaba unnivel sólo superado por el conde castellano. Esta supervivencia estaría en la basedel hecho de que hacia el ario 997 se mencione aún a Fernando Díaz como conde

en Lantarón" y que en 1012 se hablase de un dominante en Lantarón, Término y

Cellorigo". Es evidente que el nuevo poder político respondía adecuadamente a losintereses de los grupos aristocráticos, pero se produjeron ciertas transformaciones.Aunque el conde castellano recibió las prerrogativas que disfrutaba el conde deLantarón, la escala se había ampliado, y el desarrollo de las funciones propias de sucargo implicaron una colaboración más formalizada por parte de los notables loca-les, los únicos capaces de ejercer de correas de transmisión eficaces entre el conde

y las comunidades en los territorios.

La consecuencia fue un auge del poder aristocrático en esta región durante elsiglo X que culminó con la formación de una aristocracia señorial y rentista, forta-lecida por el papel que desempeñaba en la articulación del poder central. A ello seunió la presión sobre la producción campesina. La colonización del espacio agrí-cola por parte de las comunidades favoreció la creación y consolidación de unterrazgo rico y complejo. El control sobre algunas parcelas o solares, que eran uni-

dades de trabajo familiar y unidades fiscales, fue uno de los principales mecanis-mos de afirmación del nuevo poder señorial, junto con el control de divisas". Se

produjo así una disminución de la autonomía de las comunidades, debido a quehabía un incremento de los lazos de tipo señorial que vinculaban a los campesinoscon la aristocracia. Al mismo tiempo, los señores transformaron sus derechos sobre

" "Regnante rege Vermudo in Legione et comite Fernando Diaz in Lantarone"; CSMC1, doc. 112.

" "Beila Ovecoz de Palencia sub imperio de illo comite supra nominato (conde Sancho deCastilla) dominabatur Termino et Lantaron et Buradon castro"; CSMC/, doc. 144.

" Vid. ESTEPA DÍEZ, C., "Formación y consolidación del feudalismo en Castilla y León", en Entorno al feudalismo hispánico. 1 Congreso de Estudios Medievales, Ávila, 1989, pp. 159-256 y"Proprietá, evoluzione delle strutture agrarie e trasformazioni sociali in Castiglia (secoli XI-XII)", en DILCHER, G. y VIOLANTE, C. (eds.), Strutture e trasformazioni della signoriarurale nei secoli X-X!, Bolonia, 1996, pp. 411-443; ÁLVAREZ BORGE, I., Poder y relaciones'sociales en Castilla en la Edad Media. Los territorios entre el Arlanzón y el Duero en los siglosX al XIV, Valladolid, 1996; MARTÍNEZ GARCÍA, L., "El solar castellano en la Edad Mediacentral. De la participación de señores y campesinos en la pequeña producción familiar", enÁLVAREZ BORGE, I. (coord.), Comunidades locales, pp. 289-330. Un caso es el de Sarracenoy Nuño, dos notables locales, que vendieron a Valpuesta "nostras kasas cum suos solares et suasdivisas, et exitos et introitos, et su hera qui est ad illa porta, cum suo orto et suo korro et •suasadiacentias ad toto giro" en Alcedo; CV, doc. 44 (975.06.01).

545

Page 14: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

IÑAKI MARTÍN VISO

las comunidades en una renta señorial, que, debido a la fragmentación del grupo,muchas veces se repartía en un mismo lugar entre varios de ellos". Resulta de inte-

rés la presencia de una pequeña nobleza ligada al poder central por su actividadmilitar o administrativa, que fue alcanzando un status cada vez más elevado, iden-tificándose con los infanzones". La conjunción de los procesos internos de lascomunidades y del papel de la aristocracia como sustentadora del poder centralrevirtió en esta conversión en señores feudales, sin que fuera necesario el desarro-llo de una propiedad dominical de amplio calado'.

Desde principios del siglo XI los textos son elocuentes en lo que respecta a laconfiguración de una aristocracia señorial. Los conocidos fueros de San Zadomil,Berbeia, Barrio y Nave de Albura eran en realidad el reconocimiento por parte delpoder central de la potestad señorial sobre las comunidades. San Zadomil yBerbeia-Barrio, articulados en tomo a sendos castros, estaban representados por susherederos, miembros de la aristocracia local-regional que controlaban dichos espa-cios de poder52 . Se les eximía de ciertas calorías de carácter judicial, lo que ha deentenderse en dos sentidos: por un lado, se reconocía el control de los elementosjudiciales "menores" por parte de esta aristocracia; por otro, estas exigencias cons-tituían una novedad y su implantación debía ser consecuencia de los intereses deldominante y de sus oficiales de origen autóctono", que quizás pretendían aumentar

" Así doña Elvira y su hijo poseían la tercera parte de Bergüenda y Alcedo, es decir, la terceraparte de esos derechos, bien sobre el total, bien sobre el resto de su familia; CSMC1, doc. 112(997.03.28).

" ÁLVAREZ BORGE, I., Poder y relaciones sociales, pp. 34-35.

" ESCALONA MONGE, J., "De señores y campesinos", pp. 147-148.

"Et dederunt iudicium et iuraverunt Alvaro Sarraziniz et domna Iusta de Maturana, de infanzo-nes, et de villanos, Eita Valerit et Tellu Sarraziniz de Varrio, que fuerint hereditarios pro hocque non habuerint fuero de homicidio peitare, II neque pro fornicio, et non calda, neque saionede rege intrare, et non annuale pectare"; CSMC1, doc. 145. En un texto de data anterior, en rea-lidad refundición de otros, se habla de doña Justa de Maturana, Alvaro Sarracínez, Oveco Díazy García Álvarez de Rábanos como "hereditarios" en Barrio (ibidem, doc. 67). De todas mane-ras, la presencia de San Zadornil en el texto del año 955 parece una adición posterior, sobre todosi se tiene en cuenta que estaba bajo directo dominio señorial del conde-rey. Sobre estos fue-ros, vid. ÁLVAREZ BORGE, I., Poder y relaciones sociales, pp. 36-38; GARCÍA DECORTÁZAR, J.A. y PEÑA BOCOS, E., "Poder condal", pp. 289-291.

" Junto con Vela Ovécoz de Palencia, calificado como dominante en Lantarón, Término yCellorigo, aparecen en la zona de Berbeia y Nave de Albura como merinos Braulio de Portillay Oveco Centolle de Bachicabo, localidades cercanas a las áreas de conflicto.

546

Page 15: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA CASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE LANTARON (SIGLOS VIII-XI)

su poder utilizando los recursos que les ofrecía el poder central. Nave de Albura noera un territorio sino uno de los centros comerciales de la zona, donde existía unpequeño puerto fluvial. El poder de la aristocracia no sólo se asentaba ya en losterritorios; se había desplazado hacia los principales puntos de poder económico, yasí volvemos a ver a miembros de ese grupo defendiendo sus derechos con un con-tenido idéntico al que se observaba en los otros casos". El control de la aristocra-cia sobre las comunidades incluía funciones teóricamente propias del poder central,que eran ejercidas en la práctica por los notables locales, reconociendo una potes-tad superior al conde. En la base de este poder estaba la creación de lazos de domi-nio señorial, bien a través del control de solares, bien a través de la conversión delas antiguas funciones directivas en rentas señoriales. Este fenómeno tuvo raícesvariadas, que han de buscarse en la propia evolución de las comunidades y en laconformación de un entramado político que favoreció el papel de los grupos aris-tocráticos, a los cuales el conde reconoció su preeminencia. Durante la primeramitad del siglo XI ese poder señorial, articulado especialmente en tomo a derechossobre las comunidades, aparece claramente configurado y superaba ya los territo-rios originarios. Es el caso del senior Oveco Díaz, cuyo patrimonio nos es conoci-do por haber sido objeto de compraventa por parte de la reina doña Urraca, esposade Sancho III", que disponía de derechos en numerosas localidades, bien compar-tidos con otros señores, bien disfrutando de la totalidad de los mismos en ciertaslocalidades, a través del control de casas. Poseía también el monasterio de San

Martín de Bachicabo y ciertas sernas en Barrio de Valdegovía, Tisuenzo y

Bachicabo.

A mediados del siglo XI el grupo aristocrático era ya claramente una clase

señorial, que se identificaba con los seniores que surgen por doquier en los textos".

"Et exierunt de illa villa Nunnu Alvarez de Mellietes et dompna Iuxta de Maturana, qui erantpotestates de illa villa. Et insurrexerunt contra ipsos merinos in iudicium et fuerunt ad Terminoad illo comite Sancio", quien ratificó que "non habuit fuero de homicidio, neque de fomicio,neque de saione de rege ibi intrante"; CSMC1, doc. 144.

" La compra se realiza en 1028 (CSMCI, doc. 185). Poco después Sancho III dona estos lugaresa San Millán: "eciam addimus illas villas quas fuerunt de Oveco Didaz, Montaniana, Bozo,Balliocavo, Tisuenzo, Defeso, Faieto; istas villas in medietate. Berveia, tercio, Villa Frida, ter-cia; Villa Paterne, VI casatos. Sacreto, Refoio, Terrazas, Caranca, ad integritate possidendas";ibidem, doc. 186.

56 Vid. PEÑA BOCOS, E., "Sociedad y poder en la Álava altomedieval", en Congreso de Historiade Euslcal Herria, II. Instituciones, economía y sociedad (siglos VIII-XV), San Sebastián, 1988,

547

Page 16: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

IÑAKI MARTÍN VISO

Alcanzaron un estatuto propio que eximía a los solares bajo su dominio de ciertospagos al poder central, para permitir la imposición de rentas en beneficio de losseniores5 . El ámbito de control de los seniores se centraba en la aldea, siguiendolas transformaciones en los espacios de poder, ya que se había producido un des-plazamiento de las bases del poder social desde el control político sobre las fun-ciones de las comunidades articuladas en territorios hacia el dominio de los proce-sos de producción, mediante la renta, que se realizaban en la aldea. La más alta aris-tocracia poseía bienes repartidos en numerosas aldeas, a veces concentradas enantiguos territorios, pero en la práctica eran las redes aldeanas su ámbito de poder.De todas formas, los territorios siguieron funcionando como mónadas básicas delpoder político central durante algún tiempo.

El poder político central hubo de adecuarse a esta transformación paulatina dela estructura de clases. El cambio de escala en la configuración del poder central,del conde de Lantarón al conde de Castilla, afectó a la concreción local del mismo.La limitación del poder condal se hizo más evidente al alejarse éste de las realida-des locales, pero también por el hecho de que la construcción castellana fue la con-secuencia de un pacto entre aristocracias. De esta manera, los grupos aristocráticosmantuvieron su capacidad de actuación en los marcos comunitarios y se convirtie-ron en intermediarios insustituibles para la ejecución del poder en el nivel local.Determinados cargos de la administración central fueron ejercidos por los notablesde la zona, como no podía ser de otra forma ya que ellos monopolizaban el poderdirectivo sobre los territorios. Pertenecerían a la aristocracia local los individuosque actuaban como sayones o iudices en el valle de Ariana", que hacían efectiva lapotestad del conde en una zona de interés económico por sus salinas, o en

pp. 269-281. Estos seniores pueden disponer de propiedades en lugares diversos, como ÁlvaroGonzález de Guinea, que tenía casas en Herrera, sernas y derechos en Nave de Albura, elmonasterio de Santa María de Mardones y collazos en Barrio de Valdegovía; CSMC1, docs. 232(1044), 343 (1065.03.20) y (415 (1074.04.12).

57 Por ejemplo, Gonzalo Ovécoz de Bozoo y su mujer donaron a San Millán unas casas (que serí-an solares) en Bozoo "ad integritate sine ullo iudicio absque ullo debito et sine omicidio et rega-le saione, cum fuero de Bozo"; CSMC2, doc. 27 (1079). Como se puede comprobar son exen-ciones similares a las recibidas por Berbeia, Barrio y Nave de Albura, es decir, un privilegio aciertos notables locales.

58 CSMC1, doc. 50 (948): "Scemeno filio de iudice qui fuit in valle"; ibidem, doc. 100 (988):"Gonzalvo Beilaz saion in Salinas roboraverunt"; CSPA, doc. XVII (964.06.04): "Munio saio-ne de Valle testis".

548

Page 17: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA CASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE LANTARGN (SIGLOS VIII-XI)

Término59 . También se encargarían de las funciones militares, que en el siglo Xposiblemente estuvieran ya monopolizadas por la aristocracia, mientras que las-prestaciones militares de los campesinos se limitarían a tributos o a ciertas laboresde mantenimiento de algunos antiguos castros reconvertidos en castillos.Probablemente la labor de gestión de los derechos y propiedades del conde estaríaen manos de ciertos nóTábles.

El aumento del poder aristocrático no supuso una disminución del relacionadocon el conde castellano, ya que el conde podía intervenir ahora en un espacio másamplio, fortaleciéndose los elementos jurisdiccionales superiores, de exclusivomonopolio suyo. Era la máxima autoridad judicial, el caudillo militar supremo y, envirtud de tales prerrogativas, disfrutaba de derechos en todas las zonas, aunque laconcreción de los mismos dependía sobremanera de las limitaciones de cada área.En Añana conservó sus derechos sobre la sal y también mantuvo la formación deredes clientelares mediante ciertos núcleos monásticos bajo su directa protección,que fueron uniéndose a grandes centros como San Millán de la Cogolla. Pero, elcreciente poder señorial exigía un cambio en el tipo de relaciones que se establecí-an entre el grupo aristocrático y el poder central. Era preciso reconocer la nuevaestructura de poder que existía en la sociedad y dar cuenta del traspaso de la cen-tralidad desde los territorios a las aldeas. Por ejemplo, Valpuesta fue creando undominio señorial propio en la cuenca del Omecillo, una base de poder similar a laque disfrutaban los nobles laicos, a lo que se añadía su condición de obispado, quellevaba aparejada una relación privilegiada con el poder central. El aumento de laescala del poder y los conflictos políticos le permitieron desarrollar su papel deseñor feudal en la primera mitad del XI. Cuando se llevó a cabo la reorganizaciónepiscopal del espacio castellano mediante la formación del obispado de Burgos,Valpuesta, convertido en arcedianato, permaneció como un importante señor localcapaz de controlar los procesos de producción en las aldeas. La vinculación con elpoder central se realizó a través de los lazos feudo-vasalláticos con la intermedia-ción del obispo.

Las transformaciones que se observan en el poder político tuvieron una plas-mación espacial: la sustitución de Lantarón por Término como núcleo jerarquiza-

" CSMC/, doc. 144 (1012).

549

Page 18: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

IÑAKI MARTÍN VISO

dor de la zona. Desde principios del XI el castillo de Término adquirió la dimen-sión de principal núcleo del poder central', que articuló el control de los reyesnavarros o castellanos sobre el antiguo condado de Lantarón". Esta elección se

debía a que el papel militar de los condes y reyes ya no se centraba en la defensa

directa del territorio, porque ahora jerarquizaba un espacio mucho más amplio.Término se localizaba en una zona agrícola más rica y era un castillo más espacio-

so que Lantarón, por lo que ofrecía mejores condiciones para concentrar allí las

funciones derivadas de la jurisdicción suprema. La consolidación de la nuevamonarquía castellana aceleró ciertas transformaciones gracias tanto al aumento dela escala del poder como a la intensificación del proceso feudalizador que afectaba

a toda Castilla. Fue entonces cuando el condado de Lantarón desapareció total-

mente, sustituido por la tenencia de Término, que era ejercida por magnates vincu-

lados con el rey con intereses en múltiples áreas, entre ellas este espacio de

Lantarón". El tenente poseía una delegación de poderes por parte del rey, pero tam-

bién solía tratarse de un miembro de la aristocracia". Sus potestades jurisdicciona-les provenían del rey y partían del reconocimiento del poder señorial en las alde-

as". Quizás se dedicaron a la gestión del patrimonio de los reyes, aunque es más

60 La vista sobre las reclamaciones de las potestates de Nave de Albura ante los abusos del "domi-nante" en Lantarón, Término y Cellorigo de 1012 se celebró en Santa Gadea del Cid "Et iura-verunt in ecclesia prenominata Sancta Agatea de Termino", siendo testigos Juan Flaínez, sayónen Término y Juan Flaínez de Quintanaherreros, juez en Término; CSMC1, doc. 144.

61 Todavía a mediados del siglo XI, entre 1035 y 1054, se conservaba Lantarón como punto dereferencia, pero siempre al lado de Término: "regnante Garseani rex in Pampilona sedi.Munniomu Gondesalbiz in Termino et in Latorone"; CK doc. 58.

" Ya en 1012 había un dominante en Término y en 1040, en la carta de arras de la reina doñaEstefanía, se mencionaba a "domno Munnio Gundisalbiz cum Gellorico et Termino atqueLantaron cum mira pertinentia eorum"; RODRÍGUEZ R. DE LAMA, I., Colección diplomá-tica medieval de La Rioja, 2, Logroño, 1976, doc. 3. Fue a partir de mediados del XI cuando sedesarrolló plenamente la tenencia de Término, perdiendo importancia Lantarón, y en el últimocuarto del siglo XI se estableció con firmeza el dominio de Diego Sánchez en ella. La condi-ción de señores en la zona se atestigua con el ejemplo del senior Fortún Álvarez, dominante enTérmino, que donó a Valpuesta un solar en Alcedo y siete eras en Salinas de Añana; RUIZ DELOIZAGA, S., Los cartularios gótico y galicano de Santa María de Va/puesta (1090-1140),Vitoria, 1995, Gótico, doc. 136 (1123.02.01).

" Vid. ÁLVAREZ BORGE, I., Monarquía feudal, pp. 123 y ss. y PEÑA BOCOS, E., "Alfoces ytenencias: La Rioja", en GARCÍA DE CORTÁZAR, J.Á. (ed.), Del Cantábrico al Duero, pp.375-411.

" Se ha conservado un testimonio en este sentido referido a un ámbito cercano, el alfoz de Tedeja,

550

Page 19: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

PODER POLÍTICO Y ESTRUCTURA SOCIAL EN LA CASTILLA ALTOMEDIEVAL: EL CONDADO DE LANTARON (SIGLOS

probable que la labor directa estuviera en manos de oficiales menores que eran tam-bién señores en la zona. Este patrimonio, que siempre había estado reducido a zonasconcretas y que se basaba sobre todo en la capacidad de intervención sobre lacomunidad% se convirtió en un derecho señorial sustancialmente idéntico al deotros señores, aunque con la particularidad de ser ejercido por la máxima autoridad.La monarquía castellana a finales del siglo XI disfrutaba de algunas rentas graciasa su jurisdicción suprema, pero debía reconocer la capacidad rentista de los seño-res y su condición de inmunitarios. La intermediación de los señores era necesariapara hacer efectivo el poder central, para lo cual se utilizaron los lazos feudo-vasa-lláticos como mecanismos que garantizaban la colaboración y fidelidad. El monar-ca pasó de ser un jefe de jefes, como era el conde en el siglo IX, a actuar como unseñor de señores. Todo ello también determinó transformaciones en la plasmaciónespacial, perdiendo toda su importancia los territorios a favor de las aldeas, aunquealgunos de los primeros pudieron fosilizarse en el nuevo entramado, sobre todo sidependían del rey, articulándose dentro de su dominio señorial en forma de una fis-calidad propia66. No obstante, el señorío regio se encontraba en una posición débilpor el alejamiento de los centros de poder y la dependencia respecto de la noblezalocal, cuyos intereses pasaban por apropiarse de dicho señorío. Un mecanismo, yaposterior, sería la formación de la villa real de Miranda de Ebro, como reorganiza-ción, dentro del entramado feudal, de ese poder señorial regio. En cualquier caso,la evolución de la autoridad central alimentó en términos generales y por una deci-sión consciente las tendencias señoriales de la aristocracia, que rompían con la arti-culación antigua, pero a cambio mantuvo una situación de privilegio, de señor deseñores, tan alta o más que con anterioridad y perfectamente adecuada a las nuevascondiciones sociales.

donde el senior Galindo Bellácoz, dominante en Tedeja obligó al abad de Cillaperlata y a unseñor laico al pago de un homicidio producido en una de las villas bajo señorío del rey, aunqueaquéllos decían que había sido en términos propios donde no había jurisdicción por homicidio;CDSSO, doc. 27 (1054-1065).

" Esta visión es distinta, aunque no opuesta, a la de ÁLVAREZ BORGE, I., Monarquía feudal,p. 35 y ss., que puede ser operativa en las áreas de poder de la familia de Fernán González. Lacondición de conde o rey, tanto como señor como representante de la autoridad central, deriva-ba sobre todo del derecho de intervención sobre las actividades de las comunidades; vid.ESCALONA MONGE, J., "De señores y campesinos", p. 147.

66 Todavía en 1175 los habitantes de Nograro, Villanueva, Gurendes, Mioma, Tobillas y Arroyodebían dar al rey "iantar et merienda, cum cena abundante, et in tota honore Sancti Satuminidebent dare quarteros de tribus de ordei"; CSMC2, doc. 426.

551

Page 20: poder político y estructura social en la castilla altomedieval

IÑAKI MARTÍN VISO

Por tanto, entre los siglos VIII y XI se produjo una transformación del poderpolítico y la articulación social desde unas estructuras antiguas a unas de tipo feu-dal, sin que hubiera una brusca ruptura ni un tránsito traumático de un sistemapúblico a otro privado, ya que el concepto de poder público no se ajustaba ni a la

estructura social ni al sistema político antiguo en Castilla, pero tampoco cabe

hablar de continuidad estática, sino de transformaciones. Frente a una visión en laque el poder se plantea como una relación homeostática entre dos opuestos, elconde o el rey y la aristocracia, donde a mayor poder de los grupos aristocráticosse contrapone una menor capacidad de la autoridad central, parece más útil pensaren un movimiento circular y creciente, en el que el incremento del poder centraltrajo consigo posibilidades más sólidas de elevación de status de los grupos aristo-cráticos sobre las comunidades, sin que se produzca una disminución de la autori-dad central, sino una adaptación de éste, que puede retroalimentarse y conseguir

nuevos espacios de poder.

552