19
SEMINARIO DE LITERATURA PROYECTO: “POESÍA EN LA ESCUELA” PROFESORA: SILVINA POVEDA ALUMNAS : AMPARO ABAN MEDINA ANA

poesía en la Escuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

he aquí un proyecto de Poesía para trabajar en el aula.

Citation preview

Page 1: poesía en la Escuela

SEMINARIO DE LITERATURA

PROYECTO: “POESÍA EN LA ESCUELA”

PROFESORA: SILVINA POVEDA

ALUMNAS: AMPARO ABAN MEDINA ANA

Page 2: poesía en la Escuela

Introducción:

Este proyecto está pensado para quinto grado, el mismo presenta una serie de actividades

que ayudará a que la literatura ingrese a la experiencia de los alumnos, en su hacer, lo que

suponjue, por supuesto reingresar en el propio. Educar en la literatura es un asunto de tránsito y

ensanchamiento de fronteras. (Lectura y Escuela, Carola Hermida)

Los proyectos implican la realización de una serie de tareas unificadas por un propósito

conocido y compartido por el docente y los alumnos. (Enseñar a leer y a escribir en segundo ciclo"

FOPPIIE)

Consideramos que la poesía es un instrumento valioso para la formación del alumno ya que a

través de ella es posible introducir la magia de las palabras y fomentar una actitud positiva hacia los

textos poéticos.

La poesía suele emplear un lenguaje fundamentalmente metafórico en el que la imagen visual

y precisa puede surgir, entre otras, en estrecha vinculación con una atmósfera de sugerencia sonora.

Las figuras del lenguaje (imágenes, metáforas, comparaciones, personificaciones, contrastes,

repeticiones de versos, palabras y sonidos) que utiliza la poesía están en función de la evocación de

emociones, sentimientos, y del impacto en la sensibilidad del lector. La propuesta es acercarse a estos

recursos y valorarlos a partir de la experiencia de los alumnos como auténticos lectores de poesía, sin

dedicarse solamente a realizar ejercicios de reconocimiento de figuras, para no desvirtuar este

acercamiento al texto como experiencia estética.

La poesía no se define por la introducción del verso, sino sobre todo por una concentración

imaginativa del lenguaje, un pleno aprovechamiento del poder sugestivo y evocador que es propio de

las palabras, una intrincada relación de los efectos sonoros y musicales con los valores semánticos,

con el sentido.

Propósitos

Recomendar obras considerando las características que las hacen adecuadas a los intereses o

posibilidades del destinatario.

Fomentar la valoración de la lectura literaria como experiencia estética.

Frecuentar la lectura de numerosas obras poéticas.

Compartir la lectura de obras variadas.

Alentar la participación en sesiones de lectura literaria.

Objetivos

Que los alumnos logren confrontar con otros diferentes interpretaciones. Descubriendo que

una misma obra permite diversas interpretaciones.

Que puedan imaginar, identificarse, interactuar con los textos literarios y reflexionar acerca de

ellos y sobre las emociones que su lectura provoca.

Page 3: poesía en la Escuela

Apreciar cómo la palabra insertada en el discurso literario pierde su sentido cotidiano e

impone una nueva significación.

Reflexionar sobre los efectos que un texto poético produce sobre uno mismo y tratar de

advertir las razones que los provocan (recursos poéticos).

Encontrar vínculos entre los recursos poéticos y la creación del sentido.

Que los alumnos puedan leer en voz alta un texto poético para apreciar el estrecho vínculo

entre lo conceptual y lo sonoro.

Quehaceres del lector:

Leer para recrearse, para descubrir sonoridades, imágenes.

Leer para seleccionar un poema entre otros.

Fundamentar la elección de un poema.

Leer detenidamente, prestando atención a cada expresión.

Leer en voz alta para los compañeros.

Escuchar poemas leídos por el maestro o por un compañero.

Sorprenderse con la originalidad de un poema.

Quehaceres del escritor:

Escribir con un propósito.

Recurrir a obras de diversos autores o a distintas obras de un mismo autor en busca de ayuda,

de "inspiración", para mejorar la calidad del texto que están produciendo.

Controlar si el texto que está escribiendo presenta características similares a los textos del

mismo género.

Características de los textos:

El lenguaje poético.

Los recursos poéticos (metáfora, comparación, personificación, imágenes) y la creación de

sentido.

Aspectos sonoros de un poema. Rima consonante y asonante, aliteración.

Estructuras poéticas comunes: el soneto y el romance.

Poesía japonesa: el haiku

Los susurradores.

Limericks

Poesía visual: los caligramas.

Page 4: poesía en la Escuela

Conociendo la Poesía Japonesa: El haiku El Haiku consiste en un poema breve, según la tradición, en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente sin rima. La mayoría están relacionados con la naturaleza y la vida cotidiana. La poética del haiku generalmente se basa en el asombro y el arrobo que produce en el poeta la contemplación de la naturaleza.

“Corté una rama y clareó mejor por la ventana”. (Masaoka Shiki)

“En la campiña

Sin tocar cosa alguna Canta la alondra” (Matsuo Bashô)

“Trepa que trepa, el hielo gana altura por la gran roca” (Natsume Soseki)

“¿Es un imperio

esa luz que se apaga o una luciérnaga?” (Jorge Luis Borges)

“Este camino

ya nadie lo recorre salvo el crepúsculo”. (Matsuo Bashô)

“Y desde mi almohada se ven marchar las

estrellas va abriendo el alba” (Natsume Soseki)

“tiembla el rocío

y las hojas moradas y un colibrí”

(Mario Benedetti)

“De no estar tú

demasiado grande sería el bosque” (Kobayashi Issa)

“Montes en primavera Andar el de la vaca pisando violetas”

(Fujio)

“Hoy el rocío

borrará lo escrito en mi sombrero”. (Matsuo Basho)

“por mi nombre me llaman

no sé de dónde” (Natsume Soseki)

“Se fue la tarde de la infancia feliz muñecos duermen” (Julie Sopetrán)

“Este camino

ya nadie lo recorre salvo el crepúsculo”. (Matsuo Basho)

“Elegante Corté una rama

y clareó mejor por la ventana” (Masaoka Shiki)

“Qué distinto el otoño Para mí que voy

Para ti que quedas” (anónimo)

Page 5: poesía en la Escuela

Propuesta: Queremos acercarle a los chicos, este estilo de poesía. Para eso, repartiremos en clase una selección de ellos para que los mismos puedan ser compartidos y leídos en voz alta. Abriremos un debate sobre lo que nos están diciendo, preguntaremos si alguna vez lo han visto. Entonces explicaremos de qué se trata este tipo de poemas. El desafío de la escuela es seguir brindandoles ‘‘espacio, tiempo y compañia’’ para ampliar su experiencia y transformar su conocimiento del mundo a través de la lectura de muchos, ricos y variados textos literarios que los animen a reírse, a jugar, a explorar sus sensaciones y desarrollar su imaginación. (Cuadernos para el aula. Lengua 4, pág. 103.) También explicaremos el significado del Kigo. Todo haiku suele incluir un kigo que es una palabra o expresión que nos indica la estación, período o día del año a la que refiere el poema. Les propondremos buscar el kigo a los alumnos en los poemas repartidos. A su vez alentaremos a los alumnos a escribir sus propios haikus para compartir con sus familias y el resto de la escuela. Les pediremos que piensen en algo de la naturaleza que los inspire. En caso de ser necesario, los ayudaremos diciéndoles que reflexionen acerca de lo que les produce, por ejemplo, contemplar la luna, las nubes, al atardecer, un lago enorme entre montañas, la lluvia, un arco iris, el mar, el cielo estrellado. Como actividad en el aula, los alumnos podrán realizar sus propios Haikus, convirtiéndolos en pequeños poetas, podrán acompañarlo de un dibujo en referencia a lo que escribieron y luego en una cartulina, colocar las producciones realizadas para compartirlo en el aula con el resto. “De la mano de los poemas, de la exploración del lenguaje poético, los chicos aprenden a descubrir y a construir nuevos sentidos, a sumergirse en originales relaciones de significado, a decir de manera diferente lo que sueñan, lo que los obsesiona, lo que les falta. Combinar actividades de lectura y de escritura permite que los chicos experimenten con las palabras, con el ritmo, y que descubran combinaciones nuevas para expresar lo que piensan y sienten” ( Nap 4 Cuadernos para el aula­ Los Poemas) “Los distintos géneros poéticos se ofrecen como un material inestimable para que el lenguaje se convierta en el centro de atención. Las poesías permiten percibir los sonidos de las palabras, despliegan imágenes y asociaciones nuevas que ponen en cuestión los significados frecuentes y habilitan el juego con el sinsentido y el absurdo. El lenguaje mismo se convierte en un mundo a ser explorado.”(Nap 2 cuaderno para el aula ) “En la escuela, el encuentro entre los chicos y la obra literaria se reanuda una y otra vez. Los alumnos se atreven a acceder a otros mundos posibles y a incursionar en lo poético cuando las condiciones didácticas les permiten hacerlo con frecuencia, cuando la propuesta de "leer" o "escuchar leer" es

Page 6: poesía en la Escuela

cotidiana, cuando los libros están "a mano", cuando se habla acerca de las obras y de las ideas, emociones o recuerdos que ellas provocan.” (Diseño curricular segundo ciclo­Lectura Literaria pág 663) Conociendo: Los Susurradores Los susurradores da la posibilidad de hacer que el trabajo con poesías tome nuevos sentidos y permita nuevas experiencias.

“Les souffleurs” o Los Susurradores es un excéntrico grupo francés que tiene como consigna utópica y fundamental trabajar en pos de la desaceleración del mundo. Silenciosos y elegantes, siempre vestidos de negro, irrumpen en espacios públicos, (bibliotecas, eventos, exposiciones, embotellamientos, filas de espera), para decir al oído de quien lo desee un fragmento o un breve poema.

El Ruiseñor: Es el instrumento a través del cual susurran. Un tubo de los de tela que se tiran en las sederías, más o menos de 1,40m. de largo, decorado.

El Ruiseñor es el nombre de un pájaro común en Europa y Asia, mundialmente conocido por su habilidad para cantar.

¿ Dónde se susurra?:En el silencio de las bibliotecas, en las librerías, en el zumbido de los salones, en el tumulto de los recreos , en el run run de las reuniones de padres, en el ruido de las conversaciones de un café, en los embotellamientos, en el barullo de la humanidad, en el estrépito del universo.

Y ¿qué se susurra? Las adivinanzas, canciones populares,, poesías folklóricas, poemas de autor escritos expresamente para niños o poemas no concebidos para ellos pero con los cuales se identifican y disfrutan, conforman un amplio espectro de formas poéticas que brindan la posibilidad de enriquecer la experiencia estética de los alumnos.

Page 7: poesía en la Escuela

Propuesta:

La idea de esta propuesta es que puedan ser partícipes de su comunidad lectora. Elegir y compartir

poemas con el resto, disfrutar de la riqueza y musicalidad del lenguaje y comentar los efectos que

provocan.Seleccionar coplas y/o poesías que desean susurrar a diferentes destinatarios (compañeros,

familiares, docentes, vecinos)

Como docentes debemos Planificar diferentes situaciones en donde varíen los propósitos didácticos,

los textos que se trabajan y las posiciones que se asumen frente a ellos

“A lo largo del ciclo, responde al esfuerzo conjunto de los docentes por planificar las experiencias de lectura literaria que se les quiere brindar a los alumnos, esfuerzo a través del cual se les garantice la variedad y frecuentación necesarias y suficientes para lograr los propósitos relacionados con la formación de lectores literarios” (Diseño curricular segundo ciclo)

“El educador animador cuenta entre sus tareas con la de estimular la imaginación de los niños, de liberarle de las cadenas que precozmente le crean los condicionamientos familiares y sociales, la de animarle a competir con ella misma, transformándose de imaginación que consume en imaginación que crea” (la imaginación en la literatura infantil – Gianni Rodari )

Como susurradores los niños podrán elegir que decir en sus susurros. Puede ser algo divertido, algo

romántico, algo dramático.Podrá tener rima o no, ser parte de una canción, un verso o un poema.

“No que el arte pueda asimilarse por completo al juego. Hay otras reglas, compromisos de otro tipo y una función que la sociedad ha venido perfilando a su modo a lo largo de la historia. (…)En el curso del quehacer artístico, de la construcción poética, es la obra la que marca las reglas, la que exige al artista en todo momento y la que termina dejándolo fuera. Algo así como si la obra se valiera del artista para realizarse y no al revés, el artista de la obra para expresarse?” ..( La Frontera Indómita­ Juegos para la lectura­ Graciela Montes)

“Regresar con la poesía a la materialidad del lenguaje, porque las palabras son al poeta como la arcilla al escultor. Desprender la palabra del ripio que se le va pegando con el habla cotidiana. Atesorar palabras como un bien preciado, albergar poemas para tiempos difíciles, reservarlos en la memoria para compartirlos en el momento preciso es, tal vez, un regalo inigualable que la escuela puede hacer a sus alumnos” (AnaMaría Kaufman,­selección de poesías para Café literario ­Libro leer y escribir, el día a día en las aulas)

Page 8: poesía en la Escuela

Conociendo: Diferentes autores

Arte Poética:

Que el verso sea como una llave

Queabra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando;

Cuanto miren los ojos creado sea

Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

Elen el ciclo de los nervios.

El músculo cuelga,

Como recuerdo, en los museos;

Más no por eso tenemos fuerza;

El vigor verdadero

Reside en la cabeza.

¡Por qué cantáis la rosa, oh Poetas!

Hacedla florecer en el poema;

Sólo para nosotros

Viven todas las cosas bajo el Sol.

El poeta es un pequeño Dios.

(Vicente Huidobro)

AJEDREZ I En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas. El tablero los demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores. Adentro irradian mágicos rigores las formas: torre homérica, ligero caballo, armada reina, rey postrero, oblicuo alfil y peones agresores. Cuando los jugadores se hayan ido, cuando el tiempo los haya consumido, ciertamente no habrá cesado el rito. En el Oriente se encendió esta guerra cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra. Como el otro, este juego es infinito. (Jorge Luis Borges)

Page 9: poesía en la Escuela

Mi verso

Si ves un monte de espumas Es mi verso lo que ves:

Mi verso es un monte, y es Un abanico de plumas.

Mi verso es como un puñal Que por el puño echa flor: Mi verso es un surtidor Que da un agua de coral.

Mi verso es de un verde claro Y de un carmín encendido: Mi verso es un ciervo herido Que busca en el monte amparo.

Mi verso al valiente agrada: Mi verso, breve y sincero, Es del vigor del acero

Con que se funde la espada.

(José Martí )

La eterna pregunta...

¿Qué es poesía? Es la pregunta que se oye cada

día. Que si es el escribir los sueños de la noche;

que también es poesía cuando defines el amor; que si ese amor te deja va y lo escribes en rima... que si ahora tienes nuevo amor..... y ¡..qué se

yo...! ¿Y tú, mujer, también preguntas qué es poesía?

¿No lo sabes? "¡...Poesía eres tú...!" Ya te lo dijo Becquer una vez. ¿..Es que no lo

sabías..?

Rafael Angel

Olas grises

Llueve en el mar con un murmullo lento.

La brisa gime tanto, que da pena. El día es largo y triste. El elemento duerme el sueño pesado de la arena. Llueve. La lluvia lánguida trasciende su olor de flor helada y desabrida.

El día es largo y triste. Uno comprende que la muerte es así..., que así es la vida. Sigue lloviendo. El día es triste y largo. En el remoto gris se abisma el ser.

Llueve... Y uno quisiera, sin embargo, que no acabara nunca de llover.

(Leopoldo Lugones)

Para leer en forma interrogativa Has visto verdaderamente has visto la nieve los astros los pasos afelpados de la brisa Has tocado de verdad has tocado el plato el pan la cara de esa mujer que tanto amás Has vivido como un golpe en la frente el instante el jadeo la caída la fuga Has sabido con cada poro de la piel sabido que tus ojos tus manos tu sexo tu blando corazón había que tirarlos había que llorarlos había que inventarlos otra vez (Julio Cortazar)

Page 10: poesía en la Escuela

Romance de la luna, luna La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua, el niño, tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. ¡Cómo canta la zumaya, ay como canta en el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela, el aire la está velando.

(Federico García Lorca)

Coplas A la orilla de la mar estaba un sapo desnudo, poniéndose las espuelas para montar un peludo. A orillas de una laguna estaba un sapo con otro: uno estaba de levita y el otro de bota i potro. A orillas de una laguna estaba un sapo en cuclillas, con la navaja en la mano haciéndose la patilla. En la orilla de un río cantaba un sapo, y en su canto decía: ¿con qué me tapo? Pensando en que me dejaste, lloro tanto y tan de veras, que la gente de mi casa se imagina que hay goteras. ¿Qué le pasa a este mocito? ¿Por qué se ha callado tanto? Parecen que le han cosido la boca con hilo blanco. Si quieres que yo te quiera lo será con condición que lo tuyo sea mío y lo mío tuyo no. Un diablo se cayó al fuego y otro diablo lo sacó, y otro diablo le pregunta ¿cómo diablos se cayó? Mi mamá se llama pascua, mi tatita Navidad, yo me llamo Todo Santo, mi apellido es Carnaval

Sonetos CXXVI Un soneto me manda hacer Violante que en mi vida me he visto en tanto aprieto; catorce versos dicen que es soneto; burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante, y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando, y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo, y aun sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce, y está hecho. (Lope de Vega)

Page 11: poesía en la Escuela

Propuesta:

“La selección de las poesías para enseñar es una tarea delicada y difícil. Debemos lograr un equilibrio entre tradición e innovación. La tradición debe estar presente a fin de que nuestros alumnos se sientan parte de ese río que nos une como hombres que vivimos en la misma sociedad y participamos de la misma cultura. La innovación pretende que conozcan a autores que escriben aquí y ahora.Los grandes poetas de la lengua castellana­ Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Enrique Banchs, José pedroni, Federico García Lorca y tantos otros­ están allí para iniciarnos en el camino de la poesía.” (Leer y escribir, Ana María Kaufman)

A modo de presentación, los invitamos a un momento de encuentro con la lectura, sólo por el placer mismo de leer. Además, la lectura es una experiencia que se va desarrollando en el límite entre lo íntimo y lo público: somos lectores y somos formadores de lectores, leemos para nosotros o leemos para otros, leemos en nuestros hogares o leemos en la escuela. (La lectura, una práctica posible. El Monitor)

El docente les comentará que nos abocaremos a la lectura de poesías y mencionará una corta reseña del autor. Ya que la experiencia literaria de un texto cambia mucho al ser escuchado en vez de leído, para esta primera instancia, será el docente quien recite el poema, haciendo buen uso de la expresividad y la musicalidad del género, de modo que a continuación, se pueda charlar brevemente el tema de la poesía, si alguna frase les gustó más.

También se puede preguntar si hay algo que no entendieron. Probablemente la mayoría conteste que sí, que algunas partes les hayan resultado crípticas, de forma que la docente pueda responder que eso se debe a que la poesía muchas veces nos puede hacer sentir perdidos en nuestra propia lengua, ya que el lenguaje que utiliza es particular y propio.

“Cuestionar la propia interpretación buscando las instrucciones del autor para reconstruir el mundo plasmado en el texto: …La obra literaria se define por la posibilidad que brinda de realizar múltiples interpretaciones, de crear nuevos campos de significado que nacen de la interacción con el lector. Sin embargo, la más personal de las interpretaciones se basa en ciertas reglas que proceden del autor. En el texto se hallan las claves, los indicios o las alusiones que evitan que el lector se pierda”… (Diseño curricular­ Práctica de la lectura)

Cada poesía es un desafío, un juego, una invitación para develar un secreto, un misterio, un sentimiento que se oculta desnudo. Por eso, a la hora de leer poesías, es importante abordarlas de una manera distinta.

El docente elaborará qué es un recurso poético para ilustrar un sentimiento, una situación, una emoción, algo, sin ser literal, ya que muchas cosas no se pueden explicar, sino que para que el otro nos entienda es necesario generarle un sentimiento similar. Les preguntará si alguna vez sintieron una tristeza muy grande o una alegría muy profunda, cómo hicieron para comunicar aquello que sentían. Se espera que de los mismos chicos surjan el uso de metáforas y comparaciones cotidianas.

Page 12: poesía en la Escuela

Trabajar con metáforas les permitirá a los chicos expresarse mejor con el género de la Poesía. Como docentes debemos ir preparándolos para que aquello que sienten puedan volcarlo en sus hojas.

Crear una poesía no es poner en marcha un coche (hay que hacerlo en punto muerto, después meter primera). No hay esquemas o guión para escribir una poesía. No hay técnicas­panacea para conseguir un poema. La técnica tiene importancia, sí; pero hay que buscarla trabajando: leyendo, releyendo, siendo pacientes, trabajando con poesía, entre otros.

Se puede realizar un libro de poemas escritos por los chicos y fotocopiarlo para que puedan compartirlo no sólo dentro de la escuela, sino que puedan comunicarlo a sus familias, porque no podemos olvidarnos del papel importante que ella tiene.

“En cuanto a la función poética del lenguaje, no se trata de elegir qué palabras o expresiones que vamos a usar, de acuerdo con el significado que deseamos transmitir. Pero la forma en que vamos a emplearlas tiene el mismo peso. Puede que sea por graduación silábica, por aliteraciones, por secuencias mensurables, por afinidad de imágenes, por figuras sonoras, por contrastes, por duración…..(…)A lo que Freud valoró demasiado llamando arte poético, y que , a su juicio, constituía el secreto más íntimo del autor literario, o sea, la capacidad técnica de sobrepasar las barreras que se yerguen entre emociones fuertísimas de distintos seres humanos” (Decir, existir­ Ana María Machado)

Proponer a los alumnos leer de manera periódica obras poéticas considerando diferentes criterios: textos del mismo autor o de diferentes autores, sobre un mismo tema o tipos particulares de formas versificadas (limericks, coplas, adivinanzas...).

“Si el fin es seleccionar textos para desarrollar contenidos que tienen que ver con el área de lengua, especialmente con el bloque de literatura, las opciones las hará el docente de acuerdo con lo que seleccione y jerarquice y con lo que funcione para él como cannon, con el curriculum oculto o con directivas institucionales”. (Lectura y Escuela, prácticas literarias y selección de textos­ Carola Hermida)

“Leer en voz alta un texto poético para apreciar el estrecho vínculo entre lo conceptual y lo sonoro. Volver a leer una poesía buscando recuperar el ritmo, la musicalidad u otros efectos que ella produjo en una lectura anterior. .. Decir y volver a decir un poema permite a los alumnos encontrar la sensación sonora lograda a través de las reiteraciones, las fórmulas repetitivas, los formatos rítmicos, las expresiones calificativas o las expresiones fijas como los estribillos. En la poesía narrativa –en la épica, en los romances...–, los alumnos pueden, sin duda, acceder al significado de la historia que los poemas relatan, pero no se espera de ellos, como de ningún lector de poesía, que estén buscando el significado referencial de todos los poemas. (Diseño Curricular, segundo ciclo­Práctica de la Lectura)

Conociendo El Limerick :

Page 13: poesía en la Escuela

Son poemas cortos, generalmente es una estrofa poética humorística y nonsense (otro neologismo, que a lo mejor pudiera traducirse como sinsentido). El humor ­para Chesterton, indefinible por su naturaleza misma­ atraviesa no sólo la literatura, sino a cuanto discurso social se nos pueda ocurrir. (Algunas consideraciones sobre el humor, el carnaval y los libros para niños). El Limerick es una forma poética narrativa breve, construida en 5 versos. Según Gianni Rodari en su libro “Gramática de la Fantasía: es un género organizado y codificado del sinsentido… Con poquísimas variantes, todas permitidas, los Limerick mantienen siempre la misma estructura: ­El primer verso define al protagonista ­En el segundo verso se indican las características ­En el tercero y el cuarto se asiste a la realización del predicado. ­El quinto verso se reserva para la aparición de un epíteto final expresamente extravagante. La autora María Elena Walsh realizó el libro “el zoo loco” con la estructura de Limerick. Proponemos hacerles conocer a los alumnos algunos de sus 38 versos.

Hace tiempo que tengo una gran duda:

hay una Vaca que jamás saluda, le hablo y no contesta.

Pues bien, la duda es ésta: ¿será mal educada o será muda?

Un Sapo médico, en Calamuchita, cobra veinte centavos la visita.

Su única receta ordena estar a dieta

de chupetín de remolacha frita

Si las Víboras fueran elegantes, si usaran pantalón, galera, guantes

y moñitos de raso, igual no habría caso:

quedarían tan feas como antes.

En Tucumán vivía una Tortuga viejísima, pero sin una arruga,

porque en toda ocasión tuvo la precaución

de comer bien planchada la lechuga.

Saben qué le sucede a esa Lombriz que se siente infeliz, muy infeliz?

Pues no le pasa nada, sólo que está resfriada

y no puede sonarse la nariz.

Si en el mar causa pésima impresión encontrarse de pronto un tiburón,

muchísimo más feo es verlo de paseo

un día por la plaza de Morón

Propuesta:

Page 14: poesía en la Escuela

La idea de poder trabajar con Limericks es también la posibilidad de conocer mejor a la autora María Elena Walsh. Por una parte profundizar el conocimiento de la autora, y por otro dar a conocer este tipo de poesía en particular. Los chicos se encontrarán con algo familiar posiblemente ya que en el nivel inicial y primer ciclo es posible que hayan conocido alguna obra de María Elena Walsh. Los chicos podrán realizar sus propios limericks para compartirlos con sus compañeros, esto hará que puedan jugar con los sonidos de las palabras, practicar la producción textual en grupo o individual. “Los niños que entran en contacto con literatura infantil tienen, desde lo màs temprano en sus existencias, la oportunidad de desarrollar esa intimidad con la funciòn poètica del lenguaje. Gracias a ese regalo, conllevarán para siempre, por toda la vida la capacidad de poder acercarse del universo artístico de la palabra” (Decir, existir, derecho de ellos y deber nuestro­ Ana María Machado)

“A partir de las palabras del poeta, los alumnos acceden a un repertorio de diferentes modos de expresión de la propia subjetividad; en ellas encuentran expresiones e imágenes que pueden transformar los espacios geográficos cotidianos en paisajes mágicos…” (Diseño curricular­ segundo ciclo­práctica de la lectura)

Conociendo Los Caligramas:

Este recurso didáctico ofrece a los alumnos una herramienta clara y concisa para aprender lo que es la poesía visual. Además, nos sirve de pretexto para que los alumnos lean, comprendan, piensen y, por último, dibujen y escriban un texto poético para transformarlo en una representación visual.

‘‘La experiencia literaria forma permite al lector extender sus horizontes participando de nuevas aventuras, mirando el mundo desde otras perspectivas’’ (Enseñar a leer y a escribir en segundo ciclo" FOPPIIE) El Caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual).La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.

Page 15: poesía en la Escuela
Page 16: poesía en la Escuela
Page 17: poesía en la Escuela

Propuesta y Cierre del Proyecto:

Trabajar con caligramas les permitirá a los chicos mirar y contemplar, además de leer. Como poetas principiantes les permite redescubrir nuevas formas de expresión de la palabra.

“La ilustración es un elemento que no sólo acompaña los textos literarios, en especial los infantiles, sino que es toda una interpretación del texto. Es importante que los alumnos aprendan a valorar las ilustraciones como verdaderas creaciones artísticas y reflexionen tanto sobre la carga interpretativa que expresan”..(Diseño Curricular, segundo ciclo­Práctica de la Lectura)

“La apreciación del lenguaje artístico se profundiza a medida que los alumnos van acumulando más experiencias de lectura y de producción, tanto literarias como no literarias, las cuales les permitirán establecer comparaciones entre el lenguaje literario y las formas de expresión cotidianas, académicas, de los medios de comunicación, de la vida ciudadana, así como con otros tipos de expresión artística.”... (Diseño Curricular, segundo ciclo­Práctica de la Lectura)

Se les puede proponer a los alumnos realizar un taller de caligramas, primeramente, partiendo de una palabra, una expresión, un objeto que tendremos que transformar primero en imagen y luego en poesía.

Si los chicos se animan, pueden realizar los mismos en distintos soportes: tecnológico, cartulina, tela etc. En tal caso se contará con la ayuda del docente de Plástica.

“Intervenir, estar en medio, interceder, he aquí la que parece ser la función del adulto, dentro del marcado deber ser de la lectura en la infancia”(Lectura y Escuela ­ Carola Hermida)

A modo de ejemplo les brindaremos algunos poemas::

Caligrama 1: ­ Poema del Mar de Pablo Neruda ­ Propuesta de imagen: olas Fragmento: Necesito del mar porque me enseña: no sé si aprendo música o conciencia: no sé si es ola sola o ser profundo o sólo ronca voz o deslumbrante suposición de peces y navios.

Caligrama 2: ­ Federico García Lorca ­ Propuesta de imagen: La Luna Fragmento: Doña Luna no ha salido. Está jugando a la rueda y ella misma se hace burla. Luna lunera.

Page 18: poesía en la Escuela

Caligrama 3: ­ Elsa Bonerman ­ Propuesta de imagen: Columna de humo Fragmento: El humo de las chimeneas se va de viaje y por eso se pone su mejor traje. Para no perderse deja sus huellas por toda la escalera de las estrellas

Caligrama 4: ­ Viera y clavijo ­ Propuesta de imagen: Un cometa

Fragmento: Anda cometa bella toma de mi mano el vuelo y vete subiendo al cielo hasta parecer estrella, extiende como centella esa cola con que brillas y corriendo largas millas por los aires más ligeros asusta a los gallineros, y espanta a las aguilillas

Los alumnos pueden buscar los poemas o crearlos y conformes a la temática del mismo generar sus propias imágenes; de este modo estamos potenciado la cratividad en el aula generando espacios de intercambios y apredizajes.

Las posibilidades son muchas y la imaginación también…se trata de llevarlas a la práctica y experimentar nuevas metodologías que pongan el énfasis en la acción y el autoaprendizaje, que en todo momento ha de estar guiado a través de una situación significativa de aprendizaje.

“Cuando los alumnos disfrutan la lectura de una obra literaria, cuando se crean situaciones interpersonales conflictivas en el aula, se suscitan variadas e intensas emociones y resulta necesario comunicarlas, analizarlas, compartirlas. Poder hacerlo permite dar a conocer con mayor profundidad las propias convicciones y comprender las de los otros, evitar malentendidos, involucrarse con intensidad en lo que se dice, aprender a emplear la palabra como recurso para dirimir conflictos. Los alumnos van aprendiendo así a: Fundamentar lo que se dice en base a lo que se siente, discutir la legitimidad de una emoción, extraer conclusiones de algunas argumentaciones basándose en emociones, justificar una emoción por una situación, invocar una emoción para justificar una acción y distinguir a través del lenguaje matices de estados emocionales”(Expresar las emociones a través del lenguaje­Diseño Curricular de primaria­ segundo ciclo)

A modo de cierre, este taller trata de que los alumnos no vean a la poesía de manera memorística y tediosa, sino enseñarles que existen otras perspectivas, otra manera de hacer poesía, o mejor dicho, arte literario.

Page 19: poesía en la Escuela

BIBLIOGRAFÍA

­ La imaginación en la Literatura Infantil­ Gianni Rodari­ (artículo publicado en la revista Perspectiva Escolar N 43 )

­ Decir, Existir derecho de ellos y deber Nuestro ­ Ana María Machado ­ Diseño Curricular para la Escuela Primaria­ Segundo Ciclo ­ Cuadernos para el Aula­ Nap 2, 3, 4 ­ Leer y Escribir­ El día a día en las aulas­ Ana María Kaufman ­ La frontera Indómita­ Graciela Montes ­ Lectura y Escuela­ Prácticas literarias y Selección de Textos ­Carola Hermida ­ Enseñar a leer y a escribir en segundo ciclo" FOPPIIE

­ Lectura una práctica posible­ Gustavo Bombini­ (publicado en la revista El Monitor N 1) ­ Algunas consideraciones sobre el humor, el carnaval y los libros para niños­ Marcela Carranza­ ­ Scherezada o la construcción de la Libertad­ Graciela Montes