poligonalcerradaconbrjulajalonesywincha-140616081641-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FDF

Citation preview

Poligonal Cerrada Con Brjula , Jalones Y Wincha

Poligonal Cerrada Con Brjula , Jalones Y Wincha2014

"Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico"

FACULTAD DE INGENIERAESCUELAACADEMICO PRFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

INFORME DE FASE DE CAMPO

TTULO:Poligonal Cerrada Con Brjula, Jalones Y Wuincha

AUTOR(ES):Lpez Velsquez Yoryi Abner

ASESOR:Msc. Ing. Baldemar Tene farfn

Piura-Peru 20141) Poligonal Cerrada Con Brjula, Jalones Y Wincha

2) OBJETIVOS

Aplicar conocimientos tericos en mediciones practicas utilizando wincha y jaln.

Conocer mediciones bsicas de topografa teniendo como base de apoyo una poligonal cerrada.

Plasmar los conocimientos adquiridos en clase de manera correcta, por ende ganar experiencia en este campo. Conocer las mediciones con la brjula para el clculo de Azimuts.

3) MATERIALES

Brjula. Estacas de 0.2m. Wincha, instrumento de medicin. Jalones

4) MARCO TEORICO

4.1 POLIGONALES: El uso de poligonales es uno de los procedimientos topogrficos ms comunes. Se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el levantamiento de detalles y elaboracin de planos, para el replanteo de proyectos y para el control de ejecucin de obras.Una poligonal es una sucesin de lneas quebradas, conectadas entre s en los vrtices. Para determinar la posicin de los vrtices de una poligonal en un sistema de coordenadas rectangulares planas, es necesario medir el ngulo horizontal en cada uno de los vrtices y la distancia horizontal entre vrtices consecutivos.Poligonales Cerradas: En las cuales el punto de inicio es el mismo punto de cierre, proporcionando por lo tanto control de cierre angular y lineal.

4.2 Poligonales Abiertas De enlace con control de cierre en las que se conocen las coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientacin de las alineaciones inicial y final, siendo tambin posible efectuar los controles de cierre angular y lineal.

4.3 Poligonales Abiertas Sin ControlEn las cuales no es posible establecer los controles de cierre, ya que no se conocen las coordenadas del punto inicial y/o final, o no se conoce la orientacin de la alineacin inicial y/o final.

5) INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS

5.1 Labrjula.-Es un instrumento que sirve deorientaciny que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de unaagujaimantada que seala elNorte magntico, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto delNorte geogrfico. Utiliza como medio de funcionamiento almagnetismo terrestre. La aguja imantada indica la direccin delcampo magntico terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Es intil en las zonas polaresnorteysur, debido a la convergencia de las lneas de fuerza delcampo magntico terrestre.En la actualidad la brjula est siendo reemplazada por sistemas de navegacin ms avanzados y completos (GPS), que brindan ms informacin yprecisin; sin embargo, an es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso aenerga elctrica, de la cual dependen los dems sistemas.

5.2 LaWincha

Es una cinta mtrica flexible, enrollada dentro de una caja de plstico o metal, que generalmente est graduada en centmetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro.

Para longitudes cortas de 3 m, 5 m y hasta 8 m, las cintas son metlicas. Para longitudes mayores a 10 m, existen de plstico o lona reforzada. Las ms confiables son las metlicas porque no se deforman al estirarse.

La wincha se debe mantener limpia y protegida de la humedad. Cuando no se use, se debe enrollar y guardar dentro de su caja o estuche.

5.3 Jaln

Unjalnobalizaes un accesorio para realizar mediciones con instrumentos topogrficos, originalmente era unavaralarga demadera, de seccincilndrica, donde se monta un prismticaen la parte superior, y rematada por un regatn deaceroen la parte inferior, por donde se clava en el terreno.

En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de acero, ofibra de vidrio, en tramos de 1,50m. o 1,00m. de largo, enchufables mediante los regatones o rscales entre s para conformar un jaln de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles.

6) METODOLOGIA

6.1 CONSTRUCION DE UNA POLIGONAL CERRADA

1. Elegimos el campo de trabajo, nuestro grupo decidi trabajar en un edificio de la facultad de derecho

2. Tomamos dos puntos, clavamos estacas en cada punto tomado y sobre ste se colocan los jalones.

3. Con la ayuda de un tercer se ubica en un punto intermedio, con la condicin de que ste este alineado entre los dos jalones inicial esa una distancia no mayor de 20 m. En nuestro caso tomamos las medidas y en cada punto colocamos un jaln. Por eso es que inicialmente construimos una lnea de recta de 88 metros de largo y lo mismo pas con las dems medidas.

4. Nos ubicamos en el punto A, luego con la ayuda de la brjula calculamos el azimut de AB.5.

7) CALCULOS

DEMOSTRACION DE POLIGONAL CERRADA A LA IZQUIERDA

Ajuste angular y lineal de la poligonal cerrada A, B, C, D. El acimut de la lnea AB es 8315.

7.1 COORDENADAS:

PUNTOESTE NORTEA2000 3000

7.2 AJUSTE ANGULAR

Suma De Los ngulos Calculados = Sac

Sac = 180(n-2) .. n = nmero de vrtices =4

= 3600000

7.3 CALCULO DE LOS ACIMUTS DE LOS LADOS

COMPROVACIN:

7.4 AJUSTE LINEAL

CALCULO DE LAS COORDENADAS PARCIALES (X, Y)

Los datos se adjuntan en la siguiente tabla

LINEADIST. (m)ZC. PARCIALESCORRECCIONESC.P.CORREGIDASCOORDENADAS TOTALES

XYCox=9.96X0.001dCoy=036X0.001dX'Y'E=2000N=3000

AB88831587.3910.340.8760.20888.26610.54820003000

BC34.35345-8.8933.180.3420.081-8.54833.2612088.2663010.548

CD90.325945-88.86-16.060.8990.213-89.759-15.8472079.7183043.809

DE34.24166307.9-33.30.3420.0818.242-33.2191989.9593027.962

ERROR EN LONGITUD = x

x = X =87.39-8.89-88.86+7.9 = -2.46

ERROR EN LATITUD = y

y= Y =10.34+33.18-16.06-33.3=-5.84

7.5 COMPENSACIN LINEAL (Co)Se compensara en longitud y latitud

7.5.1 Compensacin En Longitud: Cox

=error en longitud Dnde: Dt = distancia total (suma de todos los lados)=246.89 m d = distancia parcial

Cox= 9.96x10-3x88=0.876Cox= 9.96x10-3x34.35=0.342Cox= 9.96x10-3 x90.3=0.899Cox= 9.96x10-3x34.24=0.342

7.4.2 Compensacin En Latitud: Coy

=error en latitud Dnde: Dt =distancia total (suma de todos los lados)=246.89m d = distancia parcial

Coy= 2.36x10-3x88=0.208Coy= 2.36x10-3x34.35=0.081Coy= 2.36x10-3x90.3=0.213Coy= 2.36x10-3x34.24=0.081

7.5 COORDENADAS PARCIALES CORREGIDAS X, Y

X = X + Cox

X=87.39 + 0.876= 88.266X=-8.89+0.342=-8.548X=-88.86+0.899=-89.759X=7.9+0.342=8.242

Y = Y + Coy

Y =10.34+0.208=10.548Y= 33.18+0.081=33.261Y= -16.06+0.213=-15.847Y=-33.3+0.081=-33.219

7.6 COORDENADAS TOTALES

7.8.1 Valores Este

EA = 2000

EB = EA +XBEB = 2000 +88.266= 2088.266

EC = EB +XCEC = 2088.266 +-8.548= 2079.718

ED = EC +XDED = 2079.718+-89.759=1989.959COMPROBACION

EA = EE +XA = 512011.15EA =1989.959+8.242=2000

7.8.2 Valores Norte

NA=3000NB=NA + YBNB=3000+10.548=3010.548

NC=NB + YCNC=3010.548+33.261=3043.809

ND=NC + YDND=3043.809-15.847=3027.962

COMPROBACIONNA=ND + YA = 9563365.47NA=3027.962-33.219 = 3000

8) Escala del grafico

8.1 Calculamos la escala:

Para calcular la escala tommosla diferencia entre la coordenada mayor y la menor respectivamente tanto de leste como del norte. Este norte Aplicamos la frmula:

Formula:

Este grafico se dice que tiene que realizarse en una hoja A3 (42cm x 29.7cm)

8.1.2 Para mi largo mayor:

8.1.2 Para mi ancho mayor:

La escala que necesitare es la de

9) Conclusiones

Llegamos a terminar correctamente la construccin y calculo Poligonal Cerrada Con Brjula, Jalones Y Wuincha con los mtodos que el docente nos plante.

Se llegaron a cumplir todos los objetivos.

Aprendimos a usar una brjula en la medida de azimuts.

Aprendimos a construir una poligonal cerrada con brjula, wincha, jalones, estacas y comba.

Aprendimos que los datos tomados en el campo siempre van a tener error. Es decir nunca van a ser exacto