109
E l S i d Fí i Mt áti INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de sica y Matemáticas Licenciatura en Física y Matemáticas “Teoría de Representaciones y Cocientes Finitos del Grupo de Trenzas” TESIS TESIS que presenta Bruno Aarón Cisneros de la Cruz Bruno Aarón Cisneros de la Cruz Para obtener el grado de Licenciado en Física y Matemáticas Asesores Dr. Miguel Alejandro Xicoténcatl Merino Dr. Pablo Lam Estrada México, D.F. Diciembre del 2009

POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11370/1/323.pdfn el grupo de trenzas con la presentaci on de Artin y B n(m) el co-ciente del grupo de trenzas por el grupo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • E l S i d Fí i M t áti

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

    Escuela Superior de Física y MatemáticasLicenciatura en Física y Matemáticas

    “Teoría de Representaciones y Cocientes Finitos del Grupo de Trenzas”

    TESISTESIS

    que  presenta

    Bruno Aarón Cisneros de la CruzBruno Aarón Cisneros de la Cruz

    Para obtener el grado de

    Licenciado en Física y Matemáticasce c ado e s ca y ate át cas

    Asesores

    Dr. Miguel Alejandro Xicoténcatl MerinoDr. Pablo Lam Estrada

    México, D.F.Diciembre del 2009

  • Agradecimientos 

     

    Quiero  expresar  un  profundo  agradecimiento  al  Dr.  Miguel  Alejandro 

    Xicoténcatl Merino por  la dirección   y apoyo brindado para  la realización de 

    este  trabajo y por  la guía que ha  sido en mi vida profesional.   Al Dr. Pablo 

    Lam  Estrada  por  aceptar  ser mi  Asesor  dentro  de  la  E.S.F.M.  y  el  apoyo  

    brindado en este proceso. Al  jurado, Dra. Flor de María Correa Romero, Lic. 

    Salvador  Quintín  Flores  García  y  candidato  a  Dr.  Rubén  Santos  Mancio 

    Toledo, por sus valiosos y acertados comentarios al trabajo aquí presentado. 

    Así mismo quiero agradecer a mis profesores que durante estos últimos dos 

    años me han brindado  conocimientos  y una preparación excepcional  sin  la 

    cual no podría  imaginar el universo que hay por  aprender  ahí  afuera: Dra. 

    Flor  de   Ma.  Correa  Romero, Dr.  Pablo  Lam  Estrada,  Lic.  Salvador Quintín 

    Flores García, Dr. José María Rocha Martínez. 

    Por último  también  agradezco  al Consejo Nacional de Ciencia  y  Tecnología 

    (CONACYT)  por  el  apoyo  brindado  bajo  el  proyecto  AP  LIC  104577  y  al 

    Consejo Mexicano de Ciencia y Tecnología (COMECYT) por el apoyo brindado 

    con la beca 09BTL0301 para la realización de esta tesis de licenciatura. 

  •  

    Dedicatorias 

    “La Filosofía está escrita en ese gran libro del Universo, que está continuamente abierto ante nosotros para que lo observemos. Pero el libro no puede comprenderse sin que antes aprendamos el lenguaje y el alfabeto en que está compuesto. Está escrito en el lenguaje de las Matemáticas y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es humanamente imposible entender una sola de sus palabras. Sin ese lenguaje, navegamos en un oscuro laberinto.”

    Galileo Galilei

    A Dios por su fiel compañía y su oído atento. 

    A Rosy por el amor que compartimos y alimenta los engranes de mi vida, siempre 

    tuyo… 

     

    A mi  familia, mis  tíos  Lalo  y  Lolis, mis padres  Juan  y  Jacqueline  y mis hermanos 

    Diana y Andrés por su  incansable apoyo y ánimos  infundidos para ser un hombre 

    de bien. 

     

    A todos aquellos que han estado presente y han sido parte de este viaje cósmico: 

    Nora,  Luis,  Tania,  Cesar,  Tomás,  Juan,  Judith,  Alain,  Jonathan,  Karen,  Balú, 

    Regalado, prestados y al por mayor no mencionados aquí… a todos gracias! 

  • i

    Introducción

    El concepto de trenza se remonta a muchas centurias atrás, pues las trenzas se han utilizadouniversalmente como objetos decorativos, art́ısticos e incluso para amarrar cosas. Matemáti-camente se puede dar una definición rigurosa del concepto de trenza de n cuerdas en elespacio. Al conjunto de dichas trenzas se le denota generalmente por Bn y para su estudio sele da la estructura de grupo estableciendo una relación de equivalencia sobre dicho conjuntoy defniendo el producto de dos trenzas como su “yuxtaposición”.

    Fue E. Artin quien, en un art́ıculo publicado en 1926 [2], introdujo formalmente el grupode trenzas. En dicho art́ıculo propuso el uso de las trenzas para el estudio de nudos yprobó además que el grupo de trenzas denotado por Bn admite la siguiente presentación:

    Bn =

    〈x1, . . . , xn−1

    ∣∣∣∣ xixj = xjxi |i− j| ≥ 2xixi+1xi = xi+1xixi+1 i = 1, 2, . . . , n− 1〉.

    En el mismo art́ıculo, E. Artin observó que el grupo cociente de Bn por el subgrupo normalgenerado por x21, . . . , x

    2n−1 es isomorfo al grupo simétrico Sn, el cual es finito.

    Por otra parte, en 1902, W. Burnside plantea una de las más viejas e importantes preguntasen teoŕıa de grupos:

    “Sea B(n,m) el grupo cociente de Fn = 〈 x1, . . . , xn 〉, el grupo libre de ngeneradores, y N el subgrupo normal en Fn generado por x

    m1 , . . . , x

    mn . ¿Para

    qué valores (n,m) ∈ N2 será B(n,m) finito?”

    H.S.M. Coxeter en [8], plantea al grupo de trenzas como una posible generalización de losgrupos abelianos y definiendo el grupo Bn(m) como el grupo cociente del grupo de trenzaspor el subgrupo generado por xm1 , . . . , x

    mn−1. Surge una pregunta natural:

    ¿Para qué (n,m) ∈ N2, será Bn(m) finito?

    En el mismo art́ıculo H.S.M. Coxeter responde esta pregunta, encontrando que dicho cocienteserá finito para (n,m) ∈ N2 tales que (n − 2)(m − 2) < 4. Aśı pues las soluciones de dichaecuación corresponden al tipo (n,m) de los sólidos plátonicos, donde n es la cantidad devértices que tiene cada cara y m es la cantidad de aristas que concurren en cada vértice.

  • ii Introducción

    Poliedros regularesvértices x cara aristas x vértice Poliedro

    3 3 Tetraedro3 4 Hexaedro3 5 Octaedro4 3 Dodecaedro5 3 Icosaedro

    Tetraedro Hexaedro Octaedro

    Dodecaedro Icosaedro

    De hecho, Coxeter probó el siguiente teorema:

    Teorema 0.1. Sea Bn el grupo de trenzas con la presentación de Artin y Bn(m) el co-ciente del grupo de trenzas por el grupo normal generado por xm1 , . . . x

    mn−1. Entonces, Bn(m)

    será finito si y sólo si (n− 2)(m− 2) < 4.

    En su art́ıculo original [8] resolvió el problema utilizando geometŕıa hiperbólica, lo que la hacemuy extensa. De manera mas reciente, J. Assion [5] presentó una demostración del mismoteorema utilizando la teoŕıa de representación de grupos finitos. El objetivo de este trabajoes desarrollar la demostración de Assion, para lo que utilizaremos algunos resultados clásicosde la teoŕıa de representación de grupos, aśı como algunos resultados de presentaciones degrupos.

    La tesis esta organizada como sigue:

    En el Caṕıtulo 1 desarrollamos los resultados de teoŕıa de representación de grupos finitosque utilizaremos para la demostración del teorema.

  • Introducción iii

    En el Caṕıtulo 2 introducimos formalmente el concepto geométrico de trenza y cómo segeneraliza este concepto para formar el grupo de trenzas, aśı como algunas de sus propiedadesmás importantes y su relación con el grupo simétrico.

    En el Caṕıtulo 3 caracterizamos los grupos cocientes infinitos, de la forma Bn(m), del grupode trenzas, lo que nos permite acotar los grupos cocientes que pueden ser finitos, basados enel art́ıculo de J. Assion.

    En el Caṕıtulo 4 presentamos los grupos cocientes finitos, de la forma Bn(m), del grupo detrenzas.

    Finalmente en los apéndices se presentan algunos resultados complementarios que se utilizanen el texto, como es el método de Reindeinmeister-Scherier que nos permite, a partir de lapresentación de un grupo, encontrar una presentación de cualquiera de sus subgrupos.

  • v

    Índice general

    Introducción i

    Índice general v

    Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos 11. Representación de Grupos 12. FG-Módulos 63. FG-Submódulos y Reducibilidad 114. Algebra de grupo 125. FG-homomorfismos 176. El Teorema de Maschke 21

    Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas 251. El Grupo de Trenzas Geométrico 252. El Grupo de Trenzas de Artin 333. Propiedades del Grupo de Trenzas 344. El grupo de trenzas y el grupo simétrico 375. Los grupos cocientes de la forma Bn(m) 42

    Caṕıtulo 3. Cocientes Infinitos de la forma Bn(m) 451. Grupos cocientes del grupo de trenzas 452. Representación de Burau 473. Algunos resultados de la teoŕıa de Grupos 504. Un lema auxiliar 515. Cocientes infinitos de la forma Bn(m) 54

    Caṕıtulo 4. Cocientes finitos de la forma Bn(m) 611. Algunos resultados preliminares 612. Cocientes finitos de B3 623. Cocientes finitos de B4 744. Cocientes finitos de B5 815. Caracterización de los cocientes de la forma Bn(m) 84

    Conclusiones y Perspectivas 87Conclusiones 87Perspectivas 89

  • vi Índice general

    Apéndice A. Un poco de teoŕıa de grupos 911. Grupos libres 912. Presentaciones de grupos 933. El método Reidemeister- Scherier 94

    Apéndice B. Un resultado sobre el grupo A5 97

    Bibliograf́ıa 99

  • 1

    Caṕıtulo 1

    Representaciones de Grupos

    1. Representación de Grupos

    A lo largo de este texto consideraremos a F como el campo R ó C, a menos que se indiquelo contrario, sin embargo hacemos notar que los resultados que se presentan en este cápituloen general se cumplirán considerando F como cualquier campo.El conjunto de matrices de n × n sobre F (Matn(F )) es un anillo. Además el conjuntode todas las matices invertibles en Matn(F ), forma un grupo con el producto de matrices,llamado el Grupo Lineal (GL(n, F )).

    Definición 1.1. Una representación matricial de un grupo G sobre F es un homomorfismode grupo ϕ : G→ GL(n, F ). El grado de ϕ es el entero n.

    De aqúı entonces ϕ es una representación si y sólo si

    1. ϕ es una función de G en GL(n, F )2. ϕ(gh) = ϕ(g)ϕ(h) ∀g, h ∈ G

    Definición 1.2. Sean ϕ : G → GL(m,F ) y ψ : G → GL(n, F ) dos representaciones de Gsobre F . Decimos que ϕ es equivalente a ψ si n = m y existe una matriz invertible n× nT tal que

    ψ(g) = T−1ϕ(g)T

    Observación 1.1. La equivalencia de representaciones de un grupo G sobre un campo F esuna relación de equivalencia sobre la clase de representaciones de G sobre F .

    Demostración. En efecto, sean ϕ, ψ y % tres representaciones de G sobre F entonces

    1. ϕ(g) = Iϕ(g)I ∀g ∈ G luego ϕ es equivalente a ϕ.2. si ϕ es equivalente a ψ entonces existe T ∈ GL(n, F ) tal que

    ψ(g) = T−1ϕ(g)T ∀g ∈ G

  • 2 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    de aqúı entonces para toda g ∈ G tenemosTψ(g)T−1 = (T−1)−1ψ(g)T−1

    = (T−1)−1T−1ϕ(g)TT−1

    = ϕ(g)

    luego ψ es equivalente a ϕ.3. si ϕ es equivalente a ψ y ψ es equivalente a % entonces existe T, P ∈ GL(n, F ) tal

    que

    ψ(g) = T−1ϕ(g)T ∀g ∈ G%(g) = P−1ψ(g)P ∀g ∈ G

    entonces para toda g ∈ G tenemos%(g) = P−1ψ(g)P

    = P−1T−1ϕ(g)TP

    = (TP )−1ϕ(g)TP

    luego % es equivalente a ϕ.

    Definición 1.3. Sea ϕ : G → V una representación de G sobre F , definimos el kernel deϕ como

    ker(ϕ) = {g ∈ G|ϕ(g) = I}donde I es la matriz identidad de GL(n, F ).

    Definición 1.4. Sea ϕ una representación de G sobre F ,decimos que ϕ es trivial si ker(ϕ) =G

    Definición 1.5. Sea ϕ una representación de G sobre F ,decimos que ϕ es una represen-tación fiel si ker(ϕ) = {1} donde 1 es el elemento identidad de G.Observación 1.2. Si ϕ : G → GL(n, F ) es una representación de G sobre F entonces elkernel de ϕ es un subgrupo normal de G.

    Demostración. Sea g ∈ G y h ∈ ker(ϕ), entoncesϕ(ghg−1) = ϕ(g)ϕ(h)ϕ(g−1)

    = ϕ(g)Iϕ(g)−1

    = ϕ(g)ϕ(g)−1

    = I

    de aqúı entonces ghg−1 ∈ ker(ϕ) �Proposición 1.1. Sea ϕ una representación de G sobre F , ϕ es una representación fiel siy sólo si Im(ϕ) es isomorfo a G.

  • 1. Representación de Grupos 3

    Demostración. Sabemos que G/ ker(ϕ) ∼= Im(ϕ).Supongamos ker(ϕ) = {1} entonces G/ ker(ϕ) = G isomorfo a Im(ϕ).Supongamos G isomorfo a Im(ϕ), tenemos que

    |G/ker(ϕ)| = |Im(ϕ)| = |G|de aqúı tenemos que

    |G| = |ker(ϕ)||Im(ϕ)| = |ker(ϕ)||G|luego

    |ker(ϕ)| = 1y puesto que 1 ∈ ker(ϕ) tenemos que ker(ϕ) = {1}. De aqúı se concluye ϕ es una represen-tación fiel. �

    Ejemplo 1.1. (La representación de Burau del grupo de trenzas) Sea n ∈ N definimos

    Bn :=

    〈σ1, . . . , σn−1

    σiσj = σjσi |i− j| ≥ 2 i ∈ {1, . . . , n− 1}σiσi+1σi = σi+1σiσi+1 i ∈ {1, . . . , n− 2}

    〉Bn es llamado el grupo de trenzas de n cuerdas de Artin (ver Caṕıtulo 2).Para n ≥ 2 consideremos las siguientes mátrices n× n sobre C

    Ui =

    Ii−1 0 00 U 00 0 In−i−1

    i ∈ {1, . . . , n− 1}donde

    U =

    (1− t 1t 0

    )Ik denota la matriz identidad k × k. Definimos ψn : Bn → GL(2,C) por ψn(σi) = Ui. ψn esuna representación de Bn la cual es llamada la representación de Burau.

    Demostración. Necesitamos verificar que Ui es invertible para toda i ∈ J = {1, . . . , n−1} y que se cumplen las dos relaciones que definen al grupo Bn en las imagenes de losgeneradores bajo ψn, es decir que UiUj = UjUi para i, j ∈ {1, . . . , n− 1} tal que |i− j| ≥ 2y que UiUi+1Ui = Ui+1UiUi+1 para i ∈ {1, . . . , n− 2}.Para ver que Ui es invertible notemos que Ui es una matriz diagonal por bloques. Por elteorema de Hamilton-Cayley sabemos que para toda matriz M , 2× 2 sobre C, satisface que

    M2 − tr(M)M + det(M)I2 = 0donde tr(M) es la traza de M y det(M) es el determinante de M . Para M = U tenemosentonces que

    U2 − (1− t)U − tI2 = 0

  • 4 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    Ahora notemos que las matrices identidad también satisfacen esta relación. Por lo que tene-mos que

    U2i − (1− t)Ui − gIn = 0 ∀i ∈ J

    Esto puede lo podemos escribir como:

    Ui(Ui − (1− t)In) = tIn ∀i ∈ J

    .De aqúı entonces Ui es invertible y su inversa estará dada por

    U−1i = t−1(Ui − (1− t)In) =

    Ii−1 0 0 0

    0 0 t−1 00 1 1− t−1 00 0 0 In−i−1

    Ahora, si i, j ∈ J tal que |i − j| ≥ 2, sin pérdida de generalidad podemos suponer quej = i+ 2 + k con k ∈ {0, . . . , n− i− 3} tenemos entonces al multiplicar Ui y Uj

    UiUj =

    Ii−1 0 0 0 0

    0 U 0 0 00 0 Ik 0 00 0 0 I2 00 0 0 0 In−(i+2+k)−1

    Ii−1 0 0 0 0

    0 I2 0 0 00 0 Ik 0 00 0 0 U 00 0 0 0 In−(i+2+k)−1

    =

    Ii−1 0 0 0 0

    0 U 0 0 00 0 Ik 0 00 0 0 U 00 0 0 0 In−(i+2+k)−1

    =

    Ii−1 0 0 0 0

    0 I2 0 0 00 0 Ik 0 00 0 0 U 00 0 0 0 In−(i+2+k)−1

    Ii−1 0 0 0 0

    0 U 0 0 00 0 Ik 0 00 0 0 I2 00 0 0 0 In−(i+2+k)−1

    = UjUi

  • 1. Representación de Grupos 5

    por último para verificar que UiUi+1Ui = Ui+1UiUi+1, basta notar que(U 00 1

    )(1 00 U

    )(U 00 1

    )=

    1− t 1 0t 0 00 0 1

    1 0 00 1− t 10 t 1

    1− t 1 0t 0 00 0 1

    =

    1 0 00 1− t 10 t 1

    1− t 1 0t 0 00 0 1

    1 0 00 1− t 10 t 1

    =

    (1 00 U

    )(U 00 1

    )(1 00 U

    ).

    Ejemplo 1.2. Sea n ≥ 3 y V1, V2, . . . , Vn−1 las matrices (n− 1)× (n− 1) sobre C dadas por

    V1 =

    −t 1 00 1 00 0 In−3

    , Vn−1 =In−3 0 00 1 0

    0 t −t

    y para 1 < i < n− 1

    Vi =

    Ii−2 0 0 0 0

    0 1 0 0 00 t −t 1 00 0 0 1 00 0 0 0 In−i−2

    Entonces para toda i = 1, . . . , n− 1

    Wi = CUiC−1 =

    (Vi ∗i0 1

    )donde C es la matriz n× n

    C = Cn =

    1 0 0 . . . 01 1 0 . . . 01 1 1 . . . 0...

    ......

    . . ....

    1 1 1 . . . 1

    y ∗i es la columna de longitud n− 1 igual a 0 si i < n− 1 e igual a (0, . . . , 0, 1)t si i = n− 1y Ui son las matrices de la representación de Burau (ejemplo 1.1).

    De aqúı entonces Ψ : Bn → GL(n,C) dada por Ψ(σi) = Wi es una representación de Bnequivalente a la representación de Burau.

  • 6 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    Demostración. Es suficiente probar que para toda i ∈ {1, . . . , n−1} se cumple CUi =WiC.

    CUi =

    1 0 0 . . . 01 1 0 . . . 01 1 1 . . . 0...

    ......

    . . ....

    1 1 1 . . . 1

    Ii−1 0 0 0

    0 1− t 1 00 t 0 00 0 0 In−i−1

    .Fijemos i y observemos que para k = 1, . . . , n el k-ésimo renglón de CUi es la suma de losprimeros k renglones de Ui. Una comparación directa nos muestra que CUi se obtiene de Creemplazando la (i, i)-ésima entrada por 1− t y reemplazando la (i+ 1, i)-ésima entrada por1.Similarmente al fijar i y hacer el producto WiC, tendremos entonces que para l = 1, . . . , n,la l-ésima columna de WiC es la suma de las ultimas l columnas de Wi. De aqúı entonces uncalculo directo nos muestra que WiC se obtiene de C reemplazando la (i, i)-ésima entradapor 1 − t y la (i + 1, i)-ésima entrada por 1, es decir, las mismas modificaciones del casoanterior. Luego tenemos la igualdad que buscabamos. �

    2. FG-Módulos

    Definición 2.1. Sea V un espacio vectorial sobre F y sea G un grupo. Entonces la dupla(V, ◦) es un FG-módulo dónde ◦ : G × V → V es una función que satisface las siguientescondiciones para toda u, v ∈ V, λ ∈ F y g, h ∈ G:

    1. g ◦ v ∈ V2. (gh) ◦ v = g ◦ (h ◦ v)3. 1 ◦ v = v4. g ◦ (λv) = λ(g ◦ v)5. g ◦ (u+ v) = g ◦ u+ g ◦ v

    Observemos que usamos las letras F y G en el nombre FG-módulo para indicar que V esun espacio vectorial sobre F y que G es el grupo del cual estamos tomando los elementosg para formar el producto g ◦ v, con v ∈ V . En adelante cuando nos refiramos a un (V, ◦),FG-módulo, si no hay confusión con la operación, lo llamaremos simplemente FG-móduloV .

    Observación 2.1. Las condiciones 1,4 y 5 en la definición aseguran que para toda g ∈ G,la función v 7→ g ◦ v con v ∈ V , es un endomorfismo de V.

    La definición de un FG-módulo es para espacios vectoriales de dimensión finita o infinita,sin embargo para nuestros fines consideraremos a V como un espacio vectorial de dimensiónfinita.

  • 2. FG-Módulos 7

    Definición 2.2. Sea V un FG-módulo y sea B una base de V . Para cada g ∈ G, denotamos[g]B la matriz del endomorfismo v 7→ g ◦ v con v ∈ V , relativa a la base B.

    A continuación presentamos una serie de resultados que nos permite ver la equivalencia quehay entre los FG-módulos y las representaciones de G sobre F .

    Teorema 2.1.

    1. Si ϕ : G→ GL(n, F ) es una representación de G sobre F , y V = F n, entonces V esun FG-módulo si definimos la operación ◦ : G× V → V de la siguiente manera

    g ◦ v = (ϕ(g))v.

    Lo que es más, si B es una base de V , entonces

    ϕ(g) = [g]B.

    2. Supongamos que V es un FG-módulo y sea B una base de V entonces la función

    g 7−→ [g]B (g ∈ G)

    es una representación de G sobre F .

    Demostración.

    1. Sean u, v ∈ F n, λ ∈ F y g, h ∈ G notemos que ϕ(g) ∈ GL(n, F ), tenemos entonces:a) ϕ(g)v ∈ V puesto que al multiplicar una matriz n × n por un vector 1 × n

    obtenemos nuevamente un vector 1× nb) ϕ(gh)v = (ϕ(g))(ϕ(h)v) puesto que ϕ es un homomorfismo.c) ϕ(1)v = Iv = v puesto que ϕ es un homomorfismo.d) ϕ(g)(λv) = λϕ(g)v por las propiedades de la multiplicación de matrices.e) ϕ(g)(u+v) = (ϕ(g)u)+(ϕ(g)v) por las propiedades de las operaciones de matrices

    de aqúı entonces F n es un FG-módulo con esta operación. Lo que es más, si consi-deramos a B como la base canónica de F n entonces ϕ(g) = [g]B para toda g ∈ G.

    2. Sea V un FG-módulo con base B. Puesto que (gh)◦v = g◦(h◦v) para todo g, h ∈ Gy para todo v ∈ V en la base B, tenemos que

    [gh]B = [g]B[h]B

    en particular tenemos que

    [1]B = [g]B[g−1]B ∀g ∈ G,

    de aqúı entonces 1◦v = v, ∀v ∈ V , entonces [1]B es la matriz identidad, luego la matriz[g]B es invertible, cuya matriz inversa será [g

    −1]B = ([g]B)−1. De aqúı concluimos que

    g 7→ [g]B con g ∈ G es un homomorfismo de G en GL(n, F ), donde n = dim(V ), yluego una representación de G sobre F .

  • 8 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    Definición 2.3. Sea ϕ : G→ GL(n, F ) una representación de G sobre F y B una base deF n, definimos ◦ : g × V → V como

    g ◦ v = (ϕ(g))v = [g]Bv

    entonces (F n, ◦) lo llamaremos el FG-módulo inducido por ϕ en la base B

    Ejemplo 2.1. Consideremos la representación de Burau del grupo de trenzas, ψ : Bn →GL(n,C) presentada en el ejemplo 1.1 y sea B una base de Cn. Con esta representaciónpodemos considerar a Cn como el FG-módulo inducido por ψ en la base B.

    Ejemplo 2.2. Consideremos la representación del grupo de trenzas, Ψ : Bn → GL(n,C),presentada en el ejemplo 1.2 y sea B′ una base de Cn, con esta representación podemosconsiderar a Cn como el FG-módulo inducido por Ψ en la base B′.

    Proposición 2.1. Sea {vi}ni=1 una base del espacio vectorial V sobre F . Supongamos quetenemos una multiplicación ◦ : V ×G→ V la cual satisface las siguientes condiciones paratodo i ∈ {1, 2, . . . , n}, g, h ∈ G y {λi}ni=1 ⊂ F :

    1. g ◦ vi ∈ V2. (gh) ◦ vi = g ◦ (h ◦ vi)3. 1 ◦ vi = vi4. g ◦ (

    ∑ni=1 λivi) =

    ∑ni=1 λig ◦ vi

    Entonces V es un FG-módulo

    Demostración. Es claro de (3) y (4) que 1◦v = v para toda v ∈ V con esto aseguramosla condicion (3) de la definción.Además las condiciones (1) y (4) implican que para toda g en G, la función v 7−→ g ◦ v esun endomorfismo de V , es decir para toda u, v ∈ V , λ ∈ F

    g ◦ v ∈ Vg ◦ (λv) = λg ◦ v

    g ◦ (u+ v) = (g ◦ v) + (g ◦ v)

    Con esto verificamos las condiciones (1),(4) y (5) de la definción.Además de aqúı concluimos también que para toda ui ∈ V y g ∈ G

    (2.1) g ◦ (n∑i=1

    λiui) =n∑i=1

    λig ◦ ui

  • 2. FG-Módulos 9

    Resta probar la condición (2) de la definción. Sea v ∈ V y sean g, h ∈ G. entonces existenλ1, . . . , λn tal que v =

    ∑ni=1 λivi y tenemos que

    (gh) ◦ v = (gh) ◦ (n∑i=1

    λivi)

    =n∑i=1

    λi(gh) ◦ vi

    =n∑i=1

    λig ◦ (h ◦ vi),

    pero por la ecuación 2.1

    n∑i=1

    λig ◦ (h ◦ vi) = g ◦ (n∑i=1

    λih ◦ vi)

    = g ◦ (h ◦ v).�

    Notemos que podemos ver el producto ◦ : G× V → V como una acción de G en V . Estoinduce la siguiente definición.

    Definición 2.4. Sea x ∈ V al conjunto Gx = {g ∈ G| gx = x} le llamamos el estabilizadorde x en G. Análogamente si S ⊆ V , al conjunto GS = {g ∈ G| gx = x ∀x ∈ S} lellamamos el el estabilizador de S en G.

    Observación 2.2. Es fácil ver de la definición que

    GS =⋂x∈S

    Gx.

    Definición 2.5. Decimos que un FG-módulo es trivial si GV = G.

    Definición 2.6. Decimos que un FG-módulo es fiel si GV = {1}.

    Ahora consideremos G un subgrupo de Sn (el grupo simétrico de permutaciones de A ={1, 2, . . . , n}). Sea V un espacio vectorial n-dimensional sobre F , con base B = {v1, v2, . . . , vn},tal que para cada i ∈ A y cada permutación σ ∈ G definimos ◦ : G× V → V de la siguientemanera:

    σ ◦ vi = vσ(i).De aqúı entonces tenemos lo siguiente

    1. vσ(i) ∈ V2. σ, γ ∈ G

    (σγ) ◦ vi = v(σγ)(i) = v(σ(γ(i))) = σ ◦ (γ(i))3. 1 ◦ vi = vi.

  • 10 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    4. Para cada σ ∈ G , vi ∈ B y λ1, λ2, . . . , λn ∈ F definimos:

    σ ◦ (n∑i=1

    λivi) =n∑i=1

    λiσ ◦ vi

    entonces, definida la operación ◦ : G×V → V de esta manera, hacemos de V un FG-módulo.

    Definición 2.7. Sea G un subgrupo de Sn. Entonces el FG-módulo con base {vi}ni=1 tal quepara toda σ ∈ G, i ∈ {1, 2, . . . , n}

    σ ◦ vi = vσ(i)es llamado el módulo permutaciones de G sobre F . y llamamos a {vi}ni=1 la base na-tural de V .

    Ejemplo 2.3. Sea G = S4 y sea β una base de V . Si σ = (1, 2), entonces

    σ ◦ v1 = v2σ ◦ v2 = v1σ ◦ v3 = v3σ ◦ v4 = v4

    y si γ = (1, 3, 4) entonces,

    γ ◦ v1 = v3γ ◦ v2 = v2γ ◦ v3 = v4γ ◦ v4 = v1

    y tenemos que:

    [σ]B =

    0 1 0 01 0 0 00 0 1 00 0 0 1

    [γ]B =

    0 0 1 00 1 0 00 0 0 11 0 0 0

    Ahora notemos que un FG-módulo induce una representación para cada base B de V , todasde la forma

    g → [g]β (g ∈ G)sin embargo con el siguiente resultado vemos que todas ellas son equivalentes y lo que esmás, si dos representaciones de G sobre F son equivalentes entonces existe un FG-módulodel cual provienen.

    Teorema 2.2. Supongamos que V es un FG-módulo de dimensión n con base B y sea ϕ larepresentación de G sobre F definida por

    ϕ : g 7→ [g]B

  • 3. FG-Submódulos y Reducibilidad 11

    1. Si B′ es una base de V , entonces la representación

    φ : g 7→ [g]B′es equivalente a ϕ.

    2. Si σ es una representación equivalente de ϕ entonces existe una base B′′ tal que paratoda g ∈ G

    σ : g 7→ [g]B′′

    Demostración.

    1. Sea T la matriz de cambio de base de B a B′. Entonces para toda g ∈ G tenemos[g]B = T

    −1[g]B′T

    por lo que φ es equivalente a ϕ.2. Supongamos que σ es una representación equivalente de ϕ, entonces existe una matriz

    invertible T tal que para todo g ∈ Gρ(g) = T−1σ(g)T

    Sea B′′ la base de V tal que la matriz de cambio de base de B a B′′ sea T . Entoncespara todo g ∈ G

    [g]B = T−1[g]B′′T

    de aqúı entonces σ(g) = [g]B′′ .

    Ejemplo 2.4. Consideremos la representación ψ presentada en el ejemplo 1.1, sea B la basecanónica y consideremos el CBn-módulo inducido por ψ en la base B. Por el ejemplo 1.2tenemos que Ψ es una representación equivalente de ψ, el teorema anterior, inciso 2, aseguraque existe una base B′ de Cn, a saber {

    ∑i=ji=1 ei}nj=1, tal que el CBn-módulo inducido por ψ

    en la base B y el CBn-módulo inducido por Ψ en la base B′ coinciden.

    3. FG-Submódulos y Reducibilidad

    Definición 3.1. Sea V un FG-módulo. Un subconjunto W de V se dice que es un FG-submódulo de V si W es un subespacio vectorial de V y si g ◦ w ∈ W para todo g ∈ G ypara todo w ∈ W .

    Definición 3.2.

    1. Un FG-módulo V se dice que es irreducible si V 6= 〈0〉 y sus únicos FG-módulosson 〈0〉 y V .

    2. Si V tiene un FG-submódulo W con W 6= V y W 6= 〈0〉 entonces decimos que esreducible.

    3. Una representación ϕ : G→ GL(n, F ) es irreducible si el FG-módulo F n inducidopor ϕ es irreducible.

  • 12 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    4. Una representación ϕ : G→ GL(n, F ) es reducible si el el FG-módulo F n inducidopor ϕ es reducible.

    Observación 3.1. Ahora supongamos que V es un FG-módulo reducible, entonces existeun FG-submódulo W con dimW < dimV . Consideremos B1 una base de W y extendamosesta base a una base B de V . Entonces para toda g ∈ G , la matriz [g]B tiene la forma:

    (3.1) [g]B =

    (Xg Yg0 Zg

    )para algunas matrices Xg, Yg, Zg, donde Xg es una matriz k × k, con k = dimW .

    Observación 3.2. Si ϕ : G → GL(n, F ) es una representación de grado n, entonces ϕ esuna representación reducible si y sólo si es equivalente a una representación de la forma 3.1,dónde Xg es una matriz k × k con 0 < k < n

    Ejemplo 3.1. Consideremos la representación Ψ del ejemplo 1.2, la cual tiene la forma 3.1,por la observación anterior entonces Ψ es reducible y por lo tanto el CBn-módulo inducidopor Ψ en la base B es reducible.Lo que es más si consideramos ψr : Bn → GL(n−1,C) como ψr(σi) = Vi ∀i ∈ {1, . . . , n−1}donde Vi son las matrices del ejemplo 1.2, entonces ψ

    r es una representación de Bn sobre Cde grado n− 1.Además, sabemos que la representación Ψ es equivalente a la representación de Burau, porlo que a la representación ψr se le llama la representación reducida de Burau

    4. Algebra de grupo

    Definición 4.1. Sea G = {gi}ni=1 un grupo finito, llamaremos FG al espacio vectorial cuyabase es G, y la dimensión de FGes igual a n. De aqúı entonces los elementos de FG son lassumas formales:

    n∑i=1

    λigi λi ∈ F

    con las operaciones usuales, es decir si u =∑n

    i=1 λigi, v =∑n

    i=1 µigi ∈ FG y γ ∈ F

    suma

    {u+ v =

    n∑i=1

    (λi + µi)gi

    producto escalar

    {γu =

    n∑i=1

    (γλi)gi

    Definición 4.2. El espacio vectorial FG, con la multiplicación definida por

    (∑g∈G

    λgg)(∑h∈G

    µhh) =∑g,h∈G

    λgµh(gh)

  • 4. Algebra de grupo 13

    donde (λg, µh ∈ F ). es llamado el álgebra de grupo de G sobre F .

    Proposición 4.1. La multiplicación en FG satisface las siguientes propiedades para todor, s, t ∈ FG y λ ∈ F

    1. rs ∈ FG2. r(st) = (rs)t3. r1 = 1r = r4. (λr)s = λ(rs) = r(λs)5. (r + s)t = rt+ st6. r(s+ t) = rs+ rt7. r0 = 0r = 0

    Demostración. Sean r, s, t ∈ FG y λ ∈ F tal que

    r =∑g∈G

    λgg s =∑h∈G

    λhh t =∑k∈G

    λkk

    1.

    rs = (∑g∈G

    λgg)(∑h∈G

    µhh)

    =∑g,h∈G

    λgµh(gh)

    =∑

    s=gh∈G

    (∑gh=s

    λgµh)s ∈ FG

    2.

    (rs)t = ((∑g∈G

    λgg)(∑h∈G

    µhh))(∑k∈G

    λkk)

    = (∑gh∈G

    λgµh(gh))(∑k∈G

    λkk)

    =∑

    g,h,k∈G

    λgµhλk

    = (∑g∈G

    λgg)(∑h,k∈G

    µhλkhk) = r(st)

    3. consideremos el elemento 1 := 1e donde e ∈ G es el elemento identidad

    1r =∑e,g∈G

    1λgeg =∑g∈G

    λgg

    = r =∑g,e∈G

    λg1ge = r1

  • 14 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    4.

    (λr)s = (∑g∈G

    λλgg)∑h∈G

    λhh =∑g,h∈G

    λλgµh(gh)

    = λ(rs) =∑g,h∈G

    λλgµh(gh)

    = (∑g∈G

    λgg)∑h∈G

    λλhh = r(λs)

    Consideremos

    r =

    |G|∑i=1

    λigi s =

    |G|∑i=1

    µigi t =

    |G|∑i=1

    γigi

    5. Tenemos entonces

    r(s+ t) =

    |G|∑i=1

    λigi(

    |G|∑i=1

    µigi +

    |G|∑i=1

    γigi)

    =

    |G|∑i=1

    λigi(

    |G|∑i=1

    (µi + γi)gi)

    =

    |G|∑j=1

    |G|∑i=1

    λj(µi + γi)gjgi

    =

    |G|∑j=1

    |G|∑i=1

    (λjµi + λjγi)gjgi

    = (

    |G|∑i=1

    λigi)

    |G|∑i=1

    µigi + (

    |G|∑i=1

    λigi)

    |G|∑i=1

    γigi

    = rs+ rt

    6. Similarmente:

  • 4. Algebra de grupo 15

    (s+ t)r = (

    |G|∑i=1

    µigi +

    |G|∑i=1

    γigi)

    |G|∑i=1

    λigi

    = (

    |G|∑i=1

    (µi + γi)gi)

    |G|∑i=1

    λigi

    =

    |G|∑j=1

    |G|∑i=1

    (µi + γi)λjgigj

    =

    |G|∑j=1

    |G|∑i=1

    (µiλj + γiλj)gigj

    = (

    |G|∑i=1

    µigi)

    |G|∑i=1

    λigi + (

    |G|∑i=1

    γigi)

    |G|∑i=1

    λigi

    = sr + tr

    7. Es inmediato.

    Observación 4.1. Notemos que el álgebra de grupo FG es un anillo con las operacionesdefinidas, pues con la suma es un grupo abeliano, con el producto es un semigrupo y elproducto es distributivo sobre la suma, además de ser un espacio vectorial sobre F .

    Observación 4.2. Consideremos V = FG como espacio vectorial de dimensión n = |G|.Entonces para toda u, v ∈ V , λ ∈ F y g, h ∈ G tenemos que

    1. gv ∈ V2. (gh)v = g(hv)3. 1v = v4. g(λv) = λ(gv)5. g(u+ v) = gu+ gv

    de aqúı entonces FG es un FG-módulo.

    Resumiendo, podemos ver al álgebra de FG, como anillo, espacio vectorial y comoFG-módulo.

    Definición 4.3. El espacio vectorial FG, con la multiplicación natural gv (v ∈ FG, g ∈ G),es llamado el FG-módulo regular.La representación ϕ : g → GL(n, F ), donde n = |G|, dada por ϕ(g) = [g]β obtenida tomandoa β como la base natural de FG es llamada la representación regular de G sobre F .

    Podemos ver los FG-módulos regulares como una copia del grupo, puesto que el móduloregular FG es fiel, como lo probaremos en la siguiente proposición.

  • 16 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    Proposición 4.2. El módulo regular FG es fiel.

    Demostración. Sea g ∈ kerG(◦) entonces gv = v ∀v ∈ FG, en particular g1 = 1donde 1 ∈ G es elemento identidad, luego g = 1. Por lo tanto kerG = {1} y de aqúı elmódulo regular es fiel. �

    Recordemos que un FG-módulo es una dupla (V, ◦), donde V es un espacio vectorial sobreF , junto con una multiplicación ◦ : G × V → V que cumplen ciertas propiedades. Ahorabuscamos extender la definición de la multiplicación de tal manera que podamos hacer elmismo producto no sólo con los elementos de G sino con todos los elementos del álgebrade grupo FG. Entonces tenemos la siguiente definición.

    Definición 4.4. Sea V un FG-módulo, v ∈ V y r ∈ FG, digamos r =∑

    g∈G µgg dóndeµg ∈ F ∀g ∈ G, definimos de manera natural

    • : FG× V → V

    r • v =∑g∈G

    µgg ◦ v

    Observación 4.3. La operación • es una extensión de la operación del FG-módulo (◦), esdecir, g • v = g ◦ v ∀g ∈ G ∀v ∈ V . En adelante cuando nos refiramos a la extensión de laoperación del FG-módulo, la llamaremos como se haya definido en el FG-módulo.

    Notación 1. En caso de que no haya confusión con la operación del FG-módulo ◦, cuandonos refiramos a ella o a su extensión simplemente diremos la multiplicación por elementosdel grupo G o por elementos del álgebra de grupo FG. Y cuando escribamos la operaciónomitiremos el śımbolo ◦, es decir, escribiremos gv y rv en lugar de g◦v y r•v respectivamente,donde g ∈ G r ∈ FG v ∈ V .

    Proposición 4.3. Sea V un FG-módulo, entonces las siguientes propiedades se cumplenpara todo u, v ∈ V , λ ∈ F y para todo r, s ∈ FG:

    1. rv ∈ V2. (rs)v = r(sv)3. 1v = v4. r(λv) = λ(rv) = (λr)v5. (r + s)v = rv + sv6. r(u+ v) = ru+ rv7. r0 = 0r = 0

    Demostración. La demostración es similar a la de las propiedades de la multiplicacióndel álgebra de grupo FG. �

    Observación 4.4. Tenemos entonces que si V es un FG-módulo, al extender la multiplica-ción del FG-módulo a FG, hacemos de V un álgebra sobre FG.

  • 5. FG-homomorfismos 17

    5. FG-homomorfismos

    Para grupos y espacios vectoriales, las funciónes que preservan la estructura se llaman res-pectivamente homomorfismos de grupos y transformaciones lineales. Las funciónes análogasde los FG-módulos son llamadas FG-homomorfismos, y vamos a presentarlas en esta sección,aśı como algunas de sus propiedades.

    Definición 5.1. Sea V y W dos FG-módulos. Una función ϕ : V → W se dice que es unFG-homomorfismo si ϕ es una transformación lineal y además se cumple que:

    ϕ(gv) = gϕ(v).

    En otras palabras, si ϕ manda v a w entonces manda gv en gw.

    Notemos que si G es un grupo finito y ϕ : V → W es un FG-homomorfismo, entonces∀v ∈ V y r =

    ∑g∈G λgg ∈ FG tenemos:

    ϕ(rv) = rϕ(v)

    puesto que:

    ϕ(rv) =∑g∈G

    λgϕ(gv) =∑g∈G

    λggϕ(v) = rϕ(v).

    El siguiente resultado muestra que un FG-homomorfismo genera FG-submódulos de unamanera natural.

    Proposición 5.1. Sea V y W dos FG-módulos y sea ϕ : V → W un FG-homomorfismo.Entonces ker(ϕ) es un FG-submódulo de V e Im(ϕ) es un FG-submódulo de W .

    Demostración. Primero notemos que ker(ϕ) es un subespacio vectorial de V e Im(ϕ)es un subespacio de W , puesto que ϕ es una transformación lineal.Resta probar que el producto por los elementos del grupo es cerrado en ker(ϕ) y en Im(ϕ).Sea v ∈ ker(ϕ) y g ∈ G, entonces

    ϕ(gv) = gϕ(v) = g0 = 0

    De aqúı entonces gv ∈ ker(ϕ). Entonces ker(ϕ) es un FG-submódulo de V.Ahora sea w ∈ Im(ϕ), tal que w = ϕ(v) para algún v ∈ V . Tenemos que:

    (∀g ∈ G) gw = gϕ(v) = ϕ(gv) ∈ Im(ϕ)De aqúı entonces Im(ϕ) es un FG-submódulo de W . �

    Definición 5.2. Sean V y W dos FG-módulos. Decimos que una función ϕ : V → W esun FG-isomorfismo si ϕ es un FG-homomorfismo y ϕ es invertible. Si existe tal FG-isomorfismo, entonces decimos V y W son FG-módulos isomorfos y escribimos V ∼= W .

    Proposición 5.2. Si ϕ : V → W es un FG-isomorfismo, entonces la inversa ϕ−1 : W → Vtambién es un FG-isomorfismo.

  • 18 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    Demostración. Sabemos que ϕ−1 es una tranformación lineal invertible, necesitamosprobar solamente que ϕ−1 es un FG-homomorfismo. Sea w ∈ W y g ∈ G,

    ϕ(gϕ−1(w)) = gϕ(ϕ−1(w)) = gw = ϕ(ϕ−1(gw))

    como ϕ es inyectiva, tenemos entonces que gϕ−1(w) = ϕ−1(gw). Luego ϕ−1 es un FG-isomorfismo. �

    Como consecuencia de la proposición anterior tenemos la siguiente observación.

    Observación 5.1. La relación de ser FG-isomorfos es una relación de equivalencia sobrela clase de los FG-módulos.

    Supongamos ahora que ϕ : V → W es un FG-isomorfismo, con V y W de dimensión finita.Entonces podemos usar ϕ y ϕ−1 para transladarnos entre los FG-módulos V y W isomorfosy probar que V y W comparten las mismas propiedades estructurales como las siguientes:

    1. dim V=dim W (puesto que {vi}ni=1 es una base de V ⇐⇒ {ϕ(vi)}ni=1 es una base deW);

    2. V es irreduccible ⇐⇒ W es irreducible (Puesto que X es un FG-submódulo de V⇐⇒ ϕ(X) es un FG-submódulo de W).

    3. V contiene un FG-submódulo trivial ⇐⇒ W contiene un FG-submódulo trivial.

    Teorema 5.1. Supongamos que V es un FG-módulo con base B, y W es un FG-módulocon base B′. Entonces V y W son FG-isomorfos si y sólo si las representaciones:

    ρ : g → [g]B y σ : g → [g]B′

    son equivalentes.

    Demostración.

    1. Los FG-módulos V y W son FG-isomorfos si y sólo si existe una base B1 de V yuna base B2 de W tal que:

    [g]B1 = [g]B2 ∀g ∈ G

    En efecto, supongamos que ϕ es un FG-isomorfismo de V sobre W y sea {vi}ni=1 unabase B1 de V ; entonces {ϕ(vi)}ni=1 es una base B2 de W . Sea g ∈ G. Puesto queϕ(gvi) = gϕ(vi) para cada i ∈ {1, . . . , n}, se sigue que [g]B1 = [g]B2 .

    Rećıprocamente, supongamos que {vi}ni=1 es una base B1 de V y {wi}ni=1 es unabase B2 de W . tal que [g]B1 = [g]B1 , ∀g ∈ G. Sea ϕ la transformación lineal invertiblede V a W tal que ϕ(vi) = wi para todo i. Veamos que éste es un FG-isomorfismo,basta probar que preserva el producto con los elementos de G.Sea g ∈ G. Puesto que [g]B1 = [g]B2 , tenemos por definición de ϕ que ϕ(gvi) = gϕ(vi)para toda i, luego ϕ es un FG-isomorfismo.

  • 5. FG-homomorfismos 19

    2. Ahora supongamos que V y W son FG-módulos isomorfos. Del inciso anterior exis-ten bases B1 de V y B2 de W , tal que [g]B1 = [g]B2 para todo g ∈ G. Definimosla representación φ de G por φ : g 7→ [g]B1 . Entonces por el teorema 2.2 (1), φ esequivalente a ρ y a σ. Luego ρ y σ son equivalentes.

    Rećıprocamente, supongamos que ρ y σ son equivalentes, Entonces por el teorema2.2(2), existe una base B′′ de V tal que σ(g) = [g]B′′ para todo g ∈ G, es decir tenemosque [g]B′ = σ(g) = [g]B′′ para todo g ∈ G. Luego por el iciso anterior tenemos que Vy W son FG-módulos isomorfos.

    A continuación presentaremos una breve discusión de sumas directas de módulos y mostra-remos que éstas nos generan FG-homomorfismos de una manera natural.

    Definición 5.3. Dado un espacio vectorial V , Un endomorfismo π en V se dice que es unaproyección de V , si satisface

    π2 = π.

    Proposición 5.3. Sea V un FG-módulo y π una proyección de V , que además es un FG-homomorfismo, entonces

    V = Imπ ⊕ kerπ.

    Demostración. Ya sabemos que Imπ y kerπ son FG-submódulos de V , entonces restaprobar que dado v ∈ V existen u ∈ Imπ y w ∈ kerπ tal que v = u + w y además queImπ ∩ kerπ = {0}.Tenemos que dado v ∈ V , v = π(v) + (v − π(v)), claramente π(v) ∈ Imπ, por otra partetenemos que v − π(v) ∈ kerπ puesto que

    π(v − π(v) = π(v)− π2(v) = π(v)− π(v) = 0.Finalmente sea v ∈ Imπ ∩ kerπ. Como v ∈ Imπ existe u ∈ V tal que π(u) = v, luego

    π(v) = π2(u) = π(u) = v

    y puesto que v ∈ kerπ tenemos que 0 = π(v) = v. Por lo tanto tenemos queImπ ∩ kerπ = {0}.

    Sea V un FG-módulo, y supongamos que

    V = U ⊕ Vdonde U y W son FG-submódulos de V . Sea {ui}mi=1 una base B1 de U , y {wj}nj=1 una baseB2 de W . Entonces B = B1 ∪B2 es una base de V , y para g ∈ G tenemos que:

    [g]B =

    ([g]B1 0

    0 [g]B2

    ).

  • 20 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    De forma general tenemos que si V = U1 ⊕ U2 ⊕ . . . ⊕ Ur es una suma directa de FG-submódulos Ui, y si Bi son bases de Ui respectivamente, entonces B = ∪ri=1Bi será una basede V y para g ∈ G tendremos:

    [g]B =

    [g]B1 0. . .0 [g]Br

    .Proposición 5.4. Sea V un FG-módulo, y supongamos que:

    V = U1 ⊕ . . .⊕ Urdonde cada Ui es un FG-submódulo de V . Para v ∈ V , tenemos que v = u1 + . . .+ ur, paravectores únicos ui ∈ Ui. Definimos πi : V → Ui con (1 ≤ i ≤ r) de la siguiente manera:

    π(v) = ui.

    Entonces cada πi es un FG-homomorfismo, y también es una proyección de V.

    Demostración. Claramente tenemos que πi es una transformación lineal; y πi es unFG-homomorfismo, puesto que dado v ∈ V , con v = u1 + . . .+ ur con uj ∈ Uj para todo j,y g ∈ G tenemos:

    πi(gv) = πi(gu1 + . . .+ gur) = gui = gπi(v).

    Además,π2i (v) = πi(ui) = πi(v),

    de aqúı entonces π2i = π. Luego πi es una proyección. �

    Proposición 5.5. Sea V un FG-módulo, y supongamos que

    V = U1 + · · ·+ Ur,donde cada Ui es un FG-submódulo irreducible de V . Entonces V es una suma directa dealgunos de los FG-submódulos Ui.

    Demostración. La idea es escoger la mayor cantidad de FG-submódulos de los queconforman a V , de tal manera que la suma directa de éstos nos genere a V .Consideremos la colección Y = {Wj}sj=1 de FG-submódulos de Z = {Ui}ri=1 tal que tiene lassiguientes propiedades:

    1. W1 + · · ·+Ws = W1 ⊕ · · · ⊕Ws2. W1 + · · ·+Ws + Ui con Ui /∈ Y no es directa.

    Notemos que Y 6= ∅ puesto que si consideramos el siguiente conjunto,X = { {Wi}si=1 | Wi ∈ Z y W1 + · · ·+Ws = W1 ⊕ · · · ⊕Ws}

    X 6= ∅ y si además lo ordenamos con el orden de la contención, es facil ver que cada cadenatiene un elemento máximal (la unión de los elementos de la cadena), luego por el lema deZorn, existe un elemento máximo en X. Dicho elemento es un elemento de Y . De hecho Yestá conformado por los elemento máximos de X.

  • 6. El Teorema de Maschke 21

    Sea W = W1 + · · ·+Ws. Afirmamos que Ui ⊆ W para todo i.Si Ui ∈ Y es claro que Ui ∈ W . Supongamos entonces que Ui /∈ YEntonces tenemos que W + Ui no es una sumadirecta, luego W ∩ Ui 6= {0}. Pero W ∩ Ui esun FG-submódulo de Ui el cual es irreducible, entonces W ∩ Ui = Ui. de aqúı que Ui ⊆ W .Ahora puesto que Ui ⊆ W para todo i ∈ {1, . . . , r}, tenemos que V = W = W1 ⊕Ws. �

    Observación 5.2. Si V1, . . . , Vr son FG-módulos, entonces podemos hacer la suma directaexterna V1 ⊕ · · · ⊕ Vr en un FG-módulo definiendo:

    g(v1, . . . , vr) = (gv1, . . . , gvr) vi ∈ Vi i ∈ {1, . . . , r} y g ∈ G

    6. El Teorema de Maschke

    Teorema 6.1. (Teorema de Maschke) Sea G un grupo finito, Sea F = R ó C, y sea Vun FG-módulo. Si U es un FG-submódulo de V , entonces existe un FG-submódulo W deV tal que:

    V = U ⊕W.

    Demostración. Tenemos que U es un FG-submódulo del FG-módulo V . Escojamosal subespacio vectorial W0 de V tal que

    V = W0 ⊕ U.Sabemos que existe tal espacio, por ejemplo, si {ui}i=si=1 es una base de U , elegimos unacompletación de dicha base para el espacio V , de tal manera que {ui}i=si=1 ∪ {wj}

    j=nj=s+1 es una

    base de V , luego consideramos al espacio generado por {wj}j=nj=s+1 y este nos sirve como elW0 buscado.Dado v ∈ V , tenemos que existen únicos u ∈ U y w ∈ W0 tal que v = u+w, Consideramos laproyección de V en U , es decir definimos φ : V → U como φ(v) = u. Tenemos que kerφ = W0y que Imφ = U .Buscamos modificar la proyección, para crear un FG-homomorfismo de V a V con imagenU . Para este fin definimos Υ : V → V como:

    Υ(v) =1

    |G|∑g∈G

    g−1φgv (v ∈ V )

    Es claro que Υ es un endomofismo de V, además tenemos que ImΥ ⊆ U . En efecto, comoU es un FG-submódulo tenemos lo siguiente:

    Vg−→ V φ−→ U g

    −1−−→ U.

    Primero mostraremos que Υ es un FG-homomorfismo. Sea v ∈ V y x ∈ G

    Υ(xv) =1

    |G|∑g∈G

    g−1φg(xv).

  • 22 Caṕıtulo 1. Representaciones de Grupos

    Notemos que como g corre sobre todos los elementos de G (G finito) entonces también lohace h = gx. Luego

    Υ(xv) =1

    |G|∑g∈G

    xx−1g−1φ(gx)v

    =1

    |G|∑h∈G

    xh−1φhv

    = x(1

    |G|∑h∈G

    h−1φhv)

    = xΥ(v).

    De aqúı entonces Υ es un FG-homomorfismo.Afirmamos que Υ2 = Υ. Notemos que para toda u ∈ U y g ∈ G, gu ∈ U , luego φ(gu) = gu.Usando esto tenemos:

    Υ(u) =1

    |G|∑g∈G

    g−1φgu =1

    |G|∑g∈G

    g−1gu

    =1

    |G|∑g∈G

    u = u.(6.1)

    Sea v ∈ V entonces Υ(v) ∈ U , luego por (6.1), tenemos Υ(Υ(v)) = Υ(v), entonces se cumpleque Υ2 = Υ como se afirmó.Tenemos entonces que Υ : V → V es una proyección y un FG-homomorfismo. Lo que esmás (6.1), implica que ImΥ = U . Sea W = ker Υ, entonces W es un FG-sumbódulo de Vy además tenemos que V = ImΥ⊕ ker Υ = U ⊕W . Luego W = ker Υ es el FG-submódulobuscado. �

    Observación 6.1. Podemos asegurar el resultado para grupos finitos, sin embargo no pode-mos asegurarlo para grupos no finitos.

    Observación 6.2. Notemos que si F 6= C ó R, y car(F ) - |G| la demostración sigue siendovalida. Por lo que podemos generalizar el resultado a FG-módulos, donde G sea finito ycar(F ) - |G|.

    Observación 6.3. Dado un grupo G finito, si podemos elegir una base B de un FG-móduloV , tal que [g]B tiene la forma (recordando la observación 3.1)

    [g]B =

    (∗ ∗0 ∗

    )∀g ∈ G

    entonces podemos encontrar una base B′ tal que [g]B′ tiene la forma

    [g]B′ =

    (∗ 00 ∗

    )∀g ∈ G

  • 6. El Teorema de Maschke 23

    Ahora, utilizando el Teorema de Maschke mostaremos que todo FG-módulo no cero, de ungrupo finito G, es una suma directa de FG-submódulos irreducibles.

    Definición 6.1. Dado un FG-módulo V decimos que es completamente reducible si

    V = U1 ⊕ · · · ⊕ Urdonde cada Ui es un FG-submódulo irreducible de V .

    Teorema 6.2. Si G es un grupo finito y F = C ó R, entonces todo FG-módulo es comple-tamente reducible.

    Demostración. Procederemos por inducción sobre la dimensión de V .Si dim(V ) = 1 entonces V es trivial, luego irreducible.Supongamos pues que dim(V ) = n y que todo FG-módulo W , tal que dim(W ) < n, escompletamente reducible.Si V es irreducible, entonces se cumple el resultado, supongamos pues que V es reducible,existe entonces un FG-submódulo, no trivial, U de V (es decir que U 6= V ó {0}),luego porel teorema de Maschke existe un FG-submódulo de V tal que V = U ⊕W . Notemos quedimU < dimV = n y dimW < dimV = n, luego por hipotesis de inducción existen {Ui}si=1y {Wj}rj=1 FG-submódulos de U y de W irreducibles tales que:

    U = U1 ⊕ · · · ⊕ Us, W = W1 ⊕ · · · ⊕Wrde aqúı entonces tenemos que

    V = U ⊕W = U1 ⊕ · · · ⊕ Us ⊕W1 ⊕ · · · ⊕Wrluego V es una suma directa de FG-submódulos irreducibles, i.e. completamente reducible.

    Proposición 6.1. Sea V un FG-módulo, donde F = C ó R y G es un grupo finito, suponga-mos que U es un FG-submódulo de V . Entonces existe un FG-homomorfismo suprayectivode V sobre U .

    Demostración. Por el teorema de Maschke, existe un FG-submódulo W de V tal queV = U ⊕W . Entonces la función π : V → W dfinida por

    π : u+ w 7→ u (∀ u ∈ U, w ∈ W )es un FG-homomorfismo sobre U. �

  • 25

    Caṕıtulo 2

    El grupo de trenzas

    En este cápitulo presentaremos el grupo de trenzas, en primera instancia daremos una defi-nición geométrica, aśı como un esbozo de la forma en que E. Artin construyó la presentacióndel grupo de trenzas que lleva su nombre, en la segunda parte veremos la presentación delgrupo de trenzas de Artin, aśı como algunas de sus propiedades y su relación con el gruposimétrico [2][3][19][15].

    1. El Grupo de Trenzas Geométrico

    Denotaremos por I al intervalo [0, 1]

    Definición 1.1. Llamaremos cuerda a una función γ : I → R3 continua. Los extremos dela cuerda serán los puntos γ(0) y γ(1) en R3.

    Observación 1.1. Cualquier cuerda γ lo podemos expresar en términos de sus funcionescoordenadas. Es decir γ(t) = (γ1(t), γ2(t), γ3(t))

    Definición 1.2. Sea D = { (x, y, z) | 0 ≤ x, y, z ≤ 1 } = I × I × I el cubo unitario en R3.Fijemos n puntos, A1, . . . , An, en la cara superior y n puntos, B1, . . . , Bn en la cara inferiorde D. Consideremos n cuerdas γn, tales que

    1. γi(0) ∈ {A1, . . . , An} y γi(1) ∈ {B1, . . . , Bn}, para i ∈ {1, . . . , n}2. γi([0, 1]) ∩ γj([0, 1]) = ∅ para i 6= j3. La función coordenada correspondiente al eje z es estrictamente decreciente, i.e.

    γi3(t1) > γi3(t2) 0 ≤ t1 < t2 ≤ 1

    Entonces a la configuración β = {Ai, Bi, γi, i ∈ {1, . . . , n}} la llamaremos una n-trenza y acada cuerda γi lo llamaremos la i-ésima cuerda de la trenza β.

    Observación 1.2. En la definición anterior, sin pérdida de generalidad podemos suponerque γi(I) ⊂ D.

  • 26 Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas

    Observación 1.3. Es importante notar que los puntos fijos están ordenados. De aqúı en-tonces sin pérdida de generalidad podemos definir los puntos Ai y Bi de la siguiente manera

    Ai = (1

    2,

    i

    n+ 1, 1) i ∈ {1, . . . , n}

    Bi = (1

    2,

    i

    n+ 1, 0) i ∈ {1, . . . , n}

    y denotaremos a una trenza como el conjunto β = {γi, i ∈ {1, . . . , n}}

    Observación 1.4. Notemos que las condiciones anteriores nos garantizan lo siguiente

    1. Por la condición 2, dos cuerdas de la trenza no pueden tener un extremo en común2. Por la condición 3, ninguna cuerda puede tener retornos, lo cual impide que se anuden

    las cuerdas.

    Ejemplo 1.1. A continuación damos un ejemplo de una trenza y de dos diagramas que nocumplen con la definición de trenza.

    no trenza 4-trenza no trenza

    La figura de la izquierda no es una trenza pues no cumple la condición 3, mientras que lafigura de la derecha no cumple la condición 2.

    Definición 1.3. Definimos la trenza trivial de n-cuerdas como aquella que une por mediode ĺıneas rectas los puntos Ai con Bi para i ∈ {1, . . . , n}. La denotaremos por en.

    Ejemplo 1.2. La trenza trivial de 3-cuerdas

    Definición 1.4. Sean γ1 y γ2 dos cuerdas. Decimos que F : I × I → R3 es una homotopiade γ1 y γ2, si

    1. F es continua.2. F (0, s) = γ1(s), para s ∈ I3. F (1, s) = γ2(s), para s ∈ I

  • 1. El Grupo de Trenzas Geométrico 27

    y decimos que γ1 y γ2 son homotópicas.

    Observación 1.5. Notemos que para toda t ∈ I, F (t, s) : I → R3 es una cuerda.Observación 1.6. La relación de homotoṕıa es una relación de equivalencia.

    Definición 1.5. Sean β1 y β2 dos n-trenzas, decimos que β1 y β2 son isotópicas si cada unade sus cuerdas son homotópicas y además existen n homotoṕıas asociadas a las n cuerdasde las trenzas, Fi : I × I → R3 i ∈ {1, . . . , n}, tal que

    1. para toda t ∈ I la configuración {Fi(t, s), i ∈ {1, . . . , n}} es una trenza.2. Fi(t, 0) = γ1i(0) = γ2i(0) para i ∈ {1, . . . , n}.3. Fi(t, 1) = γ1i(1) = γ2i(1) para i ∈ {1, . . . , n}.

    A dicho conjunto de homotoṕıas le llamaremos isotoṕıa entre β1 y β2. Si β1 y β2 sonisotópicas, lo denotamos como β1 ∼ β2Observación 1.7. La relación de isotoṕıa es una relación de equivalencia [3][19, p.5].

    Ejemplo 1.3. A continuación presentamos una serie de trenzas las cuales son isotópicas.

    ∼ ∼ ∼ ∼

    Ejemplo 1.4. A continuación presentamos dos trenzas que no son isotópicas

    Saber si dos trenzas son equivalentes no es un problema sencillo, sin embargo hay ciertaspropiedades que se preservan a través de la relación de isotoṕıa, que nos permiten saber sidos trenzas NO son equivalentes, estas propiedades son llamados invariantes de trenzas yse definen de la siguiente manera.

    Notación 2. Denotaremos por B el conjunto de trenzas y por Bn el conjunto de trenzas den-cuerdas.

    Definición 1.6. f : B → X una función, decimos que f es un invariante de trenzas siβ1 ∼ β2 implica que f(β1) = f(β2).Observación 1.8. En general si f es un invariante de trenzas y f(β1) = f(β2) NO implicaque β1 ∼ β2Observación 1.9. Sea β una n-trenza, notemos que la i-ésima cuerda de β conecta el puntoAi con el punto Bj. Denotamos πβ ∈ Sn a la permutación de los extremos de las cuerdas deβ.

  • 28 Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas

    A continuación presentaremos dos invariantes de trenzas.

    Proposición 1.1. Las siguientes funciones son invariantes de trenzas:

    1. Sea c : B → N la función que asigna a cada trenza el número de cuerdas que tiene.2. Sea π : Bn → Sn la función que asigna a cada trenza la permutación de los extremos

    de sus cuerdas.

    Demostración. 1. Es claro que si β1 ∼ β2, entonces son dos n-trenzas, luegoambas tienen la misma cantidad de cuerdas.

    2. Sean β1 ∼ β2, Sabemos que los puntos Ai y Bi son fijos. Si πβ1 6= πβ2 entonces existei tal que πβ1(i) 6= πβ2(i), de aqúı la i-ésima homotoṕıa asociada a la i-ésima cuerdade las trenzas o bien no es continua o al deformar β1 en β2 deja de ser una trenza enel camino. Luego πβ1 = πβ2 .

    Ejemplo 1.5. Sean β1, β2, β3 y β4, las siguientes trenzas

    Tenemos entonces que

    1. π(β1) = (1, 3, 2), π(β2) = e, π(β3) = (1, 2) y π(β4) = (1, 2, 3), de aqúı entoncesninguna de las trenzas es isotópica.

    2. c(β1) = c(β2) = 3, sin embargo por el inciso anterior β1 � β2

    Ahora que hemos definido la equivalencia de trenzas, podemos hacer una observación sobre lavalidez de los diagramas de trenzas que hemos estado utilizando. Una n-trenza, β, está dentrodel cubo unitario en R3, al considerar la proyección, p(β), sobre el playo y − z obtenemosuna serie de cuerdas que se intersectan en distintos puntos, sin embargo por medio isotoṕıaspodemos formar una trenza equivalente a la original cuya proyección cumpla las siguientescondiciones [19, p.6]:

    1. Las cuerdas de p(β) tienen a lo más una cantidad finita de intersecciones2. Si Q es un punto de intersección en p(β) entones p−1(Q) ⊂ β tiene exactamente dos

    puntos.3. Ningún vértice de β se proyecta en un punto doble

    De aqúı entonces podemos tener un diagrama muy aproximado de la trenza, de hecho losúnicos puntos donde existe ambiguedad de lo que pasa con la trenza es en los puntos deintersección (Fig.1).

  • 1. El Grupo de Trenzas Geométrico 29

    Fig.1 Fig. 2 Fig. 3

    En estos puntos por construcción su imagen inversa tendrá exactamente dos puntos en latrenza, cada uno de los cuales pertencera a sólo una de las cuerdas que se intersectan enla proyección. Si la imagen inversa de la cuerda que baja de derecha a izquierda está “porencima” de la otra la dibujaremos como en la figura 2, y en caso contrario como en la figura3.Luego podemos representar cualquier trenza a partir de estos diagramas, lo que es más,cualquier trenza la podemos representar por medio de la concatenación de elementos cuyaforma sea una combinación de la figura 2, la figura 3 y la trenza trivial [19, p.16] [15, p.15].Lo que nos lleva a introducir las siguientes definiciones.

    Definición 1.7. Definimos la n-trenza σi , para i ∈ {1, . . . , n−1} como aquella que conectapor medio de ĺıneas rectas los puntos Aj con Bj para j ∈ {1, . . . , i−1, i+2, n} y Ai con Bi+1por “abajo”.

    . . . . . .

    Similarmente definimos la n-trenza Σi , para i ∈ {1, . . . , n − 1} como aquella que conectapor medio de ĺıneas rectas los puntos Aj con Bj para j ∈ {1, . . . , i−1, i+2, n} y Ai con Bi+1por “encima”.

    . . . . . .

    Definición 1.8. Sean β1 = {γ1i , i ∈ {1, . . . , n}}, β2 = {γ2i , i ∈ {1, . . . , n}} en Bn, definimosβ1β2 = {γi, i ∈ {1, . . . , n}}, tal que

    γi(t) =

    {γ1i(2t) t ∈ [0, 12 ]γ2πβ1 (i)

    (2t− 1) + 12e3 t ∈ [12 , 1]

    donde πβ1(i) es el extremo donde termina la i-ésima cuerda de β1 y e3 = (0, 0, 1).

  • 30 Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas

    Ejemplo 1.6. σ1e2 ∼ σ1 ∼ e2σ1

    × = ∼

    × = ∼

    Ejemplo 1.7. Σ1e2 ∼ Σ1 ∼ e2Σ1

    × = ∼

    × = ∼

    Ejemplo 1.8. σ1Σ1 = e2 = σ1Σ1

    × = ∼

    × = ∼

  • 1. El Grupo de Trenzas Geométrico 31

    Ejemplo 1.9.

    × =

    Observación 1.10. Notemos que cualquier trenza en Bn es equivalente a un producto finitode σ′is y Σ

    ′js con i, j ∈ {1, . . . , n}.

    A partir de aqúı cuando consideremos una trenza, supondremos que está expresada como enla observación anterior.

    Proposición 1.2. El conjunto de n-trenzas identificado bajo isotoṕıas, i.e Bn/ ∼, es ungrupo con la operación definida anteriormente. Es llamado el grupo de n-trenzas y lodenotaremos simplemente Bn.

    Demostración. Los detalles de la prueba se pueden consultar en [19, 15]. �

    Observación 1.11. Por la observación 1.10 sabemos que σ1, . . . , σn−1 serán generadores delgrupo Bn.

    Buscamos ahora las relaciones para una presentación de Bn.

  • 32 Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas

    Definición 1.9. Consideremos los movimientos Ω1, Ω2 y Ω3 que se describen a continuación

    . . . . . . . . .

    � Ω1 //

    . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    � Ω1 //

    . . . . . . . . .

    . . . . . . . . .

    � Ω1 //

    . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    � Ω1 //

    . . . . . . . . .

    � Ω2 // � Ω2 //

    � Ω3 // � Ω3 //

    Denotamos por Ω−11 , Ω−12 y Ω

    −13 los movimientos descritos anteriormente pero con la flecha en

    sentido contrario. Estos movimientos son isotoṕıas de trenzas y son llamados movimientosde Reidemeister [15, p.8].

    Definición 1.10. Sean β1 y β2 dos n-trenzas, decimos que β1 y β2 son R-equivalentes siβ1 se puede deformar por medio de una serie finita de movimientos de Reidemeister (Ω

    ±11 ,

    Ω±12 y Ω±13 ).

    Ejemplo 1.10.

    � Ω1 // � Ω3 // � Ω2 // � Ω2 // � Ω2 // � Ω2 //

    Teorema 1.1. Dos trenzas son equivalentes si y sólo si son R-equivalentes.

  • 2. El Grupo de Trenzas de Artin 33

    Demostración. La demostración de se puede consultar en [15, p.9] y en [19, p.19]. �

    Observación 1.12. Por el Teorema 1.1 y la Observación 1.10, tenemos entonces que elgrupo de trenzas está completamente determinado por los generadores σ1, . . . , σn−1 y lasrelaciones

    1. σiσj = σjσi para |i− j| ≥ 2 (movimiento Ω1).2. σiσ

    −1i = en para i ∈ {1, . . . , n− 1} (movimiento Ω2).

    3. σiσi+1σi = σi+1σiσi+1 par i ∈ {1, . . . , n− 1} (movimiento Ω3).

    2. El Grupo de Trenzas de Artin

    Definición 2.1. El grupo de trenzas de Artin Bn, es el grupo con n − 1 generadores,x1, . . . , xn−1, que cumple las siguientes relaciones

    1. xixj = xjxi para |i− j| ≥ 2.2. xixi+1xi = xi+1xixi+1 para i ∈ {1, . . . , n− 1}.

    Observación 2.1. De la definición del grupo de trenzas de Artin, tenemos la siguientepresentación

    Bn =

    〈x1, . . . , xn−1 |

    xixj = xjxi |i− j| ≥ 2xixi+1xi = xi+1xixi+1 i ∈ {1, . . . , n− 1}

    〉.

    Observación 2.2. Notemos que para n = 1, B1 es el grupo trivial y para n = 2, B2 es elgrupo ćıclico infinito, i.e. B2 ∼= Z

    Lema 2.1. Si s1, . . . , sn−1 son elementos de un grupo G que satisfacen las relaciones delgrupo de trenzas, entonces existe un único homomorfismo f : Bn → G tal que f(xi) = sipara i ∈ {1, . . . , n− 1}.

    Demostración. Sea Fn el grupo libre generado por el conjunto {x1, . . . , xn−1} y seaH < G el subgrupo de G generado por s1, . . . , sn−1, entonces existe un único homomorfismof̄ : Fn → H talque f̄(xi) = si para i ∈ {1, . . . , n− 1}.Sea K/Fn el subgrupo normal generado por xixjx

    −1i x

    −1j para |i−j| ≥ 2 y xixi+1xix−1i+1x−1i x−1i+1

    para i ∈ {1, . . . , n− 1}. Existe entonces un único homomorfismo f inducido por f̄ que haceal siguiente diagrama conmutativo.

    Fnf̄ //

    π��

    H

    Fn/Kf

  • 34 Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas

    Observación 2.3. Notemos que los generadores de Bn cumplen las relaciones del grupo detrenzas Bn

    Teorema 2.1. Para � = ±1, existe un único homomorfismo ϕ� : Bn → Bn tal que ϕ�(xi) =σ�i para i ∈ {1, . . . , n− 1}. Lo que es más, ϕ� es un isomorfismo.

    Demostración. La prueba se puede consultar en [15, p.16]. �

    Tenemos que el grupo de trenzas geométrico y el grupo de trenzas algebráico son equiva-lentes y podemos entonces trabajar con las relaciones algebraicas o bien con las nocionesgeométricas según nos convenga. Por convención denotaremos al grupo de trenzas por Bn.

    Corolario 1. Definimos ι : Bn → Bn+1 por ι(σi) = σi, entonces ι es un monomorfimo paratoda n ∈ N.

    Demostración. Es claro que los elementos σ1, . . . , σn−1 vistos en Bn+1 cumplen lasrelaciones del grupo de trenzas, luego por el lema 2.1 ι es un homomorfismo.En lenguaje geométrico ι agrega a una trenza geométrica β de n cuerdas una cuerda verticalque conecta los n + 1-ésimos puntos. Si ι(β) ∼ en+1, para reducir dicha trenza a la trivialno necesitamos aplicar ningun movimiento de Reidemeister a la última cuerda, luego existenuna serie finita de movimientos Ω±11 ,Ω

    ±12 Ω

    ±13 aplicados únicamente a las primeras n cuerdas

    que reducirán la trenza ι(β) a la identidad, notemos que estos movimientos en realidad losestamos aplicando sobre la trenza β. De aqúı la trenza β es reducida a la trenza trivial pormedio de una serie finita de movimientos de Reidemeister, i.e. β ∼ en. Luego ker(ι) = {en}e ι es un monomorfismo. �

    3. Propiedades del Grupo de Trenzas

    Proposición 3.1. Se cumplen las siguientes relaciones en Bn para i ∈ {1, 2, . . . , n− 2}1. σiσ

    −1i+1σ

    −1i = σ

    −1i+1σ

    −1i σi+1

    2. σiσi+1σ−1i = σ

    −1i+1σiσi+1

    3. σiσli+1σ

    −1i = σ

    −1i+1σ

    liσi+1 para l ∈ Z

    4. para n ≥ 1a) (σ1σ2 . . . σn−1)σi = σi+1(σ1σ2 . . . σn−1)b) (σn−1σn−2 . . . σ1)σi = σi−11(σn−1σn−2 . . . σ1)

    Demostración. Utilizando las relaciones de Bn(m), tenemos lo siguiente

    1. De la segunda relación del grupo de trenzas tenemos que para i ∈ {1, . . . , n− 2}σiσi+1σi = σi+1σiσi+1 ⇔ (σiσi+1)σiσ−1i+1σ−1i (σ−1i+1) = 1

    ⇔ σiσ−1i+1σ−1i = (σiσi+1)−1σi+1⇔ σiσ−1i+1σ−1i = σ−1i+1σ−1i σi+1

  • 3. Propiedades del Grupo de Trenzas 35

    2. Utilizando el inciso anterior tenemos

    σiσ−1i+1σ

    −1i = σ

    −1i+1σ

    −1i σi+1 ⇔ (σiσ−1i+1σ−1i )−1 = (σ−1i+1σ−1i σi+1)−1

    ⇔ σiσi+1σ−1i = σ−1i+1σiσi+1

    3. Si l = 0 es trivial, si l > 0 procederemos por inducción. El caso l = 1 se reduce alinciso 2. Supongamos válido para k y lo probaremos para k + 1. Tenemos

    σiσk+1i+1 σ

    −1i = σiσ

    ki+1(σi+1σ

    −1i )

    = (σiσki+1σ

    −1i )σ

    −1i+1σiσi+1

    = σ−1i+1(σki (σi+1σ

    −1i+1)σi)σi+1

    = σ−1i+1σk+1i σi+1

    Si l < 0, se procede similarmente por inducción sobre −k, y utilizando el inciso 1.4. para n ≥ 1 Tenemos

    a)

    (σ1σ2 . . . σn−1)σi = σ1 . . . [σiσi + 1σi] . . . σn−1

    = σ1 . . . σi−1σi+1σiσi+1 . . . σn−1

    = σi+1(σ1 . . . σn−1)

    b) Se procede de manera análoga que en el inciso anterior.

    Proposición 3.2. Para i ∈ {1, . . . , n− 1}, tenemos que

    σi = (σ1σ2 . . . σn−1)i−1σ1(σ1σ2 . . . σn−1)

    1−i

    Demostración. Si i = 1 es trivial. Si i ≥ 2, por el inciso 4(a) de la proposición anteriortenemos que

    (σ1σ2 . . . σn−1)i−1σ1(σ1σ2 . . . σn−1)

    1−i = σi−1+1(σ1σ2 . . . σn−1)i−1(σ1σ2 . . . σn−1)

    1−i

    = σi(σ1σ2 . . . σn−1)i−1+1−i

    = σi

    Lema 3.1.

    σ1(σ1σ2 . . . σn−1)2 = (σ1σ2 . . . σn−1)

    2σn−1

  • 36 Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas

    Demostración. Por la proposición 3.1 4 (a) se cumple

    σ1(σ1 . . . σn−1)σ1σ2 . . . σn−1 = σ1σ2(σ1 . . . σn−1)σ2σ3 . . . σn−1

    = σ1σ2σ3(σ1 . . . σn−1)σ3σ4 . . . σn−1...

    = (σ1 . . . σn−1)(σ1 . . . σn−1)σn−1

    = (σ1 . . . σn−1)2σn−1

    Proposición 3.3. Sea γ = (σ1σ2 . . . σn−1)n en Bn entonces γ está en el centro de Bn

    Demostración. Por la proposición anterior y la proposición 3.1 se cumple para i ∈{1, . . . , n− 1}

    (σ1 . . . σn−1)nσi = (σ1 . . . σn−1)

    i+1σn−1(σ1 . . . σn−1)n−i−1

    = (σ1 . . . σn−1)i−1σ1(σ1 . . . σn−1)

    n−i+1

    = σ1+i−1(σ1 . . . σn−1)i−1(σ1 . . . σn−1)

    n−i+1

    = σi(σ1 . . . σn−1)n

    Observación 3.1. De hecho Van Buskirk [V] demostró que γ genera el centro de Bn. Ademásveremos más adelante que γ 6= 1, luego Z(Bn) 6= {1}.

    Proposición 3.4. Sean m,n ∈ N, y m ≤ n, entonces ι : Bm → Bn definido como ι(σi) = σies un monomorfismo.

    Demostración. Esta proposición es una generalización del corolario 1. Se sigue deinmediato considerando la siguiente composición

    B1ι↪→ B2

    ι↪→ B3

    ι↪→ · · · ι↪→ Bk

    ι↪→ Bk+1

    ι↪→ . . .

    Observación 3.2. Por la proposición anterior si m ≤ n podemos considerar Bm como unsubgrupo de Bn bajo el monomorfismo ι.

    Proposición 3.5. Para i ∈ {1, . . . , n− 1}, σi ∈ Bn tiene orden infinito.

    Demostración. Por la observación 2.1 sabemos que B2 = 〈σ1〉 ∼= Z y por la proposiciónanterior B2 < Bn para n ≥ 2, luego el orden de σ1 es infinito.Supongamos ahora que σ2 tiene orden finito, luego existe k ∈ N tal que σk2 = 1, luego tenemosque

    (σ1σ2σ1)σk2(σ1σ2σ1)

    −1 = 1

  • 4. El grupo de trenzas y el grupo simétrico 37

    Utilizando la proposición 3.1 tenemos entonces que

    1 = σ1σ2(σ1σk2σ−11 )σ

    −12 σ

    −11

    = σ1σ2σ−12 σ

    k1σ2σ

    −12 σ

    −11

    = σk1

    lo cual es absurdo, de aqúı σ2 tiene orden infinito.Supongamos que σ1, σ2, . . . , σk tienen orden infinito y supongamos σk+1 tiene orden finito,existe m ∈ N tal que σmk+1 = 1. De aqúı se sigue que (σkσk+1σk)σmk+1(σkσk+1σk)−k = 1

    1 = σkσk+1(σkσmk+1σ

    −1k )σ

    −1k+1σ

    −1k

    = σkσk+1σ−1k+1σ

    mk σk+1σ

    −1k+1σ

    −1k

    = σmk

    lo cual es absurdo, de aqúı σk+1 tiene orden infinito. Luego por inducción se cumple laproposición. �

    Finalmente presentaremos otro invariante de trenzas

    Definición 3.1. Sea β ∈ Bn podemos escribir β = σe1i1 σe2i2. . . σekik donde ej = ±1 para

    j ∈ {1, . . . , k}. Definimos exp : Bn → N como exp(β) = e1 + e2 + · · ·+ ek.

    Proposición 3.6. La función exp es un invariante de trenzas.

    Demostración. Sabemos que dos trenzas son equivalentes si y sólo si una se puedeconvertir en la otra a través de una serie finita de movimientos de Reidemeister, de aqúı ne-cesitamos verificar que los movimientos de Reidemeister son invariantes bajo la función exp.

    1. Notemos que exp(σiσj) = 2 = exp(σjσi) para |i− j| ≥ 2. luego exp(Ω1(β)) = exp(β).2. Similarmente exp(σiσ

    −1i ) = 0 = exp(en) = 0 = exp(σ

    −1i σi), para i ∈ {1, . . . , n − 1}.

    Luego exp(Ω2(β)) = exp(β).3. Finalmente exp(σiσi+1σi) = 3 = exp(σi+1σiσi+1), para i ∈ {1, . . . , n − 2}. Luegoexp(Ω3(β)) = exp(β).

    Se sigue que la función exp es un invariante de trenzas. �

    Observación 3.3. Si β ∈ Bn y β ∼ en, necesariamente exp(β) = 0.

    Corolario 2. En Bn tenemos que γ = (σ1σ2 . . . σn−1)n � en. Luego γ 6= 1

    Demostración. Se sigue de inmediato de la proposición y observación anterior queexp(γ) = n× (n− 1) 6= 0 = exp(1). Luego γ 6= 1. �

    4. El grupo de trenzas y el grupo simétrico

    Definición 4.1. Sea X un conjunto arbitrario y σ : X → X una función biyectiva, decimosque σ es una permutación de los elementos de X.

  • 38 Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas

    Consideremos el conjunto de las permutaciones del conjunto {1, . . . , n}, si a este conjunto leasociamos un producto, definido como la composición de dos permutaciones, entonces dichoconjnto claramente será un grupo, tenemos entonces la siguiente definición.

    Definición 4.2. Sean N = {1, . . . , n} y Sn el conjunto de permutaciones de N , entonces Sncon la operación definida por la composición de funciones es un grupo. Llamado el n-ésimogrupo śımetrico

    Observación 4.1. Utilizando técnicas de conteo se puede verificar que |Sn| = n!.Definición 4.3. Sea σ ∈ Sn

    1. Decimos que σ deja fijo a k ∈ N si σ(k) = k.2. Consideremos σ ∈ Sn tal que

    k1 7→ k2 k2 7→ k3 . . . ks−1 7→ ks ks 7→ k1con 1 ≤ ki ≤ n y ki 6= kj para i 6= j, decimos entonces que σ es un s-ciclo, y lodenotamos

    σ = (k1, k2, . . . , ks)

    Si σ es un 2-ciclo, decimos que σ es una transposición.3. Sean σ = (k1, . . . , ks)y τ = (r1, . . . , rl) decimos que σ y τ son ciclos disjuntos siki 6= rj para i ∈ {1, . . . , s} y j ∈ {1, . . . , l}

    Observación 4.2. Notemos que si σ y τ son ciclos disjuntos, entonces se cumple que στ =τσ. Además si σ es un r-ciclo entonces σr = 1, en particular cualquier 1-ciclo es la identidad,i.e., deja fijo a todos los elementos de N .

    Observación 4.3. Sabemos de la teoŕıa de grupos que podemos descomponer cualquier per-mutación de Sn como un producto de ciclos disjuntos [21, p.6], y es fácil demostrar quecualquier r-ciclo se puede descomponer como el producto de r− 1 2-ciclos. De aqúı entoncestenemos que Sn está generado por los 2-ciclos y además cualquier 2-ciclo lo podemos expre-sar como un producto de σ′is, donde σi = (i, i + 1), de aqúı entonces Sn está generado por{σ1, . . . , σn−1}Proposición 4.1. En Sn los 2-ciclos {σ1, . . . , σn−1}, definidos como en la observación an-terior, cumplen las siguientes propiedades

    1. σiσj = σjσi para |i− j| ≥ 2 e i, j ∈ {1, . . . , n− 1}2. σiσi+1σi = σi+1σiσi+1 para i ∈ {1, . . . , n− 2}

    Demostración. 1. Sean σi, σj ∈ Sn con |i − j| ≥ 2. Sin pérdida de generalidadpodemos suponer i > j, Luego i + 1 > i ≥ j + 2 > j + 1 > j. De aqúı entonces σi yσj son ciclos disjuntos, luego σiσj = σjσi.

    2. Sea 1 ≤ i ≤ n− 2, tenemos entonces(i, i+ 1)(i+ 1, i+ 2)(i, i+ 1) = (i, i+ 2)(i+ 1) = (i, i+ 2)

    (i+ 1, i+ 2)(i, i+ 1)(i+ 1, i+ 2) = (i, i+ 2)(i+ 1) = (i, i+ 2)

  • 4. El grupo de trenzas y el grupo simétrico 39

    Observación 4.4. Tenemos que por el lema 2.1 existe un único homomorfismo de Bn a Sntal que xi 7→ σi, lo que es más dicho homomorfismo será suprayectivo, pues la observación4.3 nos asegura {σ1, . . . , σn−1} genera a Sn, de aqúı podemos considerar dicho epimorfismocomo una proyección. La que denotamos por π.

    Corolario 3. El grupo Bn es no abeliano para n ≥ 3.

    Demostración. Por la observación anterior existe un epimorfismo de Bn a Sn, puestoque Sn no es abeliano para n ≥ 3, tampoco lo será Bn. �

    Proposición 4.2. Sea n ∈ N, entonces Sn tiene la siguiente presentación

    (4.1) Sn =

    〈x1, . . . , xn−1

    ∣∣∣∣∣∣xixj = xjxi |i− j| ≥ 2xixi+1xi = xi+1xixi+1 1 ≤ i ≤ n− 2x2i = 1 1 ≤ i ≤ n− 1

    〉.

    Demostración. Sea G el grupo que tiene la presentación 4.1 y consideremos el homo-morfismo inducido por

    ϕ : Sn → Gσi 7→ xi

    Ahora notemos que ϕ(1Sn) ∼ 1G pues ϕ(1) = ϕ(σ21) = x2i ∼ 1.Por otra parte consideremos

    Ψ : G→ Snxi 7→ σi

    Tenemos que Ψ es un epimorfismo por la proposición 4.1 y la observación 4.3. Ademásϕ ◦Ψ = IdG, luego Ψ es inyectiva por lo tanto Ψ es un isomorfismo y G ∼= Sn. �

    Observación 4.5. Si consideramos N como la cerradura normal de σ21, por la proposición3.2 y la proposición anterior tenemos que

    Bn/N =

    〈x1, . . . , xn−1

    ∣∣∣∣∣∣xixj = xjxi |i− j| ≥ 2xixi+1xi = xi+1xixi+1 1 ≤ i ≤ n− 2x2i = 1 1 ≤ i ≤ n− 1

    〉= Sn

    Luego Bn/N ∼= Sn.

    Para dar una interpretación geométrica de esta observación, recordemos que en la proposición1.1 hab́ıamos definido una función π : Bn → Sn, que asignaba a cada trenza la permutación delos extremos de sus cuerdas. Notemos que de hecho dicha función coincide con la proyecciónde Bn sobre Sn presentada en la observación 4.4

    Definición 4.4. Sea Pn = { β ∈ Bn | π(β) = 1}, entonces Pn es un subgrupo normal de Bn,llamado el grupo de trenzas puras.

  • 40 Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas

    Demostración. Es claro que Pn es un grupo. Veamos que es normal. Sea β ∈ Pny γ ∈ Bn, tenemos entonces que π(βγβ−1) = π(β)π(γ)π(β)−1 = π(β)π(β)−1 = 1. Deaqúı entonces βγβ−1 ∈ Pn, luego Pn es un grupo normal. �

    Ejemplo 4.1. Tenemos que

    1. σ1σ2σ1σ2 /∈ P4 pues π(σ1σ2σ1σ2) = (1, 2, 3)

    2. σ21, σ22 ∈ P4 y σ21σ22 ∈ P4

    × =

    3. σ1σ22 /∈ P4, pues π(σ1σ22) = (1, 2)

    4. σ21 ∈ P4 y σ2σ21σ−12 ∈ P4

    × × =

    Observación 4.6. Notemos que Pn = π−1(1) = ker(π) (luego Pn es normal en Bn), por el

    tercer teorema de isomorfismos tenemos que

    Bn/Pn = Bn/ ker(π) ∼= Sn = Bn/N

    donde N es la cerradura normal de {σ1, . . . , σ2n−1}, luego N ∼= Pn.

    Observación 4.7. Sea σ ∈ Sn, sabemos que podemos escribir a σ como un producto de ciclosdisjuntos de manera única, salvo por el orden de los mismos, a su vez estos los podemosescribir como un producto de transposiciones. Notemos que esta descomposición es única,salvo por el orden.

    Definición 4.5. Sea σ ∈ Sn y sea σ = σ1σ2 . . . σk la descomposición de σ como producto detransposiciones. Decimos que σ es par ó impar si k es par ó impar respectivamente.

    Proposición 4.3. Sea An = { σ ∈ Sn | σ es par }. Entonces An es un subgrupo de Snllamado el grupo alternante.

    Proposición 4.4. [Sn : An] = 2, luego An es un grupo normal de Sn.

  • 4. El grupo de trenzas y el grupo simétrico 41

    Proposición 4.5. Sn tiene la siguiente presentación

    (4.2) Sn =

    〈s1, . . . , sn−1

    ∣∣∣∣∣∣s2i = 1 1 ≤ i ≤ n− 1(sisi+1)

    3 = 1 1 ≤ i ≤ n− 2(sjsk)

    2 = 1 1 ≤ j < k ≤ n− 1 y |j − k| ≥ 2

    〉.

    Demostración. Retomando la presentación 4.1 de Sn dada en la proposición 4.2, sabe-mos que Sn tiene n− 1 generadores. Basta pues demostrar la equivalencia de las relaciones.

    1. Notemos que s2i = 1 implica que si = s−1i

    2. Utilizando 1 tenemos que sisi+1si = si+1sisi+1 ⇔ sisi+1si = s−1i+1s−1i s−1i+1 ⇔ 1 =sisi+1sisi+1sisi+1 = (sisi+1)

    3 para 1 ≤ i ≤ n− 23. Similarmente tenemos que sjsk = s

    −1k s−1j ⇔ 1 = sjsksjsk = (sjsk)2 para |j − k| ≥ 2

    Proposición 4.6. An tiene la siguiente presentación

    An =

    〈x1, . . . , xn−2

    ∣∣∣∣∣∣∣∣x2i = 1 1 ≤ i ≤ n− 3(x3n−2 = 1(xixi+1)

    3 = 1 1 ≤ i ≤ n− 3(xjxk)

    2 = 1 1 ≤ j < k ≤ n− 2 y k − j ≥ 2

    donde xi = sisn−1 = (i, i+ 1)(n− 1, n).

    Demostración. Utilizaremos el método de Reidemeister-Scherier (para detalles consul-tar Apéndice A) para encontrar la presentación deAn. Tenemos que S = {1, sn−1 = (n−1, n)}es un sistema Scherier completo para Sn/An, de aqúı entonces An tendrá los siguientes ge-neradores

    xj = ρ(1, sj) = sjsj−1 = sjs

    −1n−1 = sjs

    −1n−1 1 ≤ j ≤ n− 1

    yj = ρ(sn−1, sj) = sn−1sj(sn−1sj)−1 = sn−1sj 1 ≤ j ≤ n− 1

    Notemos que xn−1 = sn−1s−1n−1 = 1 = s

    2n−1 = yn−1. Ahora utilizando las relaciones R1, R2 y

    R3 de la presentación 4.2 y el método R-S, las relaciones de An serán las siguientes

    1. Para 1 ≤ j ≤ n− 1, R1 = s2j implica que

    R1,1 = τ(s2j) = ρ(1, sj)ρ(s̄j, sj) = xjyj = 1

    R1,2 = τ(sn−1s2js−1n−1) = ρ(1, sn−1)ρ(sn−1, sj)ρ(1, sj)ρ(sn−1, sn−1) = xn−1yjxjyn−1 = yjxj = 1

    como xn−1 = 1 = yn−1 tenemos entonces que en An, xjyj = 1 para 1 ≤ j ≤ n− 2.2. Para 1 ≤ j ≤ n− 2, R2 = (sjsj+1)3 = 1 implica que

    R2,1 = τ((sjsj+1)3) = (ρ(1, sj)ρ(sn−1, sj+1))

    3 = (xjyj+1)3 = 1

    R2,2 = τ(sn−1(sjsj+1)3sn−1) = (ρ(1, sn−1)ρ(sn−1, sj)ρ(1, sj+1)ρ(sn−1, sn−1))

    3

    = (xn−1yjxj+1yn−1)3 = (yjxj+1)

    3 = 1

  • 42 Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas

    Puesto que xn−1 = 1 = yn−1 tenemos que en An

    (xjyj+1)3 = 1 = (yjxj+1)

    3 1 ≤ j ≤ n− 3x3n−2 = 1 = y

    3n−2

    3. Para 1 ≤ j < k ≤ n− 1 tenemos R2 = (sjsk)2 = 1 implica que

    R3,1 = τ((sjsk)2) = (ρ(1, sj)ρ(sn−1, sk))

    2 = (xjyk)2 = 1

    R3,2 = τ(sn−1(sjsk)2sn−1) = (ρ(1, sn−1)ρ(sn−1, sj)ρ(1, sk)ρ(sn−1, sn−1)

    2 = (yjxk)2 = 1

    Usando el hecho de que yn−1 = 1 = xn−1 tenemos que en An

    x2j = 1 = y2j 1 ≤ j ≤ n− 3

    (xjyk)2 = 1 1 ≤ j, k ≤ n− 2 y |j − k| ≥ 2

    Notemos que xj = y−1j para 1 ≤ j ≤ n − 2, luego podemos eliminar los generadores yj

    sustituyendolos por x−1j . Haciendo las sustituciones y ordenando tenemos la presentaciónque buscamos. �

    Corolario 4. Tenemos las siguientes presentaciones para A3, A4 y A5

    1. A3 = 〈 x1 | x31 = 1 〉.2. A4 = 〈 x1, x2 | x31 = x32 = (x1x2)2 = 1 〉.3. A5 = 〈 a, b | a3 = b5 = (ab)2 = 1 〉.

    Demostración. Para A3 y A4, basta aplicar la proposición anterior y para A5 se aplicala proposición anterior y se hace el cambio de variable a = x3x1x2x1 = (134) y b = x2x1x

    −13 =

    (12453). �

    5. Los grupos cocientes de la forma Bn(m)

    En las observaciones 4.5 y 4.6 vimos que Sn es un grupo cociente de Bn, a partir de estarelación del grupo simétrico y el grupo de trenzas, H.S.M Coxeter preguntó, ¿que pasaŕıa sien vez de añadir la relación σ2i = 1, agregamos la relación σ

    mi para m ∈ N, para 1 ≤ i ≤ n−1

    [8]?.Para estudiar la pregunta de Coxeter, primero veamos el planteamiento geométrico.

    Definimos la 2-trenza ∆2 como “torsión” de la trenza trivial una vez, sin importar el sentido,como en la figura siguiente

    oo ∆2 � � ∆2 //

    Notemos que la trenza ∆2 es equivalente a considerar σ2i o σ

    −2i , luego cuando consideramos

    el cociente Bn/N, donde N es la cerradura normal de {σ21, . . . , σ2n−1}, lo que hacemos es

  • 5. Los grupos cocientes de la forma Bn(m) 43

    idententificar la imagen de ∆2 con la identidad. Como se muestra en la siguiente figura:

    ooBn/N // //

    Bn/Noo

    En este caso se sigue de inmediato que σi = σ−1i , lo que es equivalente a identificar el cruce

    por “arriba” con el cruce por “abajo”

    ooBn/N //

    por medio de esta equivalencia podemos poner en niveles distintos cada cuerda de la trenza,caracterizándola por completo con la permutación de sus extremos.

    ooBn/N //

    De aqúı se sigue la equivalencia del cociente Bn/N con el grupo simétrico. Generalizandoeste proceso, consideremos ∆m la “torsión” de e2, m veces, como en la siguiente figura

    oo ∆5 � � ∆5 //

    Al conciderar el cociente de Bn con Nm, la cerradura normal de {σm1 , . . . , σmn−1}, lo quehacemos es identificar ∆m con la identidad, como se muestra en la siguiente figura:

    ooBn/N // //

    Bn/Noo

    Todo esto nos lleva a la siguiente definición.

    Definición 5.1. Sea Nm la cerradura normal de {σm1 , . . . , σmn−1}.

    Bn(m) := Bn/Nm

  • 44 Caṕıtulo 2. El grupo de trenzas

    Observación 5.1. Tenemos la siguiente presentación para Bn(m)

    Bn(m) =

    〈σ1 . . . σn−1

    σiσi+1σi = σi+1σiσi+1 i ∈ {1, . . . , n− 2}σiσj = σjσi |i− j| ≥ 2σm1 = 1

    〉De aqúı entonces la pregunta de Coxeter se reduce a estudiar los grupos cocientes de Bn dela forma Bn(m). En los dos siguientes cápitulos estudiaremos dichos grupos, caracterizandocuándo son finitos y obteniendo su orden.

  • 45

    Caṕıtulo 3

    Cocientes Infinitos de la forma Bn(m)

    En este Caṕıtulo presentaremos al grupo cociente Bn(m) del grupo de trenzas Bn. Proba-remos que cualquier grupo cociente finito de Bn es isomorfo a un grupo cociente de algúnBn(m). Una vez vistos estos resultados presentaremos algunas propiedades de los grupossimétricos y alternantes, aśı como algunos resultados de la teoŕıa de grupos, que nos permi-tirán estudiar los grupos cocientes de Bn de la forma Bn(m), probaremos que si se cumpleque (m− 2)(n− 2) ≥ 4 entonces el grupo Bn(m) es infinito [5].

    1. Grupos cocientes del grupo de trenzas

    Lema 1.1. Sea f : G → K un homomorfismo de grupos y H E G tal que f(x) = e paratoda x ∈ H, entonces existe un único homomorfismo f̃ : G/H → K tal que f = f̃ · π, dondeπ : G→ G/H es la proyección de G sobre G/H.Es decir queremos encontrar f̃ tal que haga el siguiente diagrama conmutativo.

    Gf //

    π��

    K

    G/Hf̃

  • 46 Caṕıtulo 3. Cocientes Infinitos de la forma Bn(m)

    Primero veamos que está bien definida, es decir que no depende del representante de gH,sean g, g′ ∈ G tal que g ∼ g′ entonces

    g ∼ g′ ⇒ ∃h, h′ ∈ H tal que ghg−1 = h′

    ⇒ f(ghg′−1) = f(h′) = e⇒ g(g)f(h)f(g′−1) = f(g)f(g′−1) = f(g)f(g′)−1 = e⇒ f(g) = f(g′)⇒ f̃(gH) = f̃(g′H).

    Veamos ahora que es un homomorfismo de grupos. Sean g, g′ ∈ Gf̃(gg′H) = f(gg′) = f(g)f(g′) = f̃ gH (̃g′H).

    Además f̃ hace el diagrama conmutativo. En efecto sea g ∈ Gg̃(π(g)) = f̃(gH) = f(g) f̃ · π = f

    Finalmente, si h : G/H → K tal que h(π(g)) = f(g) entoncesh(gH) = f(g) = f̃(gH)

    de aqúı entonces h = f̃ , luego f̃ es única.�

    Definición 1.1. Dado n,m ∈ N. Definimos el grupo Bn(m) como el grupo generado por{σ1, . . . , σn−1} tal que cumplen

    σiσj = σjσi |i− j| ≥ 2 i, j ∈ {1, . . . , n− 1}(1.1)σiσi+1σi = σi+1σiσi+1 i ∈ {1, . . . , n− 2}(1.2)

    σmi i ∈ {1, . . . , n− 1}.(1.3)Tenemos entonces que Bn(m) = Bn/〈σm1 , . . . , σmn−1〉, donde 〈σm1 , . . . , σmn−1〉 es el grupo normalgenerado por σm1 , . . . , σ

    mn−1.

    Observación 1.1. Tenemos la siguiente igualdad

    〈σmi 〉n−1i=1 = 〈σm1 〉donde 〈σm1 〉 es el grupo normal generado por σm1 . De aqúı entonces tenemos que

    Bn(m) = Bn/〈σmi 〉n−1i=1 = Bn〈σm1 〉.Demostración. Es claro que 〈σmi 〉n−1i=1 ⊇ 〈σm1 〉 puesto que σm1 ∈ 〈σmi 〉n−1i=1 .

    Veamos entonces que 〈σmi 〉n−1i=1 ⊆ 〈σm1 〉.Notemos que

    σi = (σ1 . . . σn−1)i−1σ1(σ1 . . . σn−1)

    1−i

    de aqúı entoncesσmi = (σ1 . . . σn−1)

    i−1σm1 (σ1 . . . σn−1)1−i ∈ 〈σm1 〉

    luego se cumplen las igualdades de la observación. �

  • 2. Representación de Burau 47

    Definición 1.2. Dado un grupo G, un cociente de G es un grupo isomorfo a un grupo de laforma G/H donde H E G

    Proposición 1.1. Si Fn es un cociente finito de Bn entonces existe m ∈ N tal que Fn esgrupo cociente de Bn(m)

    Demostración. Sea Fn un grupo cociente finito tal que |Fn| = m existe pues H E Bntal que Fn ∼= Bn/H. De aqúı tiene sentido considerar las proyecciónes

    π1 : Bn → Fnπ2 : Bn → Bn(m)

    las cuales son epimorfismos.Verifiquemos que π1 y π2 cumplen las condiciones del lema 1.1 para encontrar h : Bn(m)→Fn tal que el siguiente diagrama sea conmutativo

    Bnπ1 //

    π2��

    Fn

    Bn(m)h

    ;;xx

    xx

    x

    Sea g ∈ 〈σmi 〉n−1i=1 , tenemos entonces que g = g1σmi1 g−11 . . . gkσ

    mikg−1k con gj ∈ Bn, ij ∈

    {1, . . . , n − 1} y j ∈ {1, . . . , k}, Además como |Fn| = m, hn = e para toda h ∈ Fn lue-go tenemos que

    π1(g) = π1(g1)π1(σi1)mπ1(g1)

    −1 . . . π1(gk)π1(σik)mπ1(gk)

    −1

    π1(g) = π1(g1)eπ1(g1)−1 . . . π1(gk)eπ1(gk)

    −1

    π1(g) = e . . . e

    π1(g) = e

    De aqúı entonces π1(g) = e para toda g ∈ 〈σmi 〉i=n−1i=1 , luego se cumplen las condiciones dellema 1.1 entonces existe un único homomorfismo h : Bn → Fn, tal que π1 = h · π2, como π1es un epimorfismo, etonces h también lo será, luego por el primer teorema de isomorfismostenemos que

    Bn(m)/ ker(h) ∼= Fnpor lo tanto se cumple la proposición. �

    2. Representación de Burau

    En el primer Caṕıtulo hablamos de la teoŕıa de representación de grupos y dimos algunosejemplos de las representaciones del grupo de trenzas, en esta sección las presentaremosformalmente y buscamos utilizar estas representaciones para construir una representacióndel grupo Bn(m).

  • 48 Caṕıtulo 3. Cocientes Infinitos de la forma Bn(m)

    Definición 2.1. (La representación de Burau) Sea n ∈ N tal que n ≥ 2 y Jn ={1, . . . , n− 1}, consideremos las siguientes matrices n× n sobre C

    Ui =

    Ii−1 0 00 U 00 0 In−i−1

    i ∈ {1, . . . , n− 1}donde

    U =

    (1− t 1t 0

    )Ik denota la matriz identidad k×k y t ∈ C. Definimos ψn : Bn → GL(n,C) por ψn(σi) = Ui.ψn es un