Política Interior de La Dinastía Qing

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Poltica Interior de La Dinasta Qing

    1/3

    Begoa Martnez Gmez

    POLTICA INTERIOR DE LA DINASTA QING DELOS SIGLOS XVII Y XVIII:

    La inestabilidad en los ltimos aos de la dinasta Ming haba favorecido la intrusin en

    territorio chino de los ejrcitos manches como fuerzas aliadas del emperador contra los

    disturbios internos. El proecto de los manches de sustituir a la dinasta Ming se forj

    lentamente dentro fuera de sus fronteras. La con!uista no tuvo muchas dificultades

    pasaron cuarenta aos desde la toma de "e#n en $%&& a la eliminacin del poder

    regional en el suroeste' marcados por la invasin del norte' las guerras contra los Ming

    del (ur' las dificultades por la piratera posteriormente la secesin de las provincias

    meridionales. )l principio los vencedores impusieron su autoridad con rigor' como

    antes haban hecho los mongoles. Los emperadores m*s importantes de estos siglos

    fueron +ang,i -$%%/$012' su hijo 3ongzheng -$01/$01%2 4uianlong -$01%/$05%2'

    el reinado de estos tres emperadores se caracteriza por un periodo de bienestar

    acompaado de una severa represin !ue no permite la maor crtica.

    )l principio de la dinasta se hicieron varias reformas' !ue llegar*n hasta el final de

    esta' como es el cambio de vestimenta peinado !ue se impone bajo pena de muerte a

    partir de $%&6' provocando varios motines en contra del cambio. El sistema bao jia

    - sistema administrativo para organizar a la poblacin en funcin de hogares2 se

    instaur una severa censura. (e impuso un cdigo de lees llamado El Cdigo de los

    grandes Qing (Da Qing l li) !ue contaba con diez crmenes capitales -shi e) toda

    tentativa de rebelin contra la dinasta' la profanacin de los altares de la familia

    imperial el asesinato de funcionarios. En "e#n se crea un 7ran 8onsejo - Guo yi 2' en

    el slo podan sentarse los grandes mandatarios manches por lo general' slo

    manches ocuparon los puestos de importancia.El ejrcito de la dinasta 4ing estaba organizado por 9anderas -qi2' !ue consista en el

    conjunto de propiedades gobernadas por los jefes de la aristocracia j:rchen o manch

    de unidades militares formadas siguiendo el modelo de las guarniciones 8hinas. Estas

    guarniciones llevaban el nombre de 9anderas se distinguan por los distintos nombres

    de est*s' se inauguraron en $%;$. Las banderas se dividan en dos grupos< 9anderas

    inferiores' estaban formadas por manches sus independientes= 9anderas e,teriores'

    formadas por tropas au,iliares. >asta finales del siglo ?@AAA ser*n una de las

    organizaciones militares m*s eficaces !ue haa conocido )sia Briental. Los generales

  • 7/26/2019 Poltica Interior de La Dinasta Qing

    2/3

    Begoa Martnez Gmez

    del Amperio Ming !ue audaron a los manches a con!uistar 8hina' se unieron a las

    9anderas interiores !uedaron vinculados a la familia Amperial. Les dieron el nombre

    de booi o Cgentes de casaD los conservaron a su servicio de padres a hijos as

    sucesivamente. Estos booihicieron en el siglo ?@AA principios del siglo ?@AAA un

    papel de informadores para los manches de intermediaros con las lites chinas. Eran

    los encargados de la administracin interior del palacio del control de los grandes

    talleres !ue abastecan a la corte con productos de lujo. 8onfidentes consejeros de la

    familia imperial' ocuparan una ocupacin an*loga a la de los enucos pero sin llegar a

    tener el poder e,orbitante !ue llegaron a tener en la dinasta Ming.

    o obstante' poco a poco los emperadores captaron el inters por atraer a los >an

    privilegiados a la nueva dinasta tambin la preocupacin de aliviar a los campesinos.

    "ara llevar a cabo estos intereses preocupaciones hicieron una serie de reformas

    basadas en la tolerancia. Fe las reformas cabe destacar' la declaracin del chino como

    lengua oficial al mismo nivel !ue el manch= la reaparicin de un sistema de e,*menes

    para reclutar a los hijos de las clases pudientes= la aparicin de un nuevo organismo al

    !ue los >an podan tener acceso' !ue poco a poco consigui remplazar al 7uo i= los

    elevados sueldos de los funcionarios durante la era del emperador +ang,i pusieron un

    freno a la corrupcin el emperador 3onzheng lleg incluso a instituir un importante

    complemento salarial' el yanglian' destinado a Cmantener la probidadD. )dem*s el

    emperador +ang,i sus sucesores se convirtieron en patrones de los estudios cl*sicos

    de la cultura china. (e presentaron a la vez como los m*s fervientes adeptos de la

    cultura china' manteniendo en un lugar de honor al confucianismo. Este inters por la

    cultura hizo !ue se abrieran numerosas escuelas tanto pblicas como privadas para todas

    las clases sociales. Agualmente los soberanos manches procuraron en todo momento

    halagar a sus vecinos el emperador +ang,i se desplaz no menos seis veces al sur'

    con el fin de conseguir los favores de la burguesa de las ciudades del bajo 3ang zi'

    posteriormente lo hara su sucesor 4uianlong. 8abe destacar tambin' el gran apogeo de

    la agricultura china consiguiendo su gran desarrollo en el siglo ?@AAA. Esto es debido a

    sus tcnicas innovadoras' la diversidad de especies cultivadas' gracias a sus

    rendimientos es la mas h*bil la m*s evolucionada de la historia antes de la aparicin

    de la agronoma moderna. Es una poltica agraria favorable a los pe!ueos campesinos'

    se les imponen tasas mu ligeras una ordenanza de $0$$ llega a prohibir todo aumento

    de las cuotas' incluso en el caso de aumento de poblacin.

  • 7/26/2019 Poltica Interior de La Dinasta Qing

    3/3

    Begoa Martnez Gmez

    8on respecto a las poblaciones de minora tnica' los manches adoptaron una poltica

    original' caracterizada por la crueldad. (abiendo !ue ellos mismos son una minora

    tnica' intentaron despojar a los >an del control de las otras minoras. En "e#n se

    instal una oficina especial' encargada de la administracin de lo mongoles' uigures

    tibetanas. "rohibieron la mezcla de las minoras con la etnia >an' tanto en matrimonios

    como en el estudio de las lenguas de las minoras.

    Febido a la presin de la poblacin 8hina !ue se va e,tendiendo hacia el sur'

    colonizando nuevas frontera interiores ocupando las tierras !ue hasta entonces posean

    los pueblo aborgenes' como los Miao los 3ao. Esto dar* lugar a las continuas

    rebeliones de estos pueblos !ue marcan la historia del siglo ?@AAA en esas regiones. En

    el ao $0% se introducen lees par ir sustituendo el sistema de los Gusi en las zonas de

    las minoras' por la administracin comn al resto de 8hina. Esta medida !ue se aplicar*

    de forma paulatina' se encontrar* una gran resistencia por parte de las minoras tnicas

    del sur !ue manifiestan su oposicin a esa dominacin nominal de los chinos. Ese

    mismo ao se produce una rebelin de los aborgenes de (ichuan' 7uizhou 3unnan

    !ue resistir*n tres aos antes de ser derrotados por los soldados. En $016 se producen

    protestas de los Miao por los fuertes impuestos la brutalidad del gobierno. Hesisten

    durante unos aos hasta !ue el emperador 4ianlong sube al trono dirige una campaa

    sangrienta contra ellos. "ero este acto no acabar* con las revueltas' se producir*n m*s

    ser*n suprimidas con gran crueldad.

    La debilidad imperial !ue se manifiesta en los ltimos aos del siglo ?@AAA en el

    reinado de los emperadores siguientes lleva a un aumento de la corrupcin. Los

    funcionarios encargados de recaudar impuestos recaudaban la cantidad asignada por el

    Estado' la necesaria para su propio mantenimiento. (e puede ver !ue ninguna de las

    propuestas de mejora de los emperadores de este siglo lograr*n frenar el

    empobrecimiento de los campesinos' la diferencia de clases la intensificacin de los

    conflictos sociales.