Politica Memoria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Politica Memoria

    1/6

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONALMAESTRA EN EDUCACIN

    SEMINARIO LA PREGUNTA POR LO POLTICO REFLEXIONES CONCEPTUALESPARA PENSAR LA EDUCACIN Y LA CULTURA POLTICA

    Profesor: Jos Gabriel Cristancho Altuzarra

    Presentado por: Adriana Edith Molina ValbuenaFecha: 02 de diciebre 20!"

    #$na deocracia pobre en su capacidad de ense%ar Ciudadan&a desde la Meoria ess'lo un simulacromoral( una liitada fora de entender la pol&tica

    )*ubio + ,sorio( 200-:""./

    a cita inicial de este docuento plantea un iperati1o para enfrentar el orden de cosaseistentes en el undo actual( esto es( la responsabilidad 3ue tiene el con4unto de lasociedad con su pasado( su presente + su futuro/ Esto no solo con el fin de conocer losdiferentes hechos ocurridos a tra1s de la historia + su incidencia en las diferentes

    estructuras econ'icas( pol&ticas sociales + culturales( sino con un prop'sitotransforador de la esencia del ser huano( con1ertida ho+ por ho+ en fiel refle4o de laindi1idualidad( la subordinaci'n + el teor( as& coo de una realidad 3ue cada d&a se nospresenta 5s alienante( superficial e instalada en una racionalidad tecnol'6ica en la 3uepria el consuo + el lucro econ'ico por encia del reconociiento pol&tico de lossu4etos + sus derechos/ Para Escobar( 7l1arez + 8a6nino )200!.

    as pol&ticas neoliberales han introducido un nue1o tipo de relaci'n entre el Estado + lasociedad ci1il + han pro1ocado el sur6iiento de una definici'n del 5bito de lo pol&tico +sus participantes 3ue se basa en una concepci'n inialista tanto del Estado coo de ladeocracia/ Puesto 3ue la sociedad ci1il est5 a car6o de las responsabilidades sociales3ue ahora e1ade un Estado neoliberal en proceso de reducci'n( su potencial coo espaciopol&tico para el e4ercicio de la ciudadan&a recibe cada 1ez enos iportancia/ 8esde estepunto de 1ista( los ciudadanos tienen 3ue se6uir a1anzando por sus propios recursospri1ados( + la ciudadan&a se e3uipara cada 1ez 5s con la inte6raci'n indi1idual alercado )p/ !9./

    Ante este escenario en el 3ue pareciera 3ue las acti1idades + las relaciones econ'icascontrolan tanto al Estado coo a los seres huanos( con1irtindolos en ciudadanospasi1os( desdibu4ando su incidencia pol&tica( han 1enido sur6iendo o1iientos +or6anizaciones sociales 3ue buscan posicionar otras foras de e4ercer una ciudadan&aacti1a( + es en este sentido en el 3ue el presente docuento busca establecer la relaci'nentre pol&tica + eoria( por lo 3ue inicialente se desarrollar5n unas bre1es refleionesen torno a lo 3ue han si6nificado los distintos aconteciientos trau5ticos + las ltiples1iolencias ocurridas en el si6lo ;;( los cabios 3ue stas produ4eron en la sociedad( para

    lue6o coprender el papel 3ue han 1enido cupliendo distintas iniciati1as 3ue hanlo6rado posicionar a la eoria coo e4e esencial para recuperar las acciones +pr5cticas de los su4etos( rediensionando as& el concepto de ciudadan&a/

    MODERNIDAD, RACIONALIDAD TCNICA Y TOTALITARISMOEn el si6lo ;; el undo asisti' a ltiples aconteciientos 3ue di1idieron en dos lahistoria + si6nificaron un retroceso de los ideales de la odernidad en torno al desarrollo(el triunfo de la raz'n + de la ciencia( fi4ados coo paradi6as 3ue 6uiar&an a la sociedada un peranente estado de pro6reso + la foraci'n de una ci1ilizaci'n ar'nica coo

  • 7/25/2019 Politica Memoria

    2/6

    6arante peranente de i6ualdad( fraternidad + libertad/ Este si6lo deostr' sudeshuanizaci'n a tra1s de las 6uerras undiales( los totalitarisos( el uso de la ciencia+ la tecnolo6&a con fines destructi1os( el afianzaiento del capitaliso con una l'6ica delindi1idualiso( la copetencia + el consuiso/ )!??@. cuando sepre6unta

    C'o eplicar( pues( 3ue el si6lo no conclu+a en un clia de triunfo( por ese pro6resoetraordinario e ini6ualable( sino de desasosie6oB Por 3u )#. las refleiones de tantasentes brillantes acerca del si6lo est5n te%idas de insatisfacci'n + de desconfianza haciael futuroB o es s'lo por3ue ha sido el si6lo 5s ort&fero de la historia a causa de laen1er6adura( la frecuencia + duraci'n de los conflictos blicos 3ue lo han asolado sininterrupci'n )#.( sino tabin por las cat5strofes huanas( sin paran6'n posible( 3ue hacausado( desde las a+ores habrunas de la historia hasta el 6enocidio siste5tico/ )p/22./

    a insatisfacci'n + la desconfianza frente al futuro( tal + coo lo ase6ura =obsba>(refle4a el car5cter destructor de lo acontecido + sus efectos en la fra6entaci'n de los1&nculos colecti1os( la instauraci'n del iedo al ,tro coo fora de control social + la

    ne6aci'n de la pluralidad coo condici'n b5sica para la coeistencia de los sereshuanos en el arco de una ciudadan&a efecti1a/ 8e i6ual anera( se instala una l'6icaen la 3ue la ciencia + la tecnolo6&a son puestas al ser1icio de la destrucci'n del su4eto +del planeta iso( as& coo de intereses particulares( con el fin de alcanzar el lucroecon'ico de unos pocos( e4ercer el control sobre distintas naciones + constituirse en unafora de racionalidad en la 3ue ipera la 1isi'n indi1idualizante( superficial + fabricadadel ser huano/

    En este conteto( se ipone una 1isi'n superficial de la realidad( la institucionalidadconstru+e su propia 1ersi'n de la historia en la 3ue solo ha+ espacio para los 1encedores(ne6ando o 4ustificando las 1iolencias coetidas en funci'n de encauzar al undo hacia elpro6reso 3ue parec&a haberse etra1iado/ De busca ocultar lo sucedido + silenciar al otro

    distinto/ 8urante ucho tiepo para las 1&ctias su 1ersi'n estar5 le4os de serescuchada( e incluso cre&da por el con4unto de la sociedad/ Pasan a ser enei6os(fantasas e incluso erecedores del destino 3ue tu1ieron 3ue padecer/ o ha+ lu6ar paraellos( no son ciudadanos + en este sentido( la ciudad de4a de ser en palabras de 5rcena+ Mlich )2000.( el espacio 3ue custodia la eoria c&1ica + en el 3ue se 6enera elaprendiza4e de la ci1ilidad )p/ "9./ 8e i6ual fora( estos autores continan afirando 3uela ciudadan&a estaba condicionada a pr5cticas totalitarias en las 3ue a las 1&ctias

    =abindoles hurtado de la posibilidad de tener derechos( se les pri1' del derecho a 6ozarde cual3uier clase de derechos reconocidos( + con ello sus 1idas acabaron siendo unanuda vida( es decir: la vida de aquel a quien cualquiera puede matar sin cometer crimen

    por ello ni ser juzgado como asesino)p/ "@./

    Es en este arco del borraiento del otro( en el 3ue la pol&tica( entendida coo el arcode la institucionalidad( ipone su 1isi'n he6e'nica de lo sucedido con el fin de iponerel ol1ido + la ne6aci'n de lo sucedido/ as 1&ctias( sus failias( la acadeia( lasor6anizaciones sociales( o1iientos de 8erechos =uanos( entre otros( buscar5nposicionar la eoria coo e4e articulador de una serie de deandas 3ue 1an desde labs3ueda de 4usticia + 1erdad( as& coo su 1isibilizaci'n e incidencia en el 5bito de loestatal( las pol&ticas pblicas + el epoderaiento coo su4etos pol&ticos 3ue disputar5n

  • 7/25/2019 Politica Memoria

    3/6

    otras foras de coprender + dotar de sentido el pasado( para eplicar el presente( as&coo de concebir su papel coo ciudadanos + el e4ercicio de su ciudadan&a/

    EL DEBER DE MEMORIA$na 1ez finalizada la De6unda Guerra Mundial )!?"?H!?I.( hacia las dcadas de !?-0 +!?90( diferentes sectores sociales( o1iientos( or6anizaciones + acadicos en Europa

    epiezan a interesarse en el estudio de la eoria( principalente con relaci'n al=olocausto( para recuperar los testionios de las 1&ctias + hacer frente a los trauaspersonales + colecti1os 6enerados/ Knicialente lo 3ue se pretend&a en el continente + enEstados $nidos era lle1ar al debate lo sucedido para asi6nar responsabilidades + abrirprocesos 4udiciales a los 1ictiarios/ Din ebar6o( diferentes sectores de la sociedadpretend&an re1ertir el silenciaiento 3ue se hab&a ipuesto + disputar al Estado otrosan5lisis( iradas + eplicaciones de lo sucedido( distintas a los discursos oficiales/8esde la acadeia diferentes disciplinas( coo la historia( la sociolo6&a( la antropolo6&a +la psicolo6&a( entre otras( buscaron profundizar en el an5lisis de la eoria con el fin decon1ertirla en un capo de estudio 3ue peritiera lo6rar una coprensi'n + un sentido5s aplio de lo sucedido( pro1ocando a su 1ez in1olucrar lo institucional + lo colecti1oen torno a la eoria + su responsabilidad con el pasado/

    a irada a la eoria se etendi' tabin a otros continentes del undo( debido entreotras cosas( a los procesos de descolonizaci'n 3ue lle1aron a uchos pa&ses a re1isar supasado trau5tico para tratar de construir una historia alternati1a ale4ada de la iradaeurocntrica/ Asia( 7frica + Arica atina buscaron encarar su historia reciente arcadapor 1iolaciones a los derechos huanos( dictaduras( conflictos e inestabilidad social conel fin de lo6rar una 4usticia efecti1a( conocer la 1erdad + traba4ar en torno a procesos dereparaci'n + reconciliaci'n tanto de las 1&ctias coo de la sociedad en su con4unto/En Arica atina la cuesti'n de la eoria in6res' en la escena pblica con losprocesos de transici'n deocr5tica iniciados a partir de la dcada de !?@0(especialente en pa&ses del Cono Dur coo Ar6entina( Chile( $ru6ua+( Para6ua+(principalente( 3ue atra1esaron dcadas de dictadura ilitar/ En esta parte del continentese produ4eron ltiples tensiones en torno a la eoria/ En prier lu6ar( las crecientes

    deandas de las 1&ctias( failiares( or6anizaciones sociales + defensores de derechoshuanos por re1isar los cr&enes de Estado ocurridos durante los 6obiernos ilitares conel fin de lo6rar la 1erdad( la 4usticia + la reparaci'n/ o anterior en oposici'n a las pol&ticasestatales e institucionales 3ue proul6aron le+es de perd'n + ol1ido( indultos + anist&as3ue beneficiaban a los perpetradores de la 1iolencia o 3ue silenciaban el pasado/ Ense6undo lu6ar( dentro de un conteto de transici'n deocr5tica se hicieron e1identes losdistintos pro+ectos de naci'n 3ue buscaban iponerse o rei1indicarse desde diferentessectores/ 8esde la institucionalidad se proo1&a la instauraci'n del ol1ido( elsilenciaiento + el ale4aiento del pasado para lo6rar un futuro de unidad nacionalL encontradicci'n con esta postura( aplios sectores sociales( acadicos + culturalesei6&an re1isar los principios esenciales de la deocracia 3ue se pretend&a construir( en la3ue era esencial re1isar el pasado desde un sentido de 4usticia + reparaci'n con las

    1&ctias + los ecluidos de la historia/ En s&ntesis( lo 3ue caracteriza a Arica atina( tal+ coo lo enciona Jelin )2002. es

    $na lucha pol&tica acti1a acerca del sentido de lo ocurrido( pero tabin acerca del sentidode la eoria isa/ El espacio de la eoria es entonces un espacio de lucha pol&tica(+ no pocas 1eces esta lucha es concebida en trinos de la lucha contra el ol1idoN:recordar para no repetir.as consi6nas pueden en este punto ser al6o traposas/ aeoria contra el ol1idoN o contra el silencioN esconde lo 3ue en realidad es una oposici'nentre distintas eorias ri1ales )cada una de ellas con sus propios ol1idos./ Es en 1erdadeoria contra eoriaN )p/ -./

  • 7/25/2019 Politica Memoria

    4/6

    Estas luchas por la eoria son el refle4o de las dificultades para los acuerdos en torno ala anera coo se lee el pasado reciente + los efectos en el te4ido social + en la isacondici'n huana( en especial la de a3uellos sectores 3ue han 1enido siendodesconocidos coo ciudadanos( por lo 3ue se han 1isto en la necesidad de ei6ir elreconociiento de su iportancia coo actores sociales a los 3ue se les deben restituir

    sus derechos fundaentales/Di bien pa&ses coo Ar6entina + Chile se con1ierten en casos rele1antes en Aricaatina con relaci'n a la eoria( en Colobia tabin se inicia una preocupaci'nintelectual( institucional + colecti1a en torno al pasado 1iolento/ Din ebar6o( el casocolobiano est5 ale4ado de un proceso transicional + por lo tanto el inters se centra enrescatar la eoria dentro del desarrollo de ltiples 1iolencias + de un peranenteconflicto arado/ El terroriso de Estado( las 6uerrillas( los parailitares + el narcotr5ficoson fen'enos 3ue han trastocado los 1&nculos colecti1os + han conducido a unacontinua situaci'n de iedo + an6ustia( indiferencia + des1er6Oenza( ol1ido + ne6aci'n(intolerancia + polarizaciones( 3ue han fra6entado al pa&s/Es iportante tener presente 3ue las ltiples anifestaciones de 1iolencia( el traua delas 1&ctias + sus repercusiones en el te4ido social( son al6unos de los coponentes

    proble5ticos a los 3ue el pa&s en su con4unto debe hacer frente para construir un pa&sdeocr5tico/ Din ebar6o( es rele1ante dentro del an5lisis de la eoria tener en cuentalos fundaentos estructurales 3ue han ori6inado el conflicto arado interno/ En prierlu6ar( el escenario pol&tico del pa&s se ha caracterizado por la eclusi'n + el rechazoepl&cito a foras de or6anizaci'n colecti1a( 6rupos pol&ticos opositores( pensaientospluralistas alternati1os + o1ilizaciones populares articulados al ar6en de los partidospol&ticos tradicionales + a la institucionalidad doinante/ En este arco( la ciudadan&a +la participaci'n pol&tica se restrin6e a los par5etros dictados por el statu 3uo/ Ense6undo lu6ar( en la esfera econ'ica se e1idencian profundas desi6ualdades sociales(cu+a ra&z se encuentra en el acceso + la propiedad sobre la tierraL ade5s( el Estado(desde la dcada de !??0( ha 1enido retrocediendo en su papel social a tra1s de pol&ticasneoliberales 3ue han producido un serio ipacto en los sectores coo el de la salud( la

    educaci'n( la 1i1ienda + el epleo di6no/ En tercer lu6ar( culturalente se presenta unadisoluci'n de los 1alores sociales( un fractura de los 1&nculos huanos + unepoderaiento de las l'6icas ercantiles + consuistas propias del narcotr5fico(fen'eno 3ue ha pereado el con4unto de la sociedad colobiana/En un conteto de conflicto arado + de inestabilidad estructural( parecer&a iposiblesituar a la eoria coo el e4e articulador 3ue perita coprender nuestro pasado paraentender el presente + ofrecer alternati1as de soluci'n 3ue procuren un e4or futuro/ Dinebar6o( la preocupaci'n por la eoria de la 1&ctias del conflicto arado + de la1iolencia pol&tica sur6e desde dos 1ertientes esenciales/Por un lado( los traba4os de in1esti6aci'n e iniciati1as de defensa a las 1&ctias de la1iolencia pol&tica en el pa&s( adelantadas por distintas or6anizaciones no 6ubernaentales+ defensoras de derechos huanos/ En este capo se pueden encontrar al Mo1iiento

    acional de V&ctias de Cr&enes de Estado )Mo1ice.( el Centro de Kn1esti6aci'n +Educaci'n Popular )CKEP.( la Corporaci'n A1re )Acopa%aiento Psicosocial +Atenci'n en Dalud Mental a V&ctias de la Violencia Pol&tica.( la Fundaci'n ManuelCepeda Var6as + la Corporaci'n ue1o Arco Kris de o6ot5( entre otras/

  • 7/25/2019 Politica Memoria

    5/6

    los actores centrales en el conflicto( sin desconocer el papel 3ue 4unto con el Estado han4u6ado parailitares( 6uerrilla + narcotr5fico/ Don estas or6anizaciones las 3ue hanperitido confi6urar o1iientos sociales en torno a la recuperaci'n de la eoria( nos'lo para conocer la 1erdad de lo 3ue ha 1enido ocurriendo en el pa&s( sino ei6iendo 3uese ha6a 4usticia a las 1&ctias + se dote de nue1os sentidos la participaci'n pol&tica de lasociedad en su con4unto/

    Por otro lado( en la esfera institucional( si bien se proul6a dentro del arco de ladeso1ilizaci'n de los parailitares en Colobia( la e+ de Justicia + Paz )le+ ?9 de200.( + seis a%os 5s tarde( la e+ de V&ctias + *estituci'n de

  • 7/25/2019 Politica Memoria

    6/6

    ordensocialpara confi6urar la ciudadanamemorial( constituida por hobres + u4eres(su4etos cr&ticos( 3ue deben( desde la eoria 1i1a( desnudar el potencial ideol'6ico detoda estrate6ia totalizadora 3ue le6itie el ol1ido )p/ 2?./

    8e esta anera( el escenario escolar debe asuir el reto de educar a partir de una peda6o6&a dela eoria( por edio de la cual se asua la responsabilidad ticoHpol&tica por otro( + se 6enerenhorizontes de sentido 3ue peritan coprender el presente( ediante las leccionese4eplarizantes del pasado + as& transforar el futuro( no con el fin de establecer 1erdades orepetir la 1isi'n institucional( sino para construir una Ciudadan&a Meorial plural( en la 3ue se6arantice el cupliiento de los derechos de la poblaci'n + en lo pol&tico se reconozca al otrodiferente coo su4eto pol&tico cu+as ideas e iniciati1as pueden contribuir a lo6rar una sociedad1erdaderaente deocr5tica/

    BIBLIOGRAFA

    5rcena( Fernando + Mlich JoanHCarles )2000./ a educaci'n coo aconteciientotico/ arcelona: Paid's/

    Escobar( ArturoL 7l1arez( DoniaL 8a6nino( E1elina )200!./ o cultural + lo pol&tico en loso1iientos sociales latinoaericanos/ En:Poltica cultural y cultura poltica: Una nuevamirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos/ o6ot5: