Politicas del discurso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Politicas del discurso resmune dpc B

Citation preview

  • 7/18/2019 Politicas del discurso

    1/2

    Polticas del discurso

    Discurso

    -El discurso permite ordenar el campo psi en relacion a las categorias

    del aprendizaje del conocimiento y del saber. La signifcacion surge de

    terminos emparentados entre s, y/o autores con marcas similares.

    Categoria reemplaza al termino concepto, que es al que a la ciencia le

    atribuye una signifcacion estatica.

    Las categorias del discurso no tienen reerencia en el nucleo

    epistemologico, sino en sus politicas que imprimen su uerza y le dan

    material de eistencia.

    Politicas

    El termino politica !a sido proscripto, degradado, reducida acorde a

    una determinada politica discursi"a.

    -#ablar de intencionalidad no es !ablar de la intencionalidad del autor,

    sino que el discurso del cual un teto, su autor, su "ida, etc orman

    parte$ este mismo nos quiere %arrastrar en una determinada direcci&n.

    La intencionalidad es el rasgo mas radical de la politica, la dimension

    de dominio y/u cosa siempre "a a redundar en algun benefcio

    economico.%'oucault%( con )ar afrmamos que la base de las luc!as de clases, es

    la luc!a por el dominio economico..

    #ablar de politicas del discurso es leer su intencionalidad en las

    practicas que promue"e, su estrategia y su tactica, no ol"idando el

    #orizonte de luc!a por el dominio

    -Eisten Trespoliticas del discurso(

    -La politica del *prendizaje( +romue"e y justifca el dominio de las

    conductas

    -La politica del Conocimiento( e dirige al dominio de las

    representaciones, esta promue"e el modelamiento de conductas y son

    estrategias politicas de dominio. La modifcacion o creacion de

    conductas y representaciones estan escritas de antemano por %tro% y

    alli !ay que llegar.

  • 7/18/2019 Politicas del discurso

    2/2

    Las practicas que estas politicas promue"en tienen una relacion de

    continuidad con el discurso, pues las puede realizar cualquiera bien

    ormado

    -En cuanto al aber( 'reud inagura una practica cuyo material es la

    palabra, lus sueos, los actos, etc llamada +ractica *nalitica.La politica de esta practica es la de %promo"er% y sostener la practica

    de la escritura que el sujeto ad"iene. El dominio en la practica analitica

    orma parte de la escritura eroglifca, lo que guia a un analista es la

    etica del +sicoanalisis. La

    practica analitica no tiene intencionalidad, pero si tiene una etica que

    la conorma %El saber%( el saber no coincide con la practica de discurso,

    la incluye , pero solamente en su dimension politica.

    La teoria analitica esta presente desde los origenes del psicoanalisis .

    La intencionalidad politica es muy clara, se basa en promo"er la

    practica y la teoria analitica. us tacticas para esta promocion se

    basan en la diusion, la teorizacion rigurosa y la ormacion de

    discipulos.

    -El psicoanalisis como practica de discurso es inamilable al saber como

    politica del discurso, lo cual signifca que la politica no tiene

    consecuencias en el. Es inasimable e insustituible.

    -El saber como politica es discurso de una practica de discurso con dos

    signifcados dierentes(

    -La primera signifcacion !ace reerencia a el %!orizonte de dominio%

    -La segunda !ace reerencia a la escritura jeroglifca puesta en acto en

    la practica analitica.

    00El psicoanalisis es practica de discurso y de lectura de jeroglifcos,

    !aciendo que una escritura no sea una practica de dominio.