Ponty Presentar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    1/14

    PENSAMIENTO FENOMENOLGICO DE MAURICE MERLEAU-PONTY

    Perfil Biogrfico y Acadmico (1908-1961)

    Naci en Rochefort-sur-Mer, Francia, en 1908. Curs estudios secundarios en Havre yPars. Curs estudios de fi!osofa en !"#co!e Nor$a!e %u&erieur de Pars '19()-19*0+,

    donde fue co$&aero de ean-Pau! %artre, Pau! Nian, Ray$ond /ron, etc. n 191, en&!ena 2uerra $undia!, &artici& con %artre, 3esanti, 4ost y Poui!!on, en !a fundacin de!2ru&o de resistencia inte!ectua! 5%ocia!is$e et !i6ert75.

    erci !a docencia en un instituto de Chartres hasta 19, ao en e! :ue se doctor yco$en !a actividad acad7$ica en ;yon '19-199+. %us tra6aos doctora!es se&u6!icaron en !as o6ras ;a structure du co$&orte$ent '19(+ y ;a &h7no$7no!o2ie de !a&erce&tion '19+. n 199 se tras!ad a ;a %or6ona y tres aos $

  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    2/14

    G Gnesis del pensamieno fenomenol!gico e"isencial de #erlea$ Pony

    ! &ensa$iento de Mer!eau-Ponty, a! i2ua! :ue e! de cua!:uier otro autor :ue &ostu!a unadoctrina, est< condicionado &or una en$araada tra$a de distintas ideas y &royectos

    fi!osficos y vita!es :ue a 7! !!e2an desde su 7&oca y a$6iente de6ido a! conte>to no so!o6io2riana co$o a!ternativa socia! a! siste$a ca&ita!ista. ?odoe!!o y sie$&re :ueda a!2o $&!icar !a 27nesis de! &ensa$iento de un autor, se de6e considerar e!conte>to de !a 7&oca, !as corrientes e ideo!o2as &resentes, y !a ran de! &or:ue este seconvierte en ca!do de cu!tivo &ara !a 2estacin de nuevos &ensa$ientos :ue $uchasveces nacen en contra&osicin o rechao de &aradi2$as en a&o2eo, este es e! caso de!naci$iento de! &unto :ue &resenta Mer!eau-Ponty, :uien se co$en a diferenciar &or surechao constante a! &ensa$iento o6etivoI u o6etivis$oI, en unos t7r$inos en !os :ueno es difci! reconocer !a i$&ronta $arce!iana. ;a o&osicin a! o6etivis$o condicionartos de Husser!, as co$o !os intentos de desarro!!ar una nuevaonto!o2a en su !ti$a eta&a, Mer!eau-Ponty ado&ta, de $anera recurrente, una actitudcrtica res&ecto de !a fi!osofa idea!ista, a !a :ue e! autor se refiere 6ao $!ti&!esace&cionesB fi!osofa de !a concienciaI, fi!osofa ref!e>ivaI, inte!ectua!is$oI,&ensa$iento o6etivoI, o6etivis$oI, o si$&!e$ente an

    6+ ;a inf!uencia entre !os universitarios franceses de ;. 4runschvic2, a trav7s de! cua! se

    enta6!a conoci$iento con 3escartes y con Jant, era 2rande. Con su e>traordinaria&ersona!idad y su a$&!itud y &rofundidad de conoci$ientos ensea6a a sus a!u$nos,entre e!!os a Mer!eau Ponty a vo!verse hacia el sujeto que construye la ciencia y queconstruye la percepcin del mundo. Pero, :ui

  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    3/14

    va!or de &ensa$iento, deca, en e! :ue todos &artici&a$os y !a fi!osofa co$iena y seaca6a, en su$a, con e! retorno a este &rinci&io nico de todos nuestros &ensa$ientos.

    c+ ste retorno idea!ista de! sueto tena :ue ver, hasta cierto &unto, con !a fi!osofavita!ista de 4er2son, si 6ien e! sueto no era conce6ido &or 7! co$o &uro &ensa$iento,sino $terior. sta dur7e6er2soniana Li$&!ica6a dice Mer!eau-Ponty en 199 co$o :ueriendo en2anchar !asraces de su &ro&io &ensa$iento- una re!acin con nuestro cuer&o y una re!acin en a!2nsentido entera$ente carna! con e! $undo a trav7s de este cuer&o. de hecho, de a!2n$odo har< revivir e! &ensa$iento 6er2soniano a trav7s de sus &ro&ios conce&tosfeno$eno!2icos &or ee$&!o, a trav7s de! conce&to de chair, :ue es se2ura$ente e! :ue$eor e>&resa !a ori2ina!idad de su fi!osofa so6re !a re!acin sueto-$undo &or:ue, co$osea!a a! res&ectoB L!a natura!ea y !a conciencia s!o &ueden co$unicarse de verdad ennosotros y &or nuestro ser carna!. 3os as&ectos :ue son $otrices en e! &ensa$iento de

    Mer!eau-Ponty, ta!es co$o una desconfiana hacia e! &ensa$iento c!&eriencia vivida, estos dos as&ectos a uiciode Oeraets es $&eriencia vivida, vivida a trav7s de! cuer&o :ue,co$o Mer!eau Ponty hace ver, no es so!a$ente un te$a &ara !a ref!e>in, sino una$anera de fi!osofar, una actitud, &osterior$ente ser< tratado en es&ecia! &or O. Marce!B&or e! cuer&o esta$os encarnados y Lyo soy $i cuer&o, afir$a6a 7ste. Lvidente$ente -o6serva Mer!eau-Ponty en 199- esto rene &ara ciertas $iradas !os &untos de vista6er2sonianos de !os :ue yo ha6!a6a. Pero nos ha sido &reciso es&erar a !a !ectura deestos autores nuevos &ara co$&render !a i$&ortancia de! te$a de !a encarnacin :uehu6i7ra$os &odido co$&render &or 4er2sond+. Por todo e!!o, aun:ue Mer!eau Pontyconfiesa en 199 no ha6er !edo a 4er2son en esos aos de universitario tanto co$oa6oca !e hu6iera 2ustado, !as incisivas referencias :ue de 7! hace en todas sus o6rasde$uestran :ue de6i ad:uirir !ue2o un conoci$iento 6astante considera6!e de sufi!osofa.

    d+ Oa6rie! Marce! fue uno de !os &ensadores :ue re&ercutiera en !a 27nesis de!&ensa$iento de Ponty, Marce! reuna en su do$ici!io &arisino de !a rue de ?ournon, cadaviernes &or !a tarde, a un nutrido 2ru&o de venes inte!ectua!es, a !os :ue ins&ira6a yani$a6a con un $odo de hacer fi!osofa intuitivo, viva y dia!o2ado, nuestro autor seria unasistente de estas reuniones. Frente a! raciona!is$o y a! acade$icis$o reinante en !a%or6ona, re&resentados de $anera e$inente &or !a &resti2iosa fi2ura de ;7on4runschvic2, :ue do$ina6a e! &aisae fi!osfico franc7s a!rededor de 19*0, !as o6ras y !os

  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    4/14

    se$inarios de Oa6rie! Marce! contri6uyeron a !a introduccin de ciertas te$tero-ce&tivo+ y un a&arato $otor 'siste$aeferente o &ro&ioce&tivo+ co$unicados entre s 6ao un nico inter7s de 6s:uedaB e!e:ui!i6rio vita! de! cuer&o con e! $undo. /$6os siste$as aferentes ':ue viene de! e>terior+y e! eferente ':ue viene de! interior+ se co$unican constante$ente y en esa 6s:ueda dee:ui!i6rio &roducen una serie de $ovi$ientos cor&ora!es :ue dan res&uesta a !a tareaso!icitada &or e! e>terior.Mer!eau-Ponty uti!ia !a &ers&ectiva de !a Oesta!t entendi7ndo!a co$o una &ri$erareduccin de !o o6etivoI en e! cuer&o, &ero !a reinter&reta en funcin de una redefinicinde !a conscienciaB si &ensa$os e! cuer&o orientado a una situacin es&ecfica, tene$osuna estructura 2!o6a! -cuer&o &ro&io diri2ido a! $undo- en !a :ue e! $ovi$iento 'resu!tantede esta 6s:ueda de e:ui!i6rio+ rea!ia !a tarea :ue so!icita e! e>terior. ! $ovi$ientotransfor$a e! $edio sensi6!e en un $undo orientado y 7ste so!icita de nosotros sie$&reuna res&uesta. Co$o e>&!ica Mer!eau-Ponty, e! es:ue$a cor&ora! e>&resa :ue e! cuer&oada&ta sus $ovi$ientos &er$anente$ente y &rovisiona!$ente, &ues en !a $edida :ue !aso!icitacin de !o e>terior ca$6ia, se esta6!ecen nuevos $ovi$ientos, nuevasada&taciones. No o6stante, Mer!eau-Ponty critica !a incoherencia de !os 2esta!istas&or:ue ha6iendo estos reconocido !a estructura or2anis$o-$edio en sus o6servacionesde !os co$&orta$ientos ter$inan viendo a esta co$o una &ro&iedad de! $undo en s. !autor cree :ue !a Oesta!t no reconoce !a i$&ortancia de un an

    re!acin vita! de! cuer&o con e! $undo 'e! estado naciente+.

    f+ He2e! ta$6i7n eerci inf!uencia en !a for$acin de! &ensa$iento de Mer!eau-Ponty.Con He2e!, Mer!eau-Ponty &ractica !a $is$a e>72esis :ue con todos !os &ensadores :ueana!iaB hacer!e e>&resar esa verdad !atente en su fi!osofa y no tota!$ente e>&!icita en&a!a6ras. ;a &ers&ectiva $er!eau&ontyana so6re e! ho$6re y !a historia est< $uy enconsonancia con !a dia!7ctica de He2e! :ue 6usca !a verdad haci7ndose desde e! seno$is$o de !a historia, :ue co$&rende a! ser desenvo!vi7ndose en e! ue2o dia!7ctico de !a

  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    5/14

    historia y, &or consi2uiente, vi7ndo!e co$o inaca6ado e inaca6a6!e. %i 6ien en ;e visi6!eet !5invisi6!e Mer!eau-Ponty nie2a e>&resa$ente !a idea he2e!iana de Lcontinuidad y deL&ro2reso &ositivo, coincide, sin e$6ar2o, en su intuicin de :ue !a verdad va 6rotandode !a e>&eriencia hu$ana, teniendo a! ho$6re co$o su !i$itado &ortador. n este sentido,He2e! va a ofrecer una va de &ensa$iento idnea &ara un Mer!eau Ponty co$&ro$etido

    'fi!osofa e>istencia!+, :ue concede un va!or &ri$ersi$o a !a Le>&eriencia vivida'feno$eno!o2a+. No duda, &or eso, en ad$itir :ue LHe2e! est< en e! ori2en de todo !oi$&ortante :ue se ha hecho en fi!osofa desde hace un si2!o.

    2+ s &ro6a6!e :ue Mer!eau-Ponty descu6riera a Husser!, de for$a indirecta, en !os aos19(8-*0, con ocasin de! Curso :ue so6re !a fi!osofa a!e$ana Oeor2 OuQitch ha6a dadoen Francia, y en donde ve c$o e! neo-antis$o, hasta ese $o$ento e! $ovi$ientofi!osfico $

  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    6/14

    !a Scu&acin, !as circunstancias de !a 2uerra, e! $odo en :ue !os aconteci$ientos eransentidos. ;a conc!usin a !a :ue !!e2a con res&ecto a! socia!is$o sin duda viene suscitada&or una ya definida &ostura feno$eno!2ico-e>istencia!, inc!uso, a !a inversaB si ace&ta -aun:ue con a!2n re&aro :ue a:u no es &osi6!e e>&oner- !a fi!osofa feno$eno!2ica es:ue, en &rinci&io, nada hay en e!!a :ue !e i$&ida un acerca$iento a toda !a &ro6!e$istencia!.

    Mer!eau-Ponty no es si$&!e$ente un fi!sofo de !a e>istencia &or:ue 7! &resenta, dentrode su circunstancia fi!osfica francesa, una &ostura ori2ina!. sta radica en su inter7s&ri$ordia!$ente onto!2ico y e&iste$o!2icoB !a funda$entacin de !a re!acin entre e!sueto-carna!-:ue-&erci6e y !a natura!ea. ?a! inter7s onto-e&iste$o!2ico !e !!evar< area!iar incursiones en e! ca$&o de $uy diversas ciencias hu$anas, ade$

    !5e>istence :ue hu6o, s, un &aisae fi!osfico e>istencia! en sus aos de for$acin :ue,induda6!e$ente, hu6o de dear!e hue!!a y $atiar &osi6i!itar y ratificar su direccinfeno$eno!2ica, de una feno$eno!o2a e>istencia! caracteriada &or a6ordar &ro6!e$asen !os :ue e! fi!sofo siente :ue est< 7! $is$o i$&!icado. ;a ad$iracin :ue Mer!eauPonty senta hacia 4runschvic2, :uien tena, se2n 7!, un conoci$iento ad$ira6!e de !asciencias, de !a historia de !as ciencias y de !a historia de !a fi!osofa, !e $otivse2ura$ente a 7! $is$o a se2uir su ee$&!o. sto &odra e>&!icar, en &arte, su estudio yco$&etencia en &!ica :ue considera ti! reto$ar e!&ro6!e$a de !a &erce&cin y, $uy &articu!ar$ente, e! de !a &erce&cin de! cuer&o &ro&io yesto desde e! estado actua! de !a neuro!o2a, de !a &sico!o2a e>&eri$enta! y de !afi!osofa, y as deter$inar !a si2nificacin e>acta de ciertas nociones, tanto &sico!2icasco$o fi!osficas, en uso.

    Ponty &ara entender :u7 es e! ser hu$ano en e! $undo y c$o e! $undo !o2ra serconstitudo co$o ta! $undo, y &ara a6ordar una cuestin c!ave &resente en !as cienciashu$anas y &resente i2ua!$ente en !a fi!osofa, de !a cua! no se &uede sa!ir sin una co-&artici&acin en e!!a de cientficos y fi!sofosB L Uc$o e! ho$6re &uede ser a !a ve todo7! es&ritu y todo e! cuer&oV. n su Proet de ?esis de 19**, Mer!eau-Ponty e>&!ica :ue e!criticis$o sie$&re ha6a inter&retado !a &erce&cin co$o una o&eracin inte!ectua!, co$ouna o&eracin $ediata, &or !a cua! !as sensaciones, interre!acion&eri$enta!es de !a

  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    7/14

    Oesta!ttheorie, en ve de inter&retar !a &erce&cin co$o una o&eracin inte!ectua! :ue&ondra for$a a una $ateria incoherente, consideran :ue L!a Lfor$a est< &resente en e!$is$o conoci$iento sensi6!e y :ue !as Lsensaciones incoherentes de !a &sico!o2atradiciona! son una hi&tesis 2ratuitad. Por otra &arte, e! desarro!!o de !a neuro!o2aa&unta hacia !a idea de :ue !a corre!accin entre !os distintos datos sensi6!es de !a

    &erce&cin no es esta6!ecida &or una actividad inte!ectua!, sino &or e! &ro&iofunciona$iento de! siste$a nervioso. Por todas estas discre&ancias a !a hora de e>&!icare! hecho de !a &erce&cin, e! contacto &erce&tivo entre sueto y $undo, es &or !o :ueMer!eau-Ponty cree &reciso una vue!ta so6re !os &ostu!ados de !a conce&cin c!

  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    8/14

    n su Pheno$eno!o2y of Perce&tion '19+, Mer!eau-Ponty desarro!! e! conce&to de!sueto-cuer&o co$o una a!ternativa a! co2itoI, ya :ue e! dua!is$o cartesiano, sostiene !ac!ara divisin entre sustancia &ensante y sustancia e>tensa, identificando a! sueto a esasustancia es&iritua! &or !a :ue, confrontada a un $undo e>teriorI, ad:uiere conoci$ientode !as cosas &or eercicio de! &ensa$iento 'e! $undo es si$&!e$ente una e>tensin de

    nuestras &ro&ias $entes+. Mer!eau-Ponty uti!iaI estrat72ica$ente !os &rinci&ios de !aOesta!t &ara derri6ar e! inte!ectua!is$o, e! asociacionis$o, e! $ecanicis$o y e!e!e$entaris$o &resentes en !a intros&eccin, :ue define a !a &erce&cin co$o a unasu$a de e!e$entos sensoria!es inde&endientes entre s, :ue so!a$ente se re!acionarterno rea! !a 6ase de !a conciencia, y&or esto se da un co$&ro$iso e>istencia! entre e! sueto y sus circunstancias. s asentonces :ue !a consciencia intenciona! o consciencia de a!2o es una 6ase &ara !oscriterios de rea!idad y de o6etividad. /s es, &ues desarro!!a !a tesis se2n !a cua! todaconciencia es conciencia &erce&tiva. /! hacer!o, esta6!ece un 2iro si2nificativo en e!desarro!!o de !a feno$eno!o2a.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_Husserlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_Husserlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Brentanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Brentanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_Husserlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edmund_Husserl
  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    9/14

    ;a &erce&cin no es un fen$eno causa!, sino un &roceso :ue se enri:uece con !ae>&eriencia vivida, con e! desarro!!o de !a estructura de co$unicacin entre e! cuer&o y e!$undo.Para Mer!eau-Ponty, !a unidad de co$unicacin es e! cuer&o hu$ano, :ue des&!ie2a sure!acin con e! entorno y se hace cuer&o socia! a trav7s de !os f!uos 6idirecciona!es de !os

    sentidos. ! cuer&o activa !a co$unicacin, interacta, su6etivia se2n e! a$6iente :ue!e rodea, :ue es e! $undo co$o rea!idad &erci6ida 'rea!idad con !a :ue se co$unica ydesarro!!a e! sentido de conciencia+. ! !en2uae, co$o construccin de !a e>&eriencia,

    ue2a un &a&e! decisivo, ya :ue acta co$o Yinter-$undo", co$o teido o interfa en e! :uese sustenta !a re!acin entre conciencia y $undo. n definitiva, e! !en2uae es !a 6ase de!a co$unicacin.Para Mer!eau-Ponty no hay se&aracin entre cuer&o y es&ritu o $ente. ;a e>istencia seencarna, Yto$a cuer&o" en !a 6ase 6io!2ica de! individuo, a trav7s de !a Yani$acin" de!cuer&o. 3e! $is$o $odo :ue $i conciencia es una conciencia encarnada en un cuer&o:ue fia !as &ers&ectivas de !o :ue &erci6o, :ue ya no &ertenece a una sustancia e>tensa,e>terior a $, sino :ue, a! contrario, &or ser un sueto encarnado ten2o una e>&eriencia

    viviente con !as cosas :ue $e son si2nificativas y no ya co$o datos sensoria!es inertesas ta$6i7n e! $undo dea de ser a!2o e>tenso y aeno a $B ! $undo ...!o redescu6roLen $ co$o e! horionte &er$anente de todas $is co2itaciones y co$o una di$ensinres&ecto a !a cua! no ceso de situar$e. ;a &erce&cin no consiste en una radio2rafaesta6!e de !a rea!idad, una verdad universa!, sino en una construccin de! cuer&o,$arcada &or !a hue!!a &revia de conoci$iento, reconoce $i &ensa$iento co$o un hechoinaena6!e y e!i$ina toda es&ecie de idea!is$o descu6ri7ndo$e co$o Lser-de!-$undoI,! $undo no es !o :ue yo &ienso, sino !o :ue yo vivo estoy a6ierto a! $undo, $eco$unico induda6!e$ente con 7!, &ero no !o &oseo es ina2ota6!e.I sto hace de $ unser-en-e!-$undo, y de! $undo un universo infinito de sentido, o $eor, a! decir de nuestro

    autorB Por estar en e! $undo esta$os condenados a! sentido y no &ode$os hacer nada,no &ode$os decir nada :ue no to$e un no$6re en !a historia.I ;a &erce&cin &er$ite a!individuo activar e! re!o vita!, !a historia, !a $e$oria, !a &ers&ectiva, !a !nea &asado-&resente-futuro :ue desarro!!a, a trav7s de! !en2uae, de !a co$unicacin, esto es, de suca&acidad &ro&ositiva o de intervencin dia!7ctica so6re !a &ro&ia rea!idad.

    La Corporeidad

    ?o$ando co$o &unto de &artida e! estudio de !a &erce&cin, Mer!eau-Ponty !!e2a areconocer :ue e! cuer&o &ro&io '!e cor&s &ro&re+ no es s!o una cosa, un &otencia! o6etode estudio &ara !a ciencia, sino :ue ta$6i7n es una condicin &er$anente de !ae>&eriencia, un co$&onente de !a a&ertura &erce&tiva a! $undo. ! cuer&o esconstituyente tanto de !a a&ertura &erce&tiva a! $undo co$o de !a XcreacinX de ese$undo. >iste &or !o tanto una inherencia de !a consciencia y de! cuer&o :ue e! an&eriencia en !a $edida en :ue !a &erce&cin &resenta una di$ensin activay constitutiva.

  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    10/14

    Mer!eau-Ponty '19A), 1981+ sita e! cuer&o en e! centro de su anterno, !as re!aciones entre !os

    o6etos y nuestra re!acin con e!!os $ediante nuestro !u2ar en e! $undo y nuestro &aso&or 7!. 3e ah :ue !a $eta de su tra6ao so6re !a &erce&cin, ta! co$o sea!a en ThePrimacy of Perception, es Lresta6!ecer !as races de !a $ente en su cuer&o y en su$undo, en contra de !as doctrinas :ue consideran !a &erce&cin co$o un si$&!e resu!tadode !a accin de !as cosas e>ternas so6re nuestro cuer&o, as co$o contra a:ue!!os :ueinsisten en !a autono$a de !a conciencia.

    %e2n Mer!eau-Ponty, !!e2a$os a entender nuestra re!acin con e! $undo a trav7s de !asituacin de nuestros cuer&os fsica e histrica$ente en e! es&acio. L;eos de ser$era$ente un instru$ento u o6eto en e! $undo, nuestros cuer&os son !os :ue nos dannuestra e>&resin en e! $is$o, !a forma visile de nuestras intenciones. s decir,

    nuestros cuer&os no son s!o e! !u2ar desde e! cua! !!e2a$os a e>&eri$entar e! $undo,sino :ue a trav7s de nuestros cuer&os !!e2a$os a ser vistos en 7!. ! cuer&o for$a !aenvo!tura de nuestra e>istencia en e! $undo !a yoidad &rocede de esta u6icacin en e!cuer&o. Por consi2uiente, &ara Mer!eau-Ponty, !a su6etividad no es esencia! nitrascendenta!B e! yo est< u6icado en e! cuer&o, :ue a su ve est< u6icado en e! tie$&o yen e! es&acio.

    / !o !ar2o de sus o6ras Mer!eau-Ponty instaura un an

    n Pheno$eno!o2y of Perce&tion, Mer!eau-Ponty escri6iB n !a $edida en :ue ten2o$anos, &ies un cuer&o, sosten2o a $i a!rededor intenciones :ue no son de&endientes de$is decisiones y :ue afectan !o :ue $e rodea de una $anera :ue yo no e!ioI.

    Apores a la Psicolog&a 'e #a$rice #erlea$ Pony

    ;a contri6ucin de Mer!eau-Ponty si2ue &resentando &osi6i!idades e>&!icativas yco$&rensivas en tanto reconoce$os en e!!a un siste$a de re!aciones constitutivas :ue seesta6!ecen entre !a conciencia y e! cuer&o, e! sueto y e! $undo, entre e! yo y e! otrorelaciones $e acen de la fenomenolog&a de la percepci!n $n ra*a+o de anlisis

    del s$+eo. ;a dia!7ctica cuer&o-$undo hace de !a conciencia &erce&tiva un $edio

    $ediante e! cua! e! $undo es recreado y reconstituido a cada $o$ento. n este sentido,se reintroduce e! te$a de !a feno$eno!o2a en &sico!o2a, !o :ue &er$ite sa!var de!&andeter$inis$o '[isin de! ser hu$ano :ue nie2a su ca&acidad &ara asu$ir &osturas&ersona!es frente a !as circunstancias de !a vida+ de !a ciencia &ositiva y co$&render a!ho$6re co$o un ca$&o a6ierto de &osi6i!idades.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Descarteshttps://es.wikipedia.org/wiki/Descartes
  • 7/26/2019 Ponty Presentar

    11/14

    ;a &reocu&acin de Mer!eau Ponty no es, en &ri$er !u2ar cientfica, sino e>istencia!. Por!o tanto, :ue !a cuestin &ri$ordia! es !a e>istencia hu$ana, e! sentido de !a e>istenciahu$ana.

    \nte2ra dia!7ctica$ente en e! &resente todas !as di$ensiones de !a e>istenciaB en suas&ecto vertica! '!i6ertad-cuer&o-$undo+, y en su as&ecto horionta! '&asado ]nacer,

    &rehistoria ^ &resente-futuro+. n e! cuer&o &ro&io vivido tiene !u2ar !a inte2racindia!7ctica. ! cuer&o es !a e>&resin de! co$&orta$iento, &ero no entendido co$o una &arte de !a

    dua!idad c!&resin de!a su6etividad.

    Recurriendo a !a nocin de co$&orta$iento, considera !o hu$ano co$o una re!acinentre e! yo y e! $undo. No hay &re&onderancia ni de uno ni de otro en e! conce&to deho$6re.

    ! co$&orta$iento hu$ano es !a construccin si2nificativa de su $undo, a &artir de!$undo en :ue vive. n o&osicin a !os ani$a!es, cerrados en !os instintos, e! ho$6re est