popol vuh

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia Universal

Citation preview

1. De que trata el texto del popol vuh?El Popol Vuh o Libro del Consejo recopila parte de la sabidura y tradiciones de la cultura maya establecida principalmente en la regin Quich de Guatemala. Es una conjuncin de religin, mitologa, historia, astrologa, costumbres y leyendas que relata el origen del mundo, la civilizacin y los diversos fenmenos que ocurren en la naturaleza. En el Popol Vuh se distinguen tres partes esenciales:- La primera es una descripcin de la creacin del mundo y del origen del hombre, que despus de varios fracasos fue hecho de maz, el alimento que constitua la base de su alimentacin.- La segunda parte se centra en la narracin de las aventuras de los gemelos Hunahp e Ixbalanqu, jvenes dioses que derrotan a las fuerzas malignas de Xibalb, el infierno.- La tercera parte es una historia detallada referida al origen de los pueblos indgenas de Guatemala, sus migraciones, distribucin en el territorio, guerras y el predominio de la raza quich sobre las otras hasta poco antes de la conquista espaola.

2. Qu caractersticas psicolgicas tenan los personajes?Los personajes a lo largo del libro demuestran sensaciones de felicidad, inconformidad, desventura, preocupacin, o tristeza, adems de la ira; ejemplo de esto es cuando Hunahpu e Ixbalamque juegan a la pelota, o cuando la abuela de estos se entristece por que los crea muertos, otro caso es cuando Zipacna busca venganza contra los 400 jvenes que se convierten en las estrellas.

3. Por qu se dice que los dioses juntaron sus pensamientos y palabras?Porque ellos se unieron para conversar, e intercambiar sus ideas, encontraron similitudes en ellas y as se pudieron poner de acuerdo para concretar la creacin del hombre.

4. Cul fue el segundo intento de los dioses para la creacin del hombre Qu resultados obtuvieron?La segunda creacin fue el hombre hecho de madera, que pobl la tierra pero como estaba hueco no poda alabar a los dioses. Esta creacin fue destruida por el fuego y sus objetos y animales domsticos contribuyeron a su exterminio.

5. Cules fueron las caractersticas del hombre y la mujer de manera que no satisficieron a los dioses?Fueron seres inteligentes, con una gran visin del mundo, que alcanzaban a ver hasta las cosas ocultas por la distancia sin necesidad de moverse, Grande era su sabidura; su vista llegaba hasta los bosques, las rocas, los lagos, los mares, las montaas y los valles. En verdad eran hombres admirables.Pero los dioses a pesar de que buscaron siempre la creacin del hombre perfecto, no vieron con gusto que el hombre tuviera tanta sabidura, pues se podan creer tambin unos dioses y por tanto no procrearan ni se multiplicaran. Los dioses consideraban que por ser el hombre y la mujer criaturas hechas por ellos, no podas ser iguales a ellos, y por ello limitaron sus alcances y sabidura, solo podan saber lo que estaba al alncance de su vista.

6. Se puede considerar que el Popol vuh se intenta explicar los inicios del mundo latinoamericano. Razone su respuestaSi, porque mucho del contenido de la obra relata y describe la historia del hombre maya-quich a travs del tiempo, y adems tambin en la mencin expresa del escriba indgena que, a guisa de introduccin, manifiesta: Este es el origen, el principio de la antigua historia quich; aqu escribiremos la historia antigua, el principio, el origen de la gente quich y todo lo que hizo [toda la historia] el pueblo quich. De manera que es en el propio texto del Popol Vuh en donde los mayas quichs dejan definida su propia concepcin de historia y por lo cual el padre Ximnez, considerado su autor al recopilar estas creencias, interpretando el sentir del pueblo quich, intitul su versin espaola Historia del origen de los indios de esta provincia de Guatemala. En el Popol Vuh no hay que buscar una parte mtica y otra histrica, porque sus relatos mticos son al mismo tiempo, histricos conformando as una mito-historia.Por tanto se puede considerar que el popol vuh explica los orgenes del mundo latinoamericano, por ser los mayas entre las primeras civilizaciones aborgenes que poblaron esta parte del continente.