52
Seminario Permanente de Ciencias Sociales y Humanidades, DCSH Tema 2016: Desigualdad social en México. Desafíos y Acciones Transformadoras ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN INSTRUMENTO DE DESIGUALDAD? Roberto Gutiérrez Rodríguez Coordinador de la Línea Economía Social Maestría y Doctorado en Estudios Sociales División de Ciencias Sociales y Humanidades Julio 22, 2016

¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Seminario Permanente de Ciencias

Sociales y Humanidades, DCSH

Tema 2016: Desigualdad social en México. Desafíos y

Acciones Transformadoras

¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN

INSTRUMENTO DE DESIGUALDAD?

Roberto Gutiérrez Rodríguez

Coordinador de la Línea Economía Social

Maestría y Doctorado en Estudios Sociales

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Julio 22, 2016

Page 2: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La sorpresa de diciembre de 2015

• El 20 de diciembre de 2015 el Consejo de Representantes de la

Conasami dio a conocer un incremento al SM de 4.2% queoperaría a partir del 1° de enero de 2016.

• Esto a pesar de que desde principios de 2014 se habíadesatado una discusión que involucró prácticamente a toda la

sociedad respecto al bajo nivel de dicha figura.

• La Conasami argumentó que la inflación en ese año sería

apenas superior a 2%. Además, la promoción de un SM más alto

debería estar acompañada de crecimiento económico sostenido,

inflación controlada y alta productividad laboral.

• Adicionalmente, argumentó que entre noviembre de 2012 y

octubre de 2015 se habían eliminado las áreas geográficas C y

B, que tenían los niveles salariales más bajos.

• Lo que no mencionó es que entre 1976 y 2014 el SM habíacaído 74% en términos reales.

Page 3: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

El problema con los SM: caen 74% entre Oct. de 1976

y Nov. De 2014 en pesos de Oct. De 1976

Page 4: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Salario mínimo real a precios de 2015 e inflación

Page 5: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Crecimiento del PIB y participación de

las remuneraciones en el PIB (%)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1800000

2000000

PIB P 1993 Remun/PIB

Page 6: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Salarios por hora en 25 países de la OCDE

Page 7: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

SM mensual e IDH en América Latina y el Caribe

Page 8: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Salarios regionales en dólares por hora

Page 9: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

El bajo nivel del SM contraviene el marco legal

• Convenio 131 de la OIT: el SM, además de establecerse para proteger

a “los grupos asalariados que se hallan en situación desventajosa”,

busca ofrecer “protección a trabajadores contra remuneraciones

indebidamente bajas…prestando especial atención a los países en

vías de desarrollo”.

• Inciso VI del Artículo 123 constitucional: “Los salarios mínimos

generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades

normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y

para promover la educación obligatoria de los hijos”.

• Reforma a la LFT de noviembre de 2012: facilitó la contratación y

descontratación, los contratos de prueba y adiestramiento, la

limitación de huelgas, la flexibilidad funcional y numérica, la reducción

de la nómina (sólo 8% de los egresos de los establecimientos en los

Censos Económicos de 2014 fueron por concepto de remuneraciones)

sin ofrecer, como quid pro quo, un cambio en la política de los SM.

• Ya está redactada una nueva reforma que profundiza los ajustes

anteriores; pero después de la experiencia francesa y las elecciones

del 5 de junio de 2016, es difícil que el PRI-PAN la sostengan.

Page 10: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Jean Jacques Rousseau en el origen de la preocupación por la desigualdad

En 1754 la Academia de Dijon lanzó una pregunta yofreció un premio para quien se atreviera aresponderla: ¿Cuál es el origen de la desigualdad entrelos hombres? ¿Es acaso consecuencia de una leynatural?Jean Jacques Rousseau se interesó por el tema y enrespuesta escribió su obra Sobre el origen de ladesigualdad entre los hombres. En ella sostiene que ladesigualdad social y política no es natural, que no derivade una voluntad divina y que tampoco es unaconsecuencia de la desigualdad natural entre loshombres. Por el contrario, su origen es el resultado de lapropiedad privada y los abusos de aquellos que seapropian para sí de la riqueza del mundo y de losbeneficios privados que derivan de esa apropiación.

Page 11: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Una obra fundamental para entender las nuevas tendencias:

Thomas Piketty, El Capital en el Siglo XXI, México: FCE, 2014…

“…¿Acaso la dinámica de la acumulación del capital privado conduceinevitablemente a una concentración cada vez mayor de la riqueza y delpoder en unas cuantas manos, como lo creyó Marx en el siglo XIX? O bien,¿acaso las fuerzas que ponen en equilibrio el desarrollo, la competencia y elprogreso técnico llevan espontáneamente a una reducción de lasdesigualdades y a una armoniosa estabilización en las fases avanzadas deldesarrollo, como lo pensó Kuznets en el siglo XX? ¿Qué se sabe en realidadde la evolución de la distribución de los ingresos y de la riqueza desde elsiglo XVIII, y qué lecciones podemos sacar para el siglo XXI? Éstas son laspreguntas a las que intento dar respuesta en este libro”.

“…El crecimiento moderno y la difusión de los conocimientos permitieronevitar el apocalipsis marxista, mas no modificaron las estructuras profundasdel capital y de las desigualdades…Cuando la tasa de rendimiento delcapital supera de modo constante la tasa de incremento de la producción ydel ingreso (r>g) —lo que sucedía hasta el siglo XIX y amenaza con volversela norma en el siglo XXI—, el capitalismo produce mecánicamentedesigualdades insostenibles” (Introducción).

Page 12: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Una obra fundamental para entender las nuevas tendencias:

Thomas Piketty, El Capital en el Siglo XXI, México: FCE, 2014

“…Germinal (Zolá), Oliver Twist (Dickens) o Los Miserables (Víctor

Hugo) no nacieron de la imaginación de los novelistas, tampoco las

leyes que en 1841 prohibieron el trabajo de niños menores de ocho

años en las manufacturas en Francia, o el de los menores de 10

años en las minas del Reino Unido en 1842” (Introducción).

“…El SM desempeña un papel esencial en la formación y la evolución

de la desigualdad salarial” (Pg. 339).

“En la medida en que los empleadores disponen de un poder de

negociación superior al de los asalariados y en que nos

distanciamos de las condiciones de competencia ‘pura y perfecta’,

se puede justificar la limitación del poder de los

empleadores…Imponer un SM puede ser no sólo justo, sino

también eficiente, puesto que un incremento del mínimo legal puede

acercar la economía al equilibrio competitivo e incrementar el nivel

de empleo…Se trata de lograr que ningún empleador pueda

explotar una ventaja competitiva más allá de cierto límite” (P. 342)

Page 13: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Distribución de la riqueza mundial después de la

crisis financiera de 2008-2009

Page 14: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Dos autores más

• Anthony Atkinson, Desigualdad ¿Qué se puedehacer?, FCE, 2016

• Angus Deaton, El Gran Escape. Salud, Riquezay los Orígenes de la Desigualdad, FCE, 2013.

Page 15: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Los organismos internacionales evidencian a México. Estudios

Económicos de la OCDE México 2015, París: enero de 2015…“Si bien diversos ámbitos de la economía han avanzadonotablemente, la informalidad sigue siendo generalizada en muchossectores. El 57% de los trabajadores tienen una relación laboralinformal y la mayor parte de las pequeñas empresas aún operan enel sector informal” (Pg. 29)

“Los hogares mexicanos, en particular las familias que viven encondiciones de pobreza, han tenido una capacidad limitada paraasegurarse contra circunstancias económicas adversas. Enconsecuencia, sus patrones de ingreso y consumo se ubican en losniveles más bajos de la distribución del ingreso y son muy volátiles;asimismo, siguen de cerca las tendencias macroeconómicasgenerales, es decir, aumentan en los buenos tiempos y disminuyenen los malos. Por ejemplo, en los cuatro años de 2007 a 2010,México registró una reducción acumulada de más de 5% en elingreso real disponible de los hogares, una de las caídas máspronunciadas en los países de la OCDE. Aun cuando el promedio yla mediana del ingreso disponible de los hogares han aumentadodesde 2010, en promedio el ingreso per cápita, que incluyetransferencias en especie (USD 12 850 al año a PPC), sigue siendoel más bajo entre los países de la OCDE y prevalecen ampliasdisparidades entre la población” (Pg. 35).

Page 16: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Estudios Económicos de la OCDE México 2015,

París, enero de 2015

“…Los bajos salarios mínimos han contribuido a una desigualdad más alta en

los ingresos en México (Bosch y Manacorda, 2010), resultado que es

congruente con el comportamiento observado en los Estados Unidos (Card y

Di Nardo, 2002; Lemieux, 2006). Por consiguiente, México podría considerar

subir el mencionado SM para combatir la pobreza y la desigualdad. El hecho

de que, de acuerdo con el INEGI 14% de los trabajadores —sobre todo en el

sector informal— reciben un ingreso menor al salario mínimo, sugiere que

aumentarlo podría no ser una medida eficaz. No obstante, algunos estudios

sobre el impacto de los SM en la informalidad (aunque no concluyentes)

muestran que aumentos modestos en el SM pueden, de hecho, atraer a más

personas a la fuerza laboral formal y estimular la productividad (Eyraud y

Saget, 2008). Además, México debería desvincular el SM de otros aspectos

administrativos y sociales: tradicionalmente, muchos sueldos, beneficios

sociales, pensiones, becas e incluso multas se han expresado en múltiplos del

salario mínimo (Bosch y Manacorda, 2010). Esto debería modificarse ya que

genera incentivos perversos cuando los posibles aumentos provocan temor de

que puedan ejercer presión sobre costos y la inflación a nivel sistémico” (pp.

110-111).

Page 17: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Raymundo Campos, Gerardo Esquivel y Alma Santillán, El impacto de los SM en el Ingreso y el Empleo en México, México: CEPAL, marzo de 2015

“Hasta 2012 existían en México tres zonas de SM denominadas como zonas A, B y C. El SM

más alto era el de la Zona A y el más bajo el de la Zona C. A finales de noviembre de 2012, y

de forma completamente inesperada, se anunció la homologación de los salarios mínimos de la

zona B con los de la zona A. Esta decisión administrativa elevó el SM de la zona B en 3.1%

real (por encima del aumento de las otras dos zonas), al comparar enero de 2012 con enero de

2013. Dicha decisión afectó a una región del país en la que reside aproximadamente el 10% de

la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja, al tratarse de una

decisión completamente exógena y arbitraria…esto permitirá analizar los impactos de este

aumento salarial en los ingresos y las condiciones laborales de los trabajadores.

“Para lograrlo, se utilizaron los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

(ENOE) de 2012 y 2013… La estrategia de identificación es de diferencias en diferencias: se

compara el impacto del cambio en el SM de la zona B contra lo ocurrido en las otras zonas

antes y después del incremento en el SM. Se utilizaron dos tipos de datos: de corte transversal

y en forma de panel (en donde se sigue a los mismos individuos a lo largo del tiempo). Esta

última estrategia elimina cualquier sesgo a nivel individual que no varíe en el tiempo, y por lo

tanto es más robusta que la de corte transversal” (Pg. 7).

“El incremento del SM en México debido a la homologación de zonas no tuvo impactos

negativos en el empleo y sí tuvo algunos efectos positivos. A pesar de ello, consideramos que

el tema aún requiere de mayor investigación a causa de que el aumento por la homologación

salarial fue relativamente pequeño. Por lo mismo, no se recomienda extrapolar estos

resultados a situaciones en las cuales el alza al SM sea mayor, ni a aquellos casos o países en

los que el salario mínimo sea sustancialmente más alto (en términos relativos) al que se tenía

en México al momento del aumento aquí analizado” (Pg. 8).

Page 18: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Gerardo Esquivel, Desigualdad Extrema en México. Concentración del

Poder Económico y Político, México: Oxfam, junio de 2015…

“En las últimas tres décadas, la política de SM en México ha actuado comoparte de una estrategia de contención inflacionaria. Después de un breveperiodo en el que aumentó en términos reales (1969-1976), el ascensogeneralizado de precios en esos años se confrontó, en parte, mediante unaestrategia que limitaba los aumentos de salarios siempre por debajo de losaumentos de precios. Durante los setenta, ochenta y mediados de losnoventa ésta fue la tónica. No fue sino a partir de 1996 que la estrategiacambió, aunque los aumentos salariales se han limitado a mantenerconstante al salario mínimo. La estrategia ha surtido su efecto: el poder decompra del salario mínimo ha disminuido drásticamente a lo largo de lasúltimas décadas... Para 2014, alcanza para poco más de la cuarta parte delo que pudo abarcar en su punto más alto (1976).

“Esta política de SM explica, en buena medida, el boom de desigualdadque se observó en México entre 1984 y 1996. El estudio de Bosch yManacorda (2010) llega a una conclusión fundamental que se lee comouna variante de esto. Los autores analizaron el impacto de la política deSM en la desigualdad salarial y, en particular, en la compresión de losingresos laborales en la parte baja de la distribución, ocurrida precisamenteen esos años. Para ellos, la evidencia es incontrovertible: la mayor partedel aumento en la desigualdad salarial de los trabajadores urbanos enMéxico se puede explicar por la evolución de los SM.

Page 19: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Gerardo Esquivel, Desigualdad Extrema en México. Concentración del

Poder Económico y Político, México: Oxfam, junio de 2015…

“Más allá de su efecto en el aumento de la desigualdad, la política de SM que se hamantenido hasta la fecha aún impacta la vida de las personas. Uno de los aspectosmás duros es que el nivel actual del SM en México se encuentra por debajo de lalínea de bienestar o de pobreza, y no sólo eso, sino por debajo también del doblede la línea de bienestar mínimo o de pobreza extrema. En palabras reales: unmexicano que trabaja una jornada formal completa y que percibe el SM siguesiendo pobre. Si con ese ingreso ha de mantener a un miembro más de su familia,a ambos se les considera pobres extremos. El salario no está ni cerca de sersuficiente para adquirir una canasta básica que les provea de los nutrientesmínimos indispensables para llevar una vida saludable. La situación es grave agrados tales, que contraviene lo estipulado en la Constitución... Este es un casoúnico en toda América Latina. En ningún país del subcontinente se ha mantenidotan rezagado el poder de compra del SM.

“Esta política salarial, en resumen, no sólo explica el aumento en la desigualdad enMéxico del pasado, sino que aún contribuye a limitar las posibilidades de todos lostrabajadores que perciben el SM. Esta política, que en su momento se concibiócomo un mecanismo de contención inflacionaria, ya no tiene ninguna razón de ser;pues no hay evidencia alguna de que los aumentos en el SM tengan efectosinflacionarios como en el pasado. Así, el que una política de esta índole esté aúnvigente no se explica más que como el resultado, una vez más, del proceso decaptura política por parte de una élite económica que impone hasta hoy un férreocontrol a los SM, a pesar de que éstos han caído de manera muy dramática en lasúltimas décadas y de que su nivel está incluso por debajo de los umbrales depobreza” (pp. 29-30).

Page 20: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Esquivel: Millones de trabajadores con SM que podrían contratar los cuatro

principales millonarios mexicanos con el rendimiento real de su riqueza (5%)

(Pesos de 2011 por jornada)…

Page 21: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Gerardo Esquivel, Desigualdad Extrema en México. Concentración del Poder Económico y Político, México: Oxfam, junio de 2015

“Cambiar la política de fijación del SM tiene carácter de indispensable.Continuar con una política salarial orientada a la contención de lainflación, cuando ésta ya no es siquiera un problema relevante es casivergonzoso. En ese sentido, iniciar un amplio proceso de recuperaciónde la capacidad de compra del SM es impostergable. Este cambio depolítica tendría un primer efecto positivo: mejorar y fortalecer lacapacidad de compra y el nivel de vida de los trabajadores queperciben ese nivel de ingresos. Uno de los beneficios que seguiría aeste primero sería el fortalecimiento del mercado interno. Aunado aeste cambio en la política salarial, de la misma manera deberíarealizarse una reforma laboral que rebalancee el poder de negociaciónentre trabajadores y patrones. Esto puede implicar mejoras en losmecanismos de representación sindical, pero también la eliminación deobstáculos político-administrativos que actualmente contribuyen arepresentaciones sindicales ficticias. Esta política puede contribuir demanera indirecta a mejorar la capacidad de negociación de lostrabajadores y no sólo eso; podría eventualmente contribuir a revertirlas tendencias observadas en la distribución funcional del ingreso” (Pg.39).

Page 22: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

CONEVAL: Evolución de la pobreza% de la Pob. nacional

Page 23: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Tres dimensiones de pobreza

• Pobreza alimentaria: Incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes de dicha canasta.

• Pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponiblepara adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar losgastos necesarios en salud y educación, aun dedicando elingreso total de los hogares nada más que para estos fines.

• Pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponiblepara adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastosnecesarios en salud, educación, vestido, vivienda y transporte,aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizadoexclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

Page 24: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

¿Fallaron los programas de combate a la pobreza?

• La idea inicial de los programas de combate a la pobreza(desde Solidaridad, 1992) era que el alto crecimientoeconómico que se esperaba de la apertura externa y lasreformas de primera y segunda generación ofreciera mayoresoportunidades para los más necesitados, por lo que serequería la aplicación de transferencias focalizadas.

• Adicionalmente, debían reforzarse la educación y la salud.

• Se esperaba que la población con mayores carenciasascendiera escaños para acercarse al los estratos superiores.

• Las últimas mediciones muestran que la pobreza total sigueen el mismo nivel de 1992 (gráfica previa de CONEVAL).

• Al observar los ingresos de los asalariados ha quedado claroque este renglón se ha deteriorado más que el resto, y en elloha jugado un papel fundamental el SM (cuadro siguiente).

Page 25: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

CONEVAL, Medición de la Pobreza y la vulnerabilidad en México 2014 (a partir del MCS la ENIGH 2010, 2012 y 2014)

Page 26: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Desigualdad e ingresos: países OCDE

Page 27: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Desigualdad e ingresos: países OCDE

Page 28: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Movimiento internacional a favor de la

recuperación de los SM: gobiernos y empresas

• Inglaterra lo reimplantó en 1999 y a parir de entonces la productividad ha crecido sin

afectar empleo y precios. Ahora, incluso Londres estudia establecer su propio SM,

diferente al del resto del país.

• Uruguay lo relanzó en este siglo, en el marco de un nuevo pacto social, y tan sólo entre

2005 y 2010 se duplicó en términos reales sin que ello afectara la competitividad de la

economía.

• En EU Obama ha peleado por el aumento, que se instrumenta progresivamente de 7.25

a 10.10 Dls/h para empleados del gobierno federal, y se procura que lo sigan los

gobiernos locales. Los Ángeles lo incrementó a 15.00 Dls./h., a aplicarse entre 2015 y

2020.

• Alemania no lo tenía y lo implantó a partir de 2015 en un nivel de 8.50 euros/h.

• Brasil ha tenido una política de recuperación que contribuyó a reducir en 30 millones el

número de pobres (su crisis actual no es por causa de su política social).

• China lo ha incrementado más de 15% promedio anual en los últimos 15 años, con un

INPC promedio de 3%.

• Han aumentado las presiones para que las empresas globales no basen su

competitividad en salarios bajos, particularmente el mínimo legal.

• Para contrastar las diferencias de productividad asociadas al salario, se confrontan elmodelo Costco y el modelo Wal-Mart.

Page 29: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La expresión de insatisfacción social

• El 5 y 6 de agosto de 2014 se llevó a cabo, en elauditorio del Museo Nacional de Antropología de laCd. de México, el Foro Internacional sobre SalariosMínimos, Empleo, Desigualdad y CrecimientoEconómico.

• Los promotores visibles fueron la CEPAL, la UNAM yel GDF; pero era evidente que recogían elsentimiento de la sociedad civil.

• El documento más contundente y claro fue el delGDF, tanto por su sustento metodológico como porsu viabilidad y acercamiento a los reclamos sociales.En él participaron como asesores y redactores, entreotros, los profesores Jaime Ros, Gerardo Esquivel,Juan Carlos Moreno-Brid, Enrique Provencio yGraciela Bensusán.

Page 30: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

SM Área Geo. A y costo cobertura bienestar Alim.

y no Alim. urbano por persona (pesos diarios)

70.1

87.06

1.35

12.01

18.94

26.04

24.19

-10.00

-5.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Sal Min A Bienest Urb Tot Dif en % Lineal (Sal Min A) Lineal (Bienest Urb Tot)

Page 31: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

CONEVAL: valor mensual de la línea de bienestar por persona (canasta alimentaria más no alimentaria) a Dic. de 2015

(Nota: el SM actual mensual es de $2,191.20)

Page 32: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La meta de bienestar se podría alcanzar en 2020 si se aplican incrementos al SM de 7.7% promedio anual

Page 33: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La propuesta más ambiciosa del GDF: cubrir en 2015 los mínimos de bienestar

alimentario y no alimentario para un individuo y duplicarlos para 2018 (Marzo 2014=100; incremento promedio anual de $29.39 en el sexenio)

Page 34: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La propuesta más moderada del GDF: cubrir en 2015 los mínimos

de bienestar alimentario y no alimentario, y duplicarlos para 2025 (Marzo 2014=100; incremento fijo anual de $8.82 en el periodo)

Page 35: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La formalización de la propuesta del GDF en su ámbito de competencia

25 noviembre, 2014

• La Asamblea Legislativa del DF aprueba el dictamen que crea laUnidad de Cuenta de la Cd. de México, a entrar en vigor el 1 deenero de 2015, la cual se establece en $69.91

5 diciembre, 2014

• El Jefe de Gobierno del DF se presenta en la Conasami paraentregar su propuesta de nivelación del SM. Sostiene lanecesidad de incrementarlo a $82.86 a partir del 1 de enero de2015, y de ahí llevarlo hasta $171.31 en 2018, en congruenciacon el doble de la línea de bienestar de CONEVAL

Posteriormente

• Formalizar a 18 mil 353 mujeres y 15 mil 016 hombres.

• Que la ALDF apruebe el concepto de proveedor salarialmenteresponsable: el GDF contratará únicamente los servicios deempresas que paguen al menos el SM de $82.86

Page 36: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La corrección del salario mínimo se

enfrenta a la institucionalidad

• En términos generales, tiene que ver con que en

las economías en desarrollo la negociación de

los salarios, tanto contractuales como mínimos,

es tripartita (representantes de trabajadores,

patrones y el gobierno como mediador).

• En México, el Estado delega su responsabilidad

exclusivamente en la Conasami, organismo

público descentralizado con personalidad

jurídica propia. Empero, está sectorizada en la

STPS, al tiempo que la política macroeconómica

la controla la SHCP, y el INPC el Banxico.

Page 37: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La respuesta institucional…Durante la celebración del Foro Internacional Salario Mínimo, Empleo, Desigualdad

y Crecimiento Económico (México, D.F., 5 y 6 de agosto de 2014), diversosanalistas e investigadores nacionales e internacionales, así como funcionariosdel entonces Gobierno del D.F. evidenciaron que dicha figura tiene problemasexcepcionales que deben corregirse:

i) no cumple con el inciso VI del artículo 123 de la Constitución, en cuanto nosirve para “satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en elorden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria delos hijos”;

ii) se encuentra sustancialmente abajo de los mínimos de bienestar alimentario yno alimentario;

iii) no se fija en función de la productividad absoluta o relativa del trabajador, sinoque es un mecanismo de control de la inflación;

iv) es el más bajo de todos los países América Latina, sin importar que México esla segunda economía de la región;

v) no se le aprovecha como un instrumento de reducción de la desigualdad,dinamización del mercado interno y estímulo a la productividad, y

vi) erróneamente se le vincula como unidad de cuenta a diversas obligaciones depago.

Page 38: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La respuesta institucional…Ante esto, lo mismo durante el seminario que después, los funcionarios del gobiernofederal, los líderes patronales, los representantes de los trabajadores ante los órganostripartitas y el Gobernador del Banco de México manifestaron su rechazo a unincremento salarial superior al histórico para 2015 y aumentos mayores a la inflación enaños posteriores, dados sus efectos en la formación de precios, la competitividad y elequilibrio macroeconómico, además del riesgo de que el tema se politizara. Comocorolario, establecieron en la parte final de un documento tripartita promovido por laSTPS: “Comprometemos nuestro esfuerzo y participación responsable para que con elDiálogo Social los cambios que estamos implementando en México se traduzcan en unamayor competitividad, generen crecimiento económico sostenido y cristalicen enbeneficios tangibles para todos los mexicanos”.

Los representantes de los sectores productivos, convocados por la STPS,

aceptaron la discusión del SM, dentro del marco legal; pero declinaron

aumentarlo por decreto, y condicionaron el aumento a la evolución de la

productividad. Además, dijeron que los salarios en general subirían gracias a

las reformas estructurales.

Los SM sólo son incumbencia del Gobierno Federal. Las disposiciones legales

vigentes establecen que el organismo facultado para revisar y fijar el SM es el

Consejo de Representantes de la Conasami, que se integra por 11

representantes obreros, 11 patronales y uno del gobierno, que es el presidente

de la Comisión.

Page 39: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La respuesta institucional…

• Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONAGO), 28 de

agosto de 2014

Se pronunciaron a favor de encontrar mecanismos que, con

responsabilidad, contribuyan a mejorar el ingreso de todos los mexicanos y

combatan la informalidad.

Recuerdan que en marzo de 2014 se presentó al Ejecutivo la propuesta de

desvincular al SM como unidad de cuenta en más de 871 artículos de 149

leyes federales, a fin de facilitar la recuperación de su poder adquisitivo.

El Programa Sectorial de Trabajo, publicado el 13 de diciembre de 2013,

incorpora las estrategias y líneas de acción para mejorar los ingresos de los

trabajadores, entre ellas el fomento a la recuperación del poder adquisitivo

del salario vinculado al aumento de la productividad, avanzar en la

recuperación del poder adquisitivo del SM, el establecimiento de un solo SM

general en el país, y la desvinculación del SM en la legislación.

Los trabajos de la Comisión Consultiva deberán quedar concluidos en un

plazo máximo de 6 meses a partir de su instalación, que será a lo sumo el

24 de octubre de 2014 (el Grupo de Asesores se instaló dos meses

después).

Page 40: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La respuesta institucional…• Diario Oficial de la Federación, 3 de Octubre de 2014. Resolución del H. Consejo de

Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos por la que se crea laComisión Consultiva para La Recuperación Gradual y Sostenida de los Salarios MínimosGenerales Y Profesionales.Conmina a que se concluya el trabajo promovido por el Consejo de Representantes en diciembredel 2011 de realizar los estudios sobre la viabilidad de desvincular al SM en diversas disposicioneslegales como unidad de cuenta, base o medida de referencia.

Recuerda la necesidad de que en las legislaciones locales, estatales y municipales, se desvincule elSM de esas disposiciones para evitar efectos no deseados.

• La Comisión Consultiva para la Recuperación gradual y sostenida de los Salarios Mínimos Generalesy Profesionales entre otras cosas promoverá la elaboración de estudios en que se analice el efectode eventuales aumentos en el SM sobre:

– La inflación, el empleo, la reducción de la dispersión salarial, la disminución de la pobreza y lasustentabilidad de las empresas.

– La productividad, teniendo en cuenta la prevalencia del sector informal en la economía denuestro país, el tamaño de los establecimientos donde laboran estos trabajadores y lascalificaciones que poseen para el trabajo.

– El presupuesto indispensable para la satisfacción de las necesidades de las familias dondeexista un trabajador asalariado que perciba un salario mínimo, en el orden material, social ycultural y las relacionadas con la educación de los hijos.

– Las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores asalariados que perciben un SM.

• Además, llevará a cabo las siguientes acciones:

– Analizará la viabilidad para establecer un solo SM general en toda la República Mexicana yestablecer la estrategia y el calendario para su instrumentación.

– Determinará la estrategia para disipar el efecto del incremento al SM como referente en loscontratos colectivos de trabajo, con el fin de utilizar el SM como un instrumento de políticaindependiente, en favor de los trabajadores que lo perciben.

– Revisará y definirá, en su caso, los criterios con que se incrementarán los SM profesionales alllevarse a cabo la revisión o fijación de los salarios mínimos generales.

Page 41: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La respuesta institucional…29 Oct, 2015 SCJN dice no a propuesta consulta popular del PAN

Fraseo PAN: “¿Estás de acuerdo en que la LFT establezca que la Conasami fije un nuevo SM que

cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar

determinada por el CONEVAL?”.

Refraseo Ministro ponente, José Ramón Cossío, en aras del lenguaje claro y sencillo: “¿Estás de

acuerdo en que se fije un nuevo SM, que resulte suficiente para que una familia adquiera los

bienes y servicios requeridos para cubrir sus necesidades alimentarias o no alimentarias?”.

Respuesta de la SCJN

– Ministra Olga Sánchez Cordero: tal como está planteada la pregunta, se intenta que la

Conasami adopte necesariamente el factor denominado ‘línea de bienestar’, determinado

por el CONEVAL. Entonces, nos encontramos frente a una consulta popular que busca

tener efectos en el ámbito legislativo, y no el establecimiento por parte de las autoridades

competentes de un nuevo SM.

– Ministra Margarita Luna Ramos: hay una contradicción entre lo establecido en el artículo

123, porque aún cuando se esté determinando que el SM lo establezca la Conasami, lo

cierto es que se está sustituyendo prácticamente el segundo párrafo del artículo 123, por

las razones que nos da la CONEVAL y los parámetros establecidos para su

determinación”. La consulta no puede establecer situaciones o parámetros que

contradigan lo ya establecido por la Constitución y, en todo caso, la única manera de

reformar la constitución es a través del Congreso.

– Conclusión de la SCJN: la propuesta es anticonstitucional porque el SM se relaciona con

los ingresos y gastos del Estado (reservados por el artículo 35 de la Constitución).

Page 42: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La respuesta institucional Razones del Ejecutivo sobre el lento crecimiento

Spot previo al 3er. Informe (10. de diciembre de 2015)

• Corrupción

• Desigualdad

• Situación económica internacional complicada

Contenido del Informe

• No se refirió al SM como un mecanismoindispensable de corrección de la desigualdad

• Continuó con la mecánica ya conocida de combate ala pobreza mediante Prospera y Cruzada NacionalContra el Hambre

• Mucho menos mencionó el problema de losjornaleros de San Quintín, BC

Page 43: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La respuesta institucional…

• En octubre de 2015 terminan de homologarse las Áreas Geográficas A y B →

5.5% de incremento acumulado para la B; nada de la A.

• El 5 de diciembre de 2014 La Cámara de Diputados recibe la propuesta

presidencial de desvinculación del SM de multas y sanciones administrativas y

creación de la Unidad de Medida Actualizada (UMA).

• Se otorga al INEGI, organismo responsable de medir la inflación, la facultad de

establecer el valor de dicha unidad, aplicando un procedimiento que toma como

base el INPC.

• El valor inicial de la UMA será equivalente al que tenga el SMG vigente para la

zona geográfica A, o el que llegara a sustituirle al momento de la entrada en

vigor de la ley.

• Se otorga el plazo de un año, contando a partir de la entrada en vigor de la

reforma, para que las autoridades competentes federales, del DF, estatales y

municipales realicen las adecuaciones que correspondan en las leyes y

ordenamiento de su competencia.

• El 19 de noviembre de 2015 el Congreso aprueba la propuesta de

desvinculación, y se manda a los congresos estatales para que se pueda hacer

efectivo el cambio de la legislación en la materia. La mayoría (21 entidades) se

alcanzó el 26 de diciembre de ese año.

Page 44: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La respuesta institucional…

El Congreso de la Unión acuerda que durante su periodo ordinario desesiones de 2016 se llevará a cabo el análisis para alcanzar un salario dignoen México. Para ello, las comisiones de Hacienda, Trabajo, Competitividady Seguridad Social realizarán la coordinación e identificación de lasiniciativas presentadas sobre el tema.La creación del Consejo Técnico encargado de regular y dirigir la faseprevia a la dictaminación de las iniciativas relacionadas con el salariomínimo, se definirán los ejes rectores de una plataforma nacional dediscusión para generar un debate amplio, incluyente e informado.Esa instancia estará integrada por los presidentes de esas comisionesdictaminadoras y por un representante del Senado de la República y de lassecretarías de Hacienda, del Trabajo y de Economía.Igualmente, del IMSS, del Issste, de la Comisión Nacional de los SalariosMínimos y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de DesarrolloSocial (Coneval).También por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámarade Diputados, del Centro de la OCDE, del Instituto de InvestigacionesJurídicas de la UNAM, del CIDE, de la Coparmex, del Consejo CoordinadorEmpresarial y de la Concamin, así como de sindicatos y cinco académicoscon prestigio nacional.

Page 45: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La respuesta institucionalEl discurso del Día del Trabajo

En los días previos a celebración del 1º de Mayo de2016, el Secretario del Trabajo Manifestó que nohabría anuncios espectaculares por parte delPresidente en la ceremonia oficial ya que: en los casitres primeros años del sexenio se habían creado 1millón 800 mil empleos, había aumentado laproductividad, habían crecido los salarios reales y latasa de desempleo era muy baja.En la celebración oficial, los representantes de losempresarios y los trabajadores se plegaron, y elPresidente de la República dirigió un discursolaudatorio a éstos, pero sin ningún compromiso enmateria salarial.

Page 46: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Acciones finales…Reforma en materia de desindexación

El 27 de enero de 2016 se consolida la reforma a artículos 26 y 41 de laConstitución en materia de desindexación del salario mínimo. Suselementos más relevantes son:• i) El salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base,

medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza;• ii) todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta, índice,

base, medida o referencia para determinar la cuantía de las obligacionesy supuestos previstos en las leyes federales, estatales, del DistritoFederal, así como en cualquier disposición jurídica que emane de todaslas anteriores, se entenderán referidas a la Unidad de Medida yActualización, y

• iii) el organismo (INEGI) calculará en los términos que señale la ley, elvalor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada comounidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar lacuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyesfederales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así comoen las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Page 47: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Acciones finales…La puesta en operación de la reforma

• El Congreso de la Unión deberá emitir la legislación reglamentaria paradeterminar el valor de la UMA, dentro de un plazo que no excederá los120 días naturales siguientes a la publicación de la Reforma, y

• El Congreso de la Unión, las Legislaturas de los Estados, la AsambleaLegislativa del Distrito Federal, así como las Administraciones PúblicasFederal, Estatales, del Distrito Federal y Municipales deberán realizar lasadecuaciones que correspondan en las leyes y ordenamientos de sucompetencia, según sea el caso, en un plazo máximo de un año contadoa partir de la entrada en vigor de este Decreto, a efecto de eliminar lasreferencias al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base,medida o referencia y sustituirlas por las relativas a la UMA

• Determinación del valor de la UMA por el INEGI. Adicionalmente, seinformará de la promulgación del Decreto que defina la metodologíapara el cálculo de la UMA y, brevemente, de los trabajos del ConsejoTécnico encargado de regular y dirigir la fase previa a la determinaciónde la iniciativa relacionada con el salario mínimo, creado por la Junta deCoordinación Política de la Cámara de Diputados.

Page 48: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Acciones finalesEstudios internos

La Comisión Nacional para la Recuperación Gradual y Sostenida delos Salarios Mínimos Generales y Profesionales deberá dar aconocer los resultados de los estudios que iniciaron en 2014

• SM y empleo

• SM y productividad

• SM e inflación

• SM y pobreza

• Efecto faro del SM

• Formalidad/informalidad

• SM y competitividad de las empresas

Ausentes (ni siquiera se consideraron)

• Salario de equilibrio

• Salario y globalización

Page 49: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Acciones finalesRespuesta del INEGI: Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH

Opinión del Coneval:Boletin del 15 de julio de 2016, en www.coneval.gob.mx

El INEGI es la institución responsable de captar en los hogares del país la información de lasvariables que conforman la medición de la pobreza: el rezago educativo, la calidad y espaciosde la vivienda, el acceso a la alimentación, a la salud, a la seguridad social y a los serviciosbásicos de la vivienda, el grado de cohesión social y el ingreso de los hogares. Hoy 15 de juliode 2016, el INEGI publicó en su página de Internet el Módulo de Condiciones Socioeconómicas2015 que capta dichas variables. La modificación que hizo al ingreso de los hogares se puedeapreciar con los siguientes ejemplos: incremento real del 11.9% en el ingreso corriente de loshogares a nivel nacional y más del 30% en algunas entidades federativas entre 2014 y 2015.Asimismo, se presenta un incremento real del 33.6% del ingreso en los hogares más pobres enun solo año, lo cual no es congruente con la tendencia que se ha venido manifestando en otrosinstrumentos del INEGI y con otras variables económicas. Cualquier modificación para captaradecuadamente las variables económicas y sociales debe ser realizada con transparencia yplaneación, permitiendo generar certidumbre a los usuarios. Los cambios en la captación delingreso realizados fueron una decisión exclusiva del INEGI en 2015 y al margen del convenio decolaboración que CONEVAL tiene con el Instituto. Dichos cambios carecen de documentospúblicos de carácter técnico que los justifiquen, y no fueron debatidos técnicamente. Loscambios realizados por INEGI en la captación del ingreso en el módulo que hoy se dio aconocer modificaron una de las variables indispensables para medir la pobreza, lo que trae unaruptura en la evolución histórica de las mediciones de pobreza que CONEVAL ha presentadodesde 2008.

Page 50: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

La tendencia con la nueva metodología del INEGIIngreso corriente total promedio trimestral por hogar en deciles de

hogares al cierre del año. Precios constantes de 2015

Page 51: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

¿Qué está en el fondo de esto? El uso de un nuevo índice, que enfatiza en la salud y la educación (66.7% de ponderación) respecto a los

estándares de vida (33.3%). Se basa en el Global Multidimensional Poverty Index (GMPI) de la Universidad de Oxford

Page 52: ¿POR QUÉ EL SALARIO MÍNIMO HA SIDO UN ...csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos...la población y, aunque el alza en el salario mínimo es relativamente baja,

Pregunta ¿Por qué en 14 meses de la administración se decretaron 11 reformas estucturales y la de recuperación del SM ha sido tan

lenta? En agosto de 2016 se cumplen dos años del seminario internacional celebrado en el Museo de Antropología, y en

dos años más se acaba el sexenio.

¡GRACIAS!