3

¿Por qué leer - tallersiglo20.cl · de origen judío, ha ganado todos los premios del mundo excepto el Nobel y su visión profunda y humorística de la vida norteamericana ha llegado

Embed Size (px)

Citation preview

Es periodista y escritora, autora de tres novelas y cinco libros periodísticos. Entre ellos dos libros con vocación de best-seller, Todos me amaban y ninguno me pagaba la luz (Planeta, 1998), entrevistas con mujeres famosas sobre el amor, y Cecilia querida (Planeta Buenos Aires, 2001), un reportaje sobre Cecilia Bolocco.

De su primera novela, ha dicho recientemente Erick Polhammer: “Me enseñó a ver dentro de mí, que nos es poco, recordando esa bella novela breve de Mili Rodríguez, Amanece que no es poco”. Y de su más reciente novela, Las despedidas perfectas, la temida crítica literaria Patricia Espinosa, escribió: “El relato juega con detener la acción, aquieta toda experiencia límite e inmoviliza las expectativas, liberando lo real y lo fantástico mediante una escritura que subvierte con preciosismo y delicadeza el gran lugar común de todo discurso amoroso”.

Mili Rodríguez ha colaborado con diversos medios nacionales y ha realizado talleres literarios en Balmaceda 1215, en el Café Literario Bustamante de la Municipalidad de Providencia y en el espacio cultural Taller Siglo XX Yolanda Hurtado entre otros.

Mili Rodríguez Villouta

De Borges a Bolaño

y Philip Roth

Roberto Bolaño (1953- 2003), el escritor chileno vivió más de 30 años en México y en España, y murió a los 50 años en Barcelona, dejando un legado literario monumental. Sus libros de cuentos y especialmente su

novela de casi 1.500 páginas, “2666” han sido objeto de homenajes de la crítica e innumerables premios en Chile, Europa y Estados Unidos.

El escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) es considerado el maestro de varias generaciones e incluso una especie de divinidad de la literatura universal. Sus cuentos fantásticos desafían la imaginación y siempre rondan alrededor de espejos, tigres y

laberintos: laberintos de fuego, de tiempo, de palabras.

Philip Roth (1933), el escritor norteamericano de origen judío, ha ganado todos los premios del mundo excepto el Nobel y su visión profunda y humorística de la vida norteamericana ha llegado

a millones de lectores.

¿Por qué leer y releer a estos tres autores?

Porque son clásicos

contemporáneos. Los une el

sentido del humor, la magnitud,

riqueza y originalidad de su

obra, con estilos absolutamente

únicos.

El espacio cultural Taller Siglo XX

Yolanda Hurtado convoca al Taller

de Literatura “De Borges a Bolaño

y Philip Roth”, a realizarse desde

los primeros días de Octubre

hasta Diciembre de 2014. El Taller,

dirigido por la destacada periodista

y escritora Mili Rodríguez Villouta,

toma de los talleres de escritura

narrativa, una metodología que

consiste en la lectura colectiva y

presencial de un texto -en este

caso, cuentos o capítulos de Jorge

Luis Borges, Roberto Bolaño y Philip

Roth- para realizar una reflexión y

análisis en grupo. Esta técnica nos

permite encontrarnos con otros en

un diálogo creativo, desarrollar una

cultura literaria y acercarnos a la vida

y obra de estos grandes escritores.

METRO ESTACIÓN BAQUEDANO

LAS SESIONES SE REALIZARAN EN EL ESPACIO CULTURAL TALLER SIGLO XX YOLANDA HURTADOERNESTO PINTO LAGARRIGUE 191 - BARRIO BELLAVISTA

[email protected]

INFORMACIÓN E INSCR IPC IONES :

SÁBADO 18 / 25 12:00 Hrs.12:00 Hrs.

12:00 Hrs.SÁBADO 1 / 8 / 15 / 23 / 29

SÁBADO 6 FIN DE TALLER

8 SESIONES TALLER LITERARIOEl Valor total del taller es de 40.000

Incluye además: Café de bienvenida, cuaderno de notas, lápiz y material de lectura.

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE