Por Que Sucede El Proceso de Inflación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proceso de inflacion en el peru

Citation preview

POR QUE SUCEDE EL PROCESO DE INFLACIN?Frente a lo descrito y entendiendo bien el concepto, se tiene que indicar que la inflacin es un fenmeno originado por varias causas que a su vez depende del comportamiento que algunas variables tengan en la economa. Tericamente se definen cuatro causas que pueden dar paso a que se genere un proceso inflacionario. Es importante indicar tambin que como todo fenmeno histrico, la inflacin tiene una gran gama de estudiosos a lo largo del tiempo y en diversos espacios geogrficos representados asimismo en varias escuelas del pensamiento econmico. Cada una de estas teoras tiene sus postulados y caractersticas bsicas que las identifican. As la visin del tirn de la demanda manifiesta que el proceso inflacionario se acelera cuando existe exceso de dinero en manos de los consumidores producto de la elevacin del gasto pblico por parte del gobierno; de igual forma cuando el sector privado realiza grandes inversiones y se mueven grandes cantidades de dinero. Esto conduce a que los individuos tengan ms poder adquisitivo en sus manos manifestndose la tendencia al consumo masivo lo que acarrea un aceleramiento en el nivel de precios de los bienes y servicios ya que el fenmeno se vuelve generalizado y sostenido, cumplindose la ley econmica que a mayor demanda los precios suben. El postulado de la teora del empuje de los costos seala que se manifiesta un aceleramiento del proceso inflacionario cuando los costos de produccin aumentan por efecto del aumento de los salarios por disposicin gubernamental o presiones de los trabajadores, por el incremento o creacin de impuestos, por la elevacin de la tasas de inters que afecta a las operaciones de crdito, por el encarecimiento de las materias primas tanto en el mercado interno como aquellas provenientes del mercado externo. Lo que esta situacin provoca es que, sencillamente, los sectores productivos al ver que sus costos empresariales se incrementan la tendencia es a cargar al precio de venta al consumidor aquellos costos para no perder su margen de utilidad que les permita sostener sus actividades y objetivos empresariales. En el tercer caso, la visin estructuralista indica que hay proceso inflacionario cuando se manifiestan condiciones en la economa como los desequilibrios en las cuentas del comercio exterior que impide el ingreso de divisas y/o disminucin de las actividades de produccin; la insuficiencia en el ahorro que lleva a que no existan posibilidades de inversin ni de consumo; cuando existe una mala estructura productiva que no permite generar la cantidad suficiente de bienes y servicios provocndose escasez y por ende especulacin cuya tendencia final es el incremento de los precios. Finalmente la concepcin monetarista de la inflacin seala que el incremento general y sostenido de los precios ocurre cuando de forma irresponsable los gobiernos realizan emisin inorgnica de dinero para satisfacer determinadas exigencias, que lleva a que se incremente la masa monetaria que provoca un exceso de liquidez, lo cual hace que la demanda se dispare afectando al incremento de los precios de los bienes y servicios.

POR QUE HAY PROCESO DE DESEMPLEO?

La primer causa del desempleo es el tiempo que tardan los trabajadores en encontrar el trabajo que mejor se ajusta a sus gustos y a sus cualificaciones. El seguro de desempleo es un programa pblico que aunque protege la renta de los trabajadores, aumenta la cantidad de desempleo friccional.La segunda causa por la que una economa siempre tiene algn desempleo es la legislacin sobre el salario mnimo. Esta legislacin, al obligar a pagar a los trabajadores no cualificados y sin experiencia un salario superior al de equilibrio, eleva la cantidad ofrecida de trabajo y reduce la demandada. El exceso de trabajo resultante representa desempleo.La tercera causa del desempleo es el poder de mercado de los sindicatos. Cuando stos consiguen en los sectores sindicados unos salarios superiores a los de equilibrio, crean un exceso de trabajo.La cuarta causa del desempleo la sugiere la teora de los salarios de eficiencia. Segn esta teora, a las empresas les resulta rentable pagar unos salarios superiores a los de equilibrio. Unos elevados salarios pueden mejorar la salud de los trabajadores, reducir su rotacin, mejorar su calidad y aumentar su esfuerzo.