Por Que Te Quiero Te Celo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicología

Citation preview

Reflexin del libro: Te celo porque te quiero

centro universitario uteg Campus Zapopan

Reflexin del libro: Te celo porque te quieroProyecto Final

Norma Susana Gonzlez Medina27/05/2014

2 grado Licenciatura en Psicologa Materia: Sexualidad Humana Maestra: Lic. Nayeli Sara Contreras Moreno

Introduccin Es muy frecuente que en una charla de sobremesa entre amigas o familia, se escuche la triste historia de una pareja que ha terminado su relacin debido a infidelidades, engaos y traiciones, todos estos basados en supuestos de alguno de los integrantes de la pareja, que, dando seguimiento a sus celos asegura que ha sido la victima de su pareja. El sufrimiento que envuelve una situacin as, es verdaderamente atroz, y no solo para el que cela, si no para la pareja, hijos, familiares y repercutiendo en la vida social del individuo. Cierto o no el engao, vivir presa de los celos es un infierno. Los celos como parte de las emociones del ser humano ya no se limitan solo a relaciones de pareja, sino de madre-hijo, amigos(as), incluso compaeros de trabajo. Es muy fcil confundirse con envidia, coraje, ira tristeza y/o depresin. Ya que al experimentarlos se mueven fibras tan sensibles en el individuo que se puede andar de un sentimiento a otro, sin ningn problema. Los celos difcilmente se pueden extinguir sin embargo se pueden controlar y aprovechar en beneficio del individuo, solo as sera capaz de sanar su interior.

Reflexin del libro: Te celo porque te quiero El ser humano desde sus primeros das comienza a sentir algo por alguien, este sentimiento, poco a poco va siendo alimentado por la estrecha convivencia y dependencia en esos momentos con familiares, amigos y sociedad en general, mismos que van alimentando esta relacin hasta llegado el momento en que culturalmente se le ensea a reclamar y defender lo propio. El ser humano por su necesidad de aceptacin y pertenencia, est destinado a vivir en relaciones con otros individuos, con los que se sentir atrado fuertemente hasta crear un vnculo de amor, que nos hace sentir dueos de esa otra persona, siendo desde este punto en donde empezamos a idealizar a la otra persona a la relacin o a la situacin por la que vivimos o quisiramos vivir. Cuando por cualquier circunstancia o situacin se ve alterado o amenazado ste vnculo o apego, se encienden focos de alerta y damos pie a sentimientos que buscan proteger y conservar lo que pensbamos propio. De ah pues que en nombre del amor peleamos por lo que es nuestro. Pero esta afirmacin que bajo una delgada lnea que la separa de la accin, estn sentimientos y emociones muy distintos a los que llamaramos amor, o en ocasiones sentimientos y emociones que nada tienen que ver con el otro, sino que ms bien son remedos de frustraciones, o sentimientos pasados que han sido los responsables de ste y otros factores de inseguridad de la persona. Los celos frecuentemente estn relacionados con inseguridad, sensacin de exclusin, competitividad, miedo a no ser suficientemente buenos para alguien, temor de prdida, o posesividad. Cada una de estas experiencias estn determinadas por combinacin de disparadores o un disparador, es decir puede ser una situacin o persona especifica, o puede ser una serie de momentos o detalles que unidos van generando este sentimiento. Lo importante aqu es saber identificar la causa y detonante para poder controlarlos. Inclusive el solo hecho de identificarlos ya representa un alivio significativo para algunas personas.

Hombres y mujeres experimentamos de diferente manera los celos, segn la psicologa evolucionista, advierte que mientras que en la mujer los celos estaran ligados a infidelidades emocionales, es decir, que su pareja se enamore de otra mujer; mientras que en los hombres la infidelidad sexual representa mayor riesgo y genera ms celos. En la mayora de los hombres y mujeres manifiestan sus celos cuando stos ya han llegado a un punto prcticamente insoportable, ya que al principio buscan justificar y/o ocultar su incomodidad ante el disparador, provocando una falta de comunicacin efectiva que permita que no crezca de manera desproporcionada los celos. La persona que los siente los celos es la nica responsable de controlarlos, ya que por ms que la pareja cambie, limite o extinga ciertos comportamientos, situaciones o personas, no evitar que al paso del tiempo otro detonante haga surgir nuevamente el sentimiento, as pues sera como tapar el crter de un volcn que por dentro esta hirviendo y tarde que temprano reventar, entonces solo experimentando los celos podemos saber exactamente cules son los miedos que los provocan y cmo podemos disiparlos. Los celos como otras tantas emociones, se pueden entender y controlar si creamos herramientas para hacerlo, aunque es un aprendizaje que puede llevarnos tiempo y un esfuerzo importante, pero el costo de no hacerlo las consecuencias de dejar que nuestros celos crezcan desmedidamente en nuestra imaginacin y nuestra vida, puede terminar con proyectos de vida, relaciones, amistades, sentimientos positivos y en el peor de los casos terminar en suicidios o asesinatos. Aunque no representa una formula general de control sobre los celos, si nos acerca a un dominio de nuestras emociones y nos brinda tiempo de analizar las cosas, permitirnos sentir los celos sera el primer paso para quitarles poder, de ah se proponer una serie de sugerencias que van desde respiraciones y relajacin, utilizar nuestra imaginacin a favor y no en contra con pensamientos positivos, hablarlos y dejar hablarlos antes de actuar, y sobre todo no dejarse llevar por la ira. En pocas palabras se vale enojarse, pero no se vale agredir, y finalmente la negociacin, en donde permitamos vislumbrar una solucin al conflicto, sea pues que se resuelvan los problemas de pareja y ambos determinen acciones en pro de continuar y mejorar la relacin, o bien sean decisiones en los que cada uno por su cuenta se libere de tensiones y emociones negativas, viviendo plenamente de manera separada. Entonces pues la mejor de todas las herramientas que pudieran sugerirse es la Confianza, tanto en la pareja como en uno mismo, al tener confianza en uno mismo y sus capacidades, difcilmente experimentara sentimientos de baja autoestima o inseguridades, y la confianza en la pareja nos permitir una mejor comunicacin y convivencia de manera tal que aceptemos y reconozcamos que aun cuando nos unimos para forman un vnculo perdurable, no quiere decir que somos uno solo ser, somos dueos de nuestra pareja y entender que lo que haga o deje de hacer el otro y lo que haga y deje de hacer yo es nica y exclusivamente responsabilidad de cada uno.

Conclusiones El hecho de sentir amor por alguien, no nos da el derecho de querer dominarlo y mucho menos poseerlo como un objeto al que manipulo a mi antojo, el amor es signo de libertad y de confianza, los celos pueden sentirse y tomarse como alarma de atencin y cuidado, mas nunca permitir que vayan al grado de dominar nuestra relacin y nuestra vida. Dejar que los sentimientos generados por los celos, dominen nuestra relacin es dar cabida a frustraciones y complejos propios que estar reflejndose en la relacin de pareja. Entonces pues lo importante es conocernos, amarnos, aceptarnos y confiar en nosotros mismos, y como consecuencia conoceremos, amaremos, aceptaremos y confiaremos plenamente en nuestra pareja de una manera libre y honesta.