70
POR UN TERRITORIO DE PAZ COMPATIBLE CON EL CLIMA Lineamientos de desarrollo compatible con el clima y paz para el Urrao, Nutibara y el Urabá Antioqueño

POR UN TERRITORIO DE PAZ COMPATIBLE CON … · construcción del primer Plan de Cambio Climático y Paz del país, para impulsar un territorio de paz compatible con el clima en la

  • Upload
    ledat

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • POR UN TERRITORIO DE PAZ COMPATIBLE CON EL CLIMA

    Lineamientos de desarrollo compatible con el clima y paz para el Urrao, Nutibara y el Urab Antioqueo

  • Este documento se construy con el apoyo tcnico de:

    E3 ECOLOGA, ECONOMA Y TICAAvenida Calle 82 # 7-22, of. 304, Bogot D.C., Colombia Telfono: (+571) 7498492 Email: [email protected] Claudia Martnez ZuletaDirectora Ejecutiva

    Derechos reservados segn la ley, los textos pueden ser reproducidos total o parcialmente citando la fuente.

    Autores: Claudia Martnez Zuleta, Mathieu Lacoste, Adriana Lizette Gutirrez Bayona, Janeth Patricia Velsquez Espinosa.

    Crditos fotogrficos: CORPOURAB

    Palabras claves: paz, conflicto, desarrollo, territorio, cambio climtico, riesgo climtico, emisiones, Urab Antioqueo.

    Diseo y diagramacin: INTEGRA PRODUCCIN & LOGISTICADIR: Calle 69 No 10 04 PBX: (57 1) 3216514Bogot D. C. Colombia www.integrapyl.com

    Corporacin para el Desarrollo y Paz de Crdoba y Urab - CORDUPAZCuria Diocesana de Montera, Calle 27 # 4-42, Montera, ColombiaTelfono: (+574) 7823622 Email: [email protected] de Jess Moreno GallegoDirector Ejecutivo

    CORPOURABACll 92 No. 98-39 Apartad (Antioquia) ColombiaTelfono: (574) 8281022Email: [email protected] Directora: Vanessa Paredes Ziga

  • Agradecimientos

    Este documento se desarroll bajo el liderazgo y la guianza del Consejo de Cambio Climtico y Paz del Urab Antioqueo, Nutibara y Urrao, que rene a diferentes organizaciones pblicas, privadas y de la sociedad civil, y est conformado por:

    Queremos agradecer tambin a los ms de 150 participantes a los distintos talleres regionales que se organizaron en el marco de la construccin de los diagnsticos de riesgo climtico, emisiones y paz; a la Fundacin Ideas para la Paz que ha sumado al proceso compartiendo su experiencia y dado orientaciones valiosas para realizar un mapeo social que contribuya a la construccin de un modelo de paz positiva; a 4D Elements Consultores por el desarrollo del modelo de riesgo climtico; al Grupo de Proyectos Especiales del Departamento de Planeacin Nacional de Colombia por facilitar informacin determinante y acompaar al proceso articulndolo con los esfuerzos que se estn impulsando a nivel nacional; al IDEAM y la Tercera Comunicacin de Cambio Climtico por poner los escenarios de cambio climtico a disposicin; as mismo, a todas las organizaciones nacionales, locales, pblicas y privadas que han compartido informacin valiosa con los equipos tcnicos que lideran el proceso.

    Seguiremos involucrando y uniendo a ms actores a este proceso de construccin del primer Plan de Cambio Climtico y Paz del pas, para impulsar un territorio de paz compatible con el clima en la regin del Urrao, Nutibara y el Urab Antioqueo.

    CORPOURABACORDUPAZGobernacin de AntioquiaRepresentante de las AlcaldasFederacin Nacional de GanaderosComit Departamental de Cafeteros de AntioquiaCmara de Comercio de UrabAUGURAEPMPuerto AntioquiaRepresentante de las ONGs ambientalesRepresentante de las comunidades afrocolombianasRepresentante de las comunidades indgenasOficina de Restitucin de Tierras

    UniversidadesParques Nacionales - Directores Parques(Katios, Orqudeas)SENAProantioquia

    IDEAMMADSDPNINVEMARCIOHMinisterio del postconflicto

    MIEMBROS SOCIOS

    CONSEJO CONSULTIVO

  • 2

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    1. HACIA UN DESARROLLO MS COMPATIBLE CON EL CLIMA QUE AFIANCE

    LA CONSTRUCCIN DE PAZ EN EL URAB ANTIOQUEO, NUTIBARA Y URRAO ........................................2

    2. UN TERRITORIO DE CONTRASTES Y DE OPORTUNIDADES

    EN PROCESO DE TRANSFORMACIN ...................................................................................................................................6

    Un territorio estratgico que une mar y continente Una economa en plena transformacin Una poblacin diversa en rpido crecimiento Unos indicadores sociales contrastados

    3. UN TERRITORIO DONDE SE CONSTRUYE LA PAZ .....................................................................................................10

    4. EL RIESGO CLIMTICO EN EL URAB ANTIOQUEO ..............................................................................................14

    Abordaje metodolgico Indicadores y alcance del anlisis de riesgo climtico Amenaza Los indicadores de amenaza El Urab Antioqueo frente al cambio de la temperatura El Urab Antioqueo frente al cambio en la precipitacin El Urab Antioqueo frente al aumento del nivel del mar La amenaza para el Urab Antioqueo Exposicin Los indicadores de la esposicin El Urab Antioqueo frente a la exposicin Vulnerabilidad Los indicadores de la vulnerabilidad El Urab Antioqueo frente a la sensibilidad El Urab Antioqueo frente a la capacidad adaptativa El Urab Antioqueo frente a la vulnerabilidad Riesgo climtico en el Urab Antioqueo

    La deforestacin: un problema crtico que se debe revertir

    5. PERFIL DE EMISIONES DEL URAB ANTIOQUEO ...................................................................................................30

    Los gases de efecto invernadero en relacin con las actividades humanas

    Metodologa para hacer el perfil de emisiones

    Las emisiones por municipios en el Urab Antioqueo

    Co

    ntenid

    o

    CONTENIDO

    ..................................................................................................................................14..........................................................................14

    ..............................................................................................................................................................16..........................................................................................................16

    ....................................................16

    ....................................................18

    ....................................................19.......................................................................................20

    ...........................................................................................................................................................21...................................................................................................21

    ...............................................................................21...................................................................................................................................................22

    ............................................................................................22............................................................................23

    ..........................................................24........................................................................26

    .................................................................................................26

    .....................................................29

    ..............................................30...............................................................................................31

    ................................................................................32

    ..............................................................................6...................................................................................................7

    .........................................................................................8...................................................................................................9

  • Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    C

    ont

    eni

    do

    Qu tipo de gases se emiten ms en el Urab Antioqueo y dnde?

    De qu sectores provienen las emisiones en los municipios del Urab Antioqueo?

    Una mirada ms detallada de las emisiones por sector

    Sector Energa

    Sector AFOLU

    Sector Residuos

    6. RIESGO POR CONFLICTO Y OPORTUNIDADES DE CONSTRUCCIN DE PAZ ............................................40

    Abordaje metodolgico Anlisis de riesgo por conflicto Los indicadores del conflicto Las conductas vulneratorias en el Urab Antioqueo Grado de afectacin de los grupos vulnerables Grado de afectacin por conflicto armado y narcotrfico El riesgo por conflicto armado en la regin Construccin de un modelo de paz positiva

    7. PROPUESTA DE VISIN Y ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR UN TERRITORIO DE PAZ Y

    COMPATIBLE CON EL CLIMA EN EL URAB ANTIOQUEO, NUTIBARA Y URRAO .......................................48

    Propuesta de una visin del Urab Antioqueo, Nutibara y Urrao al 2040 Propuesta de estrategias para un territorio en paz y compatible con el clima Agricultura y seguridad alimentaria Ecosistemas y biodiversidad Gestin del agua Entornos resilientes Infraestructura compatible con el clima Nuevas economas ms incluyentes Los ejes transversales Regeneracin del tejido social y cultural Educacin y comunicacin Ordenamiento territorial

    8. LOS PRXIMOS PASOS .............................................................................................................................................................62

    9. LISTA DE FIGURAS .......................................................................................................................................................................63

    10. BIBLIOGRAFA..............................................................................................................................................................................64

    .......................................................33............................34

    ................................................................................35 .........................................................................................................................................35..........................................................................................................................................36

    ...................................................................................................................................38

    ...................................................................................................................................40.....................................................................................................................41

    ...........................................................................................................41............................................................41

    ........................................................................43.....................................................44

    ................................................................................45............................................................................................46

    ...................................49............................49

    ..............................................................................................50............................................................................................................52

    ..................................................................................................................................53............................................................................................................................55

    ......................................................................................57.............................................................................................58

    ......................................................................................................................................59.....................................................................................60

    ...............................................................................................................61..................................................................................................................62

  • 2

    1. Hacia u

    n de

    sarrollo

    ms co

    mp

    atible

    con e

    l clima q

    ue

    afiance la co

    nstrucci

    n de

    paz e

    n el u

    rab an

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    1. HACIA UN DESARROLLO MS COMPATIBLE CON EL CLIMA QUE AFIANCE LA CONSTRUCCIN DE

    PAZ EN EL URAB ANTIOQUEO, NUTIBARA Y URRAO

    El Urab Antioqueo, Nutibara y Urrao es una regin emblemtica de Colombia por su localizacin geogrfica, su historia, su diversidad y su riqueza tanto social, cultural como ecolgica. Es una regin en mutacin, con nuevas apuestas productivas y una economa en auge que genera un rpido crecimiento demogrfico, una transformacin en el paisaje y una de las regiones con mayor prdida de biodiversidad en el pas (IDEAM, 2015).

    En este contexto, Urrao, Nutibara y el Urab Antioqueo es un territorio que ha emprendido el camino para construir una paz duradera. Este territorio ha vivido episodios de conflicto, pero tambin ha generado un capital social en diferentes frentes para impulsar escenarios de convivencia y paz.

    La regin, como el resto del Caribe Colombiano, enfrenta el reto del cam-bio climtico, que segn los nuevos escenarios de cambio climtico del IDEAM, la posiciona como una de las regiones de Colombia con mayor elevacin en temperatura, con cambios importantes en la precipitacin, sumado al reto de la elevacin del nivel del mar por tener parte de su ter-ritorio en zona costera.

    El Urab Antioqueo

    En este documento y con el fin de facilitar la lectura, se entender por Urab Antioqueo, los 19 municipios que hacen parte de la jurisdiccin de CORPOURABA, y comprenden tambin las territoriales Nutibara y Urrao.

    1. Hacia u

    n de

    sarrollo

    ms co

    mp

    atible

    con e

    l clima q

    ue

    afiance la co

    nstrucci

    n de

    paz e

    n el U

    rab A

    ntioq

    ue

    o, N

    utib

    ara y Urrao

  • 3Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    Hac

    ia u

    n d

    esa

    rro

    llo m

    s c

    om

    pat

    ible

    co

    n e

    l clim

    a q

    ue

    afia

    nce

    la c

    ons

    tru

    cci

    n d

    e p

    az e

    n e

    l ura

    b

    antio

    A la hora en la cual los actores de la regin toman importantes acciones para fortalecer la paz y la regin se posiciona como un corredor de de-sarrollo haca el Caribe, en donde se proyectan inversiones en materia de infraestructura vial, portuario e industrial, el asunto de cambio climtico surge como un factor central en la ecuacin del desarrollo y de la com-petitividad futura del Urab Antioqueo. Las proyecciones climticas fu-turas indican que el cambio climtico tendr impactos en el desarrollo de la regin y de sus sectores econmicos ms dinmicos, determinando en parte, las opciones de desarrollo econmico que sern viables o no en la regin y/o implicando unas inversiones para que su economa y su gente estn preparadas y adaptadas a los retos futuros.

    Fortalecer la paz y que sta sea duradera implica promover el desarrollo de la regin tomando en cuenta el cambio climtico. Construir y tener un territorio en paz requiere generar oportunidades de desarrollo rural y ur-bano en el mediano y largo plazo. El territorio requiere apostarle a la pro-ductividad de la tierra, a contar con agua en calidad y cantidad, dinamizar nuevos sectores, generar un territorio resiliente al clima del futuro, un de-sarrollo bajo en carbono y una economa incluyente y diversificada con oportunidades para los ms vulnerables.

    Consciente de eso, las instituciones y poblaciones del Urab han entendido la necesidad de impulsar la construccin de un territorio de paz cogiendo la senda de un desarrollo compatible con el clima. Se han puesto a la tarea de repensar su desarrollo as como en las transformaciones necesarias para crear un territorio pionero donde se conviertan la paz y el cambio climtico en oportunidades para su desarrollo a largo plazo.

    1. H

    acia

    un

    de

    sarr

    ollo

    ms

    co

    mp

    atib

    le c

    on

    el c

    lima

    qu

    e a

    fianc

    e la

    co

    nstr

    ucc

    in

    de

    paz

    en

    el U

    rab

    A

    ntio

    qu

    eo

    , Nu

    tirab

    a y

    Urr

    ao

  • 4

    Hacia u

    n de

    sarrollo

    ms co

    mp

    atible

    con e

    l clima q

    ue

    afiance la co

    nstrucci

    n de

    paz e

    n el u

    rab antio

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Con esta apuesta nueva e innovadora en Colombia, la regin est impul-sando una visin de cambio que busca convertir el cambio climtico en una oportunidad para crear opciones de desarrollo econmico y humano en el largo plazo, as como contribuir a la construccin de una paz slida y duradera. De igual manera, se posiciona en el primer proceso en Colombia que promueve una visin de desarrollo donde se unan las dimensiones de cambio climtico y paz.

    Un paso esencial para construir esta visin, y priorizar las lneas estratgi-cas y acciones que se vern reflejas en el Plan de Cambio Climtico y Paz del Urab Antioqueo, Nutibara y Urrao, es generar una base de cono-cimiento slida sobre la regin para entender cules son los principales riesgos actuales y futuros, las principales oportunidades en materia de cambio climtico y paz, as como definir unos lineamientos que orienten el ejercicio de planificacin.

    Es por eso que se ha iniciado el proyecto de construccin del Plan de Cambio Climtico y Paz del Urrao, Nutibara y el Urab Antioqueo, el cual es impulsado por CORPOURABA y CORDUPAZ, en coordinacin con enti-dades de la regin, con quienes se ha conformado un Consejo de Cambio Climtico y Paz del Urab. Esas organizaciones unen esfuerzos para erigir su territorio de paz y en un ejemplo para el pas, hacen confluir las dinmi-cas de construccin de paz con un modelo de desarrollo bajo en carbono, resiliente ante el clima e incluyente que genere empleo y oportunidades para el desarrollo integral de su poblacin aprovechando las potenciali-dades que ofrece la regin (Figura 1).

    Figura 1: Conceptualizacin de un territorio en paz y compatible con el clima

    1. Hacia u

    n de

    sarrollo

    ms co

    mp

    atible

    con e

    l clima q

    ue

    afiance la co

    nstrucci

    n de

    paz e

    n el U

    rab A

    ntioq

    ue

    o, N

    utib

    ara y Urrao

  • 5Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    Hac

    ia u

    n d

    esa

    rro

    llo m

    s c

    om

    pat

    ible

    co

    n e

    l clim

    a q

    ue

    afia

    nce

    la c

    ons

    tru

    cci

    n d

    e p

    az e

    n e

    l ura

    b

    antio

    Con este propsito, se realiz un estudio de riesgo y vulnerabilidad al cam-bio climtico en el cual se cre una metodologa multi-criterio y multidi-mensional basada en los modelos desarrollados por el Panel Interguber-namental sobre el Cambio Climtico (IPCC). En total, se seleccionaron 28 indicadores que permitieron analizar los 19 municipios de la jurisdiccin de CORPOURABA.

    Asimismo, se gener un anlisis de los perfiles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel municipal y por sector con el fin de entender de dnde provienen y cmo se reparten las emisiones en la regin, y poder as tomar decisiones para encaminar un desarrollo que genere menos emi-siones y fortalezca la competitividad de sus sectores a futuro.

    En complemento de estos dos anlisis de ndole climtica, se realiz un di-agnstico para entender las dinmicas del conflicto en la regin y las opor-tunidades para la construccin de un territorio en paz. Este anlisis se divide en dos segmentos: i) un primero en el cual se revisan los indicadores de conflicto; ii) un segundo en el cual se aborda el tema de paz positiva, es decir de las estructuras e iniciativas existentes en la regin que son una oportuni-dad para el afianzamiento de la paz. Con este fin, se empez a desarrollar un mapeo social para identificar las oportunidades para la transicin del conflicto a la paz en el territorio, el cual est an en implementacin.

    Para nutrir estos tres diagnsticos, se realiz tres dilogos de cambio climtico y paz en Apartad, Ar-boletes y Caasgordas, donde se cont con la par-ticipacin de entidades del orden regional y local a travs de los cuales se pudo entender las diferentes dinmicas, prioridades y visiones del territorio.

    Con base en los resultados arrojados por los anli-sis y contribuciones de lms de 150 personas que participaron en los dilogos locales, se elaborar los lineamientos del Plan de Cambio Climtico y Paz del Urrao, Nutibara y el Urab Antioqueo que pre-sentamos en el presente documento.

    La informacin analizada y los lineamientos pro-puestos servirn como el punto de partida para la discusin y construccin participativa del Plan, guiando una visin de cambio positiva y propositi-va en la regin, permitiendo a su vez definir participativamente un plan de accin con estrategias prioritarias y acciones concretas a corto, mediano y largo plazo.

    Forjar la paz con equidad en el Urab Antioqueo slo podr ser factible en la medida que se proyecte un territorio sostenible, compatible con el clima y que piense en el fortalecimiento del tejido social y la generacin de opor-tunidades para todos en el largo plazo.

    1. H

    acia

    un

    de

    sarr

    ollo

    ms

    co

    mp

    atib

    le c

    on

    el c

    lima

    qu

    e a

    fianc

    e la

    co

    nstr

    ucc

    in

    de

    paz

    en

    el U

    rab

    A

    ntio

    qu

    eo

    , Nu

    tirab

    a y

    Urr

    ao

  • 6

    2. Un te

    rritorio

    de

    contraste

    s y de

    op

    ortu

    nidad

    es e

    n pro

    ceso

    de

    transform

    acin

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    2. UN TERRITORIO DE CONTRASTES Y DE OPORTUNIDADES EN

    PROCESO DE TRANSFORMACIN

    El Urab Antioqueo corresponde a la parte norte del departamento de An-tioquia y est ubicada en una regin estratgica de Colombia donde se unen mar y continente, permitindole a la regin proyectar su desarrollo hacia el mar y los pases centroamericanos tanto como haca su parte continental y los grandes polos de desarrollo que son Medelln, Cartagena y dems capital-es regionales.

    El Urab Antioqueo cuenta con una poblacin de 737.098 personas repartidas entre 19 municipios y tiene una superfi-cie de 22.456 km2 que se dividen entre 19.114 km2 de rea continental y 3.342km2 de reas marinas. Tiene una lnea costera de 514km. Es una regin fronteriza con Panam, que se conecta con los departamentos del Choc y de Crdoba. El Urab Antioqueo y se divide en 5 territotiales: Atrato, Caribe, Centro, Nutibara y Urrao.

    La gran particularidad del Urab es que va desde el pramo hasta el mar, y est siendo atravesado por grandes arterias de agua que son el Ro Sucio, el Ro Len, el Ro San Juan, el Ro Penderisco y el Ro Atrato. Se compone de una gran variedad de paisajes y ecosistemas que van desde cumbres montaosas en la parte suroriental hasta planicies bosco-sas, hmedas, cultivadas o ganaderas en las zonas ms septentrionales, costeras y aledaas a los ros. Cuenta por ejemplo con 9.378 hectreas (has) de pramos, 304.000 has de humedales, 916.600 has de reas boscosas, 5.687 has de manglar zonificadas y 43.842 has declaradas como reas protegidas regionales. Su gran diversidad de ecosistemas se refleja tambin en la variedad de sus climas y pisos trmicos que hacen de la regin un escenario propicio para impulsar un desarrollo en distintas ramas de la economa.

    Sin embargo, el Urab es tambin una regin que experimenta importantes cambios en sus ecosistemas con una degradacin acelerada de los suelos y altas tasas de deforestacin, las cuales alcanzaron las 3.826 has, representan-do el 2,73% del total nacional en 2014 (IDEAM, 2015), haciendo eco al hecho de que Antioquia sea el segundo departamento con mayor deforestacin en el pas despus de la regin amaznica.

    Un territorio estratgico que une mar y continente

    Figura 2: Mapa de la jurisdiccin de CORPOURAB

  • 7Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    2. U

    n te

    rrito

    rio d

    e c

    ont

    rast

    es

    y d

    e o

    po

    rtu

    nid

    ade

    s e

    n p

    roce

    so d

    e tr

    ansf

    orm

    aci

    n

    El Urab juega un papel central en el dinamismo de la economa antio-quea, ya que contribuy al el 7,97% del valor agregado departamental en el 2006 (Gobernacin de Antioquia, 2008), ocupando el tercer lugar despus del Valle de Aburr (60,69%) y Oriente (10,11%). La participacin en el PIB del departamento para los 19 municipios que componen la ju-risdiccin de CORPOURAB alcanz el 8,8% en el 2014 significando un aumento significativo en el desarrollo del departamento.

    Su economa se basa principalmente en las actividades agropecuarias, de silvicultura y de pesca que equivalen al 60% del PIB de la regin ura-bea (2006) y al 28% del total del valor agregado agropecuario de Antio-quia (2005). El sector bananero y platanero, adems de ser el principal proveedor de empleo de la regin desde los aos cincuenta y un sector estratgico para las exportaciones, aporta acerca del 73% del PIB agropec-uario del Urab, jalando as la economa de la regin. El resto de la produc-cin agropecuaria se fundamenta en las frutas, el caf, la palma de aceite y la ganadera entre otros. En los ltimos aos, se ha registrado tambin un notable desarrollo del sector terciario a travs de la recrudescencia de las actividades de servicios, comercio, y financieras, los cuales han aportado un nuevo dinamismo a la regin (Gobernacin de Antioquia, 2012).

    Una economa en plena transformacin

    Figura 3: Estructura del PIB del Urab (2006)

    Fuente: Diagnstico socioeconmico Antioquia- ACR - (2006)

  • 8

    2. Un te

    rritorio

    de

    contraste

    s y de

    op

    ortu

    nidad

    es e

    n pro

    ceso

    de

    transform

    acin

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    hora bien los sectores industriales, de construccin e infraestructura no han tenido el mismo dinamismo ya que se registra un nivel bajo de industrializacin, desarrollo de la microempresa e inversin en infraestructura, eso debido entre otros en limitaciones en la conectividad de la regin con otras zonas del departamento y del pas, a la deficiencia en los servicios pblicos y la poca integracin entre los centros urbanos de las zonas norte, centro y sur de la regin.

    Sin embargo por su posicin geogrfica estratgica en-tre mar y continente, el Urab Antioqueo se proyecta como una zona de mayor transformacin en materia de desarrollo econmico. En el marco del programa de me-joramiento de los principales corredores viales y de con-cesiones viales 4G impulsado por el Gobierno Nacional, se van a generar obras importantes con la construccin de la Autopista de la Prosperidad y de la Transversal de las Amricas que contribuir a conectar el Urab en for-ma rpida y eficaz con los principales polos de desarrollo regionales (CORPOURAB, 2012). Por su lado, la proyec-

    cin de la construccin de un sistema portuario entre Necocl, Turbo y la Nueva Colonia abre el panorama para convertir el Urab en una plataforma de comercio martimo importante en el pas. El capital en biodiversidad y ecosistemas de la regin ofrece tambin nuevas perspectivas para impulsar una economa verde, ms diversificada y ms incluyente a travs de activi-dades econmicas tales como el ecoturismo que permitan aprovechar este potencial en forma sostenible.

    Una poblacin diversa en rpido crecimiento

    Segn el censo nacional del 2005, 737.098 personas viven en el Urab Antioqueo, lo cual representa aproximadamente el 9% del total en el departamento de Antioquia. El 50% de la poblacin se concentra en los municipios de Turbo y Apartad. Sin embargo la dinmica de crecimiento poblacin es alta con una tasa del orden de 3,6% por ao, que se concen-tra principalmente en los principales centros urbanos de la regin (Turbo, Apartad, Carepa, Chigorod). Con las proyecciones de desarrollo a futuro y las inversiones en infraestructura, es de esperar que la poblacin crezca ms en los aos venideros y se generen importantes concentraciones de poblacin en las urbes de la regin. La poblacin del Urab es joven, con el 40% de su poblacin que tiene menos de 20 aos, indicando que hay un alto potencial de capital humano en la regin.

    El Urab se caracteriza por la presencia de distintos grupos tnicos ind-genas y afro-descendientes. Los pueblos indgenas (Sen, Cham-Sen, Tule, Katio, Katio-Eyabida y Katio-Dovida) viven distribuidos entre los dif-erentes resguardos que cubren una superficie de 311,585 ha. Por su lado, parte de las comunidades Afrocolombianas se han estructurado en torno

  • 9Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    2. U

    n te

    rrito

    rio d

    e c

    ont

    rast

    es

    y d

    e o

    po

    rtu

    nid

    ade

    s e

    n p

    roce

    so d

    e tr

    ansf

    orm

    aci

    nUnos indicadores sociales contrastados

    a los consejos comunitarios que cubren una superficie de 256,818 has. Si se suma a eso la dinmica de colonizacin que se dio en diferentes pocas por temas econmicos, eso convierte el Urab en una regin donde con-fluyen diversidad de culturas e idiosincrasias.

    En contraste a la inmensa riqueza natural del territorio, el 64,60% de la poblacin tiene sus necesidades bsicas insatisfechas, las cuales pueden superar el 82% en ciertas zonas de la regin. Adems, el 75,53% posee el servicio de electricidad, slo entre el 50 y el 70% de la poblacin posee un buen sistema de disposicin final de residuos slidos, y nicamente el 46% de la poblacin tiene servicio de acueducto y alcantarillado. Adicional-mente, existen disparidades entre las diferentes subregiones de la regin segn el tipo de indicador que se considere y tambin entre las cabeceras municipales y veredas en zonas rurales.

    Lo que hayque recordar

    El Urab es una regin

    geoestratgica y diversa que

    une mar y continente y va del

    param hasta el mar.

    Es una regin con alto potencial

    en biodiversidad, pero con

    ecosistemas fracturados

    ydeteriorados.

    Antioquia es el segundo

    departamento con mayor

    deforestacin en 2014.

    Se deforestaron 3.826 has, representando el 2,73% del total

    nacional en la jurisdiccin de

    CORPOURAB (IDEAM, 2015).

    El Urab contribuye al 8,8%

    del PIB del departamento de

    Antioquia (2014).

    El sector bananero

    representa ms del 73% del

    PIB agropecuario del Urab

    Antioqueo.

    Es un territorio con gran

    proyeccin de desarrollo

    econmico en materia portuaria

    y de infraestructura.

    La regin experimenta un

    crecimiento demogrfico y

    urbano rpido.

    Tiene importante asentamientos

    de grupos tnicos indgenas y

    afrodescendientes.

  • 10

    3. Un te

    rritorio

    do

    nde

    se co

    nstruye

    la paz

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    El Urab Antioqueo es un territorio que le aposta a la construccin y con-solidacin de la paz. A la hora donde el pas est entrando en una dinmica de post-conflicto, los actores de la regin se han propuesto innovar para transitar de un escenario de conflicto a un escenario de paz, pasando de ser un territorio representativo del conflicto a un territorio emblemtico del post-conflicto y de paz. Es con este propsito que se est construyendo en forma participativa el Plan de Cambio Climtico y Paz del Urab Antio-queo, Nutibara y Urrao, buscando convertir el cambio climtico en una oportunidad para crear una economa y un desarrollo ms incluyentes y compatibles con el clima del futuro, generar oportunidades reales y de largo plazo para su poblacin y as consolidar un escenario de paz, de con-vivencia pacfica con un tejido social fortalecido.

    El Urab Antioqueo es una regin que en los ltimos cincuenta aos ha sido golpeada por el conflicto. El cual tiene races profundas en los problemas de desigual-dad, inequidad y de acceso a la tierra y a los recursos naturales de la zona, pero a su vez, es un conflicto mul-tifactico, con varias dinmicas que se entrelazan, y por tanto, un conflicto complejo que se ha ido transfor-mando y complejizando a lo largo de los aos.

    Las primeras manifestaciones de conflicto surgen con la crisis del mercado internacional del banano a comienzos de los aos setenta, poca en la cual empezaron a agudizarse los conflictos sociales entre las empresas bananeras que haba invertido en el Urab por ser un territorio con gran disponibilidad de tierra, suelos frtiles, y con salida al mar para la comercializacin y sus obreros organizados en sindica-tos. Las reformas empujadas por las polticas pblicas y los empresarios para mejorar la competitividad del sector frente al mercado internacion-al se tradujeron por una reduccin de los sueldos de los trabajadores y una deterioracin de las condiciones laborales, creando una brecha entre patrones y obreros. El descontento social fue terreno abonado para los grupos subversivos y guerrillas que se estaban estructurando y buscaban crear un rea de influencia en la regin.

    De ser un conflicto social, pas a ser un conflicto poltico, en el cual los

    3. UN TERRITORIO DONDE SE CONSTRUYE

    LA PAZ

  • 11Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    3. U

    n te

    rrito

    rio d

    ond

    e s

    e c

    ons

    tru

    ye la

    paz

    grupos subversivos empezaron a proveer respaldo poltico y armado a las luchas laborales, de tal modo que los dos principales grupos guerrilleros de la regin, el EPL y las FARC, apoyaban a dos grandes sindicatos bananeros, Sintagro y Sintrabanano, respectivamente. Ganaron tambin un gran capital de simpata dentro de la poblacin civil por apoyar a cooperativas de trabajadores, realizar labores sociales y participar de la alfabetizacin de la poblacin campesina, consolidando as su base social que le serviran de apoyo poltico.

    Con este trasfondo de lucha laboral, de consolidacin de la demanda so-cial en demanda poltica, el conflicto pas a ser ex-plcitamente un conflicto por controlar el territorio y las tierras. Por un lado, para los empresarios y las elites tradicionales de la regin, la tierra segua teniendo un valor productivo y econmico mientras que para los grupos disidentes se converta en un objetivo estratgico-militar para el control territori-al, potenciar su capacidad financiera y consolidar su base social de apoyo. Por eso, entre mediados de los setenta y hasta mitad de los ochenta, se impul-saron grandes campaas de invasin y colonizacin de tierras tanto en reas urbanas como rurales, in-centivando los grandes empresarios que vean sus actividades productivas amenazadas en crear uni-dades de seguridad para defender sus intereses.

    Estos episodios marcaron la entrada en el ruedo de nuevos actores que son los grupos de autodefensas, impulsados por un lado por los empre-sarios mismos y la llegada de los carteles de la droga a la regin, quienes se fueron fortaleciendo reclutando entre otros, desmovilizados de los grupos subversivos, y alindose con grupos opuestos a las guerrillas pre-sentes en la regin. Esta nueva configuracin desat las acciones violen-tas, masacres, secuestros, homicidios y desplazamiento forzado as como a las acciones estratgico-militares para dominar el territorio entre gru-pos rivales. Marc tambin una mutacin en la dinmica del conflicto, que migr a un conflicto por el control de la economa ilegal basada en los cultivos ilcitos, y en menor medida el contrabando y el trfico de madera. Este tema del control sobre la economa del narcotrfico son la campana de un conflicto teido por rasgos ideolgicos y polticos, para ser un con-flicto de tinte econmico, que permita a los diferentes grupos financiarse y consolidarse. Pese a los diferentes procesos de desmovilizacin que se dieron paralelamente con las autodefensas y grupos guerrilleros, y una disminucin de las exacciones asociadas al conflicto armado, las acciones violentas no han desaparecido, sino que han cambiado de forma bajo el yugo del de la delincuencia comn, de los grupos que manejan los cultivos ilcitos, entre otros.

    El conflicto se fundament tambin en aspectos estructurales tales como la

  • 12

    3. Un te

    rritorio

    do

    nde

    se co

    nstruye

    la paz

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    debilidad recurrente del Estado y las instituciones pblicas de cumplir con sus funciones bsicas y controlar el territorio, en especial crear las condi-ciones para un crecimiento econmico sostenible y equitativo, generar las inversiones sociales necesarias, garantizar las libertas civiles y el juego de-mocrtico, as como proveer seguridad a su poblacin. Asimismo, el Urab Antioqueo es un territorio geoestratgico con abundancia de recursos nat-urales y ecosistemas, de tierras frtiles, que tiene proyeccin martima y es un corredor natural para comercializar lo que se produzca en la regin, lo cual aviv los intereses y el apetito de muchos grupos de inters en contro-lar la regin.

    Por cierto, es la poblacin en general que sali la ms impactada por el con-flicto, siendo ella la victima de todos esos sucesos, viendo su calidad de vida afectada, y su desarrollo personal y econmico limitado. Sin embargo, en el medio de los acontecimientos violentos que afectaron la regin, sus habit-antes han desarrollado una gran capacidad de resiliencia, logrando aguan-tar los golpes, sobrevivir en un entorno adverso y asumir su propio destino. Asimismo, distintos actores han obrado por la paz y la construccin de resiliencia, generando espacios de dilogo y estrategias de convivencia pacfica en los barrios, las veredas y pueblos a travs de sus lderes y las cabezas de hogar; involucrando a las distintas generaciones para cerrar la brecha intergeneracional; impulsando iniciativas desde los mbitos productivos, sociales y recreativos que construyen un propsito de territorio, con el fin de restaurar la confianza entre los habitantes, crear

  • 13Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    3. U

    n te

    rrito

    rio d

    ond

    e s

    e c

    ons

    tru

    ye la

    paz

    sentido de pertenencia as como conservar, regenerar y potenciar el tejido social que se haba ido destejiendo a lo largo de los aos. Los grupos tnicos tambin no se quedaron atrs fortaleciendo los planes de vida de sus comunidades y el mantenimiento del tejido social comunitario en sus resguardos en el caso de los grupos indgenas, o impulsando importantes acciones para la convivencia desde los consejos comunitarios de los pueblos afrocolombianos.

    El pulso de la esperanza de un mejor maana es el que gua a la poblacin del Urab Antioqueo a ser actora de su propia transformacin. Tal como lo relatan los participantes los talleres organizados en el marco de la construccin del Plan de Cambio Climtico y Paz, han entendido que la superacin del conflicto y el trnsito hacia la paz, as como la creacin de las condiciones para construir la paz y lograr un territorio de paz, deban venir desde la regin misma y de su gente. Por eso, estn promoviendo acciones desde lo local para fortalecer la identidad territorial, la educacin, la inclusin y la creacin de conciencia sobre la importancia de convivir en paz as como las oportunidades que derivan de ella para vivir mejor.

    Asimismo, se afianza en la regin la idea que parte integral de la generacin de la paz es lograr la paz con el territorio y lo que lo compone, creando e impulsando opciones de conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos tales como la tierra, el agua y la biodiversidad para asegurar los elementos bsicos de la supervivencia actual y futura. Estos recursos, manejados de forma equilibrada y equitativa sern los generadores de acuerdos en un territorio de gran potencial y de una nueva manera de relacionarse con l.

    Por eso, este nuevo escenario que se est configurando es una oportunidad histrica para que este territorio prioritario del post-conflicto logre encaminar su propio proceso de construccin de paz capitalizando el nuevo contexto de paz en el pas y evitando el surgimiento de nuevos conflictos en una zona tan rica en recursos naturales, y sea un ejemplo en Colombia de cmo transformar una regin en un territorio de paz incluyente y compatible con el clima.

    Lo que hayque recordar

    El Urab Antioqueo es una

    regin que transita de un

    escenario de conflicto a un

    escenario de paz.

    En la regin, el conflicto pas

    de ser un conflicto social a

    un conflicto por el control del

    territorio y de la economa

    ilegal.

    La debilidad del Estado,

    la abundancia en recursos

    naturales y la ubicacin

    geogrfica son factores que

    incidieron en la agudizacin del

    conflicto.

    Existen condiciones

    habilitantes para construir un

    territorio en paz.

    La poblacin ha desarrollo un

    gran capacidad de resiliencia

    que le permite superar el

    conflicto e impulsar la paz.

  • 14

    4. El rie

    sgo

    climtico

    en e

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    4. EL RIESGO CLIMTICO EN EL URAB ANTIOQUEO

    Con el fin de poder impulsar acciones que permitan a la regin del Urab Antioqueo ser ms resiliente y mejor adaptada el cambio climtico para garantizar su desarrollo en el largo plazo, la competitividad de su economa y fortalecer el contexto de paz, es imprescindible generar conocimiento sobre los riesgos que el clima del futuro har pesar sobre el territorio en los prximos cincuenta aos. Por eso, se realiz un diagnstico sobre el riesgo climtico futuro del Urab Antioqueo a horizonte 2070, lo cual arroja informacin clave para orientar el desarrollo de la regin a futuro, aprovechando las oportunidades que va a emerger del nuevo clima.

    Para comprender el riesgo al cambio climtico de la regin del Urab Antioqueo, se adopt como marco conceptual los modelos desarrolla-dos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climtico (IPCC, 2014). De acuerdo con ellos, el riesgo climtico es funcin de las amenazas o peligros sobre los sistemas socio-econmicos y ecosistemas, de su nivel de exposicin debido a su ubicacin geogrfica y de sus condiciones de vulnerabilidad frente a dichas amenazas o peligros.

    A su vez, la vulnerabilidad depende de la sensibilidad del sistema a ser afectado por las amenazas y de la capacidad adaptativa, es decir de la capacidad para responder, anticipar, mitigar o recuperarse de los efectos provocados por las afectaciones.

    Para efectos del estudio, se seleccionaron indicadores que son relevantes para la regin, han sido utilizados en estudios similares y cuentan con in-formacin disponible. En total se tomaron en cuenta 28 indicadores dis-tribuidos tal como se muestra en la figura 4.

    Abordaje metodolgico

    Indicadores y alcance del anlisis de riesgo climtico

    Riesgo = (amenaza + exposicin + vulnerabilidad)

    Vulnerabilidad = (sensibilidad + capacidad adaptativa)

  • 15Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    4. E

    l rie

    sgo

    clim

    tic

    o e

    n e

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    Se asign un color de tipo semforo al resultado de cada variable con el fin de visualizar los niveles de riesgo en el cual estn los municipios de la regin.

    El anlisis de riesgo se hizo para los 19 municipios de la jurisdiccin de CORPOURAB con un horizonte a 2070 para dar informacin til a los to-madores de decisin pblicos, a las empresas privadas, a las comunidades y habitantes de la regin, de tal manera que puedan planificar su territorio sosteniblemente e implementar acciones que tengan un efecto duradero en la regin.

    Figura 4: Matriz de indicadores para el anlisis del riesgo climtico en el Urab Antioqueo

  • 16

    4. El rie

    sgo

    climtico

    en e

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Para analizar la amenaza, se busc unir las tendencias pasadas que sirvier-on de lnea base con las proyecciones climticas futuras y se consideraron ms particularmente:

    Las proyecciones climticas que se realizaron en el marco de la Tercera Comunicacin de Cambio Climtico (IDEAM, 2015), indican que la temperatura del Urab Antioqueo va a aumen-tar entre 1,2C (en las zonas del sur del Urab Antioqueo) y 1,9C (en los municipios de norte y centro de la regin) al 2070, y entre un 2,7C y 3C en la mayora de su territorio a horizonte 2100, siendo las zonas costeras y planicies de la regin las ms impactadas. Si se mira el incremento en la temperatura prome-dio en su relacin con el tema del cambio en el uso de la tierra y degradacin de los suelos, se infiere que habran impactos sus-tanciales en la produccin agrcola y ganadera, adems de los riesgos asociados a la recurrencia de olas de calor que podr afectar la salud humana.

    Las tendencias de precipitacin y de temperatura (1976-2005);

    Figura 5: Cambio en la temperatura del Departamento de Antioquia al 2100

    Las proyecciones de precipitacin y temperatura (2011-2040 y 2041-2070) basadas en los escenarios de cambio climtico que fueron modelados por el IDEAM para la Tercera Comunicacin Nacional de Cambio Climtico (IDEAM, PNUD, MADS, CANCILL-ERA, 2015);

    El nivel del mar en diferentes estaciones (1907 2000) y los es-cenarios de ascenso del nivel del mar elaborados utilizando los escenarios de WorldClim SRES, correspondientes a +30 cm para el ao 2030 (INVEMAR, 2003).

    Amenaza

    El Urab Antioqueo frente al cambio en la temperatura

    @

    @

    @

    Los indicadores de amenaza

  • 17Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    4. E

    l rie

    sgo

    clim

    tic

    o e

    n e

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    1) Figura 6: Mapa de amenaza por cambio en la temperatura en los municipios del Urab Antioqueo (2070)

  • 18

    4. El rie

    sgo

    climtico

    en e

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Se prev que la precipitacin oscile entre +10% (aumento) y -10% (dismi-nucin) a 2100 segn las pocas y zonas de la regin, ampliando el riesgo de inundaciones en ciertas zonas o de dficit hdrico en otras. Ahora bien, si se mira al horizonte 2070, los municipios del Sur del Urab que estn en la zona montaosa tendrn amenaza alta por precipitacin, mientras que los municipios de las cuencas bajas y planicies tendrn amenaza baja por precipitacin

    El Urab Antioqueo frente al cambio en la precipitacin

    Figura 8: Categoras de amenaza por incremento o disminucin de la precipitacin media anual periodo 2041-2070

    Figura 7: Cambio en la precipitacin del Departamento de Antioquia al 2100

  • 19Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    4. E

    l rie

    sgo

    clim

    tic

    o e

    n e

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    De acuerdo con los escenarios planteados en la tercera comunicacin y los ltimos escenarios de cambio climtico, cerca del 55% de las costas del caribe se vern directamente afectados por la inundacin marina (IAvH, 2014). El Urab Antioqueo se caracteriza por tener 514km de lnea de costa lo cual implica que una parte importante de su territorio estar afec-tado por el aumento del nivel del mar. Los municipios de Turbo, Necocl, y San Juan de Urab, por ser municipios costeros, son los que presentan el mayor nivel de riesgo frente al aumento del nivel del mar.

    En el presente anlisis se ha to-mado como referencia las proyec-ciones del INVEMAR, que prev un aumento del nivel del mar de 30cm al 2030 (INVEMAR, 2003).

    Adicionalmente, cabe destacar que que pese a ser un municipio coste-ro, Arboletes tiene un nivel bajo de amenaza por el aumento del nivel del mar por su extensin territorial. Y A su vez, el municipio de Carepa, aunque no tenga territorio marti-mo, presenta unos niveles medios de amenaza por aumento del nivel del mar, lo cual, de acuerdo con las predicciones del INVEMAR, se debe a su cercana al golfo.

    El Urab Antioqueo frente al aumento del nivel del mar

    Figura 9 : Proyecciones a 2030 de los niveles de amenaza por ascenso del nivel del mar

  • 20

    4. El rie

    sgo

    climtico

    en e

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Al sumar las dimensiones de temperatura, elevacin del nivel del mar y precipitacin, se llega a la conclusin que los municipios de San Juan de Urab, Necocl, Turbo y Viga del Fuerte son los que presentan el mayor grado de amenaza a horizonte 2070 frente al cambio en la temperatura, la precipitacin y el aumento del nivel del mar, cuando aplica. No obstante, cabe destacar que el estudio muestra tambin que todos los municipi-os estn amenazados de alguna u otra forma por el cambio climtico. En efecto, pese a que la suma de todos los indicadores de amenaza en el caso de ciertos municipios se traduzcan por unos niveles bajos de amenaza, siempre uno o varios de esos factores afectan en mayor o menor medida cada municipio.

    La amenaza para el Urab Antioqueo

    Figura 10: Mapa sntesis de la amenaza al cambio climtico por municipio en el Urab Antioqueo (2070)

  • 21Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    4. E

    l rie

    sgo

    clim

    tic

    o e

    n e

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    Exposicin

    Figura 11: Mapa sntesis de la exposicin al cambio climtico por municipio en el Urab Antioqueo (2070)

    Los indicadores de exposicin se seleccionaron teniendo en cuenta algunas caractersticas del territorio que influyen en la manifestacin de la amenaza. Para el presente anlisis, se escogieron: escorrenta, amenaza ssmica y fertilidad. Esos indicadores permiten determinar en qu medida la regin est expuesta a condiciones naturales, las cuales son exacerbadas por la ocurrencia de las mismas amenazas climticas.

    De manera general, los municipi-os de Carepa, Chigorod, Viga del fuerte y Murind poseen un nivel alto de exposicin por el alto nivel de escorrenta, fertilidad y actividad ssmica, seguido por los municipios de Turbo, Apartad, Mutat, Dabei-ba, Frontino y Urrao que se carac-terizan por tener niveles altos de exposicin a dos de los indicadores de esta categora.

    Los dems municipios estn tam-bin expuestos, pero en grados distintos de acuerdo a las variables de exposicin. En este sentido los municipios ms montaosos del Sur del Urab Antioqueo son los que presentan mayor riesgo frente a las escorrentas y los movimien-tos ssmicos; mientras que en ma-teria de fertilidad de los suelos, son principalmente las planicies del eje bananero, del eje ganadero y del Caribe que presentan un ndice de riesgo superior.

    Los indicadores de la exposicin

    El Urab Antioqueo frente a la exposicin

  • 22

    4. El rie

    sgo

    climtico

    en e

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Vulnerabilidad

    El clculo de la vulnerabilidad resulta del anlisis de los indicadores de sensibilidad y capacidad adaptativa.

    La sensibilidad corresponde al grado en el que un territorio es susceptible a los efectos originados por el cambio climtico y la variabilidad climtica; en el caso de Urab se eligieron: inundaciones, deslizamientos, erosin, desertificacin, uso del agua, desplazamiento y tasa de empleo, por lo que esos indicadores impactan la movilidad, las actividades productivas, la su-pervivencia y la estabilidad laboral, haciendo la poblacin ms o menos sensible a dichos efectos climticos.

    Por su lado, la capacidad adaptativa corresponde a la capacidad que tiene el sistema de ajustarse al cambio climtico, responder a los daos y crear oportunidades para enfrentar sus consecuencias. Por consiguiente, se consideraron cuatro dimensiones: econmica, poltico-institucional, so-cio-cultural y biofsica; las cuales permiten medir el desempeo del terri-torio del Urab Antioqueo y analizar su capacidad de respuesta ante el riesgo climtico.

    Los indicadores de la vulnerabilidad

    Figura 12: Dimensiones e indicadores para analizar la capacidad adaptativa de los municipios del Urab Antioqueo

  • 23Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    4. E

    l rie

    sgo

    clim

    tic

    o e

    n e

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    Se encontr que el nivel de sensibilidad de la regin es alto, por lo cual todos los municipios estarn susceptibles a los efectos originados por el aumento de la temperatura, cambio en las precipitaciones y aumento del nivel del mar. Los municipios de Caasgordas y Uramita, debido a sus car-actersticas geogrficas, seran los ms sensibles ante la exacerbacin de la erosin, de los deslizamientos, de la escasez de agua y el aumento del desempleo.

    Igualmente, Arboletes, Apartad, Mutat, Dabeiba, Abriaqu, Murind, Pe-que, San Pedro de Urab y Giraldo presentan niveles altos de sensibilidad que resultan de variables distintas en funcin del municipio, siendo la sus-ceptibilidad al desempleo una constante en la gran mayora de esos mu-nicipios. Por otro lado, los municipios de Urrao, Chigorod, Carepa, Turbo, Necocl, San Juan de Urab, Viga del Fuerte y Frontino, presentan niveles bajos de sensibilidad.

    El Urab Antioqueo frente a la sensibilidad

  • 24

    4. El rie

    sgo

    climtico

    en e

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Figura 13: Sntesis a 2070 de los niveles de sensibilidad por municipio en el Urab Antioqueo

    El Urab Antioqueo frente a la capacidad adaptativa

    Al ponderar los indicadores de la capacidad adaptativa en las cuatro di-mensiones propuestas, se encontr que el Urab Antioqueo tiene una capacidad adaptativa media; es decir, que presenta caractersticas que le podran permitir responder y adaptarse a las condiciones y manifestac-iones del nuevo clima, lo cual es una oportunidad para enfrentar el reto climtico e impulsar un desarrollo compatible con el clima en la regin.

  • 25Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    4. E

    l rie

    sgo

    clim

    tic

    o e

    n e

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    De esta manera los municipios de San Juan de Urab, Arboletes, San Pe-dro de Urab, Necocl, Chigorod, Mutat Apartad, Giraldo, Caasgordas, Uramita, Abriaqu, Carepa y Turbo tendran los niveles ms bajos de capaci-dad adaptativa; mientras que los municipios de Viga del Fuerte, Murind, Frontino, Urrao y Dabeiba tendran una mayor capacidad de respuesta

    Figura 14: Sntesis de la capacidad adaptativa por municipio en el Urab Antioqueo (2070)

  • 26

    4. El rie

    sgo

    climtico

    en e

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    El Urab Antioqueo frente a la vulnerabilidad

    La vulnerabilidad corresponde al cruce entre las variables de sensibilidad y capacidad adaptativa, por lo cual se ponderaron los resultados pre-sentados anteriormente para entender cuan sensibles y cuan capaces de responder al cambio climtico estn los municipios de la regin; de esta manera se pudo establecer la situacin de vulnerabilidad que presenta cada municipio ante el clima del futuro.

    Se encontr que en los municipi-os de San Pedro de Urab, Uramita, Caasgordas, Giraldo, San Juan de Urab, Arboletes, Apartad, Peque y Abriaqu se presenta un mayor nivel de vulnerabilidad y poca capacidad de adaptacin, por el aumento de la deforestacin, debilidades sociales o poltico-institucionales, y/o activi-dades econmicas extensivas. Por el contrario, los municipios de Necocl, Viga del Fuerte, Frontino, Chigorod y Urrao, tienen un nivel de vulnerab-ilidad bajo por ser menos sensibles a ciertos fenmenos naturales y tener una mejor capacidad de respuesta.

    Para generar el anlisis de riesgo climtico, se ponderaron los resulta-dos de las variables de amenaza, ex-posicin y vulnerabilidad, arrojando el resultado consolidado para los 19 municipios de la jurisdiccin de COR-POURAB. El anlisis muestra que 9 municipios del Urab Antioqueo presentan niveles muy altos, altos y medios de riesgo frente al cambio climtico, siendo los municipios de Turbo y Carepa los que mayor riesgo tienen, seguidos por los municipios

    Sensibilidad Capacidad adaptativaVulnerabilidad +=

    Figura 15: Mapa sntesis de la vulnerabilidad por municipio en el Urab Antioqueo (2070)

    Riesgo climtico en elUrab Antioqueo

  • 27Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    4. E

    l rie

    sgo

    clim

    tic

    o e

    n e

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    Lo que hayque recordar

    Turbo y Carepa son los

    municipios que presentan el

    mayor riesgo climtico a 2070.

    Los municipios del Norte y del

    Centro son los que presentan

    los niveles ms altos de riesgo

    climtico en la regin.

    Se espera un aumento de la

    temperatura del orden del 1,2C

    al 1,9C al 2070 y de hasta 3C al

    2100 (IDEAM, 2015).

    El aumento del nivel del mar

    combinado con una erosin

    costera acelerada son una

    amenaza para los municipios

    costeros, su poblacin,

    infraestructura y economa.

    Los cambios en el uso del suelo

    y la deforestacin pueden

    reducir la capacidad de

    adaptacin de la regin.

    La planificacin del desarrollo

    e inversiones tempranas

    tomando en cuenta las

    proyecciones climticas permite

    disminuir el riesgo climtico.

    Figura 16: Mapa sntesis del riesgo climtico por municipio en el Urab Antioqueo (2070)

    San Juan de Urab, Chigorod, Apartad, Caasgordas, Giraldo, Murind y Viga del Fuerte . Cabe destacar que los municipios de centro-sur as como del norte son los que menos riesgo tienen.

    No obstante, se puede entender que todos los municipios estarn impacta-dos por eventos climticos extremos, requiriendo en este sentido interven-ciones para enfrentarlo, adaptarse a l y pensar las polticas de desarrollo de dichos municipios en una forma especfica, contextualizada y dinmica. Por otro lado, este anlisis permite mostrar las fortalezas y falencias de cada municipio en contexto de clima cambiante y es una invitacin a trabajar los puntos fuertes y ms dbiles para que el desarrollo de los municipios de la regin sea duradero, convirtiendo el cambio climtico en una oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

  • 28

    4. El rie

    sgo

    climtico

    en e

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Figura 17: Cuantificacin de la deforestacin histrica en el Urab Antioqueo segn el IDEAM (2014)

  • 29Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    4. E

    l rie

    sgo

    clim

    tic

    o e

    n e

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    Los bosques y rboles juegan un papel fundamental en la regulacin del clima, para construir territorios resilientes, reducir las emisiones de la regin y sostener los medios de vida para las poblaciones que dependen de ellos. Permiten capturar las emisiones, disminuir las islas de calor en medio urbano, proteger el ganado del aumento de la temperatura, reducir las sequias y regular el agua, asegurar la fertilidad de la tierra, entre otros.

    El Departamento de Antioquia es el segundo departamento de Colombia con ms deforestacin despus del Departamento del Caquet. (IDEAM, 2015)

    Se deforestaron 3.826 hectreas de bosque en la jurisdiccin de CORPOURAB en el 2014, lo cual corresponde al 2,4% del total nacional en 2014. (IDEAM, 2015)

    El cambio en el uso del suelo y la deforestacin son un gran aportante a las emisiones de CO de la regin, representando el 37,8 % del total de sus emisiones en el 2014.

    Los hotspots de deforestacin en la regin se encuentran en Mutat y Dabeiba que perdieron respectivamente 259 y 108 hectreas de bosque entre 2010 y 2014, reflejando un incremento acelerado de la desforestacin en los ltimos aos. Por su lado, Turbo y Necocl perdieron respectivamente 111 y 94 hectreas de bosque entre el 2000 y 2010, siendo los municipios donde histricamente se ha presentado mayor deforestacin.

    Los municipios con mayor variacin en la prdida de cobertura boscosa son San Juan de Urab (-75%), Necocl (-42%) y Arboletes (-40%) entre 2010 y 2014.

    El anlisis de la cobertura boscosa muestra que entre el 2000 y el 2010, 14 de los 19 municipios de la jurisdiccin tuvieron un aumento de su cobertura boscosa, mientras que entre 2010 y 2014 la tendencia se revirti con la prdida de cobertura en 16 de los 19 municipios de la regin.

    La deforestacin y los cambios en la cobertura boscosa cogen an ms importancia en las zonas donde hay menos bosques tales como en los municipios de San Juan de Urab y Arboletes. Cada rbol talado en dichos municipios tendr ms impacto en la capacidad de adaptacin del territorio.

    La prdida de cobertura boscosa y deforestacin en la regin se deben principalmente a la ganadera, la ampliacin de la frontera agrcola, la tala ilegal y los incendios.

    Hay ejemplos de municipios como Abriaqu, Peque y Giraldo donde el bosque se ha regenerado mostrando que se puede incrementar la cobertura boscosa, mejorando as la capacidad de captura de carbono y fortaleciendo la capacidad de resiliencia del territorio.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    La deforestacin: un problema crtico que debe revertirse

    4. E

    l rie

    sgo

    clim

    tic

    o e

    n e

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

  • 30

    5. Pe

    rfil de

    em

    isione

    s de

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    5. PERFIL DE EMISIONES DEL URAB ANTIOQUEO

    Aunque los cambios en el clima siempre hayan existido en el planeta, los cientficos del mundo confluyen en decir que son las actividades humanas las que generan la desregulacin climtica actual debido al aumento exponencial de la concentracin de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmsfera. Con el modelo de desarrollo basado en los combustibles fsiles que se ha perpe-trado desde la revolucin industrial, el cambio climtico se ha acelerado en una forma que ya no corresponde a los ciclos de cambios naturales, retando as el desarrollo y la supervivencia de las sociedades.

    A su vez, ya est demostrado que se puede coger una nueva senda en el de-sarrollo, promoviendo un desarrollo ms bajo en carbono, en el cual podemos desarrollarnos social, econmica, y ambientalmente generando menos emi-siones. Apostarle a un desarrollo bajo en carbono permite no slo disminuir las emisiones resultantes de nuestras actividades, generar importantes bene-ficios tales como la reduccin de costos de produccin en muchos sectores, el aumento de la competitividad y del crecimiento econmico, una disminucin en los impactos en la salud humana por la emisin de gases contaminantes, entre otros. Con el fin de entender cmo se posiciona el Urab Antioqueo en materia de emisiones y pensar en las opciones para impulsar un desarrollo ms bajo en carbono que permita crear oportunidades que contribuyan a la construccin de un territorio de paz, se ha realizado un diagnstico de las emisiones por sectores y municipios de la regin.

    Existen distintos tipos de gases de efecto invernadero; no obstante, para efec-tos del perfil de emisiones que se construy, el anlisis se concentr en 3 de los 7 gases repertoriados, a saber el Dixido de Carbono (CO2), el Metno (CH4) y el xido nitroso (N2O) que son los ms relevantes y los sobre los cuales hay ms informacin disponible. Esos gases tienen caractersticas, compor-tamientos y una duracin de vida diferente en la atmsfera, generando a su vez distintos efectos en el ciclo climtico. Por consiguiente, para entender su impacto potencial, se ha calculado la unidad llamada toneladas de carbono equivalente (CO2e), es decir que todos los gases se igualan al peso del dix-ido de carbono; como resultado se ha vislumbrado que el metano y el xido nitroso son 21 y 391 (respectivamente) veces ms peligrosos.

    Los gases de efecto invernadero en relacin con las actividades humanas

  • 31Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    5. P

    erfi

    l de

    em

    isio

    nes

    de

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    Las actividades humanas producen gases de efecto invernadero. El CO2, por ejemplo, deriva de la combustin de combustibles fsiles (carbn, gas o petrleo) en todos los medios de transporte y maquinarias para producir electricidad o calor e incluso por la deforestacin, puesto que al cortar o que-mar una planta se libera el carbono que ha sido absorbido por la fotosntesis. El CH4 se emite por los procesos biolgicos (fermentacin entrica y excre-mentos) del ganado. la generacin de basura y aguas residuales. Finalmente, el N2O se genera por el uso de pesticidas, combustin de combustibles f-siles y procesos biolgicos del ganado.

    Con el fin de determinar la cantidad de GEI producidos, los posibles efectos, las fuentes y la ruta de accin, se ha generado un sistema de inventarios que ayude a comprender la situacin de un territorio especfico. sta ha sido definida por el Panel Intergubernamental de Cambio Climtico (IPCC de sus siglas en ingls), el rgano cientfico de Naciones Unidas encargado de estudi-ar el cambio climtico. Para calcular las del Urab Antioqueo se sigui la metodologa planteada en las guas del IPCC (IPCC, 2006), actualizada en el 2015, utilizando los datos dis-ponibles del 2013 y 2014 en el pas y la regin. Por otra parte se seleccionaron los sectores y subsectores ms importantes de la regin (ver figura 23), y se contrastaron con los usados en el Informe Bienual de Actualizacin (BUR) de Colombia, permitiendo unificar la metodologa con lo que se est haciendo a nivel nacional.

    Metodologa para hacer el perfil de emisiones

    Figura 19: Tabla de los indicadores del inventario de GEI para el Urab Antioqueo

    Figura 18: Tipo de GEI emitidos en el Urab Antioqueo y sus fuentes

  • 32

    5. Pe

    rfil de

    em

    isione

    s de

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Las emisiones por municipios en el Urab Antioqueo

    Existe una gran concentracin y a la vez disparidad entre los municipios del Urab Antioqueo en materia de emisiones de GEI. El 56% de las emisiones de la regin estn concentradas en los municipios de Turbo y Necocl, con Turbo que genera el 37% de las emisiones totales de la regin. Igualmente, los municipios del centro y los de la zona costera son los que en su conjunto concentran cerca del 90% de las emisiones de la regin, mientras que 10 de los 19 municipios de la jurisdiccin de CORPOURAB no representan ms del 10% de las emisiones totales de la regin.

    Estos focos de emisiones son el reflejo de las dinmicas actuales de desarrol-lo que operan en la regin, con las zonas centro y caribe las que son donde se concentra la mayor parte de la poblacin de la regin, donde se han dado las mayores tasas de deforestacin, y sobre todo, las donde se concentran tam-bin las actividades econmicas ms importantes de la regin, sea en mate-ria de produccin agroindustrial, ganadera y de transporte. Considerando las proyecciones de desarrollo que tiene la regin, en especial en torno a la con-solidacin del sistema portuario y la construccin de grandes arterias viales, existe una oportunidad nica de pensar desde hoy cmo dinamizar la regin y sus sectores siguiendo la senda de una economa y un desarrollo ms bajo en emisiones, as como haciendo inversiones que sean ms costo-efectivas a futuro.

    Figura 20: Distribucin de las emisiones de GEI por municipio en el Urab Antioqueo (2013-2014)

  • 33Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    5. P

    erfi

    l de

    em

    isio

    nes

    de

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    Qu tipo de gases se emiten ms en el Urab Antioqueo y dnde?

    El inventario realizado muestra que en la jurisdiccin de CORPOUR-AB, las emisiones de metano (CH4) representan el 51% de las emi-siones de la regin debido principalmente a la fermentacin entrica, el manejo de los excrementos en el sector de la agroindustria y el mal manejo de basuras o aguas residuales. En los municipios que tienen una economa tradicionalmente ganadera, las emisiones de metano pueden superar el 80% del total de las emisiones municipales, tal es el caso de Viga del Fuerte, Mutat, Murindo, Urrao, Caas Gordas, Fron-tino, Peque, Abriaqu, Dabeiba, Arboletes, San Juan de Urab y San Pe-dro de Urab .

    Las emisiones de dixido de carbono (CO2) por su lado, representan el 34% del total de emisiones de la regin y se concentran en los municipios donde mayor deforestacin se da, como por ejemplo en Turbo, Necocl, Carepa, Apartad, Giraldo, Uramita y Chigorodo.

    Finalmente, el xido nitroso (N2O) que resulta del uso de pestici-das, la combustin de combustibles fsiles y procesos biolgicos del ganado, representa el 15% del total de emisiones de la regin. Si bien todos los municipios reportan emisiones de N2O, los mayores niveles se dan en los municipios con mayor poblacin y crecimien-to poblacional y tienen una economa basada en las actividades agroindustriales, tales como Apartad, Chigorodo, Carepa. (Grupo E3, 2015)

    Figura 22: Distribucin de los GEI por tipo de gas y por municipio en el Urab Antioqueo (2013-2014)

    Figura 21: Distribucin de los GEI por tipo de gas en el Urab

    Antioqueo (2013-2014)

  • 34

    5. Pe

    rfil de

    em

    isione

    s de

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    De qu sectores provienen las emisiones en los municipios del Urab Antioqueo?

    El 68,64% de las emisiones de GEI en la regin del Urab Antio-queo provienen de AFOLU, es decir de los cambios en los usos del suelo, el desarrollo de las actividades agropecuarias y la de-forestacin, mientras que el 29,49% y el 1,87% son provenientes de la energa y residuos, respectivamente.

    Si se consideran esas emisiones a nivel municipal se observa que la mayora de las emisiones resultan del sector AFOLU, salvo en los municipios del centro de la regin donde el sector energa (transporte areo, terrestre y martimo, generacin de la electricidad y uso de gas) contribuye proporcionalmente ms y representa un alto porcentaje de su total de emisiones; eso debido a la naturaleza de las actividades econmicas y la concentracin poblacional. El sector de residuos representa un porcentaje bajo en el total de emisiones, oscilando entre un 2% y 15% dependiendo de los municipios, pero con el po-tencial de tener mayor peso en los municipios con un alto crecimiento demogrfico.

    Figura 24: Distribucin de los GEI por sectores y por municipio en el Urab Antioqueo (2013-2014)

    Figura 23: Distribucin de las emisiones por sector en el Urab

    Antioqueo (2013-2014)

  • 35Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    5. P

    erfi

    l de

    em

    isio

    nes

    de

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    Una mirada ms detallada de las emisiones por sector

    Los 19 municipios bajo la jurisdiccin de CORPOURAB son territorios con caractersticas geogrficas distintas que han determinado las actividades que llevan a cabo sus pobladores. Por consiguiente, las emisiones de cada mu-nicipio no sorprendentemente se han centrado en AFOLU o Energa. De los resultados se puede destacar, el aumento de deforestacin y cambio de uso del suelo en municipios donde hay una mayor capa de bosques y por ende es posible visualizar que es necesario encender la alarma sobre la posible reduccin de capa boscosa si no se ejerce un control sobre las actividades de tala legales e ilegales.

    Los resultados obtenidos despus del clculo por subsectores muestran cmo la existencia del puerto, transporte y del aeropuerto de Carepa aumentan el peso del sector de energa en la regin, a pesar que la produccin de gas y elec-tricidad de gas no es significativa. De esta manera, Turbo, Carepa y Apartad se convierten en los focos de accin para la reduccin de GEI en el sector energa, puesto que son las ciudades centrales de la economa de la regin.

    Figura 25: Municipios que ms y menos emiten en el Urab Antioqueo (2013-2014)

    Figura 26: Mayores fuentes de emisiones del sector energa en los municipios del Urab Antioqueo (2013-2014)

    Sector Energa

  • 36

    5. Pe

    rfil de

    em

    isione

    s de

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Los municipios de la jurisdiccin son uno de los focos del plan de desar-rollo departamental antioqueo; las proyecciones de desarrollo en la in-fraestructura vial, portuaria, aeroportuaria e industrial van a aumentar considerablemente los flujos de transporte de personas y mercancas, y as mismo generar migracin poblacional, causando un incremento en la demanda de energa, por lo cual es estratgico hacer las inversiones hoy para disminuir las emisiones de GEI en la regin.

    En la gran mayora de los municipios de la jurisdiccin de CORPOURAB, las emisiones del sector AFOLU provienen principalmente de las activi-dades agropecuarias, en especial por la ganadera (45%) y de los cambios en el uso del suelo, incluyendo la deforestacin (54%) que deriva a su vez de la ampliacin de la frontera agrcola, el comercio de madera, las activi-dades ilcitas, los incendios, entre otros.

    A modo de ejemplo, se report que 3.700 hectreas aproximadamente se deforestaron en la regin por tema de la ampliacin de la frontera agrcola y ganadera en el 2014 (Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural, 2014), reflejando el vnculo directo que existe entre la deforestacin y las activi-dades agropecuarias.

    Durante el 2013-2014 las emisiones de AFOLU estn distribuidas de man-era distinta en los municipios de la jurisdiccin.

    En municipios tales como Arboletes, San Juan, San Pedro, Carepa, Peque, Frontino y Urrao, las emisiones dentro de AFOLU fueron producto de la actividad ganadera a travs de las emisiones de metano y xido nitroso que generaron esas actividades.

    Sector AFOLU

    Figura 27: Distribucin de las emisiones en AFOLU para el Urab

    Antioqueo (2014)

    Figura 28: Distribucin de las emisiones por AFOLU en los municipios del Urab Antioqueo (2014)

  • 37Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    5. P

    erfi

    l de

    em

    isio

    nes

    de

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    Tambin se deben resaltar los municipios de Turbo y Abriaqu, en los que se detecta que la deforestacin ha equiparado la actividad ganadera; por consiguiente, se ha desmejorado la capacidad de respuesta del municipio frente a los efectos del cambio climtico, debido a la degradacin del suelo y disminucin paulatina de bosques. Por otra parte, se encuentra el caso de Apartad en el que el uso de pesticidas en actividades agrcolas genera un nmero significativo de la emisiones de gases de efecto invernadero, adems de los efectos que tiene la ganadera y el cambio de uso de suelo.

    Finalmente, se encuentra los municipios de Necocl, Uramita, Giraldo, Caasgordas, Viga del Fuerte y Murind, en los cuales las actividades de deforestacin y cambio de uso del suelo fueron los principales causantes de emisiones. En muchos de estos casos, se contaron los incendios causa-dos por accidentes o aumento de temperatura, por lo cual el nmero de hectreas se amplan cuantiosamente en algunos municipios. Adicional-mente, la expansin de los cultivos han tenido un papel preponderante en Viga del Fuerte y Murind, por lo cual el 99% de sus emisiones se deben a deforestacin y cambio de uso de suelo.

  • 38

    5. Pe

    rfil de

    em

    isione

    s de

    l Urab

    Antio

    qu

    eo

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Comparado con las emisiones por AFOLU y energa, las que resultan del sector residuos tienen un peso menor en el total de emisiones de la regin (1,87%). Sin embargo, si se considera las proyecciones de crecimiento de-mogrfico de la regin as como los desarrollos futuros en infraestructura, este sector generar ms emisiones a futuro si ninguna medida se toma.

    El anlisis realizado en los municipios muestra que entre el 85% y el 95% en promedio de las emisiones del sector residuos provienen del manejo de los residuos slidos. El resto resulta de las aguas residuales. Es de resal-tar tambin que al tener el relleno sanitario el Tejar, el municipio de Turbo, es receptor de los residuos slidos de 9 municipios aledaos, concentran-do as ms emisiones por residuos slidos y un mayor nivel de produccin de lixiviados que afectan las aguas residuales (Grupo E3, 2015).

    Sector Residuos

    Figura 29: Emisiones del sector de residuos por municipio en el Urab Antioqueo (2014)

  • 39Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    5. P

    erfi

    l de

    em

    isio

    nes

    de

    l Ura

    b

    Ant

    ioq

    ue

    o

    Por otra parte, los municipios de la regin se encuentran en una situacin uniforme en cuanto al manejo deficiente de los residuos, lo cual ha conllevado a que muchas fuentes hdricas sean contaminadas desmejorando la calidad de vida de su poblacin. As mismo, no hay un sistema integrado de alcantarillado y acueducto, por lo cual slo el 46% de la poblacin tiene acceso al servicio (Corpourab, 2012), y de este porcentaje slo cerca del 30% de las aguas residuales son tratadas (Aguas de Urab, 2015). Adicionalmente, se encuentran los vertimientos industriales que no tienen plantas de tratamiento propias y que estn afectando as mismo las fuentes hdricas.

    Lo que hayque recordar

    El Urab Antioqueo contribuye

    al 4% de las emisiones de GEI

    nacionales.

    51% de las emisiones de

    la regin son emisiones de

    metano (CH).

    68,64% de las emisiones de

    GEI en la regin del Urab

    Antioqueo provienen de

    AFOLU (cambios en el uso del

    suelo y deforestacin).

    La ganadera y la

    deforestacin son los dos

    principales causantes de

    emisiones en la regin.

    El 56% de las emisiones de

    la regin estn concentradas

    en los municipios de Turbo y

    Necocl.

    Las inversiones para el

    desarrollo econmico en el

    Urab Antioqueo son una

    oportunidad para impulsar un

    desarrollo bajo en carbono.

  • 40

    6. R

    iesg

    o p

    or co

    nflicto y o

    po

    rtunid

    ade

    s de

    constru

    ccin d

    e p

    az

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    6. RIESGO POR CONFLICTO Y OPORTUNIDADES DE

    CONSTRUCCIN DE PAZ

    Para tener un panorama completo de la regin en el marco del proceso de construccin del Plan de Cambio Climtico y Paz del Urab Antioqueo, Nutibara y Urrao, es importante conocer los factores de riesgo asociados al conflicto armado as como los que habiliten la paz. Esa dimensin permite complementar el diagnstico de riesgo climtico, entender las diferentes fac-etas de la vulnerabilidad de la regin y a la vez las oportunidades para im-pulsar un desarrollo compatible con el clima y construir un territorio en paz.

    En el marco de este estudio, se determin crear un modelo para el anlisis de los factores de riesgo asociados al conflicto armado y los factores que posibilitan la paz, incluyendo un concepto de paz positiva. En este sentido el nfasis no se hace nicamente en analizar los efectos del conflicto ar-mado sino tambin en evaluar los esfuerzos que se enfocan en construir la infraestructura de paz, asumiendo que es importante dejar de concebir la paz como una simple ausencia de violencia y empezar a pensarla como un escenario de convivencia pacfica y de oportunidades que desemboque en una mayor inclusin.

    Abordaje metodolgico

  • 41Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    6. R

    iesg

    o p

    or c

    onfl

    icto

    y o

    po

    rtu

    nid

    ade

    s d

    e c

    ons

    tru

    cci

    n d

    e p

    az

    Para eso, se tomaron en cuenta los indicadores y resultados presentados en el Atlas del Impacto Regional del Conflicto Armado en Colombia (Obser-vatorio de la Consejera Presidencial para los derechos humanos, 2013), por un lado; y se inici un trabajo de mapeo social para identificar a los ac-tores e iniciativas que puedan contribuir a la construccin de un territorio en paz y compatible con el clima en el Urab Antioqueo.

    Anlisis de riesgo por conflicto

    Con el fin de analizar el riesgo asociado al conflicto, se tomaron en cuenta los grupos de anlisis disponibles en el Atlas del Impacto Regional del Conflicto Armado en Colombia (Observatorio de la Consejera Presidencial para los derechos humanos, 2013), los cuales permiten determinar el impacto que han tenido los sucesos violentos entre 1990 y 2012 en la poblacin y las organizaciones territoriales. Esos se dividen en tres grupos: i) conductas vulneratorias, que incluyen las violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humano; ii) grado de afectacin de los grupos vulnerables, incluyendo a los pueblos indgenas, afrocolombianos, comunidades negras y raizales, sindicalistas, periodistas, autoridades locales ; iii) grado de afectacin por conflicto y narcotrfico, analizando la presencia de actores armados y grupos de violencia organizada, as como las dinmicas de la confrontacin armada (combates, hostigamientos, ataques a municipios, emboscadas) y acciones de iniciativa de la fuerza pblica, entre otros.

    Segn el estudio, ms del 80% de los municipios de la jurisdiccin de CORPOURAB estn expuestos a un alto nivel de homicidios, masacres, desplazamientos, minas, de-saparecidos, secuestros y reclutamiento forzado, mostrando que el grado de afectacin de la regin es alto con respecto al pas.

    Los indicadores del conflicto

    Las conductas vulneratorias en el Urab Antioqueo

    34

    Fuente: Polica Nacional, DAICMA, Unidad de Vctimas, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Foresnses, Ministerio de Defensa, ICBF, Ministerio de Proteccin Social, DAS, SIMCI. Elaborado, procesado y georeferenciado por el Observatorio de la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos. Cartografa bsica IGAC

    Figura 3Mapas de afectacin histrica municipal de cada mbito considerado Mapa Sntesis mbito A1:

    Grado de afectacin conductas vulneratorias

    Figura 30: Grado de afectacin sobre conductas vulneratorias en Colombia

  • 42

    6. R

    iesg

    o p

    or co

    nflicto y o

    po

    rtunid

    ade

    s de

    constru

    ccin d

    e p

    az

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    De manera ms especfica, 449 personas fueron vctimas de masacres por grupos al margen de la ley en el periodo 1990 2003; no obstante se nota una paulatina disminucin de la tasa anual de masacres a partir del 1995. Los secuestros siguieron la misma tendencia alcanzando 58 secuestros en el ao 1998 para llegar a 4 en el 2004.

    Por otro lado, se registraron 12.056 homicidios en el periodo 1990 2003 por cada 100.000 habitantes, alcanzando una tasa promedia de 1.441 homicidios por 100.000 habitantes y siendo Chigorod, Apartad, Mutat, Turbo, Carepa y Urrao los municipios con mayor tasa de homicidios en los aos noventa. Ahora bien, cabe notar que a medida que se ha dado el desescalamiento de las acciones armadas por conflicto armado, la vio-lencia no ha desaparecido, sino que se ha trasformado y han seguido los homicidios. Eso se debe por ejemplo a que parte de los desmovilizados se integren a grupos ilegales que estn asociados a la economa de los cul-tivos ilcitos o a bandas criminales que entraron en la delincuencia comn, a la falta de oportunidades para desarrollar actividades productivas en la economa legal y el fracaso de las estrategias de reinsercin de los desmo-vilizados.

    De igual manera, la regin ha padecido del desplazamiento forzado. Se reporta que en el mismo periodo 367.349 personas fueron expulsadas y desplazadas. Todos los municipios de la jurisdiccin fueron confrontados a esta problemtica, siendo Turbo, Mutat, Necocl, Dabeiba y Urrao, los

    Figura 31: Tabla con indicadores de conflicto en el Urab Antioqueo

  • 43Lineamientos de cambio climtico y paz del Urab Antioqueo

    6. R

    iesg

    o p

    or c

    onfl

    icto

    y o

    po

    rtu

    nid

    ade

    s d

    e c

    ons

    tru

    cci

    n d

    e p

    az

    El estudio muestra que existen altos niveles de afectaciones en pueblos indgenas, afrocolombianos, comunidades negras y raizales, sindicalistas, periodistas, y /o autoridades locales en la mayora de los municipios del Urab Antioqueo, salvo en la subregin Nutibara donde se tiene un nivel bajo de afectaciones. A modo de ejemplo, se report el asesinato del Al-calde de Mutat en el 1999, se perpetraron 35 homicidios contra personas de poblaciones indgenas y 623 asesinatos de sindicalistas en la regin del Urab Antioqueo entre 1991 y 2003, siendo esas cifras una muestra de la magnitud del riesgo que experimentan ciertas poblaciones de la regin.

    Figura 32: Mapa sobre el grado de afectacin de poblaciones vulnerables en Colombia

    Grado de afectacin de los grupos vulnerables

    Atlas del Impacto Regional del Conflicto Armado en ColombiaObservatorio de la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos 35

    Fuente: Polica Nacional, DAICMA, Unidad de Vctimas, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Foresnses, Ministerio de Defensa, ICBF, Ministerio de Proteccin Social, DAS, SIMCI. Elaborado, procesado y georeferenciado por el Observatorio de la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos. Cartografa bsica IGAC

    Mapa Sntesis mbito A2: Grado de afectacin grupos vulnerables

  • 44

    6. R

    iesg

    o p

    or co

    nflicto y o

    po

    rtunid

    ade

    s de

    constru

    ccin d

    e p

    az

    Por un territorio de paz compatible con el clima

    Grado de afectacin por conflicto armado y narcotrfico

    Los 19 municipios se encuentran expuestos a dinmicas del conflicto ar-mado y narcotrfico. Por un lado, se registraron 1.233 acciones del conflic-to armado, las cuales se concentraron principalmente en los municipios de Turbo, Apartad, Mutat, Dabeiba y Urrao entre 1990 y 2013. Adems, el Urab Antioqueo es un corredor para el transporte y la comercializacin de droga que se ha convertido en las ltimas dos dcadas en una regin productora y transformadora de coca. A modo de ejemplo, se increment la superficie de cultivos de coca en la regin casi se duplic entre 2001 y 2012 para alcanzar 777 hectreas (2012). Adicional a esto, En este sentido

    36

    Fuente: Polica Nacional, DAICMA, Unidad de Vctimas, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Foresnses, Ministerio de Defensa, ICBF, Ministerio de Proteccin Social, DAS, SIMCI. Elaborado, procesado y georeferenciado por el Observatorio de la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos. Cartografa bsica IGAC

    Mapa Sntesis