12
UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO UNIDAD DIDÁCTICA 2014 EQUIPO DE ENLACES DEL FSA Por una cultura de la Solidaridad fondosolidario.amgr.es facebook.com/fondosolidarioavemariano Página de 1 12

Por una cultura de la Solidaridad - fondosolidario.amgr.esfondosolidario.amgr.es/descargas/UD_2014.pdf · UNIDAD DIDÁCTICA 2014 EQUIPO DE ENLACES DEL FSA Por una cultura de la Solidaridad

  • Upload
    dohuong

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 EQUIPO DE ENLACES DEL FSA

Por una cultura de la Solidaridad

fondosolidario.amgr.esfacebook.com/fondosolidarioavemariano

Página � de �1 12

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

Página � de �2 12

COMENTA

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

Página � de �3 12COMENTA

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

Página � de �4 12

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

Página � de �5 12

VIDEOS:

ALMA:Rodrigo Blaas, 2009: Alma. 5:30 m.

h t t p : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ?v=S1zd51czgEc

Premiado en varios festivales, el granadino Rodrigo Blass nos presenta un corto de animación de la máxima calidad. Una niña llamada alma camina por una solitaria calle y ve en el escaparate de una tienda una muñeca con su mismo vestido y aspecto, sobre una pequeña mesa que hay en el interior. Queda seducida por la muñeca y anhela tenerla, pero la tienda está ya cerrada. El escaparate y sus ventanas forman una careta demoníaca. Hace lo posible por entrar y finalmente lo logra, pero entonces algo extraño comienza a ocurrir. Los muñecos se mueven de modo inusual, como si estuvieran dotados de vida propia. Ve un juguete que choca contra la puerta como si estuviese buscando desesperadamente escapar y cuando vuelve la vista al muñeco que viste como ella, ya no está. Lo ve en una estantería. ¿Cómo ha llegado allí? Conforme se acerca, vemos cómo todos los muñecos que hay alrededor comienzan a mover turbados sus ojos de juguete y cuando finalmente la niña alcanza a la muñeca, algo se trastoca. Súbitamente, la niña ya no se siente en su propio cuerpo sino que es como si estuviese viendo desde dentro de la muñeca. Efectivamente, su alma está atrapada dentro de la muñeca y su cuerpo ha desaparecido. Con esa impresión, la película nos vuelve a situar en la solitaria calle. Se acerca otro niño y ve por el escaparate que

en el centro de la tienda hay un muñeco vestido igual…

El corto nos invita a reflexionar con qué facilidad quedamos atrapados en los objetos, especialmente a aquellos que creemos reflejan nuestra identidad. Aunque parece que son ellos los que nos pertenecen, el consumismo hace que seamos nosotros los que quedamos encerrados dentro de ellos, ellos nos tienen a nosotros. Tal ha sido el éxito que ahora Rodrigo Blass, que trabajó para Pixar, ha sido invitado por Dreamworks a desarrollar esta idea de Alma en un largometraje.

THE CLOCKTOWER:h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ?v=nMIOuPxhCVI

Nuestro importante y humilde lugar en el mundo mueve la vida.Este puede ser el núcleo temático de la propuesta de La Torre del Reloj. Comienza llevándonos la película a una aldea de una vieja Europa soñada bajo nubes en espiral. Casas de piedra dentro de un recinto amurallado están plantadas a uno y otro lado de un camino de tierra al final del cual se eleva una retorcida y muy alta torre del reloj coronada por un puntiagudotejado dorado. La gente deja volar globos de colores. Dentro de la torre, una mujer danza: es el vuelo de su falda es la rueda dentada que une el mecanismo central del reloj que no deja de sonar marcando ritmo a la música puntillista que acompaña la historia.

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

Página � de �6 12

La mujer disfruta mientras danza las vueltas de su baile que hace que el reloj siga girando, pero siente curiosidad por el mundo, quisiera tener uno de aquellos globos y sale de su engranaje para ver por la ventana de la torre. Sale de la torre al pueblo y entonces el reloj para y todo se vuelve gris. El suelo del pueblo se ha agrietado y todo está detenido. La mujer se apena y se da cuenta de que es ella quien ha provocado que todo se haya detenido. Vuelve al reloj ycomienza de nuevo a danzar, haciendo que todo recobre vida. Uno de los globos que ella quería se cuela dentro de la torre y viene a parar a sus manos. Ella danza con él moviendo el tiempo y la vida del mundo.

Hasta la más leve posición en el mundo hace que algo cobre vida. La bailarina de la torre del reloj no sabía que tanto dependía de ella. El corto nos hace tomar conciencia de que desde nuestra vida cotidiana, aunque a veces dudemos de qué sentido tiene, somos capaces de mover la vida, hacer que el mundo funcione. ¿Qué sentido tiene pasarse horas sirviendo a los demás a través de un trabajo que a veces puede ser repetitivo? Seguro que ese trabajo, de alguna forma, hace que el mundo funcione. Encontrarle sentido a nuestras tareas cotidianas: esa puede ser una buena moraleja de esta pequeña fábula.

EL VENDEDOR DE HUMO:h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ?v=GO8JsKWG58w

Un vendedor ambulante llega al pueblo ofreciendo una extraordinaria mercancía: hacer realidad los sueños de sus habitantes, eso sí, por una módica cantidad. Sin

embargo, los lugareños no tienen tiempo para fantasear, más ocupados en sus quehaceres. Ganarse la vida haciendo feliz a la gente debería ser una tarea fácil, sin embargo, hay veces que las cosas no son lo que parecen y entonces todo se complica.

Creado por la promoción de alumnos del 2 0 1 0 d e l a e s c u e l a d e a n i m a c i ó n PrimerFrame, el vídeo se llevó el premio Goya 2013 al mejor trabajo de animación.

EL VIDEO QUE ME HIZO LLORARVideo de una compañía de seguros de Ta i l and ia . Un mensa je excepc iona l exceptuando su contenido comercial.

https://www.youtube.com/watch?v=Fwk7t7iX__c

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL• Deja que te ayude• Para la educación.• Que es lo obtiene a cambio por hacer

esto todos los días?• ¡Ahí estás!• No recibe nada.• No va a ser más rico.• No aparecerá en la TV.• Todavía anónimo.• Y no un poco más famoso.• ¡Mamá!• Lo que si recibe son emociones• Es testigo de la felicidad.• Llega a una  comprensión más

profunda.• Se siente el amor.• Recibe lo que el dinero no puede

comprar.• Un mundo hecho más hermoso.• Esto es adicional.• Y en tu vida.• ¿Qué es lo que más deseas?

DESCARGA DE AQUÍTODOS LOS VIDEOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

En el conflicto entre el poderoso y el oprimido, no intervenir no significa no asumir una posición neutra, significa estar del lado del poderoso”. PAOLO FREIRE

Página � de �7 12

COMENTA

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

El silencio no es una postura neutralAlfonso Bascowww.culturadesolidaridad.org@CdeSolidaridad

Hace tiempo alguien pintó en un muro de Madrid: Temo el silencio de los buenos. Cuando vi aquello me llamó mucho la atención. Quizá es porque también considero el silencio una amenaza, mayor incluso que cualquier guerra. Posiblemente esa frase se hubiera completado aún más añadiendo a la palabra silencio otras como pasividad, indiferencia o abstracción. Y la palabra buenos se podría haber entrecomillado, ya que quienes callan o miran hacia otro lado ante la injusticia… buenos lo que se dice buenos, no son.

La postura de silencio de “los buenos” y sus consecuencias no son algo nuevo. Se podrían poner infinidad de ejemplos de diferentes etapas de la historia de la humanidad, como estas dos citas que añado a continuación. No hace falta remontarse muy atrás para recordar a Martin Niemöller cuando escribía lo siguiente (frase también atribuida a Bertolt Brecht):

Primero cogieron a los comunistas, y no dije nada porque yo no era un comunista.Luego se llevaron a los judíos, y no dije nada porque yo no era un judío.Luego vinieron por los obreros, y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista.Luego se metieron con los católicos, y no dije nada porque yo era protestante.Y cuando finalmente vinieron por mí, no quedaba nadie para protestar.

Hace algo más de tiempo Gandhi pronunciaba la popular frase: Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena. La historia nos ha demostrado cómo diferentes episodios de atrocidad humana, masacres o genocidios, se han podido llevar a cabo por el silencio de quien observaba y se mantenía impasible. En unos casos actuando como si no existiera esa evidente realidad, en otros buscando desesperadamente la justificación a esos hechos: “algo habrán hecho”, “yo poco puedo hacer”, “yo solo cumplía órdenes”, “seguro que no es tan grave”, “la prensa dice que son malos y se lo merecían…”, "mejor que actúen otros", etc.

Seamos sinceros con nosotros mismos. El silencio nos hace cómplices. El silencio mata. El silencio toma partido y vota a favor de la injusticia, aquella que se da en la otra punta del planeta o en nuestro barrio a unas calles de nuestra casa. Nada justifica decir: "yo no sabía". Elegir ser inconsciente ante lo que ocurre, vivir en una burbuja a donde no lleguen aquellas malas noticias que me obliguen a reaccionar… es una decisión tomada de forma consciente y que conlleva responsabilidad. Más apropiado sería decir: "yo no quería saber".

La vida nos da muchas oportunidades de elegir actuar o mirar para otro lado. De tomar esa decisión consciente que supone querer ser inconsciente ante lo que ocurre. No se trata de vivir angustiado por no hacer el 100% de lo que podríamos. Pero sí entender que sin grandes esfuerzos, tan solo cambiando ligeramente nuestras prioridades y derribando algunas excusas, podremos hacer de este mundo un lugar mejor. Hoy más que nunca merece la pena dejar de ejercer el silencio de "los buenos". No nos quepa duda de que la diferencia entre lo que hacemos y somos capaces de hacer convertiría este mundo al revés en un mundo al derecho: más humano, más justo, más feliz. ¿Lo comprobamos?

Página � de �8 12

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

SÓLIDA es el nombre de una superheroina que AYUDA a los

DEMÁS

Página � de �9 12

SoLiDA

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

Página � de �10 12

Es una superhero ina de 10 años

y t iene poderes para AYUDAR A LOS DEMÁS

SoLiDA

SoLiDAOJOS BIÓNICOS COLETERO SOLIDARIO

SONRISAOREJAS ULTRASOUND

BOCA

CORAZÓN SON UNA S:

MANOS CON PODERES

BOTAS

CAPA

CREATIVIDAD

Para ver más allá de lo aparentey conocer bien a sus compañeros/as.

Para saber escuchar y acoger a los que tienen problemas.

Para decir aquellas cosas que no veo bien cuando se relacionan conmigo.

Para volar y ver las cosasdesde otra perspectiva.

Para ayudar a cambiar el mundo con mis cosas cotidianas.

Para estar contento/a y transmitir alegría a los que les rodea.

Para dar soluciones a los problemas que se le plantean en las relaciones

con sus compañeros/as.

Para poder meterse en el “barro” de los problemas sin mancharse

por dentro.

Para tener un corazón SSSaludable siendo SSSolidaria.

Para hacer grandes cosas por los demás que les ayuden estar bien.

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

Página � de �11 12INVENTA UN CÓMIC CON SÓLIDA

UNIDAD DIDÁCTICA 2014 FONDO SOLIDARIO AVEMARIANO

Página � de �12 12