2
¿POR QUÉ QUIEBRAN LAS EMPRESAS? Toda empresa grande alguna vez fue pequeña. Toda microempresa se gestó en la mente de un emprendedor. La idea de negocio debió ser buena. Si la empresa hoy día existe y es exitosa, podríamos decir que cuenta con una estrategia, procesos adecuados, talento humano, entre otras cosas, que la hacen viable. Además si cuenta con prestigio y reputación podemos asegurar que tendrá un tiempo más largo de vida frente a otras que no la tienen. Sin embargo, en el camino del emprendimiento muchos se quedaron en micro o pequeña empresa, otras, peor aún, dejaron de existir. La pregunta es: ¿Qué falló? La respuesta es: Algo no se hizo bien. Este artículo no pretende develar todas las causas posibles de quiebra, pero sí las que el autor ha visto de primera mano. Una mala elección de idea de negocio es garantía de fracaso. Primero, para elegir hay que tener oportunidades o alternativas para escoger; el error, hacer lo primero que se me presenta. Segundo, debo descubrir cuáles son mis fortalezas y en que alternativa posible se puede aprovechar al máximo estas capacidades o talentos; el error, sobreestimar mis capacidades. Tercero, elegir sólo considerando los flujos de caja; error, no tomar en cuenta mis preferencias y gustos personales. Debo reconocer que estas últimas consideraciones son difíciles de introducir en los modelos financieros, pero cuando son consideradas, elevan los niveles de satisfacción personal del empresario. Una estrategia inadecuada es garantía de muerte adelantada. Primero, una buena estrategia significa que se ha detectado una oportunidad adecuada a las necesidades de un grupo de clientes; error, confundir las necesidades de los potenciales clientes con las del empresario. Recuerda: las personas tienen diferentes gustos, preferencias y capacidades de compra. Segundo, una buena estrategia debe ser capaz de crear una posición única y que genere valor percibido por el mercado objetivo; error, ofrecer lo mismo que hace la competencia y sólo jugar con los precios. Una propuesta de valor sostenible, perdurable y rentable debe hacer algo diferente que el resto de competidores. ¿Cómo puede ser especial haciendo lo mismo que el resto? Procesos mal diseñados matan una buena estrategia. Primero, si su estrategia genérica es de liderazgo en costos o

Porque Quiebran Las Empresas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Porque Quiebran Las Empresas

Citation preview

Page 1: Porque Quiebran Las Empresas

¿POR QUÉ QUIEBRAN LAS EMPRESAS?

Toda empresa grande alguna vez fue pequeña. Toda microempresa se gestó en la mente de un emprendedor. La idea de negocio debió ser buena. Si la empresa hoy día existe y es exitosa, podríamos decir que cuenta con una estrategia, procesos adecuados, talento humano, entre otras cosas, que la hacen viable. Además si cuenta con prestigio y reputación podemos asegurar que tendrá un tiempo más largo de vida frente a otras que no la tienen. Sin embargo, en el camino del emprendimiento muchos se quedaron en micro o pequeña empresa, otras, peor aún, dejaron de existir. La pregunta es: ¿Qué falló? La respuesta es: Algo no se hizo bien. Este artículo no pretende develar todas las causas posibles de quiebra, pero sí las que el autor ha visto de primera mano.

Una mala elección de idea de negocio es garantía de fracaso. Primero, para elegir hay que tener oportunidades o alternativas para escoger; el error, hacer lo primero que se me presenta. Segundo, debo descubrir cuáles son mis fortalezas y en que alternativa posible se puede aprovechar al máximo estas capacidades o talentos; el error, sobreestimar mis capacidades. Tercero, elegir sólo considerando los flujos de caja; error, no tomar en cuenta mis preferencias y gustos personales. Debo reconocer que estas últimas consideraciones son difíciles de introducir en los modelos financieros, pero cuando son consideradas, elevan los niveles de satisfacción personal del empresario.

Una estrategia inadecuada es garantía de muerte adelantada. Primero, una buena estrategia significa que se ha detectado una oportunidad adecuada a las necesidades de un grupo de clientes; error, confundir las necesidades de los potenciales clientes con las del empresario. Recuerda: las personas tienen diferentes gustos, preferencias y capacidades de compra. Segundo, una buena estrategia debe ser capaz de crear una posición única y que genere valor percibido por el mercado objetivo; error, ofrecer lo mismo que hace la competencia y sólo jugar con los precios. Una propuesta de valor sostenible, perdurable y rentable debe hacer algo diferente que el resto de competidores. ¿Cómo puede ser especial haciendo lo mismo que el resto?

Procesos mal diseñados matan una buena estrategia. Primero, si su estrategia genérica es de liderazgo en costos o diferenciación debe asegurar que sus procesos soportan la estrategia elegida; error, infraestructura y procesos desvinculados de la estrategia empresarial. Piense en los negocios que visitó una vez y nunca más regresó, ahora, ya sabe a lo que me refiero. Segundo; el éxito de toda organización descansa en su talento humano; error, elegir personal entre amigos y familiares que no cumplen con el perfil para los puestos. Recuerde: el producto o servicio puede ser bueno pero las personas que me atienden no hacen memorable mi permanencia en el lugar. ¿Acaso no conoce empresas de este tipo?

Recursos insuficientes pueden destruir todo lo anterior. Primero, adecúe el tamaño de la empresa a sus capacidades reales de financiamiento; error, acelerar el proceso y quedarse corto en el camino. Si

Page 2: Porque Quiebran Las Empresas

el sueño es grande empiece pronto, pero siempre poniendo los pies sobre la tierra. Un empresario toma riesgos calculados. Segundo; evaluar concienzudamente la viabilidad económica del proyecto; error, pensar que saber sumar y restar es todo lo que se necesita para evaluar un emprendimiento. Muchos negocios en el país son de subsistencia o de auto empleo, esto no es una crítica, sólo es una observación. ¿Prefiere empezar con algo que se quedará igual todo el tiempo o prefiere una opción que le guste y además pueda crecer? Usted decide, como siempre.

Una reflexión final. Se aprende mucho de los errores y fracasos, pero sólo eso. Si ya los tuvo es posible que los vuelva a tener. Cuando esos errores destruyen el capital o patrimonio, de seguro, el aprendizaje será inolvidable; sin embargo, según mi experiencia, hay errores que se pudieron haber evitado. Es mi deseo, que lo escrito le ayude a reducir las pérdidas en sus proyectos, mejor aún, si logra incrementar las ganancias.