83
Año 30 Nº 117 Primer trimestre 2010 S EGURIDAD Mecanismos eléctricos en el hogar Exposición a las vibraciones mecánicas en la construcción Medio geológico y tecnología de filtros verdes Cambio climático en la península Ibérica Sicur 2010 y Medio Ambiente S EGURIDAD y Medio Ambiente Año 30 117 Primer trimestre 2010

Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Año 30 Nº 117 Primer trimestre 2010SEGURIDAD

Mecanismos eléctricos en el hogar● Exposición a las vibraciones mecánicas en la construcción ● Medio geológico y

tecnología de filtros verdes ● Cambio climático en la península Ibérica ● Sicur 2010

y Medio Ambiente

SEG

UR

IDA

D y

Me

dio

Am

bie

nte

o 3

0 N

º 1

17

Pri

me

r tr

ime

str

e 2

01

0

Page 2: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

3Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SICUR 2010 ha concluido, con un balance

de resultados prometedor. Las cifras de afluen-

cia de público y de participación directa de

empresas y entidades han superado las ex-

pectativas iniciales.

FUNDACIÓN MAPFRE ha vuelto a formar

parte del comité organizador de SICUR y,

junto con AMAT, ANEPA, ASEPAL, ASPA y

ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-

ganizando la jornada «Aportaciones de los

actores de la prevención de riesgos labora-

les a la competitividad empresarial».

Los datos asemejan esta edición a la cele-

brada en el año 2006 por volumen de visi-

tantes y expositores. La feria presentó la ofer-

ta de 1.449 empresas y 38.145 visitas profe-

sionales. A la vista de lo anterior, la influencia

de la crísis económica en la feria ha sido me-

nor de lo que se podría esperar.

Es habitual escuchar actualmente comen-

tarios desde los departamentos de preven-

ción de las empresas en el sentido de tener

más trabajo que nunca, y es que el descenso

de la frenética actividad productiva de los úl-

timos años está permitiendo que se profun-

dice más en la seguridad en el trabajo, así co-

mo en otras áreas relacionadas.

Una de las conclusiones más interesantes

de la jornada señalada anteriormente es el

dato de retorno de entre 2 y 2,5 euros por ca-

da euro destinado a prevención en la em-

presa. Queda claro que invertir en preven-

ción compensa económicamente, y una de

las asignaturas pendientes es el conocimiento

de este hecho por parte de los empresarios.

Dado que la competitividad va a ser con

toda seguridad el caballo de batalla en los

próximos años, esperamos que la preven-

ción de accidentes no sólo mantenga, sino

que acentúe su presencia en las empresas e

instituciones como uno de los pilares para

reducir los costes tanto humanos como ma-

teriales y aumentar la productividad.

Por otra parte, destacamos en este número

la entrevista a Danilo Cottica, Presidente de

la IOHA, el especial sobre SICUR, así como el

artículo de portada que incluye los resultados

de un estudio sobre seguridad eléctrica en los

hogares presentado durante una jornada en

la sede de FUNDACIÓN MAPFRE.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTERevista de FUNDACIÓN MAPFRE

Antigua revista MAPFRE SEGURIDAD

Dirección, redacción, publicidad y edición:

FUNDACIÓN MAPFRE

Instituto de Prevención, Salud y

Medio Ambiente

Paseo de Recoletos, 23.

28004 Madrid

Tel.: 915 812 025. Fax: 915 816 070

e-mail: [email protected]

www.seguridadymedioambiente.com

Director:

Antonio Guzmán Córdoba

Coordinador:

Óscar Picazo Ruiz

Consejo de Redacción:

Antonio Alfonso López,

Fernando Camarero Rodríguez,

Luz García Cajete,

Eduardo García Mozos,

Ignacio Juárez Pérez,

Julián Labrador San Romualdo,

Roberto López Ruiz,

Paz Llopis Mingo,

Raquel Manjón Cembellín,

Yolanda Mingueza Sebastián,

Miguel Pérez Arroyo,

Marisol Revilla Guzmán,

Juan Satrústegui Marcos.

Diseño y realización:

Consultores de Comunicación

y Marketing del Siglo XXI S.L. COMARK XXI

[email protected]

Imprime:

C.A.G.

Fotomecánica:

Lumimar

Publicación Trimestral: 4 números al año

Depósito legal: TO-0163-2008

ISSN: 1888-5438

Año 30 Nº 117 Primer trimestre 2010SEGURIDAD

Mecanismos eléctricos en el hogarl Exposición a las vibraciones mecánicas en la construcción l Medio geológico y

tecnología de filtros verdes l Cambio climático en la península Ibérica l Sicur 2010

y Medio Ambiente

FIPPTirada: 20.000 ejemplares.

Difusión: 19.860 ejemplares entre

julio de 2008 y junio de 2009.

MIEMBRO DE LA

FUNDACIÓN MAPFRE no se hace responsable del

contenido de ningún artículo, y el hecho de que patrocine

su difusión no implica conformidad con los trabajos

expuestos en estas páginas. Está autorizada la

reproducción de artículos y noticias, previa notificación a

FUNDACIÓN MAPFRE y citando su procedencia.

Una mirada optimista

Sección española de la Federación

Internacional de la Prensa Periódica

Ilust

raci

ón d

e po

rtad

a: Il

lust

ratio

n St

ock

La asistencia de empresas y visitantes profesionales a SICUR 2010 ha superado las previsiones.

Editorial

Ósc

ar P

icaz

o

Page 3: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 20104

SUM

AR

IO

MEDIO AMBIENTE

SEGURIDADy Medio Ambiente

SEGURIDAD

Exposición a vibracionesmecánicas en la construcción 26ANÁLISIS. Muestreo y evaluación de la

exposición de los trabajadores del

sector de la construcción a las

vibraciones mecánicas causadas por

el uso de maquinaria.

Medio geológico y filtrosverdes36PROPUESTA. Metodología para la

caracterización del medio geológico

como buenas prácticas en un

proyecto de aplicación de filtro verde

como tecnología de regeneración de

aguas residuales.

Mecanismos eléctricos en las viviendas12ESTUDIO. Análisis y diagnóstico del

equipamiento actual de las

instalaciones eléctricas y de

telecomunicaciones de las viviendas

en la Comunidad de Madrid para

conocer la idoneidad de su ubicación.

Latin

stoc

k

Latin

stoc

k

HIGIENE INDUSTRIAL

Page 4: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

5Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

74 INSTITUTO DE PREVENCIÓN, SALUD Y MEDIO

AMBIENTE.

Concesión de becas y ayudas a la investigación.

Entrega de los premios anuales 2009 de FUNDACIÓNMAPFRE.

Presentación en Alicante dela campaña «Con mayorcuidado», dirigida a laspersonas mayores.

Becas de Especialización2010.

NOTICIAS

MEDIO AMBIENTE

ENTREVISTA

6 Danilo Cottica. El

Presidente de la Asociación

Internacional de Higiene

Industrial (IOHA) aborda el

momento actual de la

profesión de la higiene

industrial fuera de España.

NOVEDADES TÉCNICAS

71 Nuevo sistema de evaluación de riesgos laborales.

Proyecto de la sociedad de prevención de FREMAP.

81 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Selección delegislación publicada sobre seguridad laboral y medioambiente en España.

81 DIARIO OFICIAL DE LA COMUNIDAD. La normativasobre seguridad y medio ambiente en la ComunidadEuropea.

83 NORMAS EA, UNE, CEI EDITADAS. Normativa desectores profesionales.

86 CALENDARIO DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS.

AGENDA

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN

Cambio climático en lapenínsula Ibérica50

PROYECTO. Estudio a partir

de técnicas

estadísticas de

integración fraccional

para determinar las

anomalías en las

temperaturas

máximas, mínimas y

medias mensuales en

varios lugares de

España y Portugal.

SICUR 2010

SICUR PROLABOR. Salóninternacional de la seguridad64

TODO UN REFERENTE. La XVII edición de

SICUR 2010, celebrada en Madrid, ha

consolidado aún más a esta feria

como uno de los grandes referentes

internacionales en el campo de la

seguridad.

Seba

stia

n M

arja

nov

Page 5: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

¿Cuál es su área específica de trabajo

en la actualidad?

—Después de los primeros años trans-

curridos en el laboratorio y visitando em-

presas para realizar las tomas de mues-

tras ahora me dedico al desarrollo de es-

trategias de muestreo y evaluación de

riesgos, fundamentalmente de agentes

químicos.

¿Cuáles han sido los cambios más im-

portantes que ha vivido la disciplina en

los últimos años?

—Sin lugar a dudas, la disminución de

los niveles de exposición a agentes quí-

micos y físicos y el creciente interés por

otros riesgos como son las radiaciones

electromagnéticas y los riesgos de ca-

rácter ergonómico.

En la actualidad ocupa usted el cargo

de presidente de la IOHA. ¿Cuáles son

en su opinión los retos más importan-

tes que afronta la higiene industrial ac-

tualmente?

Profesor Cottica, usted dispone de una

amplia experiencia en el campo de la

higiene industrial. ¿Cuándo y cómo lle-

gó a la profesión?

—En el año 1977, recién licenciado en

Química por la Universidad de Pavía con

un trabajo sobre la dosimetría de ra-

dionucleidos y después de un periodo

en Parma dedicado a la química indus-

trial, se me ofreció la posiblidad de tra-

bajar en el campo de la higiene indus-

trial y la investigación aplicada a la mis-

ma poniendo a punto métodos de

muestreo y análisis. Así empecé a tra-

bajar en el Laboratorio de Higiene In-

dustrial de la Fondazione Salvatore Mau-

geri, uno de los institutos más presti-

giosos de Italia en el campo de la medicina

del trabajo y de la higiene industrial. El

poder visitar empresas y afrontar nue-

vas realidades y problemáticas, partici-

pando en la mejora de las condiciones

de trabajo, me ha fascinado y ha influi-

do decisivamente en mi recorrido pro-

fesional.

—Entre otros citaría los procedimientos

de Control Banding, la aplicación de la

normativa REACH y la definición de cri-

terios para la evaluación de la exposi-

ción a nanopartículas: muestreo, carac-

terización, determinación de la con-

centración, etc., sin olvidarnos de la

interpretación de los resultados que se

puedan ir obteniendo.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 20106

Entrevista

La higiene industrial

Danilo Cottica, presidente de la IOHA

fuera de nuestras fronterasCuando en nuestro país seguimos asistiendo a la lenta evolución de las figu-ras profesionales dedicadas a la prevención de riesgos laborales, con estaentrevista se pretende poner el punto de mira más allá de nuestra realidadcotidiana para conocer cómo se entiende y desarrolla la higiene industrialfuera de nuestras fronteras. Para ello entrevistamos al profesor Danilo Cotti-ca, quien, tras una larga y brillante carrera en el campo de la higiene indus-trial en Italia, ocupa en la actualidad el cargo de presidente de la AsociaciónInternacional de Higiene Industrial (IOHA).

Autor: MIGUEL ÁNGEL ALBA HIDALGO

Page 6: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

La IOHA engloba a más de 20.000 hi-

gienistas industriales de una veintena

de países entre los que seguramente

existen diferencias socioeconómicas y

culturales. ¿Suponen estas diferencias

alguna dificultad a la hora de ejecutar

las líneas de actuación de la IOHA?

—Las mayores dificultades se dan para

aquellos países donde no existen cursos

de formación específicos, sobre todo a

nivel universitario, para la formación de

base de los higienistas industriales en

los distintos niveles que se pueden de-

finir a la hora de ejercer la profesión (téc-

nico, experto, etc.).

La IOHA sigue una política de difusión

de cursos de formación reconocidos a

nivel internacional por parte de todos

7Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La Asociación Internacional de Hi-

giene Industrial (IOHA) se creó en

1987 y en la actualidad está compues-

ta por 26 asociaciones nacionales que

representan a más de 20.000 higienis-

tas industriales de todo el mundo. Sus

principales objetivos son los de mejo-

rar, promover y desarollar la higiene

industrial en todo el mundo con el fin

de proporcionar un medio ambiente

de trabajo seguro y saludable.

La IOHA proporciona una voz a nivel

internacional para los profesionales

de la higiene industrial y ha sido reco-

nocida como organización no guber-

namental tanto por la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) como

por la Organización Mundial de la Sa-

lud (OMS).

Entre sus miembros existen asocia-

ciones de todos los continentes:

ACGIH, AIHA, ABHO, BOHS, NvvA,

ADII, JAWE, SAIOH-CB, etc.

IOHA

Page 7: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

En este sentido, ¿cuál ha sido y es la ex-

periencia de la Asociación Italiana de

Higienistas Industriales (ADII)?

—Los inicios de la ADII se vivieron a la

sombra de la medicina del trabajo. Con

posterioridad se evolucionó hacia el re-

conocimiento de la profesión, en un pri-

mer momento con carácter voluntario

mediante un sistema promovido por la

propia asociación. En la actualidad se

está trabajando para que tanto la pro-

fesión como el papel de los higienistas

industriales tengan un reconocimiento

legal en Italia.

¿Qué han aportado los sistemas de cer-

tificación de competencias profesio-

nales en higiene industrial que se han

ido implantando en numerosos países?

¿Cuáles son las diferencias fundamen-

tales entre los distintos modelos?

—La principal aportación ha sido la de

definir en todos los países miembros de

la IOHA los mismos requisitos (forma-

ción, competencias, ámbitos de actua-

ción, etc.) necesarios para el reconoci-

miento, a nivel individual, de la compe-

tencia profesional. Gracias al trabajo del

NAR (comité que dentro de la IOHA se

ocupa del reconocimiento de los esque-

mas nacionales de certificación) se han

eliminado diferencias entre los distin-

tos sistemas.

Un indicador específico para valorar la

influencia, en términos cualitativos, pro-

ducida por los sistemas de certificación

es el incremento en la demanda de hi-

gienistas industriales certificados que

los miembros de la asociación y de aque-

llos organismos que así lo soliciten.

¿Existen diferencias a la hora de con-

cebir el ejercicio de la profesión entre

los distintos países miembros de la IO-

HA?

—He de reconocer que, gracias a las ac-

tividades promovidas por la IOHA den-

tro de las asociaciones que la compo-

nen, a día de hoy se ha alcanzado, res-

pecto a hace 20 años, un buen nivel de

integración, aunque, sin embargo, en los

países donde existen cursos específicos

sobre higiene industrial el acceso y ejer-

cicio de la profesión se ve tutelado a la

vez que facilitado.

¿Colabora la IOHA con otros organis-

mos internacionales relacionados con

la salud laboral?

—Por supuesto. La colaboración con

otros organismos internacionales, co-

mo pueden ser la OIT y la OMS, es muy

amplia y abarca desde el hecho de com-

partir el objetivo de la protección de la

salud hasta la colaboración en aspectos

específicos de los ámbitos de compe-

tencia de cada una de ellas.

A nivel estrictamente nacional, ¿qué

papel juegan las distintas asociaciones

de higienistas industriales? ¿Qué im-

portancia tienen en el desarrollo de la

profesión?

—A nivel nacional, cada asociación jue-

ga un papel fundamental al unir a los

profesionales, dando mayor peso «so-

ciopolitico» a su inserción a «nivel legal»;

sin una normativa que reconozca la pro-

fesión no hay una demanda significati-

va de estos profesionales por parte de las

empresas.

llega a la sede de la ADII. Estas solicitu-

des no son sólo de empresas, sino que

también las realizan organismos públi-

cos de control. Hasta hace unos años, los

empresarios se conformaban con tener

a alguien que les «protegiera» elaboran-

do un conjunto de documentación que

respondiera formalmente a los requeri-

mientos de la legislación. Obviamente,

esta forma de trabajar no ha llevado a

una verdadera prevención y protección

de la salud de los trabajadores. Los em-

presarios se están dando cuenta de que,

si bien el coste económico de estos ser-

vicios es bajo, obtienen un producto de

escaso contenido científico-técnico y

que fácilmente es cuestionado por los

organismos públicos de control, lleván-

doles a tener que pagar de nuevo por una

evaluación de mayor calidad.

Otro indicador que refleja la revalori-

zación de la profesión en Italia y la cre-

ciente demanda de profesionales com-

petentes es el hecho de que crece el nú-

mero de universidades italianas que

ofertan estudios dirigidos a la obten-

ción del título de Tecnico della Preven-

zione per l’Ambiente ed i Luoghi di La-

voro (TPALL). Los técnicos que obtie-

nen esta titulación universitaria, de tres

cursos académicos de duración, están

encontrando trabajo en un promedio

inferior a los seis meses desde su gra-

duación.

Por otra parte, está claro que para ga-

rantizar la profesionalidad deben utili-

zarse mecanismos de certificación y de

actualización de los profesionales.

A nivel europeo, ¿existen grandes dife-

rencias en cuanto a la formación del hi-

gienista industrial, el acceso a la pro-

fesión, etc.?

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 20108

Entrevista

«La disminución de los niveles de exposición a agentes químicos es

uno de los cambios más importantes que ha vivido la higiene

industrial en los últimos años»

«Entre los retos más importantes de la higiene industrial se

encuentran el ‘Control Banding’, la aplicación del Reglamento

REACH y la exposición a nanopartículas»

Page 8: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

—En general, en los países anglosajones

y del norte de Europa el acceso a la pro-

fesión es mucho más fácil dado el reco-

nocimiento legal del papel que asumen

los profesionales una vez finalizados sus

estudios de higiene industrial. Por otra

parte, es cierto que una vez adquirida

una cierta experiencia profesional au-

mentan las posibilidades de mejorar des-

de un punto de vista profesional, tanto

cualitativamente como en los aspectos

meramente económicos.

¿Será posible homogeneizar las distin-

tas formas de enfocar la profesión a ni-

vel europeo o mundial?

—Este objetivo se ha alcanzado recien-

temente gracias a la acción de lobby rea-

lizada por los miembros de la IOHA, con-

siguiendo que en la lista ISCO* 2008 se

incluya la definición de higienista labo-

ral (código 2263) en el apartado de «Pro-

fesionales de la Salud y la Higiene Labo-

ral y Ambiental».

¿Nos encontramos entonces en la sen-

da que nos llevará a una higiene in-

dustrial de mayor calidad, con profe-

sionales más competentes?

—La Junta de la IOHA –y yo mismo– es-

tamos convencidos de que tanto el esta-

blecimiento de estudios universitarios

específicos sobre higiene industrial en

los distintos países como los sistemas de

certificación nacionales e internaciona-

les (NAR) y el reconocimiento por parte

de la OIT comentado anteriormente ayu-

darán a que se produzca una «selección

natural» de los verdaderos profesionales

en el campo de la higiene industrial. En

primer lugar se producirá una selección

entre los profesionales con un currícu-

lum real en la disciplina, a la que segui-

rá la «salida del mercado» de aquellos

profesionales «todoterreno» que son es-

pecialistas en prácticamente todo. Con-

sidero que deberíamos llegar –y en esa

línea trabaja la Asociación Italiana de Hi-

gienistas Industriales (ADII)– a modelos

de certificación que tengan en cuenta el

currículum formativo del higienista in-

dustrial que, aún teniendo una forma-

ción de base de tipo general, pueda al-

canzar una especialización en la evalua-

ción/gestión de algunas de las ramas que

componen la higiene industrial: evalua-

ción de riesgos, medición de agentes quí-

micos y/o físicos, diseño de medidas de

control específicas, etc.

9Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

«Hasta hace unos años, los empresarios se conformaban con tener

un conjunto de documentación que respondiera formalmente a los

requerimientos de la legislación»

(*) ISCO es el acrónimo en inglés de la ClasificaciónInternacional Estándar de Ocupaciones, que se

realiza cada diez años bajo el patrocinio de la OIT.

Page 9: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

referees para su aceptación definitiva.

Durante el congreso se realizarán nu-

merosos talleres sobre temas específi-

cos que permitirán el intercambio di-

recto de experiencias entre los expertos

de distintos países. Por otra parte, está

previsto el desarrollo de cursos de for-

El 8º Congreso de la IOHA se celebrará

en Roma entre el 28 de septiembre y el

2 de octubre, bajo el lema «Salud, Tra-

bajo y Responsabilidad Social». Como

presidente de la IOHA, ¿qué expectati-

vas tiene ante este próximo congreso?

—El congreso será un gran éxito gracias

a la actividad incansable de los miem-

bros de los comités organizador y cien-

tífico, sin dejar de lado la contribución

de la Junta de la IOHA. Hasta la fecha

se han recibido unos 400 abstracts que

serán sometidos a la valoración de los

mación que contribuirán, una vez más,

a difundir líneas operativas desde el pun-

to de vista de la higiene industrial sobre

los temas más variados.

Como presidente de la IOHA, espero que

del congreso surjan nuevas líneas de de-

sarrollo para la profesión. De igual for-

ma, confío en que el congreso suscite en-

tre las asociaciones nacionales el inte-

rés por formar parte de la IOHA, me refiero

principalmente a países con grandes po-

tencialidades como son la India, China

y los países del este de Europa. ◆

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201010

Entrevista

En lo que se refiere al Control Banding, la IOHA colabora con el

desarrollo y mejora de estas metodologías, considerándolas

como herramientas de carácter primario para el control de las ex-

posiciones a agentes químicos, biológicos, físicos, ergonómicos,

etc. presentes en los lugares de trabajo y en el medio ambiente.

En particular, la IOHA participa en el desarrollo de aplicaciones es-

pecíficas del Control Banding para determinadas industrias y pro-

fesiones, así como en la investigación para estudiar y valorar si-

tuaciones donde se ha utilizado el Control Banding, con el fin de

verificar que se ha alcanzado el grado de control requerido. Asi-

mismo, la IOHA ayuda a promover estas metodologías en especial

en países en desarrollo donde no se dispone de los recursos nece-

sarios para realizar otro tipo de actuaciones. Por último, la IOHA

promueve la organización de talleres, conferencias y eventos si-

milares dirigidos a facilitar el desarrollo y mejora de los prinicipios

fundamentales del Control Banding y sus aplicaciones, así como

para divulgar los beneficios que estas herramientas aportan en el

contexto de la mejora de la seguridad, la salud y el bienestar de

los trabajadores.

Si hablamos de REACH, cabe decir que nuestra asociación se

volcará en la difusión, a través de sus publicaciones, del «papel

fundamental» que el higienista industrial desempeña en la aplica-

ción de este reglamento dadas sus competencias a la hora de ga-

rantizar que se evalúan los riesgos, aplicar el principio de precau-

ción, monitorizar y controlar el uso adecuado de las sustancias de

gran peligrosidad y, si es viable técnica y económicamente, pro-

mover su sustitución. En los grupos de trabajo, ya sea a nivel na-

cional o internacional, dedicados al desarrollo y aplicación de este

reglamento participan numerosos referentes en la materia que a

su vez forman parte de la IOHA. Con su participación se está ha-

ciendo hincapié en la importancia del papel desempeñado por el

higienista industrial entre los del resto de profesionales implica-

dos (médicos del trabajo, toxicólogos, epidemiólogos, etc.).

Por último, en relación a las nanopartículas, se trata de un ries-

go emergente del cual se habla por todas partes pero que presen-

ta numerosas incógnitas, tanto en lo relacionado con los niveles

de exposición como en sus efectos, los niveles de acción aplica-

bles, etc. El higienista industrial puede aportar una contribución

relevante en este campo poniendo a punto sistemas de muestreo

y análisis bien distintos a los utilizados hasta ahora. Al igual que

ocurre con el REACH, son muchos los miembros de la IOHA que

forman parte de grupos de trabajo encargados de investigar acer-

ca de qué parámetros sevirán para cuantificar los riesgos de estas

sustancias tan particulares, así como de la definición de medidas

de prevención y protección adecuadas. De las conclusiones de to-

dos estos trabajos de investigación nacerán los elementos nece-

sarios para definir normas de protección de la salud, no sólo en el

campo de las nanopartículas manufacturadas, sino también para

aquellos procesos productivos o ambientes donde se generan de

forma involuntaria este tipo de materiales.

Todos estos aspectos serán discutidos en los numerosos talle-

res, sesiones, mesas redondas, etc. que tendrán lugar en el marco

del Congreso de la IOHA que se celebrará en Roma el próximo

otoño.

Principales retos para la higiene industrial en la actualidad

«La profesión de

higienista laboral ha

quedado reconocida con

el código 2263 en la lista

ISCO 2008»

Page 10: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201012

Seguridad

Latin

stoc

k

Page 11: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Asemejanza de la constitución de

los seres vivos, las viviendas se

componen de una estructura so-

porte, una envolvente térmica y unas ins-

talaciones interiores que equivalen al es-

queleto, a la epidermis y a los órganos vi-

tales, respectivamente. Los tres aspectos

mencionados deben estar en perfecto es-

tado para que dichas viviendas aporten

seguridad, habitabilidad y confort (Car-

los López Jimeno, director general de In-

dustria, Energía y Minas de la Comuni-

dad de Madrid).

En el año 2000, cuando se publicó el

Libro Azul de la Electricidad dando a co-

nocer un estudio sobre el estado actual

de las instalaciones eléctricas en las vi-

viendas de España, en su introducción

aparecían frases como ésta: «Un por-

centaje elevado de hogares españoles

muestra unos deficientes niveles de se-

guridad en sus instalaciones eléctricas

13Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Mecanismos eléctricos en las viviendas

¿Bien enchufadosen el hogar?

En los últimos tiempos, nuestros hogares se han dotado de un mayor equipamiento

eléctrico, con la generalización de televisores, DVD, TDT, aparatos de música,

ordenadores, impresoras, escáneres, etc. En muchos casos, esta situación ha puesto

de manifiesto que las instalaciones de suministro eléctrico no están adecuadas a la

demanda. Su mal estado puede dar lugar a riesgos para la seguridad, pero también a

un uso poco racional de la energía.

A través de las encuestas a usuarios de viviendas existentes se ha realizado un

análisis y diagnóstico del equipamiento actual de las instalaciones eléctricas y de

telecomunicaciones de las viviendas para conocer la idoneidad de su ubicación. Sus

conclusiones ponen de relieve que las instalaciones actuales son manifiestamente

mejorables en cuanto a la ubicación de los puntos de utilización de las instalaciones

eléctricas, y en menor medida de las instalaciones de telefonía y de televisión.

Los resultados obtenidos pueden ser la base para un nuevo modelo de

equipamiento eléctrico y de telecomunicaciones de nuestros hogares. Este modelo

no sólo incorporará nuevos sistemas de montaje imbricados con las modernas

técnicas constructivas, sino que permitirá la interacción entre los diferentes

sistemas de instalaciones a través de la domótica. Todo esto puede traducirse en

mayores cuotas de seguridad y también en un uso más eficiente de la energía.

Por JOSÉ CARLOS TOLEDANO GASCA.

Licenciado en Ciencias Físicas, Técnico de

Iberdrola, Gerente de Relaciones

Institucionales. [email protected]. JOSÉ

MARÍA DE LAS CASAS AYALA. Dr. ingeniero

industrial del ICAI, Profesor titular de

Universidad, Escuela Técnica Superior de

Arquitectura, Universidad Politécnica de

Madrid. CÉSAR BEDOYA FRUTOS. Dr.

arquitecto, Profesor titular de Universidad,

Escuela Técnica Superior de Arquitectura,

Universidad Politécnica de Madrid.

Page 12: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

los salones y dormitorios, los nuevos elec-

trodomésticos, los aparatos de audio y

vídeo, los ordenadores, Internet, el tele-

trabajo, etc. necesitan de unas instala-

ciones interiores flexibles que permitan

adecuar nuestras estancias para acoger

todas estas novedades y propiciar la ac-

tividad lúdica o laboral que se requiera,

en cada momento, en cualquier estan-

cia de la casa.

Con la investigación que se ha llevado

a cabo se pone de manifiesto la rigidez

de las instalaciones existentes (realiza-

das según la reglamentación vigente) y

la cada vez más normal utilización de

enchufes o bases múltiples, alargaderas,

cambios de lugar de los mecanismos

eléctricos, etc., todo ello en detrimento

de la calidad de las instalaciones, de la

seguridad y de la pérdida de energía que

conllevan todas estas «alteraciones» de

la instalación existente.

El estudio se ha realizado en el primer

semestre del año 2009 con una muestra

de 821 viviendas de la Comunidad de

Madrid.

Para delimitar el presente trabajo, la

investigación se ha centrado exclusiva-

mente en el grupo edificatorio de las vi-

viendas. Las instalaciones eléctricas de

las viviendas se realizan de acuerdo a la

reglamentación vigente y el futuro usua-

rio de las mismas no participa en su di-

seño, cosa que no ocurre en otro tipo de

instalaciones.

debido a su mal estado de conservación,

por las modificaciones domésticas que

se realizan en muchos casos o por un

uso incorrecto de sus mecanismos, y la

reforma de la instalación se limita a pro-

longar los tendidos de los cables e in-

troducir prolongadores y bases múlti-

ples o ladrones, …».

El Libro Azul de la Electricidad de la

Comunidad de Madrid, editado en sep-

tiembre de 2008 por la Asociación Pro-

fesional de Empresarios de Instalacio-

nes Eléctrica y Telecomunicaciones de

Madrid (APIEM), iniciaba el prólogo con

la siguiente frase: «La modernidad de

las instalaciones eléctricas y su seguri-

dad activa y pasiva, su correcto funcio-

namiento, la eficacia en la utilización,

la facilidad de control, la eficiencia ener-

gética, etc., son exigencias de la socie-

dad actual. Hacemos uso diario y con-

tinuado de la electricidad y de las insta-

laciones, de forma consciente en nuestros

hogares y puestos de trabajo, y de for-

ma menos consciente en áreas de ser-

vicio y cafeterías». Suscribimos plena-

mente esta frase a la hora de iniciar la

redacción de este artículo, frase que nos

ha servido de guía y pauta para enfocar

el trabajo.

Los estudios mencionados ponen de

manifiesto la necesidad de concienciar

a los usuarios sobre el uso correcto de

las instalaciones eléctricas, sus meca-

nismos, etc., así como sobre la impor-

tancia de su mantenimiento y rehabili-

tación.

Esta investigación quiere aportar un

paso más a los trabajos antes descritos

y conocer las instalaciones interiores,

tomas de corriente e interruptores, fun-

damentalmente desde el punto de vis-

ta de su utilidad para los usuarios, con

objeto de hacer un análisis de la «ido-

neidad de la ubicación de los mecanis-

mos eléctricos y de telecomunicaciones

en el interior de las viviendas».

Los cambios frecuentes de muebles de

Desarrollo del trabajo deinvestigación

1. Las instalaciones interiores

Para una mejor comprensión del tra-

bajo se va a dar una rápida visión de lo

que son las instalaciones interiores, su

composición y utilización.

1.1 Instalaciones interiores

Las instalaciones interiores son las que,

partiendo del cuadro general de mando

y protección, llevan la energía eléctrica

a todos los puntos de luz y tomas de co-

rriente de las diferentes estancias de las

viviendas.

El número de circuitos y sus caracterís-

ticas técnicas estará en función del grado

de electrificación, del equipamiento de

electrodomésticos que posea la vivienda

o el local, del nivel de confort que se quie-

ra dar a la vivienda, etc., pero como míni-

mo se instalarán los circuitos que se esta-

blecen en la Instrucción ITC-BT 25 del Re-

glamento para Baja Tensión de 2002.

Los circuitos interiores, definidos en

la instrucción del mencionado regla-

mento, son clasificados del C1 al C12.

Cada uno de ellos estará protegido por

un interruptor automático (protección

contra sobrecargas y cortocircuitos), con

una intensidad asignada según tipo de

circuito.

1.2 Circuitos

Los circuitos reglamentarios son:

■ C1 o circuito de distribución inter-

na, destinado a alimentar los pun-

tos de Iluminación.

■ C2 o circuito de distribución inter-

na, destinado a tomas de corriente

de uso general y frigorífico.

■ C3 o circuito de distribución inter-

na, destinado a alimentar la cocina

y el horno.

■ C4 o circuito de distribución inter-

na, destinado a alimentar la lavado-

ra, el lavavajillas y el termo eléctrico.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201014

Seguridad

El soporte, la envolvente

térmica y las instalaciones

interiores de

las viviendas deben

estar en perfecto

estado para aportar

seguridad, habitabilidad

y confort

Page 13: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

■ C5 o circuito de distribución inter-

na, destinado a alimentar las tomas

de corriente de los cuartos de baño,

así como las bases auxiliares del cuar-

to de cocina.

■ C6 o circuito adicional de tipo C1 por

cada 30 puntos de luz.

■ C7 o circuito adicional de tipo C2 por

cada 20 tomas de corriente de uso

general o si la superficie útil de la vi-

vienda es mayor de 160 m2.

■ C8 o circuito de distribución inter-

na, destinado a la instalación de ca-

lefacción eléctrica, cuando exista

previsión de ésta.

■ C9 o circuito de distribución inter-

na, destinado a la instalación de ai-

re acondicionado, cuando existe pre-

visión de éste.

■ C10 o circuito de distribución inter-

na, destinado a la instalación de una

secadora independiente, cuando se

prevea.

■ C11 o circuito de distribución in-

terna, destinado a la alimentación

del sistema de automatización (do-

mótica, seguridad, etc.), cuando se

prevea.

■ C12 o circuitos adicionales de cual-

quiera de los tipos C3 o C4, cuando

se prevean, o circuito adicional del

tipo C5, cuando su número de to-

mas de corriente exceda de seis.

1.3 Ubicación de los circuitos eléctricos

y los puntos de utilización en la vivienda

En la tabla 1 se resumen los puntos de

utilización estancia por estancia.

2. Método de trabajo para la revisión de

las instalaciones interiores

El trabajo que se ha realizado es un es-

tudio de campo del estado de las insta-

laciones eléctricas y de telecomunica-

ciones en viviendas existentes. Se ha

confeccionado una ficha-encuesta pa-

ra la revisión de las instalaciones y la re-

cogida de datos. Posteriormente se ha

construido una base de datos para in-

troducir todos los datos recogidos y pro-

ceder a su análisis.

Evaluación de los mecanismos eléctricos en las viviendas

15Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estancia Circuito Mecanismo Nº

Acceso C1 Pulsador – timbre 1

Vestíbulo C1 Punto de luz 1

Interruptor 10 A 1

C2 Base 16 A 2p + PE 1

Sala de estar o salón C1 Punto de luz 1

Interruptor 10 A 1

C2 Base 16 A 2p + PE 3

C8 Toma de calefacción 1

C9 Toma de aire acondicionado 1

Dormitorios C1 Punto de luz 1

Interruptor 10 A 1

C2 Base 16 A 2p + PE 3

C8 Toma de calefacción 1

C9 Toma de aire acondicionado 1

Baños C1 Punto de luz 1

Interruptor 10 A 1

C5 Base 16 A 2p + PE 1

C8 Toma de calefacción 1

Pasillos o distribuidores C1 Punto de luz 1

Interruptor/conmutador 10 A 1

C2 Base 16 A 2p + PE 1

C8 Toma de calefacción 1

Cocina C1 Punto de luz 1

Interruptor 10 A 1

C2 Base 16 A 2p + PE 2

C3 Base 25 A 2p + PE 1

C4 Base 16 A 2p + PE 3

C5 Base 16 A 2p + PE 3

C8 Toma de calefacción 1

C10 Base 16 A 2p + PE 1

Terrazas y vestidores C1 Punto de luz 1

Interruptor 10 A 1

Garajes unifamiliares y otros C1 Punto de luz 1

Interruptor 10 A 1

C2 Base 16 A 2p + PE 1

Tabla 1. Puntos de utilización mínimos en cada estancia.

La investigación pretende

conocer las instalaciones

interiores, tomas de

corriente e interruptores

desde el punto de vista

de su utilidad

para los usuarios

Page 14: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

4. Variables del trabajo

■ El primer grupo de variables está en el

lugar físico donde se toman los datos.

■ El segundo grupo de variables está en la

antigüedad de la vivienda (se sigue la

misma clasificación que en el trabajo del

Libro Azul de la Electricidad de la CAM).

■ El tercer grupo de variables está en la

antigüedad de la instalación eléctrica,

que es la que nos indica a partir de qué

fecha se han hecho modificaciones

parciales de la instalación que son el

motivo de este estudio (se sigue la mis-

ma clasificación que en el apartado 2).

■ El cuarto grupo de variables está en la

superficie de la vivienda (se sigue la mis-

ma clasificación que en el trabajo del

Libro Azul de la Electricidad de la CAM).

■ El quinto grupo de variables corres-

ponde a las diferentes partes estudia-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201016

Seguridad

1. Datos generales de la viviendaPoblación ………………………………

Provincia ………………….….......……

Código postal ……………

Comunidad autónoma……………………………………….

Tipo de régimen de la vivienda (señale con una X) � Propiedad � Alquiler

Año de construcción de la vivienda …………..

Superficie aproximada en metros cuadrados ……….. m2

¿Ha sido rehabilitada la vivienda? � Sí � No

En caso afirmativo, ¿en que año? …………..

Número de personas que vive habitualmente …………..

Composición de la vivienda (señale con una X)

� 1 dormitorio � 2 dormitorios � 3 dormitorios � 4 o más dormitorios

� 1 cuarto de baño � 2 cuartos de baño � 3 o más cuartos de baño

2. Características de la instalación eléctricaAño de la instalación …………..

Potencia de la instalación ………….. kW

Número de circuitos interiores en la vivienda ………….. circuitos

Potencia contratada con la empresa eléctrica ………….. kW

3. Detalles de los puntos de utilización de las instalaciones eléctricasinteriores por estanciasNos interesa conocer los mecanismos de la instalación eléctrica (interruptores

de iluminación y tomas de corriente) que se han tenido que modificar para po-

derlos utilizar o que están ocultos detrás de muebles y no se pueden utilizar.

Señale con una X estas incidencias en las distintas estancias de la vivienda:

4. Características de la instalación de telefonía y de TVNúmero de puntos de conexión de teléfonos y/o Internet

Número de puntos de utilización de tomas de TV

5. Detalles de los puntos de utilización de la instalación de telefonía yde TV por estanciasNos interesa conocer los puntos de conexión de la instalación de telefonía y

de TV que se han tenido que modificar para poderlos utilizar o que están

ocultos detrás de muebles, etc. y no se pueden utilizar.

Señale con una X estas incidencias en las distintas estancias de la vivienda:

Normas para cumplimentar la encuesta1. La encuesta que va a rellenar es anónima.

2. La encuesta tiene como objetivo conocer el estado y ubicación de los

puntos de utilización de las instalaciones eléctricas, de telefonía y de TV.

3. Para elegir entre varias opciones, marque con una X la o las seleccionada/s.

4. Si no se conoce la fecha exacta de la instalación ponga una estimada.

5. Hemos calculado en 15 minutos el tiempo que se puede necesitar para

rellenar esta encuesta.

6. Si tiene la posibilidad de hacer fotos digitales de partes de la instalación

que destaquen por su mala ubicación, sobrecarga de aparatos en una

misma toma de corriente (ladrones, alargaderas, etc.), modificaciones o

extensiones mal realizadas, etc., agradeceríamos nos las enviase como

complemento de la encuesta.

7. Una vez cumplimentada la encuesta envíela por correo electrónico a

[email protected]

Muchas gracias por su colaboración.

3. Encuesta

Interruptores de iluminación Tomas de corriente*

Modif.* Ocultos Modif.* Ocultas Con ladrones** ** o alargaderas

Hall de entrada

Pasillo

Salón

Dormitorios

Cocina

Cuarto de baño

Terraza

*Modificados o extensiones nuevas. **Detrás de muebles y/o no accesible.

Telefonía TVHay puntos de conex. Hay puntos de conex.

Modif.* Ocultos** Modif.* Ocultos**

Hall de entrada

Pasillo

Salón

Dormitorios

Cocina

Cuarto de baño

Terraza

*Modificados o extensiones nuevas. **Detrás de muebles y/o no accesible.

Las instalaciones interiores

son las que llevan la

energía eléctrica a todos

los puntos de luz y tomas

de corriente de las

diferentes estancias de

las viviendas

Page 15: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

das de las instalaciones de las vivien-

das y las anomalías que presentan (mo-

dificados, ocultos, etc.).

■ El sexto grupo de variables está en las

estancias en las que se producen las

anomalías.

■ El séptimo grupo engloba variables co-

mo el número de personas que habita

la vivienda, si se ha rehabilitado o no,

y el año de rehabilitación y régimen de

la vivienda (alquiler o propiedad).

5. Evaluación de las encuestas

Las variables analizadas se resumen

en los siguientes apartados:

5.1 Los lugares donde se han realizado

las encuestas (distribuidos por códigos

postales) son los siguientes:

■ Madrid capital: las viviendas perte-

necen a 34 distritos.

■ Madrid provincia: las viviendas ana-

lizadas pertenecen a 47 poblaciones

de la Comunidad de Madrid.

5.2 Antigüedad de las viviendas anali-

zadas

Siguiendo el criterio establecido en el

Libro Azul de la Electricidad de la Co-

munidad de Madrid, las viviendas, se-

gún su antigüedad, se dividen en siete

grupos (gráfico 1).

Como se puede observar, la mayoría

de las viviendas analizadas (66,7%) han

sido construidas entre 1975 y 2002, co-

rrespondiendo al periodo 1986-2002 la

mayor concentración de viviendas cons-

truidas (36,9%).

5.3 Antigüedad de las instalaciones

Las instalaciones eléctricas se han mo-

dificado, reformado o rehabilitado a lo

largo de los años útiles de la vivienda,

por lo que para el estudio se ha tenido

en cuenta el año de la última rehabilita-

ción o reforma (gráfico 2).

Como se aprecia en el gráfico 2, la ma-

yoría de las instalaciones eléctricas (89,9%)

se han realizado a partir de 1975 (reha-

bilitadas, reformadas o de nueva ejecu-

ción).

5.4 Estancias donde se producen las

anomalías

Es la parte principal de la encuesta y

tiene como objetivo conocer las estan-

cias de la vivienda donde se producen las

anomalías o cambios de la instalación.

5.4.1 Instalaciones de electricidad

Se elabora un estudio por separado de

las anomalías de los interruptores de ilu-

minación y de las tomas de corriente (fi-

guras 1 y 2).

Evaluación de los mecanismos eléctricos en las viviendas

17Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los interruptores de

iluminación de salones

y dormitorios son los

más modificados,

con casi un 27%

de las casas analizadas

Gráfico 1. Año de construcción de las viviendas.

29 1935

129

245

303

61

0

50

100

150

200

250

300

350

Hasta1940

1941 a1950

1951 a1960

1961 a1974

1975 a1985

1986 a2002

2002 a2009

me

ro d

e v

ivie

nd

as

Año de construcción

Gráfico 2. Año en el que se ha realizado la instalación eléctrica actual.

1 3 6

73

171

406

161

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Hasta1940

1941 a1950

1951 a1960

1961 a1974

1975 a1985

1986 a2002

2002 a2009

Año de la instalación

me

ro d

e v

ivie

nd

as

Page 16: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

En los gráficos 3 y 4 se resumen las ano-

malías detectadas en las 821 viviendas

analizadas.

Los interruptores de iluminación de

salones y dormitorios son los más mo-

dificados, casi un 27% de las casas ana-

lizadas, a la vez que también son los que

más veces quedan ocultos detrás de ca-

beceros de cama, muebles de salón, tre-

sillos, etc., con cerca de un 18%.

Otra de las grandes deficiencias en-

contradas en este estudio: el 40% de las

tomas de corriente están modificadas u

ocultas, y entre el 61% y el 75% tienen la-

drones, alargaderas o enchufes múlti-

ples. Hay que buscar soluciones a esta si-

tuación, que puede ser causa de proble-

mas de seguridad para las personas y los

bienes debido al sobrecalentamiento de

las instalaciones o de los mecanismos.

El conjunto de los mecanismos eléc-

tricos afectados por las modificaciones

se resume en el gráfico 5.

5.4.2 Instalaciones de telefonía y de TV

El conjunto de mecanismos de telefo-

nía y telecomunicaciones afectado por las

modificaciones se resume en el gráfico 6.

5.5 Viviendas rehabilitadas o sin reha-

bilitar

El número de viviendas analizadas que

han sido rehabilitadas o reformadas y

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201018

Seguridad

Figura 1. Toma de corriente detrás de cabecero en dormitorio. Figura 2. Toma de corriente múltiple o regleta para el servicio de equipo

informático.

Gráfico 3. Interruptores con incidencia con relación a las 821 viviendas analizadas.

24 19

133147

64

21 21

112 122

220 221

187

157

67

0

50

100

150

200

250

Hall Pasillo Salón Dormitorio Cocina Baño Terraza

Modificadas Ocultas

me

ro d

e i

nc

ide

nc

ias

Gráfico 4. Tomas de corriente con incidencia con relación a las 821 viviendas analizadas.

21 17

610

498

198

26 4065

28

326290

130

38 24

79 97

327313

252

117

63

0

100

200

300

400

500

600

700

Hall Pasillo Salón Dormitorio Cocina Baño Terraza

Modificadas Ocultas Ladrones o alargaderas

me

ro d

e v

ivie

nd

as

Page 17: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

las que no se han rehabilitado o refor-

mado se muestra en el gráfico 7.

6. Operativa

Al iniciar el estudio de los datos de la

encuesta se vio la necesidad de tomar

una serie de decisiones para poder eva-

luar, en su justa medida, los datos de la

misma. Ante todo, van a ser cualitativos.

Estas decisiones afectan a dos pará-

metros básicos:

■ El año en el que se ha realizado la úl-

tima rehabilitación o reforma de la ins-

talación eléctrica y de telecomunica-

ciones.

■ Crear un índice que agrupe a las más

de 63 variables analizadas en el inte-

rior de la vivienda. Este índice, que de-

nominaremos índice de anomalías,

comprenderá los detalles de los pun-

tos de utilización de las instalaciones

eléctricas interiores por estancias y

los detalles de los puntos de utiliza-

ción de las instalaciones de teleco-

municaciones por estancia.

6.1 Año de la instalación eléctrica

Al analizar en conjunto los datos de las

encuestas, se ha tomado la decisión de

utilizar el año de la instalación eléctrica

(de las viviendas reformadas, rehabili-

tadas o sin rehabilitar) como la base de

este trabajo de investigación (gráfico 8).

Evaluación de los mecanismos eléctricos en las viviendas

19Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Gráfico 5. Mecanismos eléctricos: interruptores y tomas de corriente modificados.

112122

220 221187

157

67

24 19

133147

64

21 21

7997

327 313

252

177

63 6528

326290

130

38 24 21 17

610

498

198

26 40

0

100

200

300

400

500

600

700

Hall Pasillo Salón Dormitorio Cocina Baño Terraza

me

ro d

e m

od

ific

ac

ion

es

Interruptoresmodificados

Interruptoresocultos

Tomas de corrientemodificadas

Tomas de corrienteocultas

Tomas de corrientecon ladroneso alargaderas

Gráfico 6. Mecanismos de telefonía y televisión modificados.

25 20

283307

60

9 10 4

153

120

22

298

339

89

20

155

105

181

0

50

100

150

200

250

300

350

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Hall Pasillo Salón Dormitorio Cocina Baño Terraza

me

ro d

e m

od

ific

ac

ion

es

Instalacionesdetelefonía

modificadas

Instalacionesdetelefonía ocultas

InstalacionesdeTV modificadas

InstalacionesdeTV ocultas

Gráfico 7. Viviendas rehabilitadas.

413

142

105

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1961 a 1974 1975 a 1985 1986 a 2002

Año de rehabilitación

me

ro d

e v

ivie

nd

as

2002 a 2009

El 40% de las tomas

de corriente están

modificadas u

ocultas; el 61% y el

75% tienen ladrones,

alargaderas o

enchufes múltiples,

respectivamente

Page 18: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

■ Moda del índice de anomalías en las

instalaciones eléctricas: 4 (108 vi-

viendas).

Índice de anomalías en las instalacio-

nes de telecomunicaciones:

■ Total de anomalías en las instalacio-

nes de telecomunicaciones: 2.038

■ Rango de anomalías: de 0 a 9

■ Media del índice de anomalías en las

instalaciones de telecomunicaciones:

2,48

■ Moda del índice de anomalías en las

instalaciones de telecomunicaciones:

0 (196 viviendas ) y 4 (130 viviendas).

Lo que interesa en este estudio es co-

nocer las pequeñas variaciones que se

producen en las instalaciones en uso y

su posibilidad de acceso y utilización.

A partir de 1961, o se han reformado y

rehabilitado o se mantiene la instalación

original en el 98,8% de las viviendas.

6.2 Índice de anomalías

Una vez contabilizados los datos y ana-

lizados en conjunto, en primer lugar se

crea el índice de anomalías, tanto de in-

cidencia de la instalación eléctrica (índi-

ce de anomalías de instalaciones eléctri-

cas) como de incidencia de las instala-

ciones de telecomunicaciones (índice de

anomalías de instalaciones de teleco-

municaciones) para conocer el grado de

anomalías detectado en cada vivienda.

Este índice total será el resultado de

sumar todas las incidencias de la vivienda:

índice total de anomalías, tanto de la

instalación eléctrica como de la instala-

ción de telecomunicaciones.

La media de anomalías detectadas en

las 821 viviendas analizadas es:

Índice de anomalías en las instalacio-

nes eléctricas:

■ Total de anomalías en las instalacio-

nes eléctricas: 5.218

■ Rango de anomalías: de 0 a 25

■ Media del índice de anomalías en las

instalaciones eléctricas: 6,36

Índice de anomalías total:

■ Total de anomalías: 7.256

■ Media del índice de anomalías total:

8.84

■ Moda del índice de anomalías total: 6

(87 viviendas).

Con estas dos premisas se elabora el

estudio relacional de las diferentes va-

riables antes descritas, que se expresa

mediante gráficos.

7. Resultados del estudio

A continuación se presentan los grá-

ficos de los resultados del estudio.

7.1 Relación entre el año de la instala-

ción eléctrica y el índice de anomalías

de la instalación eléctrica (gráfico 9)

Como se observa, el número de ano-

malías decrece a medida que disminu-

ye la antigüedad de la instalación eléc-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201020

Seguridad

Gráfico 8. Año en el que se ha realizado la instalación eléctrica actual.

1 3 6

73

171

406

161

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Hasta1940

1941 a1950

1951 a1960

1961 a1974

1975 a1985

1986 a2002

2002 a2009

Año de la instalación

me

ro d

e v

ivie

nd

as

Gráfico 9. Relación entre el año de la instalación eléctrica y el número de anomalías.

13,67

10,33 9,92

8,41

6,04

3,11

0

2

4

6

8

10

12

14

Hasta1950

ïnd

ice

de

an

om

alí

as

de 1951a 1960

de 1961a 1974

de 1975a 1985

de 1986a 2002

de 2002a 2009

Año de la instalación eléctrica

De acuerdo al estudio, el

número de anomalías decrece

a medida que disminuye la

antigüedad de la

instalación eléctrica o de

telecomunicaciones

Page 19: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

trica o de telecomunicaciones. Esto nos

indica que, con el paso de los años, las

estancias de la vivienda se van adecuando

a otros usos o se van adaptando a nue-

vas tecnologías.

7.2 Relación entre el año de la instala-

ción eléctrica, si se ha o no rehabilitado

o reformado la vivienda y el índice de

anomalías de la instalación eléctrica

Se ha realizado el estudio comparati-

vo de las viviendas rehabilitadas y las vi-

viendas sin rehabilitar, comparándolas

con el índice de anomalías. El año de co-

mienzo de este comparativo es 1968 (vi-

vienda rehabilitada más antigua), que

se representa en el gráfico 10.

Se puede observar que las viviendas

que han sido rehabilitadas tienen un ín-

dice de anomalías inferior a las vivien-

das no rehabilitadas del mismo año.

Podemos suponer que esto se debe a

que, a la hora de hacer la rehabilitación,

el propietario de la vivienda conoce sus

necesidades y ubica los mecanismos

eléctricos en el lugar donde los va a uti-

lizar. La reducción del índice oscila se-

gún el año de la instalación eléctrica

(tabla 2).

Se observa que a partir de 2003 dismi-

nuye el índice de anomalías de forma

considerable, sobre todo en las vivien-

das rehabilitadas (31%).

7.3 Relación entre el tamaño de la vi-

vienda y el índice de anomalías de la

instalación eléctrica

El grupo de viviendas según superfi-

cie relacionado con el índice de anoma-

lías se resume en el gráfico 11.

De acuerdo con el Reglamento para

Baja Tensión de 1973, las viviendas de

hasta 150 m2 debían tener cuatro circui-

tos. A partir de esa superficie debían te-

ner como mínimo seis.

Las viviendas de mayor superficie pre-

sentan menos anomalías, por lo que po-

demos pensar que están mejor equipa-

das y necesitan menos modificaciones.

7.4 Relación entre el número de perso-

nas que habita la vivienda y el índice de

anomalías de la instalación eléctrica

En el gráfico 12 se resume la relación

entre número de personas y número me-

dio de índice de anomalías.

Se observa que para el rango de 2 y 5

Evaluación de los mecanismos eléctricos en las viviendas

21Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Gráfico 10. Relación entre el año de la instalación eléctrica y el número de anomalías en el total de

las viviendas, viviendas no rehabilitadas y viviendas rehabilitadas.

8,718,21

5,78

2,65

10,05

8,42

3,84

9,92

6,04

3,11

0

2

4

6

8

10

12

8,41

6,17

Total No rehabilitadas Rehabilitadas

de 1961 a 1974 de 2003 a 2009de 1986 a 2002

Ïnd

ice

de

an

om

alí

as

Año de la instalación eléctrica

de 1975 a 1985

Gráfico 11. Relación entre superficie de la vivienda e índice de anomalías.

6,09

7,02

6,28 6,19

5,54

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Hasta80 m2

Índ

ece

de

an

om

alí

as

de 121 a150 m2

más de150 m2

de 81 a100 m2

de 101 a120 m2

Año de la instalación eléctrica Disminución del índice de anomalías

Instalaciones de 1961 a 1974 a. i. 13.4%

Instalaciones de 1975 a 1985 a. i. 2,5%

Instalaciones de 1986 a 2002 a. i. 8,4%

Instalaciones de 2003 en adelante 31%

Tabla 2. Antigüedad de la instalación y la disminución del número de anomalías.

Page 20: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Comparando los dos gráficos anterio-

res (puntos de conexión de telefonía y

puntos de conexión de TV), se puede

apreciar que las instalaciones van muy

parejas (gráfico 13).

La media del índice de anomalías de

telecomunicaciones por viviendas ha si-

do de 2,48.

Las tomas de telefonía tuvieron un gran

incremento de 1990 a 2000 para poder

colocar un segundo teléfono o instalar

ordenadores con Internet ADSL en los

dormitorios y otras zonas de la vivien-

personas el índice de anomalías varía

poco. Para una persona se reduce al 50%.

7.5 Relación entre el número de tomas

de telecomunicaciones y el índice de

anomalías de la instalación de teleco-

municaciones

Por lo general, el número de tomas de

teléfono y de TV en las viviendas anterio-

res a 2000 es de uno por vivienda o como

mucho dos, lo que explica las modifica-

ciones en este tipo de instalaciones para

poner tomas en dormitorios y cocinas.

da. A partir de 2000, con la comerciali-

zación de teléfonos inalámbricos y los

router Wi-Fi, ya no es necesaria la toma

de telefonía.

Hasta el año 2000 se solía colocar una

toma de TV en el salón y como mucho

una segunda en el dormitorio principal,

por lo que han sido numerosas las vi-

viendas que han colocado otra toma de

TV en otros dormitorios y en la cocina.

7.6 Comparación del índice de inci-

dencia de las viviendas no rehabilita-

das con las rehabilitadas

Como se ha comentado anteriormen-

te, las viviendas rehabilitadas o refor-

madas han sido supervisadas por el usua-

rio y se han adecuado los mecanismos

eléctricos y de telecomunicaciones a sus

necesidades, cosa que no ocurre en las

viviendas no rehabilitadas o reformadas.

Se han instalado tomas de teléfono y

TV en dormitorios no principales y en la

cocina, lo que ha evitado modificacio-

nes posteriores. En el gráfico 14 se re-

gistra esta incidencia.

Este descenso del número de anoma-

lías se aprecia fundamentalmente en el

salón y en el dormitorio, con la elimina-

ción en muchos casos de alargaderas y

enchufes múltiples.

7.7 Comparación de elementos ocultos

en viviendas sin reformar o rehabilitar y

en viviendas reformadas o rehabilitadas

Siguiendo el mismo criterio que en el

apartado anterior, en el gráfico 15 se

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201022

Seguridad

Gráfico 12. Relación entre el número de personas por vivienda y el número medio de anomalías.

3,85

6,356,73

6,346,62

7,47

0

1

2

3

4

5

6

7

8

27 viviendas1 persona

me

ro d

e a

no

ma

lía

s

111 viviendas2 personas

222 viviendas3 personas

319 viviendas4 personas

102 viviendas5 personas

30 viviendas6 personas

Gráfico 13. Instalación de telefonía y de televisión.

87

283

218

137

72

13 5 2 2 1 12

127

292

213

94

58

208 3 1 2 1

0

50

100

150

200

250

300

0 0

me

ro d

e v

ivie

nd

as

so

bre

la

s 8

10

an

ali

za

da

s

Telefonía Televisión

0

0 1 2

Número de puntos de utilización

12843 5 111076 9

En las viviendas

rehabilitadas se han

adecuado los mecanismos

eléctricos y de

telecomunicaciones a

las necesidades de los

usuarios

Page 21: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

puede observar la diferencia existente

entre las viviendas sin rehabilitar o re-

formar y las viviendas rehabilitadas o

reformadas .

Para poder apreciar mejor el alcance

del beneficio de la vivienda reformada o

rehabilitada, donde el usuario participa

en la ubicación de los mecanismos eléc-

tricos y de telecomunicaciones a la ho-

ra de la hacer la reforma, se ha confec-

cionado el gráfico 15, donde se toma co-

mo unidad de medida el número medio

de mecanismos ocultos por vivienda.

ConclusionesDe todos los resultados antes con-

trastados se deduce que las instalacio-

nes interiores de las viviendas son ma-

nifiestamente mejorables en cuanto a

la ubicación y cantidad de los puntos

de utilización de las instalaciones eléc-

tricas (interruptores y tomas de corriente

fundamentalmente), y en menor me-

dida las instalaciones de telefonía y de

televisión.

Cabe destacar, por su elevado por-

centaje, las siguientes incidencias:

Instalaciones de electricidad (gráfico 16)

■ El 26,2% de los interruptores de los sa-

lones han sido modificados.

■ El 26,9% de los interruptores de los

dormitorios han sido modificados.

■ El 39,7% de las tomas de corriente de

los salones han sido modificadas.

■ El 39,8% de las tomas de corriente de

los salones están ocultas.

■ El 38,2% de las tomas de corriente de

los dormitorios han sido modificadas.

■ El 35,2% de las tomas de corriente de

los dormitorios están ocultas.

■ El 74,3% de las tomas de corriente de

los salones tienen ladrones o alarga-

deras.

■ El 60,7% de las tomas de corriente de

los dormitorios tienen ladrones o alar-

gaderas.

Instalaciones de telecomunicaciones

(gráfico 17)

■ El 34,5% de las conexiones de telefo-

nía de los salones han sido modifica-

das.

■ El 18,6% de las conexiones de telefo-

nía de los salones están ocultas.

■ El 37,4% de las conexiones de telefo-

nía de los dormitorios han sido modi-

ficadas.

■ El 14,8% de las conexiones de telefo-

nía de los dormitorios están ocultas.

■ El 36,3% de las tomas de TV de los sa-

lones han sido modificadas.

■ El 18,9% de las tomas de TV de los sa-

lones están ocultas.

■ El 41,3% de las tomas de TV de los dor-

mitorios han sido modificadas.

■ El 12,8% de las tomas de TV de los dor-

mitorios están ocultas.

Comentarios generales

Destacamos que las viviendas refor-

madas o rehabilitadas tienen un índice

de incidencias inferior a la media; esto

puede deberse a que, a la hora de hacer

la rehabilitación, el usuario de la vivien-

da da indicaciones de sus necesidades

Evaluación de los mecanismos eléctricos en las viviendas

23Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Gráfico 14. Relación del índice de anomalías con la rehabilitación de la vivienda.

7,08

4,81

0

1

2

3

4

5

6

7

8

560Vivienda no rehabilitada

Índ

ice

de

an

om

alí

as

261Vivienda rehabilitada

Gráfico 15. Relación mecanismos ocultos – rehabilitación.

310

1021

1331

217

685

902

93336 429

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Rehabilitadas261

Me

ca

nis

mo

s o

cu

lto

s

No rehabilitadas560

Total viviendas821

Tomas de corriente ocultasInterruptores ocultos Total mecanismos ocultos

Page 22: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

tomas de corriente, ni por la utilización

de ladrones o alargaderas. Consideramos

que esto es debido a la «prevención de

riesgos eléctricos» por parte de los usua-

rios, ya que estas estancias de la casa com-

binan electricidad y agua, siendo los lu-

gares donde las personas pueden ser más

vulnerables al accidente eléctrico (ma-

nos mojadas, descalzos, etc.).

Las cocinas también presentan un ín-

dice de incidencias inferior a la media.

Estimamos que esto se debe a que al es-

tar la cocina alicatada cualquier cambio

reales al técnico que proyecta la rehabi-

litación o al instalador que la ejecuta.

El hall de entrada y los pasillos no con-

templan prácticamente modificaciones,

lo que indica que son lugares en los que

las instalaciones están bien proyectadas.

Las terrazas, al igual que los pasillos,

no contemplan prácticamente modifi-

caciones, lo que refleja que son lugares

en los que las instalaciones están bien

proyectadas.

En los cuartos de baño no se suelen re-

gistrar incidencias, ni por variación de

o variación de las tomas de corriente es

más complicada. Únicamente aparecen

ladrones en alguna toma de corriente

cerca de las encimeras, pues es escaso

el número de tomas de corriente; por el

contrario, proliferan los pequeños elec-

trodomésticos de ayuda a la cocina, co-

mo son freidoras, exprimidores, bati-

doras, etc.

La incidencia generalizada de utiliza-

ción de ladrones, enchufes múltiples o

alargaderas en el salón responde a la ubi-

cación en esta estancia de la casa de los

aparatos de TV, vídeo, CD, TDT, música,

etc., todos los cuales necesitan tomas de

corriente. Se suelen colocar en un mue-

ble ex profeso o en el mueble librería del

salón (figura 3).

Los dormitorios no principales (2, 3 y

siguientes) se empiezan a utilizar como

cuartos de estudio, cuartos de estar, etc.,

y en muchos casos es donde se colocan

los ordenadores con todos los equipos

auxiliares. Como consecuencia de ello,

en estos dormitorios se instalan tomas

de corriente adicionales, alargaderas y

tomas de corriente múltiples, con ob-

jeto de dar servicio a los ordenadores,

pantallas, impresoras, escáneres, etc.

(figura 4).

Asimismo, es necesaria la instalación

en los mismos de tomas de teléfono y en

algunos casos de TV, por lo que en las

encuestas aparece de forma significati-

va la instalación de nuevas tomas para

las instalaciones de telefonía y TV.

Las incidencias de las instalaciones de

telefonía se centran en las estancias sa-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201024

Seguridad

Gráfico 16. Frecuencia de las incidencias más destacadas en instalaciones de electricidad.

26,2% 28,9%

39,7% 39,8% 38,2%35,2%

74,3%

60,7%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Interruptores de los salones modificados

Interruptores de los dormitorios modificados

Tomas de corriente de los dormitorios modificadas

Tomas de corriente de los dormitorios ocultas

Tomas de corriente de los salones modificadas

Tomas de corriente de los salones ocultas

Tomas de corriente de los salones con ladrones o alargaderas

Tomas de corriente de los dormitorios con ladrones o alargaderas

Gráfico 17. Frecuencia de las incidencias más destacadas en instalaciones de telecomunicaciones.

Conexiones de telefonía de los salones modificadas

Conexiones de telefonía de los salones ocultas

Tomas de TV de los salones modificadas

Tomas de TV de los salones ocultas

Conexiones de telefonía de los dormitorios modificadas

Conexiones de telefonía de los dormitorios ocultas

Tomas de TV de los dormitorios modificadas

Tomas de TV de los dormitorios ocultas

34,5 %

18,6 %

37,4 %

14,8%

36,3%

18,9%

41,3%

12,8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Las incidencias

de las instalaciones de

telefonía y de televisión

se centran en las

estancias salón,

dormitorio y cocina

Page 23: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Evaluación de los mecanismos eléctricos en las viviendas

25Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PARA SABER MÁS

[1] Casas Ayala, José Mª de las.

(1999). «Casas del futuro: reflexio-

nes desde la tecnología». IV Foro

sobre Tendencias Sociales. Ma-

drid. UNED.

[2] Lorente, Santiago. (2005). El hogar

digital. Madrid. Colegio Oficial y

Asociación Española de Ingenie-

ros Técnicos de Telecomunica-

ciones.

[3] Ministerio de Industria (2002). Re-

glamento Electrotécnico para Ba-

ja Tensión. Madrid. Ed. Paraninfo.

[4] Ministerio de Industria (2003). Re-

glamento Regulador de las Infra-

estructuras Comunes de Teleco-

municaciones para el Acceso a

los Servicios de Telecomunicacio-

nes en el Interior de Edificios. Ma-

drid. Editorial Paraninfo.

[5] Ministerio de Industria (2010).

Guía de aplicación del REBT. Ma-

drid. Editorial Paraninfo.

[6] Santamaría, A. y Lastres, C.

(2007). «Sistemas y servicios do-

móticos: evolución y perspectivas

de futuro». Libro resumen de las

jornadas sobre ‘La domótica co-

mo solución de futuro’, organiza-

das por la Comunidad de Madrid,

Dirección General de Industria.

[7] Sanz Serrano, J.L. y Toledano. J.C.

(2010). Instalaciones eléctricas de

distribución. Madrid. Editorial Pa-

raninfo.

[8] Tezanos, José Félix (2000). Estu-

dio Delphi sobre la casa del futu-

ro. Madrid. Editorial Sistemas.

[9] Toledano, J.C. (2002). Aplicacio-

nes y experiencias en instalacio-

nes domóticas de viviendas en

varias comunidades autónomas.

Montajes e instalaciones, 367.

39 – 42.

[10] Toledano, J.C. (2004). Aplicacio-

nes y experiencias en instalacio-

nes domóticas de viviendas y pe-

queños establecimientos hotele-

ros. Informes de la Construcción,

494. pp. 47.

[11] Toledano, J.C. (2004). Instalacio-

nes eléctricas en edificios desti-

nados principalmente a vivien-

das. Energía, 177. pp. 137 – 140.

[12] Toledano, J.C. (2007). «Aplicacio-

nes y experiencias en viviendas

domóticas». Libro resumen de las

jornadas sobre ‘La domótica co-

mo solución de futuro’ organiza-

das por la Comunidad de Madrid,

Dirección General de Industria.

Madrid 2007, pp. 123 – 146.

[13] Toledano J.C. (2008) Legislación y

normativa técnica. Madrid. Acta

–Cedro.

[14] Toledano, J.C. y Sanz Serrano, J.L.

(2008). Instalaciones eléctricas de

enlace y centros de transforma-

ción. Madrid. Editorial Paraninfo.

[15] Toledano, J.C. (2008). «La arqui-

tectura vernácula en el barrio de

Prosperidad de Madrid». Manual

formativa de ACTA (Autores Cien-

tíficos, Técnicos y Académicos).

49. pp. 89 - 109.

[16] Toledano, J.C. (2008). «Las vivien-

das rurales del valle alto del Lozo-

ya». Manual formativa de ACTA.

(Autores Científicos, Técnicos y

Académicos). 50. pp. 57 -73.

[17] Toledano, J.C. (2009). «Mecanis-

mos eléctricos y de telecomuni-

caciones en el interior de la vi-

vienda». Madrid, Editorial Para-

ninfo.

[18] Varios autores de AFME - AENOR

(2000). El Libro Azul de la Electrici-

dad. Madrid. AENOR.

[19] Varios autores (2008). El Libro

Azul de la Electricidad de la Co-

munidad de Madrid. APIEM.

Figura 3. Toma de corriente múltiple en salón. Figura 4. Toma de corriente múltiple en dormitorio.

lón, dormitorio y cocina, siendo casi nu-

las en el resto de las estancias.

Las incidencias de las instalaciones

de TV, al igual que las de telefonía, se

centran en las estancias salón, dormi-

torio y cocina, siendo casi nulas en el

resto de las estancias.

Por último, queremos destacar el des-

conocimiento generalizado que tienen

los «usuarios en general» de la instalación

eléctrica y de la instalación de telecomu-

nicaciones de su vivienda: potencia de la

instalación, potencia contratada, núme-

ro de circuitos, etc., y en menor medida

de las tomas de telefonía y de TV, ubica-

ciones de las tomas eléctricas, etc. ◆

La investigación concluye

que las instalaciones

interiores de las viviendas

son manifiestamente

mejorables en ubicación

y cantidad

Page 24: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Las vibraciones mecánicas son

movimientos oscilatorios gene-

rados por un cuerpo vibrante.

Se trata, pues, de una manifestación de

la energía que se traduce en oscilacio-

nes de las partículas que constituyen la

materia, las cuales se transmiten o pro-

pagan desde un foco de origen a través

de un medio físico cualquiera. En ge-

neral, y salvo la aparición de fenóme-

nos de resonancia, la transmisión de las

vibraciones sufre una atenuación que

es función del medio por el que se pro-

pagan (1,2).

Respecto a la exposición a las vibra-

ciones y sus efectos sobre la salud, éstas

pueden ser divididas en dos grupos:

Vibraciones mano-brazo. Son aque-

llas que se transmiten a través del siste-

ma mano-brazo del trabajador, y tienen

su origen en el manejo de herramientas

mecánicas manuales, rotativas o percu-

toras, así como en la manipulación de

volantes y palancas de vehículos y má-

quinas generadoras de vibraciones (1,2).

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201026

Higiene industrial

Muestreo y evaluación de la exposición a

en el sector de la construcción

Los trabajadores del sector de la construcción están expuestos

a vibraciones causadas por el uso de la maquinaria necesaria

para desempeñar sus tareas, las cuales se transmiten al cuerpo

del trabajador tanto a través del sistema mano-brazo como de

cuerpo completo. Nuestro objetivo es conocer y evaluar el

estado de este colectivo, midiendo su exposición a las

vibraciones y comparando los resultados obtenidos con los

límites que marca el R.D. 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre

la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores

frente a los riesgos derivados o que pueden derivarse de la

exposición a vibraciones. Analizando las vibraciones

transmitidas a través del sistema mano-brazo, se observa

cómo su manejo durante cortos espacios de tiempo no hace

obligatorio el uso de protectores, no ocurriendo lo mismo en el

caso de los martillos percutores, en los que sí es obligatorio.

Para el caso de vibraciones transmitidas a través del sistema de

cuerpo completo, aunque el tiempo de exposición es mayor

que para el caso de la maquinaria manual, no aparece como

necesario el uso de elementos protectores, pero se recomienda

una buena elección de la maquinaria a utilizar y un

mantenimiento adecuado de la misma.

Por MARCOS D. FERNÁNDEZ BERLANGA . Doctor Ingeniero. Profesor titular. Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca. Campus Universitario. Cuenca. [email protected].

JOSÉ A. BALLESTEROS GARRIDO. Ingeniero de Telecomunicación. Profesor ayudante. SAMUEL QUINTANA GÓMEZ. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, esp. Sonido e Imagen.

Profesor titular de Escuela Universitaria. ISABEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. Licenciada en Comunicación Audiovisual. Profesora titular de Escuela Universitaria.

vibracionesmecánicas

Page 25: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

27Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Latin

stoc

k

Page 26: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

establece el valor límite de A(8) en 1,15

m/s2, y el valor de A(8) que da lugar a una

acción en 0,5 m/s2.

La exposición a vibraciones de cuer-

po completo (1,2,6-8) tiene sus efectos

en la espalda y la zona estomacal, pero

la evidencia científica no está muy con-

trastada. Así, algunos países europeos

han aceptado la combinación de dolo-

res de espalda, dolor ciático y cambios

degenerativos en el sistema espinal co-

mo una enfermedad ocupacional cuan-

do se está expuesto a vibraciones de cuer-

Los principales sectores afectados por

este tipo de vibraciones son el forestal,

el de la construcción y el industrial, de-

bido al manejo de maquinaria manual y

herramientas de percusión.

El Real Decreto 1311/2005, de 4 de

noviembre, sobre la protección de la sa-

lud y la seguridad de los trabajadores

frente a los riesgos derivados o que pue-

den derivarse de la exposición a vibra-

ciones (3), establece el valor límite de

exposición diaria normalizado para un

periodo de ocho horas (A(8)) en 5 m/s2,

y el valor de A(8) que da lugar a una ac-

ción en 2,5 m/s2.

La exposición a vibraciones mano-bra-

zo (1-5) es la causante de muchas enfer-

medades profesionales, de forma que las

exposiciones periódicas afectan a los de-

dos, ataques vasculares que se acentúan

con el frío, causando el conocido sín-

drome de los dedos blancos o fenóme-

no de Raynaud. Estas vibraciones afec-

tan también al sistema nervioso, lo que

provoca que, después de una exposi-

ción, se duerman las manos o se pro-

duzcan pinchazos y cosquilleos en las

mismas.

Vibraciones de cuerpo completo. Son

aquellas que se transmiten al cuerpo del

trabajador, principalmente a través del

asiento desde el que maneja el vehículo

o máquina generadora de vibración. Se

producen principalmente en aquellos

trabajos consistentes en el uso de ma-

quinaria móvil (por ejemplo, en la utili-

zada para el transporte de personas o

mercancías), aunque en ocasiones má-

quinas de gran tamaño y potencia pue-

den transmitir vibraciones al suelo o a

estructuras sobre las que se encuentra

el trabajador (1,2).

El Real Decreto 1311/2005, de 4 de no-

viembre, sobre la protección de la salud

y la seguridad de los trabajadores frente

a los riesgos derivados o que pueden de-

rivarse de la exposición a vibraciones (3),

po completo. Este tipo de vibraciones

puede afectar también a la percepción

visual, a la lectura y a las capacidades

motoras.

Las vibraciones son analizadas con

respecto a su amplitud, frecuencia, di-

rección y exposición. Generalmente la

amplitud se expresa mediante valores

de aceleración (m/s2) para ciertas ban-

das de frecuencia. Las frecuencias a eva-

luar se corresponden con el rango de 1

a 80 Hz para vibraciones de cuerpo com-

pleto y de 5 a 1.250 Hz para vibraciones

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201028

Higiene industrial

Latin

stoc

k

Page 27: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

transmitidas a través del sistema ma-

no-brazo. En cuanto a la dirección, nor-

malmente analizamos las vibraciones

en tres ejes ortogonales (x, y, z), consi-

derando algunas veces los ángulos de

rotación. Por su parte, el concepto de

exposición es similar al usado en otras

áreas relacionadas con la salud e higie-

ne, siendo una integración de la acele-

ración durante la duración de la vibra-

ción (1-8).

Ciertos rangos frecuenciales son con-

siderados más nocivos que otros, así que

se hace necesario ponderar las medi-

ciones en función de la cantidad de vi-

bración que se produce a cada una de

las frecuencias. De esta forma, la pon-

deración frecuencial refleja la medida

en que las vibraciones causan el efecto

indeseado a cada frecuencia, siendo ne-

cesario realizar ponderaciones adecua-

das para cada uno de los ejes de refe-

rencia (1-8).

Metodología

Para la realización de las medidas, el

equipamiento elegido ha consistido en

un vibrómetro modelo 4447 de la mar-

ca Brüel & Kjaer, con los adaptadores ne-

cesarios para la colocación del aceleró-

metro, y el software Vibration Explorer

de la misma marca para la evaluación de

la exposición a vibraciones de trabaja-

dores (9).

Las mediciones realizadas se han uni-

ficado teniendo en cuenta no el oficio

desempeñado por el trabajador, sino el

uso de maquinaria común, ya que aun-

que se trate de oficios distintos, el uso

de la misma maquinaria implica igual

exposición a la vibración, optándose, no

obstante, por aquellos oficios que pre-

sentan un uso continuado de la maqui-

naria, lo que implica un mayor riesgo

para los trabajadores que aquellos ofi-

cios en los que el uso de la maquinaria

se realiza de forma puntual.

Estrategia de mediciónTomando como base los requerimientos

del R.D. 1311/2005, de 4 de noviembre,

sobre la protección de la salud y la segu-

ridad de los trabajadores frente a los ries-

gos derivados o que pueden derivarse de

la exposición a vibraciones, y las normas

ISO 5349-1:2001 e ISO 2631-1:1997, se

han establecido dos estrategias de me-

dición independientes, una para cada

uno de los grupos en los que se divide la

evaluación de la exposición a las vibra-

ciones en cuerpo humano. (1-8) Además,

en este punto se han tenido en cuenta los

resultados de otros estudios relaciona-

dos con la medición de exposición a vi-

braciones (10-21).

Vibraciones mano-brazo

A la hora de realizar medidas de ex-

posición a vibraciones en el sistema ma-

no-brazo tomamos como referencia la

normativa ISO 5349-1:2001 (4), norma-

tiva recomendada en el R.D. 1311/2005,

de 4 de noviembre, sobre la protección

de la salud y la seguridad de los trabaja-

dores frente a los riesgos derivados o que

pueden derivarse de la exposición a vi-

braciones para este tipo de evaluacio-

nes (3), y la guía de buenas prácticas pa-

ra la realización de este tipo de medi-

ciones (5).

Las vibraciones transmitidas al siste-

ma mano-brazo se deben medir en las

tres direcciones de un sistema de coor-

denadas ortogonal como el definido en

la figura 1, debiéndose medir la vibra-

ción en los tres ejes de forma simultá-

nea, motivo por el cual la instrumenta-

ción a utilizar a la hora de realizar este

tipo de medidas debe contener un ace-

lerómetro triaxial.

El acelerómetro se debe montar de for-

ma rígida y debidamente acoplado en-

tre la mano y la fuente de vibración, uti-

lizándose para ello una serie de adapta-

dores, de forma que al posicionar el

acelerómetro no se interfiera en el aco-

plamiento entre la mano y la herramienta

que se esté utilizando.

A la hora de cuantificar la magnitud de

la vibración se debe utilizar el valor r.m.s.

de la aceleración ponderada en frecuencia

(ahw) en m/s2.

El tiempo de medición para la evalua-

ción de la vibración en el sistema mano-

brazo debe ser elegido de forma que la

medida sea representativa de la vibra-

ción de la máquina. Así, si la vibración

es constante se podrá establecer un tiem-

po de medición menor, y si se trata de

una vibración cíclica, el tiempo de me-

dición debe ser tal que garantice la eva-

luación de al menos un ciclo de trabajo

de la máquina, debiéndose especificar

en cualquier caso el tiempo de medida

utilizado.

Ya que cualquier tipo de maquinaria

presentará una contribución de las vi-

braciones en cada uno de los tres ejes,

y a pesar de que la medida en cada uno

de los tres ejes debe ser indicada de for-

Exposición a vibraciones mecánicas

29Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 1. Sistema de coordenadas para el sistema mano–brazo.

Page 28: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Vibraciones cuerpo completo

A la hora de realizar medidas de expo-

sición a vibraciones cuerpo completo to-

mamos como referencia la normativa

ISO 2631-1:1997(6), normativa reco-

mendada en el R.D. 1311/2005, de 4 de

noviembre, sobre la protección de la sa-

lud y la seguridad de los trabajadores fren-

te a los riesgos derivados o que pueden

derivarse de la exposición a vibraciones

para este tipo de evaluaciones (3), y la

guía de buenas prácticas para la realiza-

ción de este tipo de mediciones (8).

Cuando queremos evaluar la exposi-

ción a vibraciones de cuerpo completo,

debemos medir la vibración producida

en cada uno de los tres ejes, de acuerdo

con un sistema de referencia en el que

el origen esté situado en el punto desde

el que la vibración entra en el cuerpo hu-

mano, y que depende de la posición en

la que se realice el trabajo, tal y como

puede observarse en la figura 2.

El transductor se debe localizar entre

el cuerpo humano y la fuente de vibra-

ción, estableciéndose como principales

áreas de contacto la superficie del asien-

to, el respaldo del mismo y los pies.

La duración de las medidas debe ser

suficiente para tener una precisión esta-

dística que garantice la evaluación de una

exposición típica, debiéndose indicar el

tiempo de medida que se ha utilizado.

La evaluación de las vibraciones cuer-

po completo siguiendo la norma ISO

ma separada, podemos combinar las

contribuciones para cada uno de los

ejes en un único valor, teniendo en cuen-

ta que todas son igualmente perjudi-

ciales. El valor resultado de la combi-

nación de las contribuciones para los

tres ejes se calcula de acuerdo con la si-

guiente ecuación:

(1)

Cuando queremos caracterizar la ex-

posición a la vibración transmitida al sis-

tema mano-brazo, hay que tener en cuen-

ta que ésta no sólo depende de la mag-

nitud de la vibración, sino también de la

duración de la exposición, consideran-

do como tiempo de exposición el tiem-

po que las manos están expuestas a la

vibración dentro de la jornada laboral,

pudiendo ser menor el tiempo de expo-

sición que la jornada de trabajo.

Para poder establecer comparaciones

entre distintas fuentes de exposición o

diferentes duraciones, la exposición dia-

ria a vibraciones se expresa en términos

de energía equivalente 8h, para cuyo cál-

culo usamos la ecuación siguiente:

(2)

donde T es el tiempo total de la exposi-

ción a la vibración ahv, y T0 es el valor de

referencia de 8 h.

En los casos en los que el trabajo rea-

lizado esté compuesto por distintas ope-

raciones, la exposición diaria a la vibra-

ción será una combinación de todas las

tareas realizadas, teniendo en cuenta el

tiempo de exposición de cada una de

ellas, para lo que se utiliza la ecuación

(3)

donde ahvi es el valor total de vibración

para la operación i, n es el número total

de operaciones individuales y Ti es la du-

ración de la operación i.

2631 debe incluir el valor r.m.s. de la ace-

leración ponderada, cuyo valor se ex-

presa en m/s2.

La forma en que las vibraciones afec-

tan a la salud, el confort, la percepción

y el mareo es dependiente del conteni-

do frecuencial de las mismas, de forma

que se requieren diferentes pondera-

ciones frecuenciales para cada uno de

los ejes (Wk para la dirección z y Wd pa-

ra los ejes x e y), y una ponderación es-

pecial para evaluar la baja frecuencia

causante del mareo (Wf).

Debido a que la vibración no se pro-

duce en un único eje, el valor r.m.s. to-

tal de la aceleración ponderada se cal-

cula a partir de la vibración en cada uno

de los tres ejes ortogonales de acuerdo

con la siguiente ecuación:

(4)

donde awx, awy y awz son los valores r.m.s.

de la aceleración ponderada para cada

uno de los ejes ortogonales y kx, ky y kz

son los factores de multiplicación, que

varían dependiendo de la finalidad de

los resultados, estableciéndose los si-

guientes valores si se está evaluando la

vibración con respecto a la salud de las

personas:

eje x: Wd, k = 1,4

eje y: Wd, k = 1,4

eje z: Wk, k = 1

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201030

Higiene industrial

Figura 2. Sistema de coordenadas para cuerpo completo.

Page 29: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Para calcular el valor de exposición

diaria de los trabajadores A(8), y poder

comparar los resultados con los límites

indicados en el R.D. 1311, se procede

mediante el cálculo del valor de exposi-

ción diaria A(8) para cada uno de los ejes,

de acuerdo con las ecuaciones (5), (6) y

(7), estableciéndose como valor A(8) el

máximo de entre los tres ejes:

(5)

(6)

(7)

siendo T0 el valor de referencia de 8h.

Cuando el trabajo realizado por un tra-

bajador implica varias tareas, se obten-

drá el valor de exposición total para ca-

da uno de los ejes, de acuerdo con la

ecuación (8), y se establecerá como A(8)

global el valor máximo de entre los an-

teriores.

(8)

Resultados

En las gráficas siguientes se compara

el valor de A(8) (habiéndose calculado

el mismo para una duración de ocho ho-

ras que suele durar una jornada labo-

ral) para cada una de las máquinas que

componen el grupo, indicándose de igual

forma los valores de acción (línea ama-

rilla) y límite (línea roja) que marca el

R.D. 1311 para ese tipo de exposición a

vibraciones.

Amoladoras grandesEl trabajo realizado con las amolado-

ras grandes consiste principalmente en

cortar material (ladrillos, baldosas, ado-

quines, vigas, tubos…) para adecuarlo

al lugar donde debe ser colocado, en eli-

minar rebabas de hormigón en ciertos

lugares o en la realización de rozas para

instalaciones.

A la hora de trabajar con esta máqui-

na, el trabajador la agarra manualmen-

te y procede a realizar la tarea anterior-

mente comentada, tal y como puede ob-

servarse en la figura 3, de forma que, a

la hora de realizar la medición, se ha co-

locado el acelerómetro triaxial con el

adaptador UA-3016 entre la mano del

trabajador y la máquina que utiliza.

Los resultados obtenidos para la fa-

milia de amoladoras grandes se obser-

van en la figura 4.

Amoladoras pequeñasEl trabajo realizado con las amolado-

ras pequeñas consiste principalmente

en cortar material menos duro que el

que se corta con las amoladoras gran-

des, como pueden ser azulejos o baldo-

sas, para adecuarlo al lugar donde debe

ser colocado en la realización de rema-

tes; estas máquinas también se utilizan

para la realización de remates en coci-

nas, para quitar tornillos en la pared o

para la realización de rozas.

A la hora de trabajar con esta máqui-

na, al igual que en el caso anterior, el tra-

bajador la agarra manualmente y pro-

cede a realizar la tarea indicada en el pá-

rrafo anterior, tal y como puede observarse

Exposición a vibraciones mecánicas

31Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 3. Trabajo realizado con amoladora

grande.

Figura 4. Comparativa para el grupo de radiales grandes.

Figura 5. Trabajo realizado con amoladora

pequeña.

Page 30: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

realización de agujeros para instalacio-

nes, así como en picar y eliminar los so-

brantes de hormigón en el suelo o las

escaleras.

La forma de trabajo con martillos per-

cutores consiste en agarrar los mismos

con las dos manos y proceder a realizar

las tareas comentadas anteriormente,

tal y como puede observarse en la figu-

ra 9, de forma que, a la hora de realizar

la medición, se ha colocado el aceleró-

metro triaxial con el adaptador UA-3016

entre la mano del trabajador y la má-

quina que utiliza.

Los resultados obtenidos para la fa-

milia de martillos percutores se obser-

van en la figura 10.

en la figura 5, de forma que, a la hora de

realizar la medición, se ha colocado el

acelerómetro triaxial con el adaptador

UA-3016 entre la mano del trabajador y

la máquina que utiliza.

Los resultados obtenidos para la fa-

milia de amoladoras pequeñas se ob-

servan en la figura 6.

TaladrosEl trabajo realizado con esta herra-

mienta se basa fundamentalmente en la

realización de agujeros en piezas de dis-

tintos materiales (mármol, piedra, ma-

dera…) para su colocación.

De la misma forma que para el caso

de las amoladoras, los usuarios de ta-

ladros, para desempeñar sus tareas, aga-

rran el mismo con la mano y proceden

a realizar las tareas comentadas, tal y

como puede observarse en la figura 7,

de forma que, a la hora de realizar la

medición, se ha colocado el aceleró-

metro triaxial con el adaptador UA-3016

entre la mano del trabajador y la má-

quina que utiliza.

Los resultados obtenidos para la fami-

lia de taladros se observan en la figura 8.

Martillos percutoresEl trabajo realizado mediante la utili-

zación de martillos percutores consiste

en picar en forjados y paredes para la

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201032

Higiene industrial

Figura 6. Comparativa para el grupo de radiales pequeñas.

Figura 8. Comparativa para el grupo de taladros.

Figura 7. Trabajo realizado con taladro.

Figura 9. Trabajo realizado con martillo

percutor.

Figura 11. Trabajo realizado con maquinaria

pesada.

Page 31: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Maquinaria pesadaA pesar de la disparidad de máquinas

evaluadas en este grupo, podemos re-

sumir el uso de las mismas para la car-

ga, descarga, transporte y colocación de

material, la limpieza de escombros y la

realización de zanjas.

Cuando los trabajadores utilizan ma-

quinaria pesada para el desarrollo de sus

tareas, se sitúan en el interior de las mis-

mas, sentados en el asiento que incorpo-

ran a tal efecto, lo que a la hora de reali-

zar este tipo de mediciones se ha situado

el acelerómetro triaxial 4315-B-002 entre

el asiento y el cuerpo del operador.

Los resultados obtenidos para la fa-

milia de maquinaria pesada se observan

en la figura 12.

Discusión

A continuación se ofrece al análisis de

los resultados expuestos en el apartado

anterior para cada grupo de máquinas.

Amoladoras grandesA la vista de los resultados expuestos

para este tipo de máquinas en el gráfico

de la figura 4, se puede observar cómo la

mayoría de las situaciones evaluadas, en

una jornada de ocho horas superarían el

valor límite de vibración expuesto en el

R.D. 1311, encontrándose por debajo de

este valor sólo seis de las 17 mediciones

realizadas, de las cuales dos se encuen-

tran incluso por debajo del valor que da

lugar a una acción.

Ahora bien, si tenemos en cuenta que

esta máquina no se utiliza durante la to-

talidad de la jornada laboral, que en la

mayoría de los casos la exposición está

en torno a las dos o tres horas, y que si

se usa durante toda la jornada laboral su

empleo se restringe a periodos cortos

durante los que se lleva a cabo la tarea

de corte, los trabajadores expuestos a es-

te tipo de vibraciones no superarían en

la mayoría de los casos los valores indi-

cados en la legislación vigente, aunque

sí que sería aconsejable el uso de ele-

mentos protectores al utilizar este tipo

de herramientas, como pueden ser los

guantes aislantes.

Amoladoras pequeñasA raíz de los resultados mostrados en

el gráfico de la figura 6, podemos obser-

var cómo de los resultados para las 13

mediciones realizadas únicamente tres

superan el valor límite que se indica en

el Real Decreto 1311 para una exposi-

ción de ocho horas, siendo estas medi-

ciones las que se corresponden con las

tareas de corte de los materiales más du-

ros (baldosas y bloques) y de realización

de rozas en muros de carga.

Si evaluamos ahora el valor de expo-

sición a vibraciones que da lugar a una

acción, comprobamos cómo todas las

máquinas sobrepasan este valor.

Ahora bien, si tenemos en cuenta que,

igual que en el caso anterior, esta máqui-

na no se utiliza durante la totalidad de la

jornada laboral, que en la mayoría de los

casos la exposición está en torno a las dos

o tres horas, y que si se emplea durante

toda la jornada laboral su uso se restrin-

ge a periodos cortos durante los que se lle-

va a cabo la tarea de corte, los trabajado-

res expuestos a este tipo de vibraciones

se encuentran muy por debajo de los va-

lores límite indicados en la legislación vi-

gente, no siendo necesario el uso de ele-

mentos protectores en la mayoría de ca-

sos en los que se utiliza esta herramienta.

Exposición a vibraciones mecánicas

33Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 10. Comparativa para el grupo de martillos percutores.

Figura 12. Comparativa para el grupo de maquinaria pesada.

Page 32: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

brazo, hecho que también se observa si

calculamos los tiempos máximos de uti-

lización de este tipo de máquinas, los

cuales son de poco más de una hora en

la mayoría de los casos.

Así, teniendo en cuenta lo anterior-

mente expuesto, cabe reseñar que en el

uso de martillos percutores se deben es-

tablecer no sólo medidas individuales

de protección a las vibraciones, como el

uso de guantes aislantes, sino también

otras medidas como la rotación de pues-

tos de trabajo o la adquisición de marti-

llos cuyas características impliquen una

menor transmisión de las vibraciones al

trabajador, con el fin de disminuir al má-

ximo este tipo de exposición.

Comparativa de las medicionesmano-brazo

Si procedemos a la comparación de las

medias obtenidas para cada grupo de

máquinas en las exposiciones mano-bra-

zo a través del gráfico de la figura 13, ob-

servamos que, a excepción de las amo-

ladoras pequeñas, todas las máquinas

exceden del valor límite de 5 m/s2 que

establece la legislación en materia de

prevención de riesgos laborales debidos

a este tipo de exposiciones.

A pesar de ello, y tal y como se ha ex-

puesto en apartados anteriores, única-

TaladrosLos resultados mostrados en el gráfi-

co de la figura 8 ponen de manifiesto có-

mo tres de las cinco mediciones realiza-

das superan el valor límite de 5 m/s2 es-

tablecido en la legislación para exposición

a vibraciones mano-brazo, y las dos me-

diciones restantes superan el valor de

acción de 2,5 m/s2 establecido.

Si calculamos el tiempo máximo de ex-

posición permitido para las tres medi-

ciones que sobrepasan el valor límite, és-

te gira en torno a las tres horas de media.

Esto, unido a que el uso de este tipo de

máquinas no se realiza de forma conti-

nuada a lo largo de toda la jornada labo-

ral, sino que más bien se utiliza durante

periodos más o menos frecuentes de la

misma, permite afirmar que aunque el

valor de exposición no llegara a superar

el valor límite establecido, sería conve-

niente adoptar medidas de protección

durante el uso de este tipo de máquinas,

como pueden ser los guantes aislantes.

Martillos percutoresEn el gráfico de la figura 10 se observa

cómo los resultados de todas las medi-

ciones realizadas para este tipo de má-

quinas exceden sobradamente el valor

límite que se establece en el R.D. 1311

para la exposición a vibraciones mano-

mente serían obligatorias medidas de

prevención en el uso de martillos per-

cutores, cuyo valor, según observamos,

se sitúa muy por encima a los obtenidos

para otros tipos de máquinas. Para el res-

to de maquinaría evaluada, debido a su

uso durante periodos cortos más o me-

nos frecuentes a lo largo de la jornada

laboral, no sería obligatorio adoptar me-

didas de prevención, aunque sí bastan-

te aconsejable.

Maquinaria pesadaCentrándonos ahora en las medicio-

nes realizadas sobre exposición a vi-

braciones en cuerpo completo, pode-

mos observar cómo únicamente tres de

las 16 mediciones realizadas sobrepa-

san el valor límite de 1,15 m/s2 que es-

tablece el R.D. 1311, encontrándose al-

gunas de ellas incluso por debajo del va-

lor de 0,5 m/s2 que da lugar a una acción.

Si aislamos las tres mediciones que su-

peran el valor límite, nos encontramos

con que dichas máquinas son conduci-

das entre escombros, lo que quiere de-

cir que un terreno más limpio ayudaría

a reducir la exposición a vibraciones;

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201034

Higiene industrial

Figura 13. Comparativa de las mediciones mano-brazo.

Latin

stoc

k

Page 33: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

además, la pericia y profesionalidad del

trabajador juega un importante papel

cuando se trabaja en este tipo de situa-

ciones.

El hecho de que sean pocas las má-

quinas que superan los 1,15 m/s2, y de-

bido a que en este caso los trabajadores

sí que utilizan la máquina durante toda

la jornada laboral, muestra que no son

necesarias medidas adicionales que re-

duzcan la transmisión de vibraciones al

trabajador, sino que únicamente una

buena elección de la máquina y un ma-

nejo adecuado de la misma son sufi-

cientes para garantizar que los valores

de exposición no sean excesivos.

Conclusiones

Teniendo en cuenta los resultados y

análisis expuestos en los apartados an-

teriores, podemos concluir el presente

trabajo exponiendo que los trabajado-

res del sector de la construcción, debi-

do al uso de las máquinas necesarias pa-

ra las tareas que realizan, se ven expuestos

a vibraciones que penetran en el cuer-

po tanto a través del sistema mano-bra-

zo como del sistema cuerpo completo.

Aunque en muchos de los casos de ex-

posiciones a través del sistema mano-

brazo las vibraciones se encuentran por

debajo de los valores límite que indica

el R.D. 1311/2005, es aconsejable el uso

de elementos protectores cuando se uti-

liza determinada maquinaria, como los

taladros o las amoladoras, mostrándo-

se obligatorio el uso de dichos protecto-

res en máquinas con un nivel de vibra-

ción mayor, como los martillos percu-

tores.

Para el caso de vibraciones que se trans-

miten a través del sistema cuerpo com-

pleto, salvo para ciertos supuestos con-

cretos, las vibraciones no superan los va-

lores límite marcados en el R.D. 1311/2005,

por lo que una buena elección de la ma-

quinaria es suficiente para garantizar

unos valores de exposición alejados del

valor límite.

Además de todo lo anterior, cabe re-

señar que la inclusión de forma preven-

tiva de elementos de protección de ex-

posición a las vibraciones, en los pues-

tos de trabajo de este tipo de sector, es

una buena práctica, ya que, como se ha

podido observar, lo valores de exposi-

ción obtenidos varían dependiendo de

la máquina y tarea, pero también de la

persona que la realice, y en el caso del

sector de la construcción, del tipo de ma-

terial constructivo implicado en la tarea,

ya que los resultados muestran valores

distintos para diferentes trabajadores

que realizan tareas análogas con la mis-

ma máquina.

Finalmente, cabe destacar la aún ba-

ja sensibilidad de los trabajadores ante

este tipo de exposición, ya que aunque

la mayoría de los trabajadores encues-

tados asegura estar informado de los ries-

gos para la salud derivados de la expo-

sición a las vibraciones, son muy pocos

los que toman medidas protectoras en

su vida laboral. ◆

Exposición a vibraciones mecánicas

35Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PARA SABER MÁS

[1] Mansfield, Neil J. Human respon-se to vibration. CRC PRESS. 2005.ISBN: 0-203-57102-9.

[2] South, Tim. Managing noise andvibration at work. A practical gui-de to assessment, measurementand control. Elsevier. 2004. ISBN:0 7506 6342 1.

[3] BOE 265 05-11-2005. R.D.1311/2005, de 4 de noviembre, so-bre la protección de la salud y laseguridad de los trabajadores fren-te a los riesgos derivados o quepuedan derivarse de la exposicióna vibraciones mecánicas. 2005.

[4] ISO 5349-1. Mechanical vibration–Measurement and evaluation ofhuman exposure to hand-trans-mitted vibration– Part 1: Generalrequirements. 2001.

[5] Guide to good practice on hand-arm vibration. Draft V 5.3. 2005.

[6] ISO 2631-1. Mechanical vibrationand shock –Evaluation of humanexposure to whole-body vibra-

tion– Part 1: General require-ments. 1997.

[7] ISO 2631-5. Mechanical vibrationand shock –Evaluation of humanexposure to whole-body vibra-tion– Part 5: Method for evalua-tion of vibration containing multi-ple shocks. 2004.

[8] Guide to good practice on whole-body vibration. Draft V 4.2. 2005.

[9] Brüel & Kjaer. Technical docu-mentation –Human VibrationAnalyzer– Type 4447. Naerum(Denmark), 2007.

[10] Santurio, José Mª; Ferrera, Aman-da y López, Víctor Manuel. Exposi-ción a vibraciones globales en ma-quinaria de obra pública. Estudiode situación (Proyecto SV-PA-02-16). Universidad de Oviedo. 2003.

[11] Mayton, Alan G. et al. Compari-son of whole-body vibration ex-posures on older and newer hau-lage trucks at an aggregate stonequarry operation.

[12] Alfaro Degan, Guido et al. Combi-ned evaluation of the noise andvibration at a traventino quarry.Actas del congreso ICSV16. 2009.

[13] Malchaire, J.; Piette, A. y Mullier, I.Vibration exposure on fork-lifttrucks. Ann. Occup. Hyg., Vol. 40,pp. 79-91. 1996.

[14] Pinto, I. y Stacchini, N. Low backpain in port machinery operators.Journal of Sound and Vibration,Vol. 253(1), pp. 3-20. 2002.

[15] Pitts, Paul. EU guides to goodpractice with a view to implemen-tation of Directive 2002/44/EC onthe risks arising form physicalagents (vibrations). Actas del con-greso Euronoise. 2006.

[16] Nelson, Chris. Practical assess-ment of risk from hand-arm vibra-tion. Actas del congreso Euronoi-se. 2006.

[17] Fuentes Robles, Marcos et al. In-cidencias de la Directiva2002/44/CE sobre disposiciones

mínimas por exposición a vibra-ciones en equipos industriales.Actas del congreso Tecniacústi-ca. 2005.

[18] Pääkkönen, Rauno. Prevention ofvibration. 2005.

[19] Pääkkönen, R.; Sauni, R.; Uitti, J. yToppila, E. Evaluation of hand-transmitted vibration exposure onbasis of a questionnaire. Actasdel congreso Euronoise 08 Paris.2008.

[20] Marjanen, Ykä. Long term measu-rements and analysis of day-to-day variability on whole body vi-bration exposure levels in workenvironments. Actas del congre-so ICSV13. 2006.

[21] Burström, Lage; Lundström, Ron-nie; Hagberg, Mats y Nilsson,Tohr. Comparison of differentmeasures for hand-arm vibrationexposure. Safety Science. Vol. 28.Nº 1. pp. 3-14. 1998.

Page 34: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201036

Medio ambiente

La importancia de la caracterización del medio geológico como buenasprácticas en la regeneración de aguas mediante tecnologías extensivas

Una decisivatarea previa

Page 35: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

drico que presenta mayores ventajas me-

dioambientales, ya que no requiere un

gran consumo energético y puede ser

aplicada directamente en usos medio-

ambientales, pudiendo llegar a compe-

tir económicamente con otras alterna-

tivas, sobre todo en el caso de las pe-

queñas poblaciones, que en España

representan el 73% de los municipios.

En definitiva, constituye un recurso no

convencional que asegura la sostenibi-

lidad, reduce la contaminación medio-

ambiental y protege la salud pública. Por

otro lado, este recurso hídrico alternati-

vo representa una forma de conseguir

que los recursos hídricos convenciona-

les se puedan dedicar a cubrir aquellas

demandas que exigen una calidad más

elevada del agua.

37Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La tecnología de filtros verdes se plantea como unaalternativa eficaz para el tratamiento, gestión yreutilización de los efluentes líquidos procedentesde aglomeraciones urbanas de pequeño tamaño.Para su implantación se hace imprescindible unbuen conocimiento del medio geológico que nospermita asegurar, por un lado, la protección delmedio natural, específicamente las masas de aguasubterránea, y por otro, la eficacia de su aplicacióncomo tecnología de regeneración, en el contextonormativo actual. Para ello, se propone lametodología a seguir en las etapas iniciales de unproyecto de aplicación de filtro verde comotecnología de regeneración de aguas residuales.Como caso de demostración, se presentan losresultados preliminares obtenidos con lametodología de caracterización propuestaobtenidos en la parcela experimental del filtro verdeque se va a instalar en la planta experimental deCarrión de los Céspedes (Sevilla).

Por I. BUSTAMANTE. Doctora en Ciencias

Geológicas por la Universidad

Complutense de Madrid. Profesora titular

de la Universidad de Alcalá de Henares.

[email protected]. J. LILLO.

Doctor en Ciencias Geológicas por la

Universidad de Leeds. Profesor titular de

la Universidad Rey Juan Carlos. A. DE

MIGUEL. Licenciado en Ciencias

Ambientales. Estudiante PhD en iMdea

Agua. M. LEAL. Licenciada en Ciencias

Ambientales. Estudiante PhD en la

Universidad Rey Juan Carlos.

España tiene unas tasas de explo-

tación de agua (consumo anual/

recursos) superiores al 30%, lo

que nos convierte en el país europeo (ex-

cluidos Malta y Chipre) con mayor défi-

cit hídrico.

La escasez de agua en España es un te-

ma sensible para un gran número de ciu-

dadanos. Esta preocupación ha dado lu-

gar a debates en los distintos ámbitos so-

ciales sobre las soluciones posibles. A

pesar de ello, a la reutilización del agua

no se le ha dado la importancia que me-

rece en ese debate, que se ha focalizado

en alternativas costosas, tanto desde el

punto de vista económico como de im-

pacto ambiental. Sin embargo, la reuti-

lización es una de las alternativas para

la gestión y conservación del recurso hí-

En un filtro verde, elagua residual a tratar seaplica sobre un terreno

con vegetación.

Page 36: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

cionamiento simple y con costes de ex-

plotación y mantenimiento que puedan

ser realmente asumibles, y que a su vez

requieran actuaciones de bajo impacto

ambiental. Las tecnologías de depura-

ción que reúnen estas características,

que se conocían bajo el nombre genéri-

co de tecnologías no convencionales,

son denominadas en la actualidad tec-

nologías extensivas de depuración. La

diferencia fundamental con las tecno-

logías de tratamientos convencionales

(sedimentación, filtración, adsorción,

precipitación química, intercambio ió-

nico, degradación biológica, etc.) radi-

ca en que en las tecnologías extensivas

no convencionales se opera a velocidad

natural (sin aporte de energía), desarro-

llándose los procesos en un único reac-

tor-sistema, compensándose el ahorro

en energía con una mayor necesidad de

superficie de aplicación.

En la actualidad, para el tratamiento

de las aguas residuales urbanas de pe-

queñas poblaciones se recurre a la ins-

talación de ambos tipos de tecnologías,

convencionales y no convencionales. Si

bien la realidad constata que ambas son

válidas para depurar los vertidos gene-

rados, también se evidencia que en los

pequeños núcleos de población (por las

ventajas ambientales y económicas an-

teriormente mencionadas) se debe dar

prioridad a la elección de los sistemas

de depuración de tecnologías robustas

y de bajo coste de explotación y mante-

nimiento.

Dentro de las denominadas tecnolo-

gías extensivas se incluyen los sistemas

de tratamiento de aguas residuales me-

diante aplicación al terreno, donde se

emplea al suelo como elemento depura-

dor. Los denominados filtros verdes que-

dan encuadrados en este tipo de tecno-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201038

Medio ambiente

Las aguas residuales urbanas, que in-

cluyen entre otras las aguas domésticas,

pluviales y algunas industriales, ejercen

una gran presión contaminante sobre

los sistemas acuáticos naturales, impacto

que se puede reducir en función del tra-

tamiento al que se sometan, y sobre to-

do si se reutilizan. Según datos del Ins-

tituto Nacional de Estadística, el volu-

men de agua residual recogido en 2007

fue de 5.204 Mm3, de los cuales única-

mente se reutilizó un 11% (572 Mm3). Se-

gún el modelo desarrollado por Hochs-

trat, R. et al. [1] para determinar el po-

tencial de reutilización de aguas, España

tiene un potencial de 1.300 Mm3, un or-

den de magnitud superior a la realidad

actual. Estas cifras de escasa reutiliza-

ción son aún más significativas si se con-

sidera que en la Ley de Aguas de 1985

(art. 101), la modificación de la misma

por la Ley 46/1999 (art. 101) y el texto re-

fundido de la Ley de Aguas (Real Decre-

to Legislativo 1/2001, de 20 de julio,

art.109), se señala que el Gobierno debe

promocionar la reutilización de las aguas

depuradas.

Las causas por las que no se ha reali-

zado una apuesta decidida por la reuti-

lización de las aguas residuales en Es-

paña son muy variadas, desde las ya co-

mentadas en relación con la percepción

social, hasta causas técnicas o legales (el

Real Decreto 1620/2007, por el que se es-

tablecen las condiciones básicas para la

reutilización de las aguas depuradas, sa-

lió a la luz el 8 de diciembre de 2007).

Los filtros verdes, una tecnologíaemergente de regeneración yreutilización de aguas residuales

En materia de tratamiento de aguas

residuales, las pequeñas aglomeracio-

nes precisan actuaciones que compati-

bilicen las condiciones exigidas a los

efluentes depurados con técnicas de fun-

Ensayos de infiltración en la parcela experimental de Carrión de los Céspedes.

España tiene unas tasas de

explotación de agua

superiores al 30%, lo que

nos convierte en el país

europeo (excluidos Malta y

Chipre) con mayor déficit

hídrico

Page 37: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

logías. Son procesos de baja carga hi-

dráulica (volumen de agua aplicada por

unidad de área de terreno en un deter-

minado periodo de tiempo) donde el agua

residual a tratar es aplicada sobre un te-

rreno con vegetación, con lo que se con-

sigue, de forma conjunta, la depuración

de las aguas y el crecimiento de la vege-

tación implantada. Una fracción del agua

aplicada al suelo se consume por eva-

potranspiración y la restante se infiltra a

través del terreno, hasta llegar al acuífe-

ro. Con esta tecnología, las aguas resi-

duales son reutilizables de forma inme-

diata para la producción de biomasa, y

el sistema en conjunto puede ser consi-

derado como una tecnología de depura-

ción de las aguas que se infiltran en el te-

rreno y se acaban incorporando a los acuí-

feros. Las bajas cargas que se aplican, así

como la presencia de vegetación y del

ecosistema asociado al suelo, contribu-

yen a que los sistemas de baja carga pre-

senten los mayores rendimientos de de-

puración entre los diferentes sistemas

existentes de aplicación al terreno.

En el contexto legal establecido por el

RD 1620/2007, donde se define el con-

cepto de aguas regeneradas como «aguas

residuales depuradas que, en su caso, han

sido sometidas a un proceso de tratamiento

adicional o complementario que permi-

te adecuar su calidad al uso al que se des-

tinan», los filtros verdes también consti-

tuyen un sistema regenerador de aguas

depuradas, ya que el agua infiltrada va a

experimentar una mejora adicional de su

calidad en su percolación a través del sue-

lo. De esta manera, se puede considerar

que esta tecnología no sólo constituye un

método de reutilización de agua depura-

da para el riego de especies vegetales des-

tinadas a otros fines distintos al consumo

humano (cuadro 5, anexo I, RD 1620/2007),

sino que también permite, a través de la

infiltración de las aguas regeneradas, que

se haga una reutilización de éstas para

recarga de acuíferos por percolación lo-

calizada a través del terreno (cuadro 5,

anexo I, RD 1620/2007). En definitiva, los

filtros verdes son una tecnología de rege-

neración de aguas residuales que permi-

te su reutilización en determinados usos

ambientales según lo establecido por el

RD 1620/2007, como son: a) recarga de

acuíferos por percolación localizada a tra-

vés del terreno y b) silvicultura.

Con la aplicación de filtros verdes se

trata de utilizar una tecnología basada

en procesos biogeoquímicos que per-

mita la recarga de acuíferos por perco-

lación, respetando la premisa funda-

mental de mantener la calidad del agua

en el mismo. En este sentido, es impor-

tante reseñar que buena parte de los re-

cursos hídricos que se utilizan actual-

mente proviene de las aguas subterrá-

neas. Alrededor del 70 % de los municipios

españoles y cerca de un millón de hec-

táreas de cultivos se abastecen con este

tipo de recursos. Esto ha provocado que

un porcentaje muy elevado de las ma-

sas de agua subterránea haya sido de-

clarado en sobreexplotación, siendo muy

difícil alcanzar su buen estado ecológi-

co en las directrices que señala la Direc-

tiva Marco del Agua.

Por otra parte, la demanda creciente en

el sector de los biocombustibles hace que

la reutilización de aguas regeneradas pue-

Regeneración de aguas residuales

39Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La reutilización es una de las alternativas para la gestión y

conservación del recurso hídrico que presenta mayores

ventajas medioambientales, pudiendo llegar a competir

económicamente con otras alternativas

Análisis in situ del terreno, uno de los pasos de la metodología propuesta.

Page 38: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201040

Medio ambiente

da considerarse como una buena alter-

nativa para el riego de cultivos, ya que es-

te tipo de sistemas de filtros verdes pro-

porciona una serie de ventajas adiciona-

les, como son: a) el agua tratada representa

una fuente constante y segura de agua,

aún en periodos de sequía, b) es un apor-

te continuo de nutrientes (N, P, K y otros

microelementos) para las plantas, lo que

representa además un ahorro en gastos

de fertilización, c) contribuye a la con-

servación de los recursos hídricos de ma-

yor calidad para otros usos, y d) repre-

senta una posible reducción del coste eco-

nómico del agua destinada a riego.

Justificación y objetivos de lacaracterización del mediogeológico como buena prácticaen la aplicación de filtros verdes

Con la definición de buenas prácticas

en la aplicación de la tecnología exten-

siva de filtros verdes se persigue esta-

blecer un conjunto de pautas que ase-

guren, por un lado, la protección del me-

dio natural, específicamente las masas

de agua subterránea, y por otro, la efi-

cacia de su aplicación como tecnología

de regeneración, en el contexto norma-

tivo actual.

Entre ese conjunto de buenas prácti-

cas que se deberían seguir se incluyen

varios aspectos que a su vez definen di-

ferentes fases de trabajo:

❚ La caracterización del medio geológi-

co.

❚ El diseño del filtro verde, incluyendo

elección de especies vegetales.

❚ Ejecución e instalación del filtro verde.

❚ El control y monitorización de los efec-

tos del riego y la eficiencia en la rege-

neración.

❚ El mantenimiento del filtro y las ins-

talaciones de control.

❚ La evaluación de la tecnología (efec-

tos en el medio y eficiencia).

Un momento del proceso de perforación y testificación.

❚ La corrección del diseño y las herra-

mientas de control, si procede.

La necesidad de la caracterización del

medio geológico deriva del hecho de que

un filtro verde es un sistema donde se va

a producir una interacción entre las aguas

tratadas de riego y el conjunto suelo-ro-

ca-organismos. Precisamente esas inte-

racciones son las que definen al sistema

como un auténtico depurador natural,

fundamento en el que se basa la utiliza-

ción de esta tecnología en la regenera-

ción de las aguas. Así, es necesario co-

nocer cuáles son los factores y procesos

que pueden intervenir, y el alcance y los

efectos (negativos y positivos) de tales

interacciones. Sólo de esa manera se pue-

de desarrollar un diseño adecuado que

permita alcanzar una mayor eficiencia,

económica y ambiental, en la aplicación

de la tecnología.

En el presente trabajo se propone la

metodología a seguir en las etapas ini-

ciales de un proyecto de aplicación de

filtro verde como tecnología de regene-

ración de aguas residuales tratadas de

origen urbano, en lo relativo a la carac-

terización del medio geológico (suelos,

substrato litológico y aguas subterráne-

as) y a la instalación de herramientas de

monitorización del mismo. Como caso

de demostración, se presentan los re-

En los filtros verdes se

aplica agua residual sobre

un terreno con vegetación

para conseguir la

depuración de las aguas y el

crecimiento de la

vegetación implantada

Page 39: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

ción mineralógica de los diferentes

materiales reconocidos. Se identifica

la presencia y determina la composi-

ción química y textura de las fases mi-

nerales reactivas con el agua de riego

en las condiciones de aplicación. Las

técnicas a utilizar son complementa-

rias entre sí.

■ Difracción de rayos X.

■ Microscopía óptica.

■ Microscopía electrónica de barrido.

■ Microanálisis (Energía dispersiva de

rayos X).

❚ Análisis químicos, sobre muestras en la-

boratorio. También se llevan a cabo so-

bre muestras litológicas y de suelos, de-

terminándose con ellos la composición

química de los diferentes materiales.

■ Elementos mayores y trazas (por ejem-

plo, fluorescencia de rayos X y acti-

vación neutrónica instrumental).

■ Determinación de carbonato.

■ Determinación de carbono orgá-

nico.

❚ Análisis de las propiedades físicas del

material, sobre muestras en laborato-

rio. Como sucede en los casos de aná-

lisis mineralógicos y químicos, tam-

bién se hacen sobre muestras litológi-

cas y de suelos, y con ellos se determinan

propiedades físicas relevantes para los

procesos de interacción.

■ Textura (granulometría).

■ Densidad aparente y densidad real.

Porosidad.

■ Capacidad de retención de agua.

❚ Análisis de las propiedades físico-quí-

micas, sobre muestras en laboratorio.

Aunque se plantean como imprescin-

dibles en el caso de las muestras de

suelos, dependiendo de la naturaleza

de las litologías a estudiar, puede ser

conveniente llevarlos a cabo también

sobre muestras litológicas.

■ pH.

■ Conductividad.

■ Capacidad de intercambio catió-

nico.

Regeneración de aguas residuales

41Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

sultados preliminares obtenidos con la

metodología de caracterización pro-

puesta obtenidos en la parcela experi-

mental del filtro verde que se va a insta-

lar en la planta experimental de Carrión

de los Céspedes (Sevilla).

Los objetivos que se plantean en la ca-

racterización del medio geológico, defi-

nida como una buena práctica en la apli-

cación de la tecnología extensiva de fil-

tros verdes, incluyen:

❚ La definición del estado original del

medio antes de la aplicación del riego

con aguas tratadas, lo que se conoce

como «línea de base» o estado de re-

ferencia, que permita posteriormen-

te hacer una evaluación correcta de

los efectos de ese riego.

❚ La evaluación de los posibles efectos

en el medio, una vez se aplique el rie-

go con aguas tratadas, que permita ha-

cer un diseño correcto del filtro verde.

Metodología propuesta para lacaracterización del mediogeológico

1. Caracterización de los suelos y laslitologías (litoestratigrafía) delsubstrato❚ Estudio geofísico de superficie me-

diante métodos indirectos (por ejem-

plo, georadar, tomografía eléctrica,

etc.). Con él se puede conocer, me-

diante perfiles 2-D, la distribución es-

pacial de los diferentes tipos de mate-

riales en profundidad, así como la po-

sición del nivel freático.

❚ Estudio en campo (sondeos y calica-

tas) del perfil edáfico. Estudio de visu.

Identificación de estructuras, hori-

zontes y clasificación del suelo. Se pre-

tende conocer el alcance del solum en

profundidad y la distribución de los

horizontes que lo constituyen. Es fun-

damental para hacer una primera va-

loración agronómica y taxonómica del

suelo, y para llevar a cabo el muestreo

que permita caracterizar al suelo con

mayor rigor.

❚ Estudio en campo (sondeos y aflora-

mientos) de la litoestratigrafía. Estu-

dio de visu. Identificación de tipos de

litologías, cambios de facies y estruc-

turas sedimentarias. De forma similar

al estudio de campo de los suelos, en

este estudio se determina la variación

en profundidad de la naturaleza de los

materiales, lo que permite el ajuste de

los perfiles geofísicos a espesores y pro-

fundidades reales. Sirve, además, pa-

ra identificar cambios laterales en la

naturaleza de los materiales (cambios

laterales de facies) y para llevar a ca-

bo el muestreo que permita caracteri-

zar las propiedades físicas y composi-

cionales de los materiales.

❚ Análisis mineralógicos, sobre mues-

tras en laboratorio. Se llevan a cabo

sobre muestras litológicas y de suelos,

y con ellos se determina la composi-

Page 40: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

■ Determinación de porcentaje de ba-

ses y sodio intercambiable.

2. Caracterización hidrogeológica ehidroquímica❚ Estudio de niveles piezométricos e

identificación de flujos subterráneos

principales. Requiere la actualización

de los datos del inventario de pozos de

la zona donde se va instalar el filtro,

incluyendo la medida de niveles de és-

tos. Una vez actualizados, se procede

a la elaboración del mapa piezomé-

trico, identificando los flujos subte-

rráneos principales que pueden afec-

tar y verse afectados por la actuación.

❚ Análisis de la composición química de

las aguas. Incluye la determinación de

especies iónicas mayores, elementos

minoritarios y los principales conta-

minantes emergentes y microconta-

minantes (pesticidas, productos far-

macéuticos, antisépticos y de cuida-

do personal).

❚ Determinación de parámetros físico-

químicos. Incluye la determinación de

parámetros en campo y en laborato-

rio: pH, conductividad, oxígeno di-

suelto, Eh, etc.

❚ Análisis biológicos de las aguas sub-

superficiales. Incluye la determina-

ción en laboratorio de nematodos in-

testinales y de Escherichia coli.

Resultados en el caso estudiado:la parcela experimental de laplanta de Carrión de los Céspedes

Se ha estudiado una parcela situada

en las inmediaciones de la población de

Carrión de los Céspedes (Sevilla), anexa

a la planta experimental de la Fundación

Centro de Nuevas Tecnologías del Agua

(PECC) (fig.1). Con una extensión apro-

ximada de 6.000 m2, la parcela presenta

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201042

Medio ambiente

Figura 1. Esquema de la planta de Carrión de los Céspedes y parcela de experimentación.

Figura 2. a) Perforación de los sondeos; b) tubería ciega para entubar los sondeos; c) testigos de los

sondeos; d) detalle de uno de los testigos.

A B

C D

Page 41: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

una suave pendiente hacia el sur, lin-

dando hacia el NO con la PECC, al NE

con campos de cultivo de cereales y ha-

cia el sur con campos de olivares.

Para efectuar el estudio se han realiza-

do 21 sondeos mecánicos por el método

de rotación con recuperación de testigo,

con un diámetro de perforación de 145

mm (fig. 2). Además, se han realizado dos

calicatas de 2 metros de profundidad (fig.

3). Aprovechando las perforaciones, se

han instalado 7 nidos de piezómetros,

para obtener datos de niveles y muestras

de aguas subterráneas. Cada nido está

formado por tres piezómetros de 10, 6 y

2 m de profundidad, construidos con tu-

bería de acero inoxidable de 65 mm de

diámetro, con una zona filtrante de 1 m

situada encima del final del sondeo, ex-

cepto en los piezómetros de 2 m, en los

que la zona filtrante se sitúa entre el pri-

mer y segundo metro.

1. Caracterización de los suelos y laslitologías (litoestratigrafía) delsubstrato

Los datos obtenidos sobre el terreno

de la observación en las calicatas y de la

testificación de los sondeos y de su co-

rrelación, así como la información ob-

tenida en los perfiles de tomografía eléc-

trica (fig. 4), permiten diferenciar un con-

junto de materiales superficiales edáficos

de espesor variable (entre 0,2 y 0,6 m) y

tres conjuntos litológicos por debajo de

ellos.

A partir del estudio de visu de las dos

calicatas, se han podido caracterizar y

clasificar dos perfiles edáficos (Oxyaquic

Xerofluvents y Calcic Haploxeralf) (fig.

3), desarrollados sobre sedimentos alu-

viales recientes, sin apenas diferencia-

ción edáfica entre horizontes. Los prin-

cipales procesos de transformación que

han tenido lugar son humificación, bru-

nificación y gleificación, así como pro-

Regeneración de aguas residuales

43Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 4. Perfil de resistividad (tomografía eléctrica vertical) representativo de la parcela, con las

columnas litoestratigráficas de los sondeos.

Figura 3. Calicatas en la parcela de experimentación de la PECC. a) Perfil 1 (Oxyaquic Xerofluvents);

b) Perfil 2 (Calcic Haploxeralf).

A B

Los filtros verdes son una tecnología de regeneración de

aguas residuales que permite su reutilización para la recarga

de acuíferos por percolación localizada a través del terreno y

la silvicultura

Page 42: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

estructura prismática gruesa y el cam-

bio abrupto en su límite superior, el cual

representa un importante obstáculo pa-

ra el desarrollo radicular. La conducti-

vidad hidráulica de este horizonte argí-

lico es bastante baja, lo que dificulta el

drenaje y provoca la formación de ca-

pas colgadas de agua que pueden llegar

a aflorar ocasionalmente. A pesar de ello,

en ese perfil no se han observado pro-

cesos de gleificación tan acusados co-

mo en el otro perfil.

La principal limitación del suelo estu-

diado de cara al cultivo es su drenaje de-

ficiente y su bajo contenido en agua útil

(capacidad de campo–punto de mar-

cesos de disolución y reprecipitación de

carbonatos como nódulos, seudomice-

lios, rellenos, a diferentes profundida-

des de los perfiles.

Los procesos de adición se evidencian

tanto por un incremento de materia or-

gánica (tabla 1), derivado de la presen-

cia y actividad de la vegetación, como

por pequeñas aportaciones aluviona-

res. Entre los procesos de transforma-

ción, destaca la humificación de restos

vegetales (básicamente de los sistemas

radiculares), responsable de que el sue-

lo presente un contenido moderado a

alto de materia orgánica hasta los 32-37

cm (tabla 1), muy por encima de los con-

tenidos habituales de una tierra de la-

bor, como consecuencia de que el sue-

lo haya permanecido en barbecho du-

rante varios años. En uno de los perfiles

(Oxyaquic Xerofluvents) se han obser-

vado transformaciones ferríferas con-

trastadas, destacando la brunificación

(condiciones oxidantes) en la mitad su-

perior del perfil y la gleificación (condi-

ciones reductoras) en la parte inferior

del perfil, consecuencia directa de un

drenaje del suelo impedido. El otro per-

fil estudiado (Calcic Haploxeralf) se ca-

racteriza por la presencia de un hori-

zonte de acumulación de arcilla (argíli-

co) muy potente, en el que destaca su

chitamiento), lo que exigirá que las do-

taciones de riego sean bajas pero fre-

cuentes.

Por debajo de los niveles edáficos se

han reconocido tres unidades litoestra-

tigráficas (fig. 5):

❚ Unidad superior. Arenas finas a muy

finas, sueltas, de color marrón rojizo

y de espesor variable (disminuye ha-

cia el SW hasta desaparecer), con ba-

jo contenido en agua. Profundidad má-

xima 1,5 – 2 m. Aparece en la mitad E

y en la zona N de la parcela (figura 2).

Materiales de mayor resistividad.

❚ Unidad principal. Limos arcillosos de

color ocre a verde con abundantes nó-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201044

Medio ambiente

Tabla 1. Propiedades físico-químicas de los suelos de la parcela de experimentación.

Perfil Horizonte Prof. Arcilla pH CE CO CaCO3 M.O. NO3- (cm) (%) (μS/cm) (%) (%) (%) (mg/Kg)

A1 0-23 59.77 8,29 2160 1,68 0,83 2.9 53

AC 23-37 62.27 8,29 6460 1,15 0,71 1.98 23

Oxyaquic Xerofluvents C1 37-90 64.05 8,63 2720 0,61 0,21 1.07 5

C2 90-110 54.52 8,86 1570 0,59 0,62 1.02 4

C3g >110 52.05 8,79 1523 0,46 0,54 0.8 4

Ap1 0-14 54.42 7,75 738 1,21 0,21 2.09 29

A2 14-32 57.01 8,17 740 0,96 3,32 1.65 10

A3 32-50 59.07 8,26 724 0,52 0,33 0.89 10

Calcic Haploxeralf Bt1 50-63 74.02 8,22 1082 0,70 0,12 1.21 1

Bt2 63-80 74.05 8,24 871 0,57 0,41 0.98 <1

Bt3 80-109 68.79 7,83 2880 0,54 0,12 0.92 <1

Bt4k 109-140 55.77 7,85 4780 0,50 10,37 0.86 <1

Figura 5. Puntos de observación para la caracterización geológica. a) Cantera de Castilleja de la

Cuesta, con limos arcillosos en la parte superior (unidad principal) y margas en la parte inferior

(unidad subyacente); b) Talud del polígono de Carrión de los Céspedes, con arenas finos y limos

rojos en la zona superficial (unidad superior).

A B

Page 43: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

dulos y algunos niveles de precipita-

ción de carbonatos, aspecto radicular.

Sugiere origen paleoedáfico. En el ex-

tremo SW se ha desarrollado un suelo

agrícola con abundante materia orgá-

nica y algunos pequeños nódulos car-

bonatados. Espesor superior a 10 m.

❚ Unidad subyacente. Se describe re-

gionalmente la unidad de las margas

azules. Arcillas calcáreas de color gris

azulado. Presentan fósiles marinos

(Mioceno superior: Tortoniense-Mes-

siniense). Muestran una inicial com-

pactación. Materiales prácticamente

impermeables y actúan como límite

inferior de los acuíferos.

Como se refleja en la tabla 2, en todas

las muestras se han identificado carbo-

natos (calcita), cuarzo y minerales de la

arcilla (esmectita-montmorillonita, ili-

ta y caolinita) (fig. 6). Otros minerales

frecuentes en las muestras son albita

(plagioclasa sódica) y anortita (plagio-

clasa cálcica). También hay que desta-

car la presencia de halita en dos de las

muestras, lo que podría explicar los al-

tos valores de conductividad y de con-

centración de Na+ y Cl- encontrados en

los análisis hidroquímicos. Así, la com-

posición mineralógica de los materiales

estudiados es coherente con la compo-

sición hidroquímica de las aguas, como

Regeneración de aguas residuales

45Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Tabla 2. Resumen de la mineralogía de la parcela de experimentación identificadamediante difracción de rayos X y microscopía electrónica de barridoambiental.

DRX ESEM

Carbonatos Calcita Calcita

Cuarzo Cuarzo

Tectosilicatos Albita Albita

Anortita

Filosilicatos Ilita Ilita

Montmorillonita Montmorillonita

Caolinita Biotita

Haluros Halita

Figura 6. Límite superior de la zona saturada en el entorno de la PECC.

se expondrá más adelante. La presencia

de otros minerales solubles, como la cal-

cita, también tendrá una interacción no-

table (disolución) con el agua de riego y

una aplicación prolongada del riego, con

mantenimiento de condiciones de hu-

medad en el suelo por encima de la ca-

pacidad de campo, y conducirá al lava-

do progresivo del carbonato de los ho-

rizontes superficiales. Por otra parte, los

análisis mineralógicos ponen de mani-

fiesto que el complejo de cambio en los

materiales está constituido fundamen-

talmente por montmorillonita (arcilla

Page 44: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

tituida fundamentalmente por materia-

les de baja permeabilidad (arenas, limos,

arcillas y margas).

En la figura 7 se pueden apreciar las

isolíneas del límite superior de la zona

saturada (nivel freático) obtenidas a par-

tir de la recopilación de datos de nive-

les, de las que se deducen las principa-

les direcciones de flujo subterráneo en

la zona, y cómo éste se concentra en el

del grupo de las esmectitas), acumula-

da en los horizontes subsuperficiales (Bt

del Calcic Haploxeralf). En el caso de es-

tudio, aunque existe cierta acumulación

de materia orgánica en los horizontes

superficiales, las determinaciones de CIC

señalan que, efectivamente, la CIC es

mayor en dichos horizontes Bt que en el

horizonte A. Sin embargo, el papel co-

mo agente depurador de la montmori-

llonita se ve reducido por el propio com-

portamiento de ésta como arcilla ex-

pansiva, lo que hace que se establezca

un flujo de agua percolante (y con ello

la interacción agua-fase mineral) res-

tringido a las grietas de los agregados

prismáticos.

2. Caracterización hidrogeológica ehidroquímica

La zona de estudio se ubica en la uni-

dad hidrogeológica 05.51 Almonte-Ma-

rismas, formada por unos potentes de-

pósitos detríticos, cuya base impermea-

ble son las margas azules. Es un acuífero

multicapa muy heterogéneo. La zona

donde se encuentra la parcela está cons-

límite sur de la parcela. Desde un pun-

to de vista más restringido al ámbito de

la parcela, hay que tener en cuenta que

la presencia de niveles arcillosos puede

determinar que localmente la percola-

ción se encuentre impedida y haya un

cierto predominio de flujos laterales.

Las aguas subterráneas analizadas son

aguas cloruradas sódicas (fig. 8), con unas

conductividades muy elevadas, de en-

tre 8.000 y 12.000 microS/cm, debido

principalmente al aporte de iones Na+

por parte de la fracción limosa del te-

rreno. A priori no parece existir ningún

tipo de contaminación de orígen antró-

pico, y su composición viene derivada

de la naturaleza de los materiales que

contienen dichas aguas.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201046

Medio ambiente

Un porcentaje muy elevado

de masas de agua

subterránea ha sido

declarado sobreexplotado,

siendo muy difícil alcanzar

su buen estado ecológico de

acuerdo a la Directiva

Marco del Agua

Figura 7. Imagen de microscopio electrónico de barrido (electrones retrodispersados) y

microanálisis por energía dispersiva de rayos X de una partícula de arcilla.

Parcela donde se ha instalado el filtro verde en Carrión de los Céspedes.

Page 45: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Regeneración de aguas residuales

47Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 8. Diagrama de Piper de las muestras de agua analizadas.

En cuanto a los contaminantes emer-

gentes, se han analizado más de 80 sus-

tancias, encontrándose restos de nico-

tina (y sus derivados), cafeína y ácido sa-

licílico. Esto hace pensar que estos

compuestos son integrantes de una con-

taminación de fondo regional, y que una

vez se comience a regar, su presencia no

podrá ser asignada directamente al rie-

go con aguas residuales tratadas. En es-

te caso se interpreta que al ser compuestos

utilizados durante mucho tiempo (más

de un siglo en el caso del ácido salicíli-

co y varios siglos en el caso de la nicoti-

na y cafeína), han pasado a formar par-

te del sistema natural.

Conclusiones

La metodología propuesta para la ca-

racterización del medio geológico in-

cluye la aplicación de un conjunto de

técnicas encaminadas a:

❚ La caracterización de los suelos y las

litologías (litoestratigrafía) del subs-

trato (estudio geofísico de superficie

mediante métodos indirectos, estudio

edafológico y litoestratigráfico en aflo-

ramientos, calicatas y sondeos, análi-

sis mineralógicos, análisis químicos y

estudio de las propiedades físicas y fi-

sicoquímicas del material).

❚ La caracterización hidrogeológica e hi-

droquímica de las aguas subterráneas

(estudio de niveles piezométricos e

identificación de flujos subterráneos

principales, análisis de la composición

química de las aguas, determinación

de parámetros físico-químicos, aná-

lisis biológicos de las aguas subsu-

perficiales).

La caracterización del medio geoló-

gico es fundamental como buena prác-

tica para desarrollar un diseño adecuado

Tomografía eléctrica para conocer la distribución de materiales en profundidad y el nivel freático.

La caracterización del medio geológico es fundamental para

desarrollar un diseño adecuado y alcanzar una mayor

eficiencia, económica y ambiental, en la aplicación de la

tecnología de los filtros verdes

Page 46: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

y alcanzar una mayor eficiencia, eco-

nómica y ambiental, en la aplicación de

la tecnología extensiva de filtros verdes,

ya que con ello se establecen las bases

para el diseño adecuado de estas apli-

caciones del terreno, de forma que se

asegure, por un lado, la protección del

medio natural, específicamente las ma-

sas de agua subterránea, y por otro, la

eficacia de su aplicación como tecno-

logía de regeneración, en el contexto

normativo actual. Los resultados preli-

minares obtenidos en el caso estudia-

do así lo confirman. ◆

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201048

Medio ambiente

BIBLIOGRAFÍA

[1] Hochstrat, R.; Wintgens, T.; Melin,T.; Jeffrey, P. (2005). Wastewaterreclamation and reuse in Europe:a model-based potential estima-tion. Water Supply Vol 5 No 1 pp67–75.

[2] Salas Rodríguez, J. J.; Pidre Bocar-do, J. R.; Fahd, K. (2007). Manualde tecnologías no convencionalespara la depuración de aguas resi-duales: filtros de turba (Vol V).CENTA. Sevilla. 113 p.

[3] De Bustamante, I.; Lillo, J.; Corvea,J.L.; Sanz, J.M.; Gómez, D.; Carre-ño, F.; Martín, T.; Iglesias, J.A.; Sa-las, J.J.; De Miguel, A.; Leal, M.(2009). Filtros verdes: un sistemasostenible de regeneración y reu-tilización de aguas depuradas.Geociencias 2009, en: Geomofolo-gía, Carso e Hidrogeología. 9 pp.

[4] De Bustamante, I.; Lillo, F.J.; Sanz,J.M.; De Miguel, A.; García, E; Ca-rreño, F; Gómez, D; Martín, T.;Martínez, F; Corvea, J.L (2009). Acomparison of different methodo-

logies for land application sys-tems: application to redueña´swwtp. Desalination and WaterTreatment. 4 (2009) 98–102.

[5] Lillo, F.; Carreño, F.; Martín, T.; Ló-pez, P.L.; De Bustamante, I.(2009). Using electrical resistivitytomography to evaluate the infil-tration in land aplication systems.A case study in the Carrión de losCéspedes wastewater treatmentplant. (Sevilla, Spain). Desalinationand Water Treatment, 4 (2009)111–115.

[6] Cabrera, M.C.; De Bustamante, I.;Candela, L. (2009). Los trabajosdel proyecto Consolider-Tragua:estudios de la afección a lasaguas subterráneas por la reutili-zación de aguas regeneradas. En:Contaminación y protección delos recursos hídricos. Edit.: C.J.Schulz y M.C. Cabrera. Ref.: 1ªEd. Buenos Aires: Asociación CivilGrupo Argentino de la AIH. Pp 13-22. ISBN 978-987-1082-40-7.

[7] De Bustamante, I., Lillo, J., Segura,M., Iglesias, J.A., Gómez, D., Ortiz,I., Carreño, F., Bienes, R., Martín,T., Márquez, A., Gil, J., Martín, S.,Carenas, B., Salas, J.J., De Miguel,A., Leal, M., Martín, I., García, R.,Martínez, V. (2009). Adaptaciónde los filtros verdes: de estacio-nes depuradoras de agua (EDAR)a estaciones de regeneración yreutilización de aguas depuradas(ERRAD). http://www.consolider-tragua.com/eventos/ADECA-GUA/COMUNICACIONES/ R1-BUSTAMANTE.pdf

[8] Segura, M., Carenas, B., Gil, J.,García-Hidalgo, F.J., De Busta-mante , I., Lillo, J., Iglesias, J.A.,Gómez, D., Ortiz, I., Carreño, F.,Bienes, R., Martín-Crespo, T.,Márquez, A., Martín-Velázquez,S., Salas, J.J., De Miguel, A., Leal,M., Martín, I., García, R., Martínez,V. (2009). Caracterización geológi-ca y edafológica de la EDAR deCarrión de los Céspedes.

www.consolider- tragua.com/do-cumentos/ALICANTE/POSTERS/R/POSTER%20R2_R3_Aguas.pdf

[9] De Bustamante, I., Lillo, J., Segura,M., Iglesias, J.A., Gómez-Ortiz, D.,Ortiz-Bernard, I., Carreño, F., Bie-nes, R., Martín-Crespo, T., Már-quez, A., Gil, J., Martín-Velázquez,S., Carenas, B., Salas, J.J., De Mi-guel, A., Leal, M., Martín, I., Gar-cía-Pacheco, R., Martínez, V.(2009). Caracterización físico-quí-mica de las aguas subterráneasde Carrión de los Céspedes.www.consolider-tragua.com/do-cumentos/ALICANTE/POSTERS/R/POSTER%20R2_R3_Aguas.pdf

[10] Gómez, M.J.; Agüera, A.; Bueno,M.J.; Gómez, M.M.; Herrera, S.;Muñoz, I.; Fernández-Alba, A.R.;(2008). Caracterización químicade las aguas residuales. metodo-logía analítica y resultados.www.consolider-tragua.com/do-cumentos/POSTERS/C/POS-TER%20TC10-Monitoring.pdf

LEGISLACIÓN CONSULTADA

[1] Real Decreto 1514/2009, de 2 deoctubre, por el que se regula laprotección de las aguas subterrá-neas contra la contaminación y eldeterioro.

[2] Real Decreto 1620/2007, de 7 dediciembre, por el que se estable-ce el régimen jurídico de la reutili-zación de las aguas depuradas.

[3] Real Decreto 907/2007 de 6 de ju-lio, por el que se aprueba el Re-glamento de la Planificación Hi-drológica.

[4] Directiva 2000/60/CE del Parla-mento Europeo y del Consejo porla que se establece un marco co-munitario de actuación en el ám-bito de la política de aguas.

[5] Real Decreto 2116/1998, de 2 deoctubre, por el que se modifica elRD 509/1996, de 15 de marzo, dedesarrollo del Real Decreto-Ley11/1995, de 28 de diciembre, porel que se establecen las normasaplicables al tratamiento de lasaguas residuales urbanas.

[6] Real Decreto 509/1996, de 15 demarzo, de desarrollo del Real De-creto-Ley 11/1995, de 28 de di-ciembre, por el que se establecenlas normas aplicables al trata-miento de las aguas residualesurbanas.

[7] Real Decreto 261/1996, de 16 defebrero, sobre la protección delas aguas contra la contamina-ción producida por los nitratosprocedentes de fuentes agra-rias.

[8] Real Decreto-Ley 11/1995, de 28de diciembre, que establece nor-mas aplicables al tratamiento deaguas residuales urbanas.

[9] Directiva 91/676/CEE, de 12 de di-ciembre de 1991, relativa a la pro-tección de las aguas contra lacontaminación producida por ni-tratos utilizados en la agricultura.

[10] Directiva 91/271/CEE, de 21 demayo de 1991, sobre el trata-miento de las aguas residualesurbanas.

Para saber máshttp://www2.uah.es/filtrosverdes/http://www.consolider-tragua.com/1280.htmhttp://www.centa.es/index.php/seccion/pecc.html

AgradecimientosLos autores agradecen a FUNDACIÓN MAPFRE lasubvención concedida para la realización de estetrabajo de investigación. También quieren expre-sar su agradecimiento a la Fundación iMdea agua,cuyo apoyo ha sido de gran importancia para eldesarrollo del proyecto, tanto en lo que se refierea uso de instalaciones y equipos como al personalinvolucrado en los trabajos. Igualmente agrade-cen la colaboración de la Fundación Centro deNuevas Tecnologías del Agua (CENTA) y a su per-sonal de la planta experimental de Carrión de losCéspedes por las facilidades dadas para llevar acabo las tareas de campo e instalación de piezó-metros en la parcela experimental. Gran parte deeste trabajo se ha hecho en el marco del Progra-ma Consolider-Tragua (Micinn) y no hubiera sidoposible sin la intervención de los siguientes gru-pos participantes en el programa : R2 (Universidad

de Alcalá: Irene de Bustamante, José FranciscoGarcía-Hidalgo, Javier Gil, Pablo L. López, Irene Or-tiz, Manuel Segura, José Antonio Iglesias, RamónArturo Bienes, Ángel de Miguel, Beatriz Carenas,Virtudes Martínez, Juan Ríos, Ana Berreteaga), R3(Universidad Rey Juan Carlos: F. Javier Lillo, ÁlvaroMarquéz, Francisco Carreño, David Gómez, To-más Martín, Silvia Martín, María Leal, Raquel Gar-cía) y TC10 (Universidad de Almería-CIEMAT: Ama-deo Rodríguez, Ana Agüera, Pilar Fernández, Ma-ría Dolores Hernando, Sixto Malato, Iván Muñoz,Milagros Mezcua, Nikolaus Klamerth).

Page 47: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Regeneración de aguas residuales

49Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

GLOSARIO

Acuífero. Una o más capas subterrá-

neas de roca o de otros materia-

les geológicos que tienen la sufi-

ciente porosidad y permeabili-

dad para permitir un flujo

significativo de aguas subterrá-

neas y su extracción en cantida-

des significativas.

Agua regenerada. Según el R.D.

1620/2007, aguas residuales de-

puradas que, en su caso, han si-

do sometidas a un proceso de

tratamiento adicional o comple-

mentario que permite adecuar su

calidad al uso al que se destinan.

Aguas residuales urbanas. Según

la Directiva 91/271/CEE, son las

aguas residuales domésticas o la

mezcla de las mismas con aguas

residuales industriales y/o aguas

de correntía pluvial.

Aguas subterráneas. Según la Di-

rectiva Marco del Agua (DMA),

son todas las aguas que se en-

cuentran bajo la superficie del

suelo en la zona de saturación y

en contacto directo con el suelo y

el subsuelo.

Arcillas expansivas: Filosilicatos

susceptibles de almacenar agua

entre sus láminas dando lugar a

un incremento del volumen o hin-

chamiento del material.

Brunificación. Proceso de enriqueci-

miento en hierro dando lugar a

goethita o minerales ricos en hie-

rro y otorgándole al suelo una

coloración de tonos marrones o

rojizos.

Calicata. Excavación o zanja que se

practica en el terreno para el es-

tudio de suelos y rocas o de la na-

turaleza del subsuelo. También

se aplica a la exploración que se

hace con labores mineras en el

terreno.

Capacidad de campo. Cantidad de

agua retenida por el suelo una

vez drenada el agua gravífica

(agua que fluye en el suelo por

efecto de la gravedad).

Capacidad de intercambio catió-

nico. Propiedad de una partícula

para retener cationes e intercam-

biarlos con los presentes en la fa-

se líquida del suelo.

Carga hidráulica. Volumen de agua

residual aplicado por unidad de

superficie de terreno en un deter-

minado periodo de tiempo.

Complejo de cambio. Conjunto de

partículas con capacidad para ad-

sorber moléculas polares e iones

de la soluciones del suelo. Estos

complejos están formados funda-

mentalmente por arcillas y mate-

ria orgánica.

Contaminación. La introducción di-

recta o indirecta, como conse-

cuencia de la actividad humana,

de sustancias o calor a la atmós-

fera, el agua o el suelo, que pue-

dan ser perjudiciales para la salud

humana o para la calidad de los

ecosistemas acuáticos, y que

causen daños a los bienes mate-

riales o deterioren o dificulten el

disfrute y otros usos legítimos del

medio ambiente.

Contaminación de las aguas. Se-

gún la Ley de Aguas (1985), es la

acción y el efecto de introducir

materias o formas de energía, o

introducir condiciones en el agua

que, de modo directo o indirecto,

impliquen una alteración perjudi-

cial de su calidad en relación con

los usos posteriores o con su fun-

ción ecológica.

Contaminantes emergentes. Con-

taminantes previamente desco-

nocidos o no regulados pero que

pueden ser candidatos a serlo en

el futuro, cuya presencia en el

medio ambiente no es necesaria-

mente nueva, pero sí la preocu-

pación por sus posibles conse-

cuencias. Son fundamentalmen-

te derivados de los productos de

cuidado personal, de fármacos y

de productos de limpieza. La ma-

yoría de estos contaminantes no

son eliminados en las plantas

convencionales de depuración de

aguas residuales urbanas.

Edafología. Disciplina científica que

estudia todos los aspectos rela-

cionados con los suelos, entre

los que se incluyen sus propieda-

des físicas y químicas, el papel

de los organismos en el desarro-

llo del suelo, la descripción del

suelo y el origen y la formación

del mismo.

Filtro verde. Técnica de depuración

no convencional, en la que se apli-

ca periódicamente agua residual

al terreno, con el fin de conseguir

una depuración mediante la ac-

ción conjunta del suelo, los micro-

organismos y las plantas, a través

de mecanismos físicos, químicos y

biológicos. Se trata de un método

de depuración apropiado para nú-

cleos de población reducidos.

Geofísica. Disciplina que estudia la

Tierra a partir del análisis cuanti-

tativo de sus propiedades físicas.

Geología. Ciencia cuyo objeto es el

estudio científico de la Tierra y su

aplicación a la búsqueda de re-

cursos naturales, reducción de

efectos causados por desastres

naturales y la preservación del

medio ambiente.

Gleificación. Procesos que tienen lu-

gar en medios saturados en agua

en los que dominan condiciones

reductoras y que favorecen la

formación de óxidos de hierro fe-

rroso.

Humificación. Conjunto de procesos

responsables de la transforma-

ción de la materia orgánica en el

suelo y la formación de sustan-

cias húmicas.

Nivel piezométrico. Energía total

por unidad de peso del agua sub-

terránea en un punto de un acuí-

fero. La energía total es igual a la

suma de la energía potencial más

la presión intersticial; la energía

cinética puede despreciarse debi-

do a los valores de velocidad ba-

jos habituales en las aguas subte-

rráneas. Se mide en unidades de

longitud y es igual a la cota que

tendría el agua en un pozo perfo-

rado en ese punto.

Piezómetro. Sondeo de pequeño

diámetro especialmente construi-

do para medir el nivel del agua

subterránea, y que se utiliza tam-

bién para el muestreo de ésta.

Punto de marchitamiento. Canti-

dad de agua o grado de humedad

que hay en un suelo cuando la

fuerza de succión de las plantas

es inferior a la de retención del

agua en suelo, y por tanto, las

plantas son incapaces de extraer

agua.

Suelo. Es la capa superior de la su-

perficie terrestre, formada por

partículas sólidas (roca y minera-

les mezclados con materia orgá-

nica transformada), líquidos y ga-

ses. Se caracteriza por tener hori-

zontes o capas diferenciadas del

material original como resultado

de adiciones, pérdidas, transfe-

rencias y transformaciones de

energía y materia.

Tecnologías extensivas para la re-

generación de aguas. Técnicas

de regeneración de aguas resi-

duales basadas en actuaciones

de bajo impacto ambiental con

grandes requerimientos de terre-

no, logrando una disminución de

la carga contaminante con costes

de operación inferiores a los de

los tratamientos convencionales.

Zona saturada. Parte del subsuelo

localizada por debajo del nivel

freático donde todos los poros, fi-

suras y cavidades de los materia-

les que la constituyen están satu-

rados de agua.

Zona no saturada. En general, parte

del subsuelo situada por encima

del nivel freático, parcialmente

saturada en agua, con aire en los

poros.

Page 48: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

El objetivo de este proyecto ha si-

do estudiar si las tendencias li-

neales detectadas en las series

temporales climatológicas son signifi-

cativas desde un punto de vista estadís-

tico. Para ello examinamos las anoma-

lías en relación con las medias mensua-

les de las temperaturas diarias, máximas,

mínimas y medias en diez localizacio-

nes específicas de la península Ibérica.

Es un hecho empíricamente demos-

trable que las temperaturas, tanto globa-

les como hemisféricas y locales, se han

incrementado sustancialmente en los úl-

timos 150 años. Debido en parte al inte-

rés global por el cambio climático, es ha-

bitual encontrar artículos en revistas cien-

tíficas que analizan el comportamiento

de una variable climática (generalmente

las temperaturas) a lo largo del tiempo,

estudiando si dicha variable contiene una

tendencia significativa que nos pudiera

indicar cuánto y en qué dirección están

cambiando las temperaturas. Por otro la-

do, otras dos características comúnmen-

te observables en las series del tiempo cli-

matológicas son su dependencia en el

tiempo y un alto grado de estacionalidad.

En este trabajo empleamos nuevas téc-

nicas estadísticas y econométricas que

incluyen estas características observables

en los datos dentro de un mismo trata-

miento matemático.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201050

Medio ambiente

Evidencia basada en técnicas de integración fraccional

Por LUIS ALBÉRIKO GIL ALAÑA. Universidad de Navarra.

Cambio climático en la

Aunque la existencia del cambio climático es un hecho

reconocido por prácticamente toda la comunidad científica

internacional, la magnitud de dicho cambio sigue estando

sujeta a una profunda controversia debido a las distintas

técnicas estadísticas empleadas para su cálculo. En este

proyecto empleamos nuevas técnicas estadísticas basadas

en los conceptos de memoria larga e integración fraccional,

y utilizamos dichas técnicas en el estudio de las anomalías

en las temperaturas máximas, mínimas y medias

mensuales en distintas localizaciones de España y Portugal.

Los resultados indican que los órdenes de integración de las

series son positivos y menores que 1 en todos los casos,

sugiriendo que el uso de técnicas tradicionales basadas en

procesos I(0) e I(1) puede producir resultados erróneos en

cuanto a la medición del calentamiento en las

temperaturas. Nuestros resultados también indican

tendencias lineales significativas, aunque en menor medida

que cuando se supone que las series son estacionarias I(0).

Por último, también se examinan tendencias lineales

segmentadas, y los resultados indican evidencia de un

cambio estructural en los datos, con un mayor incremento

en las temperaturas en los periodos recientes de las

muestras.

península Ibérica

Page 49: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Con el fín de motivar el trabajo, de-

notamos yt a la temperatura observada

en un determinado momento de tiem-

po t. Del mismo modo, yt será también

la serie temporal sobre la que imple-

mentaremos la inferencia estadística de

nuestros modelos. Esto es, yt = {yt, t = 1,

2, …, T}. La manera habitual de mode-

lizar el cambio climático consiste en asu-

mir una tendencia de tipo lineal en el

tiempo tal que

(ecuación 1)

donde α y β son los parámetros corres-

pondientes a la constante y tendencia li-

neal respectivamente, y ut es un térmi-

no de error. Así, βmide el cambio medio

en yt por unidad de tiempo, y en el con-

texto de series temporales climatológi-

cas, el calentamiento en las temperatu-

ras ocurre si el parámetro β es positivo,

en cuyo caso hay una tendencia creciente

en las temperaturas. Así, podemos con-

trastar la siguiente hipótesis nula

(ecuación 2)

en (1), y el efecto calentamiento queda-

rá validado si rechazamos dicha hipóte-

sis en favor de la alternativa Ha: β > 0.

51Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Page 50: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

tos autores encontraron una tendencia

significativa en las conocidas series de

temperaturas de Hansen y Lebedeff (1987,

1988).

En cualquier caso, los métodos de esti-

mación clásicos, tales como MCO o MCG,

se basan en el supuesto de que el término

de error ut en la ecuación (1) se compor-

ta «correctamente», en el sentido de que

si hay algún tipo de dependencia tempo-

ral en dicho término, ésta es «dependen-

cia en su forma débil». En términos mate-

máticos, ut ha de ser un proceso integra-

do de orden 0 (denotado como I(0)). Estos

procesos I(0) se caracterizan porque son

procesos estacionarios en covarianza que

presentan una función de densidad es-

pectral que es positiva y acotada en todas

sus frecuencias a lo largo del espectro. Es-

ta definición incluye dentro de los proce-

sos I(0) los procesos llamados «ruido blan-

co» (white noise), pero también otros con

estructura dependiente débil, tales como

los AR(1) (ecuación 3), los media móvil

(Moving Average, MA) y, en general, todos

los procesos ARMA estacionarios.

Por otra parte, si consideramos que la

serie temporal, una vez que la tendencia

lineal ha sido removida, esto es, ut , es un

proceso no estacionario, la manera más

común de modelizarlo es asumir que el

coeficiente ρ en la ecuación (3) es igual

a 1. En dicho caso, se dice que ut es un

proceso integrado de orden 1 (y denota-

do por I(1)), y mientras ut es no estacio-

nario, sus primeras diferencias, (1 – L)ut

= ut - ut-1, son estacionarias, y la infe-

rencia estadística ha de basarse en el pro-

ceso diferenciado. En otras palabras, ut

es integrado de orden 1, o I(1), si

(ecuación 4)

Sin embargo, un punto crucial aquí es

la correcta estimación de βen la ecuación

(1). Así, por ejemplo, si suponemos que ut

es una variable aleatoria independiente-

mente obtenida a partir de una distribu-

ción normal con media cero y varianza

constante, la estimación basada en Míni-

mos Cuadrados Ordinarios (MCO) esta-

rá eficientemente calculada, y la inferen-

cia estadística se basará entonces en los

estadísticos habituales t y F (véase, por

ejemplo, Hamilton, 1994, Capítulo 16).

Por otro lado, el término de error ut

puede poseer cierta dependencia tem-

poral, siguiendo, por ejemplo, un pro-

ceso autoregresivo de orden 1 (AR(1)),

esto es,

(ecuación 3)

con ❙ρ ❙ <1. Este modelo ha sido amplia-

mente utilizado por la comunidad cien-

tífica climatológica dada su relación con

las ecuaciones diferenciales estocásticas

de orden 1. En este caso, se puede usar la

transformación de Prais-Winsten (1954)

con el fin de obtener un estadístico t que

converja en distribución a una variable

aleatoria N(0,1). Sin embargo, autores co-

mo Park y Mitchell (1980) y Woodward y

Gray (1993) han encontrado importan-

tes distorsiones en los tamaños de los tests

cuando el coeficiente autoregresivo está

cercano a 1. Además, si la estructura de

autocorrelación en ut es mayor que la de

un proceso AR(1), entonces el estimador

MCO de β es asimptóticamente equiva-

lente al obtenido por Mínimos Cuadra-

dos Generalizados (MCG) en caso de que

la correlación sea conocida (Grenander

y Rosenblatt, 1957). Si queremos obtener

contrastes de hipótesis asimptóticamente

válidos, los coeficientes de la matriz de

varianzas y covarianzas asimptóticas han

de ser estimados consistentemente. És-

ta es la aproximación seguida, por ejem-

plo, por Bloomfield y Nychka (1992). Es-

donde L es el operador de retardos (Lut

= ut-1) y vt es I(0), tal como lo hemos de-

finido anteriormente. En este contexto,

el modelo planteado por las ecuaciones

(1) y (4) se convierte en:

(ecuación 5)

donde Δ = (1 – L) es el operador de pri-

meras diferencias. Aquí podremos cons-

truir un estadístico t para contrastar la

hipótesis nula (2) de «no calentamien-

to» frente a la alternativa de «calenta-

miento» ó β> 0. En este contexto, si vt es

un proceso de ruido blanco (white noi-

se), yt sigue entonces un llamado «paseo

aleatorio» (random walk) con constan-

te, mientras que si permitimos depen-

dencia temporal débil (por ejemplo, un

proceso ARMA(p, q)) en vt, entonces yt-

se dice que sigue un proceso integrado

ARMA o ARIMA(p,1,q).

Sin embargo, es importante tener en

cuenta que los modelos I(0) y I(1) son me-

ramente casos particulares de una serie

de modelos más general, llamados pro-

cesos integrados fraccionalmente o pro-

cesos I(d), donde el parámetro d, que in-

dica el número de diferencias requeridas

para conseguir convertir la serie en un

proceso I(0), puede ser un número frac-

cional. Estos modelos se explicarán en

detalle en un capítulo posterior y serán

la base sobre la que constituiremos nues-

tro análisis econométrico.

Revisión de la literatura empíricaEl indicador más habitualmente uti-

lizado en el estudio de cambio climá-

tico es la temperatura de la superficie

terrestre, y existen gran cantidad de ar-

tículos que han estudiado la significa-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201052

Medio ambiente

Autores españoles han estudiado la evolución de las

temperaturas entre 1850 y 2003 mediante una serie de datos

diarios recogidos a través del proyecto Emulate

Page 51: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

tividad de las tendencias en las tem-

peraturas medias tanto globales como

regionales.

Centrándonos en los trabajos que ana-

lizan las temperaturas en ámbitos re-

gionales, encontramos artículos que es-

tudian el cambio climático en Alaska y

en las regiones del norte de Canadá (Ju-

day, 1984; Chapman y Walsh, 1993; Se-

rreze et al., 2000; Stafford et al., 2000; Kei-

mig y Bradley, 2002; Hartmann y Wend-

ler, 2005; Robeson, 2008; Gil-Alana, 2009a,

etc.), en el Reino Unido, analizando da-

tos correspondientes al CET (Central En-

gland Temperatures) (Harvey y Mills,

2003; Gil-Alana, 2003, 2004a, 2008a; Ka-

roly y Stott, 2006; etc.), en Estados Uni-

dos (Gaffen y Ross, 1999; DeGaetano y

Allen, 2002; Gil-Alana, 2009a; Fall et al.,

2009), en Australia (Yu y Neil, 1993; Per-

kins et al., 2007; Gil-Alana, 2009b), etc.

En lo referente al caso de España, el

número de estudios es muy limitado.

Brunet et al. (2002) examinaron las tem-

peraturas españolas en un amplio pe-

riodo de tiempo (1850-2003), emplean-

do una nueva serie de datos diarios de

temperaturas medias recogidos a través

del proyecto Emulate, financiado por la

UE. Sus resultados sugieren un signifi-

cativo incremento en las temperaturas

durante todo el periodo muestral, sien-

do especialmente llamativo el incre-

mento a partir del año 1973. Otros re-

cientes artículos analizando las tempe-

raturas en España son Jones y Moberg

(2003) y Sigró et al. (2005).

El modelo estadístico. Procesosde memoria larga

En el análisis de series temporales me-

teorológicas con datos mensuales hay

varios aspectos que deben ser tenidos

en cuenta en su modelización matemá-

tica. El primero de ellos es claramente la

existencia de una tendencia en el tiem-

po que es la principal característica del

posible cambio climático. Además, la

existencia de dependencia temporal es

otro factor a considerar para una correcta

estimación de los parámetros en el mo-

delo. Finalmente, si los datos presentan

estacionalidad, este tipo de periodici-

dad también debe ser analíticamente

examinado.

En vista del punto anterior, la tenden-

cia ha de ser recogida tal como la des-

cribimos en la ecuación (1), donde β se-

rá el indicador del cambio climático. Ade-

más, en dicha ecuación, ut puede presentar

dependencia temporal, bien recogida a

través de un proceso AR(1), tal como vi-

mos en la ecuación (3), o, en caso de exis-

tir componentes de tipo estacional, di-

cha ecuación puede ser reemplazada por

un proceso AR(1) estacional, tal que,

(ecuación 6)

donde s indica el número de periodos

de tiempo por año (esto es, s = 4 con da-

tos de tipo trimestral, ó s = 12 con datos

mensuales). Por último, ut vimos que po-

día ser I(0) (en caso de presentar un com-

portamiento estacionario) o I(1) (en ca-

so de no estacionariedad). Sin embargo,

también hemos visto que puede ser un

proceso integrado fraccionalmente o

I(d), donde d es un valor real.

En general, diremos que ut es integra-

do de orden d o I(d) si puede represen-

tarse tal que:

(ecuación 7)

donde ut = 0, t < 0, y vt es un proceso I(0).

Nótese que el polinomio en el lado de la

izquierda de la ecuación (7) se puede re-

presentar usando su expansión bino-

mial, tal que para todo valor real d,

Así, si el parámetro d es un valor ente-

ro, ut será una función de un número fi-

nito de observaciones pasadas, mientras

que si d es un valor no entero (esto es,

fraccional), ut dependerá de valores de

la serie temporal alejados hacia atrás en

el tiempo. Es decir, dependerá de toda

su historia pasada, y cuanto más alto sea

el valor de d, mayor será el grado de de-

pendencia entre las observaciones ale-

jadas en el tiempo.

Estos modelos integrados fraccional-

mente o modelos I(d) han sido amplia-

mente utilizados en los últimos años a

la hora de analizar series de tiempo me-

teorológicas y climatológicas, y se ha de-

Cambio climático en España

53Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Page 52: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Datos Como hemos mencionado anterior-

mente, el objetivo de este estudio es me-

dir exhaustivamente la evolución de las

temperaturas registradas en la penín-

sula Ibérica utilizando técnicas de in-

tegración fraccional.

Para ello emplearemos datos corres-

pondientes a las temperaturas diarias

(máximas, mínimas y medias) obteni-

das a partir del European Climate As-

sessment & Dataset (ECA&D), recogidas

por Klein Tank y sus coautores (2002).

Las localizaciones específicas a estudiar

se muestran en la tabla 1.

Sin embargo, con el fin de corregir po-

sibles efectos o alteraciones diarias, los

datos han sido transformados en medias

mostrado que en muchos casos el valor

del parámetro de diferenciación frac-

cional d es un valor comprendido entre

0 y 1 (véanse, por ejemplo, los artículos

de Bloomfield, 1992; Smith, 1993; Lewis

y Ray, 1997; Pethkar y Selvam, 1997; Kos-

cielny-Bunde et al., 1998; Pelletier y Tur-

cotte, 1999; Percival et al., 2004; Maraun

et al., 2004; Gil-Alana, 2003, 2005; etc.).

Si el parámetro d es positivo en la ecua-

ción (7), diremos que ut posee memoria

larga. En este artículo consideramos el

siguiente modelo:

(ecuación 8)

junto con,

(ecuación 9)

Así, aparte de la tendencia lineal (des-

crita por la ecuación (8)), consideramos

un modelo de integración fraccional I(d)

en el estudio de la evolución de la serie

en el largo plazo, junto con una estruc-

tura AR(1) estacional para la dependen-

cia débil mensual (ambos descritos por

la ecuación (9).

La metodología empleada en este pro-

yecto se basa en un procedimiento de

contraste de hipótesis desarrollado por

Robinson (1994) que nos permitirá con-

trastar distintas hipótesis de tipo frac-

cional. La forma funcional de estos tests

la encontramos en cualquiera de las nu-

merosas aplicaciones empíricas de di-

chos tests (Gil-Alana y Robinson, 1997;

Gil-Alana, 2000; etc.).

Por último, estudiamos la posible exis-

tencia de cambio estructural en contex-

tos de integración fraccional. En este ca-

so emplearemos un procedimiento re-

cientemente desarrollado por Gil-Alana

(2008b) que nos permitirá estudiar ten-

dencias lineales segmentadas en series

integradas fraccionalmente.

mensuales sobre las que se estudiarán

sus propiedades estocásticas, en parti-

cular su dependencia temporal, la esta-

cionalidad y la existencia de tendencias

significativas. El periodo muestral para

cada una de las series a estudiar se re-

fleja en la tabla 2.

Resultados empíricos Una versión más amplia de este artí-

culo la iniciamos estudiando las tempe-

raturas originales. Sin embargo, aquí nos

centramos en las anomalías en relación

con las temperaturas máximas, mínimas

y medias mensuales en las 10 localiza-

ciones especificas presentadas en la sec-

ción anterior.

En la tabla 3 presentamos los valores

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201054

Medio ambiente

BADAJOZ 1955m1 - 2008m7 (643 obs.)

MADRID 1950m1 - 2008m7 (703)

MÁLAGA 1980m8 - 2008m7 (336)

SALAMANCA 1945m1 - 2008m7 (763)

SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA 1936m11 - 2008m7 (861)

VALENCIA 1950m1 - 2008m7 (703)

ZARAGOZA 1959m10 - 2008m7 (585)

BEJA 1958m1 - 2008m7 (607)

LISBOA 1901m1 - 2008m7 (1291)

OPORTO 1941m1 - 2008m7 (811)

Tabla 2. El periodo muestral para cada una de las series a estudiar es el siguiente:

ESPAÑA

BADAJOZ (Talavera) LAT: + 38:53:00; LON: - 06:48:15;

MADRID LAT: + 40:24:40; LON: - 03:39:19;

MÁLAGA LAT: + 36:40:00; LON: - 04:28:43;

SALAMANCA LAT: + 40:56:50; LON: - 05:28:19;

SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA LAT: + 43:18:24; LON: - 02:01:38;

VALENCIA LAT: + 39:28:48; LON: - 00:21:08;

ZARAGOZA LAT: + 41:39:43; LON: - 00:59:31;

PORTUGAL

BEJA LAT: + 38:01:00; LON: - 07:52:00;

LISBOA LAT: + 38:43:00; LON: - 09:09:00;

OPORTO LAT: + 41:08:00; LON: - 08:36:00;

Tabla 1. Las localizaciones específicas a estudiar serán las siguientes:

Page 53: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

de los parámetros estimados en el mo-

delo representado por las ecuaciones (8)

y (9), incluyendo por tanto una tenden-

cia lineal, integración fraccional en la

frecuencia cero y un proceso autoregre-

sivo estacional. La tabla 3a) se refiere a

las temperaturas máximas, la tabla 3b)

a las temperaturas mínimas y la tabla

3c), a las temperaturas medias. La se-

gunda columna de las tablas presenta

los valores del parámetro de integración

fraccional junto con su intervalo de con-

fianza al nivel de significación del 5%; la

siguiente columna se refiere al coefi-

ciente de la tendencia lineal (con su t-

value en paréntesis), y la columna cuar-

ta se refiere a la estimación del paráme-

tro autoregresivo estacional.

Inicialmente estudiamos el compor-

tamiento de las temperaturas máximas.

La primera observación en esta tabla es

que todos los estimadores del paráme-

tro de integración fraccional son signi-

ficativamente positivos, oscilando entre

0.089 (San Sebastián/Donostia) y 0.194

(Lisboa). Esto implica que los valores ob-

tenidos para la tendencia usando los mo-

delos estacionarios I(0), esto es, impo-

niendo d = 0, están erróneamente cal-

culados. Si nos fijamos ahora en las

tendencias, observamos que los valores

son positivos y significativos en todos

los casos, salvo en los datos correspon-

dientes a Salamanca y Oporto. Por otra

parte, el parámetro autoregresivo esta-

cional es muy cercano a 0, implicando

que gran parte del comportamiento es-

tacional ha sido removido a través de las

anomalías.

Si nos fijamos ahora en las anomalías

en relación a las temperaturas mínimas

(tabla 3b), los órdenes de integración son

sustancialmente superiores al caso an-

terior, oscilando entre 0.137 (Zaragoza)

y 0.225 (Badajoz). Por tanto, el grado de

memoria larga es mayor en las anoma-

lías referidas a las temperaturas míni-

mas que a las máximas. Las tendencias

Cambio climático en España

55Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Localización d Tendencia AR (1) estac.

ESPAÑA

BADAJOZ 0.140 (0.077, 0.218) 0.02383 (3.522) 0.047

MADRID 0.133 (0.080, 0.198) 0.02935 (4.991) 0.066

MÁLAGA 0.137 (0.058, 0.237) 0.02409 (2.541) -0.045

SALAMANCA 0.179 (0.141, 0.225) 0.00419 (0.567) 0.052

S. SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.089 (0.048, 0.139) 0.00875 (2.431) -0.001

VALENCIA 0.184 (0.139, 0.240) 0.02289 (4.234) 0.021

ZARAGOZA 0.140 (0.085, 0.208) 0.02946 (3.699) 0.029

PORTUGAL

BEJA 0.150 (0.088, 0.229) 0.02130 (2.766) 0.060

OPORTO 0.154 (0.108, 0.208) 0.00672 (1.471) 0.044

LISBOA 0.194 (0.163, 0.231) 0.01803 (6.520) 0.030

Tabla 3a. Estimadores de los coeficientes del modelo. Anomalías (temp. máx.).

Localización d Tendencia AR (1) estac.

ESPAÑA

BADAJOZ 0.225 (0.172, 0.293) 0.01027 (1.088) -0.057

MADRID 0.165 (0.116, 0.224) 0.01744 (3.126) -0.011

MÁLAGA 0.191 (0.123, 0.275) 0.05538 (4.610) -0.069

SALAMANCA 0.215 (0.170, 0.269) -0.00365 (-0.504) -0.084

S. SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.156 (0.124, 0.196) 0.01029 (2.460) 0.006

VALENCIA 0.201 (0.145, 0.268) 0.03333 (5.830) -0.066

ZARAGOZA 0.137 (0.082, 0.206) 0.03306 (5.568) -0.008

PORTUGAL

BEJA 0.157 (0.109, 0.216) 0.02552 (4.232) 0.015

OPORTO 0.208 (0.169, 0.255) 0.01897 (3.518) -0.031

LISBOA 0.218 (0.188, 0.254) 0.00685 (2.751) 0.007

Tabla 3b. Estimadores de los coeficientes del modelo. Anomalías (temp. mín.).

Localización d Tendencia AR (1) estac.

ESPAÑA

BADAJOZ 0.174 (0.122, 0.239) 0.01774 (2.816) 0.013

MADRID 0.132 (0.079, 0.196) 0.02388 (4.804) 0.042

MÁLAGA 0.195 (0.120, 0.289) 0.03967 (3.724) -0.065

SALAMANCA 0.186 (0.150, 0.230) 0.00008 (0.013) -0.011

S. SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.122 (0.086, 0.166) 0.00914 (2.413) -0.0001

VALENCIA 0.190 (0.137, 0.255) 0.02801 (5.536) -0.032

ZARAGOZA 0.142 (0.086, 0.211) 0.03125 (4.734) 0.010

PORTUGAL

BEJA 0.142 (0.088, 0.210) 0.02374 (4.100) 0.052

OPORTO 0.154 (0.108, 0.208) 0.00677 (1.484) 0.045

LISBOA 0.177 (0.143, 0.218) 0.01236 (5.847) 0.018

Tabla 3c. Estimadores de los coeficientes del modelo. Anomalías (temp. med.).

En paréntesis, en la segunda columna, las bandas de confianza al 95% para los valores estimados de d; en latercera columna, t-values del coeficiente de la tendencia lineal.

Page 54: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

son significativas en la mayoría de los

casos, siendo Badajoz y Salamanca las

excepciones, y de nuevo, los coeficien-

tes autoregresivos son cercanos a 0. Fi-

nalmente, en relación a las temperatu-

ras medias (tabla 3c), los estimadores del

parámetro d son todos de nuevo esta-

dísticamente significativos y oscilan en-

tre 0.122 (San Sebastián/Donostia) y

0.195 (Málaga), correspondiendo a Sa-

lamanca y Oporto las únicas tendencias

lineales no significativas.

Comparando las tendencias en los ca-

sos donde el parámetro d es estimado

fraccionalmente y donde se impone d =

0, y empezando de nuevo con las tem-

peraturas máximas (tabla 4a), observa-

mos que, en general, los coeficientes son

ligeramente más bajos en el caso de in-

tegración fraccional. En el caso de Sala-

manca, vemos que la tendencia es sig-

nificativa si imponemos d = 0, mientras

que resulta no significativa si d es esti-

mado sin restricciones; lo mismo ocu-

rre en el caso de Oporto para Portugal.

Finalmente, observamos que el mayor

incremento en las temperaturas se da en

los casos de Madrid y Zaragoza, segui-

dos de Málaga y Badajoz.

En relación con las temperaturas mí-

nimas (tabla 4b), vemos de nuevo que

si imponemos d = 0, todas las tenden-

cias resultan significativas, mientras que

si estimamos d fraccionalmente, la ten-

dencia es no significativa en los casos

de Salamanca y Badajoz. El mayor in-

cremento en las anomalías tiene lugar

en las series correspondientes a Mála-

ga, seguido de Valencia y Zaragoza. Re-

sultados similares se obtienen en el ca-

so de las anomalías en relación con las

temperaturas medias (en la tabla 4c),

con los mayores incrementos obtenidos

de nuevo en los casos de Málaga, Zara-

goza y Valencia. Además, las tendencias

que eran significativas en todos los ca-

sos bajo el supuesto de d = 0, dejan de

serlo en los casos de Salamanca y Opor-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201056

Medio ambiente

Localización d estimado d = 0

ESPAÑA

BADAJOZ 0.02383 (3.522) 0.02562 (7.170)

MADRID 0.02935 (4.991) 0.03019 (9.517)

MÁLAGA 0.02409 (2.541) 0.02394 (4.331)

SALAMANCA 0.00419 (0.567) -0.01458 (-2.979)

SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.00875 (2.431) 0.00882 (3.786)

VALENCIA 0.02289 (4.234) 0.02476 (10.538)

ZARAGOZA 0.02946 (3.699) 0.03207 (7.490)

PORTUGAL

BEJA 0.02130 (2.766) 0.02326 (5.935)

OPORTO 0.00672 (1.471) 0.00526 (2.388)

LISBOA 0.01803 (6.520) 0.01747 (16.925)

Tabla 4a. Tendencias con d estimado y con d = 0. Anomalías (temp. máximas).

Localización d estimado d = 0

ESPAÑA

BADAJOZ 0.01027 (1.088) 0.01607 (4.608)

MADRID 0.01744 (3.126) 0.01922 (7.347)

MÁLAGA 0.05538 (4.610) 0.05456 (9.484)

SALAMANCA -0.00365 (-0.504) -0.00687 (-1.707)

SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.01029 (2.460) 0.00954 (4.776)

VALENCIA 0.03333 (5.830) 0.03331 (14.633)

ZARAGOZA 0.03306 (5.568) 0.03499 (10.842)

PORTUGAL

BEJA 0.02130 (2.766) 0.02326 (5.935)

OPORTO 0.00672 (1.471) 0.00526 (2.388)

LISBOA 0.01803 (6.520) 0.01747 (16.925)

Tabla 4b. Tendencias con d estimado y con d = 0. Anomalías (temp. mínimas).

Localización d estimado d = 0

ESPAÑA

BADAJOZ 0.01027 (1.088) 0.01607 (4.608)

MADRID 0.01744 (3.126) 0.01922 (7.347)

MÁLAGA 0.05538 (4.610) 0.05456 (9.484)

SALAMANCA -0.00365 (-0.504) -0.00687 (-1.707)

SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.01029 (2.460) 0.00954 (4.776)

VALENCIA 0.03333 (5.830) 0.03331 (14.633)

ZARAGOZA 0.03306 (5.568) 0.03499 (10.842)

PORTUGAL

BEJA 0.02130 (2.766) 0.02326 (5.935)

OPORTO 0.00672 (1.471) 0.00526 (2.388)

LISBOA 0.01803 (6.520) 0.01747 (16.925)

Tabla 4c. Tendencias con d estimado y con d = 0. Anomalías (temp. medias).

En negrita, tendencias significativamente distintas de 0.

Page 55: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

to si el parámetro d es estimado frac-

cionalmente.

En la tabla 5 se representa cuantitati-

vamente el incremento estimado en las

temperaturas por cada 100 años de acuer-

do con los modelos econométricos de

integración fraccional examinados an-

teriormente. Se observa que, salvo en los

casos de Salamanca (para las tres series)

y Oporto (en relación con las tempera-

turas máximas), todos los demás incre-

mentos son significativamente distintos

de cero. Empezando con las anomalías

en relación con las temperaturas máxi-

mas, vemos que los mayores incremen-

tos se dan en Zaragoza (0.353º C/100

años), seguido de Madrid (0.352º C), Má-

laga (0.289ºC) y Badajoz (0.286º C), mien-

tras que los incrementos más bajos se

dan en San Sebastián-Donostia (0.105º

C) y en Salamanca y Oporto, en estas dos

últimas localizaciones con valores no

significativamente distintos de cero. En

relación con las anomalías en las tem-

peraturas mínimas, el mayor incremen-

to se da en Málaga (0.664º C), seguido a

bastante distancia por Valencia (0.399º

C) y Zaragoza (0.396º C), mientras que

los incrementos más bajos se dan aho-

ra en San Sebastián/Donostia (0.123º C),

Badajoz (0.123º C) y Lisboa (0.082º C)

(Salamanca presenta una vez más in-

crementos no significativos). Finalmente,

en relación con las anomalías en las tem-

peraturas medias, los mayores incre-

mentos corresponden de nuevo a Mála-

ga (0.476º C), Zaragoza (0.375º C) y Va-

lencia (0.336º C), y los valores más bajos

corresponden a San Sebastián/Donos-

tia (0.109º C), Oporto (0.081º C) y Sala-

manca, en esta última con incrementos

no significativos.

A continuación, y con objeto de com-

parar mejor los resultados entre las dis-

tintas series de anomalías, utilizamos en

todos los casos el mismo tamaño mues-

Cambio climático en España

57Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

En el estudio se emplean

datos de temperaturas

diarias obtenidas a

partir del European Climate

Assessment&Dataset,

recogidas por Klein Tank y

sus coautores en 2002

Localización Temp. máximas Temp. mínimas Temp. medias

ESPAÑA

BADAJOZ 0.2859 0.1232 0.2128

MADRID 0.3522 0.2092 0.2865

MÁLAGA 0.2890 0.6645 0.4760

SALAMANCA 0.0502 -0.0438 0.0009

SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.1050 0.1234 0.1096

VALENCIA 0.2746 0.3999 0.3361

ZARAGOZA 0.3535 0.3967 0.3750

PORTUGAL

BEJA 0.2556 0.3062 0.2848

OPORTO 0.0806 0.22761 0.0812

LISBOA 0.2163 0.0822 0.1483

Tabla 5. Incremento estimado en las temperaturas por cada 100 años

En negrita los incrementos significativamente distintos de cero.

Page 56: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

tral, esto es, 336 observaciones, corres-

pondientes al periodo 1980m8 – 2008m7.

Los resultados, estimando d fraccional-

mente, aparecen en la tabla 6.

Empezando con las anomalías en re-

lación con las temperaturas máximas

(tabla 6a), observamos que el paráme-

tro d no es significativamente distinto

de cero en los casos de Badajoz, Madrid,

Salamanca y Zaragoza. En los casos res-

tantes, el estimador de d resulta ser es-

trictamente positivo y significativamente

distinto de cero. En lo que respecta a las

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201058

Medio ambiente

Localización d Tendencia AR (1) estac.

ESPAÑA

BADAJOZ 0.094 (-0.002, 0.213) 0.01729 (1.282) 0.058

MADRID 0.087 (-0.001, 0.200) 0.02519 (1.872) 0.123

MÁLAGA 0.137 (0.058, 0.237) 0.02409 (2.541) -0.045

SALAMANCA 0.080 (-0.001, 0.182) 0.04088 (2.856) 0.090

S. SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.072 (0.003, 0.157) 0.02210 (1.801) 0.009

VALENCIA 0.194 (0.127, 0.283) 0.03535 (2.441) 0.033

ZARAGOZA 0.057 (-0.030, 0.166) 0.03618 (3.016) 0.071

PORTUGAL

BEJA 0.121 (0.029, 0.240) 0.01749 (1.160) 0.068

OPORTO 0.087 (0.012, 0.183) 0.02271 (1.979) 0.075

LISBOA 0.130 (0.047, 0.237) 0.02961 (2.390) 0.091

Tabla 6a. Estimadores de los coeficientes del modelo usando en todos los casosel mismo tamaño muestral (1980m8 -2008m7). Anomalías (temp. máx.).

Localización d Tendencia AR (1) estac.

ESPAÑA

BADAJOZ 0.249 (0.168, 0.351) 0.03614 (1.576) -0.047

MADRID 0.206 (0.136, 0.294) 0.01475 (0.846) 0.043

MÁLAGA 0.191 (0.123, 0.275) 0.05538 (4.610) -0.069

SALAMANCA 0.230 (0.157, 0.322) -0.0006 (-0.026) -0.085

S. SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.114 (0.046, 0.198) 0.04474 (3.717) -0.019

VALENCIA 0.219 (0.135, 0.324) 0.03931 (2.572) -0.044

ZARAGOZA 0.101 (0.019, 0.204) 0.02528 (2.282) 0.004

PORTUGAL

BEJA 0.165 (0.090, 0.259) 0.02967 (2.228) 0.042

OPORTO 0.220 (0.142, 0.318) 0.04989 (2.975) -0.010

LISBOA 0.183 (0.109, 0.275) 0.02957 (2.548) -0.012

Tabla 6b. Estimadores de los coeficientes del modelo usando en todos los casosel mismo tamaño muestral (1980m8 -2008m7). Anomalías (temp. mín.).

Localización d Tendencia AR (1) estac.

ESPAÑA

BADAJOZ 0.155 (0.073, 0.258) 0.02516 (1.859) 0.026

MADRID 0.117 (0.029, 0.226) 0.01984 (1.543) 0.090

MÁLAGA 0.195 (0.120, 0.289) 0.03967 (3.724) -0.065

SALAMANCA 0.140 (0.070, 0.228) 0.01922 (1.332) 0.005

S. SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.092 (0.024, 0.175) 0.03286 (2.768) -0.008

VALENCIA 0.217 (0.134, 0.324) 0.03705 (2.613) -0.024

ZARAGOZA 0.082 (-0.004, 0.189) 0.03059 (2.769) 0.043

PORTUGAL

BEJA 0.127 (0.041, 0.236) 0.02382 (1.999) 0.066

OPORTO 0.089 (0.013, 0.185) 0.02225 (1.926) 0.076

LISBOA 0.145 (0.062, 0.247) 0.02962 (2.713) 0.049

Tabla 6c. Estimadores de los coeficientes del modelo usando en todos los casosel mismo tamaño muestral (1980m8 -2008m7). Anomalías (temp. med.).

En paréntesis, en la segunda columna, las bandas de confianza al 95% para los valores estimados de d; en latercera columna, t-values del coeficiente de la tendencia lineal.

El estudio analiza las

anomalías en relación con

las medias mensuales de las

temperaturas diarias

(máximas, mínimas y

medias) en diez lugares de

la península Ibérica

Page 57: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

tendencias, son positivas y significati-

vas en todos los casos, exceptuando Ba-

dajoz en España y Beja en Portugal.

Si miramos las temperaturas mínimas

(tabla 6b), observamos que el paráme-

tro d es ahora significativamente positi-

vo en todos los casos, lo que sugiere, una

vez más, que hay mayor evidencia de

procesos de memoria larga en las ano-

malías en las temperaturas mínimas que

en las máximas. Observamos ahora tres

localizaciones donde las tendencias no

son estadísticamente significativas: Ba-

dajoz, Madrid y Salamanca. Finalmen-

te, en relación con las anomalías en las

temperaturas medias (tabla 6c), obser-

vamos valores de d siginificativamente

positivos en todos los casos salvo en Za-

ragoza, donde la hipótesis de estacio-

nariedad I(0) no se rechaza. Las ten-

dencias son ahora significativas en to-

das las localizaciones, salvo en Madrid

y, una vez más, en Salamanca.

Las tablas 7a, 7b y 7c comparan los va-

lores de las tendencias lineales estima-

Cambio climático en España

59Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Localización d estimado d = 0

España

BADAJOZ 0.01729 (1.282) 0.01867 (2.016)

MADRID 0.02519 (1.872) 0.02599 (2.733)

MÁLAGA 0.02409 (2.541) 0.02394 (4.331)

SALAMANCA 0.04088 (2.856) 0.04095 (3.937)

SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.02210 (1.801) 0.02283 (2.479)

VALENCIA 0.03535 (2.441) 0.03929 (5.694)

ZARAGOZA 0.03618 (3.016) 0.03671 (3.848)

Portugal

BEJA 0.01749 (1.160) 0.01923 (2.057)

OPORTO 0.02271 (1.979) 0.02333 (2.874)

LISBOA 0.02961 (2.390) 0.03080 (4.148)

Tabla 7a. Tendencias con d estimado y con d = 0 usando en todos los casos elmismo tamaño muestral (1980m8 -2008m7). Anomalías (temp. máximas).

Localización d estimado d = 0

España

BADAJOZ 0.03614 (1.576) 0.03316 (3.742)

MADRID 0.01475 (0.846) 0.01781 (2.247)

MÁLAGA 0.05538 (4.610) 0.05456 (9.484)

SALAMANCA -0.0006 (-0.026) -0.00248 (-0.272)

SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.04474 (3.717) 0.04521 (5.887)

VALENCIA 0.03931 (2.572) 0.04073 (6.196)

ZARAGOZA 0.02528 (2.282) 0.02531 (3.411)

Portugal

BEJA 0.02967 (2.228) 0.03191 (4.554)

OPORTO 0.04989 (2.975) 0.04998 (6.936)

LISBOA 0.02957 (2.548) 0.02987 (5.228)

Tabla 7b. Tendencias con d estimado y con d = 0 usando en todos los casos elmismo tamaño muestral (1980m8 -2008m7). Anomalías (temp. mínimas).

Localización d estimado d = 0

España

BADAJOZ 0.02516 (1.859) 0.02572 (3.487)

MADRID 0.01984 (1.543) 0.02130 (2.633)

MÁLAGA 0.03967 (3.724) 0.03920 (7.819)

SALAMANCA 0.01922 (1.332) 0.01885 (2.261)

SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.03286 (2.768) 0.03348 (4.063)

VALENCIA 0.03705 (2.613) 0.04000 (6.507)

ZARAGOZA 0.03059 (2.769) 0.03100 (3.894)

Portugal

BEJA 0.02382 (1.999) 0.02570 (3.559)

OPORTO 0.02225 (1.926) 0.02296 (2.831)

LISBOA 0.02962 (2.713) 0.03043 (4.927)

Tabla 7c. Tendencias con d estimado y con d = 0 usando en todos los casos elmismo tamaño muestral (1980m8 -2008m7). Anomalías (temp. medias).

En negrita, tendencias significativamente distintas de 0.

Page 58: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

años usando exclusivamente la infor-

mación disponible desde 1980m8. Em-

pezando con las anomalías en las tem-

peraturas máximas, se observa que aho-

ra el mayor incremento se da en el caso

de Salamanca (0.490º C/100 años), se-

guido de Zaragoza (0.4341º C) y Valen-

cia (0.424º C), mientras que los incre-

mentos más bajos se dan en San Sebas-

tián (0.265º C) y Beja (0.209º C) junto con

Badajoz (0.207º C), siendo el incremen-

to no significativo en este último caso.

Respecto a las anomalías en las tempe-

raturas mínimas, los mayores incre-

mentos se dan en Málaga (0.645º C),

Oporto (0.598º C) y San Sebastián/Do-

nostia (0.536º C), y las tendencias no son

estadísticamente significativas en Ba-

dajoz y Salamanca. Finalmente, en rela-

ción con las anomalías en las tempera-

turas medias, los incrementos más altos

corresponden a Málaga (0.476º C) y Va-

lencia (0.444º C), y los menores, siendo

no significativos, a Madrid (0.238º C) y

Salamanca (0.230º C).

das en los dos casos, esto es, estimando

d fraccionalmente e imponiendo el va-

lor d = 0. Empezando de nuevo aquí con

las anomalías en las temperaturas má-

ximas, observamos que si imponemos d

= 0, todas las tendencias son estadísti-

camente significativas, mientras que si

d es estimado fraccionalmente, las ten-

dencias dejan de ser significativas en los

casos de Badajoz y Beja. En general, los

valores son ligeramente más bajos si d

es estimado a partir de los datos.

Centrándonos ahora en las anomalías

en las temperaturas mínimas (tabla 7b),

todas, exceptuando Salamanca, son sig-

nificativas si imponemos d = 0, mientras

que estimando d fraccionalmente, resul-

tan no significativas las de Salamanca,

Badajoz y Madrid. Al igual que en el caso

anterior, los coeficientes son ahora lige-

ramente más bajos si d es estimado frac-

cionalmente. Finalmente, todas las ten-

dencias son significativas con d = 0 en re-

lación con las anomalías en las temperaturas

medias (tabla 7c), y dejan de ser signifi-

cativas si d es estimado fraccionalmente

en los casos de Madrid y Salamanca. De

nuevo, los valores son más bajos si d se

estima a partir de los datos.

La tabla 8 recoge los incrementos es-

timados en las temperaturas durante 100

Comparando los valores de la tabla 8

con los presentados en la tabla 5, en ge-

neral son más altos en la primera de ellas,

implicando que el incremento en las tem-

peraturas ha sido mayor en los últimos

años. Las excepciones aquí son Badajoz

y Beja (en relación con las temperaturas

máximas), Madrid (en relación con las

temperaturas máximas, mínimas y me-

dias) y Zaragoza (con las temperaturas

mínimas y medias).

En la parte final de este artículo men-

cionamos brevemente que en una ver-

sión ampliada del mismo se estudió la

existencia de posibles tendencias linea-

les segmentadas en las anomalías men-

suales de las temperaturas. Aquí se em-

pleó la metodología de Gil-Alana (2008b),

basada en el siguiente modelo,

donde α1 y β1 son los coeficientes corres-

pondientes a la constante y la tendencia

lineal, respectivamente, para la primera

submuestra, y d1 es el parámetro de in-

tegración fraccional en dicha submues-

tra, y, similarmente, α2, β2 y d2 son los

parámetros correspondientes a la segunda

submuestra, esto es, a los datos a partir

del momento de cambio estructural que

tiene lugar en el periodo de tiempo Tb y

que se supone que es desconocido. Esta

metodología ha sido recientemente em-

pleada por Gil-Alana (2008c,d) en series

temporales climatológicas.

Aunque no presentamos en este tra-

bajo los resultados aquí obtenidos, lo

más destacable es la existencia de cam-

bio estructural en todas las series, y que

las tendencias lineales presentan valo-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201060

Medio ambiente

Localización Temp. máximas Temp. mínimas Temp. medias

España

BADAJOZ 0.2074 0.4336 0.3019

MADRID 0.3022 0.1770 0.2380

MÁLAGA 0.2890 0.6645 0.4760

SALAMANCA 0.4905 -0.0072 0.2306

SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA 0.2652 0.5368 0.3943

VALENCIA 0.4242 0.4717 0.4446

ZARAGOZA 0.4341 0.3033 0.3670

Portugal

BEJA 0.2098 0.3560 0.2858

OPORTO 0.2725 0.5986 0.2670

LISBOA 0.3553 0.3548 0.3554

Tabla 8. Incremento estimado en las temperaturas por cada 100 años con datosdesde 1980m8

En negrita los incrementos significativamente distintos de cero.

El hecho de que que muchas series temporales climatológicas sigan

procesos I(d) con d > 0, en vez de procesos I(0), puede producir

estimadores incorrectos del calentamiento en las temperaturas

Page 59: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

res significativamente más altos en to-

dos los casos en los periodos posterio-

res al cambio estructural, sugiriendo que

el incremento en las temperaturas ha si-

do mayor en los periodos más recientes.

ConclusionesSe han examinado las anomalías en

relación con las medias mensuales de

las temperaturas diarias, máximas, mí-

nimas y medias en diez localizaciones

específicas de la península Ibérica. El

principal problema radica en que, cuan-

do se estiman tendencias lineales en el

tiempo, el procedimiento estadístico ha-

bitual consiste en utilizar Mínimos Cua-

drados Ordinarios (MCO) (o generaliza-

dos, MCG) bajo el supuesto de que la se-

rie, una vez que la tendencia ha sido

removida, sigue un proceso integrado

de orden 0, esto es, I(0). Sin embargo, a

día de hoy, es un hecho comúnmente

aceptado dentro de la comunidad cien-

tífica internacional que muchas series

temporales climatológicas, en particu-

lar aquellas relacionadas con las tem-

peraturas, no siguen procesos I(0) sino

procesos I(d) con d > 0. Debido a ello, los

estimadores de las tendencias basados

en procesos I(0) pueden estar sesgados,

produciendo estimadores incorrectos

del calentamiento en las temperaturas.

Lo primero que observamos es que los

órdenes de integración son fraccionales

y estadísticamente significativos en to-

dos los casos examinados, siendo éstos

superiores en caso de las anomalías en

relación con las temperaturas mínimas.

Las tendencias son también estadística-

mente significativas en prácticamente to-

dos los casos. Las únicas series donde las

tendencias no son significativas son Sa-

lamanca y Oporto (en relación con las

temperaturas máximas); Badajoz y Sala-

manca (en relación con las temperaturas

mínimas), y Salamanca y Oporto (en re-

lación con las temperaturas medias). Los

resultados también indican un incre-

mento en las temperaturas en los últimos

100 años, que oscila en torno a (0.10º C –

0.35º C) en las anomalías en temperaturas

máximas; (0.08º C – 0.66º C) en las anoma-

lías en temperaturas mínimas y (0.08º C –

0.47º C) en las anomalías en relación con

las temperaturas medias. A continuación

repetimos los cálculos utilizando las se-

ries con el mismo número de observa-

ciones en todos los casos (1980m7-2008m7),

obteniendo tendencias lineales significa-

tivas en la mayoría de los casos. Los coe-

ficientes de las tendencias son ahora más

altos que en el caso anterior: (0.20ºC –

0.49ºC) en las anomalías en las tempera-

turas máximas, (0.30ºC – 0.66ºC) en las

temperaturas mínimas y (0.26ºC – 0.47ºC)

en las temperaturas medias, indicando

que el calentamiento en las temperatu-

ras ha sido mayor en los últimos años.

Finalmente, estudiamos la presencia

de un posible cambio estructural y, por

tanto, la existencia de tendencias linea-

les segmentadas. Aquí utilizamos un pro-

cedimiento propuesto por Gil-Alana

(2008b) que permite estimar, de forma

separada, los parámetros de las tenden-

cias lineales y los órdenes de integración

para cada submuestra. Los resultados in-

dican evidencia de memoria larga en la

mayoría de los casos. El hecho más no-

torio en los resultados obtenidos es que

las tendencias presentan coeficientes más

elevados en los periodos posteriores al

cambio estructural, sugiriendo, una vez

más, evidencia de un mayor calentamiento

en las temperaturas en los periodos más

recientes de las muestras. ◆

Cambio climático en España

61Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los resultados del estudio

indican la existencia

de un incremento de las

temperaturas en los

últimos cien años en la

península Ibérica

Page 60: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Cambio climático en España

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201062

Medio ambiente

PARA SABER MÁS

[1] Bloomfield, P., 1992: Trends inglobal temperatures. ClimaticChange, 21: 275-287.

[2] Bloomfield, P. y Nychka, D. 1992:Climate spectra and detecting cli-mate change, Climate Change 21,1-16.

[3] Brunet, M.; Aguilar, E.; Saladie, O.;Sigró, J. y López, D., 2002: War-ming phases in long term Spanishtemperature change. In 13th sym-posium on global change and cli-mate variations, 13-17 January2002, Orlando, Florida, AmericanMeteorological Society, Boston,USA, 30-32.

[4] Chapman, W. y Walsh, J., 1993:Recent variation in sea ice and airtemperature at high latitudes,BAMS 94, 33-48.

[5] DeGaetano, A.T. y Allen, R.J.,2002: Trends in twentieth centurytemperature extremes across theUnited States, Journal of Climate15, 3188-3205.

[6] Fall, S.; Niyogi, D.; Gluhovsky A.;Pielke, R.A. y Kalnay, E., 2009: Im-pacts of land use land cover ontemperature trends over the con-tinental United States, Assess-ment using the North Americanregional reanalysis, InternationalJournal of Climatology (próximaaparición).

[7] Gaffen, D.J. y Ross, R. J., 1999: Cli-matology and trends of US surfa-ce humidity and temperatures,Journal of Climate 12, 811-828.

[8] Gil-Alana, L.A., 2000: Fractionalintegration in the purchasing po-wer parity. Economics Letters 69,285-288.

[9] Gil-Alana, L.A., 2003: An applica-tion of fractional integration to along temperature time series, In-ternational Journal of Climato-logy, 23, 1699-1710.

[10] Gil-Alana, L.A., 2004a: Long me-mory behaviour in the daily maxi-mum and minimum temperaturesin Melbourne, Meteorological Ap-plications 11, 319-328.

[11] Gil-Alana, L.A., 2005: Statisticalmodel of the temperatures in thenorthern hemisphere using frac-tional integration techniques,Journal of Climate 18, 5357-5369.

[12] Gil-Alana, L.A., 2008a: Cyclicallong range dependence and thewarming effect in a long tempera-ture time series, InternationalJournal of Climatology 28, 1435-1443.

[13] Gil-Alana, Luis A., 2008b: Fractio-nal integration and structural bre-aks at unknown periods of time,Journal of Time Series Analysis29: 163-185.

[14] Gil-Alana, Luis A., 2008c: War-ming break trends and fractionalintegration in the northern, sout-hern and global temperature ano-maly series, Journal of the At-mospheric Oceanic Technology25, 4, 570-578.

[15] Gil-Alana, Luis A., 2008e: Timetrends with breaks and fracitonalintegration in temperature time se-ries, Climatic Change 9, 325-337.

[16] Gil-Alana, L.A., 2009a: Long me-mory, seasonality and time trendsin the average monthly tempera-tures in Alaska, EnvironmentalModelling and Assessment.

[17] Gil-Alana, L.A, 2009b: ModellingAustralian annual mean rainfalldata. A new approach based onfractional integration, AustralianMeteorological and Oceanic Jour-nal 58, 119-128.

[18] Gil-Alana, L.A. y Robinson, P.M.,1997: Testing of unit roots and ot-her nonstationary hypotheses inmacroeconomic time series. Jour-nal of Econometrics 80, 241-268.

[19] Grenander, U. y Rosenblatt, M.,1957: Statistical analysis of statio-nary time series, New York: Chel-sea Publishing Company.

[20] Hamilton, J.D., 1994: Time SeriesAnalysis Princeton UniversityPress, Princeton, NJ., 820 pp.

[21] Hansen, J. y Lebedeff, S., 1987:Global surface air temperatures.Update through 1987, Geophysi-cal Letters 15, 323-326.

[22] Hansen, J. y Lebedeff, S., 1988:Global surface air temperatures.Update through 1987, Geophy.Letters, 15, 323-326.

[23] Hartmann, B. y Wendler, G., 2005:The significance of the 1976 Paci-fic climate shift in the climatologyof Alaska, Journal of Climate 18,4824, 4839.

[24] Harvey, D.I. y Mills, T.C., 2003:Modelling trends in central En-gland temperatures, Journal ofForecasting 22, 1, 35-47.

[25] Jones, P.D. y Moberg, A., 2003: Ahemispheric and large scale sur-face air temperature variations.An extensive revision and an up-date to 2001, Journal of Climate16, 206-223.

[26] Juday, G.P., 1984: Temperature

trends in the Alaska climate re-cords. Problems, updates andprospects. In Mc.Beath, J.H., ed.The potential effects of carbondioxide-induced climatic changesin Alaska, University of AlaskaAgricultural Experimental StationMiscellaneous Publication 83,176-191.

[27] Karoly, D.J. y Stott, P., 2006: Anth-ropogenic warming of central En-gland temperature, AtmosphericScience Letters 7, 4, 81-85.

[28] Keimig, F. T. y Bradley, R. S., 2002:Recent changes in wind chill tem-peratures at high latitudes inNorth America. Geophysical Re-search Letters 29 (8).

[29] Koscielny-Bunde, E., Bunde, A., .Havlin, S., Roman, H. E., Gol-dreich, Y. y Schellnhuber, H.J.,1998: Indication of a universalpersistence law governing at-mospheric variability, Physics Re-view Letters, 81: 729-732.

[30] Lewis, P.A.W. y Ray, B.K., 1997:Modelling long-range dependen-ce, nonlinearity and periodic phe-nomena in sea surface tempera-tures using TSMARS. J. Amer.Stat. Assoc., 92, 881-893.

[31] Maraun, D., Rust, H. W. y Tim-mer, H., 2004: Tempting long me-mory on the interpretation of DFAresults. Nonlinear Processes inGeophysics, 11: 495-503.

[32] Park, R.E. y Mitchell, B.M., 1980:Estimating the autocorrelatederror model with trended data.Journal of Econometrics 13: 185-201.

[33] Pelletier, J. y Turcotte, D., 1999:Self-affine time series II. Aplica-tions and Models. Advances inGeophysics, 40: 91-166.

[34] Percival, D.B., Overland, J.E. yMofjeld, H.O, 2004: ModellingNorth Pacific climate time series,to appear in Time Series Analysisand Applications to GeophysicalSystems, edited by D.R. Brillinger,E.A. Robinson and F.P. Schoen-berg, Springer-Verlag.

[35] Perkins, S.E., Pitman, A.J., Holbro-ok, N.J. y Mc Aneney, J., 2007:Evaluation of the AR4 climate mo-dels simulated daily maximumtemperature, minimum tempera-ture and precipitation over Aus-tralia using probability densityfunctions, Journal of Climate 20,17, 4356-4376.

[36] Pethkar, J.S. y Selvam, A.M., 1997:

Nonlinear dynamics and chaos.Applications for prediction of we-ather and climate, Proc. TROP-MET 97, Bangalare, India.

[37] Prais, S.J. y Winsten, C.B., 1954:Trend estimators and serial corre-lation, Cowles Commission Mo-nograph, No. 23, New Haven CT,Yale University Press.

[38] Robeson, S.M., 2008: Trends in ti-me-varying perceptiles of dailyminimum and maximum tempe-rature over North America, Ge-ophysical Research Letters 31, 4.

[39] Robinson, P.M., 1994: Efficienttests of nonstationary hypothe-ses. Journal of the American Sta-tistical Association 89, 1420-1437.

[40] Serreze, M. C.; Walsh, J. E.; Chapin,F. S.III; Osterkamp, T.; Dyurgerov,M.; Romanovsky, V.; Oechel, W. C.;Morison, J.; Zhang, T. y Barry, R. G.,2000: Observational evidence ofrecent change in the northernhigh-latitude environment, Clima-tic Change 46 159–207.

[41] Sigró, J.; Brunet, M.; Aguilar, E.;Saladie, O. y López, D., 2005: Spa-tial and temporal patterns in Nort-heastern Spain temperaturechange and their relationshipswith atmospheric and SST modesof variability over the period1950-1998, Geophysical ResearchAbstracts 7, 04118.

[42] Smith, R.L., 1993: Long-range de-pendence and global warming.Statistics for the Environment (ed.Barnett, V. y Turkman, K.F., pub.Wiley, J.), 141-161.

[43] Stafford, J.; Wendler, G. y Curtis, J.2000: Temperature and Precipita-tion of Alaska: 50 Year. TrendAnalysis. Theoretical and Ap-plied. Climatology. 67: 33–44.

[44] Tank, K., A.M.G. y coautores,2002: Daily dataset of 20th cen-tury surface air temperature andprecipitation series for the Euro-pean Climate Assessment, Inter-national Journal of Climatology22, 1441-1453.

[45] Woodward, W.A. y Gray, H.L. 1993:Global warming and the problemof testing for trend in time seriesdata. Journal of Climate 6, 953-962.

[46] Yu, B. y Neil, D.T., 1993: Longterm variations in regional rainfallin the south west of Western Aus-tralia and the difference betweenaverage and high intensity rain-falls, International Journal of Cli-matology 13, 1, 77-88.

Page 61: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz

Gallardón, inauguró la edición

2010 de SICUR, que se ha cele-

brado del 2 al 5 de marzo en los pabe-

llones de IFEMA Feria de Madrid. Esta

feria, ya consolidada como uno de los

acontecimientos profesionales más des-

tacados del panorama internacional de

las ferias de seguridad, ha reunido en es-

ta ocasión la oferta de 1.449 empresas

(617 con participación directa).

En cuanto a la convocatoria interna-

cional, SICUR congregó a 136 empresas

de Alemania, Argentina, Austria, Bélgi-

ca, Brasil, China, Colombia, EE.UU., Fin-

landia, Francia, India, Irlanda, Israel, Ita-

lia, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Por-

tugal, Reino Unido, Rep. de Corea, Suecia,

Taiwán y Turquía, y registró un total de

2.843 visitas profesionales procedentes

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201064

Sicur 2010

Edición tras edición, SICURPROLABOR se consolida co-mo una de las ferias sobre se-guridad más destacadas de laescena internacional. Los da-tos de la XVII edición, cele-brada en marzo en Madrid,confirman esta realidad:1.449 empresas del sectorpresentes y más de 38.000 vi-sitantes profesionales.

SICUR PROLABOR Salón internacional de la seguridad

La XVII edición de la feria ha recibido a 38.145 visitantes profesionales

José María Álvarez del Manzano, Presidente de la Junta Rectora de IFEMA; Luis Eduardo Cortés,Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA; Alberto Ruiz-Gallardón, Alcalde de Madrid; AmparoValcarce, Delegada del Gobierno en Madrid; Antonio Ávila, Presidente del Comité Organizador deSICUR, y Fermín Lucas, Director General de IFEMA, durante la inauguración del salón.

Rafa

el S

áman

o de

la B

rena

Rafa

el S

áman

o de

la B

rena

Page 62: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

de 70 países, entre los que destacó Por-

tugal, seguido de Italia, Francia y Reino

Unido. Asimismo, la presencia de pro-

fesionales de distintos países del área

iberoamericana ha sido especialmente

numerosa, con la acreditación de 200 vi-

sitantes.

Foro SICURComo novedad en esta edición, Foro

SICUR se ha configurado como el ele-

mento en el que se enmarcan las confe-

rencias y jornadas técnicas desarrolla-

das en el seno de la feria. El programa se

organizó en tres paneles que reflejan los

tres grandes sectores de la feria: Seguri-

dad Laboral, Protección Contra Incen-

dios y Seguridad Privada. En esta oca-

sión, junto con las tradicionales ponen-

cias o mesas redondas sobre los temas

de actualidad en el sector, se han incluido

65Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Casi 40.000 visitantes profesionales recorrieron los stands de la feria y presenciaron las exhibiciones del Cuerpo de Bomberos.

Seba

stia

n M

arja

nov

Seba

stia

n M

arja

nov

Page 63: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201066

Sicur 2010

Las principales empresas del sector de la seguridad realizaronpresentaciones descriptivas de equipos o soluciones y casos deéxito de aplicaciones tecnológicas concretas

❚ Supuestos de intervención. El

Cuerpo de Bomberos llevó a cabo

maniobras demostrativas de res-

cate e intervención.

❚ Exposición: XII Concurso foto-

gráfico Emergencia 112. El con-

curso, que cumplía su duodécima

edición, tuvo lugar en el stand de

APTB. El acceso fue libre para to-

dos los visitantes a la feria de SI-

CUR.

❚ Desfile de equipos de protección

individual. Celebrado en una pa-

sarela situada en los pabellones de

Seguridad Laboral, se mostraron

las últimas novedades en el cam-

po de los equipos de protección y

ropa de trabajo.

❚ Retropol II. Exposición de vehí-

culos antiguos utilizados en su día

por los Cuerpos y Fuerzas de Se-

guridad del Estado entre los años

50 y 80 del pasado siglo.

Otras actividades

Ósc

ar P

icaz

o

Ósc

ar P

icaz

o

Page 64: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

presentaciones descriptivas de equipos

o soluciones y casos de éxito de aplica-

ciones tecnológicas concretas. En total

se celebraron 65 conferencias.

FUNDACIÓN MAPFRE, como miem-

bro del comité organizador de SICUR, de-

sarrolló el 4 de marzo, en colaboración con

AMAT, ANEPA, ASEPAL, ASPA y ASPREM,

la jornada técnica «Aportaciones de los ac-

tores de la prevención de riesgos labora-

les a la competitividad empresarial», den-

tro del programa de Foro SICUR. Esta jor-

nada contó con más de 150 asistentes, que

completaron el aforo de la sala.

Galería de nuevos productosCon el propósito de promover la in-

vestigación, el desarrollo y la innovación

en el marco de la seguridad y definir la

67Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La feria acogió la celebración de un desfile donde se presentaron en público los últimasnovedades en el campo de los equipos de protección individual

Seba

stia

n M

arja

nov

El Cuerpo de Bomberos llevó a cabo unas maniobras demostrativas de rescate e intervención.

Ósc

ar P

icaz

o

Ósc

ar P

icaz

o

Ósc

ar P

icaz

o

Ósc

ar P

icaz

o

Page 65: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

aplicación práctica de los nuevos pro-

ductos y servicios en este ámbito, SICUR

2010 mostró una elección de las propuestas

más novedosas de entre todas las pre-

sentadas a tal fin por las empresas expo-

sitoras en su galería de nuevos produc-

tos. Este espacio ha contado con una se-

lección de 35 productos elegidos por un

jurado de expertos de los diferentes sec-

tores. De esa cifra, ocho corresponden a

innovaciones de Seguridad Contra In-

cendios, 13 a novedades en Seguridad La-

boral y 14 al sector de Seguridad Privada.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201068

Sicur 2010

❙ Orejera de protección 3M Pel-

tor WS Workstyle

Esta orejera de protección ofre-

ce un nivel de atenuación de 26dB,

permitiendo a la vez la comuni-

cación con el exterior a través de

varios sistemas. Mediante tec-

nología ASIC capta los sonidos

más bajos, como la voz humana,

y atenúa los sonidos elevados o

de impacto. Permite la conexión

telefónica vía Bluetooth®.

❙ ThinsulateTM Tipo R de 3M

ESPAÑA

Aislante térmico fabricado a par-

tir de fibras sintéticas para con-

fección de prendas contra el frío.

La principal novedad que pre-

senta es su composición, con un

50% de fibras de polipropileno y

un 50% de fibras de poliéster re-

ciclado procedente de consumo

(botellas de PET, etc..), siendo un

producto con alto valor ecológi-

co y con una marcada vocación

de respeto hacia el medio am-

biente. No contiene sustancias

nocivas (según la norma Oeko-

Tex 100) y posee certificado Oe-

ko-Tex emitido por Hohenstein

Institute.

❙ EARFit, Sistema de validación

para protección auditiva de

3M ESPAÑA

Este sistema permite realizar una

comprobación rápida y fiable de

la atenuación real que propor-

ciona al usuario su equipo de

protección auditiva. Está basa-

do en la utilización de un mi-

crófono, tanto en el interior co-

mo en el exterior, para medir el

nivel de presión sonora fuera y

dentro del oído, por lo que la me-

dición no es subjetiva, es decir,

no está basada en la opinión del

usuario. Incorpora un software

avanzado que permite obtener

una rápida interpretación de los

resultados.

❙ AMAT, Asociación de Mutuas

de Accidentes de Trabajo

www.empresaysalud.es es una

plataforma gratuita online que

ofrece a las empresas españolas

de manera totalmente persona-

lizada las herramientas necesa-

rias para realizar campañas de in-

formación dentro del ámbito de

la salud en sus centros de traba-

jo, fomentando la cultura de em-

presa sana, empresa rentable. El

aspecto novedoso que aporta es-

ta nueva plataforma reside en la

posibilidad de realizar campañas

masivas de comunicación sin cos-

te alguno. Además, pone a dis-

posición del usuario mensajes

elaborados por expertos y que

están traducidos a seis idiomas

(castellano, gallego, catalán, eus-

kera, inglés y rumano).

❙ Telefonía de seguridad ATUR-

VITE®

El sistema consiste en teléfonos

móviles con pulsadores de lla-

mada directa y alarma automáti-

ca. En caso de incidente el termi-

nal efectúa una llamada de emer-

gencia y establece comunicación

por voz con el destinatario al mis-

mo tiempo que remite un SMS in-

formando del evento. También

dispone de alarmas automáticas

de inclinación, falta de movimiento

o temporizador, con aviso acús-

tico al usuario para su cancela-

ción en caso de falsa alarma. El

usuario se encuentra localizado

por radiobalizas. Las funciones y

botones de alarma son parame-

trizables y los terminales cuentan

con protección ATEX.

❙ Sonómetro integrador/anali-

zador CEL-6X0 de CASELLA

Este sonómetro cuenta con una

pantalla TFT en color y un in-

terfaz gráfico que facilita las

tareas de medición median-

te menús de uso intuitivo.

Por otro lado, incor-

pora tecnología di-

gital de procesa-

miento DSP de

la señal que

permite mayor

precisión y fia-

bilidad en la

medición. Incor-

pora además función de

Seguridad laboral

La galería denuevos pro-ductos de laferia mostróuna selec-ción de 35productoselegidos porun jurado deexpertos. Ó

scar

Pic

azo

Page 66: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

69Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

almacenamiento como disco du-

ro externo, lo que permite la des-

carga directa de datos al PC.

❙ Bota Elite Force Wpi de HI

–TEC

Este calzado ha sido fabricado

con tecnología ion-mask™ para

el tratamiento de superficies. Uti-

lizando una tecnología de plas-

ma patentada, el tratamiento ion-

mask™ recubre el objeto con una

máscara de polímero invisible

que repele agua, aceite, gasoli-

na y otros productos químicos y

agentes patógenos, sin afectar

al aspecto o tacto del calza-

do. Los principales beneficios

son la impermeabilidad de

la bota y su capacidad

para repeler la hu-

medad (hi-

drofóbico);

mantiene la

transpiración del material; au-

menta la ligereza del calzado y

ayuda a mantenerlo limpio, ya

que también repele el polvo.

❙ Dosímetro de vibraciones

cuerpo entero EVEC de

CASELLA

Consta de un acelerómetro tria-

xial diseñado para su colocación

directa en el asiento que regis-

tra los valores de medición en su

memoria interna y los transmite

vía Bluetooth®. La inexistencia

de cables asegura una mayor pre-

cisión de las mediciones y evita

que pueda dañarse el propio dis-

positivo. Por este motivo, el do-

símetro EVEC se utiliza en com-

binación con un PC o un Poc-

ketPC. Este dosímetro cumple

con las disposiciones estableci-

das en el Real Decreto 1311 so-

bre la Protección de la Salud y la

Seguridad de los Trabajadores

frente a los Riesgos Derivados de

la Exposición a Vibraciones.

❙ Solución anti-atropello y an-

ti-colisión de ICNITA

Esta solución permite avisar au-

tomáticamente cuando un pea-

tón está cerca de la carretilla ele-

vadora mediante la identificación

por radiofrecuencia RFID activa,

disminuyendo el riesgo de atro-

pello. El sistema permite la de-

tección en movimiento y mues-

tra un aviso acústico y visual al

conductor del vehículo. La insta-

lación es sencilla, pudiendo im-

plantarse también para la para-

da de maquinaria peligrosa en

caso de invasión de la zona de

seguridad.

❙ Altair 5 de MSA ESPAÑOLA

El Altair 5 es un equipo para me-

dición de gases tóxicos con sis-

tema de transmisión inalámbri-

co de datos. Capaz de medir si-

multáneamente hasta seis gases,

puede equiparse con una amplia

gama de sensores. El detector

envía la información a una cen-

tral de mando, con lo que las lec-

turas de gas pueden ser trans-

mitidas y visualizadas en tiempo

real. Adicionalmente, este de-

tector incorpora una alarma de

inmovilidad.

❙ Analizador de vibraciones

SV106 de SVANTEK ESPAÑA

El SV106 permite la conexión si-

multanea de dos acelerómetros

triaxiales, pudiendo realizar de

manera simultánea las medidas

de mano-brazo y cuerpo entero,

cada una con su acelerómetro

triaxial, las medidas simultáneas

de vibraciones mano-brazo en

cada mano o las vibraciones cuer-

po entero de asiento de conductor

y copiloto. El equipo presenta en

pantalla y registra en memoria la

evolución temporal de los valo-

res RMS, Pico, Pico-Pico, VDV,

MTVV y A(8) (R.D. 1311/2005), con

todos los filtros de ponderación

requeridos en las medidas de vi-

braciones en el ámbito laboral

(ponderación Wh para mano-bra-

zo y Wd y Wk para cuerpo ente-

ro). Además, el equipo realiza en

los seis canales análisis frecuencial

en bandas de 1/1 octava y 1/3

octava en tiempo real.

❙ Tejido laminado 100% ecoló-

gico reciclable de SYMPATEX

TECHNOLOGIES

Sympatex Technologies emplea

para la fabricación de sus mem-

branas un polímero basado en

poliéster y poliéter similar al

empleado para la fabricación

de botellas de agua. Dicho po-

límero no es únicamente reci-

clable sino que a su vez no es

perjudicial para la salud del usua-

rio. La parte hidrófila (poliéter)

absorbe la humedad (sudor) en

forma de vapor de agua emiti-

do por el cuerpo y lo transpor-

ta hacia fuera, lejos de la piel.

Por otro lado, debido a su es-

tructura sin poros, la humedad

o agua (lluvia) no pasa hacia

dentro del cuerpo.

❙ Dosímetro acústico de dos

canales SV102 de SVANTEK

ESPAÑA

Este equipo es un dosímetro –

sonómetro tipo 2 de dos canales

con análisis de bandas de octa-

va en tiempo real y conforme al

R.D. 286/2006. Dispone de dos

canales de medida que permiten

la realización de dosimetrías bi-

naurales, pudiendo discernir las

diferencias en cada oído según

la posición de las fuentes de rui-

do. Permite efectuar una graba-

ción de audio, lo que posibilita

discernir los ruidos procedentes

o no del puesto de trabajo. Una

característica especial del equi-

po es que permite la realización

de medidas simultáneas en el in-

terior y exterior de cada canal au-

ditivo, en bandas de octava, con

lo que se puede determinar la efi-

cacia del protector auditivo.

Page 67: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201070

Sicur 2010

FUNDACIÓN MAPFRE desarrolló el 4 de

marzo, en colaboración con AMAT,

ANEPA, ASEPAL, ASPA y ASPREM, la jorna-

da técnica titulada «Aportaciones de los ac-

tores de la prevención de riesgos laborales

a la competitividad empresarial», dentro

del programa del Foro SICUR. Esta jornada

contó con más de 150 asistentes, que com-

pletaron el aforo de la sala.

Durante la jornada se contó con destaca-

dos representantes de las entidades orga-

nizadoras, que describieron su aportación a

la implantación de buenas prácticas en pre-

vención de riesgos laborales en las empre-

sas. Un tema recurrente fue el retorno de

cada euro invertido en beneficio para la

empresa en forma de ahorro de costes.

Las estimaciones arrojan un coste medio

por accidente cercano a 9.000 euros y un

retorno de entre 2,0 y 2,5 euros por cada

euro invertido en prevención. Una de las

principales conclusiones de la jornada fue

la necesidad de mejorar los canales de co-

municación a las empresas de ese benefi-

cio y retorno que pueden obtener gracias a

la implantación de medidas preventivas.

Antonio Guzmán Córdoba, director gene-

ral del Instituto de Prevención, Salud y Me-

dio Ambiente de FUNDACIÓN MAPFRE,

inauguró la jornada, dando paso a la ponen-

cia del Dr. Sven Timm (DGUV), invitado por

FUNDACIÓN MAPFRE, quien expuso el sis-

tema aleman de entidades de asegura-

miento del accidente de trabajo, similar al

sistema mutualista español, si bien con

ciertas diferencias importantes en su orga-

nización y funcionamiento.

A continuación, Antonio Cirujano Gonzá-

lez, director técnico de la mutua FREMAP e

invitado por AMAT, habló sobre las activi-

dades de prevención en las mutuas, más

comúnmente conocidas como prevención

cargo a cuotas.

La tercera ponencia corrió a cargo de

Alejandro Romero Mirón, representante de

AMAT, quien se centró en los beneficios

derivados de la realización de actividades

preventivas cargo a cuotas dentro de la

perspectiva de un sistema de seguridad

social dinámica y en el marco de la Estrate-

gia Española de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Tras la pausa se reanudó la jornada con

la participación de Antonio Rodríguez de

Prada (INSHT), quien expuso el campo de

mejora en la calidad de los sistemas de pre-

vención y en la formación en PRL, incidien-

do en la transversalidad de la formación en

prevención y en la necesidad de una homo-

genización en los criterios tanto para mejo-

rar la actividad de las entidades especiali-

zadas como también del resto de actores

en prevención.

Javier Díaz Alonso, responsable técnico

de ASEPAL, presentó el catálogo de pro-

ductos certificados como una herramienta

de utilidad para la empresa a la hora de re-

currir a información sobre la selección y

buen uso de equipos de protección indivi-

dual, así como para disponer de garantías

sobre los equipos certificados y el cumpli-

miento de la normativa de aplicación por

los mismos.

La jornada fue clausurada por Francisco

Marqués Marqués, subdirector técnico del

INSHT.

Foro Sicur

Antonio Guzmán, director general del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente deFUNDACIÓN MAPFRE, junto a otros ponentes, durante la inauguración de la jornada.

Jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos laborales a lacompetitividad empresarial»

Ósc

ar P

icaz

o

Ósc

ar P

icaz

o

Page 68: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

Con el nuevo sistema de evaluación de riesgos laborales

desarrollado se pretende mejorar la calidad y la eficacia

de los servicios de prevención prestados a las empresas,

destacando como objetivos principales:

❚ Asegurar que se analizan todos los aspectos «evaluables».

❚ Incorporar las novedades legislativas a las evaluaciones con

mayor rapidez.

❚ Cubrir al conjunto del tejido empresarial, reportando benefi-

cios desde los sectores de pymes y microempresas, hasta las

grandes empresas multicentro.

❚ Dinamizar el desarrollo de tecnología nacional en materia de

Seguridad y Salud en el Trabajo, así como mejorar la calidad,

personalización y la eficacia de los servicios de prevención

prestados a las empresas.

❚ Posibilitar la implantación futura de la firma electrónica.

❚ Disminuir el tiempo dedicado a tareas administrativas, lo-

grando finalizar la mayor parte del trabajo en campo.

❚ Reducción del tiempo entre la toma de datos y la entrega de

las evaluaciones a las empresas.

❚ Permitir la explotación estadística de los datos.

❚ Disminuir la «curva de aprendizaje» de los nuevos técnicos de

prevención incorporados a la empresa.

❚ Facilitar la interpretación de los resultados por el área médica.

Metodología de evaluación de riesgos Para elaborar la metodología de evaluación de riesgos se ha

tomado como referencia la propuesta por el INSHT, estructu-

rándose en tres bloques, todos ellos relacionados entre sí:

1. Valoración de los aspectos organizacionales (Integración de

la Prevención).

2. Análisis de las condiciones técnicas de instalaciones, equi-

pos y centros de trabajo.

3. Evaluación de riesgos de las condiciones operativas de los

puestos de trabajo.

La primera parte de la evaluación de riesgos supone una va-

loración de la efectividad de la integración de la prevención en

71Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Novedades técnicas

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

Nuevo sistema de

de la sociedad de prevención de FREMAP

La Sociedad de Prevención de FREMAP haapostado por la Investigación y Desarrollo,presentando el más importante proyecto queha afrontado desde su creación. Se ha desa-rrollado durante más de dos años de trabajoy en él han participado más de 150 profesio-nales de distintas áreas. Para el lanzamientodel nuevo sistema los 990 técnicos que ac-tualmente trabajan en la entidad han recibi-do más de 20 horas de formación específica.

Page 69: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201072

Novedades técnicas

la empresa, tal y como se establece en el apartado c) del artícu-

lo 20 del Reglamento de los Servicios de Prevención, realizando

de esta forma la evaluación del grado de implantación que tie-

ne el Plan de Prevención de la empresa.

En el segundo bloque se analizan las condiciones materiales

y ambientales de los centros de trabajo, y las condiciones de se-

guridad de las instalaciones industriales y equipos. Normal-

mente, los riesgos identificados en esta parte pueden ser comu-

nes a distintos puestos de trabajo.

Por último, se evalúan las condiciones operativas, valorando

de forma detallada todas las tareas desarrolladas en los distin-

tos puestos de trabajo y analizando los riesgos asociados a las

mismas.

Las evaluaciones se realizan de acuerdo a cuestionarios espe-

cíficos adaptados a cada una de las actividades de las empresas

clientes. Los cuestionarios son elaborados por un equipo de ex-

pertos formado por más de 50 profesionales (coordinadores de

las áreas de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergo-

nomía y Psicosociología Aplicada), recogiendo todo el conoci-

miento de la entidad. Estos cuestionarios se actualizan de forma

permanente, lo que garantiza que todas las novedades normati-

vas quedan incluidas desde el mismo día que entran en vigor.

Actualmente, en la aplicación se han cargado más de 200 cues-

tionarios específicos de puestos de trabajo, que abarcan desde

los más comunes, como «administrativo» o «mecánico», hasta

otros tan específicos como «tanatopractor». Se dispone tam-

bién de 81 cuestionarios para evaluar secciones, 50 para la eva-

luación de equipos de trabajo, cinco para valorar la efectividad

de la integración de la prevención en la empresa y 64 referentes

a instalaciones afectadas por legislación industrial.

También se han elaborado cuestionarios complementarios,

de forma que puedan evaluarse actividades que inicialmente

no estaban previstas en la elaboración de un cuestionario de

puesto, por ser actividades poco frecuentes en ese puesto, pero

que el técnico se puede encontrar en campo (por ejemplo, uti-

lización de carretillas elevadoras por un administrativo o la exis-

tencia de riesgo eléctrico en un comercial).

El funcionamiento del programa es totalmente interactivo, de

tal forma que cuando se detecta una deficiencia la aplicación

ofrece una serie de medidas preventivas para corregirla. Estas

medidas deben ser personalizadas por el usuario para aclarar el

contenido de la mismas.

Para ayudar a los técnicos a interpretar las distintas pregun-

tas de los cuestionarios se han cargado ayudas de tipo técnico.

Una vez finalizada la evaluación de riesgos, el programa genera

automáticamente el documento «Planificación de la preven-

ción», que es la herramienta mediante la cual el empresario ges-

tionará las actividades preventivas necesarias en su empresa.

Siendo conscientes de la importancia que este documento tie-

ne para que la prevención en la empresa sea efectiva, la Socie-Figura 1. Pantalla principal del programa, donde se puede ver la

estructura de una evaluación de riesgos.

Figura 2. Ejemplo de propuesta de medidas ante la respuesta a un ítem.

Page 70: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

dad de prevención de Fremap ha realizado un esfuerzo impor-

tante por garantizar que esta planificación sea un documento

de trabajo eficaz, donde quede reflejada de forma muy clara las

actividades a desarrollar y la prioridad de las mismas, huyendo

de las medidas de tipo genérico, que en muchas ocasiones sue-

len encontrarse en las planificaciones, y que no dejan de ser me-

ras referencias al texto de la normativa de aplicación».

Inicialmente, el programa se ha diseñado con el objetivo de

realizar evaluaciones de riesgos, pero está previsto que en el fu-

turo se pueda utilizar como una herramienta más amplia don-

de se puedan gestionar aspectos tales como la coordinación de

actividades empresariales, el registro de la formación en pre-

vención que reciben los trabajadores o la elaboración de planes

de emergencia.

Equipo informáticoPara posibilitar a los técnicos de prevención la realización del

trabajo en campo se les ha proporcionado un equipo informá-

tico denominado Tablet PC, que es un ordenador portátil con

pantalla táctil que permite la escritura directa sobre el disposi-

tivo con la utilización de un lápiz digital como elemento de en-

trada de datos.

La elección de estos equipos partió de un detallado estudio er-

gonómico, siendo una prioridad en la elección de los dispositi-

vos el peso, dimensiones y autonomía de la batería. El modelo

elegido pesa aproximadamente 1,5 kilogramos, casi la mitad que

un ordenador portátil convencional. Esta característica, unida

a las reducidas dimensiones del ordenador y al sistema de ban-

dolera diseñado para que los técnicos no tengan que soportar el

dispositivo sobre el antebrazo, supone una mejora ergonómica

con respecto la forma tradicional de toma de datos.

El proyecto se encuentra en consonancia con los objetivos del

nuevo Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e

Innovación Tecnológica 2008-2011, y ha sido financiado con la

ayuda del subprograma Avanza I+D, dentro de la convocatoria

de Ayudas: Acción Estratégica de Comunicaciones y Sociedad

de la Información 2008 del Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio.

El resultado obtenido son evaluaciones de riesgos más com-

pletas, puesto que este método guiado garantiza que el técnico

no omite ninguna condición a evaluar. Asimismo, se generan

documentos más homogéneos en cuanto a la redacción y con-

tenido, considerando siempre la necesidad que en toda evalua-

ción de riesgo surge de personalizar determinados aspectos y

medidas preventivas. El nuevo método de trabajo propuesto es

extrapolable a otras actividades de consultoría o de inspección

que se caractericen por la necesidad de desplazar a los trabaja-

res a los centros de las empresas clientes.

La Sociedad de Prevención de Fremap espera que el Mger 2.0

suponga una mejora competitiva consolidando su posición de

liderazgo, pero lo más importante es que contribuya a la reduc-

ción de accidentes laborales y enfermedades profesionales, y a

la mejora de las condiciones de trabajo en España. ◆

73Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 3. Generación de los documentos de salida. Ejemplo de

generación en «word» de un manual específico de información en un

puesto de trabajo.

Figura 4. Pulsando al documento «word» de la imagen 3,

automáticamente se genera un manual especifico del puesto

evaluado, con toda la información necesaria para dar cumplimiento

al artículo 18 de la Ley 31/95, tanto en los aspectos generales como

en los específicos.

Figura 5. Tablet PC utilizado.

Page 71: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S ·N

OTI

CIA

S

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201074

FUNDACIÓN MAPFRE concede 84 becas y ayudas a lainvestigación El importe total de las ayudas asciende a más de 1.200.000 euros

El pasado 15 de marzo

tuvo lugar en la sede de

FUNDACIÓN MAPFRE, en

Madrid, la recepción de los

investigadores becados en

la convocatoria 2009 de Ayu-

das a la Investigación, Be-

cas Ignacio Hernando de La-

rramendi y Primitivo de Ve-

ga, y Becas de Formación en

el Extranjero para Profesio-

nales, dirigidas a institucio-

nes y profesionales de Es-

paña, Portugal y países ibe-

roamericanos.

En total, en la convocato-

ria 2009 se han concedido

84 becas y ayudas por un im-

porte global superior a 1,2

millones de euros. Su obje-

tivo es fomentar el estudio y

la investigación en las áreas

de salud, seguros, gestión

de riesgos, prevención y me-

dio ambiente. En concreto,

se han destinado 49 becas y

ayudas a proyectos relacio-

nados con la salud, 24 con

la prevención y el medio am-

biente, 10 con los seguros y

una con la atención a las per-

sonas mayores.

Filomeno Mira, Presidente

de la Comisión Directiva de

FUNDACIÓN MAFPRE, des-

tacó la gran acogida de es-

tas ayudas en el mundo de

la investigación y el éxito

de esta convocatoria, que

ha recibido más de mil so-

licitudes por parte de in-

vestigadores españoles e

iberoamericanos.

En el acto de entrega de las

becas participaron, además

de Filomeno Mira, Carlos Ál-

varez, Presidente del Insti-

tuto de Prevención, Salud y

Medio Ambiente de FUN-

DACIÓN MAPFRE, y Celia

Sánchez, Profesora titular de

la Universidad Compluten-

se de Madrid y Premio a la

Mejor Inventora del Año 2009,

quien impartió la conferen-

cia titulada «Investigación

traslacional en visión: pa-

tentes y modelos de utilidad».

Los resultados de la con-

vocatoria correspondiente

a 2009 se pueden consultar

de forma más detallada en

la página web www.funda-

cionmapfre.com.

Más de mil

investigadores de

España e Iberoamérica

han presentado

solicitudes para optar

a las ayudas y becas

Filomeno Mira, flanqueado por Carlos Álvarez y Celia Sánchez.

Page 72: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

· C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

75Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entrega de los premios anuales 2009 de FUNDACIÓN MAPFRE El Centro de Transporte Sustentable de México, galardonado con la Mejor Actuación Medioambiental

FUNDACIÓN MAPFRE con-

cedió el pasado 23 de di-

ciembre sus cuatro premios

anuales 2009, que se enmarcan

en áreas de interés general pa-

ra la sociedad en las que traba-

ja la institución: A Toda una Vi-

da Profesional, Desarrollo de la

Traumatología Aplicada, Me-

jor Actuación Medioambiental

y Superando Barreras.

Los objetivos de la convoca-

toria, extendida a España, Por-

tugal y los países de Iberoamé-

rica, y que este año ha recibido

200 solicitudes, han sido dis-

tinguir la trayectoria social y

profesional de una persona ma-

yor de 65 años en el área de la

salud; premiar la investigación

en materia de traumatología,

mediante el reconocimiento de

un trabajo que suponga la apli-

cación de nuevas técnicas en

traumatología y cirugía orto-

pédica; reconocer a una insti-

tución que contribuya al desa-

rrollo sostenible de la sociedad;

y promover la superación de

barreras para la integración de

las personas con discapacidad.

La dotación global de los cua-

tro premios, que se entregarán

durante el mes de abril en un

acto institucional, asciende a

60.000 euros. Los premiados en

la convocatoria 2009 son:

■ Premio A Toda una Vida Pro-

fesional: al Doctor José Pala-

cios Carvajal, por su recono-

cida trayectoria internacional

en el área de la traumatolo-

gía. Ha protagonizado la for-

mación de los profesionales

en ortopedia españoles a lo

largo de los últimos 30 años y

el diseño de la primera próte-

sis de cadera española.

■ Premio Desarrollo de la Trau-

matología Aplicada: al Doctor

Enric Cáceres Palou, del Hos-

pital del Mar de Barcelona, por

el trabajo Factores influyentes

en nivel funcional y calidad de

vida tras fractura de fémur pro-

ximal en anciano, que anali-

za la calidad de vida en per-

sonas de avanzada edad que

sufren fractura de cadera.

■ Premio Mejor Actuación Me-

dioambiental: al Centro de

Transporte Sustentable (CTS)

de México, una organización

sin ánimo de lucro que nace

del acuerdo entre el Gobier-

no del Distrito Federal, el Cen-

tro Interdisciplinario de Bio-

diversidad y Ambiente y la Red

Internacional de Transporte

Sustentable EMBARQ. Su ob-

jetivo es impulsar proyectos

de movilidad sostenible diri-

gidos a mejorar el medio am-

biente y la calidad de vida en

las ciudades mexicanas.

■ Premio Superando Barreras:

a la Asociación Humanitaria

de Enfermedades Degenera-

tivas, Síndromes de la Infan-

cia y Adolescencia (AHEDY-

SIA). Se trata de una institu-

ción de ámbito nacional, con

sede en Villajoyosa (Alican-

te), creada en 1999 por un

grupo de madres con hijos

afectados por enfermedades

neurodegenerativas. Su ob-

jetivo es promover la inte-

gración de estas personas,

mejorar su calidad de vida y

apoyar e informar a las fa-

milias afectadas.

En la convocatoria anterior,

cuyo acto de entrega fue presi-

dido por S.M. la Reina Sofía, fue-

ron premiados: Margarita Sa-

las Falgueras, por su trayecto-

ria científica en el mundo de la

bioquímica y biología molecu-

lar; el Doctor Javier Vaquero

Martín, por su trabajo Resulta-

dos de una técnica quirúrgica

para el tratamiento de la artro-

sis femoro-patelar de la rodilla;

Sistema Integrado de Gestión

y Recogida de Envases (SIGRE),

por la recuperación de los reci-

pientes que contienen medi-

camentos, el reciclado de los

materiales y el aprovechamiento

energético de los restos de fár-

macos; y la Asociación para la

Mediación Social EQUA, de Cá-

diz, por su proyecto EQUA Vi-

da Independiente, que pro-

mueve la emancipación del ho-

gar de personas con discapacidad

intelectual.

Los galardones

recayeron en dos

traumatólogos, un

centro de transportes y

una asociación de

síndromes infantiles

Proyecto Metrobús de CTS México, premio a la Mejor Actuación Medio-ambiental 2010.

Page 73: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S ·

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201076

NO

TIC

IAS

Presentación de la campaña «Con mayor cuidado» en Alicante, dirigida a los mayores FUNDACIÓN MAPFRE reúne en el acto a más de 700 personas

El Instituto de Preven-

ción, Salud y Medio Am-

biente de FUNDACIÓN

MAPFRE, en colaboración

con la Universidad de Ali-

cante, a través de la Uni-

versidad Permanente de Ma-

yores, el Ayuntamiento de

Alicante y otros ayunta-

mientos de la zona (Alfaz del

Pi, Benissa, Teulada, Ville-

na, Novelda, Guardamar,

Cocentaina, Xijona, Villena

y La Nucia), presentaron el

pasado 20 de enero la cam-

paña «Con mayor cuidado»,

en el Paraninfo de la Uni-

versidad de Alicante, situa-

do en el campus de San Vi-

cente de Raspeig.

La campaña tiene como

objetivo informar a las per-

sonas mayores sobre los prin-

cipales riesgos que pueden

existir en el hogar. A través

de vídeos, guías divulgati-

vas y talleres, se transmiti-

rán una serie de recomen-

daciones y consejos para

prevenir accidentes y saber

actuar ante determinadas

situaciones de emergencia.

El acto, al que asistieron

más de 700 personas, fue pre-

sentado por Josefina Bueno

Alonso, Vicerrectora de Ex-

tensión Universitaria de la

Universidad de Alicante; Ma-

ría del Carmen Román, Con-

cejala de Sanidad del Ayun-

tamiento de Alicante; Con-

cepción Bru Ronda, Directo-

ra de la Universidad Perma-

nente; María Luisa Mataix

Scasso, Presidenta de la Aso-

ciación de Alumnos y Ex-alum-

nos de la Universidad Per-

manente, y Antonio Guzmán

Córdoba, Director General

del Instituto de Prevención,

Salud y Medio Ambiente de

FUNDACIÓN MAPFRE.

En los próximos meses se

realizarán actividades y ta-

lleres de prevención de ac-

cidentes en los municipios

que han apoyado la inicia-

tiva, contando para ello con

la colaboración de la Uni-

versidad Permanente de Ma-

yores, adscrita a la Univer-

sidad de Alicante.

Las autoridades académicas y municipales, junto a Antonio Guzmán, Director General del Instituto dePrevención, Salud y Medio Ambiente, durante la presentación de la campaña.

El objetivo de la

campaña es informar

a las personas mayores

de los riesgos que

pueden existir

en el hogar

Page 74: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

77Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

· C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

El objetivo de estas becas es potenciar

la formación continuada, la especiali-

zación y el intercambio de experiencias de

los profesionales iberoamericanos y por-

tugueses que desarrollan su trabajo en pre-

vención de riesgos humanos y materiales,

el medio ambiente y la salud, dentro de la

administración pública, empresas priva-

das, servicios de prevención, asociaciones

profesionales, universidades, centros sa-

nitarios u hospitales, entre otros.

El importe de cada una de las becas, su-

fragado por FUNDACIÓN MAPFRE, será

de 4.000 euros, siendo de aplicación la de-

ducción que marque la normativa fiscal

española vigente. Con la dotación eco-

nómica, el becario deberá sufragarse los

gastos de desplazamiento, estancia y ma-

nutención durante el periodo de la beca.

Las becas de formación se desarrolla-

rán entre el 13 de octubre y el 12 de no-

viembre de 2010 y se convocan en los si-

guientes ámbitos y programas:

13 becas de especialización individual

en Prevención y Medio Ambiente

(programa 1)

Tienen como finalidad el desarrollo de

un programa de especialización adaptado

a las necesidades de cada profesional, in-

dividualizando el contenido de las activi-

dades a realizar en función del área de es-

pecialización, los niveles de conocimien-

to del becario y los objetivos que cada uno

de ellos pretenda conseguir con esta for-

mación.

Las becas se convocarán en las siguientes

áreas temáticas:

■ Prevención de incendios.

■ Seguridad en el trabajo.

■ Higiene industrial.

■ Ergonomía y Psicosociología aplicada.

■ Protección del medio ambiente.

25 becas de formación especializada en

Salud (programa 2)

Desarrollo de un programa de forma-

ción adaptado a las necesidades de cada

profesional, en las siguientes áreas:

■ Traumatología y cirugía ortopédica. Re-

habilitación.

■ Valoración del daño corporal.

■ Daño cerebral y medular (Neurocien-

cias).

■ Gestión sanitaria: Calidad y Seguridad

Clínica.

12 becas para asistencia al XXIII Curso

Superior de Dirección y Gestión de la

Seguridad Integral (programa 3)

Diseñado para la adquisición y actua-

lización de conocimientos, instrumentos

y aplicaciones apropiados para la direc-

ción y gestión de las diferentes áreas de la

seguridad en la empresa. El programa for-

mativo, con un total de 110 horas lectivas,

aborda los siguientes módulos: Dirección

y gestión de la seguridad en la empresa,

Seguridad industrial, Seguridad contra in-

cendios y actuación ante emergencias,

Prevención de riesgos laborales, Medio

ambiente y Gestión integrada de Preven-

ción, Calidad y Medio Ambiente.

Los aspirantes deberán presentar sus

solicitudes, hasta el día 7 de junio de 2010,

indicando la referencia del Programa de

Becas al cual optan, a la siguiente direc-

ción postal: FUNDACIÓN MAPFRE. Ins-

tituto de Prevención, Salud y Medio Am-

biente. Paseo de Recoletos, 23. 28004 Ma-

drid. España.

Toda la información sobre las bases e

impresos se encuentra disponible en:

www.fundacionmapfre.com/salud

www.fundacionmapfre.com/prevencion

Convocatoria de becas de especialización en EspañaFUNDACIÓN MAPFRE convoca 50 becas en las áreas de Prevención, Salud y Medio Ambiente

El importe de cada una

de las becas de

especialización, sufragado

por FUNDACIÓN MAPFRE,

será de 4.000 euros

Ceremonia de clausura de la convocatoria 2009 de becas de especialización.

Page 75: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S ·N

OTI

CIA

S

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201078

De izquierda a derecha: Santos de Paz, Carlos López, Anto-nio Guzmán y José Carlos Toledano.

El pasado 23 de marzo se

celebró esta jornada, or-

ganizada por la Dirección Ge-

neral de Industria, Energía y

Minas de la Comunidad de Ma-

drid, la editorial El Instalador

y FUNDACIÓN MAPFRE.

Según un reciente estudio

llevado a cabo en la Comuni-

dad de Madrid, donde se ana-

lizaron más de 800 viviendas,

las instalaciones interiores son

manifiestamente mejorables

en cuanto a la ubicación de los

puntos de utilización de las ins-

talaciones eléctricas, y en me-

nor medida de las de telefonía

y de televisión.

Durante la jornada se ana-

lizó la evolución de las insta-

laciones, así como las solu-

ciones que se pueden poner

en práctica con aportaciones

de los responsables adminis-

trativos de las instalaciones,

aseguradoras, instaladores,

usuarios, promotores y fabri-

cantes de material eléctrico y

de construcción en general,

para conseguir unas instala-

ciones modernas, seguras y

eficientes.

Jornada «Diseño y ubicación de mecanismos eléctricos:optimización y seguridad» Se analizó la problemática relativa a la seguridad eléctrica en las viviendas

El Instituto de Preven-

ción, Salud y Medio

Ambiente de FUNDACIÓN

MAPFRE colaboró con Fun-

dación CONAMA en la or-

ganización del VII Encuen-

tro Iberoamericano de Me-

dio Ambiente (EIMA), que

se celebró en Foz de Igua-

zú (Brasil) entre el 18 y el 20

noviembre de 2009.

El EIMA se constituye co-

mo un foro de debate entre

profesionales de diversos

ámbitos relativos al desa-

rrollo sostenible, a fin de

potenciar el intercambio de

información, experiencias

y conocimientos entre los

profesionales a fin de com-

partir conocimientos y am-

pliar sus redes de contac-

tos, además de promover

intercambios empresaria-

les para buscar soluciones

compatibles con el desa-

rrollo sostenible.

Resultado de este foro de

debate es la guía que reco-

ge las principales conclu-

siones del VII Encuentro

Iberoamericano de Medio

Ambiente, en el que diver-

sos expertos de las distin-

tas áreas sociales (política,

economía…) y naturales

debatieron sobre los pro-

blemas originados por los

actuales modos de vida, tra-

tando con ello de contribuir

a una toma de conciencia

sobre la existencia e im-

portancia de la interacción

de la economía, los aspec-

tos sociales y el medio am-

biente para alcanzar el tan

aclamado desarrollo soste-

nible.

Brasil será país invitado

en el CONAMA10 a celebrar

este año.

Guía del VII Encuentro Iberoamericano de Medio Ambiente(EIMA 7) La publicación recoge las principales conclusiones del foro de debate

Page 76: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

79Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

· C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

El Instituto de Prevención, Salud y Me-

dio Ambiente de FUNDACIÓN MAP-

FRE convoca el XXIII Curso Superior de Di-

rección y Gestión de la Seguridad Integral,

diseñado con el objetivo de adquirir cono-

cimientos, instrumentos y aplicaciones

prácticas apropiadas para la dirección y

gestión de las diferentes áreas de la seguri-

dad en la empresa: prevención de riesgos

laborales, incendios y medioambientales.

Este curso está dirigido a profesionales

de la prevención y seguridad con titulación

universitaria, o experiencia práctica sufi-

ciente, que desempeñen su labor o pre-

tendan trabajar en la dirección y gestión

de la seguridad en empresas, organismos

públicos, servicios de prevención, servi-

cios de seguridad privada y consultoras.

El programa formativo, con 110 horas

lectivas, está distribuido en cinco módu-

los académicos que tratan las siguientes

áreas: dirección y gestión de la seguridad

en la empresa, seguridad industrial, se-

guridad contra incendios y actuación an-

te emergencias, prevención de riesgos la-

borales, medio ambiente y sistemas de

gestión integrada.

La metodología incorpora una orienta-

ción práctica que facilita el aprendizaje a

través de la participación activa de los asis-

tentes, por medio de sesiones de aula, ca-

sos prácticos en grupo, visitas a empresas

y organismos públicos y foros de inter-

cambio profesional.

Para acceder al curso se requiere estar

en posesión de una titulación universita-

ria o experiencia profesional suficiente-

mente acreditada. El plazo de inscripción

finaliza el 1 de octubre de 2010.

Para más información e inscripciones

dirigirse a:

www.fundacionmapfre.com/prevencion

FUNDACIÓN MAPFRE convoca la XXIII edición del CursoSuperior en Dirección y Gestión de la Seguridad IntegralEsta edición se desarrollará del 13 de octubre al 12 de noviembre de 2010

Page 77: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

NO

TIC

IAS

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201080

C U R S O S · I N FO R M A C I Ó N · C O N V O C ATO R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

Entrega de los premios de dibujo «Energía mejorconsumida 2008/09» El concurso se ha celebrado dentro de la campaña «Madrid educa ahorrando energía»

El Instituto de Salud, Pre-

vención y Medio Am-

biente de FUNDACIÓN

MAPFRE y la Comunidad de

Madrid entregaron el pasa-

do viernes 22 de enero los

premios de dibujo «Energía

mejor consumida 2008/09»,

que tienen como objetivo

concienciar a los estudian-

tes madrileños acerca de la

importancia de un consumo

responsable de energía.

Los tres ganadores, alum-

nos de los colegios Gredos

San Diego, de Las Rozas, y

Fray Pedro de Aguado, de

Valdemoro, han plasmado

en los dibujos la forma en

que perciben el consumo

de energía en su entorno.

Todos ellos recibieron co-

mo premio un viaje de fin

de semana a Eurodisney.

Esta iniciativa está en-

marcada dentro de la cam-

paña «Madrid educa aho-

rrando energía», cuyo obje-

tivo principal es sensibilizar

a los estudiantes de 3º, 4º y

5º de primaria sobre la im-

portancia de ahorrar ener-

gía en sus actividades coti-

dianas. Para ello, el Institu-

to de Prevención, Salud y

Medio Ambiente de FUN-

DACIÓN MAPFRE realizó

durante el pasado curso es-

colar 340 talleres en un total

de 146 colegios de la Comu-

nidad de Madrid, lo que ha

permitido que cerca de 15.500

alumnos reciban formación

y material didáctico relacio-

nado con el buen uso de dis-

tintas fuentes de energía.

En el acto de entrega de

estos premios, celebrado

en el Auditorio de FUNDA-

CIÓN MAPFRE, en Madrid,

participaron Carlos López

Jimeno, Director General

de Industría, Energía y Mi-

nas de la Comunidad de Ma-

drid; Carlos Álvarez Jimé-

nez, Presidente del Institu-

to de Prevención, Salud y

Medio Ambiente de FUN-

DACIÓN MAPFRE, y Anto-

nio Guzmán Córdoba, Di-

rector General del Institu-

to de Prevención, Salud y

Medio Ambiente de FUN-

DACIÓN MAPFRE.Los tres escolares premiados, junto a Carlos Álvarez Jiménez yCarlos López Jimeno.

Cerca de 100 alumnos de

primer y segundo ciclo de

infantil del colegio Mestalla,

de Valencia, participaron el 3

de marzo en uno de los 100 ta-

lleres pertenecientes a la cam-

paña «Ahorra agua en tu ciu-

dad», promovida por el Insti-

tuto de Prevención, Salud y

Medio Ambiente de FUNDA-

CIÓN MAPFRE.

Se trata de una actividad de

carácter educativo, dirigida a

alumnos con edades com-

prendidas entre los 7 y los 10

años, que tiene por objetivo sen-

sibilizar y concienciar a los más

pequeños acerca del consumo

responsable y la protección del

medio ambiente.

Durante el taller, los partici-

pantes aprendieron a hacer un

uso racional del agua, a con-

servarla y a no malgastarla. Al

final de la actividad fueron ob-

sequiados con un cómic di-

dáctico y un práctico kitde aho-

rro de agua, y participaron en

un concurso de dibujo cuyo te-

ma principal es el respeto por

el medio ambiente.

En la visita al colegio partici-

paron Antonio Guzmán, Direc-

tor General del Instituto de Pre-

vención, Salud y Medio Am-

biente de FUNDACIÓN MAPFRE,

y María Àngels Ramón-Llindel,

Concejala Delegada de Calidad

Medioambiental, Energías Re-

novables, Cambio Climático y

Ciclo Integral del Agua del Ayun-

tamiento de Valencia.

FUNDACIÓN MAPFRE participa en un taller de consumoresponsable de agua en ValenciaLa actividad se enmarca dentro de la campaña «Ahorra agua en tu ciudad»

Page 78: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

INFORMACIÓN

GENERAL

81Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN1

Referencia de legislación publicada - (BOE)

RESOLUCIÓN de 21 de octubre de

2009, de la Secretaría de Estado

de la Seguridad Social, por la que

se dictan instrucciones para la

compensación de gastos de trans-

porte en los casos de asistencia

sanitaria derivada de riesgos pro-

fesionales y de comparecencias

para la realización de exámenes

o valoraciones médicas.

(B.O.E. Nº 266 de 04.11.09)

LEY 15/2009, de 11 de noviembre,

del contrato de transporte terrestre

de mercancías.

(B.O.E. Nº 273 de 12.11.09)

LEY 18/2009, de 23 de noviembre,

por la que se modifica el texto ar-

aprobado por el Real Decreto

1027/2007, de 20 de julio.

(B.O.E. Nº 298 de 11.12.09)

LEY 25/2009, de 22 de diciembre,

de modificación de diversas leyes

para su adaptación a la Ley sobre

el libre acceso a las actividades

de servicios y su ejercicio.

(B.O.E. Nº 308 de 23.12.09)

REAL DECRETO 1856/2009, de 4

de diciembre, de procedimiento

para el reconocimiento, declara-

ción y calificación del grado de dis-

capacidad, y por el que se modi-

fica el Real Decreto 1971/1999, de

23 de diciembre.

(B.O.E. Nº 311 de 26.12.09)

LEY 20/2009, de 4 de diciembre,

de prevención y control ambien-

tal de las actividades.

(B.O.E. Nº 12 de 14.01.10)

REAL DECRETO 2/2010, de 8 de

ticulado de la Ley sobre Tráfico,

Circulación de Vehículos a Motor

y Seguridad Vial, aprobado por el

Real Decreto Legislativo 339/1990,

de 2 de marzo, en materia san-

cionadora.

(B.O.E. Nº 283 de 24.11.09)

INSTRUCCIÓN IS-23, de 4 de no-

viembre de 2009, del Consejo de

Seguridad Nuclear, sobre ins-

pección en servicio de centrales

nucleares.

(B.O.E. Nº 283 de 24.11.09)

ORDEN SAS/3292/2009, de 27 de

noviembre, por la que se modifi-

ca el anexo III del Real Decreto

1599/1997, de 17 de octubre, so-

bre productos cosméticos.

(B.O.E. Nº 290 de 08.12.09)

REAL DECRETO 1826/2009, de 27

de noviembre, por el que se mo-

difica el Reglamento de instala-

ciones térmicas en los edificios,

Diario Oficial de la Comunidad - (DOCE)

Del 1 de noviembre de 2009 al 31 de enero de 2010

Del 1 de noviembre de 2009 al 31 de enero de 2010

DECISIÓN de la Comisión de 6 de

noviembre de 2009 por la que se

modifican las Decisiones 2005/

692/CE, 2005/731/CE, 2005/734/CE

y 2007/25/CE, relativas a la gripe

aviar, en lo que respecta a su pe-

riodo de aplicación.

(D.O.C.E. Nº L 291/27 de 07.11.09)

RECOMENDACIÓN de la Comisión

de 29 de octubre de 2009 relativa

al uso de la Clasificación Interna-

cional Uniforme de Ocupaciones

(CIUO-08).

(D.O.C.E. Nº L 292/31 de 10.11.09)

DIRECTIVA 2009/137/CE de la Co-

misión de 10 de noviembre de 2009

por la que se modifica la Directi-

va 2004/22/CE del Parlamento Eu-

ropeo y del Consejo, relativa a los

instrumentos de medida, en lo que

respecta a la explotación de los

errores máximos permitidos que

se establecen en los anexos es-

pecíficos de los instrumentos MI-

001 a MI-005.

(D.O.C.E. Nº L 294/7 de 11.11.09)

REGLAMENTO (CE) nº 1071/2009

del Parlamento Europeo y del Con-

sejo de 21 de octubre de 2009 por

el que se establecen las normas

enero, por el que se modifica el

Reglamento General del Mutua-

lismo Administrativo, aprobado

por el Real Decreto 375/2003, de

28 de marzo, en materia de inca-

pacidad temporal y de riesgo du-

rante el embarazo y durante la lac-

tancia natural.

(B.O.E. Nº 16 de 19.01.10)

ORDEN PRE/52/2010, de 21 de ene-

ro, por la que se modifican los ane-

xos II, IX, XI, XII y XVIII del Regla-

mento General de Vehículos, apro-

bado por el Real Decreto 2822/1998,

de 23 de diciembre.

(B.O.E. Nº 16 de 19.01.10)

Instrucción IS-23, de 4

de noviembre de 2009,

del Consejo de

Seguridad Nuclear, sobre

inspección en servicio de

centrales nucleares

LEY 20/2009, de 4 de

diciembre, de prevención

y control ambiental de

las actividades

comunes relativas a las condicio-

nes que han de cumplirse para el

ejercicio de la profesión de trans-

portista por carretera y por el que

se deroga la Directiva 96/26/CE

del Consejo.

(D.O.C.E. Nº L 300/51 de 14.11.09)

REGLAMENTO (CE) nº 1072/2009

del Parlamento Europeo y del Con-

sejo de 21 de octubre de 2009 por

Page 79: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

INFORMACIÓN

GENERAL

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201082

el que se establecen normas co-

munes de acceso al mercado del

transporte internacional de mer-

cancías por carretera.

(D.O.C.E. Nº L 300/72 de 14.11.09)

DICTAMEN del Comité Económi-

co y Social Europeo sobre la «Pro-

puesta de Directiva del Parlamento

Europeo y del Consejo relativa a

la recuperación de vapores de ga-

solina de la fase II durante el re-

postaje de los turismos en las es-

taciones de servicio».

(D.O.C.E. Nº C 277/72 de 17.11.09)

DICTAMEN del Comité Económi-

co y Social Europeo sobre la «Pro-

puesta de Directiva del Parlamento

Europeo y del Consejo por la que

se modifica la Directiva 92/85/CEE

del Consejo, relativa a la aplica-

ción de medidas para promover la

mejora de la seguridad y de la sa-

lud en el trabajo de la trabajado-

ra embarazada, que haya dado a

luz o en periodo de lactancia».

(D.O.C.E. Nº C 277/102 de

17.11.09)

COMUNICACIÓN de la Comisión

en el marco de la aplicación de la

Directiva 90/396/CEE del Conse-

jo relativa a la aproximación de las

legislaciones de los Estados miem-

bros sobre los aparatos de gas.

(D.O.C.E. Nº C 278/6 de 18.11.09)

REGLAMENTO (CE) nº 1107/2009

del Parlamento Europeo y del Con-

sejo de 21 de octubre de 2009 re-

lativo a la comercialización de pro-

ductos fitosanitarios y por el que

se derogan las Directivas 79/117/

CEE y 91/414/CEE del Consejo.

(D.O.C.E. Nº L 309/1 de 24.11.09)

DIRECTIVA 2009/127/CE del Par-

lamento Europeo y del Consejo de

21 de octubre de 2009 por la que

se modifica la Directiva 2006/42/CE

en lo que respecta a las máquinas

para la aplicación de plaguicidas.

(D.O.C.E. Nº L 310/29 de 25.11.09)

DIRECTIVA 2009/146/CE de la Co-

misión de 26 de noviembre de 2009

que corrige la Directiva 2008/125/CE

por la que se modifica la Directi-

va 91/414/CEE del Consejo para

incorporar el fosfuro de aluminio,

el fosfuro de calcio, el fosfuro de

magnesio, el cimoxanilo, el dode-

morf, el éster metílico de ácido

2,5-diclorobenzoico, la metami-

trona, la sulcotriona, el tebuco-

nazol y el triadimenol como sus-

tancias activas.

(D.O.C.E. Nº L 312/55 de 27.11.09)

DIRECTIVA 2009/149/CE de la Co-

misión de 27 de noviembre de 2009

por la que se modifica la Directi-

va 2004/49/CE del Parlamento Eu-

ropeo y del Consejo en lo que se

refiere a los indicadores comunes

de seguridad y a los métodos co-

munes de cálculo de los costes de

los accidentes.

(D.O.C.E. Nº L 313/65 de 28.11.09)

DIRECTIVA 2009/150/CE de la Co-

misión de 27 de noviembre de 2009

que modifica la Directiva 98/8/CE

del Parlamento Europeo y del Con-

sejo de forma que incluya el flo-

cumafén como sustancia activa en

su anexo I.

(D.O.C.E. Nº L 313/75 de 28.11.09)

DIRECTIVA 2009/151/CE de la Co-

misión de 27 de noviembre de 2009

que modifica la Directiva 98/8/CE

del Parlamento Europeo y del Con-

sejo de forma que incluya la tolil-

fluanida como sustancia activa en

su anexo I.

(D.O.C.E. Nº L 313/78 de 28.11.09)

DIRECTIVA 2009/152/CE de la Co-

misión de 30 de noviembre de 2009

por la que se modifica la Directi-

va 91/414/CEE en lo relativo a la

fecha de caducidad de la inclu-

sión de la sustancia activa car-

bendazima en su anexo I.

(D.O.C.E. Nº L 314/66 de 01.12.09)

DIRECTIVA 2009/153/CE de la Co-

misión de 30 de noviembre de 2009

por la que se modifica el anexo I

de la Directiva 91/414/CEE del Con-

sejo en lo relativo a la denomina-

ción común y a la pureza de la sus-

tancia activa proteínas hidroliza-

das.

(D.O.C.E. Nº L 314/67 de 01.12.09)

DIRECTIVA 2009/154/CE de la Co-

misión de 30 de noviembre de 2009

por la que se modifica la Directi-

va 91/414/CEE del Consejo a fin de

incluir la sustancia activa ciflufe-

namida.

(D.O.C.E. Nº L 314/69 de 01.12.09)

DIRECTIVA 2009/155/CE de la Co-

misión de 30 de noviembre de 2009

por la que se modifica la Directi-

va 91/414/CEE en cuanto al grado

de pureza de la sustancia activa

«metazaclor».

(D.O.C.E. Nº L 314/72 de 01.12.09)

DECISIÓN de la Comisión de 30 de

noviembre de 2009 relativa a la no

inclusión de la difenilamina en el

anexo I de la Directiva 91/414/CEE

del Consejo y a la retirada de las

autorizaciones de los productos

fitosanitarios que contengan di-

cha sustancia.

(D.O.C.E. Nº L 314/79 de 01.12.09)

DECISIÓN de la Comisión de 30 de

noviembre de 2009 relativa a la no

inclusión del triazóxido en el ane-

xo I de la Directiva 91/414/CEE del

Consejo y a la retirada de las au-

torizaciones de los productos fi-

tosanitarios que contengan dicha

sustancia.

(D.O.C.E. Nº L 314/81 de 01.12.09)

DECISIÓN de la Comisión de 30 de

noviembre de 2009 por la que se

permite a los Estados miembros

ampliar las autorizaciones provi-

sionales concedidas a las nuevas

sustancias activas metaflumizo-

na y gamma-cihalotrin.

(D.O.C.E. Nº L 314/100 de 01.12.09)

DECISIÓN de la Comisión de 30 de

noviembre de 2009 que corrige la

Directiva 2003/23/CE, por la que

se modifica la Directiva 91/414/CEE

del Consejo, a fin de incluir las sus-

tancias activas imazamox, oxa-

sulfurón, etoxisulfurón, foram-

sulfurón, oxa-diargilo y ciazofa-

mida.

(D.O.C.E. Nº L 315/24 de 02.12.09)

RESOLUCIÓN legislativa del Par-

lamento Europeo, de 9 de julio de

2008, sobre la propuesta de Deci-

sión del Parlamento Europeo y del

Consejo por la que se modifica la

Directiva 76/769/CEE del Conse-

jo en lo que respecta a las res-

DICTAMEN del Comité Económico y Social Europeo

sobre la «Propuesta modificada de Directiva del

Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección

de los trabajadores contra los riesgos relacionados

con la exposición al amianto durante el trabajo»

Page 80: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

83Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD

● UNE-EN 415-3:2000+A1:2010.

Seguridad de las máquinas de

embalaje. Parte 3: Máquinas pa-

ra conformar, llenar y precin-

tar embalajes.

● UNE-EN 415-6:2007+A1:2010.

Seguridad de las máquinas de

embalaje. Parte 6: Máquinas en-

volvedoras de palets.

● UNE-EN 422:2009. Máquinas

para caucho y plásticos. Má-

quinas de moldeo por soplado.

Requisitos de seguridad.

● UNE-EN 745:1999+A1:2009. Ma-

quinaria agrícola. Segadoras ro-

tativas y segadoras de mayales.

Seguridad.

● UNE-EN 860:2007+A1:2010. Se-

guridad de las máquinas para

trabajar la madera. Máquinas

cepilladoras por una cara.

● UNE-EN 861:2008+A1:2010. Se-

guridad de las máquinas para

trabajar la madera. Máquinas

cepilladoras y regruesadoras.

● UNE-EN 930:1998+A2:2009.

Máquinas para la fabricación

de calzado y de artículos de

cuero y materiales similares.

Máquinas de cardar, lijar, pu-

lir y frenar. Requisitos de se-

guridad.

tricciones de comercialización y

uso de determinadas sustancias

y preparados peligrosos: 2-(2-me-

toxietoxi)etanol, 2-(2-butoxieto-

xi)etanol, diisocianato de meti-

lendifenilo, ciclohexano y nitrato

de amonio (COM(2007)0559-C6-

0327/2007-2007/0200(COD)).

(D.O.C.E. Nº C 294E/126 de

03.12.09)

DECISIÓN de la Comisión de 30 de

noviembre de 2009 relativa a la no

inclusión de la bifentrina en el ane-

xo I de la Directiva 91/414/CEE del

Consejo y a la retirada de las au-

torizaciones de los productos fi-

tosanitarios que contengan dicha

sustancia.

(D.O.C.E. Nº L 318/41 de 04.12.09)

DIRECTIVA 2009/142/CE del Par-

lamento Europeo y del Consejo de

30 de noviembre de 2009 sobre los

aparatos de gas (Versión codifi-

cada).

(D.O.C.E. Nº L 330/10 de 16.12.09)

DICTAMEN del Comité Económi-

co y Social Europeo sobre la «Pro-

puesta modificada de Directiva del

Parlamento Europeo y del Conse-

jo sobre la protección de los tra-

bajadores contra los riesgos re-

lacionados con la exposición al

amianto durante el trabajo».

(D.O.C.E. Nº C 306/68 de 02.12.09)

DIRECTIVA 2009/148/CE del Par-

lamento Europeo y del Consejo de

30 de noviembre de 2009 sobre la

protección de los trabajadores

contra los riesgos relacionados

con la exposición al amianto du-

rante el trabajo (Versión codifi-

cada).

(D.O.C.E. Nº L 330/28 de 16.12.09)

DECISIÓN de la Comisión de 14 de

diciembre de 2009 que modifica la

Decisión 2007/230/CE, sobre un

impreso relativo a las disposicio-

nes en materia social en el sector

de los transportes por carretera.

(D.O.C.E. Nº L 330/80 de 16.12.09)

DIRECTIVA 2009/159/UE de la Co-

misión de 16 de diciembre de 2009

por la que se modifica el anexo III

de la Directiva 76/768/CEE del Con-

sejo, relativa a los productos cos-

méticos, para adaptarlo al pro-

greso técnico.

(D.O.C.E. Nº L 336/29 de 18.12.09)

COMUNICACIÓN de la Comisión en

el marco de la aplicación de la Di-

rectiva 2006/42/CE del Parlamen-

to Europeo y del Consejo, de 17 de

mayo de 2006, relativa a las má-

quinas y por la que se modifica la

Directiva 95/16/CE (refundición).

(D.O.C.E. Nº C 309/29 de 18.12.09)

COMUNICACIÓN de la Comisión

en el marco de la aplicación de la

Directiva 97/23/CE del Parlamen-

to Europeo y del Consejo de 29 de

mayo de 1997 relativa a la aproxi-

mación de las legislaciones de los

Estados miembros sobre equipos

a presión.

(D.O.C.E. Nº C 309/66 de 18.12.09)

DIRECTIVA 2009/160/UE de la Co-

misión de 17 de diciembre de 2009

por la que se modifica la Directi-

va 91/414/CEE del Consejo a fin de

incluir en ella la sustancia activa

2-fenilfenol.

(D.O.C.E. Nº L 338/83 de 19.12.09)

DIRECTIVA 2009/161/UE de la Co-

misión de 17 de diciembre de 2009

por la que se establece una ter-

cera lista de valores límite de ex-

posición profesional indicativos en

aplicación de la Directiva 98/24/CE

del Consejo y por la que se modi-

fica la Directiva 2000/39/CE de la

Comisión.

(D.O.C.E. Nº L 338/87 de 19.12.09)

REGLAMENTO (CE) nº 1223/2009

del Parlamento Europeo y del Con-

sejo de 30 de noviembre de 2009

sobre los productos cosméticos

(Versión refundida).

(D.O.C.E. Nº L 342/59 de 22.12.09)

DIRECTIVA 2009/164/UE de la Co-

misión de 22 de diciembre de 2009

por la que se modifican los ane-

xos II y III de la Directiva 76/768/CEE

relativa a los productos cosméti-

cos, para adaptarlos al progreso

técnico.

(D.O.C.E. Nº L 344/41 de 23.12.09)

DECISIÓN de la Comisión de 24 de

diciembre de 2009 por la que se

determina, de conformidad con la

Directiva 2003/87/CE del Parla-

mento Europeo y del Consejo, una

lista de los sectores y subsecto-

res que se consideran expuestos

a un riesgo significativo de fuga de

carbono.

(D.O.C.E. Nº L 1/10 de 05.01.10)

Normas EA, UNE, CEI editadasDel 1 de noviembre de 2009 al 28 de febrero de 2010 Con la colaboración de

Page 81: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

INFORMACIÓN

GENERAL

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201084

● UNE-EN 931:1998+A2:2009. Má-

quinas para la fabricación de

calzado. Máquinas de montar.

Requisitos de seguridad.

● UNE-EN 1570:1999+A2:2010.

Requisitos de seguridad de las

mesas elevadoras.

● UNE-EN 1870-10:2004+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 10: Tronzado-

ras de una sola hoja automáti-

cas y semiautomáticas de cor-

te ascendente.

● UNE-EN 1870-11:2004+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 11: Tronzado-

ras automáticas y semiauto-

máticas con unidad de corte ho-

rizontal (brazo de corte radial).

● UNE-EN 1870-13:2008+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 13: Sierras pa-

ra tableros horizontales.

● UNE-EN 1870-14:2008+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 14: Sierras de

paneles verticales.

● UNE-EN 1870-15:2005+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 15: Sierras de

hojas múltiples para tronzado,

con avance integrado de la pie-

za y carga y/o descarga manual.

● UNE-EN 1870-16:2006+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 16: Sierras de

doble bisel para corte en V.

● UNE-EN 1870-17:2007+A2:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 17: Tronzado-

ras manuales de corte horizon-

tal con una unidad de sierra (sie-

rra circular radial manual).

● UNE-EN 1870-3:2002+A1:2009.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 3: Tronzadoras

e ingletadoras de corte descen-

dente y tronzadoras pendulares.

● UNE-EN 1870-4:2002+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 4: Canteado-

ras de varias hojas, de carga y/o

descarga manual.

● UNE-EN 1870-5:2003+A1:2010.

Seguridad de las máquinas para

trabajar la madera. Sierras cir-

culares. Parte 5: Sierras circula-

res de mesa para tronzado y can-

teado con unidad de corte fija.

● UNE-EN 1870-7:2002+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 7: Sierras de

una hoja para aserrado de tron-

cos con mesa de alimentación

integrada y carga y/o descarga

manual.

● UNE-EN 1870-8:2002+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 8: Sierras cir-

culares de una hoja para can-

teado con desplazamiento mo-

torizado de la unidad de corte y

carga y/o descarga manual.

● UNE-EN 1870-9:2001+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sierras

circulares. Parte 9: Tronzado-

ras de doble hoja con alimen-

tación integrada y con carga y/o

descarga manual.

● UNE-EN 12044:2006+A1:2010.

Máquinas para la fabricación de

calzado y artículos de cuero y

materiales similares. Máquinas

de cortar y punzonar. Requisi-

tos de seguridad.

● UNE-EN 1218-1:2000+A1:2009.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Espiga-

doras. Parte 1: Espigadoras sim-

ples, con mesa móvil.

● UNE-EN 1218-2:2005+A1:2009.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Espiga-

doras. Parte 2: Espigadoras y/o

perfiladoras de dos extremos ali-

mentadas por cadena o cadenas.

● UNE-EN 1218-3:2002+A1:2009.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Espiga-

doras. Parte 3: Máquinas de ali-

mentación manual con mesa

móvil para elementos estruc-

turales de carpintería.

● UNE-EN 1218-4:2005+A2:2009.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Espiga-

doras. Parte 4: Canteadoras ali-

mentadas por cadena(s).

● UNE-EN 1218-5:2005+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Espiga-

doras. Parte 5: Perfiladoras por

una cara con mesa fija y ali-

mentadas por rodillos o por ca-

denas.

● UNE-EN 12215:2005+A1:2009.

Instalaciones de recubrimiento.

Cabinas de pulverización para la

aplicación de materiales de re-

cubrimiento orgánicos líquidos.

Requisitos de seguridad.

● UNE-EN 12387:2005+A1:2009.

Máquinas para la fabricación de

calzado y de artículos de cuero y

materiales similares. Equipo mo-

dular para la reparación de cal-

zado. Requisitos de seguridad.

● UNE-EN 12653:2000+A2:2010

Máquinas para la fabricación de

calzado y de artículos de cuero

y materiales similares. Máqui-

nas para claveteado. Requisi-

tos de seguridad.

● UNE-EN 12779:2006+A1:2010.

Seguridad de las máquinas pa-

ra trabajar la madera. Sistemas

de extracción de astillas y pol-

vo con instalación fija. Actua-

ciones relativas a la seguridad

y requisitos de seguridad.

● UNE-EN 12981:2006+A1:2009.

Instalaciones de recubrimien-

to. Cabinas de pulverización pa-

ra la aplicación de materiales

de recubrimiento orgánico en

polvo. Requisitos de seguridad.

Serie UNE-EN 1870 sobre

seguridad de las

máquinas para trabajar

la madera

Guía UNE-CEN 13:2010

de validación de

métodos de ensayo

ambientales

Page 82: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

85Nº 117 Primer trimestre 2010 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

● UNE-EN 13001-2:2005+A3:2010.

Seguridad de las grúas. Requi-

sitos generales de diseño. Par-

te 2: Acciones de la carga.

● UNE-EN 13157:2005+A1:2010.

Grúas. Seguridad. Grúas ma-

nuales.

● UNE-EN 14439:2008+A2:2010.

Grúas. Seguridad. Grúas torre.

● UNE-EN 14861:2005+A1:2010.

Maquinaria forestal. Maquina-

ria autopropulsada. Requisitos

de seguridad.

● UNE-EN 61029-1:2010. Seguri-

dad de las máquinas herra-

mientas eléctricas semifijas.

Parte 1: Requisitos generales.

● UNE-EN ISO 11161:2009. Se-

guridad de las máquinas. Sis-

temas de fabricación integra-

dos. Requisitos fundamentales

(ISO 11161:2007).

● UNE-EN ISO 11553-1:2009. Se-

guridad de las máquinas. Má-

quinas de procesamiento láser.

Parte 1: Requisitos generales

de seguridad (ISO 11553-1:2005).

● UNE-EN ISO 11553-2:2009. Se-

guridad de las máquinas. Má-

quinas de procesamiento láser.

Parte 2: Requisitos de seguri-

dad para dispositivos manuales

de procesamiento láser (ISO

11553-2:2007).

● UNE-EN ISO 13849-1:2008/

AC:2009. Seguridad de las má-

quinas. Partes de los sistemas

de mando relativas a la seguri-

dad. Parte 1: Principios gene-

rales para el diseño (ISO 13849-

1:2006/Cor 1:2009).

● UNE-EN ISO 27799:2010. Infor-

mática sanitaria. Gestión de la

seguridad de la información en

sanidad utilizando la Norma

ISO/IEC 27002 (ISO 27799:2008).

● CEI 62282-5-1:2007. Tecnolo-

gías de pilas de combustible.

Parte 5-1: Sistemas de pilas de

combustible portátiles. Segu-

ridad.

●CEI 62471:2006. Seguridad fo-

tobiológica de lámparas y de los

aparatos que utilizan lámparas.

HIGIENE INDUSTRIAL

● UNE-EN 415-9:2010. Seguridad

de las máquinas de embalaje.

Parte 9: Métodos de medición

del ruido en máquinas de em-

balaje, líneas de embalaje y equi-

pos asociados. Grados de pre-

cisión 2 y 3.

● UNE-EN ISO 15011-4:2007/ A1:

2009. Seguridad e higiene en el

soldeo y procesos afines. Mé-

todo de laboratorio para el mues-

treo de humos y gases. Parte 4:

Hoja de datos de humos. Modi-

ficación 1 (ISO 15011-4:2006/Amd

1:2008).

● UNE-EN ISO 16000-12:2009. Ai-

re de interiores. Parte 12: Es-

trategia de muestreo para la de-

terminación de las concentra-

ciones de policlorobifenilos

(PCBs), policlorodibenzo-p-dio-

xinas (PCDDs), policlorodiben-

zofuranos (PCDFs) e hidrocar-

buros aromáticos policíclicos

(PAHs) (ISO 16000-12:2008).

● UNE-EN ISO 16000-15:2010. Ai-

re de interiores. Parte 15: Es-

trategia de muestreo para el

dióxido de nitrógeno (NO2) (ISO

16000-15:2008).

ERGONOMÍA

● UNE-EN ISO 15008:2010. Vehí-

culos de carretera. Aspectos er-

gonómicos de los sistemas de

información y control del trans-

porte. Características técnicas

y procedimientos de adaptabi-

lidad para la presentación vi-

sual en el vehículo (ISO 15008:

2009).

FUEGO E INCENDIOS

● UNE-EN 12845:2005+A2:2010.

Sistemas fijos de lucha contra

incendios. Sistemas de rocia-

dores automáticos. Diseño, ins-

talación y mantenimiento.

● UNE 23007-14:2009. Sistemas

de detección y alarma de in-

cendios. Parte 14: Planifica-

ción, diseño, instalación, pues-

ta en servicio, uso y manteni-

miento.

MEDIO AMBIENTE

● UNE-CEN GUIA 13:2010 IN. Va-

lidación de métodos de ensayo

ambientales.

● UNE-ISO 11074:2009. Calidad

del suelo. Vocabulario.

● UNE-EN ISO 10993-7:2009/

AC:2010. Evaluación biológica

de productos sanitarios. Parte

7: Residuos de la esterilización

por óxido de etileno (ISO 10993-

7:2008/Cor 1:2009).

● UNE-EN ISO 14855-1:2008/

AC:2010. Determinación de la

biodegradabilidad aeróbica fi-

nal de materiales plásticos en

condiciones de compostaje con-

troladas. Método según el aná-

lisis de dióxido de carbono ge-

nerado. Parte 1: Método gene-

ral (ISO 14855-1:2005/Cor 1:2009).

● UNE-EN 16001:2010 Sistemas

de gestión energética. Requisi-

tos con orientación para su uso.

● UNE-EN 62430:2009. Diseño

ecológico de productos eléctri-

cos y electrónicos.

UNE-EN ISO 15008:2010

sobre aspectos

ergonómicos de los

sistemas de información

y control del transporte;

presentación visual en el

vehículo

UNE-EN 16001:2010

Sistemas de gestión

energética. Requisitos

con orientación para

su uso

Page 83: Portada Seguridad con lomo.qxd, page 1 @ Preflight (2) · ASPREM, ha participado en Foro SICUR or-ganizando la jornada «Aportaciones de los actores de la prevención de riesgos labora-

INFORMACIÓN

GENERAL

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 117 Primer trimestre 201086

AGENDA2CONGRESO/SIMPOSIO FECHAS LUGAR INFORMACIÓN

Prevención de riesgos profesionales y medio ambiente

Seguridad

Protection, Security & Fire SafetyExhibition

MFSE07 NFPA México Fire Expo

Sexta Conferencia Internacional sobreFuego en Estructuras (SIF10)

Interschutz

Encuentro Global de Seguridad yEmergencias

XXII Conferencia Internacional Anual sobreErgonomía y Seguridad en el Trabajo

Forest Fires 2010

Nanomateriales y salud en el trabajo:vigilancia médica, registros de exposi-ción e investigación epidemiológica

Octavo Encuentro Internacional sobre laVigilancia en Salud en el Trabajo y enSalud Ambiental (ISBM 2010)

Encuentro «Nanotecnologías» del Comitéde Química de la AISS

III Congreso Nacional de Prevencionistas

USE 2009: Comprender a las pequeñasempresas

Medio ambiente

Biometa 2010. IX Jornadas sobre Biome-tanización de Residuos Sólidos Urbanos

VIII Foro Europeo de Ecoinnovación

European Energy Conference

International Conference on SustainableTourism: Issues, Debates & Challenges

AMBIENTALIA 2010. Hacia un nuevomodelo energético. V Congreso Andaluzde Desarrollo Sostenible

Genera 2010. Feria Internacional deEnergía y Medio Ambiente

Salón Internacional del AutomóvilEcológico y de la Movilidad Sostenible

TECMA. Feria Internacional delUrbanismo y del Medio Ambiente

European Energy Forum

Air Pollution 2010

I Jornadas Europeas sobre EficienciaEnergética y Sostenibilidad en laArquitectura y el Urbanismo

Husum Wind Energy 2010

ExpoRecicla 2010

Del 13 al 16 de abrilde 2010

Del 20 al 22 de abrilde 2010

Del 2 al 4 de junio de2010

Del 7 al 12 de juniode 2010

Del 8 al 10 de juniode 2010.

Del 10 al 11 de juniode 2010

Del 23 al 25 de juniode 2010

Del 21 al 23 de juliode 2010

Del 6 al 8 de sep-tiembre de 2010

Del 4 al 5 de octubrede 2010

Del 20 al 22 deoctubre de 2010

Del 20 al 23 deoctubre de 2010

Del 19 al 23 de abrilde 2010

Del 20 al 21 de abrilde 2010

Del 19 al 23 de abrilde 2010

Del 22 al 25 de abrilde 2010

Del 13 al 15 de mayode 2010

Del 19 al 21 de mayode 2010

Del 20 al 23 de mayode 2010

Del 8 al 11 de juniode 2010

Del 9 al 11 de juniode 2010

Del 21 al 23 de juniode 2010

Del 28 al 30 de juniode 2010

Del 21 al 25 deseptiembre de 2010

Del 17 al 19 denoviembre de 2010

Moscú (Rusia)

México D.F. (México)

East Lansing, Michigan(EE.UU.)

Leipzig (Alemania)

Valencia (España)

Arizona (EE.UU.)

Kos (Grecia)

Keyston, Colorado(EE.UU.)

Espoo (Finlandia)

Lucerna (Suiza)

Barcelona (España)

Elsinore (Dinamarca)

Barcelona (España)

Bilbao (España)

Barcelona (España)

Creta y Santorini(Grecia)

Sevilla (España)

Madrid (España)

Madrid (España)

Madrid (España)

Londres(Reino Unido)

Kos (Grecia)

San Sebastián-Donostia (España)

Husum (Alemania)

Zaragoza (España)

ITE Group Plc. Tel.: +7 (495) 935 7350. Fax: +7 (495) 935 7351 E-mail: [email protected] Web: www.ite-exhibitions.com/global/index.aspx

NFPA. Web: www.rocexhibitions.com/mfe2010/index.html

Michigan State University. Tel.: 1-517-355-5107. E-mail: [email protected] Web: www.egr.msu.edu/sif10

Deutsche Messe. Tel.:+49 511 89-0. Fax: +49 511 89-32626. Web: www.interschutz.de

Integra + Seguridad. Tel.: 911 341 618. Fax: 911 341 620. E-mail: [email protected] Web: www.usecintegra.com

Anil Kumar. JFAssociates, Inc. 9609 Scotch Haven Drive. Vienna, VA - USA. Estados Unidos.Tel.: 703 989 3996. E-mail: [email protected] Web: www.isoes.info/

Wessex Institute of Technology. Tel.: 44 (0) 238 029 3223. Fax: 44 (0) 238 029 2853 E-mail: [email protected] Web: www.wessex.ac.uk

P.A. Schulte. Centers for Disease Control and Prevention, NIOSH.E-mail: [email protected] Web: www.cdc.gov/niosh/topics/nanotech/keystone2010

Finnish Institute of Occupational Health. Topeliuksenkatu 41aA. FI-00250 Helsinki. Finlandia.E-mail: [email protected] Web: www.ttl.fi/ISBM2010

Raymond Vincent. INRS. Département Métrologie des Polluants. Rue du Morvan. CS 60027.54519 Vandoeuvre-les-Nancy Cedex. Tel.: 03 83 50 21 92. Fax: 03 83 50 20 60E-mail: [email protected]

AEPSAL. Tel.: 934 760 998. Fax: 934 765 398. E-mail: [email protected] Web: www.aepsal.com

Centre for Research in Production Management and Working Environment in Small Enterprises. E-mail: [email protected] Web: www.use2009.dk

Secretaría de Congresos PROCITEC. Tel.: 93 402 13 05. Fax: 93 402 12 91E-mail: [email protected] Web: www.ub.edu/biometa/

E-mail: [email protected] Web: www.ihobe.net/Pags/AP/AP_Eventos/ index.asp?cod=C9F89D31-467E-4EBF-86FE-9E74DE4F7FBA&hIdId=394

Web: www.e2c-2010.org/

Web: http://sustainablecrete.com/

ASSECA. Universidad Pablo de Olavide. Carretera de Utrera, Km. 1 - 41013 Sevilla.Tel.: 954 34 98 73. E-mail: [email protected] Web: http://andalucia.ambientalia.org/

IFEMA. Feria de Madrid. Tel.: 902 22 15 15. Fax: 91 722 57 88 E-mail: [email protected] Web: www.ifema.es/web/ferias/genera/default.html

Tel.: 91 722 58 24. E-mail: [email protected] Web: www.ifema.es/web/ferias/automovil/default.html

IFEMA. Tel.: 902 22 15 15. Fax: 91 722 58 04. E-mail: [email protected] Web: www.ifema.es/web/ferias/temtecma/default.html

Web: www.europeanfutureenergyforum.com

Claire Shiell. Wessex Institute of Technology. Ashurst Lodge, Ashurst. Southampton, SO40 7AA .Tel.: 44 (0) 238 0293223. Fax: 44 (0) 238 0292853. E-mail:[email protected]: www.wessex.ac.uk/10-conferences/air-pollution-2010.html

Secretaría cursos de verano UPV/EHU. Apartado 1.042 - 20080 Donostia-San Sebastián.Tel.: 943 21 95 11. Fax: 943 21 95 98. E-mail: [email protected] Web: www.architecturalsustainability.eu/

Web: www.husumwindenergy.com

Web: www.exporecicla.es/