123
PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMITIDAS POR LOS MICRO NEGOCIOS EN LA CONVENCIÓN BUDOKAN EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. AUTORA: DANNA NICOLE JARAMILLO GÓMEZ TUTORA: ING. ANGÉLICA YUNGA PÉREZ, MBA. GUAYAQUIL, MARZO 2019

PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46918/1... · en el Palacio de Cristal de la ciudad de Guayaquil y cada año aumenta el número

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PORTADA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMITIDAS POR LOS MICRO

NEGOCIOS EN LA CONVENCIÓN BUDOKAN EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS EN

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

AUTORA: DANNA NICOLE JARAMILLO GÓMEZ

TUTORA: ING. ANGÉLICA YUNGA PÉREZ, MBA.

GUAYAQUIL, MARZO 2019

ii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN FICHA DE REGISTRO

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y

SUBTÍTULO:

Análisis de la estrategia publicitaria emitidas por los micro negocios en la

Convención Budokan en los últimos tres años en la ciudad de Guayaquil

AUTOR(ES) Jaramillo Gomez Danna Nicole

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Ing. Angélica Yunga Pérez, mba.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Publicidad y Mercadotecnia

GRADO OBTENIDO: Licenciada en Publicidad y Mercadotecnia

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE PÁGINAS: 123

ÁREAS TEMÁTICAS: Mercado y Comportamiento del consumidor

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Publicidad, comportamiento del consumidor, ferias/eventos,

emprendimiento y comic

RESUMEN/ABSTRACT: La presente investigación busca analizar las estrategias publicitarias emitidas

por los micro negocios en la Convención Budokan, en los últimos tres años en la ciudad de Guayaquil

dentro de este periodo acogido artistas nacionales como internaciones, con esta tendencia que cada vez

tiene un mayor número de seguidores del comic y anime. La Convención Budokan actualmente se realiza

en el Palacio de Cristal de la ciudad de Guayaquil y cada año aumenta el número de emprendedores. El

trabajo se realizó con un método de observación que permite recolectar información de los

emprendimientos para la obtención de datos de los micro negocios que realizaron las estrategias

publicitarias durante este periodo de tiempo, del mismo modo se determinó que los negocios que

participan cada año al evento siente una desconformidad, por el motivo del incremento de la competencia y

de las atracciones que se realizan, todo esto conlleva a que los micro negocios no invierte en publicidad.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 2-894137 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Ing. Angélica Yunga Pérez, MBA.

Teléfono: 0988744374

E-mail: [email protected]

X

iii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, marzo 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado ING XAVIER ROMERO MORA, tutor del trabajo de titulación

“ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMITIDAS POR LOS MICRO

NEGOCIOS EN LA CONVENCIÓN BUDOKAN EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS EN LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL”, certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por

DANNA NICOLE JARAMILLO GÓMEZ, con C.I. No. 0951692334, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIADA EN

PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA, en la Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

ING XAVIER ROMERO MORA

C.I. No. 090908017-8

iv

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su

actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la obra con fines académicos.

LICENCIA GRATUITA INTRANFERIBLE

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, DANNA NICOLE JARAMILLO GÓMEZ con C.I. No. 0951692334, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ANÁLISIS DE LA

ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMITIDAS POR LOS MICRO NEGOCIOS EN LA

CONVENCIÓN BUDOKAN EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

_____________________

DANNA NICOLE JARAMILLO GÓMEZ

C.I. No. 095169233-4

v

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CARTA Guayaquil, marzo 2019

Lcdo. Troi Alvarado Chavez Msc.

DIRECTOR (A) DE LA CARRERA/ESCUELA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Análisis de

la estrategia publicitaria emitidas por los micro negocios en la convención Budokan en los últimos

tres años en la ciudad de Guayaquil” del estudiante Danna Nicole Jaramillo Gómez, indicando ha

cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de

titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,

que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

_______________________

ING. ANGÉLICA YUNGA PÉREZ, MBA.

C.I. 092099442-3

vi

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ING. ANGÉLICA YUNGA PÉREZ, MBA tutora del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por DANNA

JARAMILLO GÓMEZ, C.C.: 0951692334 con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y

MERCADOTECNIA

Se informa que el trabajo de titulación: “ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA

EMITIDAS POR LOS MICRO NEGOCIOS EN LA CONVENCIÓN BUDOKAN EN LOS

ÚLTIMOS TRES AÑOS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, ha sido orientado durante todo

el periodo de ejecución en el programa antiplagio (indicar el nombre del programa antiplagio

empleado) quedando el 4 % de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/46345995-430230

148997#DcQxDsIwEEXBu7h+Qvsde+31VVAKFAFyQZqUKHdPpph/+h1pPA2hu/uMCqrIUUMdBZlsLBQ

qTqMTK+mY331+5vbat3ca9rAlvHqTWyhaKJ8X

ING. ANGÉLICA YUNGA PÉREZ

C.I. 092099442-3

vii

DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado a mis padres Sra. Narcisa Gómez Toledo y al Sr. Diego

Jaramillo Escobar, y a mis hermanos Andrés Jaramillo Gómez y Gabriel Gutiérrez Gómez

quienes me han brindado todo su apoyo y compañía durante el proceso de titulación para poder

culminar mi carrera profesional.

viii

AGRADECIMIENTO

Mis agradecimientos primero a Dios por darme la sabiduría en el proceso de mi carrera

profesional, segundo a mis padres y hermanos les agradezco por motivarme a continuar mis

estudios, y por ultimo a mis compañeros de clases, amigos, profesores y tutores por aconsejarme

en cada etapa de mi carrera profesional.

ix

ÍNDICE GENERAL

PORTADA ...................................................................................................................................... i

FICHA DE REGISTRO .................................................................................................................. ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ................................................................................ iii

LICENCIA GRATUITA INTRANFERIBLE ............................................................................... iv

CARTA ............................................................................................................................................v

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ....................................................................... vi

DEDICATORIA ........................................................................................................................... vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. viii

ÍNDICE GENERAL ...................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................. xii

ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................................................ xiii

RESUMEN ....................................................................................................................................xv

ABSTRACT ...................................................................................................................................16

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................17

CAPÍTULO I .................................................................................................................................19

EL PROBLEMA ............................................................................................................................19

1.1. Planteamiento del problema ........................................................................................... 19

1.2. Contexto del problema. .................................................................................................. 19

1.3. Diagnóstico del problema................................................................................................... 20

1.3. Delimitación - Alcance................................................................................................... 20

1.4. Formulación del problema ............................................................................................. 22

1.5. Objetivo de la investigación ........................................................................................... 22

x

1.5.1. Objetivo general ...................................................................................................... 22

1.5.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 22

1.6. Justificación de la investigación ..................................................................................... 23

1.7. Idea a defender ............................................................................................................... 23

CAPÍTULO II ................................................................................................................................24

MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................24

2.1. Antecedente histórico ......................................................................................................... 24

2.1.1. Historia de las ferias en Ecuador. ................................................................................ 24

2.1.2. Breve reseña convención Budokan Guayaquil ............................................................ 25

2.1.3. Convenio con el Municipio de Guayaquil y Budokan. ............................................... 26

2.2. Antecedentes teóricos ......................................................................................................... 27

2.2.1. Publicidad .................................................................................................................... 27

2.2.2. Comportamiento del consumidor ................................................................................ 31

2.2.3. Ferias / eventos. ........................................................................................................... 36

2.2.4. Emprendimiento. ......................................................................................................... 38

2.2.5. Comics. ........................................................................................................................ 40

2.3. Antecedente legal ............................................................................................................... 41

2.3.1. Reglamentos internos del Budokan. ............................................................................ 41

2.3.2. Ley Orgánica de Comunicación.............................................................................. 46

CAPÍTULO III ...............................................................................................................................50

METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .........................................................50

3.1. Diseño de metodología. ..................................................................................................... 50

3.2. Modalidad de la investigación............................................................................................ 51

3.2.1. Cualitativo ................................................................................................................... 51

xi

3.3. Tipos de investigación ........................................................................................................ 51

3.3.1. Investigación exploratoria ........................................................................................... 51

3.3.2. Investigación descriptiva ............................................................................................. 52

3.3.3. Investigación documental ............................................................................................ 53

3.4. Población ............................................................................................................................ 53

3.5. Método de observación ...................................................................................................... 54

3.6. Instrumento de recolección de datos .................................................................................. 55

3.6.1. El cuestionario ............................................................................................................. 55

3.7. Técnica de recolección de datos ......................................................................................... 56

3.7.1. La entrevista ................................................................................................................ 56

3.8. Procedimiento de la investigación...................................................................................... 56

3.9. Análisis de los resultados ................................................................................................... 57

3.9.1. Budokan 2016 .............................................................................................................. 58

3.9.2. Budokan 2017 ............................................................................................................. 63

3.9.3. Budokan 2018 .............................................................................................................. 69

3.9.4. Entrevista ..................................................................................................................... 77

3.9.5. Estrategias publicitarias de los micro negocios ........................................................... 98

CAPÍTULO IV.............................................................................................................................110

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..........................................................................110

4.1. Conclusiones. ................................................................................................................... 110

4.2. Recomendaciones ............................................................................................................. 110

ANEXOS .....................................................................................................................................112

BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................119

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Unidad de Observación - Micro negocios Budokan ........................................................ 54

Tabla 2 Stand del Budokan 2016 .................................................................................................. 58

Tabla 3 Budokan 2016 Show ........................................................................................................ 61

Tabla 4 Stand del Budokan 2017 .................................................................................................. 63

Tabla 5 Budokan 2017 Shows ..................................................................................................... 66

Tabla 6 Stand del Budokan 2018 .................................................................................................. 69

Tabla 7 Budokan 2018 Shows ...................................................................................................... 72

Tabla 8 Dibujantes Budokan 2018 ................................................................................................ 73

Tabla 9 Auspiciantes Budokan Periodo 2016-2018..................................................................... 75

Tabla 10 Estrategia publicitaria Dr. Game 2016 .......................................................................... 98

Tabla 11 Estrategia publicitaria Monster Land 2016. ................................................................... 99

Tabla 12 Estrategia publicitaria El Bazar de Mundungus 2016 ................................................. 100

Tabla 13 Estrategia publicitaria Hallyu Store Ecuador 2016. ..................................................... 101

Tabla 14 Estrategia publicitaria ClaClap Store 2017. ................................................................. 102

Tabla 15 Estrategia publicitaria Magic Store – Ecuador 2017. .................................................. 103

Tabla 16 Estrategia publicitaria Tai-suki Taiyaki 2017. ............................................................. 104

Tabla 17 Estrategias publicitarias Geekupec 2018. .................................................................... 105

Tabla 18 Estrategia publicitaria OverFit 2018. ........................................................................... 106

Tabla 19 Estrategia publicitaria Mirabá 2018. ............................................................................ 107

Tabla 20 Estrategia Publicitaria Kuso No Sekai Ecuador 2018. ................................................ 108

Tabla 21 Estrategia publicitaria KINO Shop Ecuador 2018 ....................................................... 109

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ubicación del Palacio de Cristal..................................................................................... 21

Figura 2 Palacio de Cristal ............................................................................................................ 22

Figura 3 Auspiciantes del Budokan 2016 ..................................................................................... 27

Figura 4 La publicidad .................................................................................................................. 28

Figura 5 Característica del estudio ................................................................................................ 32

Figura 6 Frecuencia de compra ..................................................................................................... 35

Figura 7 Estregia publicitaria Dr. Game 2016 .............................................................................. 98

Figura 8 Estrategia publicitaria Monster Land 2016 .................................................................... 99

Figura 9 Estrategia publicitaria El Bazar de Mundungus 2016 .................................................. 100

Figura 10 Estrategia publicitaria Hallyu Store Ecuador 2016. ................................................... 101

Figura 12 Estrategia publicitaria ClaClap Store 2017. ............................................................... 102

Figura 13 Estrategia publicitaria Magic Store – Ecuador 2017. ................................................. 103

Figura 14 Estrategia publicitaria Tai-suki Taiyaki 2017. ........................................................... 104

Figura 16 Estrategias publicitarias Geekupec 2018. ................................................................... 105

Figura 17 Estrategia publicitaria OverFit 2018. ......................................................................... 106

Figura 18 Estrategia publiciaria Mirabá 2018. ........................................................................... 107

Figura 19 Estrategia Publicitaria Kuso No Sekai Ecuador 2018. ............................................... 108

Figura 20 Estrategia publicitaria Quetalsiii 2018. ..................................................................... 108

Figura 21 Estrategia publicitaria KINO Shop Ecuador 2018 ..................................................... 109

xiv

ANEXOS

Anexos 1 Cuestionario de entrevista dirigida a dueños de micro negocios ................................ 112

Anexos 2 Volantes y afiches de la Budokan de la Convención Budokan 2018 ......................... 114

Anexos 3 Fotos de los micro negocios en la Convención Budokan 2018 .................................. 115

Anexos 4 Shows del Budokan en los últimos tres años .............................................................. 116

Anexos 5 Entrevistas con los micro negocios ............................................................................. 117

Anexos 6 Carta de autorización "Budokan" ............................................................................... 118

xv

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN RESUMEN “ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMITIDAS POR LOS

MICRO NEGOCIOS EN LA CONVENCIÓN BUDOKAN EN LOS

ÚLTIMOS TRES AÑOS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Autor: Danna Jaramillo Gómez

Tutora: Ing. Angélica Yunga Pérez, MBA.

Resumen

La presente investigación busca analizar las estrategias publicitarias emitidas por los micro

negocios en la Convención Budokan, en los últimos tres años en la ciudad de Guayaquil dentro de

este periodo acogido artistas nacionales como internaciones, con esta tendencia que cada vez tiene

un mayor número de seguidores del comic y anime. La Convención Budokan actualmente se

realiza en el Palacio de Cristal de la ciudad de Guayaquil y cada año aumenta el número de

emprendedores. El trabajo se realizó con un método de observación que permite recolectar

información de los emprendimientos para la obtención de datos de los micro negocios que

realizaron las estrategias publicitarias durante este periodo de tiempo, del mismo modo se

determinó que los negocios que participan cada año al evento siente una desconformidad, por el

motivo del incremento de la competencia y de las atracciones que se realizan, todo esto conlleva a

que los micro negocios no invierte en publicidad.

Palabras Claves: Publicidad, comportamiento del consumidor, feria / eventos,

emprendimientos, comics.

16

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN ABSTRACT

"ANALYSIS OF ADVERTISING STRATEGY EMITTED FOR THE MICRO

BUSINESS AT THE BUDOKAN CONVENTION IN THE LAST THREE YEARS

IN THE CITY OF GUAYAQUIL"

Author: Danna Jaramillo Gómez

Advisor: Ing. Angélica Yunga Pérez, MBA.

Abstract

The present research analyzes the advertising strategies emitted by the micro business at the

Budokan Convention, in the last three years in the city of Guayaquil within the period chosen by

the national artists, with this trend that is gaining a bigger number of followers of comic and anime.

The Budokan Convention is held out at Palacio de Cristal in the city of Guayaquil and the number

of intrapreneurs increases every year. The studio was made with a method of observation that

allows to collect information from the entrepreneurship to get data about the micro business which

made advertising strategies during this period of time, in the same way, it was determined that the

businesses participate every year at the event feel some discomfort, due to the raise of competence

and the distractions that take place. It provokes that the micro businesses do not invest in publicity.

Keywords: Advertising, consumer behavior, fairs/event, entrepreneurship, comic

17

INTRODUCCIÓN

La presente proyecto, se busca analizar las estrategias publicitarias por parte de los

micro negocios en la Convención Budokan en los últimos tres años; Budokan es una

Convención de anime con un sin números de atracciones que busca general un

entretenimiento dentro de la cultura pop, la música, los juegos de videos, arte, tecnología y

literatura; el evento atrae un sin números de seguidores con esta tendencia y es aquí donde

los emprendedores busca un espacio para promoción sus productos y hacer conocer su marca,

para esto deben implementar todo tipo de estrategia publicitaria que capte la atención de los

consumidores y la vez que su marca sea reconocido en otros eventos; para esto se analizarán

los últimos tres periodos en los que se realizó el evento, teniendo como principales unidades

de análisis los micro negocios que fueron partícipes de la Convención Budokan.

Sobre la estructura del presente estudio:

En el capítulo I se define el planteamiento del problema, el contexto donde se

desarrolla, el respectivo diagnóstico, se plantea los objetivos de la investigación, con su

respectiva justificación y la idea defender.

En el capítulo II, se analiza los fundamentos históricos, una breve reseña de la

convención Budokan, el convenio con el Municipio de Guayaquil, los antecedentes teórica en

base a las palabras claves y la fundamentación legales donde se menciona los reglamentos

internos del Budokan para locales comerciales y también la Ley Orgánica de Comunicación

en la cual se basa en la presente investigación.

En el capítulo III, se determina la metodología, el diseño y la modalidad de la

investigación, los tipos de investigación en el cual se basa en presente trabaja, la

determinación de la población y con los datos obtenidos son explicados para conocer las

estrategias publicitarias de los micro negocios en estos tres años de participación.

18

En el capítulo IV, se presentarán las debidas conclusiones y recomendaciones que

ayudan a los emprendimientos en sus próximas participaciones en los eventos, todo esto para

disminuir errores al momento de aplicar cualquier tipo estrategia publicitaria.

19

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

La publicidad, sirve para comunicar productos y servicios de una empresa con el

objetivo de captar la atención de su público y generar demanda.

La convención Budokan se viene realizando en Guayaquil desde el año 2012, pero en

los últimos tres años se registran números muy interesantes que motivan a que los

emprendedores que invierten y forman parte de este evento tengan diversas oportunidades,

vender mejor su producto, captando la atención del público y compitiendo con marcas

reconocidas.

En el 2017 y 2018, algunos emprendimientos no tuvieron comercialmente la acogida

esperada dentro de la feria en relación directa con la inversión monetaria realizada como

participantes, el sobrestock y la falta de promoción/publicidad son algunos de los factores que

conspiraron en contra de los objetivos de las inversiones.

1.2.Contexto del problema.

En Guayaquil se realiza diversas ferias comerciales, de diferentes temáticas. Para el

segmento de los amantes del Comic existen cuatro ferias relacionadas, dos son de acceso

gratuito y se realizan cada tres meses; los espacios donde se efectúa son: Universidad de las

Artes que queda frente al Malecón 2.000 y la segunda es en Plaza Colón; y las otras dos se

llevan a cabo bajo el nombre de “Comic Con Ecuador” localizada en el antiguo Aeropuerto y

“Budokan” la cual se ubica en el Palacio de Cristal de la ciudad de Guayaquil.

Estos eventos son importantes para los aficionados a la cultura asiática, donde el

anime y el Cosplay se destacan por caracterizar a la cultura japonesa, agrupaciones de baile y

20

coreografías de música coreana interpretadas por artistas de dicho país, además del Comic

conocido por sus historietas de ficción.

En la presente investigación se analizará a los emprendimientos en la convención

Budokan, incluido a los micro negocios y su evolución publicitaria.

1.3. Diagnóstico del problema.

1.3.1. Causas

• Bajó nivel de conocimiento de marketing de los propietarios.

• Similitud de productos que se ofertan en la feria.

• Escasa inversión para realizar los diferentes tipos de estrategias publicitarias.

• Alta competencia entre los micro negocios.

• Poca innovación en mercancías que ofertan.

• Inversión en productos en gran volumen.

1.3.2. Efecto.

• Ausencia de estrategias de marketing de los participantes.

• Escasa variedad de productos temáticos.

• Poca publicidad en medios tradicionales como volantes o tarjetas de presentación, etc.

• Bajo nivel de ventas.

• Insatisfacción de los consumidores.

• Incremento del sobrestock excediendo la demanda.

1.3.Delimitación - Alcance

o Campo: Marketing

o Área: Consumidores

o Aspecto: Estrategia publicitaria

o Línea de investigación: mercado y comportamiento del consumidor

21

o Tema: Análisis de la estrategia publicitaria emitidas por los micros negocios para la

atracción de los consumidores.

o Organizadores de evento: Budokan

o Delimitación temporal: Septiembre 2018

o Delimitación espacial: Budokan 2016, 2017 y 2018

Figura 1 Ubicación del Palacio de Cristal

Fuente: (Google maps, 2018)

22

Figura 2 Palacio de Cristal

Fuente: (Google maps, 2018)

1.4. Formulación del problema

¿Cómo influye el uso de estrategias publicitarias emitidas por los micros negocios en

la convención Budokan en los últimos dos años?

1.5.Objetivo de la investigación

1.5.1. Objetivo general

Analizar las estrategias publicitarias de los micros negocios versus los resultados

esperados dentro de la feria Budokan en los últimos 2 / 3 años.

1.5.2. Objetivos específicos

Cuantificar a los micro negocios que participan en la convención anual.

Clasificar los emprendimientos por temática del evento.

23

Identificar las estrategias publicitarias aplicadas por los micros negocios en la

convención Budokan en los últimos dos a tres años.

1.6. Justificación de la investigación

Realizar un análisis de las estrategias publicitarias que implementa los negocios de

personajes o emprendimiento dentro de exposiciones o ferias de gran importancia que

permitirá conocer y determinar la eficiencia y eficacia de las acciones realizadas.

1.7. Idea a defender

Si analiza, el tipo de estrategia publicitaria que emitieron los emprendedores en la

convención Budokan en los últimos dos años, se podrá ver los beneficios que obtuvieron los

negocios al momento de la participación.

24

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedente histórico

2.1.1. Historia de las ferias en Ecuador.

En 1970 se realizó la primera feria internacional del Ecuador que se mantuvo hasta el

2013, en el recinto de Durán; el evento contaba con un amplio espacio el cual dio

oportunidad a empresas públicas y privadas que exhibieran sus productos o servicios con

precios de ferias.

En 1978 se dio el primer evento en la ciudad de Guayaquil llamado Feria Caraguay,

en la cual participaron cantantes de diversos géneros musicales; se desarrollaron espectáculos

infantiles y festivales cómicos. Por los años noventa surgen las ferias artesanales que se

realizaban en los exteriores del Colegio Guayaquil y en los patios del Colegio Aguirre Abad;

la entrada era de acceso gratuito las ferias, generalmente, se llevaba a cabo en Julio y Octubre

(fundación e independencia del puerto principal)

Una tradición aún mantenida es la Feria Ganadera; la cual se desarrolla en el recinto

ferial Jaime Nebot Velasco, que se localiza en la vía Durán – Yaguachi; lugar donde casas

comerciales exponen sus productos relacionados a la agricultura, exhibiciones de ganado y es

caracterizada por las actividades del rodeo montubio (El Universo, 2017).

Las diferentes actividades feriales han mejorado constantemente hasta la actualidad

beneficiando al turismo y los negocios en la ciudad de Guayaquil. Otros eventos, de igual

impacto son: la Feria Gastronómica Internacional llamada “Raíces” que inició en el 2014 con

el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Guayaquil; el propósito de la feria es rescatar y

promocionar la comida ecuatoriana, permitiendo que los sabores tradicionales tengan mayor

difusión.

25

En el 2015, se realizó la Feria Internacional del Libro, donde se promocionó escritores

y autores de obras literarias, el éxito de la presentación fue el incremento de las ventas de

libros, editoriales y la oferta de diversos géneros literarios para las distintas edades; el

objetivo principal del evento es incentivar la lectura en la comunidad, especialmente a los

niños y jóvenes (Guayaquil es mi destino, 2018).

Desde el 2016 se han sumado dos tipos de eventos más interactivos como las ferias de

comic, en ese tiempo surgen: “Comic Con Ecuador” enfocándose en la ficción y la fantasía,

donde se reúnen las personas amantes de las tiras cómicas, los superhéroes, las películas, etc.

El evento “Budokan” que es una convención realizada anualmente y se caracteriza por

invitar artistas internacionales, música y emprendimientos, todo esto relacionado a la

temática.

2.1.2. Breve reseña convención Budokan Guayaquil

La selección del nombre proviene de un suceso, que dio lugar en Tokio, Japón por el

motivo que la banda de inglesa THE BEATLES quería tocar su música en el estadio más

grande, pero el único lugar que la banda inglesa pedía era el Budokan, las personas no

estaban de acuerdo con ese tipo de espectáculo, se argumentaba que se profanaría los

símbolos de las artes marciales japonesa.

Los jóvenes de esa época se rebelaron contra el estado, que permitiera que la banda

inglesa presente su música en el Budokan, fue una lucha entre las antiguas creencias, con la

mentalidad de los jóvenes, a fin y al cabo, permitieron que la banda se presentara con su

música.

Por más de 10 años las convenciones que se realizaban en lugares determinados de la

ciudad de Guayaquil eran pequeñas y monótonas sin opción al cambio. La convención

Budokan rompe el esquema donde la gran parte de los eventos eran asistidos por personas

26

adultas que aparentemente tenían el objetivo de disfrutar funciones referentes a las series de

anime. Sin embargo, basados en el comic o la manga de la cual ellos eran fanáticos.

En el año 2012 con el nombre “Vongola”, se dio lugar en el centro de convenciones

de Durán, con la participación de micro negocios.

En el año 2013 tomó el nombre de Budokan, se dio en el Parque Forestal en la ciudad

de Guayaquil.

En el año 2014 se dio lugar en el Colegio San José la Salle, comenzaron a invitar

artistas internacionales de la cultura anime.

En el año 2015 se dio por segunda vez en el Colegio San José la Salle, la organización

trajo a diversos artistas internacionales, pero del mismo segmento anime.

En el año 2016 se unieron con el Municipio de Guayaquil para la realización del

evento en el Palacio de Cristal, trajeron más emprendedores y nuevos artistas.

En el año 2017 por parte de los organizadores de “Budokan” decidieron disminuir el

número de los micro negocios por petición a los dueños de los negocios, por el motivo

que algunos emprendimientos ofrecían los mismos productos y estos le generaba

menor ingresos.

2.1.3. Convenio con el Municipio de Guayaquil y Budokan.

En el año 2016 por la creatividad y habilidad de producir formas nuevas, se unieron

con el Municipio de Guayaquil auspiciado por la Campaña “Guayaquil es mi destino”, para la

realización del evento en el Palacio de Cristal, que tiene un espacio de 7.800 m²; la cual trajo

a 30 micro negocios, 6 artistas nacionales y 11 internacionales.

En la primera presentación de la convención Budokan, en el Palacio de Cristal, estuvo

abierta durante dos días y contó con la visita de 18,523 personas de diferentes ciudades del

Ecuador; dando así el punto de partida al turismo e incentivando a los emprendedores a

seguir creciendo.

27

2.2. Antecedentes teóricos

2.2.1. Publicidad

Para (Nieto, 2017) “La publicidad, en efecto, tiene una incidencia, aunque siempre

difícil de evaluar, sobre la venta de mercancías, o sobre el valor de estas, lo que repercute en

un beneficio para la empresa.” La publicidad tiene el poder de comunicar productos o

servicios, sin embargo, esto tiene un efecto; porque pasa varias veces a diferentes

consumidores y es difícil de analizar los mismos gustos o preferencia de un bien o servicio.

Es difícil evaluar una campaña si tuvo la aceptación esperada cuando se la realiza en

medios masivos como son ATL (above the line), pero en medios OTL (below the line) es más

fácil medir por medio de las plataformas donde se realice dicha campaña, esta arrojara las

métricas que determinaría el alcance esperado.

Para (Teixidó & Farran, 2016, pág. 105) “la publicidad nace con las necesidades de

destacar un producto por encima de los de la competencia…” una buena publicidad debe

Figura 3 Auspiciantes del Budokan 2016

Fuente: (Fan Page Budokan, 2016)

28

Para impulsar

estar bien estructurada, analizar la competencia y comunicar mediante un lenguaje claro y

directo resaltando por encima de los otros productos.

La publicidad es una forma de comunicación tanto impresa como digital, tiene un alto

alcance por parte de las personas que visualizan el producto o servicio; el mensaje que se

envié dependerá de conocer el producto, lo promocionar o simplemente recordarles que están

presentes en el mercado.

El objetivo es orientar al mercado a generar una oferta de productos distintos al de la

competencia, difícil de copiar y que ofrezca un valor para los consumidores; es decir la clave

de ofertar un producto o servicio tiene que ser irremplazable, diferente, todo dependerá del

mensaje que se trasmite a los clientes.

La publicidad es una herramienta de comunicación que busca llegar al grupo objetivo,

para generar diferentes fines como vender, promocionar o informar algo específico; el

comportamiento del cliente dependerá mucho de que tan bien estructurado está el mensaje

para que cumpla con su objetivo.

Figura 4 La publicidad

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Aragón & Escudero, 2014)

Se define

como

La Publicidad

Una comunicación

masiva

Es trasmitir o inducir

sobre las actitudes Cuya finalidad

Al cliente o consumidores a un

comportamiento favorable al

anunciante

29

La publicidad crea un mensaje visual o audio visual, dirigido exclusivamente a un

grupo específico, los elementos que contiene son dirigidos para aumentar el interés, estar en

la mente de los consumidores y resaltar entre la competencia; para lograr lo, se tiene que

haber hecho un buen estudio del mercado.

2.2.1.1. Los objetivos de la publicidad

Para (Garcia, Ángel, & Echazarreta, 2016) “difundir mensajes que pretenden

convencer al receptor para que adquiera determinados productos o tome una determinada

actitud.” Los tipos de mensaje publicitarios tiene como finalidad persuadir al receptor y que

pase hacer consumidor, todo depende del mensaje.

Los objetivos son:

Informar: se describe el producto o servicio que se quiere dar a conocer a los

posibles consumidores.

Recordar: cuando la marca es conocida, es bueno tomar acciones para recordarles a

los consumidores los beneficios y las características.

La importancia del mensaje que se utilice durante la campaña, es que el publicista o

mercadólogo tenga en cuenta el tipo de mensaje que se desea trasmitir y saber implementar

bien este recurso.

La publicidad en la feria Budokan cumple una función importante que se aprecian en

los diferentes medios de comunicación como: los canales de televisión y periódicos

anunciando las diferentes actividades que se realizarán en los dos días que dura el evento; las

activaciones que realizan en espacio público como: entrega de volantes, fotografía con los

cosplayers, música, baile, las redes sociales como Facebook e Instagram donde suben

información el lugar donde se llevará a cabo el evento, el valor de las entradas, los artistas

invitados, el cronograma de las actividades.

30

2.2.1.2. La ética en la publicidad

Para (Feenstra A., 2014) “La publicidad parece un terreno poco amable para una

aproximación desde la ética porque se interpreta como una actividad poco deseable cuyos

fines no son loables”. La publicidad y la ética se expanden en diferentes terrenos, pero a la

vez puede ser muy poco profesional y pierde credibilidad si al comunicar exageran los

beneficios del producto o del servicio.

La forma de comunicar el mensaje al público debe ser creíble, todo lo que se dice o se

muestra debe estar acorde a la información del respetivo producto o servicio, el propósito es

tener credibilidad y que los clientes se sientan satisfechos con los beneficios esperados.

La ética en la publicidad es para apoyar a la comunicación, recibir la información

veraz y causar una buena impresión, todo esto responde al interés del anunciante, por eso el

publicista y el anunciante debe terne las normas éticas claras.

Para lograr esto se propone lo siguiente:

Veracidad: la intención del hablante tiene que ser sincera.

Verdad: todo lo que dice el anunciante debe ser verdadera y creíble.

Justifica: todas las acciones comunicativas no se realizan sin las normas que

las ejecutan.

2.2.1.3. Campaña publicitaria

Para (Vilajoana, 2015) “cualquier campaña publicitaria tiene como fin hacer llegar el

mensaje, de manera entendible, al/los público/s objetivo.” El origen de las campañas es la

información previa que elabora el anunciante y posteriormente se realice las estrategias que

mejor pueda satisfacer los objetivos de la campaña.

Se debe procurar usar el mensaje adecuado, una frase mal expresada se puede

interpretar de distintas maneras, lo que provocará confusión, pierdan el interés y en el peor de

31

los casos podría generar un rechazo hacia la marca, por ello es primordial saber estructurar el

mensaje para la campaña que se desea transmitir.

2.2.2. Comportamiento del consumidor

Para (Quintanilla, Berenguer, & Gomez, 2014) “Lo que busca el comprador no es el

producto en sí, sino los beneficios y servicios que este le aporta. Por esta razón, la empresa, al

desarrollar su estrategia de marketing, ha de considerar los aspectos psicológicos y sociales

que afectan al consumidor.”

Las empresas apelan a las emociones de los clientes, de esta manera una vez que lo

asocien a una emoción en particular hacia el producto o servicio y con la respectiva

publicidad, puede generar fidelidad a la marca y ser recomendado a otros posibles clientes.

Saber el beneficio que le ofrece el producto o servicio será de vital importancia para

toda empresa, de esta forma tendrá un valor agregado que no lo ofrece la competencia,

estudiar su comportamiento, actitud y reacción hacia el producto que se está ofreciendo.

Para (Mollá, Berenguer, Gómez, & Quintanilla, 2014) “como el conjunto de

actividades que realizan las personas cuando selecciona, compran, evalúa y utilizan bienes y

servicios, con el objeto de satisfacer sus deseos y necesidades.” para lograr satisfacer al

cliente se debe conocer sus hábitos de comprar, esto influye mucho en las decisiones de los

consumidores.

Los factores que interviene a los consumidores para la toma de decisiones son:

La cultura

Lo social

Lo personal

Lo psicológico

Todos estos factores son importan para entender el comportamiento de los

consumidores, saber sus razones de comprar, sus necesidad y deseos, una vez detectada se

32

puede crear estrategias adecuadas para cada grupo de consumidores, la finalidad es

comprender, explicar y predecir las acciones humanas relacionadas al consumo.

Dentro de la feria Budokan entender el comportamiento de los consumidores es

importante, por ello apelan mucho a sus emociones para que el deseo de comprar se realice,

por eso; es primordial comprender el comportamiento de los consumidores ya que estas

personas compran, evalúan y utilizan el producto que ellos están requiriendo para satisfacer

las sus gustos y preferencias.

2.2.2.1. Características del estudio del comportamiento del consumidor

Los consumidores no son conscientes de lo que compran, puede ser que se dejan

llevar por el deseo generado por las demostraciones que tiene el producto y entre tanta

información se crea la necesidad de compra por adquirir dicho bien.

Las características de los consumidores son:

Son complejos.

Las emociones influyen de gran cantidad.

del

Comportamiento del

consumidor

Debe ser un punto

Más interesante para las personas

que forma la sociedad

Pues que al final y al cabo,

todos somos consumidores

El estudio

Figura 5 Característica del estudio Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Rivera, Arellana, & Molero, 2013 )

33

Aman las experiencias de compra.

La decisión de comprar puede ser influenciadas por los comentarios de dicho

producto o servicio.

En la actualidad los consumidores están más informados de las características de los

productos y saben que la elección de su comprar dependen de las experiencias de otras

personas que han tenido contacto con el bien o servicio, la importación de dicho

comportamiento es para detectar los gusto y preferencia de los compradores.

2.2.2.2. Importancia del comportamiento del consumidor

Para (Lazar, 2013)“el estudio del comportamiento del consumidor tiene una razón

muy importante y esta es la función central que desempeña en nuestra vida.” El propósito

final es servirle mejor al consumidor y para poder brindar lo que necesita, la mejor manera es

conocerlo bien los deseos y las necesidades que tiene cada uno.

Los factores que interviene son:

La percepción: cómo perciben el producto

La motivación: que le motiva a comprar puede ser por publicidad, afiche,

degustaciones entre otras

Cultura: el estilo de vida

Para tener éxito se debe conocer a los consumidores para vender lo que necesitan y no

intentar caer en el error de vender lo que las empresas quieren, los consumidores ya toman la

decisión de elegir los productos que satisfacen sus deseos.

Estudiar el comportamiento es querer conocer al mercado y las necesidades, si se

conoce mejor el mercado se podrá hacer más interesantes con los productos nuevos que se

desarrolla, todo depende del estudio de los hábitos de comprar.

En el caso de la feria Budokan ellos conocen bien al segmento que se están dirigiendo,

saben cuáles son los gustos y preferencias de los consumidores, por ello es importante estar al

34

tanto de cómo actúa el consumidor y que les motiva a la compra; puede ser que dentro del

evento a las personas les llame la atención los banners de los distintos negocios, la variedad,

precios de los productos y las personas disfrazadas (cosplayer) que atiende el negocio o

entregan afiches. Todo esto dependerá de la percepción que tiene el consumidor al momento

de estar en la feria.

2.2.2.3. Hábitos de compra del consumidor

Para (Cáceres, 2014) “la conducta del ser humano está siempre orientada a resolver

carencia, esto es, necesidades y deseos, por lo tanto, se deben conocer esas carencias y las

variables que influyen.” No todos los consumidores compran de la misma forma lo cual, es

necesario analizar sus hábitos de consumo.

Paso para la adquisición de un producto o servicio.

Elección del establecimiento: puede ser físico o virtual y dependerá del tipo de

publicidad, el abastecimiento de mercadería o los comentarios de dicho establecimiento.

La elección de la marca: el consumidor deberá elegir su marca en la categoría de

producto, aquí depende de los beneficios o características y como se destaca de la

competencia.

Factores influyentes: los procesos de compra responden a un buen número de

factores que pueden alterar la elección de marcas previamente.

Tener en cuenta cada uno de los pasos, para detectar el tipo de frecuencia de compra

que tiene los consumidores y cada que tiempo realizan las compra, con el objetivo de

determinar cuál serán los clientes potenciales de dicho establecimiento.

35

2.2.2.4. Frecuencia de compra

La frecuencia de compra representa la trayectoria que el consumidor realice hasta el

momento de la acción de compra. La ventaja es que puede medirse para cada tipo de acción

de manera única y aporta más información a las empresas donde adquiere el producto.

Ejemplo en el caso de comercio electrónico serian:

Compras

Visitas web

Comentarios

En el proceso se debe medir por las acciones que el cliente realiza de forma directa

(compras, comentarios) y las acciones que realiza de manera indirecta (visitas a la página

web), se valoran las acciones que tiene el cliente y se ordena por la importancia de cada uno

de ellos, será la mejor manera de monitorizar.

Una vez que se han identificado los clientes potenciales se les puede clasificar por:

Clientes de compra frecuente: son aquellos que realizan compras a menudo o

repetidas. Es fundamental no descuidar las relaciones con ellos.

Clientes de compra habitual: son aquellos que realizan compran de una forma

regular, por la satisfacción que tiene con el producto o servicio

Frecuencia de compra

Realizan compran a

menudo

Intervalo de tiempo

entre compra

Realizado por la

mayoría de los clientes

Figura 6 Frecuencia de compra

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Escudero, 2015)

36

Clientes de compra ocasional: son personas que efectúa una compra rara vez. Se

recomienda recoger datos de los clientes para contactarse con ellos y mantenerlos informados

de las promociones del producto o servicio.

Todo el proceso de la selección de cliente dependerá de los gustos y preferencia de

cada uno de ellos, para determinar los clientes potenciales a futuros.

2.2.2.5. Gustos y preferencia de los consumidores.

Para (Gómez, 2014) “para llegar a determinar los gustos y preferencias de los

consumidores se debe realizar un análisis preciso para poder definir el comportamiento de

compra que cierto grupo posee y demás características de los consumidores que conforma el

mercado objetivo.”

Los ejecutivos de marketing deben conocer la importancia de analizar los gustos y

preferencias de los consumidores y conocer mejor las características para llegar a tomar

decisiones, como la de diseñar estrategias que permita atender mejor y de manera posible.

Uno de los factores que se debe tener en cuenta es la cultura conocer su estilo de vida,

sus preferencias, el nivel socio económico, entre otras. Todo depende de a quién nos vamos a

dirigir y si el producto o servicio se ha el adecuado para ellos.

Consideran los gustos y preferencias de los amantes de comics dentro de la feria

Budokan es importante ya que ellos podrán disfrutar del evento, sentirse en un ambiente

cómodo y satisfacer sus necesidades, también dependerá de las estrategias que los

emprendedores apliquen para que los asistentes a la Convención Budokan puedan ver las

variedades, demostraciones de los productos y los servicios que ofrecen los micro negocios.

2.2.3. Ferias / eventos.

(García, 2013, pág. 36)“Las ferias son percibidas por los expositores como el medio

más eficaz para captar cliente.” El personal debe mostrar profesionalidad y conocimiento del

37

producto o servicio y hacer participen a los clientes; por ello es habitual que en las ferias los

expositores les obsequien a los visitantes un pequeño detalle.

Las ferias se las realizan como una ayuda que les permite reforzar su imagen de marca

y demostrar su compromiso con el mercado, distribuidores y con los clientes actuales o

potenciales, es importante mantener el contacto con el segmento del mercado y con los

medios de comunicación que cubre dicho evento.

Las ferias se pueden clasificar como:

Las ferias comerciales: son caracterizadas por atraer una gran cantidad de

expositores donde diferentes empresas comercian de forma directa sus productos o

servicios.

Las ferias profesionales: se basan en un único sector donde diferentes profesionales

hacen conocer a sus empresas con otras empresas y tratan de hacer relaciones entre

ellos.

Las ferias mixtas: es la unión entre las dos ferias anteriores, donde el visitante puede

acudir y comprar lo que desea y también los profesionales se relacionan entre sí.

Las ferias populares: son ferias más conocidas por lo general, donde los

ayuntamientos ofrece este servicio a sus ciudadanos y a la comunidad. Es habitual

encontrar en dichas ferias expositores de diferentes empresas.

(Sanchez, Lara, & Vázquez, 2017, pág. 19) “Las ferias comerciales, cumple una

función primordial, ponen en contacto a la oferta y a la demanda en un mismo espacio físico

favoreciendo las relaciones comerciales…” las ferias son un punto de encuentro para el

comerciante y compradores, es una oportunidad para los negocios, generando así la oferta y

la demanda todo esto en un espacio físico.

Con el crecimiento de la economía y el incremento de los visitantes, el número de las

ferias han aumentado ofreciendo un panorama más diverso; estos sectores son tan variados

38

como: tecnología, turismo, maquinaria, etc. Los participantes de las ferias pueden ser

empresas públicas y privadas, pero los que más participan son los emprendimientos que

ofrecen nuevos productos a la vista del consumidor.

Las ferias de comic se vienen realizando desde 1999 y fue por la iniciativa de un

grupo de fans de “Dragon Ball” y “Ranma” que vieron la necesidad de crear espacios de

diálogo de los fanáticos de estas series.

En el 2008 inician los eventos en la Plaza Colón, estas ferias eran realizadas tres veces

al mes y la temática siempre variaba con los diferentes organizadores que contrataban el

espacio y actualmente se sigue realizando en ese espacio.

En el 2014 se comienza a realizar convenciones en el City Mall con el nombre de

“Saiko” donde los aficionados podían apreciar los comics, conferencias, desfiles de

cosplayer, participar de los torneos y disfrutar de los conciertos.

Desde el 2016 llega Comic Con Ecuador realizado en el Centro de Convenciones, que

es un encuentro de los aficionados a los cómics, cine, literatura de ficción y el arte en general.

2.2.4. Emprendimiento.

(Smith, 2013, pág. 03) “Los emprendedores exitosos comprenden que todo negocio se

vincula de forma directa con la gente, y que aprender a relacionarse y comunicarse con los

demás es una habilidad que resulta indispensable desarrollar.” Nos indica que los

emprendedores para ser exitosos, deben aprender a comunicarse y relacionarse con las

personas, porque es una herramienta necesaria para los negocios.

El emprendimiento es la capacidad de desarrollar, organizar y manejar un negocio

propio enfrentando los desafíos y tener una actitud positiva todo esto para obtener una

ganancia monetaria y dependerá de las relaciones con los posibles consumidores.

El emprendimiento ha ganado gran importancia y esto se debe a las relaciones hacia

los consumidores y la estabilidad económica; se requiere una gran determinación y

39

aventurarse como un gran empresario que podrá salir triunfando en situaciones de crisis, para

hacer independiente y tener una calidad de vida.

(Schnarch, 2014) “El gran reto de los emprendedores radica en convertir su idea o

proyecto innovador en un negocio rentable por eso es tan importante la idea e innovación

como las estructuras y estrategias que permite llegar adecuadamente al mercado.” Se refiere

que el emprendimiento tiene la capacidad de desarrollar proyectos innovadores, para manejar

un negocio con el fin de obtener una ganancia monetaria.

El emprendimiento consiste llevar a cabo una actividad o acción para transformar una

idea en una realidad, es decir un Producto o servicio, para esto se requiere de una inversión

económica y de esfuerzo; esto tiene sus beneficios y ventajas debido a que permite:

Trabajar lo que más te gusta.

Disponer de un horario flexible.

Experimentar nuevas técnicas.

Aprender cosas nuevas del negocio.

Siempre estar innovando.

Satisfacer nuevas necesidades.

El emprendimiento cuenta con muchas ventajas como: aprender, organizarse, innovar,

etc. Es un proyecto que requiere mucha dedicación por parte del emprendedor por ello deben

realizar varias funciones dentro de su negocio hasta que este genere la rentabilidad deseada.

Los emprendimientos que participan en la feria Budokan tratan de darle al consumidor

lo que buscan, por eso están en constante innovación con los productos que ofertan y

relacionándose con las personas para que su negocio se conozca y sepan de los servicios que

ofrecen, por ese motivo ellos deben estar organizados para manejar bien su negocio

enfrentándose a los desafíos tratando de destacar los productos de la competencia.

40

2.2.5. Comics.

(Casas, 2016) “Se llama historieta o comic a una serie de dibujos que constituye un

relato, con un texto o sin él.” El comic son relatos que se arman mediante dibujos o imágenes

el propósito es trasmitir información con o sin texto, permitiendo al púbico tener imaginación

de la historia.

La historieta se puede desarrollar en: periódicos, revistas y sitios web; los artistas de

historietas se volvieron popular entre los niños y se está considerando como un recuso

educativo para crear un proceso de enseñanza más interactivo por las mezclas de lenguaje

visual que reconfigura la capacidad comunicativa, fomentar la creatividad y la imaginación

en los distintos tipos de géneros.

Los géneros de los comics se clasifican según los elementos que abarca, pueden ser

aspectos formales o temáticos como: las historias de superhéroe, comics, míticos, etc. A lo

largo del tiempo se ha expandido una tradición en diferentes culturas y países.

El comic en el Ecuador ha dejado un rastro a través de la ilustración en historietas por

caricaturistas en diarios y revista de humor creando una identidad nacional; los cómics más

recordados por el público ecuatoriano son: “Caricato” inicio en el 2005 y abordaba desde el

humor, políticas, deportes, economía, etc. La historieta se definía como de pensamiento

independiente y en varias ocasiones fue criticada; “El Cuervito Fumanchú” de Berni comenzó

en el 2005 y relata la extraña vida y andanza de un cuervito vago y mañoso empezando con

una comedia urbana captando la atención de un pequeño grupo de seguidores; “Capitán

Escudo” su inicio fue en el 2006 y es un superhéroe que enfrenta los problemas y a la vez

demuestra el orgullo del país los enemigos del Capitán son: la corrupción, regionalismo,

tráfico de influencias…. Son algunos de los enemigos que están en contra del superhéroe;

actualmente el comic en el Ecuador ha ido creciendo atrayendo a más personas a esta

industria sacando nuevos personajes.

41

2.3. Antecedente legal

2.3.1. Reglamentos internos del Budokan.

2.3.1.1. Locales comerciales

Toda tienda participante en el evento Budokan 2018, está en obligación de respetar el

presente reglamento, misma que fue adquirida al momento de la firma de su contrato de

agradecimiento, siento este documento un anexo de este.

Introducción

El presente reglamento tiene como motivo, la coexistencia positiva y armónica entre

las diferentes tiendas y locales comerciales perteneciente al evento Budokan 2018 y su

personal administrativo, operativo y entre ella misma.

Mediante una serie de normas y reglamento que el arrendatario, como se denominara

a el dueño o dueña del local comercial con un stand legalmente dispuesto por el evento,

deberá cumplir a sabiendas de que acto contrario se vería expuesto multas, vetos y/o

expulsión del evento.

Clasificación de las normas

El presente reglamento estará dividido en 4 partes, pertenecientes en orden

descendiente a

I. Reglamento de pagos, ubicación y reservación de lugares.

II. Reglamento de normativas ordinarias.

III. Reglamento de normativas extraordinaria

IV. Multas y sanciones.

Reglamento primero.

Reglamento de pagos, ubicación y reservación de lugares.

A. Todo pago ejecutivo a Budokan, por cualquier concepto, solamente puede ser

recibido, mediante a la cuenta de ahorro del Banco de Guayaquil o por pago en

42

efectivo realizado previa autorización expresa del director de ventas en funciones

(actual: SR. CPA. Jean Carlos Gonzabay) o el director general del evento en

funciones, Budokan no se responsabiliza por pagos emitidos a tercero o sin

autorización expresa de la empresa.

B. Se puede reservar un stand comercial en el evento realizando un 25% del valor de

este. Teniendo en cuenta la variedad de valores y modelos existentes, esta

reservación, solo efectiva, sobre el tipo de stand, y el hecho de tener un stand en el

evento. Más no sobre la ubicación.

C. Para seleccionar y reservar la ubicación de un stand se deberá pagar el 100% del valor

de este, una vez confirmado el pago, se procederá a ofrécele los stands disponibles al

momento y 48 horas de esperar para la elección de su stand. Si en el momento de este

proceso, alguna otra tienda se encuentra escogiendo stand, se procederá a entregarle

un turno en una lista de espera que respetará la cronología de pagos.

D. Todo arrendatario deberá cancelar la totalidad de su stand antes del 01 de Octubre.

E. Budokan está en la libertad de cancelar la reservación de lugares por motivos

internos del evento o demora en los pagos, siendo la devolución total de lo

depositado, una obligación del evento.

F. Si alguna tienda desea retirarse del evento, en una fecha anterior al 10 de octubre, solo

se le devolverá el 25% de los depósitos, de retirase en una fecha posterior al 10 de

octubre, no le será rembolsado ningún valor.

Reglamento segundo.

Reglamento de normativa ordinarias.

A. El personal tendrá acceso solo por el ingreso norte del puente, tanto para ingreso de

personal, mercadería, modalidad, salida, montaje, etc… cada persona deberá presentar

su cédula de identidad para poder ingresar al evento, y la organización en cualquier

43

momento puede solicitar cédula de identidad al personal de tienda para constatar que

este sea el mismo que fue registrado.

B. Las tiendas deberán haber registrado al personal que laborara en su stand previas al

evento, para estas puedan ingresar a las instalaciones; y brindarles así mayor

seguridad durante el montaje procurando que no ingrese personal ajeno al establecido.

C. El montaje del evento se realizará el sábado 17 de Noviembre a partir de las 07h00

teniendo como hora máxima 10h00 para tener todo listo ya que la apertura del evento

para el público será a partir de dicha hora, si la tienda lo desea puede llevar su

mobiliario y decoración a partir del día viernes 16 de Noviembre desde las 13h00

hasta las 20h00, pero la mercadería si deberá llegar al día siguiente.

Anexos:

1. Las tiendas no pueden exceder el horario máximo establecido para el montaje,

deberá estar listas, arregladas y con personal, antes de que esto culmine

2. Las tiendas tendrán solo el horario de montaje para ingresar mercadería al

evento, es decir, una vez que este sea abierto al público no se permitirá el

ingreso de ningún tipo de mercadería por lo que la tienda deberá estar abastecida

con lo que considera podrá vender en el día.

D. El número de persona que puede estar en el stand es de mínimo 2 persona y máximo 4

personas en standard y 5 en deluxe y Premium, su personal de staff deberá ser el

mismo para cada día del evento.

E. Cada tienda será responsable de la integridad y seguridad de su propia mercadería, el

evento no se responsabiliza por pérdida o daño de estos, bajo ninguna circunstancia.

F. Cada tienda es responsable del material sea sillas, mesas, manteles, etc… entregado

por la organización y de esta forma devolverlas en las mismas condiciones

entregadas.

44

G. Cada tienda deberá llevar tachos de basura, fundas, 1 foco de luz blanca no

incandescente; al finalizar cada jordana, tienen la responsabilidad de dejar limpio el

espacio asignado, para evitar inconvenientes o molestias a las tiendas vecinas.

H. Todo material propio de la tienda, que sirva como decoración, debe estar en

uniformidad con la decoración en general y ser de colores formales.

I. La organización ofrecerá un espacio para guardar pertenencias de la tienda de un día

para otro, sin embrago la tienda deberá dar al responsable de bodega un listado de

todo lo entregado; (se recomienda dejar la mercadería en cajas, fundas, maletas,

vitrina, todo bien cerrado y embalado de ser necesario para no tener inconvenientes al

día siguiente y de ser posible cada paquete con la marca distintas de la tienda para

evitar confusión.

J. Todas las tiendas deben de estar en condiciones de facturar sus ventas, es decir todas

deben tener factúrelo y habilitado sea ruc o rice.

K. Ninguna tienda podrá vender ninguna mercadería que no esté previamente registrado

y permitida, así como vender mercadería de otro stand o de otro propietario que no

sea el dueño de dicho stand.

Reglamento tercero

Reglamento de normativas extraordinarias.

A. Los stands tienen totalmente prohibido permitir, vender, alquilar, o facilitar el ingreso

de cualquier persona no autorizada, usando sus documentos o gafetes.

B. No se permitirá que ninguna tienda que no sea autorizada para trabajar en el patio de

comidas, venda u ofrezca algún tipo de alimento o bebida tanto al público como a

otros stands. Así como tampoco se permitirá el ingreso de alimentos o bebidas al

evento.

45

C. La tienda no puede subarrendar el espacio alquilado y solo se mostrará en el stand, el

logo de la tienda que está registrado como cancelado en nuestra base de datos.

D. Está completamente prohibido hacer publicidad de cualquier tipo a otros eventos o

tiendas que no sean las participantes en el evento.

E. Se solicitará al ingreso del evento un permiso de feria el mismo que puede ser

conseguido a través de la página del sri y los únicos requisitos son tener ruc y clave de

ingreso.

Reglamento cuarto.

Multas y sanciones.

De encontrarse a las tiendas o personal de la misma, violando alguno de los literales

del anterior reglamento, se procederá con las siguientes multas y sanciones.

Multas por infracción de normativas ordinarias.

La multa será general y única, por cualquier violación a cualquieras de las normas del

reglamento ordinario, si viola más de una norma, el valor a pagar se multiplicará por el

número total de violaciones cometidas, de darse una reincidencia en la violación a una norma,

se procederá con una sanción extraordinaria.

La multa será igual al 25% del valor de los stands en gestión, se deberá pagar en un

periodo no mayor a 10 días laborales después del evento, el no pago de la misma, será

sancionado con una sanción extraordinario.

Multas por infracción de normativas extraordinaria

De encontrarse a la tienda o su personal infringiendo la normativa extraordinaria,

serán sancionados con el veto indefinido del evento. Prohibición de participar de cualquier

manera en eventos, actividades, activaciones o promociones, realizadas por Budokan y/o sus

allegados.

46

Si la infracción ha causado daños materiales, o perjudicado de alguna manera al

evento, se verá en la libertad de seguir in proceso legal contra el representante del local

comercial.

Recomendaciones.

Se recomienda a la tienda llevar sillas adicionales para su uso personal pues no se

podrán entregar más sillas de las ofrecidas, las mesas serán entregadas por la organización al

igual que los manteles.

Se recomienda el uso de reguladores de voltaje y extensiones eléctricas.

Anexos.

1. Todo stand debe hacer la entrega oficial del material entregado, directamente en las

manos del personal autorizados al finalizar el evento, de no ser así. Se verá

sancionado con una multa ordinaria.

2. El stand está en la obligación de guardar los originales certificados de depósitos,

Budokan podrá pedir los originales en cualquier momento.

3. La entrada de mercancía y movilidad se hará por la parte posterior del reciento, en el

área de carga y de descarga autorización.

2.3.2. Ley Orgánica de Comunicación.

Mediante el desarrollo del marco legal, se planteará los reglamentos que sostiene el

presente proyecto. De acuerdo con la Ley Orgánica de Comunicación (2014), en su Sección

V determina lo siguiente:

Publicidad

Art. 92.- Actores de la publicidad. - La interrelación comercial entre los

anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación social y demás actores de la

gestión publicitaria se regulará a través del reglamento de esta ley, con el objetivo de

establecer parámetros de equidad, respeto y responsabilidad social, así como evitar formas de

47

control monopólico u oligopólico del mercado publicitario. La creatividad publicitaria será

reconocida y protegida con los derechos de autor y las demás normas previstas en la Ley de

Propiedad Intelectual.

Los actores de la gestión publicitaria responsables de la creación, realización y

difusión de los productos publicitarios recibirán en todos los casos el reconocimiento

intelectual y económico correspondiente por los derechos de autor sobre dichos productos.

Art. 94.- Protección de derechos en publicidad y propaganda. - La publicidad y

propaganda respetarán los derechos garantizados por la Constitución y los tratados

internacionales.

Se prohíbe la publicidad engañosa, así como todo tipo de publicidad o propaganda de

pornografía infantil, de bebidas alcohólicas, de cigarrillo y sustancia estupefacientes y

psicotrópicas.

Los medios de comunicación no podrán publicitar productos cuyos uso regular o

recurrente produzca afectaciones a la salud de las personas, el Ministerios de Salud Pública el

listado de estos productos.

El Superintendente de la Información y Comunicación dispondrá la suspensión de la

publicidad que circula a través de los medios de comunicación cuando ésta viole las

prohibiciones establecidas en este artículo o induzca a la violencia, la discriminación, el

racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que

atente contra los derechos reconocidos en la Constitución. Esta medida puede ser revocada

por el mismo Superintendente o por juez competente, en las condiciones que determina la ley.

Art. 98.- Producción de publicidad nacional.- La publicidad que se difunda en

territorio ecuatoriano a través de los medios de comunicación deberá ser producida por

personas naturales o jurídica ecuatorianas, cuya titularidad de la mayoría del paquete

accionario corresponda a personas ecuatorianas o extranjeras radicados legalmente en el

48

Ecuador, cuya nómina para su realización y producción la constituyan al menos un 80% de

persona de nacionalidad ecuatoriana o extranjeros legalmente radicados en el país. En este

porcentaje de nómina se incluirán las contrataciones de servicios profesionales.

Para efectos de esta ley, se entiende por producción de publicidad a los comerciales de

televisión y cine, cuñas para radio, fotografías para publicidad estática, o cualquier otra pieza

audiovisual utilizada para fines publicitarios. No podrá difundirse la publicidad que no

cumpla con estas disposiciones, y se sancionará a la persona natural o jurídica que ordena el

pautaje con multa equivalente al 50% de los que hubiese recaudado por el pautaje de dicha

publicidad. En caso la publicidad estática se multará a la empresa que difunde la publicidad.

A partir de lo establecido en el Decreto Ejecutivo 214 como reglamento General de

Comunicación (2014), se citan los siguientes artículos:

Art. 51.- Responsabilidades del anunciante. - Los anunciantes son responsables de

que las características de los bienes y servicios que son publicitados sean los que

efectivamente tienen sus productos, en especial los relativos a composición, certificación,

cantidad, precio, origen, beneficios, consecuencias, contraindicaciones y uso del producto o

servicios que se va a publicitar.

Para tales efectos el anunciante emitirá una certificación de las características del bien

o servicios que desea publicitar, la cual debe ser dirigida a los creativos y productores de la

pieza publicitaria.

El anunciante debe aprobar, previo a su difusión, los contenidos publicitarios que le

presenten los creativos o productores cuidando que no vulneren los derechos o incumplan las

obligaciones establecidas en la Ley Orgánica de Comunicación.

El incumplimiento de estas obligaciones será sancionado por la Superintendencia de

la Información y Comunicación con las mismas medidas administrativas que establece en el

último inciso del Art. 29 de la Ley Orgánica de Comunicación.

49

Art. 56.- Fotos publicitarias. - Las fotos que sean utilizadas para realización de

piezas publicitarias móviles o estáticas de bienes y servicios que sean ofertados dentro del

territorio ecuatoriana serán realizadas por autores nacionales o extranjeros que residan

regularmente en el Ecuador.

Con respecto a las normativas planteadas en la Ley Orgánica de Defensa del

Consumidor (2013), su marco legal en el capítulo II tratando temas acerca de los Derechos y

Obligaciones de los Consumidores, determina lo siguiente:

4. Derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y completa sobre los

bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características,

calidad, condiciones de contratación y demás aspectos relevantes de los mismos,

incluyendo los riesgos que pudieren presentar.

5. Derechos a un trato transparente, equitativo y no discriminativo o abusivo por parte de

los proveedores de bienes o servicios, especialmente en lo referido a las partes

condiciones óptimas de calidad, cantidad, precio, peso y medida.

6. Derecho a la protección contra la publicidad engañosa o abusiva, los métodos

comerciales coercitivos o desleales.

50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

3.1. Diseño de metodología.

De acuerdo con Rodríguez & Rivas (2013), “El diseño de la investigación no es más

que una planificación en el que establecen lineamientos que le permitirán al investigador

obtener un conjunto de datos que facilitará responder a aquellas interrogantes establecidas

sobre la problemática.” (p. 103). Al momento de desplegar cualquier tipo de investigación es

imprescindible tener en cuenta que el investigador debe valerse de un diseño el cual le brinda

la orientación correspondiente sobre cómo desarrollar la indagación y hacia quién aplicar el

estudio, todo esto con el objetivo de conseguir información puntual y respuestas certeras

relacionadas al problema.

A razón de lo establecido y tomando en cuenta la naturaleza del problema, así como

también los objetivos planteados en el proyecto, es importante desplegar un estudio

exhaustivo que permita captar información, desde el punto de vista teórico y empírico sobre

de los tipos de estrategias publicitarias aplicadas por los micro negocios que formaron parte

de la Convención Budokan de los últimos tres años.

Con el intento de tener un discernimiento claro y concreto del objetivo de estudio se

adoptará una metodología no experimental debido a que no es preciso manipular las variables

consideradas para el análisis en ninguna fase de la investigación, de esta manera se podrán

alcanzar resultados puros que permitirán conocer hechos más cercanos a la realidad en

relación a lo acontecido. Por otro lado, se planea desarrollar una investigación de corte

transversal con estrictamente cualitativo; esto quiere decir que el levantamiento de la

información se dará en un solo espacio de tiempo, aplicando por una ocasión la técnica de

datos.

51

3.2. Modalidad de la investigación

3.2.1. Cualitativo

Según lo determinado por Hernández & Fernández (2013), “Los estudios cualitativos

se enfocan en comprender y excavar información sobre el fenómeno o problema,

analizándolos desde una perspectiva empírica a los participantes en un ambiente natural y en

correspondencia al contexto que se investiga.” (p.28)

La modalidad de investigación cualitativa se aplicará cuando se pretende entender los

puntos de vista o percepciones del objeto de estudio a través de información proporcionada

de manera verbal u observativa de individuos o minúsculos grupos de personas considerados

para la investigación. A razón de lo referenciado se establece que empleando la modalidad de

estudio cualitativa en conjunto con la técnica de la entrevista se busca conseguir información

amplia basada en la experiencia de los dueños de micro negocios que participaron en la

Convención Budokan durante los últimos tres años en relación a las estrategias publicitarias

que emplearon para captar clientes y aumentar las posibilidades de vender sus productos

durante la realización del evento, es así que, para fin de la investigación se descarta

posibilidad de cuantificar datos llevando a cabo estudios de otra índole.

3.3. Tipos de investigación

3.3.1. Investigación exploratoria

Lo indicado por Cegarra (2015),” La investigación exploratoria es aquella en la que se

desarrolla estudios sobre el problema; le permite al investigador, aclarar y conocer de manera

generalizada la naturaleza en el que se desenvuelve hasta comprender claramente sus

dimensiones.”(p. 81)

Los estudios exploratorios se desarrollan cuando se busca analizar una problemática

de la que se sabe poco o no ha sido abordada con mucha importancia, en otras palabras, se

aplica cuando existen ideas vagamente relacionadas a la problemática.

52

A razón de esto se considera esencial poner en marcha un estudio exploratorio que

desde la revisión de la literatura brinde la posibilidad de analizar y establecer conceptos y

definiciones sobre las principales variables que abordan el objetivo de estudio, entre las que

se pueden mencionar, la publicidad, el comportamiento del consumidor, hábitos de consumo,

emprendimiento, el comic y posterior a ello, la Convención Budokan, formando parte de la

razón de ser presente proyecto.

El preciso indicar que toda información tomada en esta fase de investigación para

formar el constructor teórico será proveniente de referentes empíricos bibliográficos y de

fuentes secundarias tales como, libros, revistas indexadas, enciclopedias virtuales, diarios y

sitios web que guarden relación con el objetivo de estudio, en este caso, la Convención

Budokan.

3.3.2. Investigación descriptiva

La investigación descriptiva, guarda como principal objetivo tratar de clarificar y

entender las características más significativas que comprenden al fenómeno o problemática

que se encuentra bajo estudio, llevándose a cabo el proceso de levantamiento de información

de manera independiente sobre la unidad de análisis. Según lo establecido por Bernal (2014),

“En este tipo de estudio, el investigador tiene como fin analizar desde una perspectiva

empírica las características elementales del problema, explicando con puntualidad sus rasgo y

aspectos en relación a una población, acontecimiento o hecho de interés.” (p. 55)

Emprendiendo una investigación de carácter descriptiva se buscará a más de conocer,

analizar las estrategias publicitarias y su efecto en los resultados asociados a la actividad

comercial de los micro negocios que formaron parte del evento Budokan durante los últimos

tres años, por otro lado, identificar en delimitación de tiempo el evento que más beneficio les

atribuyó y cuáles fueron los factores que incidieron directa para alcanzar dichos resultados.

53

De esta manera, justificando el rol principal que cumplirá la investigación descriptiva

en el desarrollo del proyecto, se establece que la recolección de la información estará

asociada con el despliegue de un estudio de campo recurriendo a los principales actores que

forma parte de la problemática, así mismo, aplicando el método empírico valiéndose de la

técnica de la entrevista obtener los resultados esperados del estudio.

3.3.3. Investigación documental

Jurado (2015), “La investigación documental es un tipo de estudio en el que el

investigador se apoya de documentos oficiales y personales como fuentes de información; los

documentales pueden ser de varios tipos, ya sea manuscritos, impresos o digitales.” (p. 144)

Al contar con facilidad de acceso a información relacionada a los últimos tres eventos

que se han desarrollado de manera consecutiva en la ciudad de Guayaquil, específicamente en

el Palacio de Cristal, fue elemental poner en marca un estudio documental que permitiese

obtener información sobre los micro negocios que participaron en la Convención Budokan

realizada desde el año 2016 hasta 2018, esto con el fin de conocer a breve rasgo las categorías

a las que pertenece dichos negocios, el número exacto de participación, artistas que formaron

parte del evento así como también los auspiciantes que colaboraron en la realización del

mismo.

3.4. Población

Para Delgado (2014), “Se denomina población al conjunto de personas, individuos o

elementos que cumplen con ciertas características homogéneas definidas por el investigador y

que son elementales poner bajo evaluación. La población también recibe el nombre de

universo o conjunto referencial.” (p. 63)

La población estimada para el presente estudio son dueños o propietarios de micro

negocios que forman parte de la Convención Budokan de los últimos tres años por al menos

durante el tiempo establecido.

54

3.5. Método de observación

Para González (2014)“La observación hace referencia al acercamiento a la realidad

fenomenológica, a través de técnicas de recopilación, medición y análisis de información.” El

método de observación sirve para analizar conductas y comportamientos en eventos o

situaciones perfectamente identificadas para tener una información precisa.

Para la selección de las unidades de observación se tomaron en cuenta los siguientes

aspectos: que los micro negocios que participaron en la Convención Budokan que han estado

presente al menos por una ocasión durante el periodo 2016 – 2018 (cuarta, quinta y sexta

edición del evento), tomando en cuenta que serán considerados con mayor prioridad los

emprendimientos que participaron en Budokan más veces.

Para fin de la investigación se consideró un total de 7 micro negocios, conformados

por establecimientos locales radicados en Guayaquil, a nivel nacional (sierra), así también

tiendas online; cabe indicar que estos fueron tomados como objetos de estudios debido a la

facilidad que brindaron dichos negocios al acceso a la información y a la disponibilidad de

tiempo para el desarrollo de la correspondiente entrevista

Tabla 1

Unidad de Observación - Micro negocios Budokan

Nombres de Micro

negocios

Categoría Edición Budokan

Dr. Game Películas 4ta, 5ta, 6ta Edición

Hallyu Store Multiproducto 4ta, 5ta, 6ta Edición

Miraba Ropa 5ta, 6ta Edición

XTAMPAZ Ropa 5ta, 6ta Edición

New Works Multiproducto 4ta, 6ta Edición

Ethan Enterprises Multiproducto 5ta, 6ta Edición

Kino Shop Multiproducto 5ta, 6ta Edición

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Budokan, 2018)

55

3.6. Instrumento de recolección de datos

3.6.1. El cuestionario

Lo expresado por Ruíz (2016), “El cuestionario es un instrumento de estudios

compuesto por un conglomerado de interrogantes lógicas que tiene como único fin conseguir

información o datos relacionados con el objeto que se encuentra bajo evaluación” (p. 79).

Hay que tener en cuenta que este instrumento es el más utilizado en el desarrollo de un

estudio científico, debido a que su estructura y la facilidad que brinda a la hora de conseguir

información se adapta a la mayoría de las técnicas de investigación.

Considerando que el cuestionario será el único instrumento que se utilizará para

realizar las entrevistas correspondientes a los propietarios o representantes de los micro

negocios que asistieron a la Convención Budokan de los últimos tres años, se establece que el

mismo estará conformado con al menos 9 interrogantes abiertas, esto, tomando en

consideración el enfoque al que se direcciona la investigación (cualitativo).

Por otro lado, es necesario mencionar que, para conseguir que la información que se

requiere alcanzar no tenga ningún sesgo en relación al problema, dichas preguntas estarán

ligadas netamente a los objetivos del proyecto, al mismo tiempo, para lograr que las unidades

de análisis puedan captar y comprender lo que se procura trasmitir en cada una de ellas, se

empleará un lenguaje simple para que puedan ser interpretadas con facilidad.

Concerniente al encabezado del cuestionario, en él se detallarán tres aspectos

informativos que previo al estudio, las personas que formarán parte de la entrevista deberán

conocer; en el primero se mencionan las instrucciones a seguir durante la investigación,

posteriormente se explica que la participación y cooperación de los mismo servirá de apoyo

para el desarrollo del proyecto, dejando en claro que lo realizado tiene propósito netamente

académicos; por último se expone el objetivo principal del proyecto.

56

3.7. Técnica de recolección de datos

3.7.1. La entrevista

Vázquez & Mogollón (2016), “La entrevista es una técnica empleada cualitativamente

en el que se establece una comunicación entre el investigador y el sujeto de estudio con el fin

de conseguir contestaciones verbales a las preguntas establecidas en relación a la

problemática propuesta.” (p. 34)

Con la finalidad de producir información relevante que aporte significativamente en el

proyecto y, tomando en cuenta la modalidad adoptada para la investigación, la técnica que se

utilizará será la entrevista. Haciendo uso de esta, se busca mantener una comunicación

presencial e interpersonal con los dueños o encargados de administrar los micro negocios que

participaron en la cuarta, quinta y sexta edición de Budokan, siendo así, que con su aplicación

se preptende obtener respuestas claras y detalladas del problema, lo que con otras técnicas de

estudio no es posible realizar.

3.8. Procedimiento de la investigación

El levantamiento de la investigación se lo realizará de forma directa con las fuentes

primarias consideradas en la investigación, se acudirá a los micro negocios situados en la

ciudad de Guayaquil que participaron en la convención Budokan de las últimas tres

ediciones.

Debido a que las entrevistas se realizarán de manera presencial, previo a la cita se

solicitará la debida autorización a los dueños o representantes de dichos negocios para

realizar el estudio dentro de un espacio de tiempo y lugar

Para el caso de los micro negocios situados en otras ciudades, así como también de

aquellos que trabajan en calidad de tiendas online, las entrevista se desarrollarán de manera

remota, tomando como principal medio de comunicación, las redes sociales y el correo

electrónico.

57

Una vez finalizada la fase de levantamiento de la información, tanto de las entrevistas

como del estudio documental, para obtener un discernimiento claro de los resultados

conseguidos se procederá a realizar el correspondiente análisis de los mismos, y de esta

manera establecer conclusiones generales de la investigación realizada a lo largo del

proyecto.

3.9. Análisis de los resultados

Budokan es una Convención de anime que enlaza un sin números de actividades que,

relacionadas entre sí, busca general un entretenimiento sano a la juventud dentro del marco

de la cultura pop, la música, los juegos de videos, arte, tecnología y literatura.

Desde su primera edición realizada en el año 2013 teniendo como sede el Parque

Forestal en la ciudad de Guayaquil ha logrado cosechar éxitos en el mundo de eventos del

cómic y anime local, atrayendo no solo la atención de personas caracterizadas por esta

cultura, sino también de aquellos emprendedores que busca aprovechar esta gran oportunidad

de exponer sus productos y alcanzar un nicho de mercado que les permita crecer como

negocio. Para objeto de este estudio, se analizarán los últimos tres periodos en los que se

realizó el evento, teniendo como principales unidades de análisis los micro negocios que

fueron partícipes de la Convención Budokan.

58

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Budokan, 2018)

3.9.1. Budokan 2016

Tabla 2

Stand del Budokan 2016

STAND DEL BUDOKAN 2016

Películas Accesorio Multi productos Comida Tecnología Ropa Figura Revista Comic

Dr. Game Mundo friki Hallyu store Taisuki

taiyaki

Mundo

virtuar Over Fit Tonkis OWS

Comic club

de

Guayaquil

Magic eyes ec

lentes de contacto Anime & Gamers

Roll & Roll

Kimbap

Quito Street

Colors ECUAcollections

Monster land Nyaa Nyaa Bazaar

Otome Dream New works

Cute Law Geek Up

Cla Clap Magic Stores

Ecuador

Otaku Place Mina

PinDott

Gk Gekirei

Quetalsiii

Animesama

Hackers Geek

Store

Locales en Guayaquil

Sierra

Internacionales

No existen

Tienda en Redes Sociales

59

3.9.1.1. Análisis de tabla número 2 Convención Budokan 2016

A partir de los datos conseguidos se puede evidenciar que la cuarta edición de Budokan

realizada en el año 2016 en el Palacio de Cristal en la ciudad de Guayaquil, contó con la

participación de alrededor de 30 negocios ubicados no solo a nivel local, sino también escala

nacional, caracterizado por ofrecer productos en diferentes categorías, entre las que se pueden

mencionar películas, accesorios, multiproductos, comida, tecnología, ropa, figura de acción,

revista y comic.

En la categoría películas se hizo presente tan solo un stand, Dr. Game, su propuesta de

negocio en la convención Budokan ofrecía todo tipo de películas relacionadas al anime, entre las

más transcendentales, Dragon Ball en todas sus sagas, Pokémon, Naruto, One Piece, Bleach,

Neon Genesis, Evagelion, Noragami, entre otros. Cabe recalcar que, aunque su principal

propuesta de nogico son las películas, Dr. Game también presentó propuestas de multiproductos

como gorras, llaveros y vasos de figura de anime.

En el segmento de accesorios, en Budokan 2016 estuvieron presente 7 stands con

diferentes propuestas, dos de ellos (Magic eyes ec lentes de contacto y Otaku Place) proveniente

de la ciudad de Quito. Entre los principales productos que se ofrecían en este apartado se pueden

mencionar artículos elaborados artesanalmente y personalizados como pulseras, cadenas y

argollas que representan las esferas del dragón, Yu-Gi-Oh, símbolos de Naruto, Iroman, Los

Simpson, etc.

Se puede notar por parte de la oferta de Multiporductos el mayor número de stands que

formaron parte del evento alcanza un total de 12 negocios presentes; entre los artículos ofrecidos

se destacan, cuadernos Kpop de grupos reconocidos como: Winner, iKON, DBSK, Shinee,

60

infinite, etc., botones de artistas japonesa y figura de anime, gorros, llaveros, pelucas, vasos,

posters, y además productos asociados a esta oferta.

En cuanto a la categoría Comida, tan solo participaron dos stands, Tai-suki Taiyaki y Roll

Kimbap, sus propuestas estuvieron asociadas al arte culinario de asiática, donde se expuso y

comercializó un sin número de platos y dulces coreanos tradicionales y muy reconocidos tales

como, sushi, taiyakis, takoyakis, onigiris, Chocopie, Peppero, entre otros. Tan solo Mundo

Virtual participó en la convención por parte de la categoría Tecnología, de acuerdo a su perfil de

negocio en el evento se promocionaron accesorios y videojuegos para consolas, de acción,

deportes, tales como God Of War, Call of Duty, Resident Evil, UFC, Pro Evolition, Soccer,

FIFA, Need for Speed, etc. Cabe resaltar, que además de sus productos, se llevaron a cabo

torneos y concursos, todo ello, para captar la atención del público que transitaba en sus

alrededores.

En la categoría ropa estuvieron presente dos stands que ofrecían ropas deportivas y

casuales, así como también gorras, bolsos y billeteras orientados a la cultura pop y geek.

Asimismo, en la categoría Figuras tan solo dos negocios fueron los que participaron en el evento,

aquellos stands pusieron a disposición del público figuras de acción de personajes y animes

reconocidos como las Tortugas Ninja, Dragon Ball, Ant-man, Los Caballeros del Zodiaco,

Mazinger Z, realizados tanto industrial como artesanalmente a base de plastilina.

Por último, en las categorías Revista y Comic estuvo presente tan solo un stand por cada

perfil de negocio, OWS y Comic Club de Guayaquil respectivamente, ambos exponiendo sus

productos impresos tanto históricos como recientes.

61

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Tabla 3

Budokan 2016 Show

BUDOKAN 2016 SHOW

Cantantes Artistas invitados

Dibujantes Nacionales Internacionales Nacionales Internacionales Shows Cosplay invitados Bandas

Rodolfos

Cuadros

The Covers

duo Jade

Salvador

Rivera EL Bananero

Bodukan Argentina (Escula

de Karate)

Twin cosplay

(mexico) NIJI

Xavier Palau Mauren Mendosa Génesis

Moran Gerardo Reyes

Introducción al idioma

Japonés (Jorge Terán) Ma Hugo (Colombia)

RockAni

me

José Eduardo Gabriela Vega Víctor Chora Mario Castañeda Star Wars Fan Zona Gaby Kidd (nacional)

Orlyn Vallijo Ricardo Silva Eduardo Garza The Force Ecuados (Zona

Comic) Ángel Kaoru

Viviss Cuenca René García Twincosplay (Taller de

promake) Andy pandy

Emmanuel

Ayala Lenny Cosplay Taekwondo Kath Dragons

Luisao

Romero

The Force Ecuados (Zona

Comic) Dianiz Blackk

Paco Pincay RowEcuador Mini Tufiño

Mout AV Grupo Monster Land

(torneo de Yu-Gui-Oh) MR. J

Mono Comic Jorel Andrai

El cuervito

Fumancgu

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Budokan, 2018)

62

3.9.1.2. Análisis de tabla número 3

En la cuarta edición de la Convención Budokan estuvieron presente una serie de artistas

nacionales e internacionales en la categoría de dibujo, canto, espectáculos y cosplay; todos estos

artistas estuvieron durante el desarrollo del evento llevado a cabo el 1 y 2 de Octubre desde las

10:00 hasta 21:00. El público tuvo la oportunidad de conocer a talentosos Cosplayers locales

como extranjeros, The Twin Cosplay, Ma Hugo, Gaby Kidd, Andy Pandy, entre otros.

A su vez, durante la convención se desplegaron una serie de espectáculos donde se

mostraba la cultura asiática en todas sus facetas, takes como las artes marciales, exposiciones

donde se daba una introducción al idioma japonés, show de películas reconocida Star War, bailes

y coreografías desarrolladas por grupos de K-pop, hasta torneos de Yu-Gi-Oh emprendiendo por

el Grupo Monster Land.

Por otro lado, Budokan 2016 contó con la presencia de 5 cantantes y bandas que hicieron

revivir canción por canción todas las series de anime como: Los Super Campeones, Dragon Ball,

Los Caballeros de Zodiaco, Digimon, entre otros. No podía faltar la intervención de reconocidos

actores de doblaje que interpretan las diferentes voces subtituladas en el mundo del anime, como

Rene García que expone la voz de Vegeta en la serie de Dragon Ball; Eduardo Garza quien

interpreta la voz de Krilin, Donatello en las Tortugas Ninja, Gaara en Naruto, Gerardo Reyero

distinguido por la voz de Freezer, El Bananero, entre otros artitas (El Telégrafo , 2016).

A su vez, estuvieron presente dibujantes de gran talento y trayectoria que exponían sus

obras de artes de las principales figuras de anime y cómic (Naruto, Masinger, Pokémon, Inu-

Yasha, Digimon, Ranma ½, etc.) que trancienden hasta la actualidad, tales como Xavier Palau

Cuadrado, Paco Pincay, entre otros

63

Locales en Guayaquil

Sierra

Internacionales

No existen

Tienda en Redes Sociales

3.9.2. Budokan 2017

Tabla 4

Stand del Budokan 2017

STAND DEL BUDOKAN 2017

Películas Accesorio Multi productos Comida Video juegos Ropa Revista Figura

Dr. Game Mundo Friki Hallu Story Taisuki taiyaki Mundo Virtuar Miraba OWS Tonkis

Kimera Ethan Enterprises Hero T-shirt

Arcana Shop Ec Miau Store Over Fit

Otome Dream Anime & Gamers XTAMPAZ

El Bazar de

Mundungus Kino Shop

Cla Clap Store La Factoría

Souta

Geek Up

Animesama

Magic Stores

Ecuador

GG Toys

Ecuador

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Budokan, 2018)

64

3.9.2.1. Análisis de tabla número 4 Convención Budokan 2017

La quinta edición de la Convención Budokan realizada en el año 2017, teniendo

nuevamente como sede el Palacio de Cristal en la ciudad de Guayaquil, reunió alrededor de 27

negocios que brindaron ofertas de productos en la categoría Películas, Accesorios,

Multiproductos, Comida, Videojuegos, Ropa, Revista y Figura. Es preciso mencionar que, en

comparación con el evento desarrollado en el año 2016, en dicha ocasión no se hizo presente

Comic Club de Guayaquil, aquel que presentaba la categoría Comic. Adicional, en contraste con

el número de stands que formaron parte en el mismo año en relación con el 2017, se puede notar

una considerable reducción, puesto que en la cuarta edición (2016) participaron un total de 30

negocios, viéndose reflejado la ausencia de 3 emprendimiento participantes.

De la misma forma, se puede percibir que tan solo 12 negocios de los 30 que participaron

en Budokan 2016 estuvieron presente en la edición posterior realizada en el 2017, en otras

palabras, existieron once nuevas propuestas de negocios que formaron parte de la quinta Edición

de la Convención Budokan. Entre los negocios que participaron dos años consecutivos (2016 y

2017) en el evento se destaca Dr. Game en el área de Películas; Mundo Friki, Otome Dream por

parte de la categoría Accesorios; Hallyu Store, Anime & Gamers, Animesama en la sección de

Multiproductos; Taisuki Taiyaki establecido en el área de comida; Mundo Virtual en el apartado

de Videojuegos; OverFit en la categoría ropa; Tonkis en la sección Figuras de acción, y OWS

por el área de Revista.

Las categorías que contaron con mayor número de negocios fueron las de Multiproductos

con un total de 9 stands, y Accesorios con 5 tiendas, seguido del área de Ropa (4 negocios) al

que se sumaron dos stands más en comparación con Budokan 2016 en el cual participaron tan

solo 2 emprendimientos.

65

Un dato que es imprescindible destacar, es que, en la convención realizada en el año

2017, no solo fueron partícipes negocios de Guayaquil y Quito, como ocurrió en Budokan 2016,

sino también se sumaron emprendimientos provenientes de la ciudad de Cuenca como es el caso

de Hero T-Shirt establecido en la categoría Ropa

66

Tabla 5

Budokan 2017 Shows

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Budokan, 2018)

Dibujantes Nacionales Internacionales Internacionales Shows Nacionales Internacionales Bandas

Claudio Aboy The Covers Duo Cesar Franco Dross Rotzank Kurama Gigante Becky Yayoi Kath Dragons NJI

Adriana Pino Adrián Barba Gerardo Reyes La Taberna del Rol Vamghost Liui Aquino Rockanime

Mercedes vera Claudio Aboy Colossal MelloMeow Luna Barrero

Naniunina Humberto Vélez Airsoft Mission one Lenny Loor Angel Kaoru

Manuel Patiño Allison Mack Shenlong Chexama Enji Nigth

Fleesvean Carlos Segundo Bat Pod (Moto Batman) Sole Rawr Lady Lemon

Jen Braulio Ledezma Trono de Hierro Andy Pandy

Viviss QNK Laura Torres Cabeza de Megazord Rena Nina

Arayarte Kevin Sussman Dogsplay Marsh Cat

Mono Comic Mach5 Dark Bellphon

Runk Fae César Rivadenerya (Charla de Fotografía)

Lenin Zerna Luciana Dueñas (Maquillaje de cine)

Sayuri Rodolfo Cuadros (Expo de efectos)

Gwens The Force

Miguel Aucancela L.

Humberto Montero escultor (charla)

Nancy Barros Fumanchu (Película)

Xavier Palau Introducción al idioma Japones (Jorge Terán)

Miguel Alvear

Cantantes Artista invitados Cosplayers invitados BUDOKAN 2017 SHOWS

67

3.9.2.2. Análisis de tabla número 5

Budokan en el año 2017 sumaba su quinta edición desarrollada en el Palacio de Cristal en

la ciudad de Guayaquil, dicho evento se realizó durante los días sábado 21 y domingo 22 de

Octubre, abriendo las puertas al público desde las 10:00 hasta las 21:00. Dicha Convención de

anime y cómic contó con la participación de aproximadamente 18 invitados extranjeros, y más

de 190 invitados locales, todos estos segmentados en diferentes áreas tales como, cosplay,

música, baile, espectáculos, y artistas invitados como actores reconocidos que estuvieron dando

autógrafos y realizando temáticas de los animes más populares el cual representan con sus voces

y actuaciones

Se puede evidenciar que, en comparativa con el año anterior, Budokan 2017 contó con

mayor asistencia de dibujantes siendo un total 18 los artistas que expusieron su talento

mostrando todas sus ilustraciones, tanto clásicas como digitales, así como también ofreciendo a

las personas presentes, charlas y talleres en relación a su perfil artístico (El Universo, 2017).

Además, la quinta edición de Budokan contó con una zona en la que se presentaron

alrededor de 5 grupo musicales integrado por solistas, agrupaciones de artista locales y duos que

interpretaron géneros variados y muy aclamados por los amantes del cómic y anime como rock,

indie, pop, entre otros, siendo así, que en el evento se llevaron a cabo conciertos temáticos como

el Anime Retro Fest y el Deagon Concert que contaron con la asistencia de cantautores que han

transcendido en el mundo del anime como Adrián Barca, aquel que compuso la letra y entonó la

canción de inicio de Dragon Ball y César Franco, compositor y cantante de la canción inicial de

la serie Digimon. Por otro lado, el evento se valió de un escenario tematizado de cosplay que

reunió a 16 cosplayers, diez de ellos nacionales y sies internacionales que llevaron a cabo

espectáculos, además de brindar charlas vinculadas a dichas actividad. En la quinta edición del

68

Budokan contó con el apoyo de la empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y

Relaciones Internacionales de Guayaquil con la finalidad de además de congregar a fanáticos y

amantes del cómic y anime de todo el país, impulsar el turismo interno y de países vecinos.

69

Locales en Guayaquil

Sierra

Internacionales

No existen

Tienda en Redes Sociales

3.9.3. Budokan 2018

Tabla 6

Stand del Budokan 2018

STAND DEL BUDOKAN 2018

Películas Accesorio Multi productos Comida Ropa Figura Extranjeras

(Colombia)

Dr.

Games Mundo Friki Hallu Story

Taisuki

Taiyaki Hero T-shirt Zephyr Hobbies Di

Kimera Anime & Gamers Mirabá Kūsō No Sekai

Ecuador Diproart Store

Otome Dream GG Toys Ecuador Over Fit ECUAcollections Arcana Shop Ec Otaku Place XTAMPAZ

El Bazar de

Mundungus ClaClap Store Ponyo Store

Nahi Nahu Store Kino Shop

Miau Store

Quetalsii

Etsu Store

La Factoría

Anime All Star

Chibi Plush

Nyaa Nyaa Bazaar

Souta

Isao Grafik

New Works

Geek Up

TecnoSiglo Anime

Animesama Ethan Enterprises

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Budokan, 2018)

70

3.9.3.1. Análisis tabla número 6 Convención Budokan 2018

Por tercer año consecutivo la Convención Budokan en el 2018 fue desarrollada en el

Palacio de Cristal en la ciudad de Guayaquil, cabe destacar que el evento llevado a cabo contó

con la presencia de 37 negocios, superando en cuantía a los stands presentes en el 2016 y 2017 el

cual alcanzaban 30 y 24 emprendimientos respectivamente. Entre las áreas propuestas en aquel

evento para dar a conocer al público sobre todo lo concernientes al mundo cómic, juegos de

videos, tecnología y anime se pueden mencionar las categorías de Películas, Accesorios,

Multiproductos, Comida, Ropa y Figura, quedando en evidencia una vez más la ausencia que en

ediciones atrás proponían sus productos en el apartado de Revista como en el caso de OWS, y

Videojuegos como Mundo Virtual, el cual no formaron parte del evento 2018.

Es importante resaltar que tan solo 17 negocios que participaron en la edición anterior del

Budokan formaron parte de la Convención posterior realizada en el año 2018, adicional a esto, se

puede evidenciar que son pocos los negocios que desde el año 2016 se han mantenido durante las

tres ediciones desarrolladas, es decir, tan solo se cuantificar que diez emprendimientos desde el

2016 hasta 2018 han sido partícipes consecutivamente en la Convención Budokan, siendo estos

los siguientes: Dr. Game, en el área de Películas; Mundo Friki, Arcana Shop Ec, Otome Dream

por parte de la categoría Accesorios; Hallyu Store, Anime & Game, Animesama en la sección de

Multiproductos; Taisuki Taiyaki establecido en el área de comida y OverFit en la categoría ropa.

En cuanto a la localización geográfica que participaron en el Budokan 2018, en este año

no solo se sumaron emprendimientos a nivel local y nacional, sino también el evento contó con

la presencia de dos propuestas internacionales provenientes del país vecino Colombia, tal caso de

Hobbies Di y DiproArt Store en la categoría de multiproductos y accesorios.

71

Por otra parte, se logra constatar que en la convención Budokan 2018 existieron más

propuesta de negocios en el que se ofrecían productos asociados a las categorías de

Multiproductos, Accesorios y Ropa. El primero contando con la inclusión de 19

emprendimientos, el segundo con seis y el tercero con cinco, siendo estas tres, las áreas más

significativas y demandas durante los tres periodos analizados.

72

Artistas

Nacionales Internacionales Internacionales Shows Nacionales Internacionales BandasZona Cultural

Japonesa

The Covers

DuoNobuo Yamada Roberto García Kurama Gigante Jorel Cosplay Leon chiro NJI Ichibam

Marissa de Lille José Antonio

Macías Colossal Rockertho Cosplay Valentina Kryp RockAnime Kazoku

Ricardo Silva Cristina HernándezIntroducción al idioma

Japones (Jorge Terán)Lenny Cosplay Glory Lamothe Aniproject Tanoshi japonés

Pepe Macias Shenlong Angel Kaoru whiterock

El Bananero Mach5 Keifollies & Cosplay Tokusatsu

Naruto Cover Dance (baile) Megumi Cosplay

Call of Duty (juego de

realidad virtuar)Belci Cosplay

Ramen Class (como hacer

ramen)Mellomeow Cosplay

BTS Franbase Ecuador Chibi-Teru

Cell (Consejo ecuatoriano de

luchas libres)Leiasmile

Sombrero seleccionador

(Harry Pother)

Moto del Capitan America

Death Watch Clan

BUDOKAN 2018 SHOWS

Cantantes Cosplayers invitados

Tabla 7

Budokan 2018 Shows

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Budokan, 2018)

73

3.9.3.2. Análisis de tablas número 7 y 8

Con el mismo objetivo establecido por parte de la Empresa Pública Municipal de

Turismo, Promociones Cívicas y Relaciones Internacionales de Guayaquil quien por segunda vez

consecutivo apoyó la Convención Budokan en su sexta edición desarrollándose en el Palacio de

Cristal el sábado 17 y domingo 18 de Noviembre en horarios de 10:00 a 21:00 se llevó a cabo

este evento que tuvo la oportunidad de contar con la presencia de 9 invitados de escala

Tabla 8

Dibujantes Budokan 2018

Dibujantes

Majo Rosero Diego Franco

Ray Cruz Valeria Galarza

La Carcona Berni

Dianthus Chris Murillo

Stheph Boceteando

MissFujoshi Baxoria

Josh Matamoros Cass Cass

Ambar Troya Josue Muentes

Poisoner Fab_In_Arts

Pedor Cruz Adan Defas

Whatsxname Viviss Qnk

Jorge M. Cucalón Marco Espinosa

MaurY Manuel Patiño

Lenin Zerna Annie Andrade

Paradox Larry Flores

Nerdos Naadria

Sayuri Crisly

David Méndez Cyn-D

Malú Montenegro

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Budokan, 2018)

74

internacional y 203 a nivel nacional, los mismo que expusieron sus facetas, experiencias y

destrezas enmarcadas en el mundo del cómic y anime en diferentes áreas como la ilustración, el

baile, shows o espectáculos y sin faltar, los cosplays.

Budokan en el presente año logró reunir artistas internacionales muy reconocidos como

Roberto García quien interpreta el personaje de OSLO en La casa de Papel, serie expuesta

actualmente en la plataforma digital de streaming Netflix; Nobuo Yamada, ex vocalista principal

de la banda Make-Up, la misma que fue la que tuvo el principal rol de interpretar la mayor parte

de las canciones de las series Caballeros del Zodíaco, José Antonio Macás, reconocido por ser

actor de doblaje que dio vida a la voz de James del equipo Rocket pertenecientes a la serie

Pokémon y del Capitán América, entre otros artistas.

Así como el evento anterior, Budokan 2018 contó con una zona Cosplay en la que se

congregaron más de 25 cosplayers afamados nacional como internacionalmente, entre los que se

pueden mencionar, Leon Chiro, Valentina Kryp, Glory Lanathe provenientes de Argentina; Jorel

Cosplay Rockertho Franco, Chexama, Lenny Cosplay, todo estos, cosplayers reconocidos por su

gran trayectoria en el país al representar la cultura japonesa (expreso.ec, 2018).

En esta Convención también se sumaron 45 ilustradores locales reconocidos por mostrar

el arte clásico y digital en todos los rincones del país, así mismo, se brindaron shows por parte de

los grupos de danza a nivel de Latinoamérica caracterizando la música popular coreana como el

K-pop. La sexta edición de Budokan agregó también un espacio cultural en donde academias y

asociaciones culturales tales como Ichibam Kazoku, Tanoshi japonés, whiterock, entre otros,

desarrollaron charlas y talleres con la finalidad de ofrecer al público material que les ayude a

conocer y entender a la cultura japonesa desde una perspectiva cultural, social e intelectual.

75

Tabla 9

Auspiciantes Budokan Periodo 2016-2018

AUSPICIANTES DEL BUDOKAN

2016 2017 2018

Metro vía IGAD Taisuki taiyaki

Netlife Procan (Dogsplay) Guayaquil es mi

destino

IGAD Pets House

(Dogsplay) Cifrut

Ecuavisa Publi x Art IGAD

CABIFY Pepsi Metrovia

PEPSI Metrovia LG

Claro Video Guayaquil es mi

destino

Cruz Roja Ecuatoriana LG

Gran Hotel Guayaquil Pizza Hot

Innova 3D (Cosplay)

Tecnosmart Y ASUS (Gamer

Zone)

OWS (Just Dance)

Express Play (Super Smashi Bros)

Tomando en cuenta los datos conseguidos con relación a las instituciones que formaron

parte de los auspiciantes del evento Budokan en su cuarta, quinta y sexta edición se puede

determinar que la convención que contó con el mayor número de patrocinadores fue el del año

2016 con un total de 13 organizaciones, el mismo que estuvo respaldado por la colaboración de

grandes marcas como Ecuavisa, Pepsi, Cabify, Claro Video, Cruz Roja Ecuatoriana, entre otros.

En el año 2017 se puede constatar que el evento fue impulsado por el apoyo de tan solo

de 8 instituciones, es decir, 5 menos que el año anterior, sumándose a este número de

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Fuente: (Budokan, 2018)

76

auspiciantes, la gran participación de Guayaquil es mi destino promovido por la Empresa Pública

Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, así como

también la firma tecnológica LG, Procan Pets House y Publi x Art.

Para el 2018 la esta edición de Budokan tuvo el auspicio de 6 empresas, entre las que se

incluyen, Guayaquil es mi Destino, Fundación Metrovía, IGAD, la marca de jugo Cifrut, LG y

un negocio de comida japonesa, Taisuki Taiyaki.

77

3.9.4. Entrevista

Entrevista N°1

Negocio: Dr. Game

1. ¿En qué edición de la convención Budokan participó su negocio entre el periodo

2016-2018?

Nosotros venimos participando consecutivamente en Budokan desde el año 2012.

2. ¿Qué fue lo que lo incentivó a formar parte por primera vez de la convención

Budokan?, ¿consideró que aquel evento le ayudaría a impulsar su negocio y hacerlo

más conocido en la ciudad de Guayaquil donde se encuentra situado?

Sinceramente lo que nos motivó, fue la iniciativa de dos jóvenes guayaquileños de hacer algo

grande en anime.

3. ¿Qué tipo de estrategias publicitarias empleó para su negocio antes y durante la

convención Budokan en la que fue partícipe su negocio?, ¿qué aspectos fueron

considerados a la hora de fijar dichas estrategias?

Nuestras estrategias siempre han sido las mismas, nosotros publicamos en Dr. Games los

artistas que estarán presente en Budokan, no obstante, jamás nos afianzamos en la publicidad de

Budokan para impulsar nuestro negocio y darlo a conocer a nuestros clientes, tome en cuenta que

nosotros somos el punto de venta

4. ¿Cuáles fueron los medios publicitarios en los que se valió el negocio para informar

a la audiencia que estaría presente en Budokan? ¿Fueron utilizados los mismos

medios para brindar información a la audiencia durante la convención?

En cuanto medios digitales, solo Facebook e Instagram, también repartimos volantes de

nuestro local y de Budokan antes y durante el evento, ya que los organizadores nos la facilitan.

78

5. En el caso de haber participado por más de una ocasión en la convención Budokan

durante los años 2016, 2017 y 2018. ¿En cuál de estas ediciones consiguió alcanzar

mejores resultados en ventas?, ¿cree usted que las estrategias publicitarias

aplicadas, influyeron en gran medida para alcanzar dichos resultados?

El mejor año en ventas en Budokan, considero que fue el 2016, con esto no quiero decir que

el 2017 y 2018 fue malo, sin embargo, en comparación con estos dos, en el año 2016 obtuvimos

mejores resultados.

6. ¿En la convención Budokan su negocio contó con un atributo diferenciador que le

permitió captar la atención de clientes reales y potenciales?

Desde el punto de vista de productos no, lo que sí puedo decir es que Dr. Games en la

convención Budokan cuenta con una ubicación privilegiada a diferencia de los demás stands

participantes.

7. ¿Después de su participación en Budokan?, ¿cree usted que su negocio ha tenido un

crecimiento o reconocimiento de marca?

Dr. Games tiene una trayectoria de 16 años, y Budokan tan solo 6, sin embargo, la

convención sí nos ha ayudado a captar clientes reales y potenciales, durante y después del

evento.

8. De acuerdo a su criterio, ¿Qué aspectos considera usted deben mejorar en la

realización de la convención Budokan?

Creo que en Budokan deben estar presentes tiendas con diferentes productos; me atrevo a

decir que esto es algo que repercute mucho en las ventas. Nosotros ya hemos hablado de este

tema con los organizadores del evento.

79

9. ¿Estaría dispuesto a volver a formar parte de la próxima edición de Budokan en el

año siguiente?

Por supuesto que sí estaríamos presente, consideramos que Budokan nos brinda una gran

oportunidad para exponer nuestros productos.

Análisis entrevista #1

Dr. Game llevando siendo participe del evento por 6 años consecutivos, su principal

estrategia para captar mercado se apoya en la reputación que hoy en día tiene el negocio, hace

uso de las publicidades digitales y convencionales brindando información a los clientes sobre los

artista, para ellos el mejor año fue considerado en el 2016 por los beneficios económicos que

generó en comparación en los años posteriores; consideran que el evento debería contar con una

variedad de productos al público y que no sean monótonas todas las tiendas por el motivo que

perjudica a los demás negocios, sin embargo están dispuestos a participar en la próxima edición

del Budokan por las oportunidades que les brinda para ofrecer los productos.

80

Entrevista N° 2

Negocio: Hally store

1. ¿En qué edición de la convención Budokan participó su negocio entre el periodo

2016-2018?

Llevamos participando en la convención Budokan desde el año 2015.

2. ¿Qué fue lo que lo incentivó a formar parte por primera vez de la convención

Budokan?, ¿consideró que aquel evento le ayudaría a impulsar su negocio y hacerlo

más conocido en la ciudad de Guayaquil donde se encuentra situado?

La temática que ellos manejan era algo nuevo para nosotros, fue el impulso para nosotros

incursionar en el mundo del anime y cómic.

3. ¿Qué tipo de estrategias publicitarias empleó para su negocio antes y durante la

convención Budokan en la que fue partícipe su negocio?, ¿qué aspectos fueron

considerados a la hora de fijar dichas estrategias?

Nosotros nos manejamos bastante en base a las estadísticas con la que los organizadores del

evento cuentan, sobre la clase de público que asistía y sus gustos, desde ahí cambiamos

totalmente el marketing aplicado para llegar a ellos; con esto comenzamos a llegar al público que

le gusta el anime a través de las redes sociales y haciendo campañas publicitarias.

4. ¿Cuáles fueron los medios publicitarios en los que se valió el negocio para dar a

conocer a la audiencia que estaría presente en Budokan? ¿Fueron utilizados los

mismos medios para brindar información a la audiencia durante la convención?

Todo lo llevamos a cabo a través de las redes sociales como Facebook, Instagram y

Whastapp. Al principio, solo entregábamos volantes, sin embargo, a partir del segundo Budokan

incorporamos una cosplayer dentro del evento, que con juegos y dinámicas nos promocione.

81

5. En el caso de haber participado por más de una ocasión en la convención Budokan

durante los años 2016, 2017 y 2018. ¿En cuál de estas ediciones consiguió alcanzar

mejores resultados en ventas?, ¿cree usted que las estrategias publicitarias

aplicadas, influyeron en gran medida para alcanzar dichos resultados?

Conseguimos mejores ventas en el 2017; estimo que el negocio se potenció por el público

que se captó hasta ese año, sabiendo con exactitud todo lo relacionado con el anime, los gustos y

preferencias de este mercado y sobre el marketing que aplicamos.

6. ¿En la convención Budokan su negocio contó con un atributo diferenciador que le

permitió captar la atención de clientes reales y potenciales?

Nuestro atributo diferenciador fueron los cosplayers que llevamos y la manera de aplicar

visual merchandising dentro del stand para exponer nuestros productos adecuadamente.

7. ¿Después de su participación en Budokan?, ¿cree usted que su negocio ha tenido un

crecimiento o reconocimiento de marca?

Sin duda alguna, las personas nos conocen mucho más a través del evento.

8. De acuerdo a su criterio, ¿Qué aspectos considera usted deben mejorar en la

realización de la convención Budokan?

Quizás, proponer una mejor organización, no considero que la de este año fue mala, sin

embargo, considero que se la podría manejar de forma más eficiente.

9. ¿Estaría dispuesto a volver a formar parte de la próxima edición de Budokan en el

año siguiente?

Sí, por supuesto que sí.

82

Análisis de la entrevista #2

Hallyu Store es una tienda física que lleva participando en la convención Budokan desde

el 2015, ellos manejan sus estrategias publicitarias a través de sus redes sociales; previos al

evento realizan campañas publicitarias y durante los eventos incorporan cosplayers que les

ayuda a llamar la atención o el interés del público con juegos y dinámicas; ellos consideran que

su mejor participación fue en el 2017 por los gustos y preferencia del mercado sobre todo el

marketing que aplicaron; consideran que el evento debe mejorar en la organización para manejar

de forma más eficiente, sin embargo están dispuestos a participar en la próxima edición del

Budokan.

83

Entrevista N° 3

Negocio: Mirabá

1. ¿En qué edición de la convención Budokan participó su negocio entre el periodo

2016-2018?

Llevamos participando en Budokan desde el 2017; a partir del año pasado.

2. ¿Qué fue lo que lo incentivó a formar parte por primera vez de la convención

Budokan?, ¿consideró que aquel evento le ayudaría a impulsar su negocio y hacerlo

más conocido en la ciudad de Guayaquil donde se encuentra situado?

Lo que nos incentivó fue la oportunidad que la convención Budokan nos brinda para

hacernos conocer al público que asiste nuestros modelos de camisetas en cómic, animes y todo lo

relacionado con las figuras reconocidas en este mundo como Dragon Ball, Narutto, etc.

3. ¿Qué tipo de estrategias publicitarias empleó para su negocio antes y durante la

convención Budokan en la que fue partícipe su negocio?, ¿qué aspectos fueron

considerados a la hora de fijar dichas estrategias?

Las estrategias que empleamos fueron las de hacer publicidad en Facebook publicando las

prendas y diseños que tenemos; hubo gente en el evento que visualizó las publicaciones y se

acercaron a nuestro stand preguntando por ello.

4. ¿Cuáles fueron los medios publicitarios en los que se valió el negocio para dar a

conocer a la audiencia que estaría presente en Budokan? ¿Fueron utilizados los

mismos medios para brindar información a la audiencia durante la convención?

Informamos a nuestros seguidores que estaríamos presente en Budokan a través de Facebook

e Instagram. Ya en el evento solamente entregamos tarjetas de presentación, descartamos la

posibilidad de utilizar volantes debido a que consideramos que en este último la persona que lo

84

recepta, o lo dobla, o lo bota; en cambio una tarjeta de presentación se la guarda dentro de la

billetera y el cliente al llegar a casa la toma, busca información del negocio y lo contacta

rápidamente.

5. En el caso de haber participado por más de una ocasión en la convención Budokan

durante los años 2016, 2017 y 2018. ¿En cuál de estas ediciones consiguió alcanzar

mejores resultados en ventas?, ¿cree usted que las estrategias publicitarias

aplicadas, influyeron en gran medida para alcanzar dichos resultados?

Claro que sí considero que las estrategias publicitarias influyeron en las ventas, uno debe a

dar a conocer sus productos para poderlos vender, de lo contrario sería muy complicado hacerlo.

De los dos años que llevamos participando, 2017 y 2018 han sido favorables.

6. ¿En la convención Budokan su negocio contó con un atributo diferenciador que le

permitió captar la atención de clientes reales y potenciales?

Nuestro atributo diferenciador fue la calidad de nuestros productos, tanto en materiales,

diseño y nitidez de los dibujos impresos sobre las prendas.

7. ¿Después de su participación en Budokan?, ¿cree usted que su negocio ha tenido un

crecimiento o reconocimiento de marca?

Claro que sí, mucha gente que no nos conocían y que estuvieron presente en el Budokan se

ha acercado a nuestra tienda a comprar nuestros productos diciendo que nos vieron en el evento.

8. De acuerdo a su criterio, ¿Qué aspectos considera usted deben mejorar en la

realización de la convención Budokan?

Lo que no fue favorable este año (2018) fue la ubicación de la entrada al Budokan debido a

que estaba ubicado un stand de galletas que dificultaba el acceso completo a las personas, yo

85

creo que, si ese puesto no hubiese estado allí, hubiéramos tenido mayor acogida. En resumidas

cuentas, debe existir mejor organización a la hora de ubicar los stands.

9. ¿Estaría dispuesto a volver a formar parte de la próxima edición de Budokan en el

año siguiente?

Sin lugar a dudas, estaremos presente en Budokan 2019.

Análisis de la entrevista #3

Mirabá es una tienda física dedicada a la venta de camisetas estampadas, han participado

en la Convención Budokan desde el 2017, como tienda participante informan en sus redes

sociales que estarán presentes en el evento y durante en el evento solo entregan tarjetas de

presentación descartando las volantes, de los dos años que llevan participando han sido

favorables y que las estrategias publicitarias influyeron en las ventas; ellos consideran que

deberían mejorar la organización del evento en cuanto a la ubicación de los locales, pero están

dispuestos a participar en la próxima edición del Budokan.

86

Entrevista N° 4

Negocio: New Works

1. ¿En qué edición de la convención Budokan participó su negocio entre el periodo

2016-2018?

Hemos participado en Budokan 2016 y 2018.

2. ¿Qué fue lo que lo incentivó a formar parte por primera vez de la convención

Budokan?, ¿consideró que aquel evento le ayudaría a impulsar su negocio y hacerlo

más conocido en la ciudad de Guayaquil donde se encuentra situado?

Lo que nos incentivó principalmente fue la oportunidad de hacernos conocer como negocio,

además de exponer nuestras propuestas de productos a las personas amantes al anime y cómic.

3. ¿Qué tipo de estrategias publicitarias empleó para su negocio antes y durante la

convención Budokan en la que fue partícipe su negocio?, ¿qué aspectos fueron

considerados a la hora de fijar dichas estrategias?

Nuestra tienda siempre utilizó estrategias publicitarias de redes sociales (Instagram,

Facebook y Twitter) además de repartir volantes antes y durante el evento.

4. ¿Cuáles fueron los medios publicitarios en los que se valió el negocio para dar a

conocer a la audiencia que estaría presente en Budokan? ¿Fueron utilizados los

mismos medios para brindar información a la audiencia durante la convención?

De la misma forma, utilizamos redes sociales y volantes, además, a los clientes que se

acercaban a nuestro local les indicábamos que los días en que se llevaría a cabo Budokan no

íbamos a abrir debido a que estaríamos presentes en el evento.

5. En el caso de haber participado por más de una ocasión en la convención Budokan

durante los años 2016, 2017 y 2018. ¿En cuál de estas ediciones consiguió alcanzar

87

mejores resultados en ventas?, ¿cree usted que las estrategias publicitarias

aplicadas, influyeron en gran medida para alcanzar dichos resultados?

Obtuvimos mejores resultados en el año 2016.

6. ¿En la convención Budokan su negocio contó con un atributo diferenciador que le

permitió captar la atención de clientes reales y potenciales?

Se puede decir que la tienda es pionera debido a que fabricamos un sin número de productos,

como gorras, almohadas, chompas, pijamas, termos, y las distribuimos a otros negocios, además

de ser el stand más grande en la convención Budokan teníamos una chica cosplayer que se

tomaba fotos y atraía clientes.

7. ¿Después de su participación en Budokan?, ¿cree usted que su negocio ha tenido un

crecimiento o reconocimiento de marca?

Sí hemos tenido reconocimiento de marca, muchos clientes han acudido a la tienda haciendo

referencia que nos vieron presentes en Budokan.

8. De acuerdo a su criterio, ¿Qué aspectos considera usted deben mejorar en la

realización de la convención Budokan?

Definitivamente deberían mejorar en la organización, específicamente en la selección de

manteles, mesas, gafetes, etc.

9. ¿Estaría dispuesto a volver a formar parte de la próxima edición de Budokan en el

año siguiente?

Si el evento promete potencial, claro que sí participaríamos en la próxima edición de

Budokan.

88

Análisis de la entrevista #4

New Work es una tienda física que han participado en la Convención Budokan 2016 y

2018; realizan sus promociones a través de redes sociales, previos al evento les indicaban a sus

clientes que estarán presentes en Budokan y durante el evento repartían volantes, indica que si

han tenido reconocimiento de marca, muchos clientes que acudido a la tienda hace referencia que

los vieron presentes en el Budokan, por otra parte, su mejor participación fue en el 2016 que

obtuvieron mejores resultados versus al 2018; ellos consideran que deben mejorar en el tema de

la organización dentro del evento por los inconvenientes que presentaron, sin embargo están

dispuesto a participar en la próxima edición de Budokan pero si el evento promete potencial.

89

Entrevista N° 5

Negocio: Xtampaz

1. ¿En qué edición de la convención Budokan participó su negocio entre el periodo

2016-2018?

Llevamos participando en Budokan desde el año pasado (2017 y 2018).

2. ¿Qué fue lo que lo incentivó a formar parte por primera vez de la convención

Budokan?, ¿consideró que aquel evento le ayudaría a impulsar su negocio y hacerlo

más conocido en la ciudad de Guayaquil donde se encuentra situado?

Al principio no estuve interesado en el evento, sin embargo, un cliente fue el que me motivó

a participar en Budokan; con este año (2018) son dos años consecutivos que estamos presentes

en la convención y sé reconocer que en dos días vendemos lo que hacemos en aproximadamente

dos meses.

3. ¿Qué tipo de estrategias publicitarias empleó para su negocio antes y durante la

convención Budokan en la que fue partícipe su negocio?, ¿qué aspectos fueron

considerados a la hora de fijar dichas estrategias?

No aplicamos ningún tipo de estrategia publicitaria previa al evento, solamente tomamos una

foto en nuestro stand y lo publicamos en Facebook en el mismo momento.

4. ¿Cuáles fueron los medios publicitarios en los que se valió el negocio para dar a

conocer a la audiencia que estaría presente en Budokan? ¿Fueron utilizados los

mismos medios para brindar información a la audiencia durante la convención?

Solo utilizamos Facebook, y durante el evento entregamos tarjetas de presentación a las

personas que nos solicitaban.

90

5. En el caso de haber participado por más de una ocasión en la convención Budokan

durante los años 2016, 2017 y 2018. ¿En cuál de estas ediciones consiguió alcanzar

mejores resultados en ventas?, ¿cree usted que las estrategias publicitarias

aplicadas, influyeron en gran medida para alcanzar dichos resultados?

En comparación con este año, el 2017 fue mucho mejor; desde mi punto de vista la

publicidad dentro del evento influye casi nada, porque las personas que asisten se acercan a

cualquier stand y compra lo que les gusta.

6. ¿En la convención Budokan su negocio contó con un atributo diferenciador que le

permitió captar la atención de clientes reales y potenciales?

Siempre buscamos diferenciarnos de los demás brindando abrigos y camisetas de calidad

además de que seas distintivos, que no sean el común denominador de lo que se ofrece.

7. ¿Después de su participación en Budokan?, ¿cree usted que su negocio ha tenido un

crecimiento o reconocimiento de marca?

Desde mi perspectiva no, a veces uno que otro cliente llega al local diciendo que nos vio en

Budokan, sin embargo, no es que es una cuantía significativa; en realidad uno nunca sabe,

porque llegan, compran, pero no te dicen si te conocen porque te vieron presente en el evento.

8. De acuerdo a su criterio, ¿Qué aspectos considera usted deben mejorar en la

realización de la convención Budokan?

Que todos los stands en el lugar que se encuentren ubicados tengan su atractivo, es decir, que

sean tomados con la misma importancia, no como sucedió en este último evento que existían

lugares abandonados en el que la afluencia de personas era mínima.

9. ¿Estaría dispuesto a volver a formar parte de la próxima edición de Budokan en el

año siguiente?

91

Si logro conseguir una buena ubicación estaría dispuesto a participar en el evento, de lo

contrario no.

Análisis de la entrevista #5

Xtampaz es una tienda física que han participado en la Convención Budokan desde los

últimos dos años; ellos no aplican ninguna estrategia publicitaria previos al evento y durante el

evento solamente toman foto de su stand publicando solo en Facebook, indica que desde su

perspectiva no ha tenido ningún crecimiento o reconocimiento de marca, que a veces los pocos

clientes que llegan dicen que los vio en el Budokan, por otra parte, su mejor participación fue en

el 2017 en comparación al 2018 indicando que la publicidad dentro del evento no influye casi

nada, porque las personas que asisten se acercan a cualquier stand y compra lo que les gusta; en

la entrevista revela que los aspectos que deben mejorar la organización de Budokan es la

ubicación de los stnads es decir que sea tomando con la misma importancia de las otras tiendas

participante, por el motivo que hubieron lugares abandonados en la que la influencia de personas

eran mínimas y sobre para la participación de la próxima edición del Budokan todo depende de

la ubicación de lo contrario no.

92

Entrevista N° 6

Negocio: Ethan Enterprises

1. ¿En qué edición de la convención Budokan participó su negocio entre el periodo

2016-2018?

Llevamos participando en Budokan desde el año pasado (2017 y 2018).

2. ¿Qué fue lo que lo incentivó a formar parte por primera vez de la convención

Budokan?, ¿consideró que aquel evento le ayudaría a impulsar su negocio y hacerlo

más conocido en la ciudad de Guayaquil donde se encuentra situado?

La convención Budokan impulso a mi marca dentro del evento y fuera de él, una gran parte

de mis actuales seguidores son personas que asistieron al evento.

3. ¿Qué tipo de estrategias publicitarias empleó para su negocio antes y durante la

convención Budokan en la que fue partícipe su negocio?, ¿qué aspectos fueron

considerados a la hora de fijar dichas estrategias?

Como tienda Online, se implementó en promocionar las atracciones que se realizarían en la

convención Budokan, además para este tipo de evento siempre creo mercadería nueva como:

camisetas con nuevos diseños y armo combos con mi propia mercadería.

4. ¿Cuáles fueron los medios publicitarios en los que se valió el negocio para dar a

conocer a la audiencia que estaría presente en Budokan? ¿Fueron utilizados los

mismos medios para brindar información a la audiencia durante la convención?

Lo llevamos a cabo a través de las redes sociales como Facebook, Instagram, también

difundimos publicaciones en Whastapp por los clientes que tengo seleccionado que le gusta este

tipo de evento.

93

5. En el caso de haber participado por más de una ocasión en la convención Budokan

durante los años 2016, 2017 y 2018. ¿En cuál de estas ediciones consiguió alcanzar

mejores resultados en ventas?, ¿cree usted que las estrategias publicitarias

aplicadas, influyeron en gran medida para alcanzar dichos resultados?

En estos dos años que llevo participando en la Convención Budokan han sido de buenos

resultados como en las ventas y los tipos de estrategia que aplico.

6. ¿En la convención Budokan su negocio contó con un atributo diferenciador que le

permitió captar la atención de clientes reales y potenciales?

Puedo decirte que sí contamos con un atributo diferenciador, armando los combos con mis

productos.

7. ¿Después de su participación en Budokan?, ¿cree usted que su negocio ha tenido un

crecimiento o reconocimiento de marca?

Sí claro, hemos crecido indudablemente, me ayudó a crecer como marca en su totalidad.

8. De acuerdo a su criterio, ¿Qué aspectos considera usted deben mejorar en la

realización de la convención Budokan?

No he tenido ningún inconveniente hasta ahora.

9. ¿Estaría dispuesto a volver a formar parte de la próxima edición de Budokan en el

año siguiente?

Por supuesto que sí, estaremos en él Budokan 2019.

94

Análisis de la entrevista #6

Ethan Enterprises, trabaja en redes sociales y no cuenta con una tienda física en la ciudad

de Guayaquil ha participado en la Convención Budokan desde el año 2017; como tienda online

utilizo las estrategias publicitarias como la de promocionar las atracciones que se realizaran en el

Budokan través de las redes sociales; indica que en los dos años que han participaron en la

Convención han tenido buenas resultados en ventas por los tipos de estrategia que aplico antes y

durante del evento; de acuerdo al criterio del emprendedor sobre los aspectos que debe mejor la

organización, dice que hasta ahora no tiene ningún inconveniente y que estará dispuesto a

participar en la próxima edición de Budokan.

95

Entrevista N° 7

Negocio: Kino Shop.

1. ¿En qué edición de la convención Budokan participó su negocio entre el periodo

2016-2018?

Hemos participando desde el 2016 hasta el 2018.

2. ¿Qué fue lo que lo incentivó a formar parte por primera vez de la convención

Budokan?, ¿consideró que aquel evento le ayudaría a impulsar su negocio y hacerlo

más conocido en la ciudad de Guayaquil donde se encuentra situado?

Es un evento que hizo conocido, incluso en la ciudad de Cuenca ese fue el motivo que nos

motivó a participar.

3. ¿Qué tipo de estrategias publicitarias empleó para su negocio antes y durante la

convención Budokan en la que fue partícipe su negocio?, ¿qué aspectos fueron

considerados a la hora de fijar dichas estrategias?

Simplemente generamos contenidos en nuestro fanpage Facebook.

4. ¿Cuáles fueron los medios publicitarios en los que se valió el negocio para dar a

conocer a la audiencia que estaría presente en Budokan? ¿Fueron utilizados los

mismos medios para brindar información a la audiencia durante la convención?

Solo usamos Facebook es la única cuenta que manejamos.

5. En el caso de haber participado por más de una ocasión en la convención Budokan

durante los años 2016, 2017 y 2018. ¿En cuál de estas ediciones consiguió alcanzar

mejores resultados en ventas?, ¿cree usted que las estrategias publicitarias

aplicadas, influyeron en gran medida para alcanzar dichos resultados?

96

La participación en el 2017 fue una de las mejores que tuvimos creo que fue debido a la

publicidad que tuvimos.

6. ¿En la convención Budokan su negocio contó con un atributo diferenciador que le

permitió captar la atención de clientes reales y potenciales?

La variedad de mangas que ofrecemos, debido que en el evento no hay otra tienda que

ofrezca los mismos mangas.

7. ¿Después de su participación en Budokan?, ¿cree usted que su negocio ha tenido un

crecimiento o reconocimiento de marca?

Si, hemos tenido un aumento de seguidores, además que nos han realizado pedidos desde

Guayaquil.

8. De acuerdo a su criterio, ¿Qué aspectos considera usted deben mejorar en la

realización de la convención Budokan?

Que realice más publicidad para el evento y que ponga unos precios más razonables para las

tiendas que participamos.

9. ¿Estaría dispuesto a volver a formar parte de la próxima edición de Budokan en el

año siguiente?

Por supuesto no tendría ningún problema en volver a participar

Análisis de la entrevista #6

KINO Shop, se situado en la ciudad de Cuenca y no cuenta con una tienda física en la

ciudad de Guayaquil ha participado en la Convención Budokan desde el año 2016; indica que

las estrategias antes del evento solamente es genera contendido en su red social (Facebook) y

durante la Convención les entrega tarjetas de presentación a las personas estén interesadas;

97

expresan también que en mejor resultados en ventas fue en el 2017 por la publicidad en el evento

influyo en el rendimiento y en cuanto al crecimiento de marca solo aumentaron los seguidores

pero en ventas siguen teniendo los mismo cliente en su ciudad; de acuerdo al criterio del

emprendedor sobre los aspectos a mejorar es el tema de la organización ese sería una de las

principales cosas que deben reforma y sobre la próxima edición de Budokan si volverían a

participar pero si tiene buenos invitados que motive a la gente ir, por el contrario no.

98

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

3.9.5. Estrategias publicitarias de los micro negocios

Budokan 2016 estrategias publicitarias.

Tabla 10

Estrategia publicitaria Dr. Game 2016

Cuenta Dr. Game

Red social Facebook

Fecha 26 de julio 2016

Contenido Anuncio de las preventas y promoción de las entradas del

Budokan 2016

Me gusta 80

Me encanta 7

Comentarios 18

Compartido 42

Figura 7 Estregia publicitaria Dr. Game 2016

Fuente: (Dr. Game Fanpage)

99

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Tabla 11

Estrategia publicitaria Monster Land 2016.

Cuenta Monster Land

Red social Facebook

Fecha 20 de septiembre 2016

Contenido Sorteo de entradas para la Convención Budokan 2016 usando el

#MONSTERCONCURSO.

Me gusta 54

Me encanta 1

Comentarios 12

Compartido 77

Figura 8 Estrategia publicitaria Monster Land 2016

Fuente: (Monster Land FanPage)

100

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Tabla 12

Estrategia publicitaria El Bazar de Mundungus 2016

Cuenta El Bazar de Mundungus

Red social Facebook

Fecha 27 de septiembre 2016

Contenido Publicación de los productos que estarán en el evento.

Me gusta 502

Me encanta 102

Me asombra 1

Me entristece 9

Comentarios 56

Compartido 121

Figura 9 Estrategia publicitaria El Bazar de Mundungus 2016

Fuente: (El Bazar del Mundungus FanPage)

101

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Tabla 13

Estrategia publicitaria Hallyu Store Ecuador 2016.

Cuenta Hallyu Store Ecuador

Red social Facebook

Fecha 23 de septiembre 2016

Contenido Sorteo de entrada para la convención Budokan 2016

Me gusta 909

Me encanta 68

Me divierte 2

Me asombra 24

Me entristece 5

Me enoja 1

Comentarios 90

Compartido 102

Figura 10 Estrategia publicitaria Hallyu Store Ecuador 2016.

Fuente: (Hallyu Store Ecuador FanPage)

102

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Budokan 2017 estrategias publicitarias

Tabla 14

Estrategia publicitaria ClaClap Store 2017.

Cuenta Claclap Store

Red social Facebook

Fecha 13 de octubre 2017

Contenido Publicación de los productos que estarán en el evento.

Me gusta 54

Me encanta 50

Me asombra 5

Me entristece 1

Comentarios 13

Figura 11 Estrategia publicitaria ClaClap Store 2017.

Fuente: (ClaClap Store FanPage)

103

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Tabla 15

Estrategia publicitaria Magic Store – Ecuador 2017.

Cuenta Magic Store - Ecuador

Red social Facebook

Fecha 13 de febrero 2017

Contenido Concurso de parte de Magic Store y Budokan.

Me gusta 20

Me encanta 5

Comentarios 11

Figura 12 Estrategia publicitaria Magic Store – Ecuador 2017.

Fuente: (Magic Store Ecuador FanPage)

104

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Tabla 16

Estrategia publicitaria Tai-suki Taiyaki 2017.

Cuenta Tai-suki Taiyaki

Red social Facebook

Fecha 19 de octubre 2017

Contenido

Pieza gráfica y publicación de un nuevo producto donde

anuncian que estarán presentes en el evento Budokan 2017

en su FanPage

Me gusta 217

Me encanta 96

Me divierte 6

Me asombra 16

Me entristece 7

Comentarios 42

Compartido 31

Figura 13 Estrategia publicitaria Tai-suki Taiyaki 2017.

Fuente: (Tai-suki Taiyaki FanPage 2017)

105

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Budokan 2018 estrategias publicitarias

Tabla 17

Estrategias publicitarias Geekupec 2018.

Cuenta Geekupec

Red social Instagram

Fecha 28 de octubre 2018

Contenido Publicación donde anuncian que estarán presentes en el evento Budokan

2018 en su FanPage.

Me gusta 118

Comentarios 3

Figura 14 Estrategias publicitarias Geekupec 2018.

Fuente: (Geekupec FanPage; FanPage, 2018)

106

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Tabla 18

Estrategia publicitaria OverFit 2018.

Cuenta OverFit

Red social Instagram

Fecha 12 de noviembre 2018

Contenido Presentación de actividad que se realizara en el stand durante el

evento.

Me gusta 1,029

Figura 15 Estrategia publicitaria OverFit 2018.

Fuente: (Over.Fit Fanpage)

107

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Tabla 19

Estrategia publicitaria Mirabá 2018.

Cuenta Mirabá

Red social Facebook

Fecha 12 de noviembre 2018

Contenido Publicación de los productos que estarán en el evento.

Me gusta 20

Me encanta 3

Comentarios 1

Compartido 13

Figura 16 Estrategia publiciaria Mirabá 2018.

Fuente: (Mirabá FanPage)

108

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Tabla 20

Estrategia Publicitaria Kuso No Sekai Ecuador 2018.

Cuenta Kuso No Sekai Ecuador

Red social Facebook

Fecha 4 de septiembre 2018

Contenido Sorteo para los dos días del evento.

Me gusta 548

Me encanta 963

Me divierte 115

Me asombra 131

Me entristece 407

Me enoja 134

Comentarios 58

Compartido 16

Figura 17 Estrategia Publicitaria Kuso No Sekai Ecuador 2018.

Fuente: (Kuso No Sekai FanPage)

109

Elaborado por: Danna Jaramillo Gómez

Tabla 21

Estrategia publicitaria KINO Shop Ecuador 2018

Cuenta KINO Shop Ecuador

Red social Facebook

Fecha 17 de noviembre 2018

Contenido Publicación de stand en su FanPage.

Me gusta 21

Me encanta 8

Me divierte 1

Comentarios 2

Compartido 2

Figura 19 Estrategia publicitaria KINO Shop Ecuador 2018

Fuente: (KINO Shop Ecuador )

110

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones.

En la observación realizada en el presente trabajo se puede incluir que:

En los últimos tres años, algunos de los micro negocios que han participado en la

Convención Budokan, se han esforzado por realizar distintas estrategias publicitarias antes y

durante en dicho evento.

Las estrategias publicitarias más utilizadas antes del evento son: repost del evento, sorteo

de entradas, concurso de productos, elaboración de piezas gráficas y los productos que

estarán en la Convención, todas estas publicaciones que hicieron en su FanPage fueran

orgánicas (no pagaron) y la publicidad de boca en boca por partes de los locales que se

encuentra en la ciudad de Guayaquil.

Durante la convención utilizaron: cosplayer, combos de productos, entrega de volantes y

tarjetas de presentación, para la captación de los consumidores en los respetivos stands.

4.2. Recomendaciones

Analizar otros tipos de estrategias publicitarias que les ayude a captar la atención de los

consumidores en la Convención Budokan.

Nuevos tácticas de estrategias publicitarias.

Redes sociales.

Hashatags específicos para tu audiencia.

Contenido visual de impacto.

Incentivar a la audiencia que comparta las publicaciones.

111

Concursos en redes sociales.

Diseño de piezas gráficas.

Invertir en anuncios digitales previos al evento.

Durante el evento.

Banner o Roll Up.

Concursos.

Descuentos.

Obsequios.

Uso de cosplayer.

Volantes o tarjetas de presentación.

Para que los consumidores identifiquen y diferencie a los emprendedores.

Diferenciación de la competencia.

112

ANEXOS

Anexos 1 Cuestionario de entrevista dirigida a dueños de micro negocios

1. ¿Qué fue lo que lo incentivó a formar parte por primera vez de la convención

Budokan?, ¿Consideró que aquel evento le ayudaría a impulsar su negocio y hacerlo

más conocido en la ciudad de Guayaquil donde se encuentra situado?

2. ¿Qué tipo de estrategias publicitarias empleó para su negocio antes y durante la

convención Budokan en la que fue partícipe su negocio?, ¿Qué aspectos fueron

considerados a la hora de fijar dichas estrategias?

ENTREVISTA DIRIGIDA A DUEÑOS O REPRESENTANTE DE MICRO

NEGOCIOS PARTICIPANTES EN LA CONVENCIÓN BUDOKAN EN LOS

ÚLTIMOS TRES AÑOS – CIUDAD DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN

Instrucciones: Por favor, responda las preguntas planteadas con la mayor responsabilidad

y sinceridad posible. La entrevista tendrá una duración de 15 minutos.

Cooperación: Su ayuda es muy importante. Se garantiza que la información conseguida en

la presente entrevista se mantendrá en total confidencialidad, siendo utilizada para

propósitos académicos.

Objetivo del proyecto: Analizar las estrategias publicitarias de los micro negocios versus

los resultados esperados dentro de la feria Budokan en los últimos 2 / 3 años.

113

3. ¿Cuáles fueron los medios publicitarios en los que se valió el negocio para exponer a

la audiencia que estaría presente en Budokan?, ¿Fueron utilizados los mismos

medios para brindar información a la audiencia durante la convención?

4. En el caso de haber participado por más de una ocasión en la convención Budokan

durante los años 2016, 2017 y 2018. ¿En cuál de estas ediciones consiguió alcanzar

mejores resultados en ventas?, ¿Cree usted que las estrategias publicitarias

aplicadas, influyeron en gran medida para alcanzar dichos resultados?

5. ¿En la convención Budokan su negocio contó con un atributo diferenciador que le

permitió captar la atención de clientes reales y potenciales?

6. ¿Después de su participación en Budokan?, ¿Cree usted que su negocio ha tenido un

crecimiento o reconocimiento de marca?

7. De acuerdo a su criterio, ¿Qué aspectos considera usted deben mejorar en la

realización de la convención Budokan?

8. ¿Estaría dispuesto a volver a formar parte de la próxima edición de Budokan en el

año siguiente?

Fecha en que completa el presente formulario: ____/____/____día/mes/año.

Muchas Gracias por su colaboración, ¡excelente día!

114

Anexos 2 Volantes y afiches de la Budokan de la Convención Budokan 2018

115

Anexos 3 Fotos de los micro negocios en la Convención Budokan 2018

116

Anexos 4 Shows del Budokan en los últimos tres años

Budokan 2016

Budokan 2017

117

Budokan 2018

Anexos 5 Entrevistas con los micro negocios

118

Anexos 6 Carta de autorización "Budokan"

119

BIBLIOGRAFÍA

Aragón, & Escudero, M. E. (2014). La publicidad (Marketing en la actividad personal). Madrid:

Editex.

ARCOTEL. (2014). Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación. Quito:

ARCOTEL.

Asamblea Nacional. (2014). Decreto Ejecutivo 214: Reglamento General de Comunicación.

Quito.

Bernal, C. (2014). Metodología de la investigación para administración, economía,

humanidades y ciencias sociales. México D.F. : Pearson Educación .

Budokan, D. M. (05 de Noviembre de 2018). Análisis de los micro negocios. (D. N. Jaramillo

Gómez, Entrevistador)

Cáceres, J. (2014). Consumo inteligente. España: Penguin Randon House .

Casas, N. (2016). Historia y análisis de los personajes en el comic . En N. Casas, Historia y

análisis de los personajes en el comic (pág. 17). España: BUBOK PUBLISHING, S. L. .

Cegarra, J. (2015). Metodología de la investigación científica y tecnológica . Madrid: Díaz de

Santos .

Congreso Nacional. (2013). Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Quito: Congreso

Nacional.

Delagado, R. (2014). Probabilidad y estadística para ciencias e ingenierías. Madrid : Delta.

El Telégrafo . (5 de noviembre de 2016). Budokan, el mayor festival que rinde homeja a Japón .

Budokan, el mayor festival que rinde homeja a Japón .

El Universo. (06 de 10 de 2017). Obtenido de El Universo:

https://www.eluniverso.com/guayaquil/2017/10/06/nota/6418051/guayaquil-sus-

atracciones-octubrinas

El Universo. (20 de octubre de 2017). Budokan ofrece cómic y anime en el Palacio de Cristal.

Budokan ofrece cómic y anime en el Palacio de Cristal.

Escudero, M. E. (2015). Servicio de atención comrcial . España: Editex.

expreso.ec. (6 de noviembre de 2018). El universo del cómic vuelve con el Budokan . El

universo del cómic vuelve con el Budokan .

120

Fan Page Budokan. (18 de 10 de 2016). Budokan 2016. Obtenido de Budokan 2016:

https://www.facebook.com/BudokanEC/photos/a.715868585106159/1572082282818114/

?type=3&theater

FanPage . (19 de octubre de 2017). Tai-suki Taiyaki FanPage 2017. Obtenido de Tai-suki

Taiyaki FanPage 2017:

https://www.facebook.com/Taisuki.Taiyaki/photos/a.1787308468178666/199111005113

1839/?type=3&theater

FanPage. (26 de junio de 2016). Dr. Game Fanpage. Obtenido de Dr. Game Fanpage:

https://www.facebook.com/Dr.Games.ec/photos/a.240961032634094/115672882439063

9/?type=3&theater

FanPage. (27 de septiembre de 2016). El Bazar del Mundungus FanPage. Obtenido de El Bazar

del Mundungus FanPage:

https://www.facebook.com/MundungusBazar/photos/pcb.656355364546481/6563539178

79959/?type=3&theater

FanPage. (23 de septiembre de 2016). Hallyu Store Ecuador FanPage. Obtenido de Hallyu Store

Ecuador FanPage:

https://www.facebook.com/hallyustoreecuador/photos/a.363280880348639/13825970584

17011/?type=3&theater

FanPage. (20 de septiembre de 2016). Monster Land FanPage. Obtenido de Monster Land

FanPage:

https://www.facebook.com/monster.land.frikis/photos/a.777722035618907/12167465250

49787/?type=3&theater

FanPage. (13 de octubre de 2017). ClaClap Store FanPage. Obtenido de ClaClap Store FanPage:

https://www.facebook.com/claclapstore/photos/a.454045494719909/454045741386551/?

type=3&theater

FanPage. (18 de octubre de 2017). El Bazar de Mundungus FanPage. Obtenido de El Bazar de

Mundungus FanPage:

https://www.facebook.com/MundungusBazar/photos/pcb.866712630177419/8667104335

10972/?type=3&theater

FanPage. (13 de febrero de 2017). Magic Store Ecuador FanPage. Obtenido de Magic Store

Ecuador FanPage:

121

https://www.facebook.com/BudokanEC/photos/a.715868585106159/1773221796037494/

?type=3&theater

FanPage. (16 de noviembre de 2018). ClaClap Store FanPage. Obtenido de ClaClap Store

FanPage:

https://www.facebook.com/claclapstore/photos/pcb.887721134685674/88771876801924

4/?type=3&theater

FanPage. (28 de octubre de 2018). Geekupec FanPage. Obtenido de Geekupec FanPage:

https://www.instagram.com/geekupec/?hl=es-la

FanPage. (17 de noviembre de 2018). KINO Shop Ecuador . Obtenido de KINO Shop Ecuador :

https://www.facebook.com/KINOShopEC/photos/a.840524962807645/99531564732857

5/?type=3&theater

FanPage. (4 de septiembre de 2018). Kuso No Sekai FanPage. Obtenido de Kuso No Sekai

FanPage: https://www.facebook.com/pg/knsecuador/posts/?ref=page_internal

FanPage. (12 de noviembre de 2018). Mirabá FanPage. Obtenido de Mirabá FanPage:

https://www.facebook.com/mirabaec/photos/a.1138303222910614/2311518445589080/?t

ype=3&theater

FanPage. (12 de noviembre de 2018). Over.Fit Fanpage. Obtenido de Over.Fit Fanpage:

https://www.instagram.com/over.fit/?hl=es-la

Feenstra A., R. (2014). Ética de la publicidad. En Ética de la publicidad (pág. 11). Madrid:

Dykinson.

Garcia, Ángel, & Echazarreta, J. (2016). Lengua castellana y literatira 2. Madrid: Editex.

García, F. N. (2013). Estrategias de marketing ferial. En F. N. García, Estrategias de marketing

ferial (pág. 36). Madrid: ESIC Editorial.

Gómez, M. Á. (2014). Comporatmiento del Consumidor. Madrid: UOC.

González, E. L. (2014). El conocimeinto de lo social. México: ITESO 2014.

Google maps. (13 de junio de 2018). Obtenido de

https://www.google.com.ec/maps/place/Palacio+de+Cristal/@-2.2019629,-

79.8827156,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0x7dedf1d07a8c3473!8m2!3d-2.2019629!4d-

79.8827156

Guayaquil es mi destino. (08 de 2018). Obtenido de Guayaquil es mi destino:

http://www.guayaquilesmidestino.com/es/feria-libro

122

Hernández, R., & Fernández, C. (2013). Metodología de la investigación . México D.F.:

McGRAW-HILL.

Jurado, Y. (2015). Técnicas de investigación documental: manual para la elaboración de tesis,

monografías, ensayos e informes académicos. Caracas: Paraninfo.

Lazar, L. (2013). Comportamiento del consumidor. pearson Educacion .

Ley Organica de la defensa del Consumidor . (16 de 01 de 2015). Industrias. Obtenido de

Industrias: https://www.industrias.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/LEY-

ORGANICA-DE-DEFENSA-DEL-CONSUMIDOR.pdf

Mollá, A., Berenguer, G., Gómez, M. Á., & Quintanilla, I. (2014). Comportamiento del

consumidor . Barcelona: UOC.

Nieto, B. G. (2017). Fundamentos de la publicidad. Madrid: ESIC.

Quintanilla, I., Berenguer, G., & Gomez, M. Á. (2014). Comportamiento del consumidor.

España: UOC.

Rivera, J., Arellana, R., & Molero, V. (2013 ). Conducta de consumidor . Madrid: Esic.

Rodríguez, M., & Rivas, Á. (2013). Teoría y diseño de la investigación científica . Barcelona:

Editorial Atelier.

RuÍz, C. (2016). Un enfoque cuantitativo y cualitativo para la recolección y análisis de datos.

Sevilla: DANAGA.

Sanchez, M. d., Lara, E. M., & Vázquez, M. S. (2017). Planificación estratégica de las ferias

comerciales . En M. d. Sanchez, E. M. Lara, & M. S. Vázquez, Planificación estratégica

de las ferias comerciales (pág. 19). Madrid : DYKINSON.

Schnarch, A. (2014). Emprendimientos esitosos. En A. Schnarch, Emprendimientos esitosos. Eco

Edicion : Bogotá.

Smith, K. C. (2013). Las 10 diferencia entre empleados y emprendedores. En K. C. Smith, Las

10 diferencia entre empleados y emprendedores (pág. 3). México: Penguin Random

House.

Teixidó, & Farran, E. (1 de enero de 2016). ¿Como pensar ideas creativas en publicidad? En E.

F. Teixidó, ¿Como pensar ideas creativas en publicidad? (pág. 105). Editorial UOC.

Obtenido de e-librp.

Vázquez, M., & Amparo, M. (2016). Introducción a las técnicas cualitativas de investigación.

Barcelona: Universidad Autónoma Barcelona.

123

Vilajoana, S. (2015). ¿Comó diseñar una campaña publicitaria? Barcelona: UOC.