29

portadas y creditos 7/9/05 18:57 Página 3 · junta de andalucía Índice 1. ficha a. actividad 2: la presiÓn de grupo y el tabaco. la autoestima. la asertividad 2. ficha b. actividad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

portadas y creditos 7/9/05 18:57 Página 3

1ª ed. 1ª reimpresión

© JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de SaludEdita: Consejería de Salud. Junta de AndalucíaDepósito Legal: SE-4.237/05Imprime: Tecnographic, S.L.

portadas y creditos 7/9/05 18:57 Página 4

Junta de Andalucía

EE LL TT AA BB AA CC OO YY LL AA PP RR EE SS II ÓÓ NN SS OO CC II AA LL

FF I C H A S D E AA C T I V I D A D E S

P A R A E L PP R O F E S O R A D O

Junta de Andalucía

ÍÍ NN DD II CC EE

1. FICHA A. ACTIVIDAD 2:

LA PRESIÓN DE GRUPO Y EL TABACO.

LA AUTOESTIMA.

LA ASERTIVIDAD

2. FICHA B. ACTIVIDAD 2:

ASPECTOS QUE REFUERZAN LA AUTOESTIMA Y LA ASERTIVIDAD.

• SE UNA PERSONA CLARA, DIRECTA Y ESPECÍFICA

• APRENDE A DAR Y RECIBIR `ATAQUES POSITIVOS´

• CUANDO TE ESTÉN CRITICANDO RESPONDE ASERTIVAMENTE

• EN SITUACIONES DE CONFLICTO NO ACTÚES NERVIOSO/ A.

• DECIDIR SI LA ASERTIVIDAD ES LA ESTRATEGIA MÁS ADECUADA.

• CONSTRUIR LA PROPIA ESTIMA ANTES DE IN-TENTAR SER ASERTIVO.

3. FICHA C. ACTIVIDAD 4:

EL EXPERIMENTO DE ASH

Junta de Andalucía

Ficha Profesorado (A. Actividad 2)

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

FICHA A. ACTIVIDAD 2:CONTENIDOS A TRANSMITIR

LA PRESIÓN DE GRUPO Y ELTABACO. Utilizar FichaAlumnado 2.

Los adolescentes tienen queaprender a decir `no´ al tabaco ensituaciones que son habituales ymuy cercanas: algún amigo cuandosaca una cajetilla y ofrece cigarri-llos, un ofrecimiento en la casa dealguno de ellos, en una reunión,camino del colegio. En muchoscasos forma parte del proceso deidentificación e integración. Pararesistir esta presión de los iguales,es necesario el aprendizaje dehabilidades para decir lo que sesiente y se piensa. Para ello, convie-ne practicar la autoestima, quees la propia confianza en lo que sequiere hacer o decir y la asertivi-dad, que consiste en conseguiraquello que se quiere, pero sinminusvalorar a las demás personas.Si los jóvenes quieren hacer losambientes de su entorno más salu-dables, deben tener confianza parahablar con claridad y destreza. Enesas situaciones descritas arriba,los adolescentes pueden rechazarla invitación a fumar y seguir man-teniendo una buena relación con

sus amigos. Las necesidades emo-cionales pasan por sentirse queri-do y necesario pero no a cualquierprecio.

LA AUTOESTIMA. Utilizar FichaAlumnado 3.

Es la relación más importanteque se tiene con uno mismo. Laautoestima depende de las expe-riencias vividas y cómo hemos sidotratados. Hay que hacer notar queno se puede satisfacer siempre atodo el mundo. Aprender que esposible ser fieles a sus propiosvalores sin importar qué presionespueden venir después. Esta es labase de la autonomía personal: laelección libre y la conducta res-ponsable.

Las buenas relaciones se basanen el respeto, es decir, pensar quela otra persona es tan importantecomo uno mismo, en el entendi-miento, es decir, ser capaz deponerse en la piel de otra personay la sinceridad, que significapoder expresarse como se es,mantener la palabra y ser abiertocon la gente.

Junta de Andalucía

Ficha Profesorado (A. Actividad 2)

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

LA ASERTIVIDAD. Utilizar FichaAlumnado 4, 5 y 6.

Las relaciones con los demás sebasan en el equilibrio de necesida-des de las otras personas con laspropias. Es necesario comportarsede una manera que muestre que serespeta a la otra persona intentan-do asegurar que ella nos respetaigualmente. Esto son las conductasasertivas. La conducta asertiva teayuda a conseguir aquello que tú

quieres, pero sin socavar o hacerde menos a las demás personas.Esto no tiene que ver con la con-ducta pasiva, en la que otra genteconsigue lo que quiere a tus espen-sas; con la conducta agresiva, enla que alguien consigue lo que quie-re explotando a otras personas sinpreocuparse de lo que sienten y laconducta manipulativa por laque se consigue hacer lo que sequiere a costa de otras personaspero sin que ellas se den cuenta.

Junta de Andalucía

Ficha Profesorado (B. Actividad 2)

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

FICHA B. ACTIVIDAD 2:CONTENIDOS A TRANSMITIR

ASPECTOS QUE REFUERZANLA AUTOESTIMA Y LA ASER-TIVIDAD. Utilizar FichaAlumnado 7.

■ SE AMABLE CONTIGOMISMO

No proyectes tareas imposibleso irreales. Anímate con pequeñasgratificaciones. Recuerda tuslogros, deja que los errores sevayan. Si fracasa no te sientas cul-pable o te autorreproches. Pasa tutiempo con personas que te quie-ren y acepten. No echen demenos la compañía de personasque no te acepten: piensa que nomerece la pena y que se pierdenal no conocerte.

■ SE UNA PERSONA CLARA,DIRECTA Y ESPECÍFICA

Dí lo que piensas sin palabrasinnecesarias, sin provocaciones.No confundas a la gente. Habla enprimera persona. Responsabilízatede tus propias opiniones. Cambia,`todo el mundo cree´ por `yocreo que…´.

■ APRENDE A DAR Y RECIBIR`ATAQUES POSITIVOS´

Disfruta y acepta los halagosagradecida y positivamente.

■ CUANDO TE ESTÉN CRITI-CANDO RESPONDE ASER-TIVAMENTE

Usa la crítica y responde aserti-vamente. Escucha atentamentecuando te critican antes de recha-zarlo o discutirlo. Pregúntate si esverdad y decide si vas a cambiar deconducta como resultado de tureflexión. Si la crítica no es ciertadilo y reafírmate en positivo.

■ EN SITUACIONES DE CON-FLICTO NO ACTÚES NER-VIOSO/A

Mira a las personas a los ojos,habla despacio y claro y no actúesnerviosamente y no grites. Evitamantener relaciones de confronta-ción donde alguien puede salir per-diendo. La asertividad permiteresistir a la presión a la que lesometen sus iguales y los mediosde comunicación para adoptarprácticas no saludables y la auto-destructivas como fumar.

Junta de Andalucía

Ficha Profesorado (B. Actividad 2)

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

■ DECIDIR SI LA ASERTIVI-DAD ES LA ESTRATEGIAMÁS ADECUADA

Comportarse asertivamente nosiempre es fácil, especialmente tra-tan de socavarte. No siempre esprudente actuar asertivamente. Aveces deberás utilizar otras estrate-gias o esperar un momento mejor.Es especialmente difícil convertirseen persona asertiva con gente conla que previamente has establecidorelaciones pasivas o manipulativas.

■ CONSTRUIR LA PROPIAESTIMA ANTES DE IN-TEN-TAR SER ASERTIVO

Habla positivamente de timismo. Cambia tu diálogo internonegativo por afirmaciones positivassobre ti. Dite a ti mismo: ´puedohacerlo`. Cambia ´Debo` por´Decido`; ´No puedo` por ´Noharé`; ´Necesito` por ´Quiero`;´Debería` por ´Podría`. Reconocey aprecia los puntos de vista deotras personas. Mantente en tupunto de vista.

Junta de Andalucía

Ficha Profesorado (C. Actividad 4)

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

FICHA C. ACTIVIDAD 4:EL EXPERIMENTO DE ASH

Se divide la clase en grupos de 6a 8 alumnos y un voluntario de cadagrupo sale del aula. Con el resto delos miembros de los grupos se pre-para la siguiente situación.

El profesor va a presentar a losalumnos dos juegos de seis láminascon el siguiente contenido:★ Las láminas de uno de los juegos

contendrá una única línea verti-cal, que variará de longitud deunas a otras láminas.

★ Las láminas de otro juego con-tendrán tres líneas verticales dedistinta longitud, de las cualesuna será aproximadamente iguala la raya correspondiente delprimer juego de láminas.

El profesor se pondrá de acuer-do con los miembros de los grupospresentes en el aula para seguir lasinstrucciones del juego, que seránlas siguientes:

★ se hará entrar a uno de losmuchachos que han salido delaula, que se incorporará a sugrupo;

★ el profesor explicará que se tra-ta de un experimento visual

★ el profesor preguntará al primergrupo cual de las rayas de la pri-

mera lámina es más parecida enlongitud a la del otro juego deláminas

★ el grupo tiene como consignaresponder correctamente a lasdos primeras láminas

★ a partir de la tercera lámina, elgrupo responderá de un mododeliberadamente erróneo, perotodos con una misma respuestaconsensuada, lo cual, dada la evi-dente incorrección de la respues-ta, pondrá al sujeto experimentalen la tensitura de conformarse ala visión del grupo, o afirmarse ensu percepción de la realidad

★ cuando se termine con el primergrupo, se hará entrar al volunta-rio del segundo, repitiendo todoel juego, hasta terminar contodos los grupos

★ los miembros de los demás gru-pos seguirán en silencio el juego,tomando notas de todo aquelloque les llame la atención.

Una vez terminado el juego, serealizará un debate acerca de laimportancia de mantener la propiaindividualidad en situaciones degrupo, y las dificultades que elloconlleva.

Consejeria de Salud

Consejería de Educación

Consejería Para la Igualdad y Bienestar Social

Junta de Andalucía

EE LL TT AA BB AA CC OO YY LL AA PP RR EE SS II ÓÓ NN SS OO CC II AA LL

FF I C H A S D E AA C T I V I D A D E S

P A R A E L AA L U M N A D O

Junta de Andalucía

ÍÍ NN DD II CC EE

1. FICHA 1. ¿QUE NOS INFLUYE PARA FUMAR O NO FUMAR?

2. FICHA 2. LA AUTOESTIMA Y LA ASERTIVIDAD

3. FICHA 3. ¿CUÁNDO ACTUAMOS DE FORMA ASERTIVA?

4. FICHA 4. ¿CUÁNDO NOS COMPORTAMOS DE MANERA PASIVA?

5. FICHA 5. ¿CUÁNDO NOS COMPORTAMOS DE MANERA AGRESIVA?

6. FICHA 6. ¿CUÁNDO NOS COMPORTAMOS DE MANERA MANIPULATIVA?

7. FICHA 7. ASPECTOS QUE REFUERZAN LA AUTOESTIMA Y LA ASERTIVIDAD

8. FICHA 8. ENTRENAMIENTO PARA DECIR NO AL TABACO

9. FICHA 9. 20 FORMAS DE DECIR NO

10. FICHA 10. CASO PRÁCTICO

A PARTIR DE LA PROPIA EXPERIENCIA PERSONAL:

¿QUE NOS INFLUYE PARAFUMAR O NO FUMAR?

✏ ¿MI PROPIA VOLUNTAD?

✏ ¿EL AMBIENTE FAMILIAR?

✏ ¿EL GRUPO DE AMIGOS?

✏ ¿LA SOCIEDAD Y SU MANERA DE ORGANIZARSE?

✏ ¿LA INDUSTRIA TABAQUERA?

• LA PUBLICIDAD• LA ACCESIBILIDAD• EL PRECIO• EL TIPO DE TABACO• ...

Junta de Andalucía

Ficha Alumnado. 1

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

LA AUTOESTIMAY LA ASERTIVIDAD

✏ LA AUTOESTIMA ES LA PROPIA CONFIANZA

EN LO QUE SE QUIERE HACER O DECIR

✏ LA ASERTIVIDAD ES CONSEGUIR AQUELLO

QUE SE QUIERE, PERO SIN MINUSVALORAR A

LAS DEMÁS PERSONAS

Junta de Andalucía

Ficha Alumnado. 2

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

¿CUÁNDO ACTUAMOS DE FORMA ASERTIVA?

✏ AL PEDIR ALGO QUE SE QUIERE DE UNAMANERA SEGURA, ABIERTA Y DIRECTA

✏ DICES A LOS OTROS CUANDO NO TE GUSTANSUS CONDUCTAS, PERO SIN DESTRUIRLES

✏ ACTÚAS DE FORMA POSITIVA

✏ PRETENDES QUE LAS DOS PARTES “GANEN” ASER POSIBLE

✏ SUELES CONSEGUIR LO QUE QUIERES

Junta de Andalucía

Ficha Alumnado. 3

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

¿CUÁNDO NOS COMPORTAMOS DE MANERA PASIVA?

✏ SI NO PIDES LO QUE QUIERES

✏ TE PREOCUPAS MÁS DE SER QUERIDO QUECONSEGUIR LO QUE QUIERES

✏ ESPERAS QUE LOS OTROS ADIVINEN LO QUEQUIERES

✏ MANTIENES TUS SENTIMIENTOS, ACUMU-LANDO RESENTIMIENTOS

✏ PIENSAS QUE ERES MÁS DÉBIL DE LO QUEREALMENTE ERES

✏ NO SUELES CONSEGUIR LO QUE QUIERES

✏ TE QUEJAS A OTRAS PERSONAS, NO A LASDIRECTAMENTE IMPLICADAS

Junta de Andalucía

Ficha Alumnado. 4

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

¿CUÁNDO NOS COMPORTAMOS DE MANERA AGRESIVA?

✏ PIDES LO QUE QUIERES

✏ PRETENDES GANAR A CUALQUIER PRECIO,LO QUIERA LA GENTE O NO

✏ USAS CUALQUIER MEDIO PARA CONSEGUIRLO QUE QUIERES

✏ GRITAS, INTIMIDAS, USAS LA VIOLENCIA

✏ TE COMPORTAS COMO SI TÚ TUVIERAS DERE-CHO, PERO EL RESTO DE LA GENTE NO

✏ ERES MÁS FÁCILMENTE RECHAZADA QUEQUERIDA

✏ FRECUENTEMENTE CONSIGUES LO QUEQUIERES

Junta de Andalucía

Ficha Alumnado. 5

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

¿CUÁNDO NOS COMPORTAMOS DE MANERA MANIPULATIVA?

✏ INSINÚAS, USAS EL LENGUAJE CORPORALPARA HACERTE ENTENDER SOBRE LO QUEQUIERES

✏ USAS EL CHANTAJE EMOCIONAL, LACULPABILIDAD, LA SEDUCCIÓN

✏ PREFIERES NO APARECER COMO GANADORA,SI ESO SUPONE QUE LA GENTE TE RECHACE

✏ GUARDAS TUS SENTIMIENTOS PARA TI,ACUMULANDO RESENTIMIENTOS

✏ TE QUEJAS Y UTILIZAS A LA GENTE

✏ ERES NORMALMENTE DESCONFIADA YANTIPÁTICA

✏ A VECES CONSIGUES LO QUE QUIERES

Junta de Andalucía

Ficha Alumnado. 6

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

ASPECTOS QUE REFUERZAN LA AUTOESTIMA Y LA ASERTIVIDAD

✏ SÉ AMABLE CONTIGO MISMO

✏ SÉ UNA PERSONA CLARA, DIRECTA Y ESPECÍFICA

✏ APRENDE A DAR Y RECIBIR “ATAQUESPOSITIVOS”

✏ CUANDO TE ESTÉN CRITICANDO RESPONDEASERTIVAMENTE

✏ EN SITUACIONES DE CONFLICTO NO ACTÚESNERVIOSO/A

✏ DECIDIR SI LA ASERTIVIDAD ES LA ESTRATEGIAMÁS ADECUADA

✏ CONSTRUIR LA PROPIA ESTIMA ANTES DEINTENTAR SER ASERTIVO

Junta de Andalucía

Ficha Alumnado. 7

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

ENTRENAMIENTO PARA DECIR NO AL TABACO

MACARENA ES UNA CHICA QUE NO FUMA. EL

SÁBADO PASADO LE OFRECIERON FUMAR UN

CIGARRILLO Y ELLA NO ACEPTÓ PORQUE NO LE

GUSTA NI EL OLOR NI EL SABOR. ENTRE RISAS,

UN COMPAÑERO LE PREGUNTA: ¿ES QUE TIENES

MIEDO DE MEARTE EN LA CAMA?

✏ EN UNA SITUACIÓN MÁS O MENOS PARECI-DA ¿TÚ COMO CREES QUE REACCIONARÍAS?

• EXPLORA LAS POSIBLES RESPUESTAS YELIGE LA MÁS POSITIVA PARA TI

• ANOTAR LAS IDEAS Y LAS ANALIZAREMOSENTRE TODOS

Junta de Andalucía

Ficha Alumnado. 8

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

20 FORMAS DE DECIR NO

✏ SENCILLAMENTE, DI “NO”. “Perdona pero ya sabes que no”

✏ EXCUSAS: “Mira, ahora tengo que hacer (tal o cual cosa)... perdona”

✏ HAZTE EL DESPISTADO: “Oye, de verdad, no he oído nada...”

✏ CAMBIA DE TEMA: “Oye, ¿os habéis enterado de lo de (quien sea)...?

✏ ALTERNATIVAS: “Yo creo que sería mejor dar una vuelta y ver el partido...”

✏ HUMOR: “Quién me vería a mí con todo es, con la cara de pato que tengo...”

✏ NO ME DIGAS QUE TÚ...!: “Oye, me dejas pasmado: Yo, a ti te tenía por una persona...”

✏ DEMASIADO PARA MI: “Que va: demasiado para mi, que soy débil y enfermizo”

✏ ¡DEVUÉLVESELA!: “Hazlo tú, si tantas ventajas tiene; pero a mi déjame en paz”

✏ DALE LARGAS: “Bueno, bueno, déjame en paz hoy, mañana será otro día”

✏ DISCO RAYADO: Vale, vale, pero no lo hago; chapa que llevo encima: No, gracias”

✏ SALTA A LA VISTA: “Ya ves lo que dice esta chapa que llevo encima: No, gracias”

✏ ...PUEDE SER...: “Pues puede ser, puede ser..., No te digo que no, no lo sé...”

✏ PREGUNTÓN: “Bueno, y, después de todo, ¿qué pasa?...¿Y después?, ¿y después?...”

✏ MÁRCHATE: “Me voy...Hasta luego, amigos..., ya nos vemos.”

✏ ESPEJO: “O sea que dices que todo eso está muy bien y no hay peligro”

✏ DI LO QUE PIENSAS: “Pues mira, lo que pienso sinceramente de todo eso es...”

✏ ENFRÉNTATE: “Mira, dejaros de tonterías: ¡eso es un disparate, y ya está!”

✏ CONCESIONES: “Es probable que eso, sí; pero en el otro, no lo creo”

✏ RECONOCER ERRORES: Hombre, puede ser un error el que yo no lo vea, pero...”

Junta de Andalucía

Ficha Alumnado. 9

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l

UN GRUPO DE AMIGOS Y AMIGAS SE REÚNEN EN UNADISCOTECA Y FUMAN COMO OTROS FINES DE SEMA-NA. UNO DE ELLOS RECIENTEMENTE HA DECIDIDODEJAR EL TABACO Y AHORA TIENE LA OPORTUNIDADDE CONFIRMARLO. UNO DE SUS AMIGOS COMPREN-DE SU POSTURA PERO CREE QUE TAMPOCO PASANADA POR UN FIN DE SEMANA MÁS COMO FUMA-DOR. LOS DEMÁS, ENTRE BROMAS, LE RECRIMINAN SUDECISIÓN.

✏ PROCURAR REHUSAR ASERTIVAMENTE EL TABACO QUEOFRECEN.

Junta de Andalucía

Ficha Alumnado. 10

EE l tabaco yy la ppre s ióónn soc ia l