171
DISEÑO GRÁFICO

Portafolio Carlo Vargas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Portafolio Carlo Vargas

DISEÑO GRÁFICO

Page 2: Portafolio Carlo Vargas
Page 3: Portafolio Carlo Vargas
Page 4: Portafolio Carlo Vargas

INFORMACIÓN PERSONALnombre: Jose Carlo Vargas Jiménezgénero: Masculinonúmero de cédula: 2-0700-0259fecha de nacimiento: 27 de abril de 1992estado civil: Solterodirección actual: Lindora, Santa Ana, San José. Frente a la escuela Lagos de Lindora, casa #10e-mail: [email protected]: (506) 8546-3553

EDUCACIÓN Y ESTUDIOSeducación general básica:2004, Escuela José Joaquín Salas Pérezeducación media:2007, Colegio Patriarca San Joséeducación diversificada2009, Colegio Patriarca San Josétécnico en diseño publlicitario2009, Colegio Patriarca San Josébachillerato en diseño gráficoActualmente finalizando, Universidad Creativa

EXPERIENCIA LABORALDiseñador Gráfico, Universidad CreativaJulio 2011 - Junio 2012Diseñador Gráfico, Tribu DDBJulio 2012 - Actualidad

Page 5: Portafolio Carlo Vargas

REFERENCIAS PERSONALESLic. Iván González Mora, Asistente ejecutivo de Gerencia de Finanzas, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Tel: 8315-5534e-mail: [email protected]

Sra. Giselle Meléndez Madrigal, Gerente de Mercadeo, Universidad Creativa. Tel: 8309-3100,e-mail: [email protected]

Bach. José Guillermo Fernández Mora, Coordinador de Área Gráfica, Universidad Creativa.Tel: 8912-8857e-mail: jose.fernandez@ ucreativa.com.

Bach. Jonathan Quesada Herrera, Director de Carrera Diseño Gráfico, Universidad Creativa.e-mail: [email protected].

Lic. María Jimena Solís Vargas, Directora de Comunicación, Kimberly Clark, Costa Rica. Tel:8302-0749e-mail: [email protected].

VALORES PERSONALESesfuerzo, dedicación, iniciativa, puntualidad, liderazgo, proactividad, disposición para aprender, comunicación, disposición para viajar o cambiar de domicilio, dominio del inglés.

HABILIDADES ADICIONALESManejo de los programas: Adobe Photoshop, Illustrator, In Design, Flash, DreamWeaver, Autodesk 3d Studio Max. Habilidades en: ilustración, fotografía, diagramación, conceptualización gráfica, imagen corporativa, creatividad publicitaria, redacción publicitaria, síntesis gráfica, entre otros.

Page 6: Portafolio Carlo Vargas

Proyecto ganador de Premio Volcán de Bronce en Festival Volcán 2013

en la categoría de Técnicas de Producción Gráfica.

Proyecto: Buena Vibra / Lata FelicidadCliente: ProtectoAgencia: TribuDDB

bronce

Page 7: Portafolio Carlo Vargas
Page 8: Portafolio Carlo Vargas
Page 9: Portafolio Carlo Vargas
Page 10: Portafolio Carlo Vargas

Diseño de marca para Artux, una empresa de desarrollo de capacitaciones en línea.

Cliente: ArtuxProyecto: Diseño de marca

ARTUX

Page 11: Portafolio Carlo Vargas
Page 12: Portafolio Carlo Vargas

Diseño de marca para Boutique Capricho en San Ramón de Alajuela.

Cliente: Capricho BoutiqueProyecto: Diseño de marca

BOUTIQUE CAPRICHO

Page 13: Portafolio Carlo Vargas
Page 14: Portafolio Carlo Vargas

Diseño de marca para Boutique Rochel en San Ramón de Alajuela,

Cliente: Boutique RochelProyecto: Diseño de marca

BOUTIQUE ROCHEL

Page 15: Portafolio Carlo Vargas
Page 16: Portafolio Carlo Vargas

Diseño de marca para la Asociación de Beneficencia Rostro de María en Montecillos de Alajuela.

Cliente: ROMARIAProyecto: Diseño de marca

ROSTRO DE MARiA

Page 17: Portafolio Carlo Vargas
Page 18: Portafolio Carlo Vargas

Diseño de marca para el Fashion Show 2012 de la Universidad Creativa.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Diseño de marca

BIOMIMeTICA 2012

Page 19: Portafolio Carlo Vargas
Page 20: Portafolio Carlo Vargas

Diseño de marca para la agrupación nacional Time’s Forgotten.

Cliente: Time’s ForgottenProyecto: Diseño de marcaTaller Diseño Gráfico I / Universidad Creativa

TIME’S FORGOTTEN

Page 21: Portafolio Carlo Vargas
Page 22: Portafolio Carlo Vargas

4.1. marca full color

La marca deberá aparecer siempre en su versión full color con la identidad dependiente, en todas sus reproducciones tanto físcas (impresas o pintadas) como digitales (web, televisión, versiones en pantalla, etc).

Diseño de marca, desarrollo de manual de marca y aplicaciones para la PyME de Banca Mujer del Banco Nacional: Añoro, mieles y conservas.

Cliente: Añoro mieles y conservasProyecto: Diseño de marcaTaller Diseño Gráfico VIIUniversidad Creativa

AnORO

Page 23: Portafolio Carlo Vargas

4.1. marca full color

La marca deberá aparecer siempre en su versión full color con la identidad dependiente, en todas sus reproducciones tanto físcas (impresas o pintadas) como digitales (web, televisión, versiones en pantalla, etc).

Free Weighted G

rid Graph Paper from

http://incompetech.com

/graphpaper/weightedgrid/

El Rectángulo Áureo es una retícula creada con las proporciones y fórmulas en las que se reproduce todo en la naturaleza. Se emplea para definir el orden de lectura visual y optimizar la comprensión natural del mismo.

4.1. marca full color

La marca deberá aparecer siempre en su versión full color con la identidad dependiente, en todas sus reproducciones tanto físcas (impresas o pintadas) como digitales (web, televisión, versiones en pantalla, etc).

1.2.3.proporciones

2 a

1,25 a2 a

1 a

2,13 a

2 a

1,22 a0,5 a

0,12 a

1,37 a

0.95 a

0,31 a0,19 a

0,75 a

1 a 1,19 a 0,81 a

0,62 a0,12 a

1 a

1.12 a

0,53 a0,37 a0,12 a

2,47 a

Con el fin de parametrizar los tamaños, proporciones y espacios vacíos se establece una medida “a” la cual se construye tomando como referencia la ancho total y el alto del espacio interno de la última letra (o) de la palabra “Añoro” del logotipo, tal y como se observa en esta página.

1 a

1 a

Page 24: Portafolio Carlo Vargas
Page 25: Portafolio Carlo Vargas
Page 26: Portafolio Carlo Vargas

Conceptualización, estrategia, redacción, fotografía y diseño de materiales para campaña publicitaria hipotética con fines académicos.

Cliente: ExpotechTaller Diseño Gráfico VUniversidad Creativa

EXPOTECH 2012

Page 27: Portafolio Carlo Vargas
Page 28: Portafolio Carlo Vargas

Conceptualización, estrategia, redacción y diseño de materiales para campaña publicitaria hipotética de relanzamiento de producto con fines académicos.

Cliente: Atún El ÁngelTaller Diseño Gráfico VIUniversidad Creativa

EL aNGEL

Page 29: Portafolio Carlo Vargas
Page 30: Portafolio Carlo Vargas

Con el apoyo de: Organiza:

“La Supremacía de la imagen” Concurso

“Nuestra imagen” Retratos de estudiantes Alumnos destacados: Temática libre

Artistas Invitados

Seminario con Luis Beltrán, fotógrafo profesional español reconocido a nivel internacional.

Del 16 al 20 de setiembre

Inauguración Fecha: 16 de setiembreHora: 7 p.m. Lugar: Casa del Cuño, Contigua a la antigua Aduana.

En fotocreativa la imagen superatodo, este año contaremos con:

Maquillaje digital, retoque y desarrollo de materiales para campaña publicitaria del evento FotoCreativa 2011.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: FotoCreativa 2011

FOTOCREATIVA 2011

Page 31: Portafolio Carlo Vargas

Con el apoyo de: Organiza:

“La Supremacía de la imagen” Concurso

“Nuestra imagen” Retratos de estudiantes Alumnos destacados: Temática libre

Artistas Invitados

Seminario con Luis Beltrán, fotógrafo profesional español reconocido a nivel internacional.

Del 16 al 20 de setiembre

Inauguración Fecha: 16 de setiembreHora: 7 p.m. Lugar: Casa del Cuño, Contigua a la antigua Aduana.

En fotocreativa la imagen superatodo, este año contaremos con:

Page 32: Portafolio Carlo Vargas

Conceptualización, modelado en plasticina, redacción y desarrollo de materiales para campaña publicitaria del evento Recrearte 2012.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Recrearte 2012

RECREARTE 2012

Page 33: Portafolio Carlo Vargas
Page 34: Portafolio Carlo Vargas

Intervención tipográfica y diseño de rotulaciones para el evento Recerarte 2012

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Recrearte 2012

4 erres

Page 35: Portafolio Carlo Vargas
Page 36: Portafolio Carlo Vargas

Conceptualización, producción, fotografía y diseño de materiales para campaña publicitaria del máximo evento del Área Gráfica, Alta Resolución 2012.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Alta Resolución 2012

ALTA RESOLUCIÓN 2012

Page 37: Portafolio Carlo Vargas
Page 38: Portafolio Carlo Vargas

Conceptualización, ilustración y diseño de materiales para mini-campaña publicitaria de matrícula.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Exteriores matrícula

NACISTE PARA SER CREATIVO

Page 39: Portafolio Carlo Vargas
Page 40: Portafolio Carlo Vargas

Conceptualización y desarrollo de materiales para campaña de información de formas de financiamiento.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Financiamientos

ROLLER UP CONVENIOS

Page 41: Portafolio Carlo Vargas
Page 42: Portafolio Carlo Vargas

Conceptualización, retoque y desarrollo de materiales para Graduación 2011.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Graduación 2011

GRADUACIÓN 2011

Page 43: Portafolio Carlo Vargas
Page 44: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración, diseño de portada y páginas internas para la agenda 2012.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Agenda 2012

AGENDA 2012

Page 45: Portafolio Carlo Vargas
Page 46: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de materiales para promoción de recarga.

Cliente: Movistar Costa RicaProyecto: Recarga / Sorteo Nokia N8Agencia: TribuDDB

RECARGA MOVISTAR

Page 47: Portafolio Carlo Vargas
Page 48: Portafolio Carlo Vargas

Conceptualización gráfica y diseño de materiales para campaña de Verano 2013.

Cliente: Movistar Costa RicaProyecto: El Hit del VeranoAgencia: TribuDDB

VERANO MOVISTAR

Page 49: Portafolio Carlo Vargas
Page 50: Portafolio Carlo Vargas
Page 51: Portafolio Carlo Vargas
Page 52: Portafolio Carlo Vargas

UNIVERSIDAD CREATIVA Diagramación Digital Profesor: Ricardo Bolaños/Estudiante: Jose Carlo Vargas

I Cuatrimestre 2011

Francisco “Paco” Amighetti

Diagramación y diseño de libro biográfico del artista nacional Francisco “Paco” Amighetti. Proyecto hipotético con fines académicos.

Proyecto: Biografía de AmighettiLaboratorio de Diagramación Digital Universidad Creativa

AMIGHETTI

Page 53: Portafolio Carlo Vargas

Francisco “Paco” Amighetti

2

Car

men

Lyr

a y

Max

Jim

énez

, pu

blic

an

nota

sob

re é

l en

el “R

eper

torio

Am

eric

ano”

Gan

a el

1 P

rem

io e

l el 9

Sal

ón A

nual

de

Arte

s P

lást

icas

con

el ó

leo

“Mat

erni

dad”

Pin

ta e

n la

Cas

a P

resi

denc

ial,

el m

ural

“La

Agric

ultu

ra”,

su p

rimer

pin

tura

al f

resc

o

Obt

iene

el I

Pre

mio

en

Gra

bado

en

el I

I S

alón

Anu

al d

e A

rtes

Plá

stic

as LINEA DE TIEMPO

Obt

iene

Bac

hille

rato

en

el L

iceo

de

Cos

ta

Ric

a

Obt

iene

un

prem

io e

n el

6 S

alón

Anu

al d

e A

rtes

Plá

stic

as, p

or s

us 2

2 di

bujo

s

Nom

brad

o pr

ofes

or d

e A

rte y

Xilo

graf

ía e

n la

Uni

vers

idad

de

Cos

ta R

ica

Nom

brad

o pr

ofes

or

en

la

facu

ltad

de

Cie

ncia

s y

Letra

s de

la

Uni

vers

idad

de

Cos

ta R

ica

7 de

Jun

io, n

ace

Fran

cisc

o A

mig

hetti

Ingr

esa

a la

Aca

dem

ia d

e B

ella

s A

rtes,

di

rigid

a po

r Tom

ás P

oved

ano

Se

casa

co

n Em

ilia

Prie

to,

unió

n de

la

cua

l na

cen

sus

hijo

s: J

osé

Pabl

o y

Cec

ilia

Pub

lica

poem

ario

titu

ado

“Poe

sía”

Nom

brad

o pr

ofes

or

de

dibu

jo

en

el

Lice

o de

Cos

ta R

ica

Estu

dia

pint

ura

Mur

al e

n M

éxic

o

Viaj

a a

Arg

entin

a pa

ra e

stud

iar X

ilogr

afía

Aba

ndon

a el

ól

eo

y la

ac

uare

la

y se

de

dica

de

fo

rma

excl

usiva

a

la

crom

oxilo

graf

ía

Con

oce

a Is

abel

Var

gas,

su

espo

sa y

ac

tual

col

abor

ador

a

Falle

ce F

ranc

isco

“Pa

co”

Am

ighe

tti,

a su

s 91

año

s

Nom

brad

o pr

ofes

or d

e di

bujo

en

la

Escu

ela

Nor

mal

de

Her

edia

Obt

iene

bec

a pa

ra e

stud

iar a

rte e

n la

Uni

vers

idad

de

Nue

vo M

éxic

o,

en A

lbuq

uerq

ue

Pin

ta

4 m

ural

es

en

la

Bib

liote

ca

del

Polité

cnic

o de

la

C

aja

Cos

tarri

cens

e de

l Seg

uro

Soc

ial

Se expone en el Museo de Arte de Costa Rica, la obra titulada “Amighetti” de Carlos Guillermo Montero, como homenaje a sus 60 años de carrera artística

1907 1924 1926 1927 1929 1931 1934 1936 1937 1940 1943 1944 1947 1948 1950 1952 1957 1968 1973 1977 1987 1997 1998

3

Car

men

Lyr

a y

Max

Jim

énez

, pu

blic

an

nota

sob

re é

l en

el “R

eper

torio

Am

eric

ano”

Gan

a el

1 P

rem

io e

l el 9

Sal

ón A

nual

de

Arte

s P

lást

icas

con

el ó

leo

“Mat

erni

dad”

Pin

ta e

n la

Cas

a P

resi

denc

ial,

el m

ural

“La

Agric

ultu

ra”,

su p

rimer

pin

tura

al f

resc

o

Obt

iene

el I

Pre

mio

en

Gra

bado

en

el I

I S

alón

Anu

al d

e A

rtes

Plá

stic

as LINEA DE TIEMPO

Obt

iene

Bac

hille

rato

en

el L

iceo

de

Cos

ta

Ric

a

Obt

iene

un

prem

io e

n el

6 S

alón

Anu

al d

e A

rtes

Plá

stic

as, p

or s

us 2

2 di

bujo

s

Nom

brad

o pr

ofes

or d

e A

rte y

Xilo

graf

ía e

n la

Uni

vers

idad

de

Cos

ta R

ica

Nom

brad

o pr

ofes

or

en

la

facu

ltad

de

Cie

ncia

s y

Letra

s de

la

Uni

vers

idad

de

Cos

ta R

ica

7 de

Jun

io, n

ace

Fran

cisc

o A

mig

hetti

Ingr

esa

a la

Aca

dem

ia d

e B

ella

s A

rtes,

di

rigid

a po

r Tom

ás P

oved

ano

Se

casa

co

n Em

ilia

Prie

to,

unió

n de

la

cua

l na

cen

sus

hijo

s: J

osé

Pabl

o y

Cec

ilia

Pub

lica

poem

ario

titu

ado

“Poe

sía”

Nom

brad

o pr

ofes

or

de

dibu

jo

en

el

Lice

o de

Cos

ta R

ica

Estu

dia

pint

ura

Mur

al e

n M

éxic

o

Viaj

a a

Arg

entin

a pa

ra e

stud

iar X

ilogr

afía

Aba

ndon

a el

ól

eo

y la

ac

uare

la

y se

de

dica

de

fo

rma

excl

usiva

a

la

crom

oxilo

graf

ía

Con

oce

a Is

abel

Var

gas,

su

espo

sa y

ac

tual

col

abor

ador

a

Falle

ce F

ranc

isco

“Pa

co”

Am

ighe

tti,

a su

s 91

año

s

Nom

brad

o pr

ofes

or d

e di

bujo

en

la

Escu

ela

Nor

mal

de

Her

edia

Obt

iene

bec

a pa

ra e

stud

iar a

rte e

n la

Uni

vers

idad

de

Nue

vo M

éxic

o,

en A

lbuq

uerq

ue

Pin

ta

4 m

ural

es

en

la

Bib

liote

ca

del

Polité

cnic

o de

la

C

aja

Cos

tarri

cens

e de

l Seg

uro

Soc

ial

Se expone en el Museo de Arte de Costa Rica, la obra titulada “Amighetti” de Carlos Guillermo Montero, como homenaje a sus 60 años de carrera artística

1907 1924 1926 1927 1929 1931 1934 1936 1937 1940 1943 1944 1947 1948 1950 1952 1957 1968 1973 1977 1987 1997 1998

OBRAS“La Agricultura” 15“Puerto” 26“Oyendo Misa” 31

ÍNDICELINEA DE TIEMPO 3BIOGRAFÍA 4ÓLEOS 16ACUARELAS 18XILOGRAFÍAS 20GRABADOS 22

L legaré una t arde a una vent ana, con los ojos de plat a y gris el corazón. Vengo de ot ros países y t engo muchos añ os, pero nadie sabrá quien soy. El Regreso

14 15

“La Agricultura” (1948) técnica: Óleo

6

1907 La primera fotografía de Francisco Amighetti en

el regazo de su abuela Mercedes Echeverría viuda de Ruiz y su hermana Ana María

1911 Fotografía de Francisco Amighetti y su hermana

Ana María durante su niñez

7

titulado “Con el Álbum de Paco Amighetti” y otro de Max Jiménez titulado “Francisco Amighetti”, que son ilustrados con un retrato a lápiz del artista realizado por Doreen Vanston. En 1929 contrae matrimonio con la artista Emilia Prieto, unión de la que nacen dos hijos, José Pablo y Cecilia. Con Emilia Prieto comparte el libro “Cézanne” de Eugenio D’Ors y frecuenta la casa de Carmen Lyra en donde se reunían otros intelectuales como Carlos Luis Sáenz Y Luisa González Feo. En ese mismo año, por medio de Emilia Prieto, establece amistad con Joaquín García Monge, quien le publicara en Repertorio Americano sus primeras xilografías. En los años en que se iniciaba en el grabado en madera, conoce las obras de los expresionistas alemanes y las xilografías mexicanas, aparecidas después de la Revolución. Entabla amistad con los escultores Juan Manuel Sánchez y Francisco Zúñiga. Con ellos lee la revista argentina Martín Fierro. Vivió cerca de dos años en la provincia de Heredia. Lugar donde conoce

Page 54: Portafolio Carlo Vargas

Además, Fukuda fue presidente de la JAGDA (Japan Graphic Designers Association) y vicepresidente de ICOGRADA (International Council of Graphic Design Associations).

Lo que la mayoría de las personas utilizan y desechan diariamente, Shigeo Fukuda lo utilizaba como inspiración para realizar sus obras de arte como ilusiones ópticas, esculturas y posters.

Este artista japonés, nacido en Tokio en el año 1932 y que murió a los 77 años, dejó un gran legado de obras entre las que se destaca Lunch with a helmet on, una escultura creada con cuchillos, tenedores y cucharas las cuáles proyectaban una sombra en forma de motocicleta.

Fue un experto comunicando conceptos complejos mediante sencillez y mínimos elementos gráficos, haciendo uso de elementos simbólicos, así, logrando representar de forma clara y convincente los mensajes de sus piezas gráficas.

A lo largo de su vida Fukuda ganó numerosos premios alrededor del mundo, como obtener el primer lugar en la Bienal Internacional de Cartel de Moscú en 1985,también fue galardonado en el New York ADC: Hall of Fame en 1987, entre muchos otros.

S h i g e o f u k u d a M a e s t r o d e l I l u s I o n I s M o

I M a G I a n C I Ó n Y C r e a t I V I d a d F u e r o n Pa r t e d e s u V I d au n a I l u s I Ó n a s I Á t I C a , u n a I l u s I Ó n Q u e d e s l u M B r Ó a l

M u n d o

F a M e W a l l

“A plAyful heArt requires no trAnslAtion

Fukuda asombro con la genialidad que tuvo al seleccionar y usar tales elementos simbólicos para las composiciones de sus diseños y gracias a su imaginación y creatividad se convirtió en uno de los más grandes artistas asiáticos de los últimos tiempos.

s. fukudA

por Jimena solís V.

12

Diseño y diagramación de página de revista hipotética con fines académicos.

Proyecto: Diagramación de revistaTaller Diseño Gráfico IVUniversidad Creativa

FUKUDA

Page 55: Portafolio Carlo Vargas

Además, Fukuda fue presidente de la JAGDA (Japan Graphic Designers Association) y vicepresidente de ICOGRADA (International Council of Graphic Design Associations).

Lo que la mayoría de las personas utilizan y desechan diariamente, Shigeo Fukuda lo utilizaba como inspiración para realizar sus obras de arte como ilusiones ópticas, esculturas y posters.

Este artista japonés, nacido en Tokio en el año 1932 y que murió a los 77 años, dejó un gran legado de obras entre las que se destaca Lunch with a helmet on, una escultura creada con cuchillos, tenedores y cucharas las cuáles proyectaban una sombra en forma de motocicleta.

Fue un experto comunicando conceptos complejos mediante sencillez y mínimos elementos gráficos, haciendo uso de elementos simbólicos, así, logrando representar de forma clara y convincente los mensajes de sus piezas gráficas.

A lo largo de su vida Fukuda ganó numerosos premios alrededor del mundo, como obtener el primer lugar en la Bienal Internacional de Cartel de Moscú en 1985,también fue galardonado en el New York ADC: Hall of Fame en 1987, entre muchos otros.

S h i g e o f u k u d a M a e s t r o d e l I l u s I o n I s M o

I M a G I a n C I Ó n Y C r e a t I V I d a d F u e r o n Pa r t e d e s u V I d au n a I l u s I Ó n a s I Á t I C a , u n a I l u s I Ó n Q u e d e s l u M B r Ó a l

M u n d o

F a M e W a l l

“A plAyful heArt requires no trAnslAtion

Fukuda asombro con la genialidad que tuvo al seleccionar y usar tales elementos simbólicos para las composiciones de sus diseños y gracias a su imaginación y creatividad se convirtió en uno de los más grandes artistas asiáticos de los últimos tiempos.

s. fukudA

por Jimena solís V.

12

S h i g e o f u k u d a

iMAGiAnCiÓn y CreAtiVidAd fueron pArte de su VidA

unA ilusiÓn AsiÁtiCA, unA ilusiÓn que desluMBrÓ Al Mundo

“a P l aY F u l h e a r t r e Q u I r e s

n o t r a n s l a t I o n

Lo que la mayoría de las personas utilizan y desechan diariamente, Shigeo Fukuda lo utilizaba como inspiración para realizar sus obras de arte como ilusiones ópticas, esculturas y posters.

Este artista japonés, nacido en Tokio en el año 1932 y que murió a los 77 años, dejó un gran legado de obras entre las que se destaca Lunch with a helmet on, una escultura creada con cuchillos, tenedores y cucharas las cuáles proyectaban una sombra en forma de motocicleta.

Fue un experto comunicando conceptos complejos mediante sencillez y mínimos elementos gráficos, haciendo uso de elementos simbólicos, así, logrando representar de forma clara y convincente los mensajes de sus piezas gráficas.

A lo largo de su vida Fukuda ganó numerosos premios alrededor del mundo, como obtener el primer lugar en la Bienal Internacional de Cartel de Moscú en 1985,también fue galardonado en el New York ADC: Hall of Fame en 1987, entre muchos otros.

Además, Fukuda fue presidente de la JAGDA (Japan Graphic Designers Association) y vicepresidente de ICOGRADA (International Council of Graphic Design Associations).

Fukuda asombro con la genialidad que tuvo al seleccionar y usar tales elementos simbólicos para las composiciones de sus diseños y gracias a su imaginación y creatividad se convirtió en uno de los más grandes artistas asiáticos de los últimos tiempos.

M a e s t r o d e l I l u s I o n I s M o

12

FaM

eW

all

s. fukudA

por Jimena solís V.

Page 56: Portafolio Carlo Vargas

Diagramación e ilustraciones para revista Latinoscopio. Proyecto hipotético con fines académicos.

Proyecto: Revista LatinoscopioTaller Diseño IV / Universidad CreativaColaboración: Ana Elena Balma y Daniela Jiménez

LATINOSCOPIO

Page 57: Portafolio Carlo Vargas

22

Lo que la gente dice

Las leyendas son parte fundamental del Folklore Mexicano, relatos plagados de imágenes y personajes espeluznantes, los cuales provienen en muchos casos, de una tradición narrativa ancestral precolombina.Originalmente estos relatos narraban de forma metafórica el origen universal. El nacimiento de volcanes, montañas, ríos, y hasta de los propios seres humanos. Estos eran los dogmas fundamentales de las religiones precolombinas y eran altamente aceptados y venerados dentro de su cultura.

Posterior a la conquista española las leyendas comenzaron a tener un carácter moralista, con el fin de generar una actitud reflexiva y preventiva fundamentada en el miedo.

Cuentos como: La Llorona, El callejón del Muerto, La mujer herrada, El fantasma de la monja y La calle de la Quemada, son algunos de los muchos escalofriantes relatos que se narran entre las familias mexicanas desde hace siglos.

204

Durante muchos siglos desde el marasmo colonial del que surgimos como consecuencia, hemos olvidado, negado y confinado a un apartado rincón, nuestras raíces latinoamericanas. Esa deliciosa mezcla heterogénea que parece una desafinada y ruidosa sinfonía, una cultura pletoria de aspectos, tradiciones y misterio.

México es una de las naciones que posee la más fuerte idiosincrasia, un sentido de amor propio, admiración y chovinismo. Este país del norte posee las más singulares y misteriosas pruebas del mestizaje del que fuimos producto; la forzada convivencia de las tradiciones indígenas con el ortodoxo y rígido catolicismo.

En esta edición de “Latinoscopio” traemos hasta ustedes uno de los aspectos más relevantes de la cultura mexicana: “El culto a la Muerte” sin duda una sombría tradición que conjuga los muchos polos morales de la sociedad y los convierte en una colorida y macabra celebración, de la cual podremos ser partícipes omniscientes.

No hay duda que sobran motivos para dedicar una edición completa de esta revista a la celebración de la muerte en México, hasta podría tacharse de retórica la acción de cuestionar el porqué de esta edición.

Sin más preámbulos, esperamos que encuentren encriptadas dentro de las páginas de esta edición., sus propios motivos para maravillarse por el rico bagaje cultural de este país norteño.

Jose Carlo Vargas

Editor Ejecutivo

Somos: Historia de México.

Inspiraciones: Pedro Linares López.

Frida Kahlo. José Guadalupe Posada.

A fondo: El culto a la Muerte.

Así Suena: Mariachis, la voz del pueblo.

Tradiciones:

Lucha Libre, Máscara contra máscara.

Raíces: Leyendas, lo que la gente dice.

agosto 2011

EDITOR EJECUTIVO

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

REDACCIÓN

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

ILUSTRACIÓN

DIAGRAMACIÓN FINAL

COORDINARORA DE DISEÑO Ana Elena Balma

Jose Carlo Vargas.

Jose Carlo Vargas.

Ana Elena Balma, Daniela Jiménez

Ana Elena Balma, Daniela Jiménez, Jose Carlo Vargas.

Ana Elena Balma, Daniela Jiménez, Jose Carlo Vargas.

Daniela Jiménez

5

6-9

10-14

15-17

18

20

8

Una de las más grandes divas de la historia, tomadora de tequila, comediante obsena,

empedernida fumadora, bisexual autoproclamada.

Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo, una mujer que no necesita descripciones o presentaciones. Nacida el 6 de julio de 1907 de padre húngaro judío y madre de ascendencia española, mexicana e hindú, Frida siempre fue una mujer de salud frágil. A dulce edad de seis años contrajo de la Poliomielitis, doce años después tuvo un accidente de tránsito en un tranvía donde resultó con multiples fracturas, las cuales le dejaron: largas y extenuantes épocas en cama, uso de dolorosos e incómodos corsés y otros implementos para enderezar su postura.

A los 22 años ya era una mujer casada, sin posibilidades de tener hijos, con una latente conducta bisexual y en medio de una vorágine pasional que la devoraba por dentro tanto a ella como a Diego Rivera, su tortuoso amor.

Durante su vida, Frida creó más de 200 pinturas, dibujos y bocetos; todos relacionados con experiencias de su vida, físicas y emocionales.

La riqueza de su obra no se encuentra en el uso y aplicación de las técnicas, sino, en su habilidad para transmitir fuertes emociones.

Actualmente sus restos descansan en una urna precolombina en lo que antes fue su casa y la de Diego Rivera (la cual fue convertida en museo en 1958).

Frida Kahlo

“Espero alegre la salida y espero no volver jamás”Coloreando tus sueños

16

Violin. Instrumento de cuerda frotada.

Trompeta. Instrumento de Viento,

de la rama de los metales.

Guitarra.Instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto

de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un

agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas.

Guitarrón.Como la guitarra, pero mucho más grande de un mango más pequeño y tiene 12 cuerdas se

creó para la sustitución del arpa, ya que un arpista no podía moverse

con facilidad entre el público y de pueblo en pueblo como sus

compañeros guitarristas, creado en México.

Principales Instrumentos

Vihuela. Instrumento

cordófono que proviene de una comunidad española, parecida

a la guitarra.

los instrumentos La instrumentación del mariachi es diversa, por tener una mezcla entre las antiguas civilizaciones indígenas y europeas, con gran influencia española. Todo empieza con la evangelización de los indígenas, donde se les enseñaba la historia del catolicismo utilizando los instrumentos musicales, debido a que para ellos existía un lazo muy especial entre la música y la espiritualidad. Los instrumentos más utilizados para estos fines fueron la guitarra y el violín, los cuales fueron de su inmediato agrado, tanto, que los indígenas crearon sus propios versiones para crear música en todo momento y fue así como poco a poco la música llego a separarse de la religión.

9

Jose Guadalupe

Posada¨La muerte es democrática, ya que

a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre toda la gente acaba

siendo calavera¨

Aguascalientes, cuna del grabador mexicano quien nació el 2 de febrero de 1852. En aquellos años, el país sufría las convulsiones de las luchas por el poder, producto de la guerra de Reforma y Posada se reveló como un extraordinario dibujante, muchas veces contrario a las reglas de la pintura académica mexicana, vigente hasta los primeros años del siglo XX. Sin embargo, sus mejores habilidades estaban en el grabado y sobre todo, en una nueva técnica más burda y vigorosa, la litografía. Realizó ilustracione y caricatura política en varias imprentas y algunos periódicos, como el “Argos”, “La Patria”, “El Ahuizote” y “El Hijo del Ahuizote”, para quienes había un enemigo en común y de quien todos eran opositores del gobierno del presidente Porfirio Díaz. Las críticas imágenes, evidencian la desigualdad e injusticia social existente en la sociedad porfiriana, cuestionaban su moralidad y su culto por la modernidad. Describió con originalidad el espíritu del pueblo mexicano desde los asuntos políticos, la vida cotidiana, su terror por el fin de siglo y fin del mundo, hasta los desastres naturales, las creencias religiosas y la magia.

9

21

del catch.que se pudo exportar al mundo gracias a contratos televisivos como el de la AAA con Televisa, con la que la lucha llegó a España a principios de los noventa. Del mismo modo, este magnífico panorama no pasó desapercibido en EEUU.Un nuevo intento de resurgimiento se llevó a cabo en 2010 con la creación de Los Juniors, un circuito de luchadores independientes, en el que de nuevo han reaparecido las máscaras propias de décadas anteriores. La lucha libre ha evolucionado notablemente, cercana a cumplir siete décadas de vida en tierras aztecas volviéndose así historia.

Su progenie verdadera llevaría el apodo “el hijo de” antes del nombre heredado, y si eran sus discípulos pero no tenían parentesco de sangre acoplaban un “Jr.” tras el apodo. En los ochenta la lucha se profesionaliza y aparecen ya federaciones dedicadas en exclusiva a coordinar eventos, montar circuito. Destacan dos: la Asistencia, Asesoría y Administración (AAA) y el Consejo Mundial de lucha libre (CMLL), que toman partes del gran espectáculo del wrestling americano y copian formatos como Rey de Reyes o Batalla Campal. Además, los viejos y reducidos locales en que se realizaban los clásicos fueron reemplazados por mini estadios.

Una nueva generación de luchadores revitalizó el panorama. Entre ellos destacaron El hijo del Santo, Atlante, Ponzoña, La Parca o El Hijo de Lizmark. Gracias a las técnicas aprendidas de sus padres, mezcladas con movimientos y llaves orientales y una coreografía mucho más llamativa y colorista, la lucha moderna mexicana es un espectáculo que no deja indiferente.

Tanto hombres como mujeres sorprendían al mundo con palancas, volteretas y juego de cuerdas nunca vistos. Más atléticos y preparados que sus predecesores, fue una segunda época dorada Fuera de Iberoamérica se le conoce como Lucha libre Mexicana pero en México también se le conoce como pancracio, (que es el término utilizado en la Grecia clásica para denominar esta actividad) así como también el arte

El Santo

5

en el siglo XX, ha realizado sustanciales aportaciones en los campos de la pintura, la arquitectura, la literatura y el cine.

Muchos de los murales de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros y los lienzos de Frida Kahlo y Rufino Tamayo son obras maestra reconocidas. Octavio Paz, gran intérprete contemporáneo de la mexicanidad, obtuvo el Premio Nobel de Literatura, y el novelista Carlos Fuentes goza la fama mundial. Casi más interesante que las obras de arte en el sentido formal del término son las manifestaciones del genio popular, por las que México puede con razón sentirse orgulloso. La música de los mariachis cosecha adhesión en países tan remotos como Bélgica y Japón, y la artesanía mexicana da testimonio de un inmenso impulso creador. Casi nueve de cada diez mexicanos se declaran católicos, pero el catolicismo mexicano ha incorporado muchos elementos de la religión pre cristiana. La figura más venerada, sobre todo entre los pobres, es la virgen de Guadalupe, patrona del país. Esta virgen, morena, una de las tres instituciones “intocables” de la nación (las otras son el ejército y el presidente), apareció, según la leyenda, en 1531 en un recinto antaño dedicado a la diosa-madre pagana Tonantzin. Los santuarios marianos abundan en todo México, incluso en los lugares más remotos.

Los mexicanos son unos apasionados de los deportes y espectáculos de masa. Los populares futbol, boxeo, toreo y beisbol han sido importados de otros países. La lucha libre, foránea también, presenta un inconfundible sello mexicano en la forma de las mascaras de los combatientes. Genuinamente mexicanas en la charrería, emparentada con el rodeo estadounidense y que, aunque consiste en competiciones donde se pone a prueba el dominio del jinete sobre el caballo, se reviste de todo un ceremonial de atuendos vistos y ambientes festivo. Su nacionalismo alcanza su apogeo el 15 de setiembre, fecha en que el Grito del cura Hidalgo por la independencia se repite por doquier, desde el palacio Nacional de Ciudad de México hasta el consistorio más humilde.

México es un pais con un total de casi 100 millones de habitantes, una quinta parte se hacina en el valle de México, a 2100m sobre el nivel del mar. Domina el país su capital, Ciudad de México, una de las mas vastas urbes del mundo, cuyo crecimiento no presenta visos de moderarse.La cultura popular de México, como se aprecia en la cocina, las fiestas y la artesanía vernáculas, refleja aportaciones de diversas precedencias, lo que no impide que muchas tradiciones precolombinas, ajenas a influencias europeas, haya sobrevivido hasta hoy. Se caracterisa por atesora una rica tradición artística, sobre todo

A un tiempo ordenado y caótico, México asalta los sentidos con las visiones y sonidos, sabores y aromas de un mestizaje irrepetible de culturas y

paisajes.

Retrato de México

agosto 2011

Page 58: Portafolio Carlo Vargas

1312

Diseño de infograma e ilustraciones para revista Latinoscopio. Proyecto hipotético con fines académicos.

Proyecto: Revista LatinoscopioTaller Diseño IV / Universidad Creativa

LATINOSCOPIO

Page 59: Portafolio Carlo Vargas

1312

Page 60: Portafolio Carlo Vargas

arqui.pdf 1 14/09/2011 20:49Fotocreativa.pdf 1 14/09/2011 20:34

Joyeria.pdf 1 14/09/2011 20:12

Diagramación de páginas internas de diferentes áreas para Agenda 2012.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Páginas internas Agenda 2012

PaGINAS INTERNAS

foto estudiantes.pdf 1 14/09/2011 20:00

Page 61: Portafolio Carlo Vargas

Estacion al pacifico.pdf 1 14/09/2011 19:42arqui.pdf 1 14/09/2011 20:49

Grafico.pdf 1 14/09/2011 19:31Joyeria.pdf 1 14/09/2011 20:12

Page 62: Portafolio Carlo Vargas
Page 63: Portafolio Carlo Vargas
Page 64: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración, redacción y diseño de publicación digital para festividad del Día del Diseñador.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

DISENADOR 2013

Page 65: Portafolio Carlo Vargas
Page 66: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración, redacción y diseño de publicación digital para festividad del Día del Agua.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

AGUA 2012

Page 67: Portafolio Carlo Vargas
Page 68: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de publicación digital para conmemoración de la Batalla de Rivas.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

batalla de rivas

Page 69: Portafolio Carlo Vargas
Page 70: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de publicación digital para festividad del Día del Diseñador.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

DISENADOR 2012

Page 71: Portafolio Carlo Vargas
Page 72: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de publicación digital para festividad del Día del Árbol.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

ARBOL 2012

Page 73: Portafolio Carlo Vargas
Page 74: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de publicación digital para festividad del 25 de julio.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

ANEXIón 2012

Page 75: Portafolio Carlo Vargas
Page 76: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de publicación digital para conmemoración del mes de la lucha contra el cáncer de mama.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

CANCER DE MAMA

Page 77: Portafolio Carlo Vargas
Page 78: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de publicación digital para conmemoración del día nacional del deporte.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

DEPORTE

Page 79: Portafolio Carlo Vargas
Page 80: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de publicación digital para conmemoración del día de las culturas.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

Culturas2012

Page 81: Portafolio Carlo Vargas
Page 82: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de publicación digital para conmemoración del día del artesano costarricense.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

artesano 2012

Page 83: Portafolio Carlo Vargas
Page 84: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño para propuesta de publicación digital para festividad del día de la libertad de prensa.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Días Festivos

libertad deprensa

Page 85: Portafolio Carlo Vargas
Page 86: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de publicación digital para conferencia con el experto internacional en creatividad: Carlos Churba.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Conferencias 17 Aniversario

CARLOS CHURBA

Page 87: Portafolio Carlo Vargas
Page 88: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración y diseño de publicación digital para charla con el diseñador mexicano Héctor Gustavo Abundis. Cliente: Universidad CreativaProyecto: Charlas

COMUNICACIONESPERSONALIZADAS

Page 89: Portafolio Carlo Vargas
Page 90: Portafolio Carlo Vargas

Diseño de publicación digital de recordatorio sobre matrícula ordinaria.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Matrícula en Redes Sociales

matricula abierta

Page 91: Portafolio Carlo Vargas
Page 92: Portafolio Carlo Vargas

Conceptualización, ilustración y diseño de publicación digital para matrícula extraordinaria.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Matrícula en Redes Sociales

MATRiCULA EXTRAORDINARIA

Page 93: Portafolio Carlo Vargas
Page 94: Portafolio Carlo Vargas

Conceptualización, ilustración y diseño de publicación digital para matrícula extraordinaria.

Cliente: Universidad CreativaProyecto: Matrícula en Redes Sociales

MATRiCULA EXTRAORDINARIA

Page 95: Portafolio Carlo Vargas
Page 96: Portafolio Carlo Vargas
Page 97: Portafolio Carlo Vargas
Page 98: Portafolio Carlo Vargas

a

a

a

aa a

b

b

n

m

ñ

ñ

s

r

rr

r

p

pp

sp

oo

mñss

o qqqu

u

u

u

u

u u uu

uu

v

x

mx

mx

xx

z

z

z

zz

k

w

xwu

uxw

www

w

w

ww

t

t

t

y

z zzybnm ñspoy

z

yy

sqwty

yy y

l

ll

l

rr

rs pq zyl rs pq zyl r

spqzzy

llr spqvx

z

ww

pw

rpzw

w

t

z

yu

sqym

ñso s

qy

ll

pvxl

l

p vl

lu

p vl

l

u

p vl

l

lrs pqvx

w t yl

l l

l

jñs

uj

suj

jj

jj

j

j

e

eeawtee

wee

asqwt ee

asqwt ee

e

j

a wea s qw te e jawea s qw tee

e ee

e

e eeeee ee ee

d

nm

pxw ld

d

f

k ll

j fkkj fff f

f f

rqx

ww t

y

yy

j

ff

s

l

jr

xw

yfff

qf

qrwwty

j

frwyf frwyf ffrwyf f

fff f

i

ia

j as q w te ea s qw te eej s qa s qw

jae sqaw

j

ae sq

aw

t eei

a

asqwt ee asq

wt eeei

i ii ii

ñ

uu

zzt

ye

e

f

i tei

t

i

hbh

bh

bh

ae

i

ii

h

i

hh b nñss wzz

y

ypq p

y

u

sqyñ qll

l

jj eerqx

wwt

y y

j

ff

nm ñspovw

llj hb nm ñspovw

llj h x bmñ sp ov kl j fkffh

bn mñ spo vwl lj h

hh

g

n

z

ww

ledg

nww

edgnw

ledgg

px

z

kw

l

ed

f

i

h

g

ab

nm

ñ

s

p

o

ux zkw yl

j

ed

f ih

gab

n

sp

ooo

uxz kw yljeñze

ñze edd

d

f i

hn sjm h

gg

ab n

m

ñ

sp

o

u

u

x

zk

w

ylj

e abñ s

oou

z yjj

edff

ii h

ab

nm

ño

uzk yl añs

u yj

u jn

m

l

e

i

h

np

x

k

wl

d

fi

hg

npx kw ld f ih

ga

nñpx zk

kw yl edf i hg

p

pkwf fig ab

n

mñs

p

ou

uu

x

z

kww

y

lj e

añz

fñz y ñ z

yeañzye

e

df

f

i

h hab

ñzyyhg

nmpxk wl

dfign

m

px kw ld

fnl d

f ig px

k

wpxwd

fpx

k

wm

px kwd

f igb

ms

bhs

p

ov

b

s

po

w

lf

gp

xx

k

w

d

fbh usgf

i

g

kf

n

l

fusg f

gpx

k

wf

i

g

g

i

hhwf

g

ab

n ñzyl eih

g

ab

ñzyeih

hfauya

ñyh

g

g

g

awteeawtee

we e

ei

aee i

rs

pq

vx

z

wt

y

ll

l

r

i

rspq

u

vx

z

wt

zy yflxd

jaesq awd

yj aw

fxdy

flxd y

y

i

kd

je

sq

aw

d

fi

pfy

ll

lq

ysqy

zlr spqzza

z

fñzy ñz

h

yz

yll yz

z

j

a es

q aw

j

e q

a

w

d zl

r

pfypqzzllzlr

spqz

zyll

yz

l

r

i

wq y st i

r

spqu

v

x

z

wt

z

zyll

lq y sqyz lr

is

p

qvx zwtz

l

rvw ti l

rv

wtil

llr

vwt i

p ll y

l

i

rspq

vx

z

wt

zyll yzlr

i

u

z

l

p

qzll

r

r

sp

qv

x

wt

y

l

l

zl

i

uzl pqzl

l

rrs

vxwtli

awt

ee

e

i

g

asqwt ee asq

wt eeeiawteeawt

t

t

te

e

mo

u

zl

sqy

sp

qvx

w

t

ys q

y

mo

s

y

ll

pq

z

l

l

l

r

r

sp

q

vxz

w

tzy

l

l

yz

l

r

mo

q

zx

z

t z

r

i

t

te

mospqvwy

s

q

y

y

l l

rq

x

z

q

r

q

l

tq

r rrr

w

nwdg

rr

r

q

xz

rmosp

q

vys qy

y

ll r

q

xz

zyyzrq

t

te

x r

r

uypq

y

rqwl

i

toq

r

q

xz

r

mo

p qvys qy

y

ll

r

m

spy

syy

l

xz

zrt

e

r

s

q

xz

zyyzrq

tt

rr

mo

q

s qy

y

z

l

r

s

q

xz

yyzrqz

trr

t

rq

rq t

t

e

e ii i

g

g g g

g

z

b

nm

ñ

s

povw

t

l

l

h

h

b

n

m ñ

spov

wl jh

p

vw

l

g

mx

b

b

nmñ spo

v

w

l

kl

j

fk

f

f

h

h

bm

mo

j

hb

n

mñ px

f abpxeñ

zeddf

hm

ñ

jbb

p

u

xz w w

jñzf

b

z

bb zb

zzb

b

zbzk

jbj

b

gm

k

j

j

ñb

bzk

b

jb

l ñ

ñ a

pb u

hp

u

ñsp

onñs p ow

mo

h o

v

w

qq

tqrr

ww rr

xv

w

mpx

k

wlhgabm

ñ

po ux kwjeñ

z

e

dd

f

hn

m hb

l

f

m

nx kw ligñn m

mb

m ñ

o

nf b

mb

s o

w

l

l

j

pxkw

edf

h

umv

ppw

kf

h

m mk

j

zbz b

zz

b

z

j

v

j

b

ha nñ

s o u

zkyl j

e

abñ

oo

uj

eih m

psp

o

wlf pxx kf

i

pxk

we df

hm mk

j z

u

u

jmpkf

hzbz b

zzz

vj

u

b

ha

s

o

u

y lj

añ oo u

je

m

ps

p

ñ

zzty

e

f

i

u

p

ñ zz

t e

f

i

pp

tñz ipñzzt

y

u

s

q

y

p

q

vw

y

y

y

rq

v

xz

w

w

l

l

ii

ii

t

t

e

m

m

o

o

o

q

r

uz l t

pqztllr rs

pq

vxz

w

t

z y

ll

ly

zlrirs

pqv x

w

t u pqrtzvtu pqz rtl zrsqvt ql wu pqzrtl zrsqvt

yl

z l

t ll rrspvx

l

u

qrt zv

t

q w

u

pq

z

r tl

zr

sq

vtrl

up

q

rt

z

v

t

q

w u

p

q

r

t l

z

rs

v

r l

ripxyl

l

zl

l tlpvxz ylrip ll

l

tlpvx

z

ylri

p

l

l

r

a

bw

l

t

tl p

v

xzyl y

l

r

i

p a

blt

lp

vb

ltvx

zz

p

v

xz r a

b

l

tvxzl

tvxz l

p

z rp

up qrtl

z s

qv

t

ll

r

i

r

q

x

z

uv

w

l

i

moz

uvl

i

moz

r

r

z

y

ef i

up

wlf

p

bb px fu ñz z ty efu

p px fññ z z ty ef p pt e px fñz zty ef p

p

xx

kf

iwd

h h

m mkj

z

u

ujmpkfhz

bb

zz

vj

ñzebñe

y

pwj

pp

lu zñe

ey

p

w

l

u

ñepw j

p

l

z

ñ

e

e

ywep

p

e

i m mk

jb

zj

n

m

ñl a

ñso

z

y

j

j

e

bp

b

k

gn

g g

b

s

lhn

w

p

u

h

bj

u

qrt

z

v

w

p

q

r

t

l

zr

s

q

v

t

rl

r

ñ

ze

b

ñe

y pp uim

m

kj

bz

j

h

oood

nmñspow

w

f

b

m

oh

b p

oo añs u

y

j

u jn

m

lub h

a nñs

o u

zky

l jeab

ñoou jeih

m

pspww

l

f

px

x k

f

añs

j numpkf

ip

xk

we df hm m kk

jz

u

u uj

mpp

kf h

zb

z b

z

zz vj

bul

f

b

o

fm

m

oa a

ñs

ujj

m

u

jmp

xzbu

ooa

asujm

ou

xf

z oaaañ

sjh

ojm

pkil o

añs u

j

u jmh

o u

l jb

o jmp

xx k

f

i zj z

l

o

oa a añs

jh

ojm

pkil o

a ñs uj

ujm

houl jj

m

ppx

x k

f

i hzf

zbul

o

oo

a ñs

uj

n

m

o

u

l

b

o

m

w

x

f j

zo

o

aa

a

as

ujm

o

ux

f

zo

a

aa

ññ

s

j

h

o

jm p

ki

l

oa

o

xao

oañ s

j o

n

wf

m

t ñz

i

p mñ z

pm

o o

ho

i

t

tt

ee

n wf o

ho

ooo tñz zf i

p pmfho

te w f tñzi p m

ñ

z

o t

fooeoo t

ñz

zf i

p pmfñ

z

po

ofp fho

tzo oz

fmf

h

o

o

l

h

n oood

n

m

ñs po

w fb

mo

abpb

u w

ñ

ñ

o

ns

p

w

mmo

h

a

b

t

l

x

yl

pa

b

l

t

p

vbz

x

z

r

l z

p

t

lq

v

l

a b

b

p

uw

ño

s

p

m

t

a ht yl tt

lq

l

b

p

ñ

o

p

m

ooh

b po l

h

g

ggg

g

Frida KahloCaligrama de Frida Kahlo.

Proyecto: Personal

FRIDAKAHLO

Page 99: Portafolio Carlo Vargas

a

a

a

aa a

b

b

n

m

ñ

ñ

s

r

rr

r

p

pp

sp

oo

mñss

o qqqu

u

u

u

u

u u uu

uu

v

x

mx

mx

xx

z

z

z

zz

k

w

xwu

uxw

www

w

w

ww

t

t

t

y

z zzybnm ñspoy

z

yy

sqwty

yy y

l

ll

l

rr

rs pq zyl rs pq zyl r

spqzzy

llr spqvx

z

ww

pw

rpzw

w

t

z

yu

sqym

ñso s

qy

ll

pvxl

l

p vl

lu

p vl

l

u

p vl

l

lrs pqvx

w t yl

l l

l

jñs

uj

suj

jj

jj

j

j

e

eeawtee

wee

asqwt ee

asqwt ee

e

j

a wea s qw te e jawea s qw tee

e ee

e

e eeeee ee ee

d

nm

pxw ld

d

f

k ll

j fkkj fff f

f f

rqx

ww t

y

yy

j

ff

s

l

jr

xw

yfff

qf

qrwwty

j

frwyf frwyf ffrwyf f

fff f

i

ia

j as q w te ea s qw te eej s qa s qw

jae sqaw

j

ae sq

aw

t eei

a

asqwt ee asq

wt eeei

i ii ii

ñ

uu

zzt

ye

e

f

i tei

t

i

hbh

bh

bh

ae

i

ii

h

i

hh b nñss wzz

y

ypq p

y

u

sqyñ qll

l

jj eerqx

wwt

y y

j

ff

nm ñspovw

llj hb nm ñspovw

llj h x bmñ sp ov kl j fkffh

bn mñ spo vwl lj h

hh

g

n

z

ww

ledg

nww

edgnw

ledgg

px

z

kw

l

ed

f

i

h

g

ab

nm

ñ

s

p

o

ux zkw yl

j

ed

f ih

gab

n

sp

ooo

uxz kw yljeñze

ñze edd

d

f i

hn sjm h

gg

ab n

m

ñ

sp

o

u

u

x

zk

w

ylj

e abñ s

oou

z yjj

edff

ii h

ab

nm

ño

uzk yl añs

u yj

u jn

m

l

e

i

h

np

x

k

wl

d

fi

hg

npx kw ld f ih

ga

nñpx zk

kw yl edf i hg

p

pkwf fig ab

n

mñs

p

ou

uu

x

z

kww

y

lj e

añz

fñz y ñ z

yeañzye

e

df

f

i

h hab

ñzyyhg

nmpxk wl

dfign

m

px kw ld

fnl d

f ig px

k

wpxwd

fpx

k

wm

px kwd

f igb

ms

bhs

p

ov

b

s

po

w

lf

gp

xx

k

w

d

fbh usgf

i

g

kf

n

l

fusg f

gpx

k

wf

i

g

g

i

hhwf

g

ab

n ñzyl eih

g

ab

ñzyeih

hfauya

ñyh

g

g

g

awteeawtee

we e

ei

aee i

rs

pq

vx

z

wt

y

ll

l

r

i

rspq

u

vx

z

wt

zy yflxd

jaesq awd

yj aw

fxdy

flxd y

y

i

kd

je

sq

aw

d

fi

pfy

ll

lq

ysqy

zlr spqzza

z

fñzy ñz

h

yz

yll yz

z

j

a es

q aw

j

e q

a

w

d zl

r

pfypqzzllzlr

spqz

zyll

yz

l

r

i

wq y st i

r

spqu

v

x

z

wt

z

zyll

lq y sqyz lr

is

p

qvx zwtz

l

rvw ti l

rv

wtil

llr

vwt i

p ll y

l

i

rspq

vx

z

wt

zyll yzlr

i

u

z

l

p

qzll

r

r

sp

qv

x

wt

y

l

l

zl

i

uzl pqzl

l

rrs

vxwtli

awt

ee

e

i

g

asqwt ee asq

wt eeeiawteeawt

t

t

te

e

mo

u

zl

sqy

sp

qvx

w

t

ys q

y

mo

s

y

ll

pq

z

l

l

l

r

r

sp

q

vxz

w

tzy

l

l

yz

l

r

mo

q

zx

z

t z

r

i

t

te

mospqvwy

s

q

y

y

l l

rq

x

z

q

r

q

l

tq

r rrr

w

nwdg

rr

r

q

xz

rmosp

q

vys qy

y

ll r

q

xz

zyyzrq

t

te

x r

r

uypq

y

rqwl

i

toq

r

q

xz

r

mo

p qvys qy

y

ll

r

m

spy

syy

l

xz

zrt

e

r

s

q

xz

zyyzrq

tt

rr

mo

q

s qy

y

z

l

r

s

q

xz

yyzrqz

trr

t

rq

rq t

t

e

e ii i

g

g g g

g

z

b

nm

ñ

s

povw

t

l

l

h

h

b

n

m ñ

spov

wl jh

p

vw

l

g

mx

b

b

nmñ spo

v

w

l

kl

j

fk

f

f

h

h

bm

mo

j

hb

n

mñ px

f abpxeñ

zeddf

hm

ñ

jbb

p

u

xz w w

jñzf

b

z

bb zb

zzb

b

zbzk

jbj

b

gm

k

j

j

ñb

bzk

b

jb

l ñ

ñ a

pb u

hp

u

ñsp

onñs p ow

mo

h o

v

w

qq

tqrr

ww rr

xv

w

mpx

k

wlhgabm

ñ

po ux kwjeñ

z

e

dd

f

hn

m hb

l

f

m

nx kw ligñn m

mb

m ñ

o

nf b

mb

s o

w

l

l

j

pxkw

edf

h

umv

ppw

kf

h

m mk

j

zbz b

zz

b

z

j

v

j

b

ha nñ

s o u

zkyl j

e

abñ

oo

uj

eih m

psp

o

wlf pxx kf

i

pxk

we df

hm mk

j z

u

u

jmpkf

hzbz b

zzz

vj

u

b

ha

s

o

u

y lj

añ oo u

je

m

ps

p

ñ

zzty

e

f

i

u

p

ñ zz

t e

f

i

pp

tñz ipñzzt

y

u

s

q

y

p

q

vw

y

y

y

rq

v

xz

w

w

l

l

ii

ii

t

t

e

m

m

o

o

o

q

r

uz l t

pqztllr rs

pq

vxz

w

t

z y

ll

ly

zlrirs

pqv x

w

t u pqrtzvtu pqz rtl zrsqvt ql wu pqzrtl zrsqvt

yl

z l

t ll rrspvx

l

u

qrt zv

t

q w

u

pq

z

r tl

zr

sq

vtrl

up

q

rt

z

v

t

q

w u

p

q

r

t l

z

rs

v

r l

ripxyl

l

zl

l tlpvxz ylrip ll

l

tlpvx

z

ylri

p

l

l

r

a

bw

l

t

tl p

v

xzyl y

l

r

i

p a

blt

lp

vb

ltvx

zz

p

v

xz r a

b

l

tvxzl

tvxz l

p

z rp

up qrtl

z s

qv

t

ll

r

i

r

q

x

z

uv

w

l

i

moz

uvl

i

moz

r

r

z

y

ef i

up

wlf

p

bb px fu ñz z ty efu

p px fññ z z ty ef p pt e px fñz zty ef p

p

xx

kf

iwd

h h

m mkj

z

u

ujmpkfhz

bb

zz

vj

ñzebñe

y

pwj

pp

lu zñe

ey

p

w

l

u

ñepw j

p

l

z

ñ

e

e

ywep

p

e

i m mk

jb

zj

n

m

ñl a

ñso

z

y

j

j

e

bp

b

k

gn

g g

b

s

lhn

w

p

u

h

bj

u

qrt

z

v

w

p

q

r

t

l

zr

s

q

v

t

rl

r

ñ

ze

b

ñe

y pp uim

m

kj

bz

j

h

oood

nmñspow

w

f

b

m

oh

b p

oo añs u

y

j

u jn

m

lub h

a nñs

o u

zky

l jeab

ñoou jeih

m

pspww

l

f

px

x k

f

añs

j numpkf

ip

xk

we df hm m kk

jz

u

u uj

mpp

kf h

zb

z b

z

zz vj

bul

f

b

o

fm

m

oa a

ñs

ujj

m

u

jmp

xzbu

ooa

asujm

ou

xf

z oaaañ

sjh

ojm

pkil o

añs u

j

u jmh

o u

l jb

o jmp

xx k

f

i zj z

l

o

oa a añs

jh

ojm

pkil o

a ñs uj

ujm

houl jj

m

ppx

x k

f

i hzf

zbul

o

oo

a ñs

uj

n

m

o

u

l

b

o

m

w

x

f j

zo

o

aa

a

as

ujm

o

ux

f

zo

a

aa

ññ

s

j

h

o

jm p

ki

l

oa

o

xao

oañ s

j o

n

wf

m

t ñz

i

p mñ z

pm

o o

ho

i

t

tt

ee

n wf o

ho

ooo tñz zf i

p pmfho

te w f tñzi p m

ñ

z

o t

fooeoo t

ñz

zf i

p pmfñ

z

po

ofp fho

tzo oz

fmf

h

o

o

l

h

n oood

n

m

ñs po

w fb

mo

abpb

u w

ñ

ñ

o

ns

p

w

mmo

h

a

b

t

l

x

yl

pa

b

l

t

p

vbz

x

z

r

l z

p

t

lq

v

l

a b

b

p

uw

ño

s

p

m

t

a ht yl tt

lq

l

b

p

ñ

o

p

m

ooh

b po l

h

g

ggg

g

Frida Kahlo

Page 100: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración personal.

Proyecto: Personal

trust me

Page 101: Portafolio Carlo Vargas
Page 102: Portafolio Carlo Vargas

Síntesis Gráfica.

Proyecto: Personal

ivan

Page 103: Portafolio Carlo Vargas
Page 104: Portafolio Carlo Vargas

Síntesis Gráfica.

Proyecto: Personal

AUTORETRATRO

Page 105: Portafolio Carlo Vargas
Page 106: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración para publicación digital y materiales POP para matrícula. Cliente: Universidad CreativaProyecto: Y vos?

Y VOS?

?

Page 107: Portafolio Carlo Vargas
Page 108: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración para cover de facebook para el fanpage de TribuDDB

Cliente: TribuDDBProyecto: Cover

imaginatio ex machina

Page 109: Portafolio Carlo Vargas
Page 110: Portafolio Carlo Vargas

Ilustración digital y Diseño de Portada para revista hipotética con fines académicos.

Proyecto: IconsLaboratorio de Diseño Vectorial IIUniversidad Creativa

edithpiaf

Page 111: Portafolio Carlo Vargas
Page 112: Portafolio Carlo Vargas
Page 113: Portafolio Carlo Vargas
Page 114: Portafolio Carlo Vargas

spain effectFoto ensayo con fines académicos titulado: Spain Effect, el cual retrata la incluencia arquitectónica de los primeros barrios de San José.

Lugar: Barrio Amón, San José, Costa RicaProyecto: Spain Effect

Page 115: Portafolio Carlo Vargas
Page 116: Portafolio Carlo Vargas

Foto ensayo con fines académicos titulado: Spain Effect, el cual retrata la incluencia arquitectónica de los primeros barrios de San José.

Lugar: Barrio Amón, San José, Costa RicaProyecto: Spain Effect

Page 117: Portafolio Carlo Vargas
Page 118: Portafolio Carlo Vargas

Foto ensayo con fines académicos titulado: Spain Effect, el cual retrata la incluencia arquitectónica de los primeros barrios de San José.

Lugar: Barrio Amón, San José, Costa RicaProyecto: Spain Effect

Page 119: Portafolio Carlo Vargas
Page 120: Portafolio Carlo Vargas

Foto ensayo con fines académicos titulado: Spain Effect, el cual retrata la incluencia arquitectónica de los primeros barrios de San José.

Lugar: Barrio Amón, San José, Costa RicaProyecto: Spain Effect

Page 121: Portafolio Carlo Vargas
Page 122: Portafolio Carlo Vargas

DESDE ABAJOFoto ensayo con fines académicos titulado: Desde Abajo, el cual retrata las vivencias cotidianas del Boulevard de la Avenida Central.

Lugar: Avenida Central, San José, Costa RicaProyecto: Desde Abajo

Page 123: Portafolio Carlo Vargas
Page 124: Portafolio Carlo Vargas

Foto ensayo con fines académicos titulado: Desde Abajo, el cual retrata las vivencias cotidianas del Boulevard de la Avenida Central.

Lugar: Avenida Central, San José, Costa RicaProyecto: Desde Abajo

Page 125: Portafolio Carlo Vargas
Page 126: Portafolio Carlo Vargas

Foto ensayo con fines académicos titulado: Desde Abajo, el cual retrata las vivencias cotidianas del Boulevard de la Avenida Central.

Lugar: Avenida Central, San José, Costa RicaProyecto: Desde Abajo

Page 127: Portafolio Carlo Vargas
Page 128: Portafolio Carlo Vargas

The chick habbitLugar: San Ramón, Alajuela, Costa RicaProyecto: The Chick HabbitModelo: Valeria UreñaVestuario: Edwin Ramírez

Page 129: Portafolio Carlo Vargas
Page 130: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: San Ramón, Alajuela, Costa RicaProyecto: The Chick HabbitModelo: Valeria UreñaVestuario: Edwin Ramírez

Page 131: Portafolio Carlo Vargas
Page 132: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: San Ramón, Alajuela, Costa RicaProyecto: The Chick HabbitModelo: Valeria UreñaVestuario: Edwin Ramírez

Page 133: Portafolio Carlo Vargas
Page 134: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: San Ramón, Alajuela, Costa RicaProyecto: The Chick HabbitModelo: Valeria UreñaVestuario: Edwin Ramírez

Page 135: Portafolio Carlo Vargas
Page 136: Portafolio Carlo Vargas

SISTERHOODLugar: San Ramón, Alajuela, Costa RicaProyecto: SisterhoodModelos: Jacqueline Carranza y Fabiola Dachner

Page 137: Portafolio Carlo Vargas
Page 138: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: San Ramón, Alajuela, Costa RicaProyecto: SisterhoodModelo: Fabiola Dachner

Page 139: Portafolio Carlo Vargas
Page 140: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: San Ramón, Alajuela, Costa RicaProyecto: SisterhoodModelos: Jacqueline Carranza y Fabiola Dachner

Page 141: Portafolio Carlo Vargas
Page 142: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: San Ramón, Alajuela, Costa RicaProyecto: Through the cityModelo: Daniella Pérez

ThROUGH THE CITY

Page 143: Portafolio Carlo Vargas
Page 144: Portafolio Carlo Vargas

Gira fotográfica personal por Nicaragua.

Lugar: León, NicaraguaProyecto: Regresiones del Cocibolca

Regresiones del cocibolca

Page 145: Portafolio Carlo Vargas
Page 146: Portafolio Carlo Vargas

Gira fotográfica personal por Nicaragua.

Lugar: León, NicaraguaProyecto: Regresiones del Cocibolca

Page 147: Portafolio Carlo Vargas
Page 148: Portafolio Carlo Vargas

Gira fotográfica personal por Nicaragua.

Lugar: León, NicaraguaProyecto: Regresiones del Cocibolca

Page 149: Portafolio Carlo Vargas
Page 150: Portafolio Carlo Vargas

Gira fotográfica personal por Nicaragua.

Lugar: León, NicaraguaProyecto: Regresiones del Cocibolca

Page 151: Portafolio Carlo Vargas
Page 152: Portafolio Carlo Vargas

Gira fotográfica personal por Nicaragua.

Lugar: Granada, NicaraguaProyecto: Regresiones del Cocibolca

Page 153: Portafolio Carlo Vargas
Page 154: Portafolio Carlo Vargas

Gira fotográfica personal por Nicaragua.

Lugar: Granada, NicaraguaProyecto: Regresiones del Cocibolca

Page 155: Portafolio Carlo Vargas
Page 156: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: Grecia, Alajuela, Costa RicaProyecto: Personal

Page 157: Portafolio Carlo Vargas
Page 158: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: Grecia, Alajuela, Costa RicaProyecto: Personal

Page 159: Portafolio Carlo Vargas
Page 160: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: Tilarán, Guanacaste,Costa RicaProyecto: Personal

Page 161: Portafolio Carlo Vargas
Page 162: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: Tilarán, Guanacaste,Costa RicaProyecto: Personal

Page 163: Portafolio Carlo Vargas
Page 164: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: Naranjo, Alajuela, Costa RicaProyecto: Personal

Page 165: Portafolio Carlo Vargas
Page 166: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: San Carlos, Alajuela, Costa RicaProyecto: Personal

Page 167: Portafolio Carlo Vargas
Page 168: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: San Carlos, Alajuela, Costa RicaProyecto: Personal

Page 169: Portafolio Carlo Vargas
Page 170: Portafolio Carlo Vargas

Lugar: Santa Ana, San José, Costa RicaProyecto: Personal

Page 171: Portafolio Carlo Vargas