10
Practicas profesionalizantes POSICIONES ANATOMICAS, UTILIZACION DE ENEMAS Y PREPARACION DE BANDEJA ALUMNOS: ESCUELA MUNICIPAL DE ENFERMERÍA 1er año Índice Página Introdcci!n Posiciones anat!"icas #$sicas % concepto Posiciones del paciente no &ir'r(icas Posiciones del paciente &ir'r(icas Ene"as % concepto Ene"a de li"pieza Ene"a de retenci!n La)ati)a de *arris Preparaci!n de #ande+a Preparaci!n del paciente Conclsi!n ,i#lio(raf-a Int!d"cci#n Con el presente trabajo de investigación se tratara de dar a conocer cuales son las posiciones anatómicas de mayor uso en los pacientes internados. Así como también la utilización de los diferent

POSICIONES ANATOMICAS, UTILIZACION DE ENEMAS Y PREPARACION DE BANDEJA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IntroducciónPosiciones anatómicas básicas - conceptoPosiciones del paciente no quirúrgicasPosiciones del paciente quirúrgicasEnemas - conceptoEnema de limpiezaEnema de retenciónLavativa de HarrisPreparación de bandejaPreparación del pacienteConclusiónBibliografía

Citation preview

Practicas profesionalizantesPOSICIONES ANATOMICAS,UTILIZACION DE ENEMASYPREPARACION DE BANDEJAALUMNOS:ESCUELA MUNICIPAL DE ENFERMERA1er aondicePginaIntroduccinPosiciones anatmicas bsicas - conceptoPosiciones del paciente no quirrgicasPosiciones del paciente quirrgicasEnemas - conceptoEnema de limpiezaEnema de retencinLavativa de HarrisPreparacin de bandejaPreparacin del pacienteConclusinBibliografaIntroduccinCon el presente trabajo de investigacin se tratara de dar a conocer cuales son las posiciones anatmicas de mayor uso en los pacientes internados. As como tambin la utilizacin de los diferentes tipos de enemas, como debe estar preparada la bandeja para la colocacin de los mismos y la preparacin del paciente para este tipo de procedimientos.Posiciones anatmicas bsicasConcepto:Se conocen como posiciones bsicas del paciente internado, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de inters para el manejo del enfermo por el personal sanitario y de manera especial por el Auxiliar de Enfermera.Los cambios frecuentes de postura en los pacientes internados tienen como finalidad:1. Evitar la aparicin de isquemia en los llamados puntos de presin, debido a la accin de la gravedad y al propio peso.1. Evitar que la ropa que cubre la cama roce la piel y llegue a producir lesiones.1. Prevenir la aparicin de lceras por decbito.1. Proporcionar comodidad al paciente.Para ello el Auxiliar de Enfermera debe cuidar que:1. Las sbanas estn limpias, secas y bien estiradas.1. Las zonas de mayor presin corporal estn protegidas.1. Las piernas estn estiradas y los pies formen ngulo recto con el plano de la cama.Los Tipos de posiciones anatmicas Son las siguientes:a) Posiciones de decbito: Decbito supino o dorsal Decbito lateral izquierdo o derecho. Decbito prono o ventralb) Posicin de Fowler.c) Posicin de Sims o semiprono.d) Posicin ginecolgica o de litotoma.e) Posicin mahometana o genupectoral.Y a su vez se dividen en no quirrgicas y quirrgicas.Posiciones del paciente internadono quirrgicasPosiciones de decbitoPosicin de decbito dorsal, supino o anatmica:El paciente est acostado sobre su espalda. Sus piernas estn extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo.El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo. Es una posicin utilizada para la exploracin del abdomen, piernas y pies as como para la palpacin de las mamas en las mujeres.Esta postura se utiliza con mucha frecuencia ya que en ella suele permanecer el paciente la mayor parte del tiempo que esta en la cama.Posicin de decbito lateral izquierdo y derecho:El paciente se halla acostado de lado. Las piernas extendidas y los brazos paralelos al cuerpo. El brazo inferior, es decir, el que queda del lado sobre el que se apoya, est ligeramente separado y hacia delante, evitando que quede aprisionado debajo del peso del cuerpo.Posicin de decbito prono:Tambin llamado Decbito Ventral. El enfermo se encuentra acostado sobre su abdomen y pecho. La cabeza girada lateralmente. Las piernas extendidas y los brazos tambin extendidos a lo largo del cuerpo. El plano del cuerpo paralelo al suelo.Esta posicin se utiliza para las exploraciones de espalda.Las tres posiciones son fundamentales para los enfermos encamados, ya que los cambios posturales realizados frecuentemente (cada pocas horas) evitan la aparicin de lceras por decbito, (escaras) al evitar una presin excesiva, mantenida durante mucho tiempo sobre una parte o zona corporal.Posicin de FowlerEl paciente se halla semisentado, formando un ngulo de 45. Las piernas estn ligeramente flexionadas y los pies en flexin dorsal.Los enfermos con patologas respiratorias (Enfermedades Pulmonares Obstructivas crnicas) tales como el Asma, Enfisema, Bronquitis crnica, etc., prefieren esta posicin para estar en la cama, puesto que facilita la respiracin. Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, odos, nariz, garganta y pecho. Es una posicin usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de Otorrinolaringologa.Posicin de SimsTambin llamada posicin de semiprono. Es similar al decbito lateral, pero el brazo que queda en la parte inferior se lleva hacia atrs y el otro se coloca en flexin del codo. La cadera superior y rodilla del mismo lado estn flexionadas sobre el pecho. La cabeza est girada lateralmente.En esta posicin se colocan los enfermos inconscientes para facilitar la eliminacin de las secreciones. Es una posicin frecuente para la exploracin del recto.Tambin se utiliza para la administracin de enemas y medicamentos por va rectal.Posiciones quirrgicasSon las siguientes:1. Posicin de litotoma o ginecolgica.1. Posicin de Trendelenburg.1. Posicin genupectoral.1. Posicin de Morestin.Posicin ginecolgicaTambin llamada de litotoma. La paciente se halla acostada boca arriba. Los gemelos y talones colocados sobre los estribos. Rodillas y cadera flexionadas 90. Muslos en abduccin.Esta posicin es utilizada en ginecologa para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la exploracin de la embarazada. Es tambin la posicin a adoptar en el parto.Posicin de TrendelenburgEl enfermo se coloca como en decbito supino, pero a diferencia de aquella posicin, el plano del cuerpo est inclinado 45 respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente est mucho ms baja que los pies.En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock, desmayos, lipotimias etc.Posicin de Morestin o antitrendelenburgEs la posicin contraria a la anterior en la que el plano del cuerpo est inclinado 45 respecto al plano del suelo pero la cabeza est mucho ms elevada que los pies.Posicin genupectoralTambin conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posicin mahometana.El paciente adopta una posicin similar a la que adoptan los mahometanos para sus prcticas religiosas.El paciente se coloca boca abajo apoyado sobre su pecho y rodillas.Para colocarse en esta posicin primero se arrodilla y luego flexiona su cintura de forma que sus caderas quedan arriba y la cabeza abajo en el suelo.Sirve para exploraciones rectales.ENEMASConcepto:Es una solucin para limpieza y evacuacin intestinal que se aplica por va rectal.La posicin mas adecuada para lacolocacinde un enema es la de cubito lateral izquierda o sims. Un enema se aplica con fines exploratorios, fines de tratamiento o fines diagnsticos.Para la administracin de un enema se debe tener en cuenta la posicin del paciente, la cantidad y composicin del lquido y la presin y temperatura del lquido (no debe pasar los 41 C para no daar la mucosa intestinal)

Los enemas se dividen en:1Enemasevacuadoreso de limpieza: no se retiene la solucin en el recto, sinoque al cabo de unos minutos de su administracin se expulsa junto con materias fecales, gases, etc.; con ellos se busca la limpieza del intestino.2Enemas de retencin: se trata de que el paciente retenga la solucin en elintestino de 20 a 30 minutos para adquirir la mxima absorcin del frmacoadministrado.Algunos subtipos son:1. Enema antisptico: destruye bacterias y grmenes.1. Enema emoliente: lubrica y protege la mucosa intestinal.1. Enema antihelmntico: destruye los parsitos.1. Enema medicamentoso: administracin de frmacos sedantes o estimulantes.1. Enema alimenticio: administracin de nutrientes.1. Enema de baritadoo enema opaco: facilita el examen radiolgico.1. Enema oleoso: ablanda las heces y facilita la deposicin.3Lavativa de Harris o enema carminativo: facilita laexpulsin de los gasesintestinales.Enema de limpieza o evacuacinEste tipo de enema se administra para vaciar el colon y el rectode material fecal o heces.El enema de limpieza distiende el intestino grueso y provoca un peristaltismo delos movimientos intestinales, lo que favorece la evacuacin. El peristaltismo intestinal est constituido por un conjunto de movimientos en forma de onda que recorrencontinuamente el intestino, produciendo contracciones y relajaciones sucesivas de lamusculacin intestinal, que propulsan el contenido fecal hacia el recto y ano, paraser expulsado al exterior.Son el tratamiento de eleccin en la impactacin fecal, no siendo recomendable eluso de laxantes orales hasta que sta no est resuelta, al menos parcialmente. Se confirmar la retencin de heces en la ampolla pormedio de un tacto rectal (y conradiografa de abdomen si la retencin es proximal a la misma).Composiciones diferentes- Solucinde agua y sal (media cucharaditapor litro).- Agua y glicerina (80 gr. por litro de agua).- Agua con aceite (cuatro cucharadas por litro).- Agua jabonosa.-300 ml deleche, 100 ml devaselina (enema de Murphy)Comerciales:son de aplicaciones directaCantidadDe 500 a 1.500 ml de lquido: cantidad suficiente paradistenderel intestinogrueso.Indicaciones1. Estreimiento prolongado.1. Limpieza del intestino1. Antes de una intervencin quirrgica abdominal.1. Antes de una exploracin rectal, radiolgica o endoscpica.1. Para la obtencin de muestras de heces y tras extraer unfecaloma (acmulo de materias fecales compactas en elintestino)1. Antes del parto.1. Antes de administrar un enema alimenticio o medicamentoso.ContraindicacionesNo deber usarse este tipo de enema, en los siguientes supuestos:Apendicitis. Traumatismo abdominalPeritonitis. Tras ciruga abdominal recienteEnemasde retencinEs un enema en el que el lquido debe retenersedurante largo tiempo, al menostreinta minutos.Existen varios tipos de enemas de retencin:Enema oleoso:Lubrica y protege la mucosa intestinal y adems, ablanda las heces.Composicin:Aceite de oliva neutro.120 a 180 ml.,a una temperatura de 37a 40.Indicaciones- Favorece la eliminacin de las salesde bario administradas para lasradiografas de contraste.Estreimiento crnico.- Existencia de fecaloma. Se diagnostica su presencia tras realizarun tactorectal.- Limpieza de intestino antes de una ciruga, del parto, de administracinde frmacos, de una exploracin endoscpica o radiolgica.Enema medicamentosoSe administran medicamentos sedantes o estimulantes por va rectal. A travsde la vascularizacin de la mucosa rectal los medicamentos son absorbidos ypasan a la sangre.Siempre debe aplicarse primero un enemade limpieza para que la mucosaest lo ms limpia y libre posible propiciando una absorcin mxima.ComposicinMedicamentos sedantes, estimulantes, anestsicos, etc.CantidadMximo 180 ml.IndicacionesAdministracin de medicamentos cuando no es posible por va oral.Enema alimenticioIntroduccin de sustancias nutritivas por va rectal.ComposicinSustancias nutritivas en estado lquido.CantidadMximo 180 ml.IndicacionesAporte de sustancias nutritivas al paciente cuando no sea posible la administracin por va oral.Enema opaco o baritadoComposicinSolucin de bario.IndicacionesAntes de una exploracin radiolgica de contraste.Antes de este enema es preciso tambin aplicar un enema de limpieza.Al introducir el enema baritado u opaco por va rectal, la luz intestinal se llena de bario, de mayor densidad que el aire, que permite que se absorban mejor los rayos X y que la imagen del intestino aparezca con claridad en las radiografasLavativa de HarrisEs un enema carminativo que favorece la eliminacin de gases de la parte inferior de colon y el recto, aliviando la distensin abdominal.ComposicinAgua templada.Cantidad200 ml.IndicacionesSe sube el irrigador unos 30 cm por encima del paciente y despus se baja unos 20 cm por debajo del recto. Esta tcnica se repetir varias veces durante 15 - 30 minutos hasta que desaparezcan la flatulencia y la distensin abdominal.Preparacin de la bandeja de enemas1. Bolsa para preparar la solucin o con ella ya preparada de 500 a 1000 ml.1. Sonda rectal de 22 a 30 fr de calibre.1. Pinza de clampar.1. Lubricante hidrosoluble para la sonda.1. Termmetro de bao para medir la temperatura del enema.1. Guantes desechables.1. Empapador.1. Cua.1. Palangana.1. Jabn.1. Toalla.1. Pie de suero.Preparacin del pacienteAntes de administrar el enema hay que calentarlos, para evitar molestias como calambres y espasmos intestinales, a una temperatura entre 38 a 41 grados centgrados (temperaturas superiores pueden lesionar la mucosa)Se debe purgar la sonda con la solucin del enema para no introducir aire en el intestino del paciente y lubricar el extremo de la sonda para facilitar la su introduccin.Despus de explicarle la tcnica que se llevara a cabo y las sensaciones que puede sentir, se le colocara en la posicin de cubito lateral izquierdo. Se pondr un emperador bajo sus nalgasSe promover su mxima privacidad ya que puede ser una tcnica en la que sienta invadida su intimidadPara ello, adems de aislarlo del entorno en la medida de lo posible, se dejara expuesta nicamente la zona de las nalgas.Se le pedir que mientras dure el procedimiento intente mantener una respiracin tranquila y profunda ya que ello facilitara la relajacin de la musculatura intestinal y rectal.ConclusinA raz del trabajo realizado se ha podido incorporar el conocimiento de las posiciones anatmicas bsicas y su importancia en la realizacin de diferentes estudios, tcnicas y la prevencin de lesiones en los pacientes internados. Adems se pudo adquirir los conocimientos bsicos de los diferentes tipos de enemas, que criterios se deben tener en cuenta en la utilizacin de los mismos y la correcta preparacin de la bandeja para la colocacin de un enema.Por ultimo se ha reflexionado sobre la importancia que debera tener el respeto hacia el paciente, sobre todo en estos procedimientos donde se invade la intimidad del mismo.Bibliografahttp://apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com.arhttp://www.aibarra.org/Manual/General/posiciones.htmhttp://www.editorialcep.com/oposiciones-sanitarias/castilla-la-mancha/temasmuestra/13-tema-aux-enfermer%C3%ADa.pdfManual de enfermera tcnicas y procedimientos. Editorial Barcel Baires Ediciones