Positivismo en México 2da parte Guadalupe_Alvarez

  • Upload
    sbs1010

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Positivismo en Mxico 2da parte Guadalupe_Alvarez

    1/5

    El positivismo en el porfiriato: Los cientficos

    Con la publicacin en el peridico La Libertad delmanifiesto del candidato a gobernador por San Luis

    Potos, Pedro Dez Gutirrez, en 1881, dar comien-zo en Mxico la Escuela Cientfica Poltica de M-xico. El periodista de La Libertad, Leopoldo Zamoralo expres de la siguiente manera: Estn de acuerdocon la tesis que hemos sostenido desde este peridi-co sus diversos redactores, con la Escuela cientfica,sin que esto implique ninguna presuncin, slo que-remos sencillamente expresar la idea de correlacinque existe entre los nuevos princi-pios y las nuevas condiciones delpas (Zea, 1993:397).

    En el manifiesto de Dez Gu-

    tirrez se hacen presentes las tesisque seguidas en La Libertad: lanecesidad de conocer las leyesnaturales y sus relaciones paraas poder establecer las condicio-nes de orden adecuadas al des-arrollo de la sociedad. Dez Guti-rrez afirmaba: Los derechos sealcanzan con el trabajo. Cadacual tiene los que ha sabido al-canzar. Sostener que todos los

    hombres tienen los mismos, es engaarlos; la reali-dad es otra, cada hombre tiene los derechos que hasabido conquistar con su trabajo. Este engao pro-duce la envidia de los que no tienen capacidad paraalcanzar por propio esfuerzo tales derechos, se sien-ten defraudados y tratan de alcanzar por la violencialo que no han podido alcanzar con el trabajo. El go-bierno debe en adelante poner atencin en los pro-

    blemas propios de la situacin en que Mxico se en-cuentra, estimulando el trabajo, el esfuerzo de sus in-dividuos, garantizando el orden que es menesterpara ello, aplastando todo desorden, fruto de una

    falsa aspiracin. La locomotora es el smbolo del tra-bajo que debe ser estimulado por encima de las ut-picas conquistas del derecho (Zea, 1993:398).

    En 1884 el peridico La Libertad dej de publicar-se, pero sus redactores se dedicaban a una polticaactiva. Para 1892 se regres al texto original de laConstitucin de 1857, que promulgaba la reeleccinindefinida y sin cortapisa (Krauze, 1987:42); era ne-

    cesario justificar una vez ms lareeleccin de Porfirio Daz. Coneste fin se cre un nuevo partidopoltico, Unin Liberal, en el cual

    se agruparon los antiguos redacto-res de La Libertad que se habanconvertido en tericos del porfi-rismo. Justo Sierra, el ms famosodel grupo, dio las bases idealessobre las cuales era justificable lareeleccin. El manifiesto del nue-vo partido apareci en abril de1892, firmado por Manuel M. Za-macona, Sstenes Rocha, JustoSierra, Rosendo Pineda, Carlos

    Rivas, Pedro Dez Gutirrez, Pablo Macedo, JosIves Limantour, Francisco Bulnes, Vidal CastaedaNjera y Emilio lvarez (Zea, 1993:401).

    En el manifiesto, Sierra sostena la vieja tesis deque es necesario reforzar el orden para obtener la li-bertad. Se haca referencia a la necesidad de analizarcientficamente la situacin social de Mxico, paraimplantar en el pas un orden de acuerdo con dichasituacin. Estos planteamientos fueron el origen deque el partido fuera llamado popularmente comopartido de los cientficos o cientsicos como lesllamara la clase media (Gonzlez, 1982:956).

    EL POSITIVISMO ENMXICO

    GUADALUPELVAREZ LLOVERAS*

    (Segunda y ltima parte)

    * Licenciada en Historia, Maestra en Metodologa de la Ciencia,profesora de tiempo completo, CECYT Ricardo Flores Magn, IPN.

    anlisis

    28

    El positivismo de

    Comte subordinaba losintereses del individuo

    a los de la sociedad; a

    la burguesa mexicana

    no le convena esta

    doctrina.

  • 7/28/2019 Positivismo en Mxico 2da parte Guadalupe_Alvarez

    2/5

    Algunos prrafos del manifiesto expresan lo si-guiente: El partido liberal agrupado en torno a Por-firio Daz, ha logrado transformarse en un autnticopartido de orden, ha realizado la condicin que eramenester realizar para el advenimiento de la liber-tad [] Necesita el partido liberal, al abrirse elnuevo periodo, dar la voz a las aspiraciones del pasen el momento actual; aspiraciones que derivandode las fuentes excelsas de los principios penetranms en las necesidades de lo presente y preparan elcamino de lo porvenir [] La nacin deseara quesu gobierno se encontrase en aptitud de demostrar,que considera la paz actual como un hecho definiti-vo, reorganizando econmicamente algunos ramosde la Administracin como el de Guerra, que absor-be buena parte de nuestros recursos fiscales []

    Deseara que no hubiese tregua en el empeo desacar nuestro rgimen tributario del periodo pura-mente emprico, proporcionndole en el catastro y laestadstica sus bases cientficas [] Deseara quela libertad del comercio nacional, por la supresin delas aduanas interiores, llegase a ser un hecho consu-mado y no una aspiracin peridicamente renovada(Zea, 1993:402-403).

    En estas ideas se pona de manifiesto que la liber-tad que se deseaba era la libertad para alcanzar lasmejores condiciones econmicas del individuo. Lalibertad poltica poda sacrificarse, si en su lugar se

    alcanzaba la libertad para aumentar la riqueza de los

    individuos. Una libertad que slo beneficiara a quie-nes posean bienes que podan ser acrecentados(Zea, 1993:403). Esto justificara la adopcin delpositivismo de Mill y Spencer en sustitucin del deComte.

    El positivismo de Comte subordinaba los intere-ses del individuo a los de la sociedad; a la burguesamexicana no le convena esta doctrina. No sucedalo mismo con el positivismo ingls, el cual procurabajustificar el liberalismo econmico de su burgue-sa, contrario a cualquier inters colectivo que sub-ordinase la accin del Estado a los intereses de lamisma. Como se plante en el artculo anterior, elpositivismo de Comte naci como una reaccin antela anarqua suscitada por la Revolucin francesa. Seutiliz en Mxico en situaciones semejantes al res-

    taurarse la repblica. El grupo que haba pedido elorden en nombre de la sociedad, iba ahora a pedir lalibertad en nombre de los individuos de esta socie-dad. Pero se trataba de una libertad muy ajena a lalibertad poltica que defendan los jacobinos mexica-nos. La libertad que piden ahora es libertad paraenriquecerse.

    El orden poltico y la libertad econmica fue elideal de este grupo y a este ideal fue muy til un po-sitivismo como el de Mill y Spencer. En Mxico elorden poltico fue puesto al servicio de los interesesde la burguesa. En la medida en que eran disminui-

    dos los derechos polticos del pueblo, eran aumenta-dos los privilegios de la burguesa. staadquira mayor libertad para explotarla economa del pas en su provecho(Zea, 1993:403-404).

    Los cientficos fueron asesores ofi-ciales en materia de finanzas, tuvieronimportantes nexos con el capital ex-tranjero, cuantiosas inversiones pro-pias, mucha influencia poltica y granascendiente sobre Daz. Sin embargo,

    Daz, buen militar al fin, desconfiababastante de los tericos, supo enfren-tarlos entre s y mantenerse por encimade sus presiones, con lo cual conservel poder autocrtico que le caracteriza-ba. Con base en las ideas del darwinis-mo social de Herbert Spencer, loscientficos afirmaban que la sociedadmexicana era un campo donde a unoscorresponda mandar y a otros obede-cer. Los que mandaban haban sidodistinguidos por el xito econmico y

    anlisis

    29

    Los cientsicos, con Olegario Molina, Justo Sierra y Limantour al centro.

  • 7/28/2019 Positivismo en Mxico 2da parte Guadalupe_Alvarez

    3/5

    la cultura superior, tenan por misin buscar el bene-ficio de toda la sociedad que, integrada por unamayora de gente de inferior capacidad, debera deacatar con respeto y agradecimiento la direccinde los ms aptos.

    Esta aplicacin del evolucionismo y de la selec-cin natural llev al grupo en el poder a conclu-siones extremas, como las que afirmaban que losindgenas mexicanos se debatan en la pobreza, la ig-norancia y las enfermedades y estaban en franco pro-ceso de extincin debido a su inferioridad natural y asu falta de capacidad intelectual. Si los indgenas re-clamaban sus derechos a la tierra y a su propia cultu-ra, exigan mejores jornales y mejor trato, entonceslos ms aptos deban acelerar el proceso de exter-minio y en esta forma ayudar a la obra de la natura-

    leza (Carb, 1991: 88-89).Porfirio Daz se neg a realizar el programa pro-puesto por Unin Liberal. Los autores del programalo pusieron en manos de Limantour para que lo hi-ciera llegar a Daz, pero ste no dio seales de quererobservarlo, pues ni se comprometi a ello de palabrani por escrito, ni mucho menos se sujet a sus trmi-nos en su conducta posterior (Zea, 1993:426-427).En torno al ministro de Hacienda Limantour, se in-tegr la oligarqua de los cientficos, que fueronaduendose de los ms fructferos negocios del pas,hasta convertirse en rbitros de la prosperidad de los

    mexicanos. Desde que abandonaron su programa en1892 slo haban tratado de beneficiarse en sus inte-reses privados (Zea, 1993:428).

    Mientras, Porfirio Daz tena todo el poder polti-co. El orden pareca ser la idea fija de su gobierno.En nombre del orden se aplastaba toda oposicin asu gobierno. El secreto de la fuerza de los cientficosconsista en aparentar una aceptacin sin lmite a lapoltica y a la persona del presidente, para tenerlo asengaado y alejar el peligro de perder su apoyo (Zea,1993:430).

    Decadencia del positivismo. La nueva generacin

    La filosofa positiva, que haba dado bases tericas alporfirismo, envejeci igual que ste. El positivismodej de ser la filosofa del progreso al considerar queste ya estaba realizado. Una vez alcanzados los fi-nes perseguidos, la teora se convirti en algo muer-to: ya no exista nada que solucionar, todo habasido resuelto por el mtodo, como lo ense GabinoBarreda.

    Porfirio Parra, discpulo de Barreda, se convirtien un repetidor en su tratado de Lgica, donde se de-

    mostraba que, con excepcin de los positivistas,todos los filsofos llevaban en la frente el estigma os-curo del sofisma, todo lo que no poda ser explicadopor el mtodo positivo era rechazado por ser metaf-sico. La filosofa demostrativa no demostraba yanada; la filosofa basada en la observacin no tenatampoco nada que observar. Faltaba lo que tantonegaba: imaginacin (Zea, 1993:434-435).

    La nueva generacin empezaba a dudar, sentaque se asfixiaba, se dieron cuenta que se les habaeducado inconscientemente en una impostura. Elpositivismo mexicano se haba convertido en rutinapedaggica y perda crdito. La moral, el arte, la lite-ratura, todo apareca encerrado en los mismos estre-chos lmites de la filosofa positiva. Adems de la

    opresin intelectual, estaba la opresin poltica yeconmica en gran parte del pas. La filosofa oficial

    era demasiado sistemtica, demasiado definitiva parano equivocarse.La generacin educada por Gabino Barreda cam-

    bi el optimismo por el escepticismo. Afirmaba quela ciencia no lo era todo, que era todo lo contrariode lo que haban pensado Barreda y sus discpulos; laciencia, en vez de ofrecer soluciones definitivas,planteaba problemas. La ciencia no era el orden,todo lo contrario, era una lucha perpetua. El ordenera incompatible con el progreso: lo uno o lo otro.Una ciencia que prefera el orden al progreso era unaciencia muerta.

    anlisis

    30

    Se puede afirmar que existi un positivismo mexicanoadaptado a nuestras circunstancias y a nuestra realidad.

  • 7/28/2019 Positivismo en Mxico 2da parte Guadalupe_Alvarez

    4/5

    Justo Sierra comparti este escepticismo, habacredo en la ciencia y segua creyendo en ella, perono era en la que haban credo Barreda y sus discpu-los (Zea, 1993:435). El positivismo mexicano entren crisis, dejaba de ser ciencia definitiva, aparecien-do como una filosofa ms, lo que actualmente se lellama ideologa. No expresaba ya el Orden, sino unorden, no era un instrumento de paz, sino instru-mento de guerra. Frente a l se alzaran otras co-rrientes, nuevas filosofas y con ellas nuevos hombres(Zea, 1993:437).

    En la misma forma en que la generacin positivis-ta no pudo comprender a la generacin liberal, lanueva generacin no comprendi a la vieja genera-cin positivista y public en 1906 Savia Moderna,una revista cuya tendencia era diferenciarse de la

    generacin anterior. Nuevas filosofas fueron opues-tas al positivismo: a Comte y Spencer se opusieronShopenhauer y Nietzsche, despus hablaron de prag-matismo.

    En 1908 Justo Sierra hizo eco de las nuevas in-quietudes. Para 1910 la nueva generacin se agrupen contra del positivismo en el Ateneo de la Juven-tud. Entre los miembros del Ateneo se encontrabanPedro Henrquez Urea, Alfonso Reyes, Jos Vas-concelos, Antonio Caso y otros. El ideal de la nuevageneracin fue la restauracin de la filosofa, de su

    libertad y de sus derechos. Fue una revuelta contrael dogmatismo positivista que haba limitado la liber-tad de filosofar (Zea, 1993:438).

    Esta generacin manifest su inters por las cul-turas de Grecia y Roma y por las letras espaolas, adiferencia de la generacin positivista que desprecia-ba lo latino y lo consideraba una desgracia racial. Lageneracin del Ateneo destac lo que los positivistasllamaban las despreciadas cualidades de la raza lati-na: la imaginacin (Zea, 1993:439).

    Desde 1833, ao en que Valentn Gmez Farashaba disuelto la Real y Pontificia Universidad deMxico, no exista una instituida, sino escuelas supe-riores dispersas. Para las fiestas del Centenario delinicio del movimiento de Independencia, en 1910 secre la Universidad Nacional de Mxico, cuyo pri-mer rector fue Justo Sierra. l crear la Escuela deAltos Estudios de donde surgir la actual Facultadde Filosofa y Letras, y permiti la entrada de la filo-sofa metafsica (as la llamaban los positivistas) a laUniversidad. El Ateneo de la Juventud y la Revolu-cin maderista fueron los golpes que terminaron conla filosofa positiva.

    Conclusin

    El positivismo en Mxico no fue sino la expresin fi-losfica de una realidad ajena al positivismo comodoctrina ideal. El positivismo como teora fue com-

    pletamente diferente al positivismo como prctica.Esa expresin prctica es la que nos concierne, pueses la que contiene aspectos propios de Mxico (Zea,1993:38).

    El positivismo mexicano sufri una transforma-cin: comenz siendo una adaptacin del comtiano,que servira para implantar el orden, tan necesarioen la Repblica restaurada, con la libertad como me-dio, el orden como base y el progreso como fin.Expresaba la ideologa del grupo liberal triunfante.Tambin sirvi para estructurar la educacin en laenseanza primaria y la Escuela Nacional Prepara-toria. Posteriormente se le adapt el positivismospenceriano. Con base en la prctica real del positi-vismo, se puede afirmar que existi un positivismomexicano, adaptado a nuestras circunstancias y anuestra realidad.

    Mas tarde funcion como una justificacin a ladictadura de Daz; se enarbol la bandera de la liber-tad, pero no la de los individuos sino la econmica,

    ya que con la entrada de las inversiones extranje-ras en Mxico, sirvi para que el grupo privilegiadode los cientficos se enriqueciera ms y ms. El posi-

    tivismo, al volverse mexicano, simboliza el anti-guo rgimen, el sistema prerrevolucionario. Ade-ms de la nueva generacin, la correlacin de fuerzasque producir la Revolucin mexicana le dar el gol-pe final.