20
LACTANCIA MATERNA NOELIA VILA GONZALEZ

Power point lactancia materna

  • Upload
    manoeles

  • View
    21.497

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Power point lactancia materna

LACTANCIA MATERNA

NOELIA VILA GONZALEZ

Page 2: Power point lactancia materna

POSICIÓN DEL BEBÉ AL PECHO

Page 3: Power point lactancia materna

POSTURA VENTRAL

Page 4: Power point lactancia materna

POSTURA SENTADA-POSICIÓN ESTIRADO

Page 5: Power point lactancia materna

POSTURA SENTADA-POSICIÓN “DE RUGBI”

Page 6: Power point lactancia materna

POSTURA SENTADA-POSICIÓN CABALLITO

Page 7: Power point lactancia materna

POSTURA ESTIRADA-POSICIÓN ESTIRADO ( EN PARALELO)

Page 8: Power point lactancia materna

POSTURA ESTIRADA-POSICIÓN ESTIRADO ( PARALELO INVERSO)

Page 9: Power point lactancia materna

POSTURA “A CUATRO PATAS”-POSICIÓN BOCA ARRIBA

Page 10: Power point lactancia materna

NOCIONES BÁSICAS PARA EL BUEN POSICIONAMIENTO DEL BEBÉ

La madre apoya bien la espalda y los pies. Acercar al niño al pecho enfocando su nariz

al pezón. Madre e hijo situados cuerpo con cuerpo. El pezón tiene que apuntar al paladar. Nunca el pecho ha de ir hacia el bebé, es el

niño el que va al pecho. La cabeza del bebé no ha de quedar en el

hueco del codo, sino en el antebrazo. No sujetar al bebé por las nalgas, sino a

mitad de la espalda. Evitar el uso de ropa o mantas que

aumenten la distancia del bebé al pecho.

Page 11: Power point lactancia materna

SIGNOS DE BUENA POSICIÓN

Cabeza y cuerpo del bebé en línea recta. La cara del bebé mira hacia el pecho. La madre mantiene el cuerpo del bebé

cerca de ella. Si es recién nacido, envolverlo en un

abrazo, no solamente sujetarlo de la cabeza y los hombros.

Page 12: Power point lactancia materna

SIGNOS DE BUEN AGARRE

El mentón y la nariz están cerca del pecho de la madre.

Los labios del bebé están evertidos, sobretodo el inferior bien doblado hacia abajo.

La boca del bebé está bien abierta. Se observa más areola por encima de la

boca del bebé que por debajo ( agarre asimétrico).

Page 13: Power point lactancia materna

SIGNOS DE BUENA SUCCIÓN

Al inicio, succión rápida i superficial, después de 1 minuto aprox. Cambia a succiones lentas y profundas con pausas.

El ritmo normal de un recién nacido es de ciclos de 10 a 30 succiones in necesidad de interrupción.

Si después de 3 a 5 succiones le sigue una pausa de la misma duración, puede que el bebé presente una succión inmadura causando dificultades para su correcta alimentación.

La lengua del bebé está debajo de la areola. Hay movimiento en el punto de articulación de

la mandíbula. Las mejillas no se hunden, se ven redondas y

llenas.

Page 14: Power point lactancia materna

FACTORES QUE FAVORECEN UNA

POSICIÓN CORRECTA Buena información de la madre. El inicio temprano de la lactancia. Evitar al principio el uso de chupetes y

biberones para prevenir el Síndrome de Confusión de Pezón.

Apoyo profesional durante la estancia hospitalaria.

Page 15: Power point lactancia materna

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE POSICIÓN

INADECUADA

Mejillas hundidas, succión rápida y ruidosa. Dolor y grietas en los pezones. No soltar el pecho por si mismo. Ingurgitación, a veces mastitis. Reflejo de eyección intenso y repetido. Atragantamiento, a veces rechazo del

pecho. Vómitos y regurgitaciones. Tomas frecuentes y prolongadas.

Page 16: Power point lactancia materna

SIGNOS SÍNDROME DE CONFUSIÓN DE PEZÓN (CHUPETES Y

BIBERONES) El bebé “se pelea” con el pecho en algunas

tomas, está nervioso, confundido y se agarra correctamente después de un rato.

Si se sigue utilizando la tetina puede acabar haciéndolo en todas las tomas incluso sin lograr cogerse en alguna de ella, hasta dejar de mamar por completo.

Cuando se agarra, la boca está muy cerrada abarcando solo el pezón y no la areola.

El bebé tiende a mover la lengua delante del pezón en vez de colocarla debajo.

Page 17: Power point lactancia materna
Page 18: Power point lactancia materna

CONSERVACIÓN LECHE MATERNA PARA USO EN CASA

Tipo de leche Tº Ambiente Refrigerador CongeladorRecién exprimida en 6-8 horas(25ºC o 3-5 dias (4ºC o menos) . 2 semanas en el

compartimentoun recipiente cerrado. menos) . congelador (*/**).

Previamente congelada, 4 horas o menos, 24 horas. No volver a congelar.Descongelada en el re- hasta la próximafrigerador, sin calentar toma.ni usada.

Descongelada, fuera del Sólo hasta que 4 horas o hasta la No volver a congelar.Refrigerador en agua ca- termina la toma. próxima toma.liente.

La que sobra de la toma. Sólo hasta que ter- Deshechar. Deshechar. mine la toma, después deschechar.

Page 19: Power point lactancia materna

RECOMENDACIONES SOBRE LA

DESCONGELACIÓNLo que SI puede hacerse: Poner agua previamente calentada en un cazo

e introducir dentro el envase de leche extraída hasta que alcance la temperatura deseada.

Calentar al microondas y después remover bien la leche para que su temperatura sea uniforme.

Lo que NO debe hacerse: Calentar al baño maría (Introduciendo la leche

fría o congelada en un recipiente con agua fría y calentándolo todo en el fuego).

Calentar la leche directamente en el fuego.

Page 20: Power point lactancia materna

¡Se acabó!