7
MILTON FRIEDMAN Fue un estadístico, economista e intelectual estadounidense que se desempeñó como profesor de la Universidad de Chicago. Liberal y defensor de su doctrina sobre el libre mercado. En 1976 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaria, y por su demostración de la

Ppt Friedman

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ppt Friedman

MILTON FRIEDMANFue un estadístico, economista e intelectual estadounidense que se desempeñó como profesor de la Universidad de Chicago. Liberal y defensor de su doctrina sobre el libre mercado.

En 1976 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaria, y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización

Page 2: Ppt Friedman

FRIEDMAN Y LA ESCUELA DE CHICAGO-Era un grupo cohesionado de profesores con vocación por lo cuantitativo de la economía.

-Se basaban en una concepción estricta del modelo racional de toma de decisiones. -Mencionaban que los fallos del mercado no eran frecuentes como para impedir la eficiencia en sentido paretiano

Page 3: Ppt Friedman

MONETARISMO DE FRIEDMAN

PRINCIPIOS BÁSICOS:

*La oferta de dinero es el único factor sistemático determinante del nivel de gasto y de la actividad económica.*Para asegurar la estabilidad de precios el banco central debe establecer un índice de crecimiento de la oferta de dinero a una tasa aproximadamente igual al crecimiento real de la economía.

Page 4: Ppt Friedman

Respecto al rol del Estado, dice que excepto en mantener la ley y el orden, supervisar la moneda y manejar la defensa nacional, todas las otras funciones pueden hacerlas mejor el capitalismo competitivo.

La libertad económica es un requisito para la libertad política, ya que la combinación del poder político y económico en las mismas manos es una combinación segura para llegar a la tiranía.

Page 5: Ppt Friedman

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

1) Los gobiernos, obligados a gastar, no se atreven a elevar abiertamente las cargas impositivas. Recurren por ello a un impuesto encubierto que es la inflación. La inflación es un tipo de impuesto muy peculiar. 2) Es el compromiso que los gobiernos suelen asumir de propiciar políticas de pleno empleo, recurriendo para ello a incrementos en el gasto público, mediante el simple expediente de incrementar la emisión de billetes.3) Las erróneas políticas aplicadas por los bancos centrales, los cuales han creído que les incumbía controlar los tipos de interés, cuando su verdadera misión debería consistir en regular la cantidad de dinero en circulación.

Page 6: Ppt Friedman

REFORMULACION DE LA TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO

Más que una teoría de determinación de los precios es en primer lugar una teoría de la demanda de dinero. A partir de esta afirmación se construye un análisis que lo lleva a reformular la teoría en términos de una ecuación útil para la determinación monetaria del producto nominal de la economía y por lo tanto útil para la política de estabilización. �La versión actual de la teoría cuantitativa, ya no consiste estrictamente en una explicación de lo determinantes del nivel de precios. Friedman emplea la teoría cuantitativa para explicar grandes recesiones e inflaciones, de modo que hoy constituye esencialmente una teoría de la determinación de la renta. 

Page 7: Ppt Friedman

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El remedio a la inflación es simple: desacelerar el crecimiento monetario. Sin embargo esto tiene un alto costo político. Menos moneda significa menos ingresos para financiar el gasto público. Además la inflación tiene un círculo vicioso: se imprime moneda para contratar trabajadores, luego se genera inflación y los trabajadores exigen mejores sueldos, los mejores sueldos generan déficit el cual es cubierto imprimiendo más moneda y generando una vez más inflación

En este debate sobre la no neutralidad del dinero interviene Friedman, posteriormente, quien retoma la visión de la teoría cuantitativa como una teoría de la demanda de dinero, útil para la política de estabilizaciónEl resultado es que la moderna teoría cuantitativa considera muy efectiva a la política monetaria. A parte de menores fluctuaciones a corto plazo de la renta, la política monetaria es necesaria y suficiente para el logro de la estabilidad.