98
CONTENIDOS 1 2 Los bienes en general, concepto y clasificaciones De la ocupación 2.1 De la accesión 2.2 De la tradición 2.3 De la prescripción y la posesión. 2.2 La propiedad, concepto, clases y modos de adquir

PPT.BIENES.CLASIFICACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REGIMEN JURIDICO DE LOS BIENES

Citation preview

  • CONTENIDOS

    Los bienes en general, concepto y clasificaciones

    La propiedad, concepto, clases y modos de adquirir.

    1

    2

    De la ocupacin

    2.1

    De la accesin

    2.2

    De la tradicin

    2.3

    De la prescripcin y la posesin.

    2.2

    *

    *

  • Derechos reales limitados: Generalidades

    3

    Acciones protectoras: Diversas formas de proteccin

    4

    Accin reivindicatoria

    4.1

    Acciones posesorias

    4.2

    La propiedad fiduciaria

    3.1

    El usufructo

    3.2

    El uso o habitacin

    3.3

    Las servidumbres

    3.4

    *

  • PRIMERA PARTE

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y CLASIFICACIONES

    *

  • CAPITULO I

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES


  • CONCEPTOS FUNDAMENTALES

    REFERENCIA AL PLAN: El estudio del derecho de bienes comprende los principios doctrinarios y preceptos legales que le son aplicables, su concepto, clasificacin, anlisis del poder que se puede tener sobre ellos, los modos de adquirir y su proteccin.DENOMINACIN: DERECHO DE LOS BIENES DERECHO DE COSAS OBJETOS DEL DERECHO DERECHOS REALES.

    *

  • LMITES: La estructura fsica de las cosas condiciona con frecuencia los principios que la gobiernan.

    FUNCIN:

    1) Fija o radica los bienes en el patrimonio de cada individuo.

    2) Determina los poderes o facultades que el sujeto tiene sobre ellos.

    RELACIN CON LA ECONOMA: La visin econmica de los bienes, determinada por su aprovechamiento o utilidad, impone decisiones que afectan y simplemente invaden el ambiente del Derecho privado.

    Ej: El rol econmico de los bienes = Formas especiales de propiedad.

  • COSA Y BIEN: En doctrina se considera necesario distinguir las cosas de los bienes.

    As, se ha sealado que, cosa es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, lo cual atribuye al concepto de cosa una identidad corporal o sensible, pero tambin se consideran dentro de esta expresin a las entidades no corporales o intelectuales y las energas. En este entendido, Alessandri seala que cosa es todo lo que, fuera del hombre, tiene existencia, corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta. Es decir, en concepto de este autor, es cosa todo lo que no es persona.Patrimonialidad del concepto de cosa: Se ha discutido si la valoracin econmica es necesario en la nocin jurdica de cosa.La individualidad de la cosa: Es necesaria?.
  • LOS DERECHOS COMO COSAS: Se ha discutido la calificacin de derechos como cosas.

  • COSA Y OBJETO DE DERECHO. La doctrina no los da por coincidentes.El objeto de derecho puede recaer sobre las cosas, pero no slo sobre ellasEl objeto de un derecho real es una cosa determinada.El objeto de un derecho personal recae sobre la prestacin del deudor, as:Si la prestacin es de dar: Se aprecia una vinculacin entre el objeto del derecho y la cosa.Si la prestacin es de hacer: el objeto recae sobre una conducta positiva.Si la prestacin es de no hacer: El objeto recaer sobre una conducta negativa.
  • BIEN: Discutido ha sido su concepto, pero frecuentemente se ha entendido que entre las cosas y bienes hay una relacin gnero especie. As, definen a los bienes como cosas que, prestando una utilidad para el hombre, son susceptibles de apropiacin.EXPANSIN DE LOS CONCEPTOS: La existencia de nuevos elementos y desarrollo cientfico complica la elaboracin de conceptos definitivos.Nuestro codificador no se preocup de entregar definiciones ni de pronunciarse respecto de esta distincin o relacin entre ambas expresiones, debiendo destacarse que las emplea indistintamente (artculos 565 y siguientes). Lo mismo ocurre en nuestro medio jurdico.
  • De hecho, nuestro Cdigo Civil en su art.565 entiende precisamente que las cosas pueden tener este doble carcter. Incluso, se ha sostenido que existira una tercera categora de cosas, que no se encuadra en ninguna de las anteriores, que es la energa.TEXTOS LEGALES: Esta materia est regulada en nuestro Cdigo en el Libro II De los bienes, y de su dominio, posesin, uso y goce. Sin perjuicio de ello, existen una serie de otras normas aplicables repartidas por todo el Cdigo y en leyes especiales.
  • CAPTULO II

    CLASIFICACIONES

    *

  • ADVERTENCIA

    La clasificacin de los bienes viene del Derecho Romano.Hoy el Derecho de los bienes ha sido objeto de una intensa sistematizacin, debido a la influencia de distintos factores.Estudiaremos las que presentan mayor inters, no siempre formuladas directamente por el Cdigo.

    *

    *

  • CLASIFICACIONES

    Bienes corporales e incorporales.

    Bienes muebles e inmuebles.

    Bienes consumibles y no consumibles.

    Bienes fungibles y no fungibles.

    Bienes principales y accesorios.

    Bienes divisibles e indivisibles.

    Bienes singulares y universalidades.

    Bienes presentes y futuros.

    Bienes comerciables e incomerciables.

    Bienes apropiables e inapropiables.

    Bienes apropiados e inapropiados.

    Bienes nacionales.

    *

  • PRIMERA CLASIFICACIN

    BIENES CORPORALES E INCORPORALES.

    *

  • Esta clasificacin se encuentra establecida en el Cdigo Civil en los artculos 565, 576 y 583.Art. 565 CC :"Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales. Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un libro. Incorporales las que consisten en meros derechos, como los crditos, y las servidumbres activas.Art. 576 CC: Las cosas incorporales son derechos reales o personales.

    BIENES CORPORALES E INCORPORALES

    *

  • Art. 583 CC: Sobre las cosas incorporales hay tambin una especie de propiedad. As el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo.Importancia de estos artculos: Esta nomenclatura de preceptos consagra lo que la doctrina llama cosificacin de los derechosCosificacin de los derechos: Consiste en considerar cosas a los derechos; al ser considerados objeto de propiedad.

    *

  • De ello resulta que en nuestro sistema jurdico los bienes son cosas corporales o incorporales (artculo 565); las cosas incorporales son los derechos (artculo 576); los que pueden ser reales (definidos en el artculo 577) o personales (definidos en el artculo 578) y sobre las cosas incorporales, es decir, sobre los derechos, existe una especie de propiedad, que a la sazn es un derecho (artculo 583). De esta forma, los derechos son cosas; y sobre ellos existe una especie de propiedad
  • En todo caso, no todos los autores estn de acuerdo con esta calificacin de los derechos como cosas. En efecto, son muchos los que son contrarios a lo que denominan cosificacin de los derechos, pero lo concreto es que esta distincin est recogida en nuestro ordenamiento, siguiendo la distincin que al efecto formul el jurista romano Gayo.
  • En todo caso, dicho jurista no consideraba al dominio como una cosa incorporal, evitando de esta forma la posibilidad de sostener la existencia de un derecho de propiedad sobre el derecho de propiedad.
  • En Chile, sin embargo, al menos tericamente, no se excluy al derecho real de dominio de entre las cosas incorporales, pero existen algunas normas que se explican recordando la confusin u opcin gayana (artculos 583, 890 y 891).
  • ASPECTO RELEVANTE:

    El profesor Peailillo destaca que la anudacin de estas dos decisiones: que los derechos son cosas y que sobre esas cosas hay tambin una especie de propiedad, ha orientado su aplicacin en el sentido de ganar proteccin de los derechos de los particulares, sea de origen contractual o de cualquiera otra fuente, lo que se traduce, por ciento, en un fortalecimiento de ellos, en especial a travs del Recurso de Proteccin de Garantas Constitucionales, consagrado en el art.20 de la Constitucin.
  • En efecto, el art.19 Nro.24 garantiza el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes incorporales o incorporales. De forma tal que cuando se priva, perturba o amenaza un derecho, de cualquier naturaleza que este sea, se est afectando el derecho de propiedad que el afectado tiene sobre el derecho amagado, y por ende procede a su respecto el Recurso de Proteccin (en caso de agresiones por parte de alguna autoridad o por particulares.
  • Tambin ha adquirido relevancia en la proteccin de los derechos frente a agresiones legislativas, que se cometen a travs de la retroactividad. En efecto, si se determina que dicha la aplicacin retroactiva de una ley afecta o vulnera un derecho de un particular, ya adquirido, se alega la existencia sobre ese derecho de una especie de propiedad (artculo 583), la que tiene rango de garanta constitucional y que slo podra se privada por la va de la expropiacin. En estos casos, la va que se ha propuesto es la de inaplicabilidad de la ley por ser contraria a la Constitucin.
  • En todo caso, hasta el da de hoy se discute respecto de las siguientes situaciones:

    a)distinguir entre lo que constituye privacin de un derecho, por una parte, y limitaciones a su ejercicio, por otra.

    b)distinguir un derecho de una mera expectativa o de simples facultades, prerrogativas, opciones, etc.

  • BIENES INCORPORALES:
    PRECISIONES DE LOS DERECHOS REALES.

    Las cosas incorporales o derechos pueden ser, a su vez, de dos tipos: derechos reales o personales (artculo 576).Derecho real: Es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. (artculo 577 inciso 1).Tradicionalmente se ha dicho que el Derecho Real implica una relacin directa, inmediata entre una persona y una cosa. Es el poder mximo que se puede tener sobre una cosa, es un seoro absoluto.
  • Sin embargo, esta concepcin tradicional ha sido fuente de discusin. As, se critica la impropiedad que conlleva concebir una relacin entre una persona y una cosa, puesto que las relaciones jurdicas tienen lugar entre sujetos de Derecho. Esto ha generado una serie de teoras, siendo la ms difundida la que tiende a explicar el derecho real como aqul que genera una obligacin pasivamente universal. Conforme a ella, el derecho real genera una obligacin que el titular del derecho puede exigir respecto de todas las dems personas consistente en obligar a que se respete el ejercicio de sus facultades sobre una determinada cosa; a diferencia de lo que sucede en los derechos personales donde la relacin jurdica se forma entre dos sujetos de derecho en virtud del cual el acreedor puede obligar a una prestacin (objeto de la relacin) slo a su contraparte.
  • En cuanto al contenido de los derechos reales permiten clasificarlos entre derechos reales de goce y derechos reales de garanta.

    Derechos reales de goce: Son aquellos que permiten el empleo directo de la cosa (usarla, percibir sus frutos y disponer de la misma). Entre stos tenemos al dominio como el cmulo ms completo de facultades que se pueden ejercer sobre una cosa. Pero tambin encontramos el usufructo o la servidumbre.

    BIENES INCORPORALES:
    CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES

  • Derechos reales de garanta: no otorgan facultades directas sobre la cosa, sino solo un derecho para perseguir la cosa de manos de quien se encuentre, enajenarla por el ministerio de la justicia y con su producto hacerse pago de un crdito. Entre stas tenemos a la hipoteca y la prenda como los ejemplos ms tpicos.
  • Taxatividad:

    En doctrina se discute si son slo derechos reales aquellos que la ley crea como tales (nmeros clausus) o si es posible que pueda ser creados por los particulares en sus convenciones (nmeros apertus). En Chile la cuestin se encuentra zanjada por la propia ley, la que no deja lugar a que los particulares puedan crear derechos reales, correspondiendo esta naturaleza slo a aquellos creados por el legislador y que en el Cdigo Civil corresponde a los enumerados en el artculo 577 inciso 2, y el indicado en el artculo 579. En todo caso, no son los nicos y en leyes especiales podemos encontrar otros ejemplos (ej. derecho de aprovechamiento de aguas (Cdigo de Aguas).
  • En todo caso, si bien la voluntad de las partes no puede crear nuevos derechos reales, se entrega en general amplia libertad para que los particulares determinen el nacimiento, modificacin, transferencia y extincin de los derechos reales en concreto.
  • Derechos personales o crditos: Son los que slo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposicin de la ley, han contrado las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. (artculo 578).El derecho personal o crdito del acreedor es la contrapartida de la obligacin del deudor.

    BIENES INCORPORALES:
    PRECISIONES DE LOS DERECHOS PERSONALES.

  • Taxatividad:

    Los derechos personales son ilimitados, vale decir, son tantos cuanto los particulares acuerden, con las modalidades que impriman sus convenciones. Acciones: De los derechos reales y personales emanan respectivamente las acciones reales y personales, lo que importa especialmente para fines procesales (artculo 577 y 578)
  • SEGUNDA CLASIFICACIN

    BIENES MUEBLES E INMUEBLES.

    *

  • BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
    Advertencia:

    Esta clasificacin se aplica tanto a las cosas corporales como a las incorporales (Art.566 y 580).Sin embargo, en general las normas del Cdigo Civil se refieren fundamentalmente a las corporales. As, el artculo 566 seala que las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.Pero el artculo 580 confirma lo antes dicho, al precisar que los derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles, segn lo sea la cosa en que han de ejercerse (derechos reales), o que se debe (derechos personales). Finalmente, el artculo 581 seala que los hechos que se deben se reputan muebles.

    *

  • Lo que sigue est referido fundamentalmente a los bienes corporales:Art. 566 CC: las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.Esta clasificacin, ya reconocida en el Derecho romano, fue paulatinamente adquiriendo relevancia , hasta transformarse en una de las fundamentales.

    BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
    FORMULACION:

    *

  • En todo caso atendida la importancia que han adquirido los ttulos representativos de participacin en capitales accionarios, ella ha ido perdiendo importancia, pero no por ello ha desaparecido y en nuestro medio mantiene su importancia que conlleva respecto de los inmuebles una regulacin especial.En todo caso, tratndose de ciertos bienes muebles el legislador ha credo necesario dotar a ciertas categoras de los mismos de una regulacin especial o como las naves, las acciones de sociedades annimas, disponiendo solemnidades a su respecto con fines de proteccin.

    *

  • BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
    APLICACIN:

    El CC. distingue entre muebles e inmuebles en varias disposiciones, la mayora de las cuales constituyen proteccin para los inmuebles:

    *

    *

  • BIENES INMUEBLESBIENES MUEBLESCompraventa: es solemne (art. 1801 C.C.).Compraventa: es consensual.Tradicin: inscripcin del ttulo en el Registro Conservador de Bienes Races (art. 686 C.C.).Tradicin: entrega material o diversas formas simblicas (art. 684 C.C.).Prescripcin ordinaria: cinco aos (art. 2508 C.C.).Prescripcin ordinaria: dos aos (art. 2508 C.C.).Sucesin por causa de muerte: requiere de ciertas diligencias sealadas en el art. 688 C.C.Sucesin por causa de muerte: no exige diligencias especiales.Sociedad conyugal: los inmuebles aportados o adquiridos por los cnyuges durante el matrimonio a ttulo gratuito no ingresan al haber social.Sociedad conyugal: los muebles aportados o adquiridos por los cnyuges durante el matrimonio a cualquier ttulo forman parte del haber social. Artculos.1725 y siguientes. Accin rescisoria por lesin enorme: slo procede en la compraventa y permute de inmuebles. 1891. Accin rescisoria por lesin enorme: no procede.Enajenacin de inmuebles del pupilo: requiere decreto judicial y pblica subasta.Enajenacin de muebles del pupilo: no requiere formalidades especiales, salvo excepciones legales. 393 y 394. Cauciones reales: hipoteca (art. 2407 C.C.).Cauciones reales: prenda (art. 2384 C.C.).

    *

  • BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
    CLASIFICACIONES:

    Muebles

    Inmuebles

    Por naturaleza. (Art. 567).

    Por anticipacin. (Art. 571).

    Por naturaleza. (Art. 568).

    Por adherencia. (Art. 568).

    Por destinacin. (Art. 570).

    *

    *

  • BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
    CLASIFICACIONES: Atendiendo a un criterio funcional y geogrfico, se pueden subclasificar los inmuebles:

    Inmuebles

    Predio rstico

    Predio no rstico

    Urbano

    Rural

    Criterio geogrfico

    Criterio funcional

    *

  • TERCERA CLASIFICACIN

    MEDIOS DE PRODUCCIN Y BIENES DE CONSUMO

    *

  • Bienes o medios de produccin: Son los que estn destinados a producir otros bienes.Bienes de consumo: Son los que estn directamente destinados a la satisfaccin de necesidades personales.

    Estos a su vez pueden ser esenciales (Artculos de primera necesidad) y no esenciales, segn su carcter de imprescindibles o no para la normal subsistencia y desenvolvimiento de las personas.

    MEDIOS DE PRODUCCIN Y BIENES DE CONSUMO

    CONCEPTOS:

    *

    *

  • El profesor Daniel Peailillo destaca aqu dos observaciones:Los medios de produccin son generalmente de estructura compleja y de apreciable valor. (Ej: Una Fbrica).

    2.Con frecuencia la calificacin de un bien determinado es dependiente de su situacin respecto de otros; en ciertas condiciones un bien puede ser de consumo, en tanto que en otras puede ser (parte de un) medio de produccin (por ejemplo cuando se encuentra formando parte de una unidad econmica mayor).

    *

  • CUARTA CLASIFICACIN

    BIENES CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES.

    *

  • BIENES CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES.
    CONCEPTOS:

    Por su naturaleza, slo se aplica a los bienes muebles y en nuestro ordenamiento aparece recogida en el artculo 575 aunque en dicha disposicin el legislador, erradamente, se refiere a bienes fungibles o no fungibles, confundiendo la fungibilidad con la consumibilidad. En efecto, si bien el artculo 575 hace referencia a los bienes fungibles y no fungibles, en realidad se est refiriendo a los consumibles y no consumibles.

    *

  • BIENES CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES.
    DISTINCIONES:

    Es posible distinguir entre la consumibilidad objetiva y subjetiva:

    Bienes objetivamente consumibles: son bienes que atendida su natural funcin se destruyen por el primer uso. Se destruyen naturalmente si desaparecen o sufren una alteracin sustancial; se destruyen civilmente si su uso implica enajenacin.

    Bienes objetivamente no consumibles: son los bienes que, atendida su natural funcin, no se destruyen ni natural ni civilmente por el primer uso.

    *

  • 3.subjetivamente consumibles: bienes que, conforme al destino que tienen para su actual titular, pueden destruirse o enajenarse con el primer uso.

    4.Subjetivamente no consumibles: bienes que, atendido ese destino, su primer uso no importa enajenarlos.

    No hay que confundir estas categoras con la caracterstica de ser un bien de fcil corruptibilidad, es decir, de bienes que deben consumirse en breve tiempo en razn de la rapidez con que pierden sus condiciones para el consumo. Respecto de estos bienes se contemplan normas especiales como la del artculo 488 del Cdigo Civil y la del artculo 483 del Cdigo de Procedimiento Civil.

    *

  • QUINTA CLASIFICACIN

    BIENES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES

    *

  • BIENES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES
    CONCEPTOS:

    Bienes fungibles: Las cosas que por presentar una cierta igualdad de hecho, se les otorga un mismo poder liberatorio. Tambin se consideran fungibles los bienes que pertenecen a un mismo gnero y se encuentran en el mismo estado. (Nocin objetiva).Bienes no fungibles: seran aquellos que no son susceptibles de ser sustituidos por otros, vale decir, que no son iguales y no tienen el mismo poder liberatorio.

    *

    *

  • BIENES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES
    Relacin entre consumibilidad y fungibilidad:

    El C.C. incurre en un error en su art. 575, segn el cual las cosas consumibles pertenecen a las fungibles.Generalmente, las cosas consumibles son al mismo tiempo fungibles (Ej. La mayora de alimentos); pero ambos caracteres no van necesariamente unidos, es decir son independientes.

    *

  • Sin que sea aceptada unnimemente, se ha propuesto una acepcin subjetiva de fungibilidad, en que dos o ms cosas lo son cuando el interesado les atribuye igual valor econmico y de uso y, en todo caso, igual poder liberatorio, sin que intervenga el valor de afeccin. Acogida esta idea adquiere importancia en instituciones como la dacin en pago, las obligaciones alternativas y la compensacin convencional.

    BIENES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES
    Nocin de fungibilidad subjetiva:

  • SEXTA CLASIFICACIN

    BIENES PRINCIPALES Y ACCESORIOS.

    .


  • BIENES PRINCIPALES Y ACCESORIOS.
    CONCEPTOS:

    Nuestro Cdigo no formula explcitamente esta clasificacin, pero variadas normas se refieren a ella, como los artculos.587, 1122, 1127 y 1830. Bienes principales: son aquellos que tienen existencia independiente, sin necesidad de otros.Bienes accesorios: Bienes accesorios son los que requieren de otros para poder subsistir (stas pueden ser: integrantes (componentes), pertenencias (por destinacin) y accesorias en sentido estricto).
  • El suelo es ejemplo de bien principal; las plantas y los rboles, de los segundos. Esta clasificacin tambin afecta a los bienes incorporales; as, la servidumbre es accesoria del dominio.
  • Todo cuanto sea accesorio seguir la suerte del bien principal al que se encuentre ligado. As, respecto de los bienes corporales, los inmuebles por adherencia o por destinacin siguen la suerte del inmueble por naturaleza, de manera que si este ltimo se transfiere, en la transferencia se entendern incorporados los primeros. Por su parte, tratndose de bienes incorporales, la prenda y la hipoteca son a su vez accesorios del crdito principal (artculo 46).


    BIENES PRINCIPALES Y ACCESORIOS.
    IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIN:

  • SEPTIMA CLASIFICACIN

    BIENES DIVISIBLES E INDIVISIBLES.

    .

  • BIENES DIVISIBLES E INDIVISIBLES
    CONCEPTOS:

    Esta clasificacin se realiza desde un punto de vista jurdico y no desde la perspectiva de la fsica, pues para ella, todos los bienes son divisibles.Bien divisible: es que el admite divisin fsica o intelectual sin perder por ello su individualidad. Bien Indivisible: es el que no admite tal divisin.
  • Desde un punto de vista jurdico un bien es material o fsicamente divisible.Bienes materialmente divisibles: son los que al ser fraccionados cada parte mantiene la estructura, funcin y valor proporcional del todo original.Bienes intelectualmente divisibles: son los que pueden fraccionarse en partes ideales, imaginarias, aunque no puedan serlo materialmente.

    BIENES DIVISIBLES E INDIVISIBLES
    CONCEPTO DE DIVISIBILIDAD:

  • Desde este punto de vista en general todos los bienes corporales e incorporales son susceptibles de divisin. Pero los bienes incorporales slo admiten divisin intelectual ya que, al carecer de consistencia material son fsicamente imposibles de dividir.No obstante lo anterior, existen algunos derechos no susceptibles de divisin, ya que slo pueden ejercerse sobre el todo, como la servidumbre, que aunque sean titulares de ella varias persona, cada una ejerce su derecho independientemente y sobre toda la finca sirviente (en realidad existen tantos derechos de servidumbre como titulares, artculo 827 inc.1).
  • En este sentido, los derechos personales son divisibles o indivisibles segn lo sea la obligacin que es su contrapartida. Por su parte, los derechos reales pueden ser divisibles, como el dominio, o indivisibles, como la servidumbre, la prenda y la hipoteca.
  • OCTAVA CLASIFICACIN

    BIENES SINGULARES Y UNIVERSALES.

    .

  • BIENES SINGULARES Y UNIVERSALES.
    CONCEPTOS:

    Bienes singulares: son los que constituyen una unidad, sea natural o artificial, con existencia real en la naturaleza. Por ejemplo un caballo, un libro, un automvil, un edificio.Bienes universales: son universalidades las agrupaciones de bienes singulares que, no obstante no tener una conexin fsica entre s, se encuentran ligadas unas a otras por existir entre ellas determinados vnculos que las hace formar un todo.Para precisar el concepto de universalidad es necesario distinguir entre universalidades de hecho y de Derecho.
  • Universalidades de hecho o universitas facti: Es el conjunto de bienes muebles que, no obstante conservar su individualidad, forman un solo todo al encontrarse ligados por un destino comn, generalmente econmico. Ej. tpico: el establecimiento de comercio.Caracteristicas:

    1. Los bienes que la componen pueden ser de la misma naturaleza o de una diferente.

    BIENES SINGULARES Y UNIVERSALES.
    Universalidades de hecho o universitas facti

  • 2. Los bienes que componen la universalidad mantienen su individualidad, funcin y valor.

    3. El vnculo que une a las cosas singulares es el de un comn destino o finalidad, generalmente econmico.

    4. La doctrina entiende que sta slo comprende bienes, es decir, slo elementos activos.

    5. Dentro de las universalidades de hecho se han llegado a distinguir entre:

    Colecciones: estn constituidas por bienes singulares de naturaleza homognea.Explotaciones: estn constituidas por bienes singulares de diferente naturaleza y muchas veces incluyen tambin bienes incorporales.
  • Universalidades de Derecho o universitas iuris: Es el conjunto de bienes y relaciones jurdicas activas y pasivas consideradas como un todo por la ley.Caractersticas:

    1. Como caracterstica distintiva stas contienen elementos activos y pasivos.

    2. Existe una correlacin funcional entre los elementos activos y pasivos, de modo que el activo est precisamente para responder del pasivo existente o eventual.

    BIENES SINGULARES Y UNIVERSALES.
    Universalidades de Derecho o universitas iuris

    *

  • 3. Dentro del conjunto de bienes que la componen funciona tambin, como norma general, el principio de la subrogacin real, por el cual los bienes que ingresan al continente universalidad a costa de otros que salen, pasan a ocupar la posicin jurdica de stos.

  • UNIVERSALIDAD DE HECHOUNIVERSALIDAD DE DERECHOEs configurada por el hombre.Es impuesta por la ley.Se funda en la real unidad o, al menos, cercana de los bienes que la componen, lo que trae consigo una natural unidad de destino, que el titular viene a confirmar entre varios posibles.Inicialmente slo hay una masa de bienes, heterogneos, sin ningn vnculo real entre ellos, pero surge un inters general, que aconseja conferirles tratamiento nico que la ley da.Frecuentemente las legislaciones le aplican el rgimen que corresponde a los bienes singulares que la componen.Es tratada por ley como una unidad puramente jurdica, aplicndole normas particulares sin considerar la objetiva naturaleza de los bienes que la integran.
  • En Chile la universalidad ms tpica es la herencia. Sin embargo, y con bastantes detractores, se sealan como tales la sociedad conyugal, el patrimonio del fallido, el patrimonio reservado de la mujer casada, e incluso, el patrimonio de toda persona.Nuestra legislacin, como es la regla general en el Derecho Comparado, no contiene una regulacin sobre las universalidades. Sin embargo, hay ciertas normas que se refieren a ambos tipos de universalidades, de hecho y de derecho, en los artculos.1317 y 2304 (que distinguen entre bienes singulares y universales), el artculo 951 (que seala que la herencia es una universalidad de Derecho) y el artculo.788 (que contiene un caso de universalidad de hecho).
  • NOVENA CLASIFICACIN

    BIENES SIMPLES Y COMPUESTOS.

    .

  • BIENES SIMPLES Y COMPUESTOS.
    CONCEPTOS:

    Bien simple: es el que tiene una estructura uniforme y no admite divisiones en partes que adquieran propia individualidad. Se entiende que son slo bienes creados por la naturaleza.Bien compuesto o complejo: es el formado por dos o ms cosas simples unidas, fusionadas o mezcladas, que pierden su individualidad en la composicin. Se entiende que son producto de la accin del hombre.
  • BIENES SIMPLES Y COMPUESTOS.
    SUBDISTINCIN DE LAS COSAS COMPUESTAS:

    Cosas compuestas: son aquellas formadas por una unin fsica de componentes.Cosas colectivas: son aquellas formadas por una unin puramente econmica o de destino.
  • DECIMA CLASIFICACIN

    BIENES PRESENTES Y FUTUROS.

  • BIENES PRESENTES Y FUTUROS.
    CONCEPTOS:

    Se trata de una clasificacin jurdica puesto que slo son bienes los presentes.La clasificacin no tiene consagracin legal precisa, pero existen varias disposiciones que se refieren a este tipo de bienes, como nuestros conocidos artculos 1461 y 1813.Bienes presentes: son los que a un momento determinado tienen una existencia real.Bienes futuros: son los que a una poca determinada no existen y tan slo se espera que existan.
  • BIENES PRESENTES Y FUTUROS.
    PRECISIONES DE LA FUTUREIDAD

    la futureidad puede mirarse desde un punto de vista objetivo, es decir, de cosas que realmente no existen pero que se espera que existan. Pero tambin puede mirarse desde el punto de vista de las partes, des decir, de cosas que al momento de establecerse la relacin jurdica no existen en poder de una de las partes, pero se espera que en el futuro lo adquiera (artculo 1811).Finalmente, en materia de bienes futuros, stos pueden tener una existencia esperada con un alto grado de certeza; o bien, si la existencia del bien futuro no es cierta, tendr existencia aleatoria (artculo 1813).
  • SEPTIMA CLASIFICACIN

    BIENES COMERCIABLES E INCOMERCIABLES.

  • BIENES COMERCIABLES E INCOMERCIABLES.
    CONCEPTOS:

    Los bienes se clasifican en comerciables o incomerciables segn puedan ser o no objeto de relaciones jurdicas privadas.Bienes comerciables: son los que pueden ser objeto de relaciones jurdicas privadas, de manera que sobre ellos puede recaer un derecho real o puede constituirse a su respecto un derecho personal.
  • Bienes incomerciables o no comerciables: son los que no pueden ser objeto de relaciones jurdicas por los particulares; no puede existir a su respecto un derecho real ni personal.


  • BIENES COMERCIABLES E INCOMERCIABLES.
    CLASES DE BIENES INCOMERCIABLES

    1)los bienes que la naturaleza ha hecho incomerciables, como la alta mar, el aire, la luz del sol, etc., son las nicas que son propiamente incomerciables. Pero no slo estas cosas estn fuera del comercio humano sino que ellas tampoco merecern calificarse de bienes (artculo.585).
  • 2)los bienes incomerciables en razn de su destino, como las plazas, calles y dems bienes nacionales de uso pblico (artculo.589). Estas cosas se han sustrado del comercio humano en razn de su destino, de manera que mantendrn tal calidad mientras mantengan su destinacin. Sin embargo, algunas de estas cosas eventualmente se permite constituir ciertas relaciones jurdicas, como sucede con las concesiones que otorga la autoridad.
  • SEPTIMA CLASIFICACIN

    BIENES APROPIABLES E INAPROPIABLES.

  • BIENES APROPIABLES E INAPROPIABLES.
    CONCEPTOS:

    Se centra exclusivamente en el dominio, clasificando los bienes segn sean o no susceptibles de dominio.Bienes apropiables: son aquellos susceptibles de propiedad.Bienes inapropiables: son las cosas comunes a todos los hombres o absolutamente incomerciables.
  • BIENES APROPIABLES E INAPROPIABLES.
    SUBDISTINCIN DE LOS BIENES APROPIABLES:

    1)Bienes apropiados e inapropiados:Bienes Apropiados: son los que se encuentran en el dominio de algn sujeto. Bienes Inapropiados: son los que, siendo susceptibles de apropiacin, carecen actualmente de dueo. (Un bien podr carecer de dueo porque nunca han tenido propietario (res nullius) o, porque habindolo tenido, su dueo los ha abandonado con la intencin de desprenderse del dominio sobre los mismos (res derelictaes).
  • En Chile esto slo es posible que suceda con los bienes muebles (mostrencos), ya que los inmuebles (vacantes) tendrn, a falta de otro titular, como dueo al Estado (artculo 590).

    2)Bienes susceptibles de apropiacin por los particulares y bienes no susceptibles de tal apropiacin por stos.bienes susceptibles de apropiacin: Son todos aquellos que pueden formar parte del patrimonio de los particulares.Bienes no susceptibles de apropiacin por los particulares: son bienes que por su naturaleza son susceptibles de apropiacin, pero que no quedan entregados al dominio de los particulares, pues pertenecen a toda la comunidad para la satisfaccin de necesidades generales.
  • muchos de los bienes inapropiables dependen de decisiones polticas y econmicas, como por ejemplo la decisin de a quienes deben pertenecer los medios de produccin, o los medios de produccin ms importantes: al Estado o a los particulares.
  • SEPTIMA CLASIFICACIN

    BIENES PRIVADOS Y BIENES NACIONALES.

  • BIENES PRIVADOS Y BIENES NACIONALES.
    CONCEPTOS:

    Bienes privados: son los que pertenecen a los particulares.Bienes pblicos o nacionales: son aquellos cuyo dominio pertenece a la nacin toda (art. 589 C.C.).
  • BIENES PRIVADOS Y BIENES NACIONALES.
    Clasificacin de los bienes nacionales

    1)Bienes nacionales de uso pblico: Tambin llamados bienes pblicos, son aquellos cuyo dominio pertenece a la nacin toda y su uso a todos los habitantes de la nacin, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas (art.589 incs.1 y 2).Su tuicin se encarga a diversas autoridades, como las Municipalidades, el Ministerio de Obras Pblicas, el Servicio de Vivienda y Urbanizacin, las Fuerzas Armadas o el Ministerio de Bienes Nacionales.
  • Caracteristicas:Su uso pertenece a todos los habitantes de la nacin.Por su destino estn fuera del comercio. Aunque el C.C. no expresa esta caracterstica, se ha resuelto que sobre ellos no es posible posesin exclusiva o dominio privado, por lo mismo, los particulares no pueden ganarlos por prescripcin (art. 2498 C.C.) y son inalienables.La autoridad puede otorgar a los particulares permisos y concesiones sobre ellos o, ms usualmente, sobre parte de ellos.

    BIENES PRIVADOS Y BIENES NACIONALES.
    Clasificacin de los bienes nacionales

  • Se suele distinguir diversos estatutos para diversas categoras de estos bienes. Haremos una breve referencia a cada una de ellas:Dominio pblico martimo (art. 593 y 596 C.C). Dominio pblico terrestre (art. 589 y 592 C.C.). Comprende todos los bienes nacionales de uso pblico de la superficie del territorio del Estado.

    BIENES PRIVADOS Y BIENES NACIONALES.
    Estatutos legales de los bienes nacionales

  • Dominio pblico fluvial y lacustre (C. de Aguas). Comprende todas las aguas del territorio nacional.Dominio pblico areo (C. Aeronutico). La doctrina generalmente estima que el espacio, considerado entidad vaca en la que se mueven los objetos corporales, no es un bien ni una cosa. El aire que se mueve en l, si se estima una cosa, en estado natural, perteneciente a la categora de cosas comunes a todos los hombres.2)Bienes fiscales: Son aquellos bienes nacionales cuyo dominio pertenece a la nacin pero su uso no corresponde generalmente a los habitantes (artculo 589 incs.1 y 3).Estos bienes estn sustrados al uso general por diversas razones:
  • 1)Por su utilizacin exclusiva en el cumplimiento de alguna funcin o servicio pblico, como un cuartel de polica, la sede de la alcalda, un hospital pblico, etc. 2)Por su naturaleza, como las minas (artculo 591), que pertenecen al Estado, pero su uso no pertenece a la nacin toda. Sin embargo, los particulares pueden obtener concesiones para explorar y explotar.3)Por su origen o destino, como los bienes races que carecen de dueo (artculo 590), las nuevas islas que se forman en el mar territorial (artculo 597), los bienes de una herencia deferida al Fisco (artculo 995) etc.
  • BIENES PRIVADOS Y BIENES NACIONALES.
    Importancia de los bienes Fiscales

    Tericamente la regulacin de los bienes fiscales es de Derecho Privado, es decir, respecto de los bienes fiscales el Estado se comporta como un particular ms. Sin embargo, regularmente ha existido una normativa especfica para sealar la forma en que el Estado administrar y dispondr de estos bienes, estando actualmente en vigor el DL 1939 de 1 de noviembre de 1977, y por tanto las normas de Derecho Privado sern slo supletorias de la anterior.
  • En la denominacin Fisco no slo se comprende el patrimonio del Estado propiamente tal, sino que tambin ciertos patrimonios pblicos separados, como el patrimonio municipal, o el de determinados servicios descentralizados o autnomos (Congreso Nacional, Poder Judicial, Banco Central, Fuerzas Armadas, etc.).