15

Click here to load reader

ppt_it_4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ppt_it_4

Incapacidad Incapacidad

temporaltemporal

Grupo KAMIKAZEGrupo KAMIKAZE

Page 2: ppt_it_4

4. 4. Prestación económica por IT, en el Régimen general, en Prestación económica por IT, en el Régimen general, en el supuesto de proceso de recaída en enfermedad comúnel supuesto de proceso de recaída en enfermedad común

PLANTEAMIENTOPLANTEAMIENTO

Un trabajador afiliado y en alta en la Seguridad Social Un trabajador afiliado y en alta en la Seguridad Social cae de baja por causa de enfermedad común el 8-4-2008 cae de baja por causa de enfermedad común el 8-4-2008 permaneciendo en esa situación hasta el 22-4-2008 en permaneciendo en esa situación hasta el 22-4-2008 en que recibe el alta médica.que recibe el alta médica.

Con anterioridad el trabajador había estado aquejado de Con anterioridad el trabajador había estado aquejado de la misma dolencia habiendo permanecido de baja desde la misma dolencia habiendo permanecido de baja desde el 10-12-2007el 10-12-2007 hasta el 19-12-2007, período durante el hasta el 19-12-2007, período durante el que percibió el subsidio correspondiente.que percibió el subsidio correspondiente.

Page 3: ppt_it_4

La categoría profesional del trabajador es la de peón La categoría profesional del trabajador es la de peón especialista, grupo 9 de cotización a la Seguridad Social, especialista, grupo 9 de cotización a la Seguridad Social, habiendo cotizado por contingencias comunes durante el habiendo cotizado por contingencias comunes durante el mes de noviembre de 2007 (mes anterior a la primera mes de noviembre de 2007 (mes anterior a la primera baja) la cifra de 900 euros; y durante el mes de marzo de baja) la cifra de 900 euros; y durante el mes de marzo de 2008 (mes anterior a la segunda baja) la cifra de 1.046 2008 (mes anterior a la segunda baja) la cifra de 1.046 euros.euros.

¿Cuál sería la cuantía económica de la prestación por ¿Cuál sería la cuantía económica de la prestación por incapacidad temporal?incapacidad temporal?

Page 4: ppt_it_4

Situación protegida. Situación protegida. RequisitosRequisitos::

EstarEstar dado de alta o en situación asimilada al alta dado de alta o en situación asimilada al alta en la fecha del hecho causante.en la fecha del hecho causante.

Tener un periodo de cotización de180 días dentro de Tener un periodo de cotización de180 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al hecho los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante, en caso de enfermedad común causante, en caso de enfermedad común

Page 5: ppt_it_4

CuantíaCuantía

La base reguladora es el resultado de dividir el La base reguladora es el resultado de dividir el importe de la base de cotización del trabajador en el importe de la base de cotización del trabajador en el mes anterior a la fecha de iniciación de la mes anterior a la fecha de iniciación de la incapacidad por el número de días a que dicha incapacidad por el número de días a que dicha cotización se refiere cotización se refiere

El trabajador, en este caso, pertenece al grupo 9 de El trabajador, en este caso, pertenece al grupo 9 de cotización; el divisor será: 30,31, 28 ó 29 si tiene cotización; el divisor será: 30,31, 28 ó 29 si tiene salario diariosalario diario. .

Page 6: ppt_it_4

DICIEMBRE 2007DICIEMBRE 2007

El trabajador es dado de baja el 10 de diciembre El trabajador es dado de baja el 10 de diciembre del 2007, y es dado de alta 19-12-2007.del 2007, y es dado de alta 19-12-2007.

cotización por contingencias comunes marzo del cotización por contingencias comunes marzo del 2007 es de 900€2007 es de 900€

El trabajador ha estado de alta en el mes de El trabajador ha estado de alta en el mes de diciembre durante diciembre durante 10 días10 días..

900 €/mes900 €/mes = 30 = 30 30 días30 días

Page 7: ppt_it_4

La normativa nos dice que esta base de La normativa nos dice que esta base de cotización debe dividirse por los días cotización debe dividirse por los días efectivamente cotizados para hallar la base efectivamente cotizados para hallar la base reguladora, que como ya hemos dicho, es de reguladora, que como ya hemos dicho, es de 10 días10 días..

El El porcentaje porcentaje que se aplica en caso de que se aplica en caso de enfermedad común y accidente no laboral es enfermedad común y accidente no laboral es de 60% desde el día 4 hasta el 20 inclusive, y de 60% desde el día 4 hasta el 20 inclusive, y del 75% desde el día 21 en adelante.del 75% desde el día 21 en adelante.

Page 8: ppt_it_4

Por lo tanto: Por lo tanto:

• • Los primeros 3 días no dan derecho a Los primeros 3 días no dan derecho a percibo.percibo.

Del 4º día hasta el 10º, al trabajador se le Del 4º día hasta el 10º, al trabajador se le aplica el 60%, por lo tanto:aplica el 60%, por lo tanto:

30 x 60% = 18 €/día30 x 60% = 18 €/día 7 días x 18 €/día= 126 €7 días x 18 €/día= 126 €

Page 9: ppt_it_4

ABRIL 2008ABRIL 2008

Trabajador de baja desde el 8 de abril del 2008, hasta el día Trabajador de baja desde el 8 de abril del 2008, hasta el día 22 del mismo mes22 del mismo mes..

Cotización por contingencias comunes marzo del 2008 es de Cotización por contingencias comunes marzo del 2008 es de 1046€.1046€. El trabajador ha estado de alta en el mes de abril El trabajador ha estado de alta en el mes de abril

durante durante 15 días15 días.. 1046 €/mes1046 €/mes = 33,74 €/ día = 33,74 €/ día 31 días31 días

* El * El derechoderecho nace, en el caso de enfermedad común o nace, en el caso de enfermedad común o accidente no laboral desde el cuarto día de la fecha de accidente no laboral desde el cuarto día de la fecha de baja en el trabajo.baja en el trabajo.

Page 10: ppt_it_4

La normativa nos dice que esta base de cotización debe dividirse La normativa nos dice que esta base de cotización debe dividirse por los días efectivamente cotizados para hallar la base por los días efectivamente cotizados para hallar la base reguladora, que como ya hemos dicho, es de reguladora, que como ya hemos dicho, es de 15 días15 días..

Al tratarse de una recaída del trabajador por las mismas causas Al tratarse de una recaída del trabajador por las mismas causas que la baja anterior, se considera el mismo proceso de baja. Se que la baja anterior, se considera el mismo proceso de baja. Se computará teniendo en cuenta la baja anterior, continuándola, ya computará teniendo en cuenta la baja anterior, continuándola, ya que no han pasado los seis meses máximos para que se pueda que no han pasado los seis meses máximos para que se pueda considerar como una baja diferente.considerar como una baja diferente.

Como se sigue considerando la misma baja, y el trabajador ha Como se sigue considerando la misma baja, y el trabajador ha estado 10 días de baja en diciembre, se empezará a contar a partir estado 10 días de baja en diciembre, se empezará a contar a partir de ese día.de ese día.

33,74 € x 60% = 22,24 €/día33,74 € x 60% = 22,24 €/día 22,24 € x 10 días = 222,4 €22,24 € x 10 días = 222,4 € Al resto de los días de la baja (5 días) se le aplica el 75%.Al resto de los días de la baja (5 días) se le aplica el 75%. 33,74 € x 75% = 25,30 €/día33,74 € x 75% = 25,30 €/día 25,30 € x 5= 126,5 €25,30 € x 5= 126,5 €

Page 11: ppt_it_4

CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL:CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL:

BeneficiariosBeneficiarios Se computarán exclusivamente las cotizaciones efectuadas en Se computarán exclusivamente las cotizaciones efectuadas en

función de las horas trabajadas, tanto ordinarias como función de las horas trabajadas, tanto ordinarias como complementarias, calculando su equivalencia en días teóricos complementarias, calculando su equivalencia en días teóricos de cotización:de cotización:

1.1. El número de horas efectivamente trabajadas se El número de horas efectivamente trabajadas se dividirá por 5, equivalente diario del cómputo de 1826 dividirá por 5, equivalente diario del cómputo de 1826 horas anuales.horas anuales.

2.2. El período de 5 años, dentro del que han de estar El período de 5 años, dentro del que han de estar comprendidos los 180 días, se incrementará en la comprendidos los 180 días, se incrementará en la misma proporción en que se reduzca la jornada misma proporción en que se reduzca la jornada efectivamente realizada respecto a la jornada habitual efectivamente realizada respecto a la jornada habitual en la actividad correspondiente.en la actividad correspondiente.

3.3. La fracción de día, en su caso, se asimilará a día La fracción de día, en su caso, se asimilará a día completocompleto..

Page 12: ppt_it_4

Los períodos de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo Los períodos de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo o descanso por maternidad, durante los que perviva el contrato a o descanso por maternidad, durante los que perviva el contrato a tiempo parcial, así como los de percepción de la prestación por tiempo parcial, así como los de percepción de la prestación por desempleo determinados por la suspensión o extinción de una desempleo determinados por la suspensión o extinción de una relación laboral de ese tipo, tendrán la misma consideración, que relación laboral de ese tipo, tendrán la misma consideración, que el período precedente a la baja médica, al descanso, a la el período precedente a la baja médica, al descanso, a la suspensión o a la extinción del contrato respectivamente.suspensión o a la extinción del contrato respectivamente.

El cómputo de los El cómputo de los períodos que legalmente se asimilan a períodos que legalmente se asimilan a cotizadoscotizados, que sucedan a períodos trabajados a tiempo parcial, se , que sucedan a períodos trabajados a tiempo parcial, se llevará a cabo de forma idéntica a la utilizada en relación con el llevará a cabo de forma idéntica a la utilizada en relación con el último período trabajado.último período trabajado.

Page 13: ppt_it_4

CuantíaCuantíaBase reguladora:Base reguladora:

En el caso de los trabajadores contratados a tiempo En el caso de los trabajadores contratados a tiempo parcialparcial, cualquiera que sea la duración de la prestación de , cualquiera que sea la duración de la prestación de servicios: servicios:

-La base reguladora diaria será la que resulte de dividir la -La base reguladora diaria será la que resulte de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas durante los 3 meses suma de las bases de cotización acreditadas durante los 3 meses inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante entre el inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante entre el número de días efectivamente trabajados y, por tanto, cotizados número de días efectivamente trabajados y, por tanto, cotizados en dicho período.en dicho período.

La prestación se abonará durante los días contratados como de La prestación se abonará durante los días contratados como de trabajo efectivo en los que el trabajador permanezca en situación trabajo efectivo en los que el trabajador permanezca en situación de incapacidad temporal.de incapacidad temporal.

Page 14: ppt_it_4

Lo anterior no afectará al cómputo del período máximo de Lo anterior no afectará al cómputo del período máximo de duración de la situación de incapacidad temporal, que, en todo duración de la situación de incapacidad temporal, que, en todo caso, se realizará por referencia al número de días naturales de caso, se realizará por referencia al número de días naturales de permanencia en la misma.permanencia en la misma.

--Cuando por interrupción de la actividad, asuma la Entidad Cuando por interrupción de la actividad, asuma la Entidad gestora o colaboradora el pago de la prestación, se calculará de gestora o colaboradora el pago de la prestación, se calculará de nuevo la base reguladora:nuevo la base reguladora:

**La nueva base reguladora diaria será el resultado de dividir La nueva base reguladora diaria será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas en la empresa la suma de las bases de cotización acreditadas en la empresa durante los 3 meses inmediatamente anteriores a la fecha durante los 3 meses inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante entre el número de días naturales del hecho causante entre el número de días naturales comprendidos en dicho período.comprendidos en dicho período.**De ser menor la antigüedad del trabajador en la empresa, De ser menor la antigüedad del trabajador en la empresa, la base reguladora será el resultado de dividir la suma de las la base reguladora será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas entre el número de días bases de cotización acreditadas entre el número de días naturales a que éstas correspondan.naturales a que éstas correspondan.

Page 15: ppt_it_4

El subsidio se abonará durante todos los días naturales en que el El subsidio se abonará durante todos los días naturales en que el interesado se encuentre en situación de incapacidad temporal.interesado se encuentre en situación de incapacidad temporal.

*Cuando, por extinción del contrato de trabajo, el pago de *Cuando, por extinción del contrato de trabajo, el pago de la prestación sea asumido directamente por la Entidad la prestación sea asumido directamente por la Entidad gestora gestora o colaboradora, la cuantía de la prestación será o colaboradora, la cuantía de la prestación será equivalente a la equivalente a la que correspondería por desempleo.que correspondería por desempleo.