108
Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1 Imágenes de Radar Curso:PR-SIG

PR-SIG 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso de SIG 1Clases preparadas de sistemas de informacion Geografica y teledeteccion. contiene conceptos basico y aplicaciones ambientales de los sistemas de informacion geografica

Citation preview

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 11

Imágenes de Radar

Curso:PR-SIG

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 22

Sensores Pasivos

Se limitan a recoger la energía electromagnética, proveniente del sol y la cual es reflejada por la superficie terrestre. No disponen, para transmitir, de su propia fuente de energía, por lo que sólo funcionan con luz diurna.

Operan en una amplia región espectral: visible, ultravioleta e infrarrojo.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 33

Sensores Activos

El radar (RAdio Detection And Ranging) es un sistema activo que emite un haz energético de microondas y registra la energía reflejada luego

de interactuar con la superficie u objetos.

Gracias a que las longitudes de onda de los radares son mayores al tamaño a la mayoría de

las partículas en la atmósfera, éstos puede trabajar en cualquier condición atmosférica.

Fuente de energía = propia

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 44

Microondas: Microondas:

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 55

Tipos de radares

Real Aperture Radar (RAR).

Synthetic Aperture Radar (SAR).

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 66

RAR

Son equipos donde el tamaño de la antena estácontrolado por la longitud física de la antena. También son conocidos como radares no coherentes.

La ventaja de los equipos RAR esta en su diseño simple (SLAR).

Desventaja -> La resolución de la imagen está limitada por la longitud de la antena. La antena necesita tener varias veces el tamaño de la longitud de onda para reducir el ancho de banda de la señal emitida.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 77

SARSon sistemas de radares que generan imágenes de alta resolución. Una apertura sintética o antena virtual. Consiste en un extenso arreglo de sucesivas y coherentes señales de radar que son transmitidas y recibidas por una pequeña antena que se mueve a lo largo de un determinado recorrido de vuelo u órbita. El procesamiento de la señal usa sucesivos pulsos para crear una imagen.

Se envían pulsos de señal a los mismos puntos de la superficie terrestre en dos o más momentos distintos de la trayectoria del radar y la resolución que se obtiene es equivalente a la que si se utilizara una antena de similar longitud que la distancia entre los pulsos.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 88

SAR Efecto Doppler

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 99

Transmisor Receptor Procesador

Llave T-R

Antena

Elementos básicos de un radar

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1010

azimut

h

vradar

swath

Plano

de

tierra

rango

P

zona iluminada

Geometría del sistema

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1111

Geometría del sistema

Ángulo de incidencia

Varía entre 20º y 80º.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1212

plano de tierra

•Rango oblicuo del pto. P: distancia entre el pto. P y el radar

•Rango de tierra del pto. P: distancia entre la proyección de tierra del pto. P y el radar

2.(P) oblicuo rango dc

luz la de velocidadpulso delrecepcion lay

emision la entre tiempo

c

d

radar

rango oblicuo

rango de tierra P

proyección del radar sobre tierra

h

Resolución en el rango

senc

sen 2min

rango de tierra (P)

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1313

Resolución en el rango

La dirección de rango es la perpendicular a la dirección de vuelo.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1414

Alcance cercano - lejano

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1515

Resolución en la dirección azimutal

La dirección de rango es la paralela a la dirección de vuelo.

Resolución azimutal: L/ 2 (SAR)

L: Longitud de la antena.

cosLh

(RAR)

h: altura de vuelo. : ángulo de incidencia.: longitud de la onda.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1616

Resolución en el rango - Resolución en azimut

resolución en rango

ancho de pulso

resolución en azimut

ancho de haz deantena

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1717

radar

iluminación vertical:

los retornos de los ptos. A y B arriban al mismo tiempo ambigüedad

A B

radar

iluminación lateral:

los retornos de los ptos. A y B arriban en distintos tiempos

A B

Por qué iluminación lateral ?

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1818

tiempo de retorno del ecoubicación en la imagen

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 1919

Ruido Speckle

El SPECKLE se refiere al ruido característico producido en la respuesta de la señal del radar,causado por la interferencia entre las ondas electromagnéticas dispersadas por la superficie o los objetos.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 2020

Ruido Speckle

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 2121

Reducción del ruido Reducción del ruido SpeckleSpeckle

Aplicando procesos de múltiples vistas (multilook).

Utilizando radares de apertura sintética (SAR).

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 2222

Polarización

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 2323

Para el plano electromagnético (EM) de una onda, la polarización se refiere al lugar geométrico del vector campo eléctrico en el plano perpendicular a la dirección de propagación.

La longitud del vector representa la amplitud de la onda y la velocidad de rotación del vector representa la frecuencia de la onda.

La polarización se refiere a la forma y orientación del patrón trazado por el “pico” del vector.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 2424

Polarización

Posibles combinaciones:

• HH – transmite y recibe con polarización vertical.

• VV – transmite y recibe con polarización vertical.

• HV – transmite con polarización horizontal y recibe con polarización vertical.

• VH - transmite con polarización vertical y recibe con polarización horizontal.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 2525

PolarizaciónLos radares pueden usar una, dos o las cuatro combinaciones posibles:

Polarización simple: HH, VV,HV o VH.

Polarización dual: HH y HV, VV y VH, o HH y VV.

Polarización alternativa: HH y HV, alternativamente con VV y VH.

Polarimétrica: HH, VV, HV, y VH.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 2626

HH VV HV

COLOR COMPUESTO

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 2727

HH VV VH

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 2828

HH VV VH

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 2929

Desplazamiento debido al relieve en Desplazamiento debido al relieve en la imagen RADARla imagen RADAR

Las estructuras verticales en imágenes de radar aparecen muy diferentes con respecto a las fotografías aéreas o las imágenes de los satélites.

En las fotografías aéreas y otras imágenes ópticas, las partes altas son registradas en la imagen más lejano que las partes mas bajas de una estructura.

En cambio en las imágenes radar las partes altas de una estructura pueden reflejar las señales antes que la base, así el desplazamiento del relieve se acerca hacia el nadir.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 3030

OPTICO RADAR

Las laderas parecen recostarse hacia el sensor.

PENDIENTES

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 3131

Acortamiento de la pendiente Acortamiento de la pendiente ((ForeshorteningForeshortening))

La base de la ladera y la cima de la montaña son reflejadas al mismo tiempo y en la imagen resultante se observa una superposición.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 3232

PseudosombreadoPseudosombreado

Es el resultado de la propagación de las señales de retorno sobre una distancia más grande (A’, B’) que la distancia horizontal real (A, B).

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 3333

Inversión del relieve (Inversión del relieve (LayoverLayover))

La inversión del relieve es el efecto donde la imagen de un objeto aparece inclinado hacia la dirección de la antena de radar.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 3434

SombreadoSombreado

Cuando las pendientes del terreno son mayores que el ángulo de depresión, las verdaderas sombras de radar ocultan características en el alcance.

Ángulo de depresión Ángulo de incidencia

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 3535

Sensor

SombreadoSombreado

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 3636

Resolución de distanciaResolución de distancia

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 3737

Relación entre rugosidad de la Relación entre rugosidad de la superficie y haz reflejado.superficie y haz reflejado.

Si la longitud de onda de la señal es mayor que la dimensión de las partículas la reflectancia es

especular, sino es difusa.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 3838TM (óptica)Agua encrespada

Reflexión en esquina(casas)

Agua calma

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 3939

China Lake Airport, California (3-m resolution)(en la pista no hay retorno por reflexión especular)

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 4040

Constante dieléctrica complejaConstante dieléctrica compleja

Se llama constante dieléctrica compleja a las propiedades eléctricas de la materia que influencian la interacción con la energía

electromagnética.

Las microondas reflejadas son función de la

constante dieléctrica.

La atenuación de la energía de

microondas es función de la

conductividad de la materia.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 4141

Características de las imágenes de Características de las imágenes de radarradar

La intensidad de la señal recibida por la antena del radar está determinada por las siguientes características:

• Polarización.

• Ángulo de depresión.

• Longitud de onda.

• Resolución espacial.

• Constante dieléctrica de la superficie.

• Rugosidad de la superficie.

Propiedades del radar

Propiedades

de la superficie

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 4242

RADAR ERSRADAR ERS--11

�� RadarSAT RadarSAT (Canada)(Canada)

�� ERSERS--1, ERS1, ERS--2 2 (Europa)(Europa)

�� JERSJERS--1, JERS1, JERS--2 2 (Japón)(Japón)

�� Misiones de la Misiones de la lanzadera espacial lanzadera espacial con sensores SIR con sensores SIR (Shuttle Imaging (Shuttle Imaging Radar)Radar)

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 4343

SIR: Jerusalén y el SIR: Jerusalén y el Mar MuertoMar Muerto

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 4444

Satélite ERSSatélite ERS--1 y ERS1 y ERS--22

• Primer satélite europeo de recursos naturales, lanzado el 17 de julio de 1991 (ers-1) y el 21 de abril de 1995 (ers-2).

• Se basa en el diseño de los satélites franceses SPOT.

• Órbita: polar – 800 km.

• Resolución temporal: 35 días.

• Posee tres estaciones receptoras ubicadas en la superficie terrestre.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 4545

Satélite ERSSatélite ERS--1 y ERS1 y ERS--22--InstrumentosInstrumentos

SAR (modo imagen): para adquisición de imagénes de grandes extensiones.

SAR (modo onda): imágenes de 5 km por 5km. Opera en banda C (5,4 cm) y polarización VV.

Scaterómetro de viento: usado para medir el efecto de los vientos sobre la superficie del mar. Opera en banda C.

Radar de altimetría: medición precisa de la sup. del mar y de los hielos. Opera en banda K.

ATSR: para medición de temperatura de la sup. Del mar, nubes y vapor de agua atmosférico.

GOME (Ers-2): para mediciones experimental del ozono.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 4646

RadarSATRadarSAT

• Satélite canadiense lanzado el 4 de noviembre de 1995.

• Cuenta con un Radar de Apertura Sintética.

• Proporciona diariamente imágenes regulares sobre el ártico, y cada cinco días sobre latitudes ecuatoriales.

• Utiliza únicamente la banda C y polarización HH.

• Ángulo de incidencia variable (20º-60º).

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 4747

RadarSATRadarSAT

• Se obtienen imágenes con resoluciones de 8 a 100 metros.

• Está equipado con 7 modos de haz.

• Ancho de barrida de 50 km hasta los 500 km.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 4848

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 4949

Imágenes Ku-Band (15 Ghz), radar de apertura sintética resol. 1m. transportado por el avión Twin Otter de SANDIA Laboratories

Sensor

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 5050

Pentágono

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 5151

Estadio RFK, Washington

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 5252

Luján – Buenos Aires

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 5353

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• No dependen de la iluminación del sol, ya que suministran su propia fuente de energía.

• La iluminación oblicua del terreno produce efectos de sombra y de alta iluminación.

• Operan en el rango de frecuencias más bajo.

• Penetran las nubes y la bruma.

• Poseen intrínsecamente un ruido asociado: speckle.

• Mayor tiempo consumido en el tratamiento y corrección de las imágenes.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 5454

Gen. Armindo C. FernandesGen. Armindo C. FernandesOrbiOrbiSSat da Amazat da Amazôônia S.A. nia S.A. –– Divisão de Divisão de

Sensoriamiento RemotoSensoriamiento RemotoCampinas (SP) Campinas (SP) -- BraBrassilil

[email protected]@Orbisat.com.br

Geoexpo 2004Lima – Peru

Tecnologia InSAR

ORBISAT

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 5555

Introducción

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 5656

Matriz y Filiales

_ Ingeniaría yAdministración

GeneralSão José dos Campos

División Industrial y Producción

Manaus

División de Radares

Campinas

Fundada en 1984 como Databus Engenharia Ltda;

Previsión de R$ 40 millones de facturamiento en 2004;

División de radares financiada pelo BNDES/SOFTEX en 2002.

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 5757

Actividades

Receptores de Satélite

Modens Globalstar

Receptores GPS

Alarmes

Electrónicos

Sensoriamiento Remoto

Proyecto y Construcción de Radares

Instalación en Aeronaves y Certificación

Ejecución de Proyectos de Mapeo

Procesamiento y Cartografía Digital

da Amazônia Indústria e

Aerolevantamento S/A

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 5858

Única empresa comercial del mundo, que está realizando todo el ciclo de obtención de productos derivados de RADAR:

Proyecto del RADAR;

Construcción, prueba y control de calidad del RADAR;

Gerenciamiento de la instalación en avión y sus respectivas certificaciones;

Planeamiento y ejecución de vuelos de levantamiento y el respectivo suporte de logística;

Procesamiento (tiempo real y pos-procesamiento);

Generación de productos de valor agregado;

Generación automática de mapas .

División de Sensoriamiento Remoto

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 5959

Teoria InSAR

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 6060

Teoria InSAR

BANDA

Frecuencia

Largura de la onda

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 6161

GeometriaGeometria del del RADARRADAR

• Visada inclinada

• Resalta la morfología

• Independe da luz solar

• Ultrapasa as nubes

• Ultrapasa a vegetación

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 6262

Apertura sintética

Franja iluminada

Tamaño de la antena real

Teoria InSAR

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 6363

Teoria InSAR Teoria InSAR Pasajen única Pasajen doble

Línea-base

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 6464

Teoria InSAR

Altura de la arbole

Altura del terreno

Banda X Banda P

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 6565

Teoria InSAR

Modelo de altura del terreno obtenido a partir de los datos de

la Banda P

Modelo de altura de la superficie obtenido a partir de los datos de la

Banda X

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 6666

OrbiSAR-1 Cadena de Producción

Censor

Trans-cripción

SARproc.

Geo-coding Mosaico Generar

mapa Cliente

Guardar en disco

Entrega

GravarDVD

Imprimirmapa

Flujo de Producción

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 6767

OrbiSAR-1

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 6868

OrbiSAR-1

Tucuruí - Brasil

OrbiSAR-1: el radar de cartografía más avanzado del mundo

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 6969

OrbiSAR 1

1

2

3

4

5

6

7

8

1 – Distribuidor de Energía

2 – Applanix POS AV

3 – Transmisor de Banda- P

4 – Computadora de Control

5 –Receptor de RADAR

6 –Transmisor de Banda-X

7 – Omnistar (Diferencial GPS)

8 – Tomada de Fuerza

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 7070

Control de calidad durante Control de calidad durante el vuelo de adquisición:el vuelo de adquisición:

Estación de suelo GPS para Estación de suelo GPS para el procesamiento de Del procesamiento de D--GPSGPS

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 7171

Control de calidad durante Control de calidad durante el vuelo de adquisición: el vuelo de adquisición: reflectores de esquina reflectores de esquina

(RC)(RC)• RC´s montados con ángulo de

inclinación específico de

acuerdo con la variación lejos /

cerca de la posición de la

trayectoria

• RC´s son usados como puntos

georeferenciados para la

geocodificación y la absoluta

calibración radio métrica

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 7272

Pos vuelo: datos crudos del RADAR

• Transcripción de datos crudos para procesamiento dos discos duros y organización del banco de datos

• Extracción de datos de los discos duros del censor

• Inicio da analice de datos crudos y programas de control de calidad

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 7373

Infraestructura de Procesamiento

processamento SAR

Computadores processamento SAR

Sala de ReuniãoProdução de Mapas

Centro Professonal del Este, Calle Villa Flor, Piso 03, Oficina 36, Sabana Grande

CartoSur II Oficina de procesamiento en Caracas, Venezuela

Controle de Qualidade

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 7474

Capacidades y Limitaciones:

Adquisición

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 7575

Vuelo

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 7676

Vuelo

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 7777

Principio de medición del RADAR

Vuelo

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 7878

Generación de la imagen del RADAR basada en:

Intensidad del retorno

Distancia del terreno

Distancia del terreno

Principio de medición del RADAR

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 7979

Distancia del terreno

Principio de medición del RADAR

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 8080

Distancia del terreno

Principio de medición del RADAR

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 8181

Capacidades y Limitaciones:

Interpretación

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 8282

Clasificación de Clasificación de imágenesimágenes

Área urbana

Área rural

Floresta

Agua

s/ clase

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 8383

Diferencial de las imágenes P - X

Base: imagen X, color: MDE(X-P)

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 8484

Diferencial de las imágenes P - X

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 8585

ComparaciComparacióón de las n de las OrtoOrto--ImImáágenesgenes

Banda X (HH)

Banda P Polarimétrica

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 8686

MDS banda-X

Identificación de Cuencas Hidrográficas

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 8787

MDT banda-P

Identificación de Cuencas Hidrográficas

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 8888

Imagen OrbiSAR-1 banda P y X Imagen LANDSAT

El problema precisión/resolución

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 8989

Imagen OrbiSAR-1 Banda-X Imagen RADARSAT

El problema precisión/resolución

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 9090

Referencia MDT (baja resolución)

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 9191

MDT OrbiSAR-1 (alta resolución)

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 9292

Ejemplos

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 9393

Tucuruí Modelo Digital del Terreno

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 9494

Tucuruí Curvas de Nivel

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 9595

Tucuruí Ortocarta con Imagen

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 9696

Tucuruí Ortocarta con Imagen

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 9797

Tucuruí Ortocarta con Modelo del Sombreo

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 9898

Procesamiento

Capacidades y Limitaciones:

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 9999

OrbiSAR-1 Equipos de Procesamiento

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 100100

Procesamiento de Datos Crudos

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 101101

Instalaciones de procesamiento geocodificado

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 102102

Productos Finales

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 103103

archivos digitales

disco duro con datos totales

Orto-SAR-Imágenes (mapas)

Tipos de Productos

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 104104

Escalas de Productos

1414551 : 500001 : 50000772.52.51 : 250001 : 2500044111 : 100001 : 10000220.50.51 : 50001 : 5000

AnchoAncho de la de la franjafranja [km][km]

ResoluciónResoluciónde la de la imagenimagen

[m][m]

EscalaEscala

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 105105

Conclusión

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 106106

La tecnología de La tecnología de OrbisatOrbisat, , empresa brasileña, es hoy la empresa brasileña, es hoy la más avanzada disponible más avanzada disponible comercialmente.comercialmente.

Los datos colectados y Los datos colectados y procesados tienen alta calidad procesados tienen alta calidad técnica, indicando excelentes técnica, indicando excelentes posibilidades de aplicaciones posibilidades de aplicaciones en la Cartografía.

OrbiSAR-1

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 107107

Los productos obtenidos del Los productos obtenidos del procesamiento de los datos procesamiento de los datos del RADAR tienen muchas del RADAR tienen muchas aplicaciones además del aplicaciones además del mapeo.mapeo.

Los trabajos de campo y Los trabajos de campo y laboratorio son muy rápidos. laboratorio son muy rápidos.

OrbiSAR-1

Ing. Msc. Jorge Ordoñez H.Ing. Msc. Jorge Ordoñez H. 108108

Eng. Cart. Armindo Fernandes

Director de Operaciones

Orbisat- División de Sensoriamiento

Remoto

Campinas (SP) – Brasil

+55 19 3295-8844

[email protected]